Carrack used by Christopher Columbus
POPULARITY
Hoy entrevistamos por segunda vez a la banda Gallega de Doom/Stoner Metal @cruzeirodoom4547 Han scado un disco muy recomendable para el que le guste el Doom Metal y todos los generos auxiliares. Espero que sea de vuestro agrado, muchas gracias si te suscribes a mi canal y al de Cruzeiro.Enlaces a Cruzeiro:https://cruzeiro.bandcamp.com/https://www.youtube.com/watch?v=8FjjTgiRrUwhttps://www.facebook.com/Cruzeiro.Doom/photos/?_rdrhttps://www.instagram.com/banda_cruzeiro/--------------------------------------------------------------------------Si deseas contactar conmigo:kbtamos@gmail.comcuentameusa@gmail.comInstagram:https://www.instagram.com/cuentameusa/Facebook:https://www.facebook.com/entrevistame64Canal de YouTube:https://www.youtube.com/channel/UCp0v6xPgtDBH2Ih3WI-q7PA/featuredTeléfono: +1(908)265-0125
Un anzuelo es un arpón pequeño, y una trampa, un reclamo e incluso un incentivo. Así se presenta 'Anzuelo', el cómic de Emma Ríos publicado por Astiberri. En él, la autora gallega se dirige a su mar, al mar coruñés, con una obra que mezcla lo poético con lo simbólico y la reflexión con lo sensorial. La perspectiva del que lanza el anzuelo es muy distinta a la del gusano, y en esa inversión de puntos de vista radica gran parte de la fuerza del relato gráfico. 'Anzuelo' engancha tanto por su dibujo como por su fondo, y deja espacio a la emoción y la imaginación.Analizamos con Anna Hidalgo las nominaciones a los Premios Emmy, donde destaca la primera candidatura de Javier Bardem, tercer español en conseguirlo. También regresan dos favoritas: 'The bear' y 'The white lotus'.Desde Barcelona, Marta Orquín ofrece un avance de lo que será la edición 2025 del Festival de cine fantástico de Sitges. En su 58.ª edición, el certamen confirma sus primeros títulos y premios, y comienza a perfilar una programación marcada por la diversidad de géneros y lenguajes cinematográficos.En clave arqueológica, el programa se traslada a la Edad del Hierro. La exposición 'Alas para la guerra. A-RA-TIS y la Celtiberia', en el Museo Arqueológico Nacional, pone el foco en los pueblos celtíberos y su cultura en torno a la guerra. El protagonismo lo tienen los cascos hallados en el yacimiento de Aranda de Moncayo (Aragón), recuperados en 2018 tras un expolio. La información la aporta Ángela Núñez.Y como cada semana, cerramos con la sección de música clásica a cargo de Martín Llade.Escuchar audio
Arrancamos el mes de julio con el podcast post Pontevedra, con el análisis de lo que ha sido el campeonato del Mundo Multideporte 2025, con gran éxito tanto para nuestros deportistas como a nivel organizativo. De la mano de Judith Corachán, quién ha puesto punto final a su carrera deportiva en tierras gallegas, y del héroe local Damián Suárez, que logró el título Mundial de Acuatlón en categoría Élite y aún siendo deportista junior, damos un repaso a sus hazañas y al resto de medallas logradas en todas las disciplinas y categorías durante más de una semana de competición. A continuación, Miguel Arbesú, director técnico de la Federación Asturiana de Triatlón nos cuenta y hace una valoración del proyecto llevado a cabo por la Federación Española de Triatlón con los Grupos de Edad, siendo el jefe de equipo en esta competición donde logramos un total de 130 medallas, además de haber podido disfrutar de distintas actividades paralelas junto a Javier Gómez Noya, Mario Mola y Pablo Dapena. Por último, con el director de Competiciones Jorge García, hacemos el balance más completo en cuanto a números y datos de lo que ha supuesto la disputa de este campeonato de Pontevedra, el compromiso y feedback del Concello de Pontevedra y de las instituciones implicadas en este éxito de organización, junto a la Diputación de Pontevedra, la Xunta de Galicia y la Federación Gallega de Triatlón. Y para finalizar este capítulo, despedimos a nuestros oyentes hasta el mes que viene desde Melilla, con la conexión con el director de comunicación de la FETRI Daniel Márquez que nos cuenta cómo va a ser la semana previa y las competiciones de los Campeonatos de Europa en categorías Élite, Sub 23 y junior en Melilla, además de los títulos europeos de Relevos Mixtos. Esperamos que lo disfrutéis como cada mes. ¡TRIATLÓN, con mayúsculas!
