2015 film
POPULARITY
Categories
—Puede salir en libertad —dictaminó el juez de La Paz, Baja California, México—. A causa de su buena conducta en la cárcel, he decidido abreviar su condena. Está usted libre para volver a su familia y comenzar una nueva vida. Para sorpresa del juez, el preso rechazó el indulto. —Señor juez —explicó—, me metieron aquí por narcotraficante, y la sentencia era justa; pero aquí en esta cárcel he tenido una experiencia espiritual que ha cambiado mi vida. He conocido a Cristo, y quiero finalizar mi condena aquí, para darlo a conocer a mis compañeros de prisión. Esas fueron las palabras del preso, Ignacio Mancida. Esta notable historia la cuenta Alejandro Tapia, arquitecto de la ciudad de La Paz, Baja California, que llegó a ser un denodado seguidor de Cristo. El señor Tapia comenzó a contar acerca de su experiencia con Cristo en la cárcel de su ciudad, y al poco tiempo hubo más de cuarenta presos que hicieron profesión de fe en Cristo como su Salvador. Entre ellos se encontraba Ignacio Mancida, que optó por quedarse en la cárcel para, a su vez, contarles a otros acerca de su conversión. Hay en este mundo, como prueba irrefutable del deterioro de la humanidad, muchísimas cárceles, penitenciarías, reformatorios y prisiones. Hay también muchas clases de presos. Presos injustamente encarcelados. Presos que muerden de rabia los barrotes de su celda. Presos por asaltos y homicidios. Presos políticos. Y presos para toda la vida. Pero presos voluntarios, que se quedan en la cárcel sólo para contarles a otros acerca de Cristo, hay pocos, muy pocos. Hubo un tiempo célebre en la historia humana cuando los cristianos de Moravia que abrazaron la reforma religiosa del siglo dieciséis llegaron hasta a venderse como esclavos para proclamar la buena noticia de Jesucristo a otros esclavos. Tal era el amor que sentían por sus compañeros. El apóstol Pablo padeció varios años de cárcel. Estuvo preso en Jerusalén, en Cesarea y en Roma por predicar el evangelio, y siempre aprovechó su estancia en la cárcel para predicar la libertad espiritual a los cautivos. Porque todos los seres humanos somos cautivos de lo mismo: del pecado. Cristo todavía está redimiendo, tanto a hombres como a mujeres, de la cárcel opresora del pecado. Todos somos prisioneros, o del pecado, o de Cristo. Los que no han hecho de Jesucristo el Señor de su vida están en la cárcel del pecado. Fue por la urgencia del mensaje de libertad que Cristo les dijo a sus discípulos: «Vayan por todo el mundo y anuncien las buenas nuevas a toda criatura» (Marcos 16:15). Hermano PabloUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
"Nos consideraban delincuentes por ejercer derechos que ahora son constitucionales" como pertenecer a un sindicato o un partido político. O participar en una huelga. Carles Vallejo y Maribel Ferrandis son miembros de la Asociación Catalana de personas ex presas políticas del franquismo. Con ellos visitamos la cárcel Modelo de Barcelona, ahora resignificada como escuela de primaria, centro cívico para el barrio y de memoria de la represión franquista. Antes hemos escuchado a Marcel Camacho, hijo de los sindicalistas Marcelino Camacho y Josefina Samper, recordando lo que para él significó la muerte de Franco ese 20 de Noviembre de 1975. La memoria de estos activistas antifranquistas coincide en advertir a los jóvenes que antes de creer que el fascismo es la solución de sus problemas deberían saber exactamente qué fue la dictadura y lo que suponía para quienes en ese momento tenían su edad.
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: Emergencia humanitaria en el oriente cubano: Cáritas sostiene la ayuda mientras el Estado vende insumos tras el paso de Melissa | Cuba bajo el mosquito: Epidemia de dengue y chikungunya desborda hospitales mientras el gobierno maquilla la crisis | Madre denuncia riesgo de suicidio de joven reclutado para el servicio militar en Holguín | Periodista independiente Camila Acosta denuncia vigilancia policial sin explicación en Cuba | Escalada de huelgas de hambre en cárceles cubanas: Presos políticos denuncian represión y condiciones inhumanas | Díaz-Balart: El régimen cubano está en su punto más débil en 60 años y caerá junto a Venezuela y Nicaragua, entre otras noticias.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: Policiais civis e militares fizeram uma operação para combater o avanço do Comando Vermelho na Baixada Fluminense. Segundo a investigação, a facção criminosa movimentou cerca de R$ 30 milhões com cobranças ilegais de taxas de moradores e comerciantes da cidade de São João de Meriti. E ainda: Justiça britânica condena BHP por rompimento da barragem de Mariana (MG).
