POPULARITY
Categories
Representantes de más de 50 organizaciones indígenas viajan a bordo de la 'Flotilla Yaku Mama' desde Ecuador hasta Brasil para llevar sus mensajes a la cumbre climática de Belém. RFI conversó con Leo Cerda, representante Kichwa y uno de los tripulantes de la flotilla. Pide el fin de los proyectos petroleros en la Amazonía. La flotilla Yaku Mama -“madre agua” en quechua- zarpó el 16 de octubre de Ecuador con representantes de 60 organizaciones a bordo para recorrer Perú, Colombia y Brasil hasta la Cop30 de Bélem en la desembocadura del Amazonas. Leo Cerda, representante Kichwa de Napo, en la amazonia ecuatoriana, es uno de ellos y contó a RFI algunas etapas de este periplo de cerca de 3000 km en el Amazonas hacia la cumbre climática que arranca el 10 de noviembre. En sus diferentes etapas, los tripulantes de la caravana fluvial compartieron experiencias con comunidades locales que enfrentan retos ambientales tales como la tala ilegal de árboles, la minería ilegal y las consecuencias de explotación petrolera. “Paramos en la comunidad Serena que es mi comunidad. Nosotros tenemos la primera guardia de mujeres indígenas. Están trabajando para hacer un monitoreo de la deforestación y de los puntos de minería ilegal en el sector. Después, fuimos al Coca donde hicimos una actividad simbólica: el entierro de los combustibles fósiles y de esta industria obsoleta que ha causado suficiente daño en la Amazonía”, cuenta Leo Cerda por teléfono, durante una escala en la ruta de la flotilla. “En Perú, en la frontera, visitamos dos comunidades que nos hablaban de sus experiencias de monitoreo en los territorios, sobre todo por el tema de la tala ilegal que tienen en ese sector. Se puede ver también cómo el río se va enfermando, tienen derrames petroleros, tienen ya una contaminación que viene de esa industria”, relata el representante Kichwa. Los activistas recuerdan que Perú registró 831 derrames de petróleo entre 2000 y 2023, y Ecuador 1584 entre 2012 y 2022, mientras que la exploración petrolera en el bloque FZA-M-59 en la desembocadura del Amazonas, impulsada por el gobierno de Lula, suscita controversias porque contradice la necesidad de global de parar los nuevos proyectos petroleros. En Brasil, el itinerario de la caravana incluye encuentros con comunidades impactados por el mercurio que se usa en la minería ilegal y visitas a comunidades quilombolas -afrodescendientes- que luchan por la Amazonía. Los integrantes de la flotilla Yaku Mama llevarán a la COP30 varias reivindicaciones. “Hemos podido ver cómo la industria extractiva de combustibles fósiles ha contaminado nuestros bosques. Tenemos que dejar de usar combustibles fósiles”, exige Leo Cerda. La protección de los defensores del territorio, el derecho a la consulta previa, libre e informada y la inclusión de los pueblos indígenas en las acciones de mitigación del cambio climático y de adaptación, son otras de las reivindicaciones de los representantes autóctonos de esta caravana. También exigen “que se cumpla el acuerdo de París y que realmente se cumplan los objetivos de financiamiento”, uno de los principales temas en la agenda de negociaciones de esta COP organizada por Brasil.
06 30-10-25 LHDW El partido del Barça en Miami era una palanca, ahora quiere recaudar en Perú. Crisis del Liverpool, 6 derrotas en los últimos 7 partidos
La Copa del Rey vive su última jornada de la primera fase, con especial alegría en la localidad valenciana de Torrent. Además, el Barça prevé un amistoso en Perú. El análisis de Mijatovic a las disculpas de Vinicius. La actualidad de La Liga y las citas de este jueves con la Euroliga. Este jueves viajamos a Costa Rica para contactar con el 'Reto Pelayo', visitamos Navalcarnero para hablar con uno de los protagonistas coperos y analizamos la actualidad de la primera semana de la NBA con José Manuel Calderón.
