POPULARITY
Mira el boletín completo aquí: https://youtu.be/vc-9lHvAV1w En el boletín de hoy también hablamos de: Ejecutivos que caen en directo… ¿simple colapso? ️ ¿Quién está rociando los cielos? ⚠️ Musk lanza una advertencia urgente sobre la IA. Cerebros humanos ya se imprimen en 3D. ¿Te han escaneado? 100.000 cuerpos y contando. Hallan 14 especies nuevas donde nadie mira. #NoticiasDeHoy #Salud #Conciencia #Tecnología #MindaliaDespierta
Mira el boletín completo aquí: https://youtu.be/vc-9lHvAV1w En el boletín de hoy también hablamos de: Ejecutivos que caen en directo… ¿simple colapso? ️ ¿Quién está rociando los cielos? ⚠️ Musk lanza una advertencia urgente sobre la IA. Cerebros humanos ya se imprimen en 3D. ¿Te han escaneado? 100.000 cuerpos y contando. Hallan 14 especies nuevas donde nadie mira. #NoticiasDeHoy #Salud #Conciencia #Tecnología #MindaliaDespierta
No estaban del lado de nadie porque nadie estaba de su lado. Se cumplen 40 años de “Anti Todo”, el segundo álbum de Eskorbuto y lema vital de la banda de Santurce. El sello Munster Records reedita -remasterizado- este artefacto histórico del punk ibérico, la obra cumbre de “la banda más honesta del mundo”.Playlist;(sintonía) ESKORBUTO “Historia triste”ESKORBUTO “De ti depende”ESKORBUTO “Anti Todo”ESKORBUTO “Cerebros destruidos”ESKORBUTO “Ha llegado el momento (el fin)”SOLOMILLO WELLINGTON “Dientes y dientes”MUSEO DE CERA “V”DDT “El increíble hombre menguante”PLADUR “Chica del Día”CASA DRAGÓN “Gente pija”DE PRESIÓN SONORA “La ley del pobre”MEDALLA “Amigo mercado”EZEZEZ "New York"LAS CHINCHETAS “Vampiro napar baten istorioa”LOS VERDUGOS “Un funeral feliz”LOS ESTANQUES con EL CANIJO DE JEREZ “Mi despedida”Escuchar audio
En este episodio de Podcast de Tecnología e Informática con Tomás González, exploramos el lado menos visible de nuestros ordenadores: los subsistemas de gestión y seguridad integrados en los procesadores modernos.Analizo en profundidad cómo funcionan el Intel Management Engine (IME) y el Platform Security Processor (PSP) de AMD, qué tareas realizan a nivel de firmware, cómo interactúan con el sistema operativo y por qué han generado debates sobre privacidad, control remoto y seguridad.
Bienvenidos, Curiosinautas, a un episodio intenso, emocional y polémico
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Vuelven esos misteriosos barriles militares desencadenando el caos con los muertos vivientes, en este caso, zombies, como bien dice su titulo, con una divertida noche, llena de regusto ochentero (en esta ocasion, tirando mas a cine familiar), efectivos efectos especiales y una muy buena banda sonora. ¡Cerebros! ¡Cerebroos! ¡Cerebrooos! Presentan Carlos Cubo e Ismael Rubio. Edición Ismael Rubio. Síguenos, Comparte, Comenta y dale al LIKE, ¡¡Gracias!! ➡️ Únete gratis a nuestro grupo de Telegram https://t.me/tiemposdevideoclub ➡️ Camisetas, Tazas y Merchandising https://latostadora.com/shop/TDV ➡️ Invitándonos a un café en https://ko-fi.com/tiemposdevideoclub ➡️ Visita nuestras RRSS https://allmylinks.com/tdvideoclub ➡️ Contáctanos en tiemposdevideoclub@hotmail.com ¡¡Visita y comparte nuestro nuevo Videoclub con todos nuestros programas a la carta!! https://es.pinterest.com/tiemposdevideoclub/videoclub/ Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Tiempos de Videoclub. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1476931
el tema de los tres cerebros es fundamental para poder mejorar nuestra capacidad para comunicarnos con los demás, y también para entenderlos. La entrada Los 3 cerebros: Entrevista con Rossana Carmona se publicó primero en Edwin Carcaño Guerra.