NotiMundo al Día - Lorena Piedra - Crisis carcelaria y traslado de presos by FM Mundo 98.1
En Ecuador continúa la violencia penitenciaria. El último enfrentamiento entre dos grupos criminales ha dejado este domingo 31 presos asesinados y más de 30 heridos. Además, el presidente Daniel Noboa, ha pedido el traslado de 300 reclusos, entre ellos, el exvicepresidente Jorge Glas, a la nueva cárcel de máxima seguridad, 'El Encuentro'. Después, continuamos pendientes de cómo avanza la cumbre climática, COP30, en la Amazonía brasileña. También, hablamos de la ayuda humanitaria que recibe Cuba, Jamaica y Haití tras la destrucción que dejó el huracán Melissa. Y, comentamos las conclusiones de la IV cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).A continuación, nos acercamos a los Premios de Sostenibilidad Rockwoold 2025 con la galardonada Ignacia Meza, arquitecta que presentó su trabajo Cánticos del Guapi, con construcciones sostenibles en Chile; con Albert Grau, responsable de Relaciones Institucionales de los premios, y con Mauro Manca, profesor de Sostenibilidad en la Universidad de Cataluña.Escuchar audio
Escândalos assolam o país: procuradora do exército vaza vídeo, se demite e é presa. Presidente da Central Sindical e diretores são presos por corrupção. Likud emplacar Yair Netanyahu para cargo na Organização Sionista Mundial. Bloco 1- Cessar-fogo se mantém e só restam 6 corpos de israelenses em Gaza. - Trump avança com seu plano para uma força internacional no enclave Palestino até 2027.- Ifat Yerushalmi, procuradora do exército, se demite e é presa por ter vazado vídeo de soldados agredindo palestino em Sde Teiman. Bloco 2- Yair Netanyahu foi indicado para cargo central na Organização Sionista Mundial e impasse implode o congresso.- Trump diz, mais uma vez, que vai agir para cancelar o julgamento do Netanyahu.- Polícia invade sede da Histadrut e prende presidente da instituição e outros membros do alto escalão em um mega esquema de corrupção.Bloco 3- Palavra da semana- Dica cultural- Correio dos ouvintesPara quem puder colaborar com o desenvolvimento do nosso projeto para podermos continuar trazendo informação de qualidade, esse é o link para a nossa campanha de financiamento coletivo. No Brasil - apoia.se/doladoesquerdodomuroNo exterior - patreon.com/doladoesquerdodomuroNossa página: ladoesquerdo.comNós nas redes:bluesky - @doladoesquerdo.bsky.social e @joaokm.bsky.socialtwitter - @doladoesquerdo e @joaokminstagram - @doladoesquerdodomuroyoutube - youtube.com/@doladoesquerdodomuroTiktok - @esquerdomuroPlaylist do Spotify - Do Lado Esquerdo do Muro MusicalSite com tradução de letras de músicas - https://shirimemportugues.blogspot.com/Episódio #326 do podcast "Do Lado Esquerdo do Muro", com Marcos Gorinstein e João Miragaya.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: A Polícia Civil prendeu 37 suspeitos de integrar o Comando Vermelho na Bahia e no Ceará. Um homem foi baleado e morreu após resistir a abordagem dos agentes na periferia de Salvador (BA). Outros 37 suspeitos foram presos nos dois estados. E ainda: Sete chefes do Comando Vermelho serão transferidos para presídios federais.
OMS denunciou ataque ao último hospital em funcionamento na cidade de Al-Fashir, no Sudão, acusando as força paramilitar RSF de limpeza étnica. E ainda:- Trump, ordenou a retomada dos testes com armas nucleares com a justificativa de colocar o país em pé de igualdade com Rússia e China- Hamas devolve corpos de mais dois reféns depois de ataques de Israel que deixaram mais de cem pessoas mortas na Faixa de Gaza- No Reino Unido, o príncipe Andrew está proibido de usar publicamente o título de príncipe após ter renunciado aostítulos de duque, por ter o nome envolvido no escândalo do bilionário Jeffrey Epstein- Cinco novos suspeitos foram presos por envolvimento no furto milionário ao museu do Louvre, em Paris Ouça Lil juuz no Spotify Vote no Mundo em 180 Segundos na 2ª fase do Prêmio MPB clicando aqui Notícias em tempo real nas redes sociais Instagram @mundo_180_segundos e Linkedin Mundo em 180 Segundos Fale conosco através do redacao@mundo180segundos.com.br
Confira na edição do Jornal da Record News desta quarta-feira (29): União e governo do Rio anunciam criação de escritório emergencial para combate ao crime organizado. Megaoperação contra o Comando Vermelho deixa 121 mortos e 113 suspeitos presos. E mais: líder da oposição quer convocar Lewandowski para prestar depoimento na Câmara.