06 30-10-25 LHDW El partido del Barça en Miami era una palanca, ahora quiere recaudar en Perú. Crisis del Liverpool, 6 derrotas en los últimos 7 partidos
Analizamos todo lo que ha estado pasando con "Ecos", la gira que reunirá a Gustavo, Zeta y Charly, luego de 18 años. ¿Por qué genera tanta expectativa? ¿Quiénes son los fans más emocionados? ¿Por qué los haters están tan furiosos? y ¿Qué es lo que podemos esperar de esta nueva versión de Soda Stereo en el 2026 y 2027?Invitado especial: el gran Allan de EnRemolinos, uno de los sites más importantes e influyentes dedicados a difundir el contenido de nuestra banda favorita.Suscríbete a Caja Negra, el único podcast en el mundo dedicado al universo de Soda Stereo, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti:https://linktr.ee/cajanegracastSíguenos en Instagram:https://www.instragram.com/cajanegracast
Analizamos la represión brutal en Perú y Ecuador, donde los gobiernos de ultraderecha responden con sangre a las protestas populares. En Perú, tras el golpe contra Pedro Castillo, el nuevo presidente José Gerí —acusado de corrupción y abusos sexuales— enfrenta manifestaciones con balas y un muerto confirmado. En Ecuador, Daniel Noboa reprime al movimiento indígena que protesta contra la eliminación del subsidio al diésel, dejando víctimas y heridos. Denunciamos la complicidad mediática e internacional, y el silencio cómplice de figuras como Isabel Díaz Ayuso ante estos crímenes de Estado. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 16 de octubre de 2025El Cotopaxi duerme, pero Quito construye en la ruta de sus lahares; Este 16 de octubre, Ecuador amaneció con vías cerradas pese al anuncio del fin del paro; Muere un manifestante durante protestas multitudinarias en Perú; Victoria's Secret 2025 abrió la pasarela con una mujer embarazada; Bryan ‘Cuco' Angulo, futbolista de Liga de Portoviejo fue herido de balaGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO
En este episodio de Emprendebroders, recibimos a Julio Corcuera, abogado y especialista en seguridad ciudadana. Fue Viceministro de Seguridad Pública del Perú y ha liderado programas de seguridad tanto en el Ministerio del Interior como en la ONU. Actualmente es docente universitario, analista en medios de comunicación y autor del libro *“Extorsión: el negocio del miedo”*. En esta entrevista nos habla sobre el aumento de las extorsiones en el transporte y los desafíos que enfrenta el país para proteger a las víctimas.
El derrocamiento de Dina Boularte no se debe a su evidente mal gobierno sino a su aproximación a China, la que es intolerable para EE.UU. que le bajó el pulgar. Ya el desgobierno de #Milei promete abandonar sus negocios con China por una ayuda que le permita llegar a las elecciones. En el mismo contexto de “guerra fría 2.0” tenemos que entender la disputa comercial entre Brasil y los EE.UU. INSTAGRAM: https://instagram.com/cafemercosud/ FACE: https://facebook.com/cafemercosur/ TWITTER: https://twitter.com/CafeMercosur YOUTUBE: https://www.youtube.com/cafemercosur Tik-Tok: https://www.tiktok.com/@cafemercosur
Seguimos expandiendo Lemon por Lationamérica y hoy toca hablar desde Perú con un invitado muy especial.
Los futuros en Wall Street suben ante señales de distensión comercial entre EE.UU. y China; Hamás libera a rehenes israelíes en Gaza y Trump hablará ante el parlamento de Israel; nuevo gabinete de Macron ya enfrenta voto de censura; Marcelo Rochabrun, jefe de la oficina de Bloomberg News en Lima, explica la rápida caída de la presidenta Dina Boluarte.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy hablaremos sobre el café colombiano, que está camino a romper otro récord; del premio Nobel de Paz que ganó María Corina Machado y de la crisis que vive Perúhttps://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38 [Patrocinado] Conoce las oportunidades que ofrece Deel aquí.deel.com/linea
Estos son, según expertos, los factores detrás de su caída, las protestas sociales y la incertidumbre política que vive el país.
Lluvias torrenciales causan alerta roja en Alicante y Cartagena, suspendiendo clases. Un escritor húngaro, László Krasznahorkai, gana el Nobel de Literatura. Donald Trump espera el Nobel de la Paz por el acuerdo Israel-Hamas, pero la decisión se tomó en febrero. Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por su bajo gasto en defensa. Yolanda Díaz propone ampliar el permiso por fallecimiento a 10 días y crear uno por cuidados paliativos, lo que enfrenta rechazo empresarial y del Ministro de Economía Carlos Cuerpo. El caso Koldo-Ábalos revela nuevos detalles de dinero en efectivo y el uso de un lenguaje clave para las transacciones. La Audiencia Provincial de Madrid avala la investigación a Begoña Gómez y la citación de Félix Bolaños. Hoy finaliza el plazo para la OPA de BBVA sobre Sabadell. El juicio contra Yassine Kanjaa por el asesinato del sacristán pide 50 años por terrorismo yihadista. Un terremoto en Filipinas genera alerta de tsunami. En Perú, la presidenta Dina Boluarte ...