Mugardos celebra este sábado la 33ª edición de la Festa do Polbo, con aproximadamente 1.900 kilos de pulpo y 3.000 raciones a la venta a 14 euros cada una, incluyendo cachelos, pan, bebida y un plato de cerámica. También habrá 3.000 raciones de empanada a 4 euros. La concejala de Cultura y Turismo, Begoña Gómez, destaca que el "polbo á mugardesa" es único en el mundo. Las entradas están disponibles en la Oficina de Turismo desde hoy, 11 de julio. El programa musical incluye la batucada Trópico de Grelos, la agrupación Kilomberos, y la verbena con Unión y Fuerza y DJ Dani. Para garantizar la seguridad y organización, el Concello de Mugardos reforzará la Policía Local y Protección Civil, y habilitará un código QR para guiar a los visitantes a los aparcamientos. La Festa do Polbo siempre coincide con el segundo sábado de julio y sirve de preámbulo a las fiestas del Carme, que se celebrarán el siguiente fin de semana.
En este episodio, conversamos con Xa'LUM, artista gallega afincada en París, sobre su último sencillo 'A Flor Da Auga', una pieza que combina la musicalidad del gallego con ritmos psicodélicos y electrónica envolvente. Xa'LUM nos comparte cómo construye su identidad sonora a partir de tradiciones gallegas, instrumentos como las vieiras y paisajes naturales, mientras reflexiona sobre la importancia política y cultural de cantar en una lengua minoritaria. Además, hablamos del simbolismo del agua en su música, el proceso creativo detrás del videoclip y sus próximos proyectos, incluyendo un lanzamiento bilingüe (gallego-francés).
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
María López Carballo, nacida en Narón en 2004, es una virtuosa de la zanfona y la gaita gallega, con una destacada trayectoria musical desde la infancia. A los 8 años tocó con Carlos Núñez en Vigo y, diez años más tarde, volvió a compartir escenario con él en Ferrol. Entre sus logros destaca haber ganado con solo 14 años el prestigioso Trofeo MacCrimmon en el Festival Intercéltico de Lorient, convirtiéndose en la ganadora más joven y en la primera mujer gallega en conseguirlo. Ha colaborado con referentes del folk como Daniel Bellón y Susana Seivane, es coautora del libro “As que dormen entre o centeo”, y lanzó recientemente su primer disco, “Daydreaming”, bajo el sello Segell Microscopi. También tiene formación profesional en piano y gaita. Pese a su prometedora carrera musical, decidió estudiar Ingeniería en Tecnologías Industriales en la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol, donde acaba de finalizar el tercer curso. Su pasión por la música permanece, pero reconoce las dificultades de vivir de ella y ve en la ingeniería una vía para combinar ambas disciplinas. Para su trabajo de fin de grado, investiga la fabricación de gaitas mediante impresión 3D, especialmente centrada en la elección de materiales adecuados para cada pieza del instrumento. Mirando al futuro, María no descarta ejercer como ingeniera, docente o continuar en el mundo de la música si surge una buena oportunidad. Su enfoque interdisciplinar y su talento la posicionan como una figura prometedora tanto en el ámbito técnico como artístico.
La playa de Pantín será del 20 al 22 de junio el epicentro del surf juvenil con la celebración del II Campeonato Chiquiprós RSM, única prueba gallega del circuito nacional y recientemente reconocida por la Federación Gallega de Surf como el mejor evento de surf de 2024. El certamen fue presentado esta mañana en el Océano Surf Museo por Rubén Sanmartín, responsable del RSM Club de Surf; el alcalde de Valdoviño, Alberto González; y el concejal de Deportes, Sergio Saavedra, acompañados por una nutrida representación del club anfitrión y sus jóvenes deportistas. La competición reunirá a más de un centenar de surfistas procedentes de comunidades como Asturias, Canarias, Cantabria, Euskadi, Andalucía, Murcia y Galicia. Las categorías en liza serán KIDS (sub 10 y sub 12) y Junior (sub 14 a sub 18), consolidando el evento como escaparate del futuro del surf español. Entre los nombres ya confirmados destacan Iván Casanova, Carla Morera, Eloy Valle, Mateo Vázquez, Gael Ribera, Martina Pertegaz y Carla Méndez, además de los favoritos locales del RSM, que cuenta con cinco representantes en la selección gallega, como Anita y Lucas Piñón, Lucas Casal, Mar Cid o Xabi Robles. Más que surf: música, artesanía y premios El campeonato no se limitará al ámbito deportivo. El sábado por la noche, el vocalista Mañu ofrecerá un concierto acústico con clásicos del pop-rock español. Además, habrá puestos de artesanía local y sorteos de premios entre quienes adquieran rifas. Los trofeos incluirán la ilustración ganadora del concurso escolar de dibujo convocado por el club, obra de la joven Alicia Villarnovo, alumna del CPI Atios. Apuesta por el futuro del surf y del turismo local Durante la presentación, el alcalde valoró el compromiso del RSM con la cantera del surf, subrayando el impacto turístico del evento, que atrae a familias de toda España y dinamiza la economía local. Asimismo, la organización agradeció el respaldo del Concello de Valdoviño, la Federación Española de Surfing, la comunidad de Pantín y una larga lista de patrocinadores. Entre ellos figuran firmas como Hurley, Pro Surfboards, Riobó SAT, Rovil Studio, Óptica 826, Yow, DIA Valdoviño, Ártico, Gonorthy, Sex Wax, Churrería La Patrona, RSM Green Surf House, Las Olas By Pantín, Hippy Cream y Drop In.