Pantallas en acción, cerebros en acción con Alicia Rábago y Tribu111 Pantallas en pausa, cerebros en acción será el tema de este viernes con @tribu111
Pantallas en acción, cerebros en acción con Alicia Rábago y Tribu111 Pantallas en pausa, cerebros en acción será el tema de este viernes con @tribu111
Cerebros brillantes atrapados en sombras / Genialidad sin lenguaje ni emoción / Memoria perfecta, mundo imperfecto alrededor / El talento más puro, incomprendido / Cálculos imposibles, rutinas inquebrantables / Un don inmenso, una vida limitada
Fernando Martín analiza las diferencias entre el cerebro de hombre y mujer: "Yo uso el mismo gel para el cuerpo y para lavar el coche"
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Sobre el posible biomarcador en la roca marciana de Cheyava Falls (5:00) -Continúa Órbita Laika y se cancela El Cazador de Cerebros en TVE (21:00) -España apuesta por el TMT (45:30) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Borja Tosar, Francis Villatoro, Héctor Socas, José Edelstein. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
En este episodio conversamos con Begoña del Campo, neuropsicóloga y experta en reprogramación mental, sobre cómo transformar tus creencias limitantes, eliminar pensamientos intrusivos y generar cambios sostenibles desde la ciencia.Hablamos sobre:✔️ Creencias limitantes: cómo se forman desde la infancia, cómo afectan tu vida adulta y cómo romper techos mentales.✔️ Pensamientos intrusivos: por qué nos saboteamos, síndrome del impostor y cómo entrenar tu mente para enfocarte en lo positivo.✔️ Cambios sostenibles: estrategias científicas para reprogramar tu cerebro, vencer miedos y vivir sin límites.✔️ Visualización y manifestación científica: qué dice la neurociencia sobre la Ley de la Atracción y cómo aplicarla de manera práctica.✔️ Intuición y emociones: cómo escuchar mejor a tu cuerpo, regular tus emociones y tomar mejores decisiones.Si quieres romper bloqueos mentales, dejar de autosabotearte y aprender a crear la realidad que deseas, este episodio te dará una visión científica y práctica para lograrlo.
Israel enfrenta una emigración sin precedentes. 84.000 ciudadanos israelíes abandonaron el país en 2024 tras el ataque de Hamás y la guerra del Gobierno de Netanyahu contra Gaza. Un récord comparado con un promedio anual de 36.000 entre el 2009 y el 2021, según la Oficina Central de Estadísticas de Israel. En su mayoría, son profesionales laicos, de izquierda o artistas —o, incluso, las tres cosas a la vez—. Ya no se reconocen en su país, y menos aún en sus dirigentes. Una broma israelí dice que "un tercio de la sociedad va al ejército. Un tercio trabaja y un tercio paga los impuestos. El problema es que son los mismos". Y es a ese tercio de la población israelí al que pertenecen los más recientes 'Yordim', en hebreo: los que se van del país. Arie M. Kacowicz, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Hebrea de Jerusalén, explica las causas y el impacto de esta fuga de cerebros israelíes. RFI: ¿Quiénes se están yendo de Israel? Arie M. Kacowicz: Se habla de profesionales del sector de la sociedad israelí, que es la parte dinámica. Por ejemplo, trabajan en high-tech (alta tecnología), un factor esencial en la economía que explica la riqueza de Israel, un país desarrollado con un ingreso per cápita de niveles europeos. RFI: ¿Cuáles son las razones de este éxodo de israelíes profesionales diplomados en los últimos dos años? Arie M. Kacowicz: La razón más obvia es que no se quiere vivir en Esparta o en un país anormal que enfrenta una situación de guerra permanente. Y acá hay una gran paradoja porque, desde el punto de vista regional, se abren posibilidades a Israel, pero eso implica terminar la guerra en la Franja de Gaza. Al mismo tiempo, el gobierno sigue empujando barranca abajo a Israel hacia una situación de guerra perpetua que va a debilitar completamente el tejido de la sociedad israelí. También viendo la transformación paulatina de Israel en una democracia no liberal camino a dictadura también explica por qué muchos israelíes del ámbito más liberal y progresista están prefiriendo mudarse a Portugal o a Italia o a Canadá, no necesariamente al Estados Unidos de Trump. RFI: ¿Qué impacto tiene? Arie M. Kacowicz: Eso tiene consecuencias muy graves para el futuro de la economía de Israel. Y también porque si va a haber elecciones, y espero que las haya en octubre o noviembre de 2026, se habla de la fuga de posibles votantes de la oposición al actual gobierno israelí.