El audio aborda varios temas de actualidad en COPE. Se informa sobre la suspensión de clases y la alerta roja por lluvias en Murcia y la Comunidad Valenciana, instando a la prudencia. Un experto analiza el Tratado del Atlántico Norte y la posibilidad de expulsar a España de la OTAN. Se discuten los mensajes de Koldo y Ábalos, revelando transacciones de dinero y regalos, así como un trato despectivo hacia las mujeres. Se mencionan las acciones del juez Peinado en el caso de Begoña Gómez. Se anuncian nuevas protestas en Andalucía por errores en el cribado del cáncer de mama. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, promete más inversión en sanidad. Alberto Núñez Feijóo reitera el apoyo del PP al aborto según las leyes, marcando distancia con Isabel Díaz Ayuso. Se informa que una jueza federal de Estados Unidos ha bloqueado el despliegue de la Guardia Nacional en Illinois en el marco de las protestas antiinmigración. En Perú, la presidencia de Dina Boluarte pende de un hilo. La ...
Muy buenos días, ¿qué revela la inflación en México al cierre de septiembre? Perú pasó la noche en crisis. Destituyeron a la presidenta Dina Boluarte. Mientras tanto, de vuelta en México, el Congreso patea el debate sobre los aranceles a China. La CEO de BIVA, María Ariza, nos da estatus sobre el interés de emisiones simplificadas en México, Citi rechaza la oferta de Larrea y Warner Music estaría platicando con Netflix para hacer películas sobre sus artistas. Idea millonaria, dicen.Boletos Bloomberg Línea Summit: https://www.bloomberglinea.com/summit-2025-mexico/ Patrocinado | Únete a Advertising Week LATAM, regístrate ahora en https://advertisingweek.com/event/awlatam-2025
María Corina Machado, líder opositora en Venezuela, recibió el Premio Nobel de la Paz por su “lucha incansable por los derechos democráticos y por la búsqueda de una transición pacífica y justa del régimen autoritario en el país”; José Jerí es el presidente de Perú tras juicio político a Boluarte; y escuchamos extractos de una entrevista con Nicolás Saldías, analista senior para América Latina para The Economist Intelligence Unit, sobre el apoyo de EE.UU. a Argentina.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Con la llegada a aguas peruanas de la tercera mayor compañía petrolera del mundo, Chevron, que junto a sus socios Anadarko y Westlawn ejecutó en 2024 el mayor estudio sísmico marino 3D en la historia del país —6,018 kilómetros cuadrados en la Cuenca Trujillo, sobre los lotes Z-61, Z-62 y Z-63—, el Perú parece reactivar con fuerza la exploración de petróleo y gas en respuesta a la creciente demanda local y global. Así lo destaca nuestro invitado, José Mantilla, reconocido experto en la industria, quien observa con marcado optimismo el futuro del sector petrolero nacional, más de dos décadas después de la puesta en marcha del proyecto Camisea, considerado el hito energético más importante de la historia moderna del país.
En la edición de Los Tenores de este lunes 22 de septiembre, nuestros panelistas analizaron la "resaca" dieciochera tras el empate que logró la U de Chile en Perú ante Alianza Lima por los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Danilo Díaz, Pamela Juanita Cordero, Rodrigo Hernández, Víctor Cruces y Carlos Costas también supieron del presente de Colo Colo, que el viernes jugará su duelo pendiente ante Iquique por el Campeonato Nacional 2025. Además, analizaron el momento de la selección chilena sub 20 en la semana de su debut en el Mundial y conversaron con el politólogo chileno y asesor de la Federación Palestina de Fútbol, Xavier Abu Eid, sobre de la actividad en el país asiático y el impacto del club chileno en el mundo. Revive la edición de Los Tenores de este lunes 22 de septiembre y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos“.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué tanto sabes realmente sobre la bolsa de valores? En este episodio en vivo, junto a Luis Baba, respondemos las preguntas más comunes sobre cómo funciona el mercado bursátil. Hablamos de cómo se operaba antes en la Bolsa de Valores de Lima, qué empresas pueden ingresar al mercado, los pasos para empezar a invertir y qué fuentes usar para mantenerse actualizado. También discutimos si conviene más invertir en Perú o en Estados Unidos, los riesgos de los fondos mutuos y las claves para impulsar la educación financiera en nuestro país. ____Distribuido por Genuina Media Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Windows 10: última llamadaWindows 10 termina soporte el 14 de octubre: opciones, ESU gratis, riesgos