Noticias de habla hispana sobre el mundo empresarial de Americana Latina.
Andrea Orduña es abogada y poeta, bajo el nombre de Yana Wayta presenta "Wañuq".
Conoce al congresista peruano Gustavo Cordero Jon Tay.
Entrevista con Gerardo Loayza, co fundador de Prestopolis, la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario en el mercado peruano.
Hugo Velazco Flores, sin duda una de las voces más importantes de la narrativa nacional. Desde Huancayo, nos visita en el programa para hablar de 'Invisible como los elefantes', su más reciente libro.
Escritor y literato Omar Guerrero habla de su trayectoria artística y el lanzamiento de su más reciente libro 'Tan pálido, tan triste'.
Fondo Editorial Cultura Peruana se complace en anunciar el lanzamiento de "Celebración de los dones", una antología que reúne cinco de las obras líricas del aclamado intelectual, poeta y novelista Jorge Espinoza Sánchez. El libro, que presenta una selección de su poesía escrita entre 1973 y 2024, tiene como objetivo llegar a nuevos lectores, ya que la mayoría de estas obras se encontraban agotadas. La primera edición, con un tiraje de 500 ejemplares, fue publicada en julio de 2025.El prólogo de esta significativa obra fue escrito por el reconocido poeta y catedrático peruano Marco Martos. En sus "Páginas Liminares", Martos describe a Espinoza Sánchez como un "intelectual múltiple" que ha alcanzado éxito como novelista, poeta y editor. También destaca la audacia y originalidad de su poesía, mencionando que a menudo sorprende en el, a veces, conservador panorama de las letras peruanas.Los lectores encontrarán en este volumen un viaje a través de la diversa obra de Espinoza Sánchez, que incluye:Poeta en el infierno: Un libro de realismo descarnado, escrito durante su injusta encarcelación, que sirve como un testimonio vivo de los abusos de poder.Papiros de Tiresias: Un cambio absoluto en la poética del autor, que incursiona en la historia literaria y en la figura del adivino ciego de las narraciones tebanas a través de poemas en prosa de notable belleza.Orquesta de gacelas: Una obra que recupera la infancia con imágenes de gacelas, leones, tigres y ángeles, ideal para lectores de todas las edades.Documentos secretos de Sodoma: Un conjunto de poemas polémicos y audaces que abordan la estética de lo "feo" y cuestionan las reglas morales tradicionales, con referencias bíblicas pero centrándose en el mundo contemporáneo.Ya no espantas a los bárbaros: Un libro que alude a un célebre poema de Cavafis y que mezcla símbolos del pasado con temas del presente, creando una poesía fresca y actual."Celebración de los dones" ofrece una oportunidad única para sumergirse en la trayectoria lírica de uno de los escritores peruanos más versátiles.
Conoce al candidato presidencial Wolfgang Grozo Costa.
Entrevista con Gisella Rondón, CEO de FIM+.
Entrevista con el arquitecto Gian Carlo Figari.
El periodista Juan Carlos Guerrero utilizó IA para recrear una entrevista con el libertador San Martín.
Cannabis & Co es la primera farmacia de expendio de aceite de cannabis en el país.
Bokitas es el primer e-commerce de plantas carnívoras en el Perú. Conoce este emprendimiento peruano.
¿Qué necesitamos para lograr el éxito empresarial? El consultor José Luis Solano brinda importantes tips.
¿Qué harías tú si fueses un fotógrafo contratado para registrar una boda y se te borra la memoria de todo lo que tomaste?El fotógrafo Luis Chiang Chang-Way nos cuenta esta y muchas anécdotas en sus más de 35 años de experiencia en el mundo de la fotografía.
El periodista y escritor peruano Ernesto Carlín presenta su libro 'Soy del Boys', donde brinda testimonio de su hinchaje por el tradicional club chalaco.
BLOQUE UNOGuillermo Quintana – Expansión MineraTema: Lanzan e-commerce para el sector minero00:18:38: BLOQUE DOSLuis Chiang Chang-Way - FotógrafoTema: Tendencias visuales de la fotografía actualBLOQUE TRESKike Yompián – MúsicoTema: Clínica de guitarra con Kike YompiánTecnología & Negocios conducido por el escritor y periodista Juan José Sandoval FB: / juanjosesandovalzapata IG: / barrunto_sandoval Lima, Julio 21, 2025.
Una interesante entrevista con Renzo Ames, CEO de Trivu TV, quien afirma que la televisión peruana ha muerto.