El Placer de Viajar se dedica esta semana a Tuy y hace el viaje en moto más espectacular por las carreteras de varios países europeos. Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan en este episodio de El Placer de Viajar a dos destinos que, como siempre, son muy diferentes pero igualmente apasionantes: la ciudad gallega de Tuy y un recorrido en motocicleta por los Alpes. Para empezar reciben al especialista en viajes moteros del programa, Isaac Vizcaíno, técnico de sonido en programas de esRadio como La noche de Dieter, que propone una ruta maravillosa a través de los Alpes y de varios países como Francia, Suiza, Austria o Italia, a través de paisajes inolvidables y con carreteras que parecen hechas para disfrutar de un viaje ya sea sobre dos o sobre cuatro ruedas. Y en la segunda parte del episodio el destino es Tuy: la ciudad gallega en la frontera con Portugal que guarda los únicos sambenitos de la Inquisición que se conservan y que es, además, un lugar precioso, lleno de encanto y con una gastronomía maravillosa. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
El entorno del Lago de As Pontes será el escenario, el próximo 7 de junio, de la tercera edición de “As Pontes Ecuestre”. El evento, organizado por el Club Hípico local Prado Ventura, cuenta un año más con la colaboración del Concello de As Pontes y el apoyo de la Federación Hípica Gallega. El comité organizador anunció esta mañana la apertura del plazo de inscripción para jinetes y amazonas en tres modalidades: el Concurso de Saltos Territorial, el Campeonato Gallego de Andadura y la I Liga Ferrol-Eume-Ortegal, esta última como novedad destacada del certamen. Las inscripciones pueden formalizarse a través de la plataforma web de la Federación. La organización espera repetir el éxito de participación del año pasado, cuando cerca de 200 jinetes y amazonas procedentes de toda Galicia, especialmente del norte, se dieron cita en el municipio. “As Pontes Ecuestre” cumple así con el objetivo con el que nació hace tres años: promover los deportes ecuestres en la localidad y reforzar su proyección como destino turístico vinculado al deporte y la naturaleza. Cabe destacar que todas las competiciones del evento tendrán carácter federado y serán juzgadas por oficiales habilitados por la Federación Hípica Gallega. Además, todos los participantes deberán contar con sus correspondientes licencias federativas en vigor para el año 2025.
Cambio climático, migración y seguridad, las prioridades checas en la ayuda al desarrollo en África. ¿Cuáles son las obras de arte más caras jamás vendidas en la historia de Chequia? Los videojuegos son un mercado en auge y en Praga ya puedes estudiar para dedicarte a ello. Las cumbres de la poesía gallega: un legado que resuena en Praga.
Cambio climático, migración y seguridad, las prioridades checas en la ayuda al desarrollo en África. ¿Cuáles son las obras de arte más caras jamás vendidas en la historia de Chequia? Los videojuegos son un mercado en auge y en Praga ya puedes estudiar para dedicarte a ello. Las cumbres de la poesía gallega: un legado que resuena en Praga.
Daniel Espasandín, de apenas 23 años, lidera un restaurante reconocido como "el mejor de Madrid" según TripAdvisor durante ocho años consecutivos.
Apenas 4 meses lleva como cotizada en el BME Scaleup. Hablamos con su presidente ejecutivo, Jorge Vázquez.
