POPULARITY
Etnografía en A Vivir Cantabria: la antropóloga e investigadora del CSIC, Araceli González Vázquez, nos cuenta la historia y anécdotas sobre palomas mensajeras utilizadas en los siglos XIX y XX en nuestra región.
En vivo desde el Quilmes Rock(0:00) Intro by Pablo(0:59) Quilmes Rock: día 1(7:10) La Vela Puerca(10:39) Pichetto core(12:37) Magaiba(13:18) Llega Lucho Paz(15:05) El formato festival(22:39) La psicodelia de la técnica(27:43) Talento argentino y El Eternauta(34:20) Juan Ingaramo y Hernan Panessi(42:30) Dillom en vivo(45:02) Ubicación de Tecnópolis(48:39) Plata y retiro FIRE(50:14) Balatro y mazo dorado(55:04) La banda de Dillom(57:49) Canto mongolés(1:00:20) Gira viciosa(1:06:15) Juan Enrique Ruffo(1:06:48) Bluetooth, fax e infrarrojo(1:08:07) Mi Argentina y REPROCANN(1:09:55) Sistema de pagos argentino(1:13:48) Malvinas Argentinas(1:15:30) Acreditarse(1:16:35) Bandas(1:18:29) Kapanga: la película(1:19:45) Araceli González y fashion TV(1:21:50) Porotos y picante(1:22:53) Takis y picante nacional(1:29:20) El bunker de los gordos(1:30:02) Pixel planet(1:30:19) Las Pelotas(1:33:12) Trapos y banderas(1:35:12) Juegos y simulación bélica(1:38:50) Quilmes Rock y bandas emergentes(1:46:50) La vuelta del Pity Álvarez(1:47:35) Cierre y final
Hoy, martes 13 de agosto, en el programa Hoy por Hoy Cantabria de la Cadena SER, se ha dedicado un espacio especial a las supersticiones y creencias tradicionales en Cantabria, coincidiendo con esta fecha que, para muchos, es sinónimo de mal augurio. El programa ha contado con la participación de Araceli González Vázquez, antropóloga titular del CSIC y colaboradora del programa, quien ha desgranado algunos de los mitos y supersticiones más arraigados en la región.Durante la conversación, se destacó que en Cantabria no existen tantos días específicos de mal agüero como el martes 13, sino que los presagios suelen relacionarse con la observación del comportamiento de los animales. Araceli explicó que, en la tradición cántabra, ciertas aves nocturnas como la lechuza, conocida en cántabru como nuética, y el cárabo, son vistas como heraldos de la muerte. Citó al etnógrafo Adriano García-Lomas, quien documentó que el canto nocturno de la nuética podía presagiar la muerte de una persona enferma, mientras que el cárabo era temido por los carreteros que viajaban hacia Castilla.Además, se exploró la representación de estas aves en la literatura cántabra, donde aparecen en relatos de autores como Manuel Llano, que vinculaba su canto con la aparición de seres míticos como las anjanas, o en las leyendas románticas de Ezequiel Iturralde.Otro de los temas tratados fue la controvertida "suelta de la gata negra" en Carasa, una festividad que, aunque declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 1998, sigue generando polémica por su trato hacia los animales. Araceli explicó que, aunque se han hecho esfuerzos para humanizar la celebración, esta sigue siendo objeto de críticas por parte de asociaciones de defensa animal.El programa también abordó las supersticiones ligadas a la sanación en Cantabria. Araceli relató cómo en el siglo XIX, las campanas de bronce eran utilizadas por las mujeres para curar las hernias de sus hijos, pasándolos sobre el vapor que desprendía el metal recién fundido.Finalmente, la conversación giró hacia las supersticiones marineras, destacando algunas prácticas documentadas por Benito Madariaga en 1969. Entre ellas, la creencia de que silbar durante la navegación podía atraer vientos fuertes, y el temor a ciertos peces considerados de mal agüero, como el cazón o los "gatos de mar".Día Internacional de los ZurdosEn otro segmento del programa, Hoy por Hoy Cantabria entrevistó a Helena Larrauri, encargada de la Librería Gil en Santander, sobre la oferta de productos específicos para personas zurdas, en vísperas del Día Internacional de los Zurdos, que se celebra también, hoy, martes 13 de agosto.Helena explicó que la idea de ofrecer productos para zurdos surgió de la necesidad de atender a un segmento de la población que, a menudo, se encuentra con dificultades en un mundo diseñado para diestros. Entre los productos más demandados en su papelería destacan tijeras, sacapuntas y bolígrafos adaptados a las necesidades de los zurdos. Larrauri subrayó la importancia de contar con herramientas adecuadas para evitar la incomodidad y los problemas de uso que pueden experimentar los zurdos con productos diseñados para diestros.Pese a que los clientes, suelen mostrar gran satisfacción al descubrir que existen herramientas específicas para ellos, lo que mejora su calidad de vida, la demanda de estos productos sigue en niveles mínimos, como señala Helena.En cuanto a los proveedores, Helena indicó que, aunque es posible encontrar productos para zurdos, no siempre es fácil y requiere un esfuerzo adicional por parte de los establecimientos. También destacó la importancia de que escuelas y oficinas cuenten con equipamientos adecuados para zurdos, lo cual, en su opinión, aún es un área que necesita mejoras.La Librería Gil se suma al Día Internacional de los Zurdos, buscando dar visibilidad a esta causa y promover la inclusión de los zurdos en todos los ámbitos de la vida cotidiana, pudiendo encontrar en las papelerías de sus librerías productos específicos para personas zurdas.
