Podcasts about consejo superior

  • 258PODCASTS
  • 519EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • May 2, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about consejo superior

Latest podcast episodes about consejo superior

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T07C025 Salud, medio ambiente y energías limpias (02/05/2025)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later May 2, 2025 48:38


Cuanto mas protejamos el medio ambiente más nos protegemos a nosotros. Es lo que opina María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud. Este lunes ha participado en las jornadas por los 50 años del Hospital Virgen de la Arrixaca sobre Salud Global, que ha organizado Alberto Torres, jefe de Medicina Preventiva del y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Murcia. Neira estuvo al frente de la dirección de Salud Pública de la OMS durante la pandemia del coronavirus y fue una de las caras más visibles en aquellos meses. En una entrevista concedida a Onda Regional de Murcia, ha destacado una de las lecciones que aprendieron de la gestión de la pandemia: establecer muros verdes para reducir la posibilidad de pandemias, es decir, cuanto menos se reduzcan los ecosistemas más protegemos a las personas.Por otra parte, el Ministerio para la Transición Ecológica ha confirmado la concesión de 155 millones de euros al proyecto del Valle del Hidrógeno en Cartagena, dentro un programa europeo. Esta planta contará con una potencia de 100 megawatios y producirá 14.500 toneladas anuales de hidrógeno verde. El proyecto se instalará junto al complejo industrial de Repsol y se alimentará con energía renovable. Su objetivo es sustituir parcialmente el hidrógeno gris, contribuyendo a la descarbonización industrial. Esta tecnología la explica Mariano Alarcón, profesor de Energía Medioambiental de la Universidad de Murcia, sobre el hidrógeno verde.La Universidad Politécnica de Cartagena lidera el proyecto europeo C-QuENS para desarrollar sensores nanométricos basados en diamantes. Investigadores de universidades alemanas, checas y belgas que participan en el mismo para compartir los primeros avances en el reto de dominar las propiedades cuánticas. Lo explica Javier Cerrillo, responsable del proyecto y profesor de Física Aplicada de la UPCT.Por otro lado, entrevistamos a Miguel Mompeán, investigador del Instituto de Química Física Blas Cabrera del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que ha ganado la Medalla Europea y un premio investigador y Premio para Jóvenes Investigadores 2025 de la Asociación Europea de Sociedades de Biofísica.

The Sobremesa Podcast
A Radical Guide to Semana Santa

The Sobremesa Podcast

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 58:32


Semana Santa is is one of the most important holidays of the year in Spain, with the main focus being on the popular processions organized by religious brotherhoods, or cofradías. Today on Sobremesa Podcast Alan and Eoghan are joined by the anthropologist Carlos Cañete to talk about both the oppressive and emancipatory sides of Semana Santa as a religious and cultural institution.Carlos is a tenured researcher at the Consejo Superior de Investigaciones Científicas and was the Edward Said fellow at Columbia University from 2020-2022. Donate here ⬇️https://www.buymeacoffee.com/thesobremey

Soccer Down Here
Morning Espresso, 4.4: Chelsea sold their women's team to themselves, yes for real

Soccer Down Here

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 18:23


Welcome in for another edition of the Morning Espresso from the SDH Network, brought to you by Oglethorpe University, Atlanta's premier undergraduate learning experience and soccer powerhouse. The Premier League's Profitability and Sustainability rules are a farce when clubs can sell their own assets to themselves to get around them. Chelsea sold their own women's team to themselves and posted a pre-tax profit of nearly $170 million. UEFA might fine them for breaking their Financial Fair Play rules, but the transaction is a "legal" way to avoid breaking the Premier League's regulations for losses over a three-year period. These rules are not like salary caps or spending limits to ensure parity, these are reportedly to help prevent teams from going bankrupt easily. They're actually making it harder in some cases for clubs to invest in their product, they're forcing loopholes like this to be exploited, and if there's so many ways around them, are they actually helping clubs run themselves more sustainably? The Consejo Superior de Deportes (CSD), the Spanish government's High Sports Council, has upheld the appeal from Barcelona on the registrations of Dani Olmo and Pau Victor on rules' technicalities. This is not referring to yesterday's news about the rogue auditor who worked for four days saying that the club received a mystery $100 million from mystery people or businesses that allowed them to have the revenue to raise their spending limit to register Olmo and Victor according to the rules, the CSD is just saying that La Liga and the Spanish FA committee that either canceled the registrations or revoked the registrations didn't have the authority to do so. Fun times, this isn't going away any time soon.  This weekend celebrates the 30th season of Major League Soccer as they go back to where they started, San Jose, as the Quakes host DC United on Sunday. On the same date in 1996, the then-Clash hosted DC in the inaugural match in league history. Apple TV released a mini-documentary yesterday to talk about that game and league's history. Third round draw for the Lamar Hunt US Open Cup was conducted yesterday. I feel bad for Knoxville and the Chattanooga Red Wolves who have to make long trips out west to face Colorado Springs and Las Vegas, respectively. Excited to see Tormenta make the trip to Charleston again as that rivalry continues to grow.  Monterrey's Sergio Canales needed 10 stitches in his left leg and kicking a glass door at Rayados' training facility after a training pitch argument with manager Martin Demichelis.  Brazil is reportedly exploring hiring Jose Mourinho as their new national team manager. No, just no. Breaking this morning, Kevin De Bruyne is leaving Manchester City at the end of the season and will be available on a free transfer. Is he headed to MLS?  More Espresso Monday on the SDH Network, presented by Oglethorpe University.

Vida Eterna. Respuestas desde la Ciencia | Dr. Manuel Sans Segarra
La existencia de la Supraconciencia y la Cuántica | Conversación con Doctor en Física Teórica - EP41

Vida Eterna. Respuestas desde la Ciencia | Dr. Manuel Sans Segarra

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 101:24


El Dr. Álex Gómez-Marín es Físico teórico y neurocientífico. Licenciado en física, Máster en Biofísica y Doctor en Física Teórica por la Universidad de Barcelona. Realizó estancias postdoctorales en el EMBL-CRG Centro de Regulación Genómica y en el Champalimaud Centro para lo Desconocido de Lisboa. Desde 2016 es director del Laboratorio de Comportamiento de los Organismos en el Instituto de Neurociencias de Alicante. Actualmente es profesor asociado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y director del Pari Center en la Toscana italiana.Investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), vivió una Experiencia Cercana a la Muerte (ECM) en 2021. "Estuve en un pozo con una luz amarilla intensa al fondo. Había tres figuras que me estaban esperando y supe, en el momento, que si aceptaba su ayuda, me moriría. Así que decidí regresar", cuenta el mismo Álex Gómez-Marín.En esta conversación con el Dr. Manuel Sans Segarra hablan acerca de vida después de la vida y de si realmente hay un paralelismo entre la Cuántica y lo que los pacientes de una Experiencia Cercana a la Muerte explican.YouTube Dr. Álex Gómez-Marín:    / @dralexgomezmarin  

Herrera en COPE
Ángel Cámara, presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 18:23


Habla sobre las tierras raras y su explotación en los micrófonos de 'Herrera en COPE'

Cinco continentes
Cinco continentes - Haití sigue sufriendo una crisis política y humanitaria

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 13:17


Hace un año Ariel Henry, presentaba su dimisión como primer ministro de Haití en medio de una ola de violencia en el país. La situación no ha mejorado sino que es cada vez más preocupante. Los haitianos, además de sufrir las consecuencias de una crisis política, tratan de evitar la violencia de las bandas criminales, que operan con total impunidad en el país. Antonio Pinto, es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y experto en Haití.Escuchar audio

La Hora de la Verdad
Wilsón Ruiz marzo 12 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 7:48


Wilsón Ruiz - exministro de justicia, exmagistrado de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura Tema: ¿Otro proceso contra Benedetti por tráfico de influencias?

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Caso laberinto de la salud y Daniela Andrade: ¿por qué cambiaron las reglas de notarios de carrera?

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 13:05


En diálogo con La W, el notario Luis Leyton se pronunció acerca del funcionamiento del Consejo Superior de la Carrera Notarial.

Falando de História
Miscelânea Histórica #84

Falando de História

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 14:21


Esta semana falamos da origem do termo “gémeos siameses” e de um vilancete do século XVI sobre a proibição de usar borzeguis pretos.Sugestões da semana1. Marc Bloch - Apologia da História ou o Ofício de Historiador. Almedina, 2025.2. Ana Luísa Sérvulo Miranda - Ulemas do Garb al-Andalus no século das taifas (5 H./XI D. C.): o contributo da Prosopografía de los ulemas de al-Andalus. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2025. Disponível online em: http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=1869----Obrigado aos patronos do podcast:André Silva, Bruno Ricardo Neves Figueira, Cláudio Batista, Isabel Yglesias de Oliveira, Joana Figueira, NBisme, Oliver Doerfler;Alessandro Averchi, Alexandre Carvalho, Daniel Murta, David Fernandes, É Manel, Francisco, Hugo Picciochi, João Cancela, João Pedro Tuna Moura Guedes, Jorge Filipe, Luís André Agostinho, Luisa Meireles, Patrícia Gomes, Pedro Almada, Pedro Alves, Pedro Ferreira, Rui Roque, Tiago Pereira, Vera Costa;Adriana Vazão, Alfredo Gameiro, Ana Gonçalves, André Abrantes, André Chambel, André Silva, António Farelo, Beatriz Oliveira, Bruno Luis, Carlos Castro, Carlos Ribeiro, Carlos Ribeiro, Catarina Ferreira, Diogo Camoes, Diogo Freitas, Fábio Videira Santos, Francisco Fernandes, Gn, Hugo Palma, Hugo Vieira, Igor Silva, João Barbosa, João Canto, João Carlos Braga Simões, João Diamantino, João Félix, João Ferreira, Joel José Ginga, José Santos, Luis Colaço, Miguel Brito, Miguel Gama, Miguel Gonçalves Tomé, Miguel Oliveira, Miguel Salgado, Nuno Carvalho, Nuno Esteves, Nuno Silva, Pedro, Pedro Cardoso, Pedro Oliveira, Pedro Simões, Peter, Ricardo Pinho, Ricardo Santos, Rúben Marques Freitas, Rui Curado Silva, Rui Rodrigues, Simão, Simão Ribeiro, Sofia Silva, Thomas Ferreira, Tiago Matias, Tiago Sequeira, Vitor Couto, Zé Teixeira.-----Ouve e gosta do podcast?Se quiser apoiar o Falando de História, contribuindo para a sua manutenção, pode fazê-lo via Patreon: https://patreon.com/falandodehistoria-----Música: "Hidden Agenda” de Kevin MacLeod (incompetech.com); Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0Vilancete “Não tragais borzeguis pretos”, disco 'O Lusitano' (1992), de Gérard Lesne.Edição de Marco António.Apoio técnico: 366 Ideias (366ideias@gmail.com)

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C118 La Magia de las Plantas. Los cítricos (24/02/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 17:49


Como colofón a la conversación de hoy, el catedrático Diego Rivera nos recomienda la conferencia "La fundación de la ciudad de Murcia y su desarrollo en época andalusí", impartida por el Dr. Julio Navarro Palazón, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Escuela de Estudios Árabes de Granada (EEA) y responsable del Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC). Un evento organizado por la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia. Tendrá lugar a las 19:00 h. en el aula de Cultura de CajaMurcia de la Gran Vía Escultor Salzillo de Murcia.