Uma menina de seis anos é resgatada depois de passar praticamente a vida toda em cárcere privado, sem cuidados, escola ou vacinas. Como é possível que uma criança fique invisível por tanto tempo? Descubra a gravidade do caso neste IC News.Assista também: https://www.youtube.com/watch?v=_WVi_iyFGvA&list=PLM8urkUnySVAv47OaKceerCj3Hc89Cr4USe você curte conteúdo True Crime, inscreva-se no canal e considere se tornar membro! Seu apoio é fundamental para manter o jornalismo investigativo independente!
Confira na edição do Jornal da Record News desta terça-feira (28): megaoperação no Rio de Janeiro resulta em 81 presos e 64 mortos, sendo 4 policiais. Furacão Melissa atinge Jamaica com ventos acima de 300 km/h. E mais: Israel bombardeia diferentes partes da Faixa de Gaza.
Tanya 6 Cheshvan Cap 26 Parte3-Os elementos proibidos estão presos ao campo da Kipa sem poder elevar
Megaoperação no Alemão e na Penha contra o Comando Vermelho tem 20 mortos e 81 presos. Bets da Paraíba e caça-níqueis online do RJ funcionam fora dos estados, contrariando lei federal. Vestida de noiva, mulher chama atenção ao andar em frente a cemitério em Goiás. Mel x açúcar: o que considerar se tiver que escolher entre os dois? Índice glicêmico, calorias e mais.
ÚLTIMA HORA CARACOL – BOLETÍN 04- FAMILIARES DE COLOMBIANOS PRESOS EN VENEZUELA ESPERAN NOTICIAS
Raúl del Pozo: "No hay presidente en Europa con la cuerda de presos posibles detrás como el presidente español"
Raúl del Pozo: "No hay presidente en Europa con la cuerda de presos posibles detrás como el presidente español"
O Papo Antagonista desta quarta-feira, 22, comenta as atualizações do julgamento da trama golpista no STF.O programa também analisa os desdobramentos dos casos Filipe Martins e Carla Zambelli.Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores. Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade. Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade. Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista https://bit.ly/papoantagonista Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario, Iván Paredes, informó que ha dispuesto una revisión de la clasificación de los reclusos, tras la fuga de un preso del penal de Piura y otras vulneraciones en la seguridad de las cárceles. En declaraciones a RPP, mencionó que en el penal de Piura, de régimen cerrado ordinario, se encuentran aproximadamente 100 internos sentenciados o procesados por extorsión y 100 por sicariato, pese a que deberían estar en un penal de régimen cerrado especial, que es más estricto y riguroso.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: Uma quadrilha especializada em roubar celulares e alianças foi alvo da polícia na comunidade de Paraisópolis, na zona sul de São Paulo. Ao todo, onze suspeitos foram presos e um dos alvos da operação acabou morto em confronto com os policiais. E ainda: Polícia prende nove suspeitos de adulterar combustíveis na Bahia.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
Hamás entrega a los rehenes que mantenía con vida en la primera fase del acuerdo, mientras que Israel liberará a 250 presos palestinos.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: Seis suspeitos foram presos em mais uma operação contra a fabricação e venda de bebidas adulteradas em São Paulo. As novas prisões ocorreram em meio ao casos de intoxicação por metanol. Nesta terça-feira (14) foram cumpridos 20 mandados de busca e apreensão em endereços da capital paulista, região metropolitana e interior do estado. As investigações começaram depois da prisão, há cerca de dez dias, de um dos principais fornecedores de produtos para a falsificação de bebidas do Brasil. De acordo com o Ministério da Saúde, o Brasil tem 32 casos confirmados de intoxicação por metanol. Cinco pessoas morreram, todas no estado de São Paulo. E ainda: Governo federal afirma que incêndio em subestação no Paraná provocou apagão em 25 estados e no DF.