En Hoy por Hoy Cantabria, en la sección Etnografía de Cantabria, con la antropóloga del CSIC, Araceli González Vázquez, hablamos de las boleras o corros, elementos muy relevantes de nuestro patrimonio etnográfico material, que, en muchos casos, se encuentran en riesgo de desaparición. La destrucción de las boleras no es un fenómeno actual, aunque en los últimos años parece que se está intensificando y que estamos perdiendo muchas boleras tradicionales de nuestros pueblos y ciudades. Por esa razón, hemos decidido dedicar hoy nuestra sección de Etnografía a conocer mejor estos lugares, que son espacios de juego, pero que también han sido y son espacios muy importantes para la sociabilidad en las comunidades rurales y urbanas de Cantabria: no sólo porque en las boleras se haya jugado y se juegue a los bolos, en sus diferentes modalidades, sino también porque han sido y son centros de la vida vecinal donde se socializa, se conversa, se baila, se canta…
El médico gastroenterólogo habló con Eduardo Battaglia sobre el SIBO, la enfermedad que Araceli González confirmó que tenía.
Una novela que marcó una generación "Nano" con Araceli González y Gustavo Bermúdez. Todo el mundo del espectáculo junto a Marcela Laura Fernández y Guillermo Sammartino. En vivo todos los martes desde las 18hs por GDS Radio Mar del Plata --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gds-radio/message
En una nueva edición de la Entrevista Federal, el diputado nacional del Frente de Todos visitó los estudios de la Radio Pública y se refirió a la comisión de Juicio Político a la Corte Suprema, a la proscripción a la vicepresidenta, Cristina Fernández y a las PASO, entre otros temas de actualidad. “La sociedad debe hacer propios los asuntos judiciales, intentando revertir un Poder Judicial que actúa a espaldas de la gente”, aseguró. Rodolfo Tailhade consideró que “el principal obstáculo es la oposición que no encuentra un lugar en el juicio político” y remarcó: “El jefe real de todo este esquema es Clarín, Héctor Magnetto, que conduce a Horacio Rosatti que conduce a los sectores de la oposición. Esa relación es promiscua y le hace daño a la sociedad”. Tailhade destacó también que “Juntos por el Cambio es socio de la Corte” y, por otra parte, sostuvo: “Pretenden sacar de la cancha a Cristina, no hay dudas que es una proscripción. Ella es la principal dirigente del espacio político que integramos”. “La sociedad debe hacer propios los asuntos judiciales, intentando revertir un Poder Judicial que actúa a espaldas de la gente”, declaró el funcionario nacional y agregó: “La propia oposición está legitimando el proceso de juicio político a la Corte”. De la Entrevista Federal participaron los siguientes periodistas: de LRA 43 Neuquén, Patricia Focarazzo; de LU 23 Lago Argentino, Adrián Rizzo; de LRA1 Buenos Aires, Karina Pérez Pintos; de LT 11 Concepción del Uruguay, Fabián Galarraga; de LRA 12 Santo Tomé, Juan Vera Centurión; de LRA 55 Alto Río Senguer, Víctor Vega; de LRA 25 Tartagal, Araceli González; LRA 19 Puerto Iguazú, Pamela Leite; de LRA 23 San Juan, Gustavo Martínez; y de LRA 29 San Juan, Ayelén Britos.
En Hoy por Hoy Cantabria iniciamos una nueva sección con la antropóloga Araceli González Vázquez. Con ella vamos a hablar de diferentes aspectos de las costumbres y tradiciones de Cantabria. Es investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Institución Mila y Fontanals de Investigación en Humanidades de Barcelona.
Araceli González, abogada acompañante de la familia Argüello e integrante de Equifonía, A.C.
Silvia Casasola nos trae a 'Mujeres con historia' la segunda parte de la vida de Araceli González, la esposa y espía de Juan Pujol.
Programa completo de La rosa de los vientos con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Entrevistamos a Mariano Fernández de Urresti con `La pintora de Bisontes rojos´ y a Meritxel de Jesús García, bióloga, que nos habla de Los fagos, virus buenos. En Mujeres con Historia comentamos la vida de Araceli González, la esposa y espía de Juan Pujol. Además, en Encuentros Cercanos: Animales invisibles con Jordi Serrayonga y Gabi Martínez. En Círculo Secreto hablamos de los misterios de Japón con Juanjo Sánchez Oro. En Eureka tratamos las curiosidades científicas del agua. En Mundo Bizarro viajamos a los lugares más terroríficos del Mundo con Sara Romero. En Encuentros con lo desconocido hablamos de la reina sola con Jorge Molís. Por último, entrevistamos a José María Irujo, periodista de investigación del diario el País, que nos habla de Siderius Nuncios, el robo del libro de Galileo Galilei, y a Diego Valor Bravo para hablar de Brujería `La profesión de las meigas´.
