POPULARITY
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8i7X2qKZqio&t=5s Descubre los misterios y secretos más profundos sobre los seres celestiales que te acompañan en silencio. Quiénes son, cómo se manifiestan y qué ocultan de la historia oficial que a todos nos han contado. Julián Vallejo Escritor, angeólogo y coach enfocado en el crecimiento espiritual del ser humano. Es además especialista en quiromancia y tarología. #Ángeles #Misterio #Ocultismo Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Envíame un mensajeHoy entrevistamos al Dr. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, catedrático de Derecho de la Universidad de Valencia. Licenciado en Derecho y doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia, es profesor colaborador del Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma y presidente del Centro Español de Sindonología desde 2006.Es comisario de dos exposiciones itinerantes sobre sindonología: «El Santo Sudario: Un Misterio que Permanece» y «El Santo Sudario de Oviedo». No te pierdas el programa.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Píldora semanal de divulgación científica. Con Ángela Varela Neila.
Entre la historia y la leyenda, estos exploradores inspiran novelas, películas y videojuegos. Las regiones que visitaron —el Amazonas, el Himalaya, el desierto del Sahara, el Pacífico— siguen siendo lugares cargados de misterio. EXPLORADORES, MISTERIOS Y DESCUBRIMIENTOS Producción: Informa Radio. Dirección: Blanca Martín. Codirector Antonio Sanz Colaboradores: David Gaitero y Javier Hernández Sinde. Invitado: Ángel Jiménez informando de la próxima Alerta Ovni
La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9...Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgRNuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic...Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ----------------------------------------------------------------------------------------Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/General disclaimerEste video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran.El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hacemos un recorrido por cartas recuperadas en archivos, casas y bibliotecas que revelan aspectos inéditos de la historia social, política y personal de distintas épocas.
Seguimos con el Mundialito, esta vez con Javier Iborra y con Óscar Pizarro de invitados. Analizamos los enfrentamientos de octavos de final, nos fijamos en las sorpresas en forma de nombres, hablamos de las diferencias Europa/América y nos detenemos para comentar la situación del Atletico de Madrid. No dejes de leer: ¡Un libro para verano que mezcla fútbol y música! Penalti Pop: Un recorrido divertido y nostálgico por aquellos temazos que mantienen viva nuestra memoria futbolera: https://amzn.eu/d/iLxLZTJ SUSCRÍBETE AL BALÓN DE ORO DE RAÚL: https://youtube.com/@ElBalondeOrodeRaul
El Arca de la Alianza, un cofre sagrado cargado de un gran significado bíblico, ha desatado durante siglos una búsqueda llena de teorías sobre su paradero. Desde leyendas que la sitúan en Etiopía, hasta rumores que la ubican ocultada en Tierra Santa, aún no hay nada en claro. Sin embargo, recientemente, documentos desclasificados de la CIA han reavivado la esperanza de este descubrimiento, confirmando su existencia, lo que añade un nuevo y emocionante capítulo a esta antigua búsqueda. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Seguimos con el Mundialito, esta vez con Javier Iborra y con Óscar Pizarro de invitados. Analizamos los enfrentamientos de octavos de final, nos fijamos en las sorpresas en forma de nombres, hablamos de las diferencias Europa/América y nos detenemos para comentar la situación del Atletico de Madrid. No dejes de leer: ¡Un libro para verano que mezcla fútbol y música! Penalti Pop: Un recorrido divertido y nostálgico por aquellos temazos que mantienen viva nuestra memoria futbolera: https://amzn.eu/d/iLxLZTJ SUSCRÍBETE AL BALÓN DE ORO DE RAÚL: https://youtube.com/@ElBalondeOrodeRaul
En este episodio de Luxus Mensae viajamos a bordo del Endeavour, el legendario barco del capitán Cook, recientemente hallado frente a las costas de Rhode Island tras más de 250 años hundido. Exploramos su histórica travesía por Australia y Nueva Zelanda, su crucial aportación científica en plena Ilustración, el descubrimiento de cientos de especies vegetales y su sorprendente legado botánico. También hablamos de preparacionismo y brotes comestibles: cómo activarlos, conservarlos y usarlos como fuente clave de vitaminas. Y en el cierre, nos vamos a Soria para conocer la mayor plantación de manzanos de Europa.