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta terça-feira (14/10/2025): Os 20 reféns israelenses ainda vivos e que ficaram 738 dias em poder do Hamas foram soltos ontem. Os corpos de outras 28 pessoas, mortas, também devem ser devolvidos Em troca, Israel libertou cerca de 2 mil presos palestinos – 250 que cumpriam penas de prisão perpétua e 1,7 mil detidos durante a guerra, entre eles mulheres e crianças. Autor do plano de paz, o presidente dos EUA, Donald Trump, saudou “o fim da guerra” durante discurso no Parlamento israelense, em que foi ovacionado. Ele afirmou que o acordo é um “histórico amanhecer de um novo Oriente Médio”. Na chamada “praça dos reféns”, em Tel-Aviv, 65 mil pessoas comemoraram a libertação. Em Khan Younis, no sul da Faixa de Gaza, também houve festa para os palestinos libertados. E mais: Economia: Rio lidera entre as cidades do País com mais perdas após o tarifaço Política: Lula 3 tem o pior aproveitamento do Executivo no Congresso desde 1988 Metrópole: No Brasil, 19% convivem com a presença explícita de facções See omnystudio.com/listener for privacy information.
https://youtu.be/36hEKziFq7U La represión en Cuba no cesa. Tras un acuerdo con el Vaticano y la excarcelación de presos políticos, el régimen vuelve a encarcelar opositores.Seis meses después del acuerdo entre el régimen cubano y la Santa Sede que permitió liberar a más de 500 prisioneros, la represión regresa con toda su fuerza. Figuras como Donaida Pérez, José Daniel Ferrer y Félix Navarro han sido devueltos a prisión por no guardar silencio, por seguir denunciando y negarse a colaborar con un sistema que convierte la libertad en un chantaje.Mientras el Vaticano conmemora 90 años de relaciones diplomáticas con Cuba, el régimen utiliza esas efemérides como pantalla para endurecer la represión. Las excarcelaciones han resultado ser una estrategia temporal, una táctica de control mediático y diplomático. Las condiciones de los liberados son inhumanas: vigilancia constante, amenazas, censura laboral, prohibición de salir del país.Este video expone el patrón de cinismo con el que opera el castrismo y cuestiona el silencio de la Santa Sede. ¿Hasta cuándo se puede negociar con quien solo sabe reprimir?
La liberación incluyó a unos 250 prisioneros condenados por delitos como asesinato y ataques mortales contra israelíes, así como unos 1.700 detenidos de Gaza sin cargos.
Em Angola, reclusos detidos por motivos políticos sem segurança nas cadeias, diz analista. Primeiro-ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, recebido por Donald Trump na Casa Branca. Nesta emissão não perca ainda mais um episódio da radionovela Learning by Ear - Aprender de Ouvido.
Prisioneros de guerra ucranianos denuncian que fueron torturados, amenazados y maltratados en IK-10, una colonia penal en la región rusa de Mordovia.
Sheinbaum anuncia la construcción de 40 mil viviendas en Yucatán IECM realizará una consulta para la comunidad LGBT+ sobre acciones en las elecciones 2026–2027Netanyahu responde al reconocimiento internacional de PalestinaMás información en nuestro podcast
Confira nesta edição do JR 24 Horas: Uma perseguição policial na capital paulista terminou com a prisão de dois suspeitos que invadiram uma casa em um bairro nobre e fizeram uma família refém. Antes disso, câmeras de segurança de diversas residências registraram os assaltantes invadindo imóveis na região enquanto tentavam fugir dos policiais. Em determinado momento, a dupla chegou a pular para dentro de uma escola de educação infantil. Durante a ação, houve troca de tiros com a polícia, que contou com o apoio de um helicóptero para capturar os criminosos. Apesar do susto, a família feita refém não sofreu ferimentos. E ainda: Polícia prende 'Minotauro', um dos principais assaltantes de mansões do país.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: A Câmara dos Deputados aprovou nesta quarta-feira (17) a urgência do projeto de anistia aos presos pelo oito de janeiro. O texto pode favorecer o ex-presidente Jair Bolsonaro condenado pelo STF na semana passada. A aprovação da urgência foi por ampla maioria. 311 votos favoráveis, 163 contrários e 7 abstenções. A urgência agiliza a tramitação da proposta que pode ser votada direto em plenário, sem passar pela avaliação das comissões. E ainda: Mulher é presa suspeita de envolvimento na execução de ex-delegado-geral da polícia de São Paulo.