Andalucía Informativos
Crónica de Andalucía - Margarita Paneque: "Todas las niñas tienen derecho a representar su futuro"

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 20:13


En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia hablamos con la Delegada Institucional del CSIC en Andalucía, Margarita Paneque, que nos cuenta su carrera como científica y la importancia de reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y en la tecnología. También nos detalla algunas de las más de 50 actividades que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha organizado en toda Andalucía para conmemorar esta jornada.Escuchar audio

24 horas
Eloísa del Pino (CSIC): "Solamente un 32% de los institutos del CSIC están dirigidos por mujeres"

24 horas

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 14:54


Mañana, martes 11 de febrero, es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En 24 Horas de RNE queremos conocer el papel de la mujer en las instituciones científicas en España. Eloísa del Pino, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), afirma que "en todas las áreas hay mujeres muy relevantes y podría mencionar el nombre de alguna de algunas de ellas, pero es verdad que todavía hay mucho camino por recorrer según nuestros datos". La presidenta alerta de que en algunos campos como la física o los recursos naturales hay un "desequilibrio de género que se necesita corregir", aunque también "hay áreas más igualitarias" como las relacionadas con la biomedicina.Desde el CSIC señalan que son cuidadosos en dar oportunidades "a las científicas jóvenes en todas las áreas" y "las cuidan para que puedan desarrollar su carrera". Aunque una parte de esas mujeres salen de la Universidad y "no culminan su carrera científica". Eloísa explica que a las mujeres "les cuesta más llegar a los ámbitos más altos y también a puestos de responsabilidad [...] solamente un 32% de los institutos del CSIC están dirigidos por mujeres".Escuchar audio

Radio Alicante
Félix Leroy, investigador del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC y director del laboratorio Cognición e interacciones sociales, en Hoy por Hoy Alicante

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 10:10


Un proyecto del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC desarrollará soluciones terapéuticas para la ansiedad social y la esquizofrenia: Un equipo liderado por Félix Leroy en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha desarrollado un prometedor enfoque para abordar los problemas de interacción social que afectan a personas con trastornos como la esquizofrenia y la ansiedad social. El investigador, que dirige el laboratorio Cognición e interacciones sociales, ha recibido una nueva ayuda del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) para avanzar en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas basadas en la modulación de circuitos neuronales implicados en la socialización.

Podcast Jurídico
Gobierno explica alcance de expropiación en El Catatumbo

Podcast Jurídico

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 3:30


Son ocho los decretos expedidos al amparo de la conmoción interior en El Catatumbo; Minagricultura dice que artículo sobre expropiación busca evitar el acaparamiento de tierras y el Consejo Superior de la Judicatura eligió presidente y vicepresidenta, todo en este resumen de la semana en ÁMBITO JURÍDICO. #Derecho #Abogados #Justicia  Gracias por escucharnos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites: http://www.ambitojuridico.com/suscribete  Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui.   Siga nuestro canal en WhatsApp: http://tinyurl.com/2bl6jgof

Tiempo de Juego
Tebas, sobre los insultos racistas a Balde en Getafe: "Es un tema que escuchó solo él y tenemos que ver qué es lo que ha pasado"

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 0:16


El presidente de LaLiga, Javier Tebas, reclamó en el Congreso competencias sancionadoras para hacer frente a las acciones de odio en el fútbol y explicó que el organismo ha interpuesto más de 40 denuncias en el ámbito penal y ha denunciado más de 560 cánticos intolerantes desde 2013.Tebas compareció este martes en la subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio de la comisión de Igualdad del Congreso, donde aseguró que la Liga "está muy concienciada" ante este problema, aunque admitió que la conducta de los clubes al respecto también debe mejorar frente a los grupos que son más proclives a tener estos comportamientos.El Presidente de LaLiga repasó las actuaciones que lleva a cabo la patronal en esta materia, para informar tanto a clubes, aficionados y jugadores, junto a su colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad yo con el Consejo Superior de Deportes, además de las actuaciones legales, en las que consideró muy importante la creación de la ...

Radio El Respeto
Programa 168- Rosa Porcel y el fascinante mundo de las plantas

Radio El Respeto

Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 123:31


¿Te has detenido a pensar en la increíble conexión que tenemos con las plantas? En este episodio, nos sumergimos en un apasionante viaje de la mano de Rosa Porcel, investigadora y autora de Eso no estaba en mi libro de botánica (https://amzn.to/4hfrI76) y Plantas que nos ayudan (https://amzn.to/4agaLXO). Desde su papel en la historia hasta sus sorprendentes adaptaciones al medio ambiente, las plantas están llenas de secretos que apenas comenzamos a entender. En este programa, descubrirás cómo influyen en nuestra vida diaria y el futuro del planeta. ¿Qué temas exploraremos? ✨ Cómo las plantas han transformado la historia de la humanidad. ✨ Las asombrosas adaptaciones de las plantas a los entornos más extremos. ✨ El papel de las plantas en la medicina, la alimentación y la sostenibilidad. ✨ Curiosidades poco conocidas que cambiarán tu forma de ver el mundo vegetal. Prepárate para ver el mundo con nuevos ojos. Las plantas, esas grandes olvidadas, son en realidad nuestras mayores aliadas. Rosa es licenciada en Biología y doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Granada. La mayor parte de su trayectoria investigadora la ha realizado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabajando en el área de Ciencias Agrarias y en concreto en la interacción planta-microorganismo y la tolerancia al estrés abiótico. Actualmente es Profesora Titular del departamento de Biotecnología de la Universitat Politècnica de València (UPV) e investigadora en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), del que es vicedirectora. Además, es subdirectora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la UPV (ETSIAMN), donde imparte su docencia. Fuera del ámbito académico e investigador, Rosa se dedica a la divulgación científica desde 2011, momento en el que inauguró un blog y presencia en Twitter, donde cuenta con una comunidad de más de 20.000 seguidores. Además, es habitual escuchar o ver a la Dra. Pocel divulgar a través de distintos formatos como radio, eventos de divulgación y conferencias. Rosa ha recibido distintos premios durante su trayectoria: * Premio Nacional de Investigación en Relaciones Hídricas, otorgado por la Sociedad Española de Fisiología Vegetal por el trabajo desarrollado durante su tesis doctoral (2006) * Premio Antama de Divulgación Científica (2019), concedido por la Fundación Antama * Premio Prismas de Divulgación Científica al mejor libro de Divulgación Científica editado en 2020 "Eso no estaba en mi libro de Botánica" Ed. Guadalmazán * Finalista al Premio a la Trayectoria Excelente en Investigación en el área de Ciencia de Plantas de la UPV (2022) * Nominada al Premio de Divulgación Científica UPV 2023 Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1

Tiempo de Juego
El "desahogo" de Paco González sobre LaLiga tras ver el Liverpool-United: "Qué mala suerte tuve de ver ese segundo tiempo..."

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 1:39


Este fin de semana hemos vivido en Tiempo de Juego una nueva jornada de LaLiga, la última de la primera vuelta, pero el plato fuerte es la final de la Supercopa de España en Arabia Saudí entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona.La disputa de la Supercopa ha venido marcada por la polémica. Por orden cronológico, el miércoles, antes de la disputa de la primera semifinal entre el Fútbol Club Barcelona y el Athletic Club, se conoció la decisión del Consejo Superior de Deportes de dar la cautelar urgente para que el equipo blaugrana pueda inscribir de nuevo a Dani Olmo y a Pau Víctor, y así ambos pueden jugar lo que resta de temporada.Por otro lado, la otra polémica, es el acoso que sufrieron los seguidores y familiares de los jugadores del Mallorca, sobre todo sus parejas, como explicó anoche la mujer de Antonio Sánchez en Tiempo de Juego."Me parece bastante feo dudar de una situación bastante heavy que nos dejó con un shock que no sabíamos donde estábamos. ...

El podcast de Formación Ninja
Del Deporte Profesional a las Oposiciones (mi experiencia)

El podcast de Formación Ninja

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 46:01


En Formación Ninja tenemos un acuerdo con el Consejo Superior de Deportes para ayudar a deportistas de alto nivel en su transición al mundo de las oposiciones. En esta ocasión, entrevistamos a David Braceras, piloto profesional de motocross y actualmente número 16 del mundo, quien está iniciando su preparación para las oposiciones a bombero. En el vídeo, reflexionamos sobre cómo las habilidades adquiridas en el deporte pueden ser una ventaja en el mundo de las oposiciones.¿Quieres prepararte con nosotros?https://formacion.ninja/?utm_source=spotify Nuestro Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10Q Si te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas

DECODIFICANDO NUESTRO CAMINO A LA LUZ... de JORGE WILCKE
PREPÁRATE PARA LO QUE VIENE... ENTIENDE SOBRE LAS LINEAS DE TIEMPO PARA CONVERTIR LAS TUYAS EN + POSITIVAS...- CONSEJO SUPERIOR SIRIANO

DECODIFICANDO NUESTRO CAMINO A LA LUZ... de JORGE WILCKE

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 10:40


Tienes en agosto 23 mas explicaciones sobre el tema que terminará siendo totalmente natural para ti creando tu propia realidad deseada de linea temporal.....