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, Daniel García y José Manuel Maillo nos traen algunos de los últimos descubrimientos y estudios (propios y de otros) relacionados con la Evolución Humana. Y volvemos a fascinarnos ya que estudiar la evolución humana es descifrar el relato más profundo jamás contado: la historia de cómo un primate erguido, armado solo con curiosidad e ingenio, llegó a preguntarse por su propio origen y a escrutar el polvo de los tiempos en busca de sí mismo. Con José Manuel Maillo y Daniel García Martínez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, Daniel García y José Manuel Maillo nos traen algunos de los últimos descubrimientos y estudios (propios y de otros) relacionados con la Evolución Humana. Y volvemos a fascinarnos ya que estudiar la evolución humana es descifrar el relato más profundo jamás contado: la historia de cómo un primate erguido, armado solo con curiosidad e ingenio, llegó a preguntarse por su propio origen y a escrutar el polvo de los tiempos en busca de sí mismo. Con José Manuel Maillo y Daniel García Martínez.
La genetista Magdalena Skipper es la primera mujer en dirigir la revista científica más prestigiosa del mundo en sus 155 años de historia y en pleno auge del negacionismo: “Un ataque a la ciencia en cualquier parte es un ataque a la ciencia en todas partes". Ha conversado en 'A vivir' con Javier del Pino, Pere Estupinyà y Javier Sampedro.
La genetista Magdalena Skipper es la primera mujer en dirigir la revista científica más prestigiosa del mundo en sus 155 años de historia y en pleno auge del negacionismo: “Un ataque a la ciencia en cualquier parte es un ataque a la ciencia en todas partes". Ha conversado en 'A vivir' con Javier del Pino, Pere Estupinyà y Javier Sampedro.
La genetista Magdalena Skipper es la primera mujer en dirigir la revista científica más prestigiosa del mundo en sus 155 años de historia y en pleno auge del negacionismo: “Un ataque a la ciencia en cualquier parte es un ataque a la ciencia en todas partes". Ha conversado en 'A vivir' con Javier del Pino, Pere Estupinyà y Javier Sampedro.
La genetista Magdalena Skipper es la primera mujer en dirigir la revista científica más prestigiosa del mundo en sus 155 años de historia y en pleno auge del negacionismo: “Un ataque a la ciencia en cualquier parte es un ataque a la ciencia en todas partes". Ha conversado en 'A vivir' con Javier del Pino, Pere Estupinyà y Javier Sampedro.
En esta fascinante entrega de Lo Misterioso, Javier Sierra nos invita a un viaje sobrecogedor a las pampas del sur de Perú, donde se extienden las enigmáticas Líneas de Nazca: dibujos colosales trazados sobre el suelo, visibles solo desde el aire, que siguen desconcertando a la ciencia. Aunque ya conocidas por su magnitud y misterio, el reciente avance en el análisis con inteligencia artificial ha revelado un hallazgo sorprendente: más de 300 nuevas figuras han sido identificadas por la Universidad de Yamagata en colaboración con IBM Japón, elevando el total a más de 1100 geoglifos. Sierra nos guía por las últimas hipótesis sobre su origen, función y significado. Estas nuevas figuras, algunas con más de 2000 años de antigüedad, presentan rasgos distintos: formas humanas —muchas de ellas decapitadas— y animales exóticos que no habitan la región, como monos o arañas amazónicas. El descubrimiento apunta a una posible conexión con culturas anteriores a la Nazca y sugiere que las pampas pudieron haber sido reutilizadas como un enorme tablero ritual o de observación astronómica, comparable a un calendario celeste a escala monumental. Con la emoción del hallazgo reciente, Javier Sierra también reflexiona sobre las figuras superpuestas, los posibles cultos geométricos, los paralelismos con otras culturas del mundo y los riesgos que corre este patrimonio único debido al turismo intensivo o fenómenos naturales. Finalmente, comparte detalles sobre figuras como el “hombre lechuza” —también llamado “el astronauta”— y su posible alineación con estrellas como Arturo, abriendo la puerta a interpretaciones arqueoastronómicas que sitúan a Nazca como el mayor mapa estelar jamás creado por el ser humano. https://www.edenex.es