La campaña Días Azuis do Comercio Galego, organizada por la Federación Gallega de Comercio en colaboración con la Xunta de Galicia y ABANCA, regresa en su 13ª edición, celebrándose del 20 de mayo al 10 de junio de 2025. Su principal objetivo es promover el comercio local gallego, destacando su valor económico y social, y fomentando las compras en tiendas físicas mediante una serie de premios y sorteos entre los clientes que realicen compras en los comercios participantes. Conociendo la importancia de esta campaña para las ciudades y localidades gallegas, entrevistamos a Olegario Álvarez, presidente del Centro Comercial Aberto Ferrol A Magdalena, para conocer su visión sobre el impacto de Días Azuis en Ferrol y en qué medida iniciativas como esta contribuyen a dinamizar el comercio local.
Sandra León invita a Pilar Pérez, que ha logrado que el juez ordene el lanzamiento tras comprobar que su inquiokupa está forzando su vulnerabilidad.
Narón se convertirá este fin de semana en la capital mundial del hip hop coreográfico con la celebración del I Campeonato del Mundo de esta disciplina en el Pazo da Cultura. Más de 800 deportistas procedentes de países como Bélgica, Bulgaria, Chipre, Sudáfrica, Francia, Suecia, Italia o España competirán en las categorías junior, young, absoluta y megacrew. El evento llega en un momento de gran crecimiento del baile deportivo en Galicia, especialmente desde el reconocimiento oficial del break como especialidad deportiva en 2021 y la creación de la Liga Xunta de Galicia de Breaking. En 2023 se constituyó la Federación Gallega de Baile, que ya cuenta con más de 1.100 licencias, el 83% de ellas femeninas. También sigue avanzando la Liga Gallega de Hip Hop, que en esta cita celebrará su tercera prueba puntuable en las categorías baby, infantil y premium. Narón se consolida así como un referente del baile deportivo, tanto por su tradición como por su capacidad para acoger eventos de relevancia gallega, estatal e internacional. El campeonato es posible gracias al esfuerzo conjunto de administraciones, federaciones deportivas y clubes especializados, que unen fuerzas para hacer realidad una cita única en el calendario mundial del hip hop coreográfico.
Joel Abuín Santiago, de 7 años y estudiante del Colegio La Salle de Ferrol, ha sido uno de los doce ganadores de la XV edición del certamen autonómico “Deseña unha xoia para a túa nai”, entre miles de participantes y 80 finalistas. El concurso, organizado por el Colegio Oficial de Joyería de Galicia y la Federación Gallega de Joyeros con el apoyo de la Xunta, busca fomentar la creatividad infantil y acercar la joyería a los más pequeños. El diseño de Joel fue convertido en una joya real por Rosende Joyeros, de Ferrol. Además de él, también fueron finalistas otros escolares de la comarca, como Enzo López Ponce (Cristo Rey de Ferrol) y varios compañeros de su propio centro, así como del CPR Jorge Juan de Narón. La entrega de premios se celebró el pasado sábado 26 de abril en el Auditorio del CGAC en Santiago, con la presencia de autoridades como la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y representantes del sector educativo y artesanal. Con esta iniciativa, que ya suma más de 150 joyas únicas en sus quince ediciones, se celebra el Día de la Madre de una forma original y duradera.
DIRECTO MARCA VIGO 25-04-25 - CELTA: Entrevista a Jorge Otero, exjugador del Celta. Actualidad del equipo con Óscar Méndez y Álex Rodríguez. - ENTREVISTAS: Fran Fernández, presidente del Vigo 2015. Lucas Fernández, entrenador del IES Coruxo FS. Andrés Senra, presidente del Novás Valinox. Mario Muzas, presidente de la Federación Gallega de Judo. - SECCIONES: Cine con Ramón Méndez. - Llamadas y mensajes de oyentes. - Redes Sociales.