Este 15 de septiembre se ha presentado en Bruselas un informe integral de la organización Prisoners Defenders sobre la situación del trabajo forzoso en los centros penitenciarios de Cuba. La investigación revela el uso del trabajo bajo coacción con fines económicos y punitivos de 60.000 presos. El informe de la organización Prisoners Defenders, con sede en Madrid, se ha realizado con 53 testimonios de presos cubanos que viven en el país y que han podido ser validados con datos de identificación. Javier Larrondo, su presidente, dice que se han realizado al menos 150 entrevistas, pero algunas de ellas aún no se han podido verificar o los entrevistados no han querido dar sus datos completos. Mecanismos de coacción Larrondo expone a RFI cuales son los mecanismos de coacción: “En Cuba, los presos son amenazados de que si no hacen el trabajo forzoso perderán las visitas a sus familiares, las llamadas y todos los beneficios penitenciarios que les corresponden. Además, si ellos están en una prisión de mínimo rigor, porque tienen derecho a estar, si no hacen el trabajo forzoso les llevan a una prisión de máximo rigor”. “Luego no les remuneran absolutamente nada. En el caso de los cigarros puros, por ejemplo, les pagan 80 céntimos de peso cubano y por lo tanto estamos hablando de una milésima de dólar lo que le pagan por cada puro, es decir, absolutamente nada. Pero, además, sufren violencia: el 50% de las mujeres declarantes nos dicen que sufren acoso sexual”, agrega. Muchas industrias afectadas El informe también aporta detalles sobre las industrias más afectadas por el trabajo forzoso. Según Larrondo, algunos de los productos llegan a muchos países, inclusive en Europa: “La industria del tabaco y los cigarros puros habanos, como las marcas Cohiba, Mareva, Bandera, se hacen en las prisiones de Cuba forzosamente. También el carbón vegetal que se exporta principalmente a Europa (España, Italia, Portugal, Grecia y Turquía), la caña de azúcar…”. “Muchísimas industrias, en realidad, utilizan la masa de 60.000 presos, supuestamente en trabajo correccional voluntario, pero en realidad es trabajo forzoso en las condiciones que os he explicado”, afirma Larrondo. Los testimonios cuentan que el 70% de los declarantes no firmó contrato laboral ni recibió documento alguno que regulara su vínculo, mientras más del 80% reportó graves deterioros físicos y psicológicos. En julio de 2024, un informe del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud de la ONU ya advertía de la existencia de leyes y reglamentos nacionales permitiendo el trabajo obligatorio en las prisiones de Cuba. Prisoners Defenders denuncia que la exportación de carbón vegetal producido mediante el trabajo forzoso de presos constituye una violación directa de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Este 15 de septiembre se ha presentado en Bruselas un informe integral de la organización Prisoners Defenders sobre la situación del trabajo forzoso en los centros penitenciarios de Cuba. La investigación revela el uso del trabajo bajo coacción con fines económicos y punitivos de 60.000 presos. El informe de la organización Prisoners Defenders, con sede en Madrid, se ha realizado con 53 testimonios de presos cubanos que viven en el país y que han podido ser validados con datos de identificación. Javier Larrondo, su presidente, dice que se han realizado al menos 150 entrevistas, pero algunas de ellas aún no se han podido verificar o los entrevistados no han querido dar sus datos completos. Mecanismos de coacción Larrondo expone a RFI cuales son los mecanismos de coacción: “En Cuba, los presos son amenazados de que si no hacen el trabajo forzoso perderán las visitas a sus familiares, las llamadas y todos los beneficios penitenciarios que les corresponden. Además, si ellos están en una prisión de mínimo rigor, porque tienen derecho a estar, si no hacen el trabajo forzoso les llevan a una prisión de máximo rigor”. “Luego no les remuneran absolutamente nada. En el caso de los cigarros puros, por ejemplo, les pagan 80 céntimos de peso cubano y por lo tanto estamos hablando de una milésima de dólar lo que le pagan por cada puro, es decir, absolutamente nada. Pero, además, sufren violencia: el 50% de las mujeres declarantes nos dicen que sufren acoso sexual”, agrega. Muchas industrias afectadas El informe también aporta detalles sobre las industrias más afectadas por el trabajo forzoso. Según Larrondo, algunos de los productos llegan a muchos países, inclusive en Europa: “La industria del tabaco y los cigarros puros habanos, como las marcas Cohiba, Mareva, Bandera, se hacen en las prisiones de Cuba forzosamente. También el carbón vegetal que se exporta principalmente a Europa (España, Italia, Portugal, Grecia y Turquía), la caña de azúcar…”. “Muchísimas industrias, en realidad, utilizan la masa de 60.000 presos, supuestamente en trabajo correccional voluntario, pero en realidad es trabajo forzoso en las condiciones que os he explicado”, afirma Larrondo. Los testimonios cuentan que el 70% de los declarantes no firmó contrato laboral ni recibió documento alguno que regulara su vínculo, mientras más del 80% reportó graves deterioros físicos y psicológicos. En julio de 2024, un informe del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud de la ONU ya advertía de la existencia de leyes y reglamentos nacionales permitiendo el trabajo obligatorio en las prisiones de Cuba. Prisoners Defenders denuncia que la exportación de carbón vegetal producido mediante el trabajo forzoso de presos constituye una violación directa de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Hoy en La Clavada Telefónica, Enrique llama a Axel, que trabaja de techero con su amigo Luis. Le dice que por un error en la instalación del techo de una cárcel… ¡Se escaparon dos prisioneros! La reacción de Axel es imperdible: pasa de confundido a nervioso en segundos.