Bienvenido a ésta Oscura Fogata de Historias de Misterios Siniestros , Descubrimientos Oscuros y Encuentros Demoniacos en @HABLEMOSDELOQUENOEXISTE Cada vez estamos mas cerca del episodio 300 y por eso el día de hoy les traigo historias macabras que ustedes, querida familia nocturna me compartieron y que me pusieron la piel chinita del miedo. Escucha la historia de la escuela embrujada donde estudio Monse , la Posesión del Pozo y el departamento fantasmal. Conoce a Marilú , la cascada oscura de historias paranormales que ha vivido , tiembla de miedo con los secretos familiares enterrados en la casa del limonero y con la verdad atrás de la casona de la llorona, así que prepárate , porque llegó el momento de que @HABLEMOSDELOQUENOEXISTE
México es tierra de hallazgos que han sorprendido al mundo.En este video exploramos los descubrimientos más emblemáticos de la arqueología mexicana, desde la majestuosa tumba de Pakal en Palenque, hasta la impactante Reina Roja y mucho más.¿Sabías que muchos de estos hallazgos siguen reescribiendo lo que creíamos saber sobre las culturas en el México Antiguo?Acompáñanos en este recorrido por la historia, la ciencia y las anécdotas que rodea a los hallazgos más importantes del México prehispánico.No olvides suscribirte y activar la campana para más contenido sobre historia, arqueología y cultura mexicana.Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria.#CultivamosMemoriasSíguenos en nuestras redes socialesLibreta Negra MxTW: https://twitter.com/LibretaNegraMxFB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural.Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFEKo-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramxPatreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link#LaHojaSuelta #Podcast #Cultura #ArqueologíaMexicana #ReinaRoja #TemploMayor #Pakal #MéxicoPrehispánico #DescubrimientosHistóricos #INAH #CulturaMexicana #HistoriaDeMéxico
Llega una Cita de Letras escrita por mujeres de nivel mundial. Yesica Ustarroz nos trae una selección para una lectura profunda y atrapante. Descubrimientos que valen la pena para lectores ávidos.Ep. 42 T. 5https://citasderadio.com.ar/se_parte.php
En este episodio de Vidas en red, reflexiono sobre cómo los avances en inteligencia artificial están remodelando el mundo en tiempo real y cómo nosotros, esta generación, seremos los protagonistas y testigos de este cambio sin precedentes. Hablamos de:Nuevos materiales descubiertos por algoritmos de IA que podrían revolucionar industrias enteras.China alcanzando la independencia tecnológica con desarrollos como su propio superordenador... ¡en el espacio!La inserción de un gen completo en el ADN, un salto gigantesco en biotecnología impulsado por sistemas de inteligencia artificial.Todo esto no es ciencia ficción: está ocurriendo ahora, y sus consecuencias nos afectarán profundamente. Este episodio es una llamada a la conciencia y a la adaptación en una era donde la tecnología avanza más rápido que nunca.Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkyCárcel Planetaria: https://www.youtube.com/@carcelplanetariaSuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1 Consigue mis libros:https://www.amazon.es/dp/179311627Xhttps://amzn.to/3odqWv7 ¿Cómo apoyar Vidas en red?https://www.paypal.com/paypalme/VidasenredPaypal: juliommd@hotmail.comAmazon: Enviar cheque regalo a vidasenred@gmail.comCriptomonedas (Bitcoin): MW4T2qAAtaubxA7aUhAv4aozy5sQyUHQYiWaylet: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mdf.repsol&hl=es&gl=USCódigo Waylet: 4v2v2232Nuevo libro "El año de la pandemia": https://amzn.to/3odqWv7Binance: https://www.binance.com/es/register?ref=77498333Amazon ofertas: https://www.amazon.es/shop/converso72?listId=39CGPOD9CMLX1
Los arqueólogos son personas inquietas y, sobre todo, curiosas e inconformistas, que necesitan llegar al fondo de cualquier agujero o excavar cualquier montículo sospechoso de ocultar algún rastro de nuestros antepasados. No buscan el valor material de los objetos, que puede ser enorme y que entregan a los museos, sino ampliar nuestros conocimientos sobre lo que ocurrió mucho antes de que naciésemos. Ese es su verdadero objetivo: estudiar, conservar y aprender del pasado y legárselo a las siguientes generaciones.