Previa CESA M14 Mixto 1ª División 2025 organizado por la Federación Gallega de Rugby. Festival 6 Naciones M18 2025. 3 jugadores españoles en Le Classico. Series Mundiales de Los Ángeles, para cerrar la histórica temporada 2024-25 del 7s masculino español. Con Fermín de la Calle, Jorge Noguera y Javier Señarís, by https://www.divertisenvivo.com/producto/champions-finals-en-cardiff/
El concejal de Deportes, Ricardo Aldrey, presentó esta mañana tres importantes pruebas de bicicleta de montaña que se celebrarán en Esmelle: la 10ª edición del Mini BTT Val de Esmelle, la 1ª edición del XCO y la 9ª edición del Mini DH. Los eventos están organizados por el Club BTT Esmelle con la colaboración del Ayuntamiento de Ferrol y la Federación Gallega de Ciclismo. Hasta la fecha, ya hay cerca de 500 personas inscritas. El X Mini BTT Val de Esmelle se celebrará el sábado 19 de abril, con categorías benjamín, promesa, principiante y alevín, tanto masculinas como femeninas. La primera manga comenzará a las 10:00 horas. Ese mismo día se estrenará el I XCO Val de Esmelle, que contará con las categorías infantil, cadete, máster, élite/sub-23 y júnior, distribuidas en tres mangas. El domingo 20 de abril será el turno del IX Mini DH Val de Esmelle, que iniciará con entrenamientos libres de 11:00 a 13:00 horas, y después tendrán lugar dos mangas cronometradas. Las tres pruebas se desarrollarán junto al local social de la AVV Val de Esmelle. Habrá zona de servicios para los clubes, asistencia a corredores y cantina para participantes y público. Aldrey recordó que el plazo de inscripción finaliza mañana, 16 de abril, a las 23:59 horas, a través de la web de la Federación Gallega de Ciclismo. También destacó el trabajo del Club BTT Esmelle por su labor en la promoción del deporte base e invitó a la ciudadanía y visitantes a asistir a las pruebas. Por su parte, Antonio Grandal, presidente del club, subrayó la consolidación del Mini BTT y el Mini DH en el calendario, y mostró su deseo de que el nuevo XCO también logre asentarse. Juan Carlos Muñiz, presidente de la Federación, felicitó al club por organizar tres eventos en un solo fin de semana y aseguró que su entidad pondrá todos los medios necesarios para apoyarlos. Tanto Grandal como Muñiz agradecieron al Ayuntamiento y al concejal de Deportes su colaboración e implicación.
¿Cómo vencer las barreras cuando sos emprendedor? ¡Te lo contamos con la voz del Waze! En el último encuentro con Susana Ballesteros ("La voz gallega del Waze") abordamos este tema y nos contó que a ella la ayudaron sus "ángeles de la guarda", esas personas que la incentivaron y le dijeron "tu puedes". Los invitamos a disfrutar esta tercer entrega debatiendo con una gran invitada.
DIRECTO MARCA VIGO 10-04-25 - CELTA: Declaraciones de Iago Aspas en la TVG. Declaraciones de Marcos Alonso. Entrevista a Pepe Méndez, presidente de la Federación de Peñas. Actualidad del equipo con Gus Agulla y Alejandro Reza. - SECCIONES: Ciclismo con Guillermo Janeiro. - ENTREVISTAS: David Fernández. ciclista (sección ciclismo). Alfredo Bea, presidente de la Federación Gallega de Piragüismo. Melania Rodríguez, gimnasta. Darío Gil, directivo del Club Voleipraia Vigo. - Llamadas y mensajes de oyentes. - Redes Sociales.
Hoy Pepe Rubio nos embarca en la historia de María Wonenburger, una matemática gallega que tuvo que vivir cómo su talento fue ignorado en España, pero redescubierto por las matemáticas María José Souto y Ana Dorotea Tarrío en el año 2002. Una historia que comienza con una familia de empresarios gallegos, los Wonenburger, conocidos por su influencia en la metalurgia. Su familia le dio todo el apoyo, matriculándola en el instituto Eusebio da Guarda, un centro histórico de A Coruña, donde comenzó su pasión por las matemáticas. Más tarde conseguiría la beca Fulbright que la llevó hasta Yale, y allí, con el prestigioso matemático Jacobson como director de su tesis, se convirtió en una de las grandes de su campo. Su trabajo fue tan innovador que acabó en la Universidad de Toronto, donde dirigió la tesis de otro genio de las matemáticas, Robert Moody. Una gallega que revolucionó el álgebra del siglo XX y que, los que la conocieron, coinciden en la persona tan maravillosa que era y la risa tan contagiosa que tenía. Han colaborado en este podcast Consuelo Bautista, María José Souto, Ana Dorotea Tarrío, Teba Chacón, Isabel Ruso, Mercedes Carreras, Juan Rocha Osornio y Alejandra Röhr.
En 'El rincón y la esquina' hablamos de imperfecciones con Marta Sanz y Manuel Delgado; Roberto Villar nos trae la biografía no autorizada de Barbie gracias al trabajo de su equipo de colaboradores; Pepe Rubio nos lleva en su 'Viaje de ida' a conocer a María Wonenburger, primera mujer española en recibir una beca Fulbright; y terminamos con la entrevista a la nueva seleccionadora de natación artística española, Andrea Fuentes, la nadadora más laureada de la piscina en nuestro país.