y ejemplos reales en Latinoamérica y España Por Félix Riaño @LocutorCo Microsoft va a cerrar el ciclo de Windows 10 el 14 de octubre de 2025. Hoy vamos a explicar qué significa “fin de soporte”, cómo proteger tus datos, qué hacer si tu PC no puede con Windows 11 y cómo activar, sin pagar, un año extra de parches de seguridad. Además, voy a contarte con ejemplos claros qué pasará con tus bancos, tus apps de trabajo y hasta con trámites en línea si sigues usando Windows 10 después de esa fecha, tanto en México, Colombia y otros países de Latinoamérica como en España. El reloj corre para Windows 10. El 14 de octubre de 2025 termina el soporte de seguridad. Microsoft va a enviar ese día el último parche oficial. Después, tu computador ya no va a estar protegido contra nuevas amenazas. Son más de 600 millones de personas en el mundo en esta situación. En Latinoamérica, donde mucha gente conserva los equipos durante más años, el impacto es fuerte: millones de computadores no pasan la prueba de Windows 11. Y en España, trámites como la Renta online o el acceso a la Seguridad Social dependen de sistemas seguros. ¿Qué pasa con la banca, con la universidad, con el comercio electrónico y con las plataformas de estudio si tu PC queda sin soporte? Hoy lo vamos a resolver con ejemplos de la vida real. ¿Y si tu banco o tu trámite digital te bloquea por seguir en Windows 10? Cuando Microsoft habla de “fin de soporte” no es solo un concepto técnico. Significa que cada nuevo fallo descubierto en Windows 10 queda abierto, y eso golpea directamente la vida diaria. En Colombia, bancos como Bancolombia, Davivienda o Nequi revisan la seguridad del sistema antes de abrir sesión; y en México, Banamex y BBVA usan verificaciones similares. Plataformas de pagos como PSE en Colombia o SPEI en México ya han bloqueado sistemas viejos como Windows 7 y podrían repetirlo con Windows 10. En España, la situación es parecida: CaixaBankNow, Banco Santander o BBVA España pueden rechazar navegadores en equipos sin parches para evitar fraudes. Lo mismo ocurre con la Agencia Tributaria, que exige certificados seguros para la declaración de la Renta, y con la Seguridad Social, que pide compatibilidad con el sistema Cl@ve. Incluso universidades como la Complutense o la Autónoma dependen de plataformas como Moodle o Aula Global que requieren sistemas actualizados. El conflicto aparece cuando tu PC funciona bien, pero no cumple con los requisitos de Windows 11, como TPM 2.0 o procesadores recientes. En Perú y Ecuador aún se usan portátiles de hace ocho o diez años, útiles para tareas básicas, pero que quedan bloqueados para la actualización. En México, eso significa que podrías no entrar a la página del SAT para tus impuestos. En Colombia, la DIAN ya exige navegadores modernos para facturación electrónica, lo que puede fallar en un sistema obsoleto. En España, los autónomos y pymes que usan Facturae para facturación electrónica o certificados digitales con la AEAT corren el mismo riesgo. Además, el comercio electrónico se ve afectado: pasarelas como Redsys ya requieren cifrados TLS modernos. Y como los ciberdelincuentes saben que Windows 10 va a quedar sin parches, será un blanco fácil para ransomware, fraudes y robo de datos en cualquier país. Ahora, ¿cómo protegerse? Si tu PC soporta Windows 11, la respuesta es simple: actualiza gratis y quedas cubierto. Si no, está el programa Extended Security Updates (ESU). Para usuarios en casa existen dos formas gratuitas: activar Windows Backup con OneDrive o usar mil puntos de Microsoft Rewards. Así recibes un año extra de parches, hasta el 13 de octubre de 2026. Si prefieres, puedes pagar 30 dólares por ese mismo año. En paralelo, bancos y servicios recomiendan apoyarse en aplicaciones móviles seguras. En Colombia y México, apps como Nequi, Bancolombia o Banamex garantizan acceso seguro a cuentas. En España, Santander, CaixaBank o BBVA ofrecen apps con autenticación en dos pasos que reducen riesgos. Otra salida es Windows 365 en la nube, que te permite alquilar un PC virtual con Windows 11 y abrirlo desde tu equipo viejo. Y, para los más técnicos, existen proyectos como Flyoobe que instalan Windows 11 en hardware no compatible, aunque con riesgos. 