Podcast Jurídico
ATENCIÓN: Inicia la vacancia judicial de fin de año

Podcast Jurídico

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 5:20


Desde hoy 20 de diciembre y hasta el 10 de enero del 2025 irá la vacancia judicial; Gobierno decretó el presupuesto general de la Nación para 2025 y el Consejo Superior de la Judicatura adoptó lineamientos para usar inteligencia artificial en la Rama Judicial, todo en este resumen de la semana en ÁMBITO JURÍDICO. #Podcast. #Derecho #Abogados #JusticiaPaute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui.  Siga nuestro canal en WhatsApp: http://tinyurl.com/2bl6jgof

Hoy en El Debate
¿Cómo se reconstruye un pueblo tras la Dana?: Así serán las demoliciones y restauraciones de edificios

Hoy en El Debate

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 13:18


Casi dos meses después de la Dana de Valencia lo que preocupa ahora es reconstruir estos pueblos que han sido devastados. Hablamos de los edificios que tienen que ser derrumbados y de los que no son habitables. Según el informe del Instituto Valenciano de Edificación (IVE), tal y como publica La Vanguardia, hay 254 edificios con un expediente de demolición total o parcial y 1713 que no son habitables. Unas cifras bastante elevadas para la zona y que invitan a preguntarse: ¿Cómo se reconstruye un pueblo después del caos?¿Cuánto tiempo se tarda en poder derrumbar los edificios?¿Y en hacer habitables las viviendas de nuevo? Aspectos importantes para que en estas localidades empiece a recobrarse la normalidad. Hoy en El Debate respondemos a estas preguntas con María José Peñalver, que lidera el Grupo de Trabajo de Emergencias que el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España ha puesto en marcha a raíz de la Dana. Presenta y Edita: Iranzu García VergaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.

24 horas
Félix Antonio López (CNIM-CSIC): "Aplicar la ciencia en emergencia es una de nuestras obligaciones"

24 horas

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 6:36


Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, ha anunciado que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la cementera Cemex de Buñol probarán un líquido espesante traído de Toulouse (Francia) para facilitar la extracción de barro en los garajes afectados por la DANA y poder así retirar con más facilidad el lodo. Este líquido podría cubrir un terreno de unos 130.00 metros cuadrados. En 24 Horas de RNE hablamos con Félix Antonio López, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CNIM-CSIC): "Esa combinación de productos hace que el lodo se solidifique y después pueda ser retirado de los garajes por medios mecánicos [...] Uno de los componentes es una arcilla y el otro es un polímero súper absorbente". Desde el CSIC han realizado pruebas en garajes de Masanasa: "Hay un problema evidente, que es que, si no se limpian los garajes, no son utilizables...esto puede provocar daños a las edificaciones y consecuentemente todo lo que sea facilitar la vuelta a la normalidad a los científicos nos interesa. Aplicar la ciencia en emergencia es también una de nuestras obligaciones como científicos", explica Félix López. Además, el investigador ha añadido que: "Vamos a intentar desarrollar tecnología, para poder aprovechar estos lodos y convertirlos en materiales que puedan tener utilidad en la reconstrucción de la DANA".Escuchar audio

El Larguero
Entrevista | Uribes, presidente del CSD: "Esperemos que la RFEF elija a la mejor opción y creo que Louzán no lo es"

El Larguero

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 22:26


El máximo mandatario del Consejo Superior de Deportes ha valorado cómo es el proceso electoral de la RFEF y la opción de Louzán para presidir el ente federativo.

Más de uno
Nos colamos en un Centro de Alto Rendimiento: así entrenan los deportistas paralímpicos

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 28:05


Con Nuno, Alma, Asier y Daniela -nuestro comité de expertos bajitos de la emisora Radio Compañeros- nos adentramos en el Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes. Allí, nos atendió Adi Iglesias, velocista y medallista olímpica, que nos enseñó todas las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento donde entrena todos los días. 

Historia de Aragón
Aragón lideró la compraventa de fincas rústicas en julio, con 1.114 operaciones

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 29, 2024 88:44


Casa de Ganaderos de Zaragoza coordina el Grupo Operativo “Monitorización del bienestar de los corderos de cebo para reducir la incidencia de sus principales patologías (CONFORCOR)”. El Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha llevado a cabo una intervención arqueológica en las Mallatas de Albella, en Fiscal, Sobrabre, con el objetivo de determinar los orígenes de la práctica de la ganadería trasterminante, que aún persistía en el siglo XX en la zona. Aragón lideró, junto con Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Castilla-La Mancha, la compraventa de fincas rústicas en julio, con 1.114 operaciones.  Las adquisiciones de fincas aumentaron un 18,9% en términos anuales, especialmente por el aumento del 124,0% producido en Huesca. Hasta julio, se compraron 6.660 fincas en Aragón, un incremento del 4,1% con respecto al mismo periodo de 2023.   En cuanto a las herencias, Aragón también fue una de las regiones que lideró el ranking. Se registraron 1.091 transmisiones, un 3,1% menos que en julio de 2023, pero un 9,0% más que en junio. En Zaragoza, las herencias subieron un 25,1% en tasa interanual. La Comisión Europea trabaja en la creación de un dispositivo de créditos naturaleza con el fin de remunerar a las comunidades locales o a los agricultores que proporcionen servicios ecosistémicos. El CITA participa en el evento nacional de Agroalnext para hacer balance de los hitos hacia la transformación del sector agroalimentario. También hicimos balance de los resultados obtenidos con RecriaInnova. Lituénigo pesará este domingo a una veintena de niños y niñas en su balanza romana. En esta tradición, Fiesta de Interés Turístico de Aragón, “se iguala el peso de cada niño o niña menor de un año con su equivalente de trigo y el cereal resultante se deposita en el atrio de la iglesia para su posterior subasta” Orihuela del Tremedal celebra del 27 al 29 de septiembre la XXIV edición de la Feria Ganadera y Artesanal que tiene, como uno de sus grandes atractivos, la que puede ser la mayor concentración de mulas de España, con la que se quiere destacar la importancia de este animal en el mundo rural, por su apoyo tanto a la agricultura como en el trabajo en las explotaciones forestales.

Radio El Respeto
Programa 156- Lluís Montoliu y la ética en ciencia

Radio El Respeto

Play Episode Listen Later Sep 8, 2024 112:18


Bienvenidos a un nuevo episodio donde exploramos los límites de la ciencia, la ética y la biotecnología. Hoy tenemos el honor de hablar con Lluís Montoliu, una de las voces más respetadas en el campo de la genética y la bioética. Con más de tres décadas de experiencia, Lluís nos lleva a un viaje fascinante a través de su nuevo libro «No todo vale: ¿Qué hace un científico hablando de ética?», donde analiza los desafíos éticos que surgen en la investigación científica, especialmente en la edición genética con CRISPR. Desde los avances en organismos modificados genéticamente (OMG) hasta los dilemas éticos de la biología sintética, Lluís nos invita a reflexionar sobre el poder de la ciencia y la importancia de la bioética en la era moderna. Hablaremos de manera clara y accesible sobre cuestiones que nos afectan a todos: ¿Deberíamos preocuparnos por los alimentos transgénicos? ¿Qué significa realmente editar el ADN? ¿Cómo nos aseguramos de que la ciencia avance sin poner en riesgo nuestra salud o nuestros valores? Estas y otras preguntas serán el eje de nuestra conversación. Lluís Montoliu (Barcelona, 1963) es Licenciado y Doctor en Biología por la Universidad de Barcelona, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro del comité de dirección del Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Enfermedades Raras (CIBERER-Instituto de Salud Carlos III) en el Centro Nacional de Biotecnología en Madrid, del que actualmente es Vicedirector. Es el Director del nodo español del archivo europeo de ratones mutantes (EMMA/INFRAFRONTIER). Ha sido durante 20 años profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid y es actualmente profesor honorífico de la Universidad Complutense de Madrid en la facultad de Biología. Ha trabajado en Barcelona, Heidelberg (Alemania) y Madrid. Lluís investiga sobre enfermedades raras, como el albinismo, usando modelos animales (ratones) modificados genéticamente con las herramientas CRISPR de edición genética, de cuyo uso fue pionero en España. Ha sido miembro y Presidente del Comité de Ética del CSIC y asesor de Presidencia del CSIC en temas de ética y de Science Europe. Forma parte del panel de ética del ERC en Bruselas. Ha fundado y presidido diversas sociedades científicas. Preside actualmente ESPCR, IFPCS y ARRIGE y es el Secretario Científico de la SEBBM. Ha escrito seis libros de divulgación científica sobre edición genética, dos sobre albinismo, genética de la pigmentación, enfermedades raras y bioética. Ha recibido diversos premios por sus investigaciones y por su intensa y extensa actividad divulgadora. ¡No te pierdas esta conversación única sobre los límites de la ciencia y la ética en la era de la biotecnología!