DIRECTO MARCA VIGO 20-03-25 - CELTA: Sonidos tras el Celta Fortuna-Lugo. Actualidad del equipo con Filipe Abalde y Miguel Salgado. - SECCIONES: Ciclismo con Guillermo Janeiro. - ENTREVISTAS: Alberto Pedreira, ciclista (sección ciclismo). Begoña Aldao, presidenta del Sárdoma CF. Gabi Couñago, entrenador del Lóstrego CF. Pablo Pintos, directivo de la Federación Gallega de Lucha. - Llamadas y mensajes de oyentes. - Redes Sociales.
DIRECTO MARCA VIGO 17-03-25 - Especial desde la Cafetería Petit Prince. - CELTA: Sonidos tras el Valladolid-Celta. Actualidad del equipo con Adrián Rubio y Gabi Couñago. Pospartido de As Celtas con David Ferreiro. - SECCIONES: Arbitraje con Mr. Asubío. - ENTREVISTAS: Abel Caballero, alcalde de Vigo. Bruno López, presidente de la Federación Gallega de Balonmano. José Enrique Elvira, organizador del Salón del Automóvil de Vigo. - Llamadas y mensajes de oyentes. - Redes Sociales.
Gerardo Ortega, de gerardoortega.es y analista jefe en Trive, repasa las acciones de Inditex, Oryzon Genomics, Aena, Acerinox y Endesa
El XIII Congreso de Estudiantes de Podología de Galicia reúne, este jueves 13 y viernes 14, a partir de las 09:00 horas, en la sede de Afundación y en la Facultad de Enfermería y Podología del Campus Industrial de Ferrol de la Universidad de La Coruña, a más de 180 participantes. La gran mayoría son estudiantes de podología de Galicia y de Castilla y León, así como un buen número de personas expertas en este campo procedentes de distintos puntos de España. Un año más, el evento está organizado por los alumnos de 4º curso del Grado en Podología de la UDC en colaboración con la Asociación Gallega de Estudiantes de Podología de la Universidad de La Coruña (AGEP UDC), creada en noviembre de 2024.
Podcast de Mercado Abierto
La Real Federación Gallega de Vela ha presentado ante el Comité de Disciplina de la RFEV una denuncia contra la Federación de Vela de Castilla y León por 'mala praxis' en la emisión de las licencias, ya que entiende que hace competencia desleal con respecto al resto de Territoriales. Hablamos de todo ello con su presidente, Manuel Villaverde. SÍGUENOS Web: http://tripulante18.com Twitter: https://twitter.com/SolerAlberti https://twitter.com/18Tripulante Instragram: https://www.instagram.com/jaume.soler/?hl=es Facebook: https://bit.ly/3eB3dDP
Hablamos hoy de una mujer pionera, una de las primeras directoras de cine de Galicia, si no la primera, que se formó y ejerció a partir de los años 70. Se llamaba Cruz Risco, un apellido muy vinculado a la historia de la cultura gallega. Sin embargo, su nombre, el de Cruz Risco, ocupa algunas líneas en las pocas referencias sobre ella, ni siquiera se puede ver una de sus películas más destacadas, un documental sobre la emigración gallega, porque está desaparecida. Y eso que se proyectó en la Seminci.Menos mal que el investigador Xaime Varela dio con el nombre de Cruz Risco por casualidad y decidió ir más alla. Ha querido saber más y compartir lo investigado, para que el nombre de esta pionera, Cruz Risco, nos suene. Sobre ella hemos hablado con Xaime Varela y también con Carlos Risco, sobrino de Cruz Risco.Luego viene Inés Martín Rodrigo con su librería de Stars Hollow para contarnos las novedades que vienen este 2025, después seguimos con libros porque abrimos La pequeteca con Leticia Audibert.La vida de tres jóvenes que soñaron con ser músicos, miembros de una orquesta, en un barrio marginal de una ciudad de Venezuela, filmada durante diez años, su día a día, con sus familias, sus problemas cotidianos, su evolución marcada por la realidad de su país. Es lo que nos muestra el documental 'Niños de las Brisas', de la directora Marianela Maldonado, estrenado en Nueva York y que ha empezado a moverse ya en salas comerciales aquí tras su presentación en Casa de América, en Madrid. Allí lo ha visto Ángela Núñez. Escuchar audio
En este nuevo capítulo de H2 Intereconomía hablamos con Mayte Gutiérrez, gerente de la Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2) sobre el informe publicado la semana pasada por la propia Asociación la semana pasada en el que se detallan las capacidades del hidrógeno verde en Galicia, identificando hasta 30 proyectos en diversas etapas de desarrollo. Además con Rafael Luque, CEO de Ariema, analizamos el primer índice de precios del hidrógeno verde en España para impulsar esta tecnología y que Mibgas ha fijado en 148,36 € por megavatio, casi cuatro veces más caro que el gas. Este indicador refleja el precio mínimo al que está dispuesto a vender un productor para obtener la rentabilidad esperada. También repasamos otras noticias del sector como la alianza creada por Moeve junto a empresas de referencia y los promotores del H2Med para desarrollar el Corredor de Hidrógeno del Suroeste, el nombramiento de Abel Enríquez (Enagás) como nuevo director de la Red Europea de Operadores de Redes de Hidrógeno, o los nuevos proyectos de DH2 Energy en Extremadura.