150 palabras o másLas fechas son claras: el 14 de octubre de 2025 termina el soporte de Windows 10 Home, Pro, Enterprise, Education e IoT Enterprise. También acaba para LTSB 2015. Ese mismo día comienza la presión: bancos, portales y servicios online van a empezar a rechazar equipos inseguros. En Colombia, la plataforma PSE ya dio precedentes cuando bloqueó navegadores antiguos. En México, SPEI y el portal del SAT hacen lo mismo. En España, la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y pasarelas como Redsys podrían marcar errores de conexión si el PC no cumple los requisitos de seguridad. Incluso universidades dependen de Moodle o Aula Global, que requieren navegadores modernos. El comercio electrónico, desde Zara hasta El Corte Inglés, se apoya en Redsys para pagos, y si tu navegador no cumple con TLS actualizado, simplemente no podrás pagar. El ecosistema digital en Latinoamérica y en España empuja a dejar atrás Windows 10 aunque siga encendiendo. )Si estás en España, México, Colombia, Perú o cualquier país de la región, revisa ya tu PC. Si puede con Windows 11, actualízalo. Si no, activa ESU gratis con Windows Backup y gana un año más de protección. Así no pierdes acceso a bancos, universidades ni trámites. Más detalles en Flash Diario. Windows 10 termina el 14 de octubre. Activa ESU gratis o actualiza, o bancos, trámites y apps pueden bloquearte. BibliografíaForbes – Microsoft Windows Deadline—30 Days To Update Or Stop Using Your PCBleepingComputer – Microsoft reminds of Windows 10 support ending in 30 daysCNET – Microsoft Offers Windows 10 Extended Security Updates for FreeWindows Insider Blog – Releasing Windows 10 Build 19045.6388¿Quieres que prepare una sección aparte con historias narradas (ejemplo: “María en Madrid intenta entrar a CaixaBank y recibe un aviso… Jorge en Bogotá queda bloqueado en PSE…”) para darle aún más color cotidiano al guion?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
En este episodio de Desahuevate, Daniella conversa con Fredi Ghoul, bailarín y creador reconocido por sus icónicos videos en TikTok, donde sorprende con coreografías cinematográficas junto a varios bailarines al ritmo de canciones de Lady Gaga y otros artistas. Fredi ha construido una trayectoria destacada no solo en plataformas digitales, sino también como director de coreografías para películas, consolidándose como un referente en la escena.En esta charla, nos cuenta sobre su camino en el arte, los retos que enfrentó y cómo, a pesar de las dificultades, supo salir adelante con disciplina, creatividad y mucha pasión.⸻✨ ¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!Conductora: Daniella DelucchiINSTAGRAM: @delucchidaniTIK TOK: @delucchidaniInvitado: Fredi GhoulINSTAGRAM: @fredighoulCRÉDITOS:Dirección General: Daniella DelucchiConducción: Daniella DelucchiProducción General: Fernando Lopez (@delucchidani)Dirección de Arte: Alba Cubillas (@cbquis)Técnico de luces: Mathias Becerril, Roberto SanchezOperador de cámara 1: Cynthia Esparta (@cynthiaesparta)Operador de cámara 2: Mathias Becerril (@mathias_3.jpg)Operador de cámara 3: Roberto Sanchez (@roberto__sanchez)Dirección de sonido: Mathias BecerrilFotografía: Mathias Becerril (@juandiegogv04)Edición: Roberto Sánchez (@roberto__sanchez)Post producción: Roberto SánchezColorización: Roberto SánchezDiseño: Diego Vega (@nerdy.pe)
En este episodio de Desahuevate, Daniella conversa con Fredi Ghoul, bailarín y creador reconocido por sus icónicos videos en TikTok, donde sorprende con coreografías cinematográficas junto a varios bailarines al ritmo de canciones de Lady Gaga y otros artistas. Fredi ha construido una trayectoria destacada no solo en plataformas digitales, sino también como director de coreografías para películas, consolidándose como un referente en la escena.En esta charla, nos cuenta sobre su camino en el arte, los retos que enfrentó y cómo, a pesar de las dificultades, supo salir adelante con disciplina, creatividad y mucha pasión.⸻✨ ¡SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES!Conductora: Daniella DelucchiINSTAGRAM: @delucchidaniTIK TOK: @delucchidaniInvitado: Fredi GhoulINSTAGRAM: @fredighoulCRÉDITOS:Dirección General: Daniella DelucchiConducción: Daniella DelucchiProducción General: Fernando Lopez (@delucchidani)Dirección de Arte: Alba Cubillas (@cbquis)Técnico de luces: Mathias Becerril, Roberto SanchezOperador de cámara 1: Cynthia Esparta (@cynthiaesparta)Operador de cámara 2: Mathias Becerril (@mathias_3.jpg)Operador de cámara 3: Roberto Sanchez (@roberto__sanchez)Dirección de sonido: Mathias BecerrilFotografía: Mathias Becerril (@juandiegogv04)Edición: Roberto Sánchez (@roberto__sanchez)Post producción: Roberto SánchezColorización: Roberto SánchezDiseño: Diego Vega (@nerdy.pe)