🎮 Rejugando: Panzer Dragoon – El vuelo que cambió la historia de SEGA Saturn Con Mike Bueno, Adrian Plaza, Ramón Mendez y Raffa Valencia En este episodio de Rejugando, nos subimos a lomos del legendario dragón azul para redescubrir Panzer Dragoon, uno de los juegos más icónicos y rompemoldes del catálogo de SEGA Saturn. Es el primero de una trilogía de programas dedicados a esta saga de culto, y no podía empezar de mejor forma: con nostalgia, pasión y un montón de datos alucinantes. 🕹️ Un título adelantado a su tiempo Publicado en 1995, Panzer Dragoon dejó boquiabiertos a jugadores y revistas gracias a su espectacular apartado técnico. ¿Sabías que el juego se mueve en un falso 3D sin usar polígonos reales? Todo está construido con sprites, efectos ópticos y una ingeniería que exprimía los chips gráficos de Saturn como si fueran plastilina mágica. 🎬 Una intro de 8 minutos en CD-ROM... ¡en 1995! Mientras otros juegos apenas arrancaban con un texto o un par de imágenes, Panzer Dragoon abría con una cinemática CGI de ocho minutos que parecía sacada de una película de ciencia ficción. Sin cortes, con narrativa, banda sonora épica y hasta voces... ¡En un idioma inventado! 📚 Lore profundo y universo propio Inspirado por Nausicaä del Valle del Viento, Dune, Star Wars o los cómics de Moebius, Panzer Dragoon construyó un universo postapocalíptico donde la tecnología antigua y lo biológico se mezclaban. Las criaturas, los entornos, las torres, el imperio... todo tenía una coherencia estética y narrativa que te atrapaba aunque no entendieras todo a la primera. Y además, el juego creó su propio idioma ficticio. 🧠 Cerebros jóvenes con libertad creativa El director Yukio Futatsugi tenía solo 23 años cuando lideró al Team Andromeda. Le dieron libertad para diseñar el mundo antes incluso de tener luz verde para el proyecto. Así nacieron los cimientos de una de las sagas más queridas —y olvidadas injustamente— del catálogo de SEGA. 🎶 Una banda sonora de película La música orquestada de Yoshitaka Azuma acompaña el vuelo del dragón con una sensibilidad que pocos juegos lograban en los 90. El primer nivel ya arranca con un crescendo que te mete de lleno en una epopeya fantástica. Como bien dijeron en el programa: es cine interactivo con alma arcade. 🧩 Jugabilidad arcade con alma propia El juego introdujo el sistema de cámara giratoria en 360°, el lock-on con múltiples enemigos y fases repletas de acción medida al milímetro. Sin power-ups, sin florituras: todo se basa en reflejos, estrategia y control. Puro ADN arcade de SEGA, pero con un envoltorio sci-fi inolvidable. 📖 Con Ramón Méndez y su libro “La voluntad de los antiguos” El programa cuenta con la participación de Ramón Méndez, experto en la saga y autor de un libro recién publicado sobre Panzer Dragoon. Nos habla del legado de la serie, sus conexiones ocultas y de cómo una saga tan de nicho puede seguir viva en los corazones de los jugadores tres décadas después. 🔥 ¿Y lo mejor? Esto solo es el comienzo. En los próximos especiales se abordarán Panzer Dragoon Zwei, Orta y Saga, así que ve calentando tu nostalgia.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
🎮 Rejugando: Panzer Dragoon – El vuelo que cambió la historia de SEGA Saturn Con Mike Bueno, Adrian Plaza, Ramón Mendez y Raffa Valencia En este episodio de Rejugando, nos subimos a lomos del legendario dragón azul para redescubrir Panzer Dragoon, uno de los juegos más icónicos y rompemoldes del catálogo de SEGA Saturn. Es el primero de una trilogía de programas dedicados a esta saga de culto, y no podía empezar de mejor forma: con nostalgia, pasión y un montón de datos alucinantes. 🕹️ Un título adelantado a su tiempo Publicado en 1995, Panzer Dragoon dejó boquiabiertos a jugadores y revistas gracias a su espectacular apartado técnico. ¿Sabías que el juego se mueve en un falso 3D sin usar polígonos reales? Todo está construido con sprites, efectos ópticos y una ingeniería que exprimía los chips gráficos de Saturn como si fueran plastilina mágica. 🎬 Una intro de 8 minutos en CD-ROM... ¡en 1995! Mientras otros juegos apenas arrancaban con un texto o un par de imágenes, Panzer Dragoon abría con una cinemática CGI de ocho minutos que parecía sacada de una película de ciencia ficción. Sin cortes, con narrativa, banda sonora épica y hasta voces... ¡En un idioma inventado! 📚 Lore profundo y universo propio Inspirado por Nausicaä del Valle del Viento, Dune, Star Wars o los cómics de Moebius, Panzer Dragoon construyó un universo postapocalíptico donde la tecnología antigua y lo biológico se mezclaban. Las criaturas, los entornos, las torres, el imperio... todo tenía una coherencia estética y narrativa que te atrapaba aunque no entendieras todo a la primera. Y además, el juego creó su propio idioma ficticio. 🧠 Cerebros jóvenes con libertad creativa El director Yukio Futatsugi tenía solo 23 años cuando lideró al Team Andromeda. Le dieron libertad para diseñar el mundo antes incluso de tener luz verde para el proyecto. Así nacieron los cimientos de una de las sagas más queridas —y olvidadas injustamente— del catálogo de SEGA. 