Hoy, en este episodio… · Vamos a descubrir que hacían unos presos en una cárcel para comunicarse con el exterior. También te explicaré que es el teletexto, una tecnología más bien obsoleta, pero que aún se utiliza bastante. · A continuación, una mini-historia para practicar tu conversación. ¡No te la pierdas! Consigue el texto en mi web: https://unlimitedspanish.com/podcasts/
Francisco Contreras nos lleva a Nájera, en La Rioja, donde ha descubierto dos tesoros antropológicos únicos en España. En el monasterio de Santa María la Real, el coro medieval esconde 67 sillas con misericordias talladas por artesanos judíos en 1495: prostitutas, diablos, lameculos, bufones y hasta rostros de indígenas americanos recién descubiertos. Pero el hallazgo más espectacular está en el Museo Najerillense: más de 200 grafitis presidiarios con una caligrafía perfecta que desafía todo lo que sabemos sobre la educación en el siglo XIX. Presos que escribían como copistas, que tallaban cucharas afiladas y dejaron frases como "No entiendo a los españoles: unos me bajan las bragas y otros me suben las combinaciones". Un viaje fascinante por la España oculta que pocos conocen. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Confira nesta edição do JR 24 Horas: Uma operação com a participação de 140 policiais militares foi realizada na comunidade do Moinho, no centro de São Paulo. O objetivo era cumprir 117 mandados de prisão, busca e apreensão, além do fechamento de locais suspeitos de funcionar como pontos de venda de drogas. Segundo a polícia, nove pessoas foram presas, entre elas Alessandra Moja, conhecida como líder comunitária. Ela é apontada como irmã de Léo do Moinho, traficante da região preso em 2024. E ainda: Atentado terrorista em ponto de ônibus deixa seis mortos em Israel.
Lula autoriza abertura de processo para aplicação da Lei de Reciprocidade contra os EUA. E COP30 chega a 61 países com hospedagem garantida.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Leticia Vaquero entrevista a Jorge Vilas, responsable nacional de CSIF Prisiones.
ULLISSES CAMPBELL é escritor. Ele vai bater um papo sobre a penitenciária do Tremembé, também conhecida como “O Presídio dos Famosos”. O Vilela nunca foi preso, pois burrice não é crime.
Escuche el programa de este martes 21 de Agosto. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
-#trump acepta que no le corresponde negociar con #putin territorios de #ucrania .- Sec del Tesoro de EEUU afirma que tasa de la Fed debiera ahora estar al menos 1.5% más baja, y que en Sept debe de recortar por 1/2%.-Cámara baja de #uruguay aprueba ley de muerte asistida.
Dois malucos no pedaço, hoje na sessão da tarde. The post II – 2025.48 – (Parte 2) Presos em mais um dia da marmota appeared first on Central 3.
Paulo e Eduardo sitting in a tree… The post II – 2025.47 – (Parte 1) Presos em mais um dia da marmota appeared first on Central 3.
En este programa vamos a platicar acerca de una mujer que ama a su esposo preso y su sentir, por lo que si es tu caso o conoces a alguien así, este programa es para ti. Además de que te servirá este ejemplo cuando Dios permite circunstancias duras. Sólo aquí en Enamórate con Lupita Vengas. ¡No te lo pierdas!
Hablamos en Bogotá con Catalina Botero, ex relatora para la Libertad de Expresión de la OEA; en la misma ciudad con Yann Basset, profesor de la Universidad del Rosario, y con la periodista venezolana Luz Mely Reyes