En este episodio exploramos cómo la inteligencia artificial está revolucionando el mundo de la ciencia y el desarrollo tecnológico. Gracias a su capacidad para analizar millones de combinaciones y variables en cuestión de segundos, la IA está multiplicando nuestras capacidades como investigadores y programadores. Un ejemplo fascinante: el descubrimiento de nuevas estructuras cristalinas, un área que históricamente dependía de métodos laboriosos y años de experimentación. Hoy, gracias a la IA, podemos predecir y modelar compuestos antes incluso de sintetizarlos en el laboratorio.
Los palentólogos de la Fundación Dinópolis han excavado en Cabra de Mora (Teruel) el espécimen más “antiguo” del mundo (con unos 126 millones de años) del icónico dinosaurio Iguanodon. Además, se siguen descubriendo nuevos fósiles de este Iguanodon galvensis: una tibia de grandes dimensiones, varios huesos de la cintura escapular y elementos de la columna vertebral, entre otros. El director de la Fundación, Alberto Cobos, recrea este y otros recientes descubrimientos que confirman a Teruel y Aragón como punto de referencia en la paleontología mundial. Precisamente en Anzánigo, Huesca, paleontólogos del Grupo Aragosaurus (Unizar) han encontrado icnitas de especies equinas con más de 30 millones de años. Lo cuenta Miguel Moreno, director del Laboratorio Paleontológico de Loarre.
Luis Herrero entrevista a Vicente González Olaya, periodista de El País especializado en Arqueología y autor del libro.
La presidenta de México eligió el día de la Expropiación Petrolera para oficializar las leyes secundarias de la más reciente reforma energética, sin embargo aún persisten preocupaciones sobre los beneficios de los nuevos esquemas de colaboración con empresas privadas y las deudas a proveedores, todo esto mientras el CEO de Pemex anuncia nuevos descubrimientos petroleros.Patrocinado] Ingresa aquí y conoce más de Daikin, líder mundial en aire acondicionado.
Descubrimientos en el Rancho Izaguirre exponen atrocidades del crimen organizado; exigencias de justicia se intensifican.