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Vuelve y juega: estudiantes de U. de Pereira piden que elección de rector se respete

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 11:41


Los estudiantes de la Universidad de Pereira exigen que el proceso democrático se respete, pues fue la elección de una gran mayoría, según dijo una de sus representantes ante el Consejo Superior. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Tests and the Rest: College Admissions Industry Podcast
588. BIG CHANGES TO AP TESTS IN 2025

Tests and the Rest: College Admissions Industry Podcast

Play Episode Listen Later Aug 20, 2024 29:35


Advanced Placement courses have set the standard for accelerated subject studies in many high schools, but next year's offerings may look very different from what teachers and students are used to. Amy and Mike invited educator John Moscatiello to explain the big changes–both in testing platforms and course options–in AP tests in 2025. What are five things you will learn in this episode? Why did the College Board revise the scoring of AP tests? How has the College Board recalibrated AP test scores?  What new AP tests will be available in the 2024-2025 school year? How is digital testing affecting AP testing? Which tests? What potential changes could be on the horizon for the AP program? John Moscatiello has been a leader in the education space for the past two decades. His career began at the Princeton Review, where he taught the SAT, ACT, SAT Subject Tests, AP Exams, ISEE, SSAT, SHSAT, GRE, GMAT, LSAT, MCAT Verbal, and TOEFL. At the Princeton Review, John went on to train hundreds of teachers, write content for 13 test preparation books, and work as a college admissions consultant. In his capacity as the National Director of Tutoring from 2007 and 2009, John managed thousands of teachers and tutors, supporting them with online professional development and the creation of an online community. From 2015 to 2016, John starred in more than 200 educational videos for the Princeton Review's SAT, ACT, and GRE self-paced courses. John's academic career began as a Spanish major at New York University, where he realized the value of the AP Program by using credits to graduate a full year early. He then pursued graduate degrees in history from Fordham University and the University of Notre Dame, where he won awards for his undergraduate teaching. He was a Fulbright scholar to Spain in 2012 and worked at the Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) in Madrid. John's academic research has been published in both English and Spanish. He currently teaches part-time at a private high school in Princeton, New Jersey. John has supported thousands of students by building and implementing programs for underserved communities through the Peter Jay Sharp Foundation, TEAK Fellowship, NYC Service, Corporate and Social Responsibility at Proskauer Rose LLP, and the Aga Khan Development Network. John's tutoring and NGO work has taken him to more than 10 states and 25 countries around the world, especially in Europe, the Middle East, Central Asia, and East Africa. In 2018, John founded Marco Learning in order to address the lack of high-quality AP resources and to better support AP teachers and their students. John previously appeared on this podcast in episode 241 to discuss The Future Of AP Exams and episode 448 to discuss Controversies Around New AP Programs. Find John at https://marcolearning.com. LINKS Advanced Placement Program AP Score Changes: 2024 The Great Recalibration of AP Exams RELATED EPISODES CHOOSING BETWEEN AP AND IB PROGRAMS HIGH SCHOOL COURSE SELECTION AND ACADEMIC RIGOR HOW IMPORTANT IS GPA IN COLLEGE ADMISSIONS? ABOUT THIS PODCAST Tests and the Rest is THE college admissions industry podcast. Explore all of our episodes on the show page. ABOUT YOUR HOSTS Mike Bergin is the president of Chariot Learning and founder of TestBright. Amy Seeley is the president of Seeley Test Pros and LEAP. If you're interested in working with Mike and/or Amy for test preparation, training, or consulting, feel free to get in touch through our contact page.  

Historia de Aragón
La salud de los ríos en España

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Aug 9, 2024 14:48


A raíz de la polémica sobre la calidad de las aguas del Sena, analizamos el estado de salud de los ríos en España y las principales amenazas a las que se enfrentan con Cayetano Gutiérrez Cánovas, investigador de la Universidad Rey Juan Carlos y coordinador del Observatorio Ibérico Fluvial. Además, recordamos el proyecto de ciencia ciudadana en Aragón, Ríos Ciudadanos con Enrique Navarro, investigador del Instituto Pirenaico de Ecología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Planeta vivo
Planeta vivo - Fitosanitarios en Doñana y Daimiel - 07/08/24

Planeta vivo

Play Episode Listen Later Aug 7, 2024 1:14


Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado la presencia generalizada de pesticidas en los Parques Nacionales de Doñana y Tablas de Daimiel. Son pesticidas, algunos prohibidos desde 2009, que conllevan un impacto ambiental y un riesgo alto para la biodiversidad, especialmente en los ecosistemas acuáticos. Es el estudio más completo realizado hasta la fecha sobre pesticidas en Áreas Protegidas de España. El equipo de investigación destaca que a pesar de que la normativa de los Parques Nacionales es la de mayor protección legal, los pesticidas provenientes de las actividades agrícolas cercanas están afectando a los seres vivos que en ellos habitan. De hecho, un estudio previo del CSIC, del que ya os contamos, indicaba que la acumulación de pesticidas en algunas especies de aves de Doñana reducía su capacidad reproductiva.Escuchar audio

24 horas
24 horas - La renta básica universal, un posible derecho para vivir

24 horas

Play Episode Listen Later Aug 2, 2024 31:46


En 24 horas de RNE analizamos la idea de la posibilidad de que exista una renta básica universal en el futuro con Mayte Quintanilla, activista, humanista y cofundadora de la asociación Humanistas por la Renta Básica Universal e Incondicional; y César Rendueles, filósofo, sociólogo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Según ha explicado Mayte Quintanilla, la renta básica universal que defienden tendría cuatro características fundamentes: tiene que ser universal, incondicional, individual y suficiente "al menos por el monto del umbral de la pobreza del sitio que estamos hablando. En España estaría en torno a los 900 euros". La humanista ha defendido el derecho a vivir "de manera no chantajeada" y "de una manera que tenga que ver con la libertad": "La libertad no es tomarse cañitas en el barrio de Salamanca, es poder decidir lo que quieres hacer con tu vida", defiende Quintanilla.César Rendueles, por su parte, insiste en que lo que está en juego con la reivindicación de la renta básica es "la autonomía política, la libertad y, por tanto, la democracia": "Es una expresión concreta de una reivindicación concreta más importante que es incorporar a los derechos de ciudadanía el derecho material a la subsistencia", sentencia. Escuchar audio