Un nuevo análisis, basado en datos del Foro Económico Mundial, revela las 10 competencias que están perdiendo relevancia a un ritmo acelerado, forzando a empresas y trabajadores a una reconversión urgente.Una amenaza silenciosa se está materializando enoficinas y perfiles profesionales de todo el mundo. Habilidades que durante décadas han sido la base de carreras estables, como la entrada de datos, el soporte administrativo y la contabilidad básica, están ahora en una cuenta regresiva hacia la obsolescencia. Un reciente informe, destacado por medios como Expansión y fundamentado en proyecciones del Foro Económico Mundial, confirma que la Inteligencia Artificial (IA) no solo es una herramienta defuturo, sino un motor de cambio presente que está redefiniendo radicalmente qué significa ser un profesional valioso.El análisis identifica una decena de competencias cuya demanda se desploma a medida que el software inteligente demuestra ser más rápido, económico y preciso. Entre las habilidades más afectadas se encuentran el servicio al cliente de primer nivel, la traducción literal y el análisis de datos de nivel de entrada, tareas que están siendo masivamente automatizadas.Este fenómeno no se limita a roles operativos; está creando una onda expansiva que obliga a los líderes empresariales a cuestionar la estructura misma de sus equipos y las competencias que contratan y desarrollan.La pregunta ya no es si la IA impactará en el negocio, sino cómo gestionar la transición de una fuerza laboral entrenada para un mundo que está desapareciendo.
Entrevista con Enrique Torres, CEO de Eolo Drones Perú. Tecnología & Negocios con Juan José Sandoval.
Inspirada en el universo penitenciario y dirigida por Herbert Corimanya, Frenesí es una ficción que retrata las vidas de internos de un penal de máxima seguridad.Butaca Arte & Comunicación, compañía teatral que cumple diez años de trabajo autogestionario, reponen esta exitosa puesta escena que muestra la realidad de los presos en el Perú.‘Frenesí' regresa este 2025 y se estrenará el 1 de agosto en la Sala Tovar de Miraflores. Para lo cual se ha lanzado una preventa, que ya se encuentra disponible en Joinnus.Elenco de presos de un penal de máxima seguridad se presenta en un teatro. Sus personajes —condenados, olvidados, algunos lúcidos, otros al borde del colapso— ensayan la obra dentro de la prisión. El resultado: una pieza dentro de otra, donde la puesta en escena es también una forma de sobrevivir.‘Frenesí' cruza la crudeza de la marginalidad con fragmentos de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, para plantear al público una pregunta: ¿estarías dispuesto a dar una segunda oportunidad o a cobrar venganza?
Entrevista con Ana María Castro-Mendivil Gotuzzo, fundadora y directora de La Agencia - Laboratorio Creativo.
Entrevista con el legendario Mario Silvania, fundador de la agrupación indie 'Silvania', que luego se llamó 'Ciëlo'. Un artista de culto cuya música sigue vigente en todo el mundo.
Conoce a César Muñoz, ilustrador peruano que ha publicado más de diez libros fuera de Perú.
Viper, scale up chilena especializada en tecnología para gestión de emergencias. La compañía acaba de implementar su sistema de despacho inteligente VIPER GO en alianza con un actor clave del sector salud: una aseguradora de gran tamaño que opera más de 15 vehículos de atención prehospitalaria en Lima, y que proyecta escalar a más de 80 unidades antes de fin de año. La operación incluye una central 24/7, monitoreo en tiempo real, alertas masivas a tripulaciones y seguimiento completo de cada móvil, lo que permitirá transformar progresivamente la atención domiciliaria hacia un modelo de urgencias más eficiente y tecnológico.Esta expansión consolida la presencia regional de Viper, que ya opera en Chile, Argentina, Ecuador y ahora Perú, atendiendo sectores críticos como bomberos, salud y también entidades bancarias, donde ha desarrollado soluciones para continuidad operativa como VIPER MASS.
Entrevista con el economista Ranjiro Nakano, autor del libro 'Jóvenes políticos: usados y olvidados'.
Entrevista con la reina de belleza Andreína Brito, Miss Top Model International 2024.
#innovacióntecnológica para agilizar los #negocios en #AméricaLatina. Entrevista con Mabel Pérez, VP Comercial del Grupo Proyectum, operando en 13 países de la región.
Entrevista con el escritor y periodista César Sánchez.