Tras once años de proceso condenaron a 28 años de cárcel a dos empresarios madereros por el asesinato en 2014 de cuatro líderes indígenas ambientalistas, que habían sido amenazados por defender el bosque. RFI habló con el abogado de los familiares de las víctimas. La justicia ha confirmado la condena de 28 años de prisión y una reparación civil de 100.000 soles (unos 28.000 dólares) contra los responsables del asesinato de cuatro líderes indígenas en la comunidad de Saweto. Felipe Tapia, abogado de las viudas de las víctimas, celebró la decisión, destacando la importancia de esta confirmación judicial para la defensa de los derechos territoriales de los pueblos amazónicos. Si bien la defensa había solicitado penas más elevadas, llegando a un máximo de 35 años y una reparación civil de 250.000 soles, Tapia enfatizó a RFI que lo esencial y más importante ha sido la ratificación de la condena. "Estamos satisfechos porque lo que buscábamos era que la justicia alcanzara a las viudas de los líderes indígenas asesinados", afirmó Tapia, señalando que, a pesar de no lograr las penas máximas debido a criterios legales, la sentencia es "contundente" por su alta cuantía. La confirmación de esta sentencia de segunda instancia no solo hace justicia en el caso Saweto, también marca un precedente en un país donde los pueblos indígenas siguen siendo amenazados por actividades ilegales en sus territorios. El caso Saweto es paradigmático: se trata de uno de los primeros casos en que líderes indígenas son asesinados por defender sus tierras. Felipe Tapia subrayó la gravedad de la situación actual en Perú, donde los territorios indígenas son sistemáticamente invadidos por la tala y minería ilegal, e incluso por el narcotráfico. "Uno de los objetivos de obtener justicia a través de una sentencia condenatoria era establecer un precedente", explicó el abogado. “Esto genera un precedente en el sentido de que cualquier actividad ilegal que se realice atropellando, vulnerando los derechos indígenas, especialmente el territorio, tiene una sanción que debe ser claramente establecida. En este caso, sobre todo la violencia, la amenaza que se ha ejercido contra los líderes indígenas y que se viene ejerciendo todavía tiene que ser sancionada y tiene que ser reprimida con mucha severidad”, puntualizó. Caso Saweto Edwin Chota Valera, Leoncio Quintísima Meléndez, Jorge Ríos Pérez y Francisco Pinedo Ramírez fueron asesinados el 1 septiembre de 2014, en medio de amenazas por oponerse a la tala de árboles ilegal en la región de Ucayali, en el este peruano, donde se encuentra la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto, a la que pertenecían. Los victimarios son cinco madereros ilegales: los hermanos Josimar y Segundo Atachi, José Estrada, Hugo Soria y Euricio Mapes. Ninguno de ellos acudió a la lectura del fallo y Mapes fue declarado reo contumaz por no asistir a las audiencias.
Tras once años de proceso condenaron a 28 años de cárcel a dos empresarios madereros por el asesinato en 2014 de cuatro líderes indígenas ambientalistas, que habían sido amenazados por defender el bosque. RFI habló con el abogado de los familiares de las víctimas. La justicia ha confirmado la condena de 28 años de prisión y una reparación civil de 100.000 soles (unos 28.000 dólares) contra los responsables del asesinato de cuatro líderes indígenas en la comunidad de Saweto. Felipe Tapia, abogado de las viudas de las víctimas, celebró la decisión, destacando la importancia de esta confirmación judicial para la defensa de los derechos territoriales de los pueblos amazónicos. Si bien la defensa había solicitado penas más elevadas, llegando a un máximo de 35 años y una reparación civil de 250.000 soles, Tapia enfatizó a RFI que lo esencial y más importante ha sido la ratificación de la condena. "Estamos satisfechos porque lo que buscábamos era que la justicia alcanzara a las viudas de los líderes indígenas asesinados", afirmó Tapia, señalando que, a pesar de no lograr las penas máximas debido a criterios legales, la sentencia es "contundente" por su alta cuantía. La confirmación de esta sentencia de segunda instancia no solo hace justicia en el caso Saweto, también marca un precedente en un país donde los pueblos indígenas siguen siendo amenazados por actividades ilegales en sus territorios. El caso Saweto es paradigmático: se trata de uno de los primeros casos en que líderes indígenas son asesinados por defender sus tierras. Felipe Tapia subrayó la gravedad de la situación actual en Perú, donde los territorios indígenas son sistemáticamente invadidos por la tala y minería ilegal, e incluso por el narcotráfico. "Uno de los objetivos de obtener justicia a través de una sentencia condenatoria era establecer un precedente", explicó el