🎶 Una banda sonora de película La música orquestada de Yoshitaka Azuma acompaña el vuelo del dragón con una sensibilidad que pocos juegos lograban en los 90. El primer nivel ya arranca con un crescendo que te mete de lleno en una epopeya fantástica. Como bien dijeron en el programa: es cine interactivo con alma arcade. 🧩 Jugabilidad arcade con alma propia El juego introdujo el sistema de cámara giratoria en 360°, el lock-on con múltiples enemigos y fases repletas de acción medida al milímetro. Sin power-ups, sin florituras: todo se basa en reflejos, estrategia y control. Puro ADN arcade de SEGA, pero con un envoltorio sci-fi inolvidable. 📖 Con Ramón Méndez y su libro “La voluntad de los antiguos” El programa cuenta con la participación de Ramón Méndez, experto en la saga y autor de un libro recién publicado sobre Panzer Dragoon. Nos habla del legado de la serie, sus conexiones ocultas y de cómo una saga tan de nicho puede seguir viva en los corazones de los jugadores tres décadas después. 🔥 ¿Y lo mejor? Esto solo es el comienzo. En los próximos especiales se abordarán Panzer Dragoon Zwei, Orta y Saga, así que ve calentando tu nostalgia.
🎮 Rejugando: Panzer Dragoon – El vuelo que cambió la historia de SEGA Saturn Con Mike Bueno, Adrian Plaza, Ramón Mendez y Raffa Valencia En este episodio de Rejugando, nos subimos a lomos del legendario dragón azul para redescubrir Panzer Dragoon, uno de los juegos más icónicos y rompemoldes del catálogo de SEGA Saturn. Es el primero de una trilogía de programas dedicados a esta saga de culto, y no podía empezar de mejor forma: con nostalgia, pasión y un montón de datos alucinantes. 🕹️ Un título adelantado a su tiempo Publicado en 1995, Panzer Dragoon dejó boquiabiertos a jugadores y revistas gracias a su espectacular apartado técnico. ¿Sabías que el juego se mueve en un falso 3D sin usar polígonos reales? Todo está construido con sprites, efectos ópticos y una ingeniería que exprimía los chips gráficos de Saturn como si fueran plastilina mágica. 🎬 Una intro de 8 minutos en CD-ROM... ¡en 1995! Mientras otros juegos apenas arrancaban con un texto o un par de imágenes, Panzer Dragoon abría con una cinemática CGI de ocho minutos que parecía sacada de una película de ciencia ficción. Sin cortes, con narrativa, banda sonora épica y hasta voces... ¡En un idioma inventado! 📚 Lore profundo y universo propio Inspirado por Nausicaä del Valle del Viento, Dune, Star Wars o los cómics de Moebius, Panzer Dragoon construyó un universo postapocalíptico donde la tecnología antigua y lo biológico se mezclaban. Las criaturas, los entornos, las torres, el imperio... todo tenía una coherencia estética y narrativa que te atrapaba aunque no entendieras todo a la primera. Y además, el juego creó su propio idioma ficticio. 🧠 Cerebros jóvenes con libertad creativa El director Yukio Futatsugi tenía solo 23 años cuando lideró al Team Andromeda. Le dieron libertad para diseñar el mundo antes incluso de tener luz verde para el proyecto. Así nacieron los cimientos de una de las sagas más queridas —y olvidadas injustamente— del catálogo de SEGA. 🎶 Una banda sonora de película La música orquestada de Yoshitaka Azuma acompaña el vuelo del dragón con una sensibilidad que pocos juegos lograban en los 90. El primer nivel ya arranca con un crescendo que te mete de lleno en una epopeya fantástica. Como bien dijeron en el programa: es cine interactivo con alma arcade. 🧩 Jugabilidad arcade con alma propia El juego introdujo el sistema de cámara giratoria en 360°, el lock-on con múltiples enemigos y fases repletas de acción medida al milímetro. Sin power-ups, sin florituras: todo se basa en reflejos, estrategia y control. Puro ADN arcade de SEGA, pero con un envoltorio sci-fi inolvidable. 📖 Con Ramón Méndez y su libro “La voluntad de los antiguos” El programa cuenta con la participación de Ramón Méndez, experto en la saga y autor de un libro recién publicado sobre Panzer Dragoon. Nos habla del legado de la serie, sus conexiones ocultas y de cómo una saga tan de nicho puede seguir viva en los corazones de los jugadores tres décadas después. 🔥 ¿Y lo mejor? Esto solo es el comienzo. En los próximos especiales se abordarán Panzer Dragoon Zwei, Orta y Saga, así que ve calentando tu nostalgia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Invité a una gran amiga y psicóloga clínica, Ángela Vélez Cruz, para hablar sobre un tema que atraviesa profundamente la maternidad: los cerebros del hombre y de la mujer, y cómo estos influyen en las relaciones de pareja, especialmente en el posparto.Conversamos sobre qué sucede en esta etapa con nuestro cuerpo y nuestra mente, cómo impacta en la conexión de pareja, por qué pueden surgir dificultades y cómo entenderlas desde la psicología y la neurociencia.Un episodio para mirar con más compasión lo que vivimos y comprendernos mejor en esta transformación tan profunda.Esperamos muchísimo que les guste este episodio. Siempre es un deleite hablar con Ángela y aprender de ella.A Ángela la puedes encontrar en Instagram como @ser_pranaY yo los espero en @andrearestrepos y @seviveladicha.Besos!!Andrea.