Buscadores de la verdad
Blasco Ibáñez. Tras el velo capítulo 5

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 20, 2024 54:55


05 Teosofía y manos escondidas 0501 Bien podemos decir que el bebe Blasco Ibáñez fue un hijo querido ya que del 19 de abril de 1866, fecha en que se casaron sus padres, hasta el 29 de enero de 1867 transcurren exactamente 9 meses y 10 días. Mucha puntería fue esa. Se casó el 18 de noviembre de 1891, a los 24 años, cuando ya llevaba tres años en la masonería. Su mujer, María Blasco del Cacho, era huérfana de padre y madre. Si repasamos la biografía del padre de María, veremos al típico “masón bueno” organizando el Orfeó Valencià, la primera sociedad coral de Valencia, con el objetivo de fomentar la afición a la música en la clase trabajadora. Además, practicaba la arqueología, dibujaba, escribía poesía, entre otras actividades. Recordemos que provenía de una buena familia y que, aunque se estaba formando para ser médico, terminó siendo juez de la Audiencia de Castellón, donde murió a los 47 años en 1884, cuando Blasco apenas tenía 17 años. Al igual que le ocurrió a su padre, el propio Blasco se casó con una mujer que procedía de una familia más adinerada. ¡Con la hija de un juez nada menos! En el ensayo “Vicente Blasco Ibáñez : ese diedro de luces y de sombras” leemos: 0502 “Tres personajes influyeron decisivamente en la gestación de su carácter: su tío abuelo, Mosén Francisco, —guerrillero carlista que disfrutaba contándole al niño las aventuras de la juventud— (estos recuerdos dan sabor de autenticidad al capítulo II de La catedral); el editor Mariano Cabrerizo, quien había estado encerrado en la cárcel de las torres de Cuarte por atacar la monarquía, que lo colmaba de golosinas y libros, y se lo llevaba muchas veces a un huerto suyo de la Alameda para jugar; y el propio don Gaspar (el farmacéutico de al lado de la tienda de sus padres), a quien Mosén Francisco le había enseñado latín e imbuido el amor a los libros cuando quería hacerlo sacerdote.” 0503 La verdad es que el editor Cabrerizo murió cuando Blasco todavía no había cumplido los dos años de edad y lógicamente no se colma de golosinas ni mucho menos de libros a un bebe. ¿Cuál es el posible nexo de entrada a la masonería de Vicente Blasco Ibañez? Leemos en su biografía oficial: 0504 “Al encontrarse ligado por circunstancias personales al famoso editor Cabrerizo, el joven Blasco pronto empezaría a dar indicios de su temprana vocación literaria, al convertirse en ávido lector de libros entre los que destacaron especialmente, los de los autores románticos -Manzoni y Lamartine...-. Unos primeros contactos con el mundo de las letras que marcarían, sin duda, sus comienzos como escritor y que, en líneas generales, puede decirse que se prolongaron durante toda su vida.” 0504b Sea como fuere empezó desde muy joven a aficionarse a las lecturas llamémosles masónicas. 0504c Dice León Roca en “Los amores de Blasco Ibáñez”: 0504d “El niño comenzó a ir a las Escuelas Pías, pero lo expulsaron al poco tiempo. Era díscolo, revoltoso y no se adaptaba al duro trato de los castigos ni a las interminables horas de reclusión. De los escolapios pasó al Colegio Valentino, en la plaza de la Pelota, donde había de encontrarse con el hijo de don Teodoro Llorente…el poeta más importante de la Renaixença valenciana.” 0504e Pero posiblemente no fuese este autor sino Constantí Llombart el que acercase a Blasco a la masonería. León Roca nos cuenta de su pertenencia a la masonería en su biografía de Blasco: 0504f “Uno de los primeros mentores literarios de don Vicente fue Constantí Llombart. Llombart es una de las figuras más simpáticas y heróicas de la «Renaixença en el País Valenciano. De origen humilde, republicano de toda la vida, masón, bohemio y, a la vez, gran trabajador, representaba todo lo contrario de Teodoro Llorente. No le acompañaba un gran talento y su formación cultural se resentía de los déficits propios del autodidacta callejero. Fue una lástima eso. Un Constantí Llombart con mayor categoría literaria habría contribuido mucho a cambiar de signo y de destino a la endeble «Renaixença» valenciana. Llorente le desplazó. Pero a lo que íbamos: Llombart guió los primeros pasos de escritor de Blasco Ibáñez. Y le indujo, naturalmente, a escribir en catalán: «en llemosí», como decía el pobre Llombart. De la probatura nos ha quedado tres o cuatro narraciones breves, publicadas en el almanaque «Lo Rat Penat», o todavía inéditas. No estoy seguro de que don Vicente las recogiese después vertidas al castellano en sus libros «adultos. Los escritos en cuestión fueron redactados cuando Blasco tendría dieciséis o diecisiete años, y es lógico que más tarde le pareciesen poca cosa, prematuros o inhábiles.” (video Berlanga cap 1 32:58 a 33:15 Llombart.mp4) [0504g] El reportero Enrique González Fiol entrevistó a nuestro escritor a principios del año 1911: [0504h] “Bueno. Allí empezó mi vida de agitador... Yo no entraba en clase más que para armar bronca... Recordando aquella época y relacionándola con otras posteriores de mi vida, acabo por convencerme de que yo he nacido para acaudillar hombres ...Rafael Altamira, hoy Inspector general de Instrucción pública, que fué condiscípulo mío, y yo, acaudillábamos á la juventud liberal universitaria... Yo era revoltoso, de carácter turbulento; Altamira, era el jovencito grave, el niño viejo: muy joven aún, tenía ya canas. Recuerdo que el bedel cuando veía que yo entraba en clase, decía, con burlesca solemnidad: Los pájaros de mal agüero, cuando aparecen, presagian la tempestad... Y efectivamente, aparecer yo por el claustro universitario, y estallar un nublado, era todo uno... Cuando la tranquilidad se restablecía, ya no volvía á aparecer por la Universidad... Invertía las mañanas en paseos por nuestra hermosa huerta, ó en excursiones al mar... En estos novillos que yo hacía, me acompañaban José María de Latorre, Trilles, Constantino Llombart, fundador de la literatura lemosina, y otros poetas y artistas que luego conquistaron una reputación. Llombart era el maestro de todos. Era más viejo que nosotros, pero nos acompañaba porque su espíritu siempre joven, se avenía muy bien con el nuestro. Era pobre, y algunas veces su alimentación consistía únicamente en los almuerzos a que nosotros le invitábamos... Nos deteníamos en todas las tabernas de la vuelta, y en ellas, leíamos los grandes poemas de la Humanidad: La Ilíada, La Odisea, La Divina Comedia, todos, todos los grandes poemas. Quince días antes de los exámenes, apretaba y me empollaba las asignaturas..., y algunas veces, inútilmente porque me suspendían... Pero yo no perdí ningún curso, porque últimamente, en Septiembre aprobaba las asignaturas.” 0505 Manzoni fue un anticlerical durante muchos años y Alphonse de Lamartine atribuye a la masonería el lema de la revolución francesa de Libertad-igualdad-fraternidad, también a la Marianne y el gorro frigio, los dos principales iconos republicanos por excelencia. Ambos autores no son reconocidos como masones, sin embargo la obra literaria de Lamartine y su acción política están impregnadas de masonería debido a sus numerosos amigos masones empezando por uno de sus maestros el abate Dumont, vicario de Bussiéres (1767- 1852) iniciado el 30 de diciembre de 1812 y miembro de la logia “La Parfaite Union” de Màçón. Asimismo ambos recibieron numerosas condecoraciones entre ellas la de caballero de la Legión de honor en el caso de Lamartine. En cuanto al editor Cabrerizo podemos leer en su libro de 1862 “Memorias de las vicisitudes políticas de Don Mariano Cabrerizo y Bascuas”: 0506 “Soy uno de los fundadores de la Asociación de la Virgen del Pilar de Zaragoza, establecida en la Iglesia parroquial de los Santos Juanes, cuya fiesta anual se celebra con la devoción y entusiasmo que merece esta gloriosa Reina de los Ángeles, etc., etc. Este es el ciudadano político y religioso, á quien apostrofaban como revolucionario, negro, judío y fracmason, y enemigo de Dios y del Rey, los frailes, es decir, los malos religiosos, ó mas bien los santones del año 22 y 23, que acompañaban á las hordas facciosas, etc., etc.” 0507 Durante el Trienio Liberal (1820-1823), Cabrerizo, firme partidario del nuevo régimen constitucional, ocupó cargos de responsabilidad. En 1820 fue nombrado teniente de Cazadores de la Milicia Nacional; en 1821 fue ascendido a capitán y un año después accedió al cargo de regidor (concejal) del Ayuntamiento de Valencia. Su actividad política durante esos años le acarreó graves consecuencias tras la reinstauración del absolutismo por parte de Fernando VII. En marzo de 1823, fue detenido y acusado, entre otros cargos, de publicar libros prohibidos, ser enemigo de la religión e imprimir sin el signo de la Cruz el Calendario para el Reino de Valencia, obra de la que había obtenido el privilegio de publicación en exclusiva en 1821. Pago 30.000 duros a las fuerzas absolutistas para salvar su vida y consiguió escapar a Barcelona y de allí, gracias a recursos propios que tenía en Burdeos, logró llegar a París. 0508 Cabrerizo se defendía de esa acusación en el libro antes citado: 0509 “La novedad de imprimir el Almanaque del año 22 sin el signo de la cruz para señalar los días de precepto, fue introducida por disposición del Observatorio Astronómico de la ciudad de San Fernando, quien en lugar del signo de la cruz, puso la palabra misa: ¿cómo pudiera yo figurarme que este simple hecho, en el que no tuve parte alguna, los fanáticos y estúpidos lo explotarían a su tiempo para calificarme de judío, hereje , enemigo de la milicia cristiana, francmasón, etc, etc.” 0510 Lo curioso es que es oriundo de Calatayud, como su madre. Y que la Asociación Virgen del Pilar que fundó el editor Cabrerizo esté en Los Santos Juanes. Donde bautizaron a Blasco. Nosotros solo necesitamos ver el cuadro que conserva su familia donde Don Mariano de Cabrerizo, añade esa d que gustan de añadir muchos a su apellido para sacar lustre al blasón familiar y luce esa mano escondida en el pecho y esa medalla, que a buenas luces parece de la Legión de honor pero de cuatro lóbulos en vez de cinco, para terminar de delatarlo como masón. 