abogado. “Esto genera un precedente en el sentido de que cualquier actividad ilegal que se realice atropellando, vulnerando los derechos indígenas, especialmente el territorio, tiene una sanción que debe ser claramente establecida. En este caso, sobre todo la violencia, la amenaza que se ha ejercido contra los líderes indígenas y que se viene ejerciendo todavía tiene que ser sancionada y tiene que ser reprimida con mucha severidad”, puntualizó. Caso Saweto Edwin Chota Valera, Leoncio Quintísima Meléndez, Jorge Ríos Pérez y Francisco Pinedo Ramírez fueron asesinados el 1 septiembre de 2014, en medio de amenazas por oponerse a la tala de árboles ilegal en la región de Ucayali, en el este peruano, donde se encuentra la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto, a la que pertenecían. Los victimarios son cinco madereros ilegales: los hermanos Josimar y Segundo Atachi, José Estrada, Hugo Soria y Euricio Mapes. Ninguno de ellos acudió a la lectura del fallo y Mapes fue declarado reo contumaz por no asistir a las audiencias.
La trágica historia de Leyla Cristóbal Penadillo, una profesora peruana de 27 años, conmocionó a todo el país. Desapareció en Nochevieja, tras ser vista por última vez con su pareja secreta, Carlos Roberto Palomino. Lo que inicialmente parecía una simple ausencia, pronto se convirtió en una búsqueda desesperada que movilizó a su familia, vecinos y autoridades. Las cámaras de seguridad revelaron un incidente entre ambos en plena vía pública, lo que despertó las sospechas iniciales sobre Palomino. Sin embargo, antes de que se pudieran esclarecer los hechos, fue encontrado muerto en su celda, lo que generó aún más interrogantes y misterios. Semanas después, un registro en su domicilio reveló el desenlace más doloroso: Leyla había sido enterrada bajo el suelo de una habitación. El caso expuso graves fallas en los protocolos de búsqueda y desató un acalorado debate sobre la violencia de género en Perú. La historia de Leyla se convirtió en un símbolo de la lucha contra el feminicidio y en un llamado urgente a la justicia y la prevención. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media
La presidenta peruana Dina Boluarte ha promulgado una ley que ha provocado el rechazo muchas organizaciones tanto dentro como fuera del país. Se trata de una ley de amnistía para policías, militares y grupos de autodefensa procesados o condenados por violaciones contra los Derechos Humanos durante el conflicto interno en el que murieron aproximadamente 70.000 personas y más de 20.000 desaparecieron. Hablamos con Renata Bregaglio, Profesora de derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú.Escuchar audio
Entrevista con el arqueólogo Marco Antonio Machacuay Romero, de la Zona Arqueológica Caral, en Perú, quien detalla los hallazgos de esta milenaria civilización, que reescribe la historia de los pueblos andinos.
El escritor mauritano Mohamedou Ould Slahi en Brno y Ostrava | El director Daniel Vidal Toche en Karlovy Vary: "Es más fácil aprender checo en Perú que quechua"
Muere usuaria de DiDi Moto; pide diputada Ballesteros suspender servicio por falta de seguridad
Trump dice que enviará cartas a más de 150 países avisándoles de aranceles de entre el 10% y el 15%. Además, dice que no planea echar al presidente de la Reserva Federal Jerome Powell. Y Marcelo Rochabrún, jefe de la oficina de Bloomberg News en Lima, comenta el lado oscuro del popular destino turístico de la Montaña de 7 Colores en Perú.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Laura Millan y Stephen WicarySee omnystudio.com/listener for privacy information.
Llega ese ratito en el que charlamos con nuestros 'Fósforos'. Responden al tema del día que les planteamos en el 900.50.60.06. ¿En qué alojamientos raros han estado? ¿Qué experiencias han vivido allí?David es el primer oyente en charlar en esta sección. Dice que tuvo la suerte de casarse en Perú. Su mujer es de allí. Los hermanos de su mujer tuvieron la idea de cogerles un complejo que había por allí en las afueras. La noche de bodas. Al día siguiente, bajaron a desayunar "y qué cosa más rara. Había una pirámide en mitad del complejo. Unos cuadros que no me cuadraban. Y yo acojonado. Estaba asustado".Un trabajador le dijo que era de una secta "y echamos a correr. Cogiendo las maletas. No lo he pasado peor en mi vida". Así, lo que encontraron en ese buffet, con esas cosas, esa pirámide, esos cuadros... pues no les dio buena espina. Tampoco el argumento que les dio el empleado. Y se marcharon de inmediato. Inmediatamente después, hablamos con Blas. Un grupo de ...