Aquí te dejamos una lista de los mejores descubrimientos de Liliana del 2024, desde productos financieros hasta apps que le han facilitado la visa. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aquí te dejamos una lista de los mejores descubrimientos de Liliana del 2024, desde productos financieros hasta apps que le han facilitado la visa. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Las Cuevas de la Victoria y del Tesoro han recibido hoy la visita de un equipo de la prestigiosa Bradshaw Foundation, entidad internacional dedicada a la documentación y preservación del arte prehistórico en todo el mundo. Lo que implica que estos enclaves arqueológicos continúan despertando un gran interés en la comunidad científica, consolidándose como referentes en el estudio del arte rupestre paleolítico. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado la importancia de este patrimonio: “Rincón de la Victoria es en sí mismo un legado histórico, y las Cuevas de El Cantal son una muestra viva de ello. Su relevancia sigue atrayendo la atención de la comunidad científica, convirtiéndose en protagonistas no sólo del ámbito turístico, sino también en el académico y en la investigación arqueológica”. La expedición, organizada por el profesor británico George Nash, quien ya visitó la Cueva de la Victoria con el equipo de National Geographic en 2023, ha permitido a estos especialistas conocer de primera mano los avances en las investigaciones sobre el arte rupestre paleolítico en el municipio. El equipo de expertos, asociado a instituciones de renombre como la Getty Conservation Institute, la UNESCO, la National Geographic Society y la Royal Geographical Society, ha trabajado en estrecha colaboración con el equipo de investigadores malagueños coordinados por María del Mar Espejo, Luis-Efrén Fernández, José Ramos, Cristina Liñán, Yolanda del Rosal y Pedro Cantalejo. Juntos han analizado los nuevos paneles gráficos descubiertos, conformados por grabados y huellas realizadas directamente con los dedos y punzones sobre superficies rocosas más blandas en su origen. Descubrimientos clave sobre el arte rupestre en Rincón de la Victoria Las primeras evidencias de estas improntas se detectaron y publicaron en 2007 con seis paneles identificados. Sin embargo, las investigaciones actuales han ampliado el número de paredes analizadas a una veintena, revelando nuevos vestigios artísticos de los primeros habitantes prehistóricos de la región. Estos grabados, cuya antigüedad se estima entre 50.000 y 28.000 años, fueron realizados en un contexto climático diferente, con periodos de mayor humedad que permitieron a los exploradores paleolíticos marcar las paredes de las cuevas antes de que estas se endurecieran con el tiempo. El hallazgo de estas improntas se suma a descubrimientos similares en otras cuevas europeas, como Altamira, El Cudón, Hornos de la Peña (España), Roche Cotard, Cosquer y Rouffignac (Francia), o la cueva de Ardales en la provincia de Málaga. Estos registros previos han permitido comprender que estas representaciones primitivas precedieron al arte figurativo, convirtiéndose en un eslabón clave en la evolución de las expresiones artísticas del ser humano. Proyección futura de las investigaciones Las investigaciones en las cuevas de Rincón de la Victoria continuarán hasta el verano de 2025, momento en el que el equipo científico evaluará la posibilidad de solicitar una prórroga a la Junta de Andalucía para ampliar los estudios en curso. Antonio José Martín (PP), concejal de Turismo y Cuevas, destaca “la importancia de estos hallazgos en la promoción y difusión del rico legado histórico de Rincón de la Victoria, así como en su consolidación como un referente internacional en la investigación del arte prehistórico”. “Este proyecto, además de contribuir al conocimiento científico global, refuerza la posición del municipio como destino cultural y turístico de primer nivel, impulsando nuevas iniciativas para la puesta en valor y protección del patrimonio arqueológico local”.
En China, Dan explora la historia del Ejército de Terracota, desde que se descubre en los 70 hasta los último hallado. ¿Cómo y por qué se construyó?.