Los ríos, lagos, aguas termales, albercas y jacuzzis son de los sitos más concurridos durante la temporada de vacaciones de verano.
Meta “roba” a los genios de la IA con bonos de hasta 100 M USD, un ex-CEO cruza al equipo rival y se redefine el liderazgo en AGI ético. El bono demográfico se extingue en Japón, China, Occidente y Latinoamérica; la longevidad se convierte en la nueva frontera gracias al informe Longevity 2025, IA y epigenética en ensayos humanos, y la XPRIZE que impulsa la promesa de rejuvenecimiento. Además, te recomendamos Eterno resplandor de una mente sin recuerdos para repensar cómo los recuerdos y la tecnología moldean nuestro yo. ¡Dale play y súmate a la conversación sobre el futuro que ya llegó! /// www.mundofuturo.vip No podemos predecir el futuro pero sí podemos explorarlo. Jorge Alor, Mario Valle y Jaime Limón analizan las tendencias de tecnología e innovación que cambiarán al mundo en los próximos 10 años más de lo que ha cambiado en los últimos 100. /// Jorge Alor | @elpadrino Mario Valle | @bilbeny Jaime Limón | @mrlemon /// Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
🧬 ¿Sabías que los ecosistemas CANTAN y que cuando enferman, lo primero que cambia es su música? En este episodio explosivo de DÍAS EXTRAÑOS descubrimos la revolucionaria ciencia de la ecoacústica: cómo los científicos usan tecnología inspirada en Alexa para detectar el colapso ambiental antes de que sea visible. Pero eso es solo el aperitivo... 💊 Viajamos después al renacimiento de los psicodélicos como medicina: de marines suicidas que se salvan con hongos mágicos a ensayos clínicos que están cambiando la psiquiatría para siempre. ¿El LSD y la psilocibina pueden curar la depresión mejor que los antidepresivos tradicionales? 🦠 Y cerramos con una revelación terrorífica: el cáncer no solo crece, CONSPIRA. Nuevos estudios demuestran que los tumores reclutan nervios como aliados, roban energía celular y sabotean nuestro sistema inmune en una estrategia de guerra biológica que parece sacada de Alien. Tres historias que cambiarán tu perspectiva sobre la vida, la muerte y todo lo que está en el medio. Porque vivimos tiempos extraños, y estamos aquí para contarlo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La científica española, primera mujer del territorio en ingresar en la selecta organización británica, ha conversado con Rafa Latorre sobre su trayectoria, la importancia de la investigación biomédica y la situación de la ciencia en Estados Unidos
A principios de año, empezó a viralizarse un tipo de video absurdo con personajes creados con IA que ni siquiera hace falta que te gusten para que aparezcan en tu pantalla. Se les conoce como Italian brain rot, un término que se puede traducir como "cerebro podrido". Aunque en principio solo están hechos para entretener, psicólogos y sociólogos hablan de cómo incide en nuestras cabezas ese tipo de contenido vacío, que también se usan en comunicación política con fines menos inocuos. Uno de los ejemplos más claros está en la esfera libertaria argentina, donde seguidores del presidente Javier Milei crean vídeos con IA que desprestigian sin complejos y sin límites a los rivales políticos. En España, la órbita de Vox también los usa y el PP, de una forma algo más tímida, también ha empezado a emplearlos para reforzar sus ataques contra el Gobierno que preside Pedro Sánchez. Créditos Realización: Raúl Novoa Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
En el alborotado programa de Ritual del 31 de mayo estuvimos en el piso con Flavio Sives, trabajador del CONICET La Plata, donde nos hablaba de la preocupante fuga de cerebros. Te invitamos a sumarte a nuestra campaña: 1000X1000! Mil pesos, mil personas.1000x1000 Por la batalla cultural! Sumate y ayudanos a seguir brindándote la mejor programación: https://www.mercadopago.com.ar/subscriptions/checkout?preapproval_plan_id=2c93808495b859210195e9f01ca91b2c
En este capítulo, analizamos el impacto de las políticas científicas de la Administración Trump en la comunidad investigadora, tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Recortes presupuestarios, restricciones a la publicación en revistas de prestigio y trabas a la llegada de talento extranjero están provocando una fuga masiva de científicos. Hablamos con una investigadora extremeña afincada en EE. UU. que ha preferido no revelar su identidad por miedo a represalias. Por primera vez en este programa, una voz se mantiene en el anonimato para denunciar una situación de creciente presión y desmantelamiento institucional.