En Perú los dueños de la Clínica Delgado-Auna están multados por la Superintendencia Nacional de Salud; tienen que pagar $190.000, por publicar sin autorización información confidencial sobre el estado de salud de la cantante Shakira, quien comió mariscos en febrero de 2025 durante su gira y se enfremó y la llevaron de meergencia al citado centro méadico.
En Perú, se encontraron piedras grabadas con imágenes que parecen mostrar dinosaurios y tecnología avanzada. Muchos consideran que son falsificaciones modernas, aunque algunos creen que podrían reescribir la historia conocida.
Grupos de chicos que de pronto corren enloquecidos, agreden, muerden, se golpean... hasta que llega un curandero y los sana, son muchos casos. No es histeria colectiva, es algo peor.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-del-lado-oscuro--5421502/support.
Repasamos la actualidad del continente con Perú, donde un seísmo este fin de semana y 4 réplicas, han dejado un muerto y varios heridos además de varias viviendas colapsadas. También llevamos otras noticias de Haití, Nicaragua o Estados Unidos. A continuación, recorremos la exposición 'Latina: Mujer, música y glamour', de la Fundación Gladys Palmera en Casa América Madrid. Una muestra que rinde homenaje a mujeres artistas latinas anónimas y otras tan conocidas como la cubana Celia Cruz o la mexicana Chavela Vargas a través de 500 piezas entre fotos, carteles de cine, vestuario y por supuesto música.Escuchar audio
DISPONIBLE EN YOUTUBE
“Marcha por Palestina” del Ángel de la Independencia al ZócaloSin agua, miles de familias de las zonas altas de AcapulcoIsrael liberará a dos activistas de Países Bajos y Francia Más información en nuestro Podcast
En Perú se llevó a cabo un funeral temático sobre un programa mexicano muy reconocido.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy charlamos con Juan Manuel López Manfré sobre el resurgimiento del Cristianismo que estamos experimentando a nivel global. Juan Manuel es antropólogo y escritor, además de ser uno de mis interlocutores preferidos. ..Contacto: @biografiamutante@lu.gaitan..El oráculo, “El corazón de lo sagrado” fue publicado por VR. Lo encuentran en Argentina en Tienda Fe y Taroteria Afrodita, entre otras tiendas. En Perú, en Lolas.. .Música y edición: @alejo_lafo
Desgrana la crudeza en el rescate de niños que viven en la más absoluta pobreza
Federico analiza el perfil del nuevo papa León XIV, nacido en EEUU que durante muchos años estuvo de misionero en Perú.
Las reacciones a la elección del Papa León XIV.Chicago celebra al primer Papa estadounidense en el cerrito del Tepeyac.Reaccionan con júbilo en Perú por el nuevo Papa.Reacciona el hermano del Papa León XIV.El simbolismo tras las palabras en español del papa León XIV.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
El congresista peruano Edward Málaga Trillo explicó, en entrevista con Fernando del Rincón, por qué promueve una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, luego de que 13 mineros fueran asesinados en la localidad de Pataz. CNN contactó al equipo de prensa de Adrianzén para pedir comentarios al respecto, y su respuesta fue que por el momento no harán declaraciones. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Este pasado domingo se encontraron en una mina del distrito peruano de Pataz los cuerpos de 13 trabajadores de una mina de oro que habían sido secuestrados por una organización criminal, que tras no recibir pago de rescate los asesinó. Dina Boluarte ha declarado toque de queda y desplegado al Ejército. Profundizamos en este asunto con Erika Solís, investigadora del área académica y de investigaciones del Instituto de Derechos Humanos y Democracia en la Universidad Católica de Perú. Escuchar audio
En Perú se puede criticar cualquier cosa —menos la gastronomía nacional. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Aquí estamos y no nos vamos. Hoy, más que nunca, confirmamos nuestro compromiso contigo: narrar con el mejor periodismo que podamos América Latina y las comunidades latinas de Estados Unidos. Ayúdanos a hacerlo uniéndote a Deambulantes, nuestras membresías. Hemos logrado mucho, pero aún quedan muchas historias por contar. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. In Peru you can criticize anything—except the national cuisine.See omnystudio.com/listener for privacy information.