0511 En un largo y documentado artículo publicado en mi blog titulado “LA MANO OCULTA MASÓNICA: «HIDDEN HAND» van a conocer el origen masónico de la «mano escondida» o «mano oculta«, en inglés muy conocida como «hidden hand» y a los hombres poderosos de la política y los medios que usaron y usan el signo en sus famosos retratos. ¿Existe una fuerza oculta detrás de los acontecimientos mundiales de los últimos siglos? ¿Son la caída de las monarquías europeas, el dar a luz de la Ilustración y nuestro camino hacia una «democracia» del mundo, una parte de un gran plan escondido detrás de una mano escondida? La mayoría de los personajes que utilizan este gesto, son comprobados y muchas veces prominentes miembros de la masonería como Voltaire. Teniendo en cuenta la gran importancia de este gesto en los rituales masónicos y el hecho de que todos los de la élite son parte de la masonería o saben de ella, es simplemente imposible que la recurrencia de este signo pueda ser el resultado de una «coincidencia». La «mano oculta» puede ser, de hecho, hallada durante los rituales de Licenciatura de Arco Real (Royal Arch Degree) de la masonería y los líderes mundiales que utilizan este signo están sutilmente diciendo a otros iniciados de la orden: «Soy parte de esto, esto es en lo que creo y para esto estoy trabajando». Uno de los más famosos, es el mismísimo Napoleón, que no es que tuviera una úlcera de estómago, le estuviese dando cuerda a su reloj o en su época fuese de mala educación poner las manos en los bolsillos…simplemente pertenecía a una orden discreta. Recuerden que fue Napoleon el que creó la Legión de honor que reciben luego muchas personalidades. Tanto Danton, el nombre masónico que utilizó Blasco, como Voltaire, uno de los autores que tradujo y publicó, fueron masones muy importantes durante la Revolución Francesa. 0512 Leemos una interesante entrevista a Gonzalo Pontón publicada en el Confidencial bajo el titulo “El reverso tenebroso de la Ilustración”: 0513 “La Ilustración siempre tuvo buena prensa pese a ocasionales aguafiestas. Su leyenda resumida dice más o menos así: un puñado de intelectuales europeos divulgaron en el siglo XVIII el uso de la razón, la práctica de la tolerancia y la pasión por la libertad y la humanidad provocando una auténtica "revolución de las mentes". Las ideas de Voltaire, Montesquieu, Hume, Diderot o Rousseau cortarían así la hierba bajo los pies de la ignorancia, la tradición y el poder absoluto extendiendo una brillante alfombra hacia el futuro que se empaparía -obligatoriamente- de la sangre de los tiranos caídos en las revoluciones que estaban por venir. La Ilustración, un mito insostenible cuya finalidad habría consistido en amparar intelectualmente la gestación de una desigualdad social radical sobre cuyas ruinas se alzó el capitalismo moderno. Dos siglos y medio con un relato sin fisuras sobre lo que llamamos Ilustración es sospechoso: Los manuales se han ido copiando unos de otros desde la primera narración standard sin que se haya producido una revisión analítica y crítica que solo se puede hacer acudiendo a las fuentes; es decir, a las propias obras, escritos y correspondencia de los autores europeos del siglo XVIII y en sus propias lenguas. El mito edificado durante el siglo XIX y continuado en el XX no responde a la realidad. Los inicios del capitalismo industrial, es decir, las manufacturas, son obra de una nueva clase social, la burguesía, que trata de desmontar las instituciones económicas, políticas y sociales del Antiguo Régimen para poder dirigirlas hacia lo que Adam Smith calificó como el único propósito y objetivo de la producción: el consumo. Ya no se tratará del consumo de lujo de eclesiásticos y aristócratas, sino del consumo de las clases medias, y se organizará la fuerza de trabajo que se ha reunido con la revolución agrícola y el desmantelamiento de los gremios en un proletariado cautivo para la producción más o menos en serie a partir de la división del trabajo y de la aplicación del vapor a las máquinas de hilar o del coque a la producción de hierro. El enorme salto en la desigualdad relativa que se crea con este modelo de producción para el consumo llegará hasta nuestros días y las clases subalternas solo podrán participar de él en unos pocos años anteriores a la primera guerra mundial y durante la “edad dorada” que sigue a la segunda guerra mundial y que se truncará, de nuevo, en 1973 con la crisis del petróleo. La desigualdad es una condición sine qua non del capitalismo, tan constitutiva de él como lo pueda ser la función defecatoria en los organismos vivientes. Lo entendieron perfectamente los intelectuales del siglo XVIII: “El género humano no puede subsistir sin que haya una infinidad de hombres útiles que no posean absolutamente nada”, decía Voltaire. Y Adam Smith añadía que en una sociedad civilizada “los pobres proveen para ellos mismos y para el enorme lujo de sus superiores”. La Revolución francesa está controlada en todo momento por la burguesía. Cuando los campesinos acomodados y los mercaderes y tenderos de las ciudades consigan su objetivo (acabar con el régimen señorial), frenarán la revolución y reaccionarán desmantelando el gobierno de la Montaña que quería ir más lejos en la búsqueda de la igualdad. Se redactará entonces la Constitución del año III que eleva a valores supremos la libertad y la propiedad y ya no se volverá a hablar de igualdad ni de fraternidad. Nuestra idolatrada Ilustración sirvió de justificación intelectual a un sistema manifiestamente desigual e injusto. Es un dato histórico que la cultura dominante en una época determinada es la cultura de la clase dominante. La burguesía en desarrollo confiaba en su riqueza para conseguir poder político, pero en la medida en que aún estaba excluida de la dirección del estado, tenía que dotarse de un marco identitario en el que cooptar a los miembros más proclives de los primeros estados y a la 'intelligentsi'a en un proyecto común. Pero además de crear el marco, había que crear nuevas instituciones o colonizar las existentes para establecer un espacio de socialización, “una bolsa de valores burgueses” y un foro de intercambio de los viejos activos feudales por los nuevos del dinero: un acaparamiento de oportunidades y una opinión pública favorable a su proyecto. Para ello la burguesía necesitaba referentes doctrinales que sancionaran la transferencia del poder político sin que se alterara el orden natural de las cosas; es decir, necesitaba la complicidad de los intelectuales para que le dieran cobertura en su lucha por la desigualdad.” (video piedras.mp4) 0514 Recuerdo al señor Trevijano negando que la masonería tuvo algo que ver en la Revolución Francesa. Afortunadamente algunos de sus oyentes piensan y se hacen preguntas: 0515 “Interesante la tesis de Lefebvre, suena más convincente que la tesis demagógica de los logros sociales y las conquistas de la clase obrera. Cualquiera que haya asistido a manifestaciones de mozalbete sabe que acaba gritando cosas con las que sobrio no comulga. Queda sin embargo por contrastar esta tesis con las explicaciones complotistas de la derecha monárquica, extrema derecha después de la revolución, que observan que dada la penetración de la masonería entre la burguesía francesa del siglo XVIII (y hasta hoy) y viendo que los principales beneficiados de la revolución fueron los de esa misma clase burguesa que basaba su poder en el dinero y no en el abolengo (y la mayor parte de los revolucionarios de renombre pertenecían a la masonería), ¿tan absurdo es pensar si no hubiera podido haber agentes incitadores de las masas campesinas a la destrucción de los títulos de propiedad de los aristócratas? Es verdad que puede parecer una tesis paranoica, pero también es algo abusivo exigir que se crea que ese efecto de enardecimiento de las masas se dio a la vez en toda Francia sin coordinación.” (0516) Joan Oleza catedrático de Literatura Española en la Universidad de Valencia si que tiene presente que estuvo la masonería detrás de dicha revolución. (0517) “Es éste un Blasco que asimila casi carnalmente los valores de la Enciclopedia - el justicialismo y el sentimentalismo revolucionarios de Rousseau, el anticlericalismo de Voltaire, la mitología ilustrada de la educación y el progreso - y de la Revolución francesa, que respira en masón y que se forma vivencialmente en la añoranza de la ½ Gloriosa”(1868) y en la fe en los ideales de la República Federal.” 0518 El propio Blasco comparó a Danton con Dios en el cuento corto “La Muerte de Capeto”. Impregnadas del aura de Danton, las obras históricas y literarias de Blasco Ibáñez durante este período - posteriormente etiquetadas por el propio autor como "basura romántica" - destilan lo que el propio novelista denominó como la esencia de su credo ideológico, a saber, "mi republicanismo romántico y audaz”: (0519) “viii - Os haré amigo de Danton, un gigantón que es semejante a Dios cuando Éste habla escondido tras las nubes de una tempestad y yo en cambio tuteo a Danton, que tiene más de mil años de edad. ¿Lo dudas? Palabra de honor; mil años, ni uno menos. Danton es la venganza popular, y nació el día en que el primer poderoso golpeó con su látigo al infeliz siervo. Por eso no morirá hasta el momento en que se efectúe la gran revancha de los siglos, y el humilde devuelva golpe por golpe a su antiguo opresor. ix. El club de los jacobinos Además, éramos asiduos concurrentes a las tribunas de la Convención, para aplaudir a Dantón y Robespierre, nos honrábamos con la amistad de Camilo Desmoulins, cuyos escritos leíamos, y no nos acostábamos ninguna noche sin hojear antes algunas páginas de la Enciclopedia o del Contrato social.” 0520 Pura Fernández, miembro del Instituto de Filología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas nos cuenta en “Vicente Blasco Ibáñez y la literatura de propaganda filomasónica” algunas de las andanzas masónicas de nuestro protagonista: 0521 “Blasco Ibáñez, investido con el grado 1.° por el Serenísimo Gran Oriente Nacional de España el 6 de febrero de 1887 en la logia Unión de Valencia, bajo el nombre simbólico de Hermano Danton.” 0522 Leemos en la propia web de dicha logia: 0523 “La logia Blasco Ibáñez fue inaugurada en mayo de 1930, solo dos años después de la muerte de Vicente Blasco Ibáñez del que tomó su nombre. El acto ocurrió en la sede de la logia del renombrado escritor llamada "Acacia", en los locales del Gran Oriente Español de la calle Conde Montornés número 19 de Valencia (España). Su primer presidente era Vicente Femenía y Femenía y fue instalada por el Gran Maestro Regional de Levante, Isidro Sánchez. La logia se reestructura en 1941, en el protectorado francés de Casablanca, actual territorio de Marruecos, federada al Gran Oriente Español en el exilio mexicano.” 