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
En este episodio de Creadores Podcast, conversamos con el neurocientífico y entrenador de cerebros Néstor Braidot, quien nos revela cómo reprogramar tu mente, eliminar pensamientos negativos y desbloquear el verdadero potencial de tu cerebro.Hablamos sobre cómo funciona el cambio neuronal, cómo superar las limitaciones mentales, y exploramos la ciencia detrás de la neurocuántica y la manifestación. Néstor explica cómo tus emociones, pensamientos y hábitos diarios influyen directamente en tu realidad y cómo puedes usarlos a tu favor.Descubre:- Qué es la neurocuántica y cómo influye en tu vida.- Por qué nos cuesta tanto cambiar y cómo lograrlo.- Cómo resignificar eventos traumáticos y controlar tus emociones.- Estrategias prácticas para entrenar tu cerebro y atraer lo que deseas.Si quieres aprender a transformar tu mente desde la ciencia y la conciencia, este episodio es para ti.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Apoya al Podcast como FAN de Terraescribiente en IVOOX o en PATREON y escucha todos los audios sin Restricción! Bienvenidos a otro episodio de "Relatos Originales" en TERRAESCRIBIENTE. "CEREBROS DE HIERRO" Créditos Historia: MAC (Terraescribiente) Por favor sigue y suscríbete a las siguientes redes: Canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCcO2s1NCrQqLpfFR3u Escucha los audiolibros completos y relatos cortos en: patreon.com/Terraescribiente Twitter: https://twitter.com/TerraEscriba Telegram: https://t.me/+62_TRJVg-3cxNDZh Instagram: www.instagram.com/terraescribiente/ Tik tok: www.tiktok.com/@terraescribiente Youtube: www.youtube.com/@Terraescribiente También subscríbete a TERRAESCRIBIENTE en ITUNES Y SPOTIFY! Dale me gusta a cada Podcast y coméntalos! Ayuda mucho! Gracias!Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de TERRAESCRIBIENTE. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/747547
La evolución ha encontrado soluciones ingeniosas para la complejidad cerebral. Dos investigaciones publicadas en Science revelan como mamíferos, aves y reptiles han desarrollado la inteligencia por caminos evolutivos diferentes. Todos tenemos cerebros complejos con funciones parecidas, pero con neuronas de distinto origen. Un hallazgo que nos ayuda a comprender mejor qué elementos son esenciales para la cognición compleja. Hemos hablado con Fernando García Moreno, investigador Ikerbasque del Basque Center for Neuroscience Achúcarro, y autor principal de las publicaciones. Hablando de evolución, uno de los grandes enigmas es la aparición de los organismos eucariotas, aquellos que están formados por células con un núcleo delimitado por una membrana, como por ej., las nuestras. Carlos Briones nos ha hablado de una investigación con herramientas computacionales realizada por científicos españoles que arroja algo de luz sobre ese misterio. Si son seguidores de la saga de La Guerra de las galaxias, sabrán que Luke Skywalker nació en Tatooine, un planeta con dos soles. Montse Villar nos ha contado que una vez más la realidad supera la ficción y se han encontrado planetas con dos y más soles en nuestra galaxia. Este 2025 se celebra el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas y María González-Dionis, compañera en la Agencia SINC (FECYT) nos hablado del estado actual de desarrollo de la computación cuántica. Con Bernardo Herradón hemos seguido conociendo de cerca a dos elementos químicos de la Tabla Periódica, el rubidio y el cesio: su poca abundancia en la naturaleza, sus escasas aplicaciones y sus isótopos, algunos con no demasiada buena fama como el cesio-137. Escuchar audio
¿Qué te pareció este episodio?Conozca una organización que inspira y apoya a las próximas generaciones de científicos.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/un-club-para-nuestros-cerebros/ Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
En España hay 16 bancos de tejidos neurológicos (o bancos de cerebros) que son fundamentales para la investigación de patologías. Estos bancos se nutren de donaciones que, actualmente, son escasas. Charlamos con Alberto Rábano y Mª José López, neuropatólogos del Banco de Tejidos CIEN.