1103. Hoy analizo el lanzamiento del nuevo podcast de La Liga de Fútbol Profesional en Vietnam, una iniciativa en colaboración con Channel 28 Entertainment, el medio de comunicación líder del país. Este proyecto busca acercar la competición española a la audiencia vietnamita a través de 12 episodios, con invitados como jugadores, influencers y expertos en fútbol local. Sin embargo, este lanzamiento me ha llevado a investigar la oferta de podcasts de La Liga en diferentes plataformas, encontrando un catálogo muy variado pero mal organizado.Este mastodóntico ente deportivo cuenta con múltiples programas como “La Liga Fantasy”, “Capitanes”, “Vamos La Liga” o “La Liga Talks”, cada uno con diferentes enfoques, desde la gestión de equipos en ligas fantasy hasta entrevistas con figuras clave del fútbol.No obstante, la distribución de estos podcasts es caótica: algunos están solo en YouTube, otros en Spotify, e incluso algunos episodios están ocultos o inaccesibles desde España. Esta falta de coherencia, en mi opinión, dificulta el acceso y disfrute por parte de los aficionados, especialmente aquellos que no siguen de cerca todas las plataformas.Además, he descubierto que La Liga ha lanzado contenidos en inglés, árabe y español ¡incluso en el mismo podcast!_________________Descubre 'El Siglo de las Sombras', la nueva coproducción de Iván Patxi e Ivoox que trata de una serie de relatos dramatizados y entrevistas que se irán publicando a lo largo de 10 semanas. Los relatos abordan temas tan interesantes como el futuro de la humanidad junto a la robótica y la inteligencia artificial, y tratando temas de maternidad, economía, educación, psicología o incluso la vejez y el cuidado de mayores. Suscríbete este podcast a través de tu plataforma favorita entrando en: https://pod.link/1791477316_________________Puedes leer el post del lanzamiento del podcast de La Liga y Channel 28 Entertainment en este enlace: LALIGA estrena podcast en Vietnam https://www.laliga.com/noticias/laliga-estrena-podcast-en-vietnamConsultar la pestaña de podcast en su canal de Youtube: https://www.youtube.com/@LaLiga/podcastsEste capítulo refleja la necesidad de una estrategia más clara para consolidar la presencia de los podcasts de La Liga bajo un único paraguas digital, que facilite el acceso y potencie su impacto global ¿Quién sabe? Quizás La Liga necesite contratar a un experto en el tema para ayudarles a organizar su catálogo y me contacten a través de https://eove.es/_________________Consigue tu entrada para el directo de 'Contando Kilómetros Podcast' el 1 de febrero en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-contando-kilometros-podcast-en-podnight-madrid-1088551188909?aff=oddtdtcreator_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
La verdadera historia de Stonehenge está rodeada de misterio. Dan examina los mitos y los últimos hallazgos: ¿quién lo construyó? ¿Cómo y por qué?.
Dan Snow visita Grecia para descubrir si hay algo de verdad en la leyenda de esta espléndida superciudad que desapareció bajo las olas. Machu Picchu Dan Snow explora la extraordinaria ciudad montañosa de Machu Picchu y descubre los secretos de los incas.
Álex Clavero nos ha traído otra dosis de cómo el azar y la ciencia han cambiado nuestras vidas de formas que ni nos imaginamos
Desde la penicilina hasta la viagra, Álex Clavero nos guía por los inventos nacidos de casualidades.
Send us a textHoy te cuento los nuevos descubrimientos sobre el autismo que debes conocer para 2025 ¿Te has detenido a pensar en cómo procesamos el mundo que nos rodea?Para muchos de nosotros, los colores, sonidos y emociones fluyen de manera natural, como si todo encajara en un rompecabezas perfecto. Pero para las personas con autismo, este rompecabezas se arma de forma diferente. Algunos ven colores más vivos, otros sienten sonidos como si fueran olas que los envuelven, y muchos experimentan emociones de una forma que nosotros apenas alcanzamos a imaginar.Si tienes un hijo con algún problema neurológico o sospechas que puede ser la causa de sus dificultades y quieres que te guiemos por el camino correcto, ve ahora mismo a descargar las guías gratuitas para padres que tengo en la web www.elneuropeditara.es. En menos de 15 minutos podrás tener una idea bastante clara de qué le pasa a tu hijo y los pasos a seguir para ayudarle. Si ya tienes claro que valore a tu hijo o quieres una segunda opinión, Ponte en contacto ahora mismo con nosotros para que analicemos tu caso y nos pongamos manos a la obra. Llama al 682 651 047 o escríbenos al mail recepcionista@elneuropediatra.es
¿Reales o ficticios? La arqueología se ha encontrado con hallazgos a los que no ha podido darles una explicación y que podrían ser las pruebas de criaturas o seres que solo creíamos una leyenda.Acompáñanos a revivir este episodio para intentar resolver algunos grandes enigmas: ¿Existieron los gigantes sobre la tierra? ¿Las sirenas son seres reales? ¿Hay pruebas de la existencia de aliens en las civilizaciones antiguas?