0524 Esta logia ha sido famosa por dar premios a personas como Ada Colau o Jordi Évole. Ada Colau tomó acto de posesión de la alcaldía de Barcelona realizando el simbólico gesto “solve et coagula” de la masonería. Idéntico al que sale en la carta del mago del tarot o en el famoso Baphomet de Eliphas Levy tal y como yo explique en “MIENTRAS HACEN SU MAGIA DE SOLVE ET COAGULA NOS TIENEN CAZANDO ¡PUIGDEMONES!” Colau fue agasajada en 2014 por la logia Blasco Ibáñez, no es de extrañar dado el gran trabajo que ha realizado con la PAH. Su mentor, Vicenç Molina es miembro de la R:. L:. (Respetable Logia) Minerva Lleialtat nº 1, en el O:. (Oriente) de Barcelona (Gran Logia Simbólica Española) y del Supremo Consejo Masónico de España, en el que ostenta el grado 33º del R:. E:. A:. A:.. (Rito Escocés Antiguo y Aceptado). Ada Colau no forma parte de la masonería ni está relacionada con ninguna logia ni obediencia aunque sí es una declarada fabiana. Ese mismo año, Évole recibió otro de los premios que otorga la logia. Yo he sido una china en el zapato de periodistas que callan como el señor Évole desde por lo menos 2014 con artículos como PONIENDO EL CASCABEL AL GATO: JORDI EVOLE. La filóloga Pura Fernández nos cuenta como Valencia era una de las zonas de la Península donde mayor expansión masónica se produjo durante la década de 1880 y como tres novelas antijesuíticas y promasónicas de Blasco Ibáñez, La araña negra, ¡Viva la República! y Los fanáticos fueron muy alabadas dentro de la lucha entre la iglesia católica y la masonería. La idea de mentalizar a la población con las “nuevas ideas revolucionarias” también provendrían de la masonería según esta científica: 0525 “…a la hora de señalar la pertinencia de difundir los ideales masónicos al resto de la sociedad, intoxicada por la campaña de los publicistas católicos, y de combatir el poder jesuítico, para lo cual se propone en abril de 1892 la creación de "bibliotecas populares, centros de instrucción y recreo, diarios, folletos y obras concisas de amena lectura sobre todo económicas en que se propale nuestra salvadora doctrina”.” 0526 Al parecer la ciencia sabe mucho de este tema: 0527 “Y tras la muerte de Blasco Ibáñez en 1928, se conserva documentación interna de numerosas logias españolas hermanadas en la convocatoria de un homenaje en memoria "del que fue nuestro h.: e ilustre novelista", mediante la lectura pública de sus trabajos literarios y políticos y de discursos en su honor, al tiempo que transmiten su pesar a "su querido hijo nuestro q.: h.: Mario". Poco tiempo después, la masonería española crea la Fundación Blasco Ibáñez, con el objeto de cumplir el sueño del hermano Danton, que "había acariciado el ideal de instituir en Valencia una Biblioteca Popular y un Grupo de Escuelas", para lo cual se nombra una Comisión Gestora, presidida por Augusto Barcia, encargada de organizar la petición de donativos a "los hermanos de todas las Potencias masónicas del mundo", amparados en la fama internacional de Vicente Blasco Ibáñez.” 0528 Volvamos al otro héroe para nuestro escritor valenciano. De Voltaire se decía que era odioso con los débiles, larvario con los poderosos y que fue uno de los maestros y precursores de la comunicación. Supo cuidar su imagen y navegar sobre las ideas de moda de su época. Con una avaricia sórdida despreciaba al pueblo y le gustaba jugar a los gorrones en la corte del rey de Prusia Federico II y en la del rey títere Estanislao, antiguo rey de Polonia, en su retiro francés de Lunéville. Cabe señalar que los pasajes de su obra que se estudian en las escuelas secundarias están tomados de ediciones redactadas. Si la gente del pueblo llano hubiera sabido lo que Voltaire pensaba de ellos, ciertamente no lo habrían exaltado durante la revolución. En el libro de la historiadora Marion Sigaut, “Voltaire - Una impostura al servicio de los poderosos”, nos muestra el lado oculto y aún accesible a quienes quieran tomarse la molestia de levantar el velo, de un personaje extravagante cuya máscara comienza a desmoronarse. (0529) Su misma existencia no fue tan ejemplar. Voltaire amaba los juegos de azar, lucrativos negocios como el préstamo (a intereses estelares) e inversiones en la Compañía francesa de las Indias, que se ocupaba de la compra-venta de esclavos. Nada de qúe escandalizarse: el nuestro detestaba a los zíngaros –«una multitud despreciable de gente desconocida»–, los hebreos –«No creeríamos que un pueblo tan abominable hubiera podido existir sobre la faz de la Tierra»– y sobre todo, los hombres de color, que consideraba nada menos que animales: «El hombre negro es un animal que tiene lana sobre la cabeza, camina sobre dos patas, es casi tan práctico como un simio, es menos fuerte que los otros animales de su talla, posee un poco más de ideas y está dotado de mayor facilidad de expresión» (Tratado de Metafísica, 1978, p. 63). El semanario Tempi ha entrevistado recientemente a Marion Sigaut, historiadora y escritora, especialista de la Universidad de París VI y experta en la Era de las Luces y, sobre todo, de Voltaire. Su último trabajo trata sobre el autor del Tratado de la tolerancia, y lo ha titulado: “Voltaire. Une imposture au service des puissants” (KontreKulture 2014). Traducido: “Voltaire. Una impostura al servicio de los poderosos”, porque Voltaire -ha explicado- «fue entre sus contemporáneos el más intolerante. Luchó toda la vida para hacer encerrar en la Bastilla a aquellos que no le agradaban y para prohibir los escritos que le hacían sombra. Lo que definió su lucha por la tolerancia consiste, exclusivamente, en acusar falsamente a los católicos de intolerancia a fin de predicar la tolerancia a sus prejuicios. El Tratado sobre la tolerancia es un tejido de mentiras. Una vergüenza». Voltaire no era solamente enemigo del pueblo (católico), sino que combatía a los mismos ilustrados como acaeció con Rousseau: «Voltaire frecuentaba sobre todo a los nobles y privilegiados y desdeñaba la denuncia radical de las desigualdades sociales por parte de Rousseau. No se trató solo de un desencuentro intelectual. Voltaire llegó a denunciar a Rousseau. Lo quería en la galera. Y no dudó en atacar también la esfera de la vida privada de su rival. Fue una lucha desigual, que vio a Rousseau marginado y calumniado». 0530 “La homosexualidad de Federico II no era un misterio para nadie, pero hay cosas que no se dicen, en todo caso que no se escriben, y que Voltaire había escrito. Había llamado prostituta al rey. Pero no había hecho nada. Por su parte, fuera de sí, Frederick hizo quemar públicamente la Diatriba en las cuatro esquinas de Berlín en Nochebuena, esta vez convocando a las risas contra Voltaire que, detrás de una ventana, podía seguir el auto de fe. Podemos decir con certeza lo que estaba pensando en ese momento: encontrar los medios para irse, para irse de Prusia, para despedirse de este rey ingrato que ciertamente no lo merecía... Y además, ¿qué le importaba que quemáramos en Berlín lo arrancado de París? ¿Quieres otra anécdota? Le escribió en broma a Formey dos semanas después, “seis mil “Akakia” se han vendido en París en un día, y el más orgulloso de todos los hombres es el más ridiculizado. ¿No era eso una verdadera felicidad, un consuelo? Frederic, de hecho, no era digno de lástima y cosechó lo que había sembrado. Fue él quien le había dado a Voltaire este puente dorado para embellecer su corte con el esplendor francés, cuando sabía desde hacía tiempo con quién estaba tratando. ¿No había escrito, tres años antes: "Es un sinvergüenza, lo sé, un estafador consumado, un desgraciado, el loco más repugnante que he conocido en mi vida, y me avergüenzo por el espíritu humano; es bueno solo para leer. (…) No se imaginan todas las duplicidades, engaños e infamias que ha hecho aquí; Me indigna que tanto ingenio y tanta sabiduría no hagan mejores a los hombres.” 0531 Akakia por si no lo sabían es el nombre de la planta acacia, las 11 hojas de acacia que adornan la tribuna del Congreso de los Diputados y que es parte del simbolismo masón. Este es uno de los virtuosos para Blasco. Voltaire, el gran hipócrita. Hablaba con entusiasmo de 'libertad' mientras apoyaba el Régimen del Terror, la guillotina y la Ley de los sospechosos, mientras defendía la esclavitud con inversiones en la Compañía francesa de las Indias, encargada del tráfico de esclavos. Tras haber estado bajo el amparo de Federico II de Prusia, prosperando en su corte, al volver a París lo acusó de ser 'la cortesana más solicitada por sus tropas', calificándolo de maricón y depravado. Finalmente, proclamaba la igualdad entre los hombres, pero sólo se involucraba en causas que le aseguraban notoriedad, acercándose siempre a los más acaudalados. Como dice la historiadora en su libro: 0532 «El sistema presente, hace creer que las Luces fueron un movimiento redentor del pueblo, que la Revolución Francesa fue una insurrección popular, que Voltaire defendía la libertad de expresión, que los reyes eran tiranos y que la religión católica fue barbárica. La realidad es todo lo contrario. La Ilustración fue un movimiento elitista y pleno de desprecio ante el rostro del pueblo, la Revolución una serie de golpes de Estado sanguinarios y bárbaros, Voltaire un monstruo, nuestros reyes los protectores [del Estado] y la religión católica el pilar de los valores de nuestra civilización. Criticar a Voltaire significa redescubrir la libertad de pensamiento». 0533 En un artículo de Jorge Rondón, publicado en Hispanidad Católica y ya retirado, podíamos leer: 0534 “Era tanta la aversión que sentía por la religión, que dio expresas instrucciones a sus “discípulos” de si estando en agonía pedía un sacerdote para confesarse, no se lo llevaran, ¡ya que seguramente sería producto de delirios febriles! Así llegó el día de su muerte. Se desesperó, comenzó a gruñir, a tirarse el pelo, a pedir un sacerdote para confesarse: “¡Confesión…! ¡confesión!”. Pero sus seguidores, obedeciendo sus instrucciones previas, se pusieron de guardia en la puerta de su casa, para impedir que alguien le llevara un sacerdote que lo confesara y absolviera. Voltaire ya gritaba, se revolcaba en la cama, se rasguñaba la cara desesperado, tenía los ojos desorbitados y botaba espuma por la boca. Ya no gritaba, sino aullaba, desesperado, al entender que se condenaría eternamente. Los demonios le enrostraban sus escritos, su burla a la religión, y ya le anticipaban la “suerte” que le esperaba apenas expirará: les pertenecía a ellos y habían venido a por él. Su muerte fue horrible, su rostro producía espanto a quienes le miraban. La enfermera que le atendió, se hizo el propósito de nunca jamás volver a asistir a un moribundo ateo, tan horrorizada había quedado ante el macabro espectáculo de tan mala muerte.” 0535 Oficialmente un delgadísimo Voltaire pereció sin nadie a su lado y su cadáver fue hallado entre sábanas sucias sobre el lecho de su alcoba en París. La historia, como ya hemos dicho, la escriben los ganadores y Voltaire es conocido por frases como: 0536 “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero me batiré hasta la muerte para que tengas el derecho de decirlo”. 