En Los Desayunos entrevistamos a Ismael Pérez, Director de inversiones de SENEAS y a Juan Manuel Pino, Consejero delegado de CA Auto Bank. Y en H2 intereconomía comentamos las noticias más importantes del sector del hidrógeno con la ayuda de Rafael Luque, CEO de Ariema y entrevistamos a Mayte Gutiérrez, gerente de la Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2).
Un vecino puede convertirse en un amigo para toda la vida o puede ser el peor de tus enemigos. Hoy Manuel Burque viaja hasta tierras gallegas para preguntar por anécdotas con vecinos y cómo nos llevamos con ellos. Ángela Quintas nos trae un postre típico de Galicia, la tarta larpeira.
Un vecino puede convertirse en un amigo para toda la vida o puede ser el peor de tus enemigos. Hoy Manuel Burque viaja hasta tierras gallegas para preguntar por anécdotas con vecinos y cómo nos llevamos con ellos. Ángela Quintas nos trae un postre típico de Galicia, la tarta larpeira.
El ultramaratoniano, ultradeportista y ultraloco en general, Ibón Peyote nos habla de una subida ciclista en vertical y del entrenamiento de carga que realiza en el Oktoberfest de Múnich
El ultramaratoniano, ultradeportista y ultraloco en general, Ibón Peyote nos habla de una subida ciclista en vertical y del entrenamiento de carga que realiza en el Oktoberfest de Múnich
El ultramaratoniano, ultradeportista y ultraloco en general, Ibón Peyote nos habla de una subida ciclista en vertical y del entrenamiento de carga que realiza en el Oktoberfest de Múnich
Agustina Carolina Del Carmen Otero Iglesias, nació en Valga (Pontevedra) en 1868. A los 11 años fue violada y señalada por ello y tuvo que huir de su pueblo. Aquello le marcó de por vida, una vida que terminó llena de glamour y fama en el París y la Francia de la Belle Epoque de finales del siglo XIX y principios del XX. Como cantante y bailarina triunfó en todos los grandes teatros y cabaret franceses, europeos y americanos. Se convirtió en la primera artista española de fama internacional. Paralelamente tuvo una vida rodeada de amantes regios y de la alta burguesía. Mantuvo relaciones con siete reyes europeos y cuenta ella en sus propias memorias que había hombres que le decían "arruíname, pero no me dejes". Le regalaron casas, islas y llegó a tener más joyas que la reina de Inglaterra. Por Motu Proprio decidió retirarse joven con 40 años y vivir la vida. Su fortuna parecía infinita, pero se demostró que no por culpa de su ludopatía. Terminó viviendo en Niza y se gastó toda su fortuna en el Casino de Montecarlo. Tal es así, que cuando se arruinó el propio casino le puso piso y pensión en agradecimiento a los millones que se había dejado jugando a la ruleta. Murió sola, pero vivió por todo lo alto. Por el desprecio de sus vecinos de Valga tras la violación siempre ocultó su origen. En sus memorias contó que era hija de una gitana gaditana y un militar griego, y en su testamento dejó toda su fortuna a su pueblo de nacimiento a sabiendas de que estaba arruinada y no heredarían nada. Fue su doble venganza particular. En Francia sigue siendo una celebridad que forma parte de su historia cultural y aún hoy , en el Hotel Carlton de Cannes, se sirven copas que tienen la forma de sus pechos. En este viaje de ida han participado Carmen Posadas autora de "La bella Otero" (Planeta) , Javier Carballo , autor de "Eu son Carolina" (Círculo Rojo) , Abelardo Linares editor de "Memorias de la Bella Otero en Renacimiento, Rubén Olmo, director del espectáculo de danza "La bella Otero", Natalia Verbeke protagonista de la serie "La Bella Otero" , Lucía Riera, corresponsal de la SER en París, Tere Truchado y Pepe Rubio.