En España hay 16 bancos de tejidos neurológicos (o bancos de cerebros) que son fundamentales para la investigación de patologías. Estos bancos se nutren de donaciones que, actualmente, son escasas. Charlamos con Alberto Rábano y Mª José López, neuropatólogos del Banco de Tejidos CIEN.
01 09-04-25 LHDW La ministra de ciencia quiere traer científicos que huyan de EEUU. España el país con más fuga de cerebros. No se si reír o llorar
William González Guevara nació en Nicaragua, a los 11 años le tocó emigrar a España con sus dos hermanas, su madre ya había emigrado. Tras dejar Nicaragua y a sus amigos de la primera infancia, le tocó empezar desde cero y la poesía ha sido su medio de expresarse desde bien pequeño. Estados Unidos no ha permitido entrar en el país a un científico francés porque en su móvil había mensajes en los que criticaba la política del presidente Trump. Hablamos con nuestro corresponsal en París, Vicenç Batalla.Hoy en la Academia de Saberes Inútiles hemos venido a jugar. Hablamos de videojuegos con Ferrán Pérez, diseñador de Videojuegos y cofundador de Rolldbox Games.
The boys look for anonymous sex with X-Manhunt, the newest X-crossover, get spoilered with Avengers: Doomsday leaks, and get mesmerized with X-Men: Evolution. Its pronounced Mez-MEER-o, bitch.
Un grupo de investigadores ha revivido un cerebro humano que estuvo congelado criogénicamente durante más de un año utilizando un método pionero llamado MEDY, que preserva eficazmente la estructura y la función de los tejidos cerebrales humanos y los organoides neuronales, utilizando un cóctel químico que incluye metilcelulosa y etilenglicol. Publicada en Cell Reports Methods esta técnica garantiza una citoarquitectura neuronal intacta y una actividad funcional, incluso después de un almacenamiento prolongado. ¿Qué supone este avance? Para hablar de esta importante noticia contaremos con la presencia de Manuel Martín-Loeches, catedrático de Psicobiología y Neurocientífico cognitivo y el doctor José Alonso, especialista en radiología. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El paseo de hoy comienza con una leyenda urbana que involucra a miles de huevos y un omelette gigantesco esa historia será la excusa perfecta para que hablemos sobre proteínas mal plegadas y las cosas que ocurren cuando 1 fríe un huevo una historia que de alguna manera se conecta con la vida de una mujer que pasó de la morgue al laboratorio para tratar de entender cómo se descomponen los cerebros humanos y que de paso ha generado la colección de cerebros más grande del mundoSupport the show
Todos hemos visto con asombro la sorprendente transformación de una oruga en una polilla. Sin embargo, ¿sabía usted que una polilla necesita un cerebro totalmente distinto al de una oruga?… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
Todos hemos visto con asombro la sorprendente transformación de una oruga en una polilla. Sin embargo, ¿sabía usted que una polilla necesita un cerebro totalmente distinto al de una oruga?… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
Sigue la batalla de neuronas jejeje
Julio y El Marciano se enfretan cerebro a cerebro
Quiero que piensen en esto desde la perspectiva del cerebro. Ver un programa de ritmo rápido es como intentar seguir una maratón sin haber entrenado. El cerebro del niño está tratando de procesar todo lo que pasa en la pantalla, y eso puede ser agotador. Luego, cuando el programa termina, su cerebro sigue funcionando a ese ritmo frenético, pero ya no tiene una pantalla para seguir, lo que lo deja un poco desorientado. Cerebros Pequeños, Pantallas Grandes", en este Episodio nos sumergimos en el fascinante mundo de los niños y cómo las pantallas influyen en esos cerebritos en desarrollo. #Podcast #MeLoPlaticaron #Podcastshow #Ciencia #TV #Niños #ControlParental --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/me-lo-platicaron/support
La DROGA de la ATENCIÓN: Transformando nuestros cerebros y la sociedad | El GPS de tu Vida Ep. 054 #ganatudia¡Bienvenidos a El GPS de tu Vida! En este episodio, abordamos un tema que está transformando nuestros cerebros y la sociedad: la droga de la atención. Si alguna vez te has sentido atrapado en la búsqueda constante de aprobación en redes sociales, este video es para ti. Descubre cómo esta adicción afecta tu autoestima y cómo puedes superarla para vivir una vida más auténtica y plena.Si quieres saber todo sobre los próximos eventos y oportunidades de Coaching TIENES que unirte a nuestra comunidad aquí: https://ganatudia.us4.list-manage.com/subscribe?u=a6dbd1203de8cd57a2bcd1122&id=03a9ced497Si quieres unirte a nuestra misión de impactar 1,000,000 deja tu información aqui:https://forms.gle/HrFRmr4sDZB2wHbv9Si quieres coaching con Carlos o unirte a la comunidad, aquí tienes detalles:https://linktr.ee/CarlosFigueroa¡Anuncio Importante al Final del Episodio!Visita nuestro sitio web: https://construyeturuta.com/En este episodio, exploramos cómo la búsqueda de validación y aprobación en redes sociales puede actuar como una droga potente. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber:-Definición y Problemas: No solo hablamos de sustancias que ingerimos; la necesidad de validación es una droga poderosa que afecta nuestro cerebro y emociones.-Impacto de la Dopamina: La dopamina genera un crash emocional más fuerte que el high inicial, afectando nuestra autoestima y autoconcepto.-La Cura a esta Droga: Aprende por qué no necesitas la validación externa para sentirte exitoso y cómo muchas personas con muchos likes y follows se sienten vacías.¡No olvides darle like a este video, suscribirte a nuestro canal y activar la campanita para recibir notificaciones de nuestros próximos videos sobre desarrollo personal y hábitos Redes Carloshttp://www.tiktok.com/carlosefigueroaprhttp://www.instagram.com/carlosefigueroaRedes Gana Tu Díahttp://www.instagram.com/ganatudia http://www.tiktok.com/ganatudiahttp://www.ganatudia.cominfo@ganatudia.com
Durante las conversaciones y al trabajar en equipo, el ritmo de las ondas neuronales de las personas que dialogan, interactúan o colaboran se coordina, se acompasa físicamente, provocando que los cerebros del emisor y del receptor de una charla o de los participantes en una tarea común se sincronicen entre sí para procesar mejor la información sensorial. ¿Cómo es posible que los cerebros de las personas se sincronicen en función de lo que escuchan, ajustando sus ritmos neuronales a los estímulos auditivos? «El habla es un estímulo que se desarrolla en el tiempo, con intervalos en los que hay contenido e intervalos de silencio. Esta alternancia tiene un patrón cuasi rítmico, tanto a nivel de palabras como a nivel de sílabas. Nuestro cerebro es sensible a este patrón e invierte sus recursos solamente en los momentos en los que hay contenido en el habla (o sea, por ejemplo, las palabras). Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento en Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es ¿Nos ayudas? Comparte nuestro contenido en redes sociales . Texto: Henar L Senovilla Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego @ivanpatxi Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
El arqueólogo y profesor de prehistoria de la Universidad de Santiago, Edgard Camarós, da todos los detalles sobre el cráneo en el cual los médicos egipcios hicieron incisiones sobre los tumores cancerígenos. La canoa que usaban los mayas para su ritual. El influencer millenial a punto de ser canonizado. Descubren un brazo del río Nilo que daría explicación a la construcción de las pirámides. Irene Gut, la enfermera polaca que salvó a varios judíos escondiéndoles en la casa de un oficial nazi. Falso lama, falsa vidente, dos casos llevados ante la justicia. Curiosa y extraña enfermedad medieval con mucha mortandad Y la sorpresa de un "bonustrack" sobre el comportamiento de animales.
¿Qué sucede en el cerebro cuando olvidamos dónde hemos dejado las llaves o qué buscábamos en la cocina? ¿Por qué algunas enfermedades que afectan a la memoria pueden robar casi todos los recuerdos, menos los que están relacionados con emociones? ¿Y cómo puede la neuropsicología apoyar a la educación en el diagnóstico precoz de problemas del desarrollo, atención y lenguaje? A estas y otras preguntas responde Saul Martínez-Horta, doctor en Medicina y especialista en Neuropsicología clínica, autor de los libros ‘Dónde están las llaves' y ‘Cerebros rotos', donde reúne ejemplos de su amplia experiencia clínica en el ámbito del daño cerebral, trastornos del neurodesarrollo y enfermedades neurodegenerativas. “En neuropsicología, nuestro objeto de estudio es aquello que sucede cuando el cerebro se estropea. Saber en qué se traduce que un cerebro deje de hacer aquellas cosas que hace para que un ser humano funcione acorde a como es un ser humano. Nosotros somos arqueólogos de los procesos cognitivos, exploradores que utilizamos una serie de herramientas en un intento para comprender, por ejemplo, si está fallando la memoria, ¿a expensas de qué está fallando? ¿Cuál de los procesos implicados en lo que llamamos memoria puede dar lugar a que una persona aparentemente no sea capaz de recordar?”, plantea el doctor, que combina su labor divulgadora con su trabajo e investigación en el Servicio de Neurología del Hospital Sant Pau y la dirección del departamento de Neuropsicología del Centro de Diagnóstico e Intervención Neurocognitiva (CDINC) en Barcelona.