0537 Frase que no aparece en ninguna parte de su obra publicada. Aparece por vez primera en 1906 en Los amigos de Voltaire, de Evelyn Beatrice Hall. Y nadie lo relacionaría con frases como estas que si son suyas: 0538 “La mentira sólo es un vicio cuando causa daño; es una virtud muy grande cuando hace el bien. Así que sé más virtuoso que nunca. Debéis mentir como el infierno, no tímidamente, no por un tiempo, sino con audacia y siempre... Mentir, amigos míos, mentir…” 0538a Néstor Morente Martín nos cuenta en su tesis doctoral “El art déco en la imagen alegórica de la ii república española en valencia: Vicente Alfaro promotor de las artes” como la masonería estuvo muy presente en la II República española: 0538b “El 15 de abril, Vicente Marco Miranda tomó posesión como primer alcalde provisional (de Valencia durante un dia)…Al igual que Vicente Blasco Ibáñez, fundador de El Pueblo, Miranda ingresó en la Masonería alcanzando el grado 33 y miembro del Supremo Consejo pasando a ser una de las principales personalidades de la Masonería valenciana. La Masonería, está unida popularmente al gobierno de la República en general y Marco Miranda, dejó en sus memorias una valiosa información para podernos acercar a la realidad de este, explica desde su ingreso en la sociedad secreta, hasta que es elevado a la máxima dignidad de la organización, relatando con total claridad y concisión su propia experiencia personal: [...] cuando ingresé, era escaso el número de masones, viejos casi todos […] no faltaban quienes buscaban en la Masonería medios de triunfar en política...los más peligrosos eran los políticos [...] se habla de Masonería y comunismo como de doctrinas y fuerzas con objetivos comunes […] la Rusia soviética ha perseguido a los masones con la misma saña que a los blancos u opresores de aquel pueblo. En España, asambleas socialistas acordaron prohibir a sus afiliados el ingreso en las sociedades masónicas [...]. […],cuando se apartó de las luchas partidistas adquirió fuerza la Masonería española; decayó siempre que se quiso convertir sus talleres en clubs de conspiración. Así ocurrió en el pasado siglo y ha ocurrido en el presente. Los primeros años de mi ingreso vi crecer rápidamente las logias […] por entonces las logias, especialmente en Madrid, admitían con harta facilidad a políticos que las suponían propicias a la conspiración. Ingresaron Azaña […] y otros muchos republicanos significativos y también militares. Y aquello que parecía darles vida fue la causa de su decadencia […] se atribuye a la Masonería buena parte del triunfo de la República, pero a su advenimiento era cuando más debilitada estaba. Se le adjudicaba también decisiva influencia en el nuevo régimen, y era entonces cuando los hombres que ocuparon cargos preeminentes la habían abandonado […] la Masonería, amante de la libertad, es naturalmente enemiga de la Dictadura; pero no puede ejercer acciones violentas; no las ha practicado en España.” 0539 Vamos a terminar el capítulo de hoy con la relación de Blasco Ibáñez con la Teosofía. En una de sus webs nos dicen: 0540 “Unamuno, Azorín, Jacinto Benavente, Valle Inclán, Felipe Trigo, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Concha Espina, los hermanos Quintero, Blasco Ibáñez, Ramón y Cajal, los pintores Zuloaga, Romero de Torres, José Villegas y Sorolla, el escultor Benlliure, los poetas Antonio y Manuel Machado, Ruben Darío, etc., tuvieron de alguna forma, contacto con la Teosofía, Ruben Darío fue miembro de la Sociedad. Muchos de los autores de la Generación del 98 tuvieron relación directa con la Teosofía o con ideas de la misma. Valle Inclán dedica varias de sus obras al Ocultismo teosófico y en La Lámpara Maravillosa divulga todo su programa de estética metafísica; Rubén Darío pinta sus poemas con el espíritu de la teosofía, y Blasco Ibáñez estuvo ligado a cargos directivos de la Sociedad.” 0541 Una de las fundadoras de la Sociedad Teosófica junto a muchos masones fue Madame Helena Blavatsky, una satanista reconocida que habló largo y tendido en todas sus obras de Lucifer. Contactada escribió manuscritos vía escritura automática parasitada por sabe Dios que cosas… 0542 "Satán, la serpiente del Génesis, es el creador real y el benefactor, el padre espiritual de la humanidad. Por esa razón abrió los ojos del autómata (Adan) creado por Yahveh, siendo un adversario para este. Aún hoy permanece en la verdad esotérica el mensajero siempre amado, que confirió a la humanidad la inmortalidad espiritual, en lugar de la inmortalidad física”. 0543 Blavatsky que murió en 1891, fue coetánea de Blasco, incluso es posible se encontrasen en Paris, fue una difusora de la obra del también famoso satanista Eliphas Levi, el creador del famoso dibujo de Baphomet, la cabra andrógina demoniaca. En la página 3 del Libro de los Esplendores escrito en 1869 por Eliphas Levi, podemos leer lo siguiente: 0544 “El judaísmo debe tender a la masonería una mano fraternal, pues la profesión de la fe de los masones, no ateos, es el símbolo de Maimonides y los cristianos encontrarán en los ritos de sus altos grados toda la revelación alegórica de Jesucristo. En la masonería la alianza y fusión del judaísmo cabalístico y del cristianismo neoplatónico de San Juan es ya un hecho realizado. Ya existe en el mundo una alianza israelita universal que recibe en su seno a las gentes honradas de todas las religiones…” ……………………………………………………………………………………………………. Bibliografia completa https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/su_obra_bibliografia/ Cronología de Vicente Blasco Ibáñez https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/autor_cronologia/#anyo_1900 Cronologia literaria Blasco Ibáñez https://anyblascoibanez.gva.es/va/cronologia-literaria Time line de su vida https://www.timetoast.com/timelines/vicente-blasco-ibanez-5ac50faf-ff35-40dd-be42-708435362932 Galeria de imágenes https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fimages%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fgraf%2Fcronologia%2F03_cro_blasco_ibanez_retrato_1018_s.jpg&tbnid=s0ix0VfxLAJ4aM&vet=12ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fautor_cronologia%2F&docid=rpcl3y5OiYotjM&w=301&h=450&q=Mar%C3%ADa%20Blasco%20blasco%20iba%C3%B1ez&hl=es&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ …. Vicente Blasco Ibáñez : ese diedro de luces y de sombras https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.cmd?id=318 https://www.cervantesvirtual.com/obra/vicente-blasco-ibanez--ese-diedro-de-luces-y-de-sombras/ MASONERÍA Y LITERATURA EN EL MUNDO FRANCÓFONO https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/museo-virtual-historia-masoneria/sala-xiv-literatura-y-masoneria/masoneria-y-literatura-en-el-mundo-francofono.html Memorias de las vicisitudes políticas de D. Mariano Cabrerizo y Bascuas https://www.cervantesvirtual.com/portales/editores_editoriales_iberoamericanos/obra/memorias-de-las-vicisitudes-politicas-de-d-mariano-cabrerizo-y-bascuas-1049051/ Mariano de Cabrerizo https://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_de_Cabrerizo Mariano Cabrerizo y Bascuas https://dbe.rah.es/biografias/25369/mariano-cabrerizo-y-bascuas Cabrerizo y Bascuas, Mariano de (Diccionario Histórico de la Traducción en España) https://phte.upf.edu/dhte/castellano-siglo-xix/cabrerizo-y-bascuas-mariano-de/ Semblanza de Mariano Cabrerizo. Alonso Cecilio 2017 https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2FdescargaPdf%2Fmariano-de-cabrerizo-y-bascuas-la-viluena-1875-valencia-1868-semblanza-777087%2F&psig=AOvVaw3NQviiLBez05ENE4resvXY&ust=1714716469925000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=2ahUKEwiU6PThpu6FAxWSo_0HHUFSCWQQ3YkBegQIABAY Constantí Llombart https://es.wikipedia.org/wiki/Constant%C3%AD_Llombart Joan Fuster. Recuerdo y juicio de Blasco Ibañez en su centenario. https://annanoticies.com/wp-content/uploads/2022/04/2-BLASCO-FUSTER_compressed.pdf Padre Maria Blasco https://memoriavalencianista.cat/biografies/blasco-moreno-gregori-rafael MASONERÍA Y LITERATURA EN EL MUNDO FRANCÓFONO https://www.uned.es/universidad/inicio/en/dam/jcr:fc9c3c24-3453-4fbd-80a3-8e2448752481/masoneria%20y%20literatura%20en%20el%20mundo%20francofono.pdf LA MANO OCULTA MASÓNICA: «HIDDEN HAND» https://tecnicopreocupado.com/2015/01/12/nwo-mano-oculta-masonica-hidden-hand/ El reverso tenebroso de la Ilustración https://www.elconfidencial.com/cultura/2016-12-01/ilustracion-mito-desigualdad-siglo-xviii-gonzalo-ponton_1296306/ RLC (19-03-2013) Revolución Francesa, Tocquevill & Trevijano https://www.ivoox.com/rlc-19-03-2013-revolucion-francesa-tocquevill-trevijano-audios-mp3_rf_1880375_1.html Los monstruos políticos de la Modernidad: De la Revolución francesa a la revolución nazi https://books.google.com.pe/books?id=Q92hVgCsAgIC&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false BLASCO IBAÑEZ Y EL CANON DEL SIGLO XX. https://www.uv.es/entresiglos/oleza/pdfs/VBICANON.PDF La Muerte de Capeto https://www.textos.info/vicente-blasco-ibanez/la-muerte-de-capeto/descargar-pdf dialogo en el infierno entre maquiavelo y montesquieu pdf - MAURICE JOLY https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=dialogo+en+el+infierno+entre+maquiavelo+y+montesquieu+pdf Diploma entrada en la masonería de Vicente Blasco Ibáñez que podemos ver en su museo http://www.casamuseoblascoibanez.es/wp-content/uploads/2017/01/biblioteca2.jpg Vicente Blasco Ibáñez y la literatura de propaganda filomasónica https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/vicente-blasco-ibanez-y-la-literatura-de-propaganda-filomasonica-/ MIENTRAS HACEN SU MAGIA DE SOLVE ET COAGULA NOS TIENEN CAZANDO ¡PUIGDEMONES! https://tecnicopreocupado.com/2017/10/24/mientras-hacen-su-magia-de-solve-et-coagula-nos-tienen-cazando-puigdemones/ R.·.L.·. Santiago Ramón y Cajal nº 35 (Zaragoza) https://src35.com/ Comunicado de la Logia Blasco Ibáñez en favor de la República https://www.diariomasonico.com/noticias/logia-blasco-ibanez-republica/ Logia Blasco Ibáñez https://es.wikipedia.org/wiki/Logia_Blasco_Ib%C3%A1%C3%B1ez Masoneria valencia https://masoneriavalencia.com/ PONIENDO EL CASCABEL AL GATO: JORDI EVOLE https://tecnicopreocupado.com/2014/03/06/poniendo-el-cascabel-al-gato-jordi-evole/?utm_source=blogsterapp&utm_medium=twitter EL INFAME ÍDOLO VOLTAIRE, DESTROZADO https://wwwmileschristi.blogspot.com/2017/07/el-infame-idolo-voltaire-destrozado.html Voltaire - Una impostura al servicio de los poderosos https://www.babelio.com/livres/Sigaut-Voltaire-Une-imposture-au-service-des-puissants/685918#! Aterrador final de Voltaire, aullaba, se arañaba la cara, con ojos desorbitados y espuma por la boca (Enlace ya desaparecido) https://www.hispanidadcatolica.com/2019/02/aterrador-final-de-voltaire-aullaba-se-aranaba-la-cara-ojos-desorbitados-y-botaba-espuma-por-la-boca/ Enlace en archive.org https://web.archive.org/web/20200923174048/https://www.hispanidadcatolica.com/2019/02/aterrador-final-de-voltaire-aullaba-se-aranaba-la-cara-ojos-desorbitados-y-botaba-espuma-por-la-boca/ Marion Sigaut - Voltaire: une imposture au service des puissants https://www.youtube.com/watch?v=WjGBV-0I7kc El Hermano Voltaire y la Masonería https://www.cadenafraternal.com/planchas/Plancha%20N.00745%20-%20VOLTAIRE%20Y%20LA%20MASONERIA.pdf Voltaire nunca dijo: «No estoy de acuerdo con lo que dices, pero daría mi vida para que lo dijeras» https://www.linkiesta.it/blog/2013/01/voltaire-non-ha-mai-detto-non-sono-daccordo-con-quello-che-dici-ma-dar/ Voltaire, la gran impostura de la Ilustración https://www.