Entrevista con Gabriel Echevarría, emprendedor peruano, apuesta por la franquicia Prosalud
El joven emprendedor Gean Paul Salazar Gómez, fundador de la primera librería anticuaria del Centro de Lima llamada “Librería de Lima”, abrirá sus puertas oficialmente este jueves 29 de mayo a las 7:30 p.m. La Familia de Gean Paul Salazar siempre estado relacionada a la compra-venta y recolección de libros antiguos y antigüedades como cuadros, los adornos, espadas y bayonetas. La vena librera le viene del lado matriarcal de su familia “mi madre vendía libros en la Plaza San Martín, como muchos libreros, en el suelo. Yo tendría cinco años. Mi abuela, además, vendía revistas en el pasaje Malambo. Ellas me llevaban y yo las ayudaba”. Por otro lado, la melomanía le fue heredada por su abuelo “él vendía discos de vinilo en Quilca y se dedica a la música”. Antes de posicionarse en la casona de Jr. Cailloma 843, la librería tuvo otro nombre y otros dos pequeños locales temporales en las cuadras 8 y 9 de Jr. Camaná. “Tuve la idea de poner una tienda. Empecé con pocos libros. Tuve suerte. Compré una cantidad y trataba de llenar los estantes. Mi madre al principio me ayudó a seleccionar y valorarlos”.
Entrevista con Virna Vera, coordinadora del colectivo Juega Perú.
Entrevista con la artista peruana Fiorella Franco.
El abogado Felipe Gutiérrez es CEO de Concertum, una empresa licenciada para desarrollar actividades de gestión de intereses privados frente a organismos gubernamentales en el Perú.
El cantante de hip hop 'Luifer' celebra 20 años de su disco 'Kutipa'.
RODOAQUÍ es un emprendedor peruano, líder scout y artista, acaba de lanzar 'La Iniciativa', un espacio de promoción del arte y la cultura en el distrito de San Miguel, en Lima, Perú.
Entrevista con el abogado peruano Juan Alfreso Sánchez, candidato al senado como presentante de los peruanos en el exterior.
Entrevista con el politólogo y escritor Víctor López.
Conoce a Beto Aragón y su lucha incansable por fomentar el deporte urbano del skateboarding en el Perú, él es pionero en la producción de eventos de skate y actualmete dirige la escuela ABC Skate School.
Entrevista con Nicole Castro, fundadora de La Nacional Feria Emprendedora.
Entrevista con Candy Risco, top 20 de influencers en Linkedin en América Latina.
#inteligenciaartificial en el #perú entrevista con Carlos Fernández, experto en nuevas tecnologías y director de comunicaciones de la Facultad de Letras de la UNMSM.
Abogada, empresaria y consultora política. Experta en emprendimiento, innovación y liderazgo. Nos habla de su libro 'Emprender desde el ser' y nos brinda tips para alcanzar el éxito y la felicidad.
La experta en tecnología, Jaddy Fernández, habla del impacto de la tecnología blockchain en el Perú. Jaddy Fernández es directora de la Asociación Blockchain del Perú.
Conoce la historia de Marco Paredes, presidente de la Asociación Alejandro Villanueva.
Bloque Empresarial con Carlos Sandoval, programa producido por UHY Blancas Sandoval y Asociados.
La marca mundialmente famosa de fideos instantáneos Indomie ingresa al mercado peruano.
Entrevista con el poeta underground y gestor cultural Edgar Cooper.
Comunicadora y empresaria libanesa Sheikha Alhamoudi presenta su tienda virtual Lux Beauty perú.
Mientras la mayoría de los desarrolladores actuales se orienta a lenguajes modernos como JavaScript o Python, muchas instituciones financieras siguen operando sus sistemas críticos con tecnologías consideradas “legacy”, como COBOL. Este lenguaje, creado hace más de 60 años, continúa siendo el motor silencioso detrás de millones de transacciones diarias. Sin embargo, la falta de profesionales capacitados para mantener estos entornos representa un desafío creciente, especialmente por la salida progresiva de perfiles senior que han liderado estos sistemas durante décadas.En este contexto, Interbank y el instituto de formación digital Codeable anunciaron el lanzamiento del Interbank COBOL Academy, un programa educativo intensivo que busca formar a la nueva generación de ingenieros especializados en sistemas bancarios legacy. La iniciativa responde a una necesidad estructural: renovar el capital humano que domina tecnologías clave como COBOL, entornos Mainframe y arquitectura bancaria core, cuya estabilidad y seguridad siguen siendo imprescindibles para la operación financiera del país.
Bloque Empresarial con Carlos Sandoval.
El escritor peruano Luis Francisco Palomino presenta su más reciente libro 'Huaraca', editado por Random House.