Las mejores herramientas y productos financieros que Liliana probó y aprobó este 2024 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Las mejores herramientas y productos financieros que Liliana probó y aprobó este 2024 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el último programa de 2024 Christian, Pablo, Pedro y Steff se embarcan, en colaboración con otras personitas roleras, en hablar de juegos que han supuesto un descubrimiento para ellos en este año. Ojito, que es posible que salgáis con alguna recomendación para los Reyes de estas navivades. Y si queréis darnos un empujoncito de apoyo, podéis haceros fans en Ivoox por menos de un euro y medio y acceder a los programas exclusivos para fans. Gracias de corazón.
Liliana nos comparte algunos de sus mejores descubrimientos de este 2024. Unos financieros y otros no. Pero todos súper útiles por supuesto. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Liliana nos comparte algunos de sus mejores descubrimientos de este 2024. Unos financieros y otros no. Pero todos súper útiles por supuesto. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Occidente no bautizó la Era de los Descubrimientos por nada. Los siglos XV y XVI fueron una carrera europea por descubrir (y amortizar) hasta el último rincón del planeta. Si los españoles lograron conocer América gracias a Colón, los portugueses abrieron la ruta a la India, ‘hub' comercial de las especias, gracias a Vasco da Gama. Isabel Margarit y Ana Echeverría revelan el carácter de este navegante firme pero poco sutil.
Una enorme ciudad maya ha sido descubierta siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México. Los investigadores la llamaron "Valeriana" y permitirá, según expertos, entender mejor la cultura de esta civilización, ya que habría más asentamientos mayas prehispánicos de los que se pensaba. Según los primeros datos, en esta ciudad vivían entre 30.000 y 50.000 personas durante su apogeo entre el 750 y el 840 de nuestra era.El arqueólogo del Centro de Estudios Mayas en México, Pablo Mumary, explicó a Radio Francia Internacional que la zona donde fue descubierta esta urbe no había sido muy explorada, ya que es de "difícil acceso"."Lo importante de este nuevo descubrimiento es que nos vuelve a abrir el panorama de los asentamientos mayas. Es mucho más complicado de lo que pensábamos, pues todo este territorio del área campechano está mucho más habitado y eso es lo importante. Nos vuelve a mostrar que hay más asentamientos mayas prehispánicos de lo que se pensaba"- Pablo Mumary, arqueólogo del Centro de Estudios Mayas en MéxicoSe trata de una mega urbe con 6.764 edificios de varios tamaños, conectados por amplios caminos.Hay dos templos en forma de pirámides, una cancha para juegos de pelota, así como zonas agrícolas. "Parece que hay zonas como amuralladas, con pequeños repechos, como protecciones o construcciones defensivas", precisó el experto, quien indicó que esto podría revelar contextos históricos determinados en esta área, como enfrentamientos, si bien habrá que investigar más al respecto.El descubrimiento lo realizaron investigadores de la Universidad de Tulane en Estados Unidos gracias a la tecnología Lidar, que gracias a puntos láser sobre el terreno permite reconocer "desde casa" las estructuras ocultas bajo la vegetación.No obstante, Mumary señaló que es necesario "bajar al campo" para trabajar en lo descubierto y ver si puede haber puede monumentos in situ, como estelas o altares.El hallazgo de este complejo oculto bajo la selva del estado de Campeche, en la península de Yucatán, permitirá a los arqueólogos entender mejor la cultura maya y el tipo de interacción que tenían las ciudades precolombinas.
Descubrimientos, historias y anécdotas desde un aeropuerto. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Los búnkeres son edificaciones bajo tierra que son construidos como refugios para distintos contextos. Pero la humanidad se ha encontrado con desagradables sorpresas al descubrir búnkeres con oscuras historias. Aquí te contaremos algunos de esos casos.El búnker de la macabramente famosa Unidad 731, una comunidad islámica viviendo 70 años bajo tierra y un extraño sistema de túneles bajo una Sinagoga en Nueva York.
Encontramos que una tanga de encaje no es lo que pensábamos, y también le encontramos el lado malo a un vegetal. bienvenidos a este capítulo de descubrimientos en el gallo podcast.