Son muchas las personas que conocen a Garbo, el espía catalán que pasaba información falsa a los nazis, pero pocas las que mencionan a su pareja, la cómplice olvidada, Araceli González. Hoy Silvia Casasola nos presenta su historia
Cómo llegó la policía a Leganés. Cómo lo vivieron sus vecinos. Cuál fue el resultado del juicio y la sentencia. Participan: Carmen del Barrio y Araceli González (vecinas de Leganés Norte que vivieron la explosión), Juan Jesús Sánchez Manzano y Olga Sánchez. Producción: Manuel de Castro Guion: Manuel de Castro. Montaje: Manuel de Castro. Dirección: Manuel de Castro. Estudio de grabación: Universidad CEU San Pablo. Ilustración: Mario Rodríguez. Voces adicionales: Carlos Alsina, José María Legorburu, Marta Villa, Olga Sánchez Fonoteca: - RNE - Cadena SER - Onda Cero - Cadena COPE - Onda Madrid - TVE Músicas: - The shadow. - Escalation. - Wrath of titans - Requiem for a Dream - Warlords - Suicide Mission - One man’s Dream - Cinematic - The Himalayas.
Gracias por la aportación de está entrevista a la Lic. Araceli González López que realizó el pMVZ. Esteban González --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mvzmas/message
Tamara Tenenbaum se sumó a la mesa para charlar de una gran telenovela de los años 90: "Sheik", protagonizada por Gustavo Bermúdez y Araceli González. ¿De qué trataba? ¿Habría que reversionarla si la quisiéramos hacer ahora? --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
En la hinchada , analizamos lo que dejó la ida de los cuartos de final entre Racing y Boca, dónde dejó una leve ventaja para la Academia, es por eso que con nuestro equipo pasional estudiamos todo lo que puede pasar a la vuelta ..podrá Boca cambiar la imagen y pasar? El humor se encargó el Pollo Waldiño, cuando contó su relación amorosa con Araceli González.
Araceli González de Langarika fue hasta la capital de Coquimbo en busca de una amiga originaria de esa ciudad tras seis semanas de viaje...
Araceli González de Langarika cruzó al otro lado del charco y viajó durante 6 semanas para visitar a una amiga que había vivido en la capital alavesa....
En lo digital hay una modalidad específica para manifestar el rechazo a una persona: cancelarla. Es hacerle un boicot socio-cultural por una conducta o manifestación políticamente incorrecta. Por distintos motivos, Pampita, Sarah Silverman, Araceli González, Kanye West o Taylor Swift son algunos ejemplos de los últimos meses. En este episodio de Todo es Fake, nos preguntamos por el pasado y por el futuro: ¿Quién puede resistir la revisión de un tuit que se publicó 5 o 10 años antes del juicio moral en las redes? Conduce Tomás Pérez Vizzón. Un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Araceli González, madre de Luz del Carmen Miranda, quien fue víctima de feminicida de Ecatepec, da testimonio de cómo su hija conoció al presunto delincuente. #MilenioPodcast, #MilenioNoticias Milenio Noticias de la Noche, con Azucena Uresti. Lunes a jueves a las 21:00 horas, por Milenio Televisión
En un mano a mano imperdible con Pablo Sirvén en el programa Hablemos de otra cosa,Adrián Suar recordó qué lo conquistó de sus ex parejas Araceli González y Griselda Siciliani , a quienes conoció como compañeras de elenco: ‘’A mí el amor siempre me surgió de una complicidad, de una mirada o una afinidad; nunca por usufructuar una situación de ficción’’. Esta entrevista salió al aire el 7 de noviembre de 2017
José de Cora, autor de la novela "El estornudo de la mariposa ", nos presenta un personaje prácticamente desconocido: Araceli González, esposa de Juan Pujol, alias Garbo, el agente español que hizo posible el desembarco de Normandía y el final del III Reich. Cristina García en su sección Deporte e Historia, nos trae esta semana a Jackie Robinson, que en 1947 se convirtió en el primer deportista negro en jugar en la liga de béisbol americana. Javier Arriés, autor de "Magia egipcia", nos habla de esta disciplina tan singular en el mundo faraónico.
Felipe Razón and Araceli González are part of the Hispanic Ministries youth and have been an example to the community of sharing the talents that God has given them. They both started their stewardship journey as altar servers. Although very nervous at first they soon found how fulfilling it is to share their talents in thanksgiving for all that the Lord has given us. This desire to share their talent grew and soon they were involved in many things, such as the living stations, the Pastorela and as lectors. They are an example of the "yes" that our youth have also given the Lord here at OLA.