Start Artist Song Time Album Year Rolf Zero Pulpo a la Gallega 2:50 Grudge Party 2024 0:03:59 Arild Brøter Bond And Paris: City Of Lovers 5:04 A Spectre of Sounds; James Bond Music Reimagined 2024 0:09:02 Leon Alvarado The Changing Tide 6:54 The Changing Tide 2024 0:15:57 Million Moons Endure, Overcome 3:49 I May Be […]
Concluimos esta serie de conversaciones entre Albert Cortina y D. Ángel Guerra Guerra –doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)– con una mirada de esperanza. A través de los postulados para la defensa de la vida de Juta Burggraf, teóloga católica, irán desarrollando este capítulo llamado «Apostolado de la esperanza en defensa de la vida». Un buen católico, explican, debe afrontar la defensa de la vida en todas sus fases. Formarse es fundamental, puesto que, para ofrecer la verdad, antes debes haberla estudiado y conocido. Y para que no todo se quede en palabras vanas, debemos acudir a los sacramentos, para que nuestro testimonio de defensa de la vida se sustente en una verdadera vida de unión con Dios.
D. Ángel Guerra –doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)– dedica este capítulo del bloque de «El mundo que se avecina» que tiene por tema «En defensa de la vida» a un tema de dolorosa actualidad: «Adicciones en la red y desarrollo de la personalidad». Explica que la adicción a la pornografía, por lo que genera en la persona, la predispone al consumo de drogas químicas. Nos alerta de los peligros que corren nuestros jóvenes con la facilidad que hay hoy en día para acceder a ese tipo de contenidos. El doctor Guerra anima a los padres a buscar centros de ayudas para personas con adicción y a no tener miedo a luchar contra la pornografía y las ideologías invasivas que atacan el seno de la familia.
En este capítulo del bloque de «El mundo que se avecina» que tiene por tema «En defensa de la vida», Albert Cortina y D. Ángel Guerra –doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)– abordan la problemática de la ideología de género, el transexualismo y el transhumanismo. Nos dice el doctor Guerra que la raíz del problema es aplicar el postulado de «mi deseo es ley», es decir «yo deseo algo, por tanto, puedo hacerlo y no necesito de más argumentos». Por eso, aunque en muchos casos las operaciones dirigidas a un supuesto cambio de sexo han tenido resultados contrarios a lo que se esperaba, la sociedad intenta acallar esas voces y difuminar totalmente el significado de varón y mujer.
Continuamos estas conversaciones «En defensa de la vida» dentro de nuestro programa «El mundo que se avecina». En esta ocasión, Albert Cortina y D. Ángel Guerra –doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)– debaten acerca de cuestiones relacionadas con el final de la vida humana, especialmente cuáles son los principios para «el buen morir». El doctor Guerra afirma que el afán por aprobar leyes proeutanasia ha hecho que se descuiden los cuidados paliativos. Lo que realmente quieren las personas que se encuentran ante una enfermedad grave es la seguridad de que morirán en un entorno de cuidado, rodeados de cariño y con la oportunidad de poder despedirse de sus seres queridos.
En este tercer programa de «El mundo que se avecina», dentro del bloque titulado «En defensa de la vida», nos adentramos en «El comienzo de la vida humana» hablando sobre los abusos que se dan en torno a ella. La manipulación de embriones y la eterna discusión acerca de cuándo empieza verdaderamente la vida. D. Ángel Guerra –doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)– se pregunta qué pasa con todos los embriones congelados después de la fecundación in vitro. Y nos recuerda que la maternidad y la paternidad es un don y no un derecho.
En este segundo programa de «En defensa de la vida», D. Ángel Guerra –doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)– explica dos conceptos que podemos confundir: personalidad y persona. A partir de aquí podrá explicar qué es la dignidad humana. Actualmente se juega con el verdadero significado de las palabras. Por esta razón, muchas veces se actúa con los animales como si tuviesen cualidades e incluso la personalidad del ser humano. El Prof. Guerra señala el fallo de base que hay en este planteamiento.
Empezamos esta serie de conversaciones «En defensa de la vida» hablando sobre «Bioética y ética ambiental». Albert Cortina y el profesor Ángel Guerra –Doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)– abordan este tema empezando por el significado de la palabra «vida», hasta llegar a la vida humana y la contraposición entre lo que la ecología predica en la actualidad y los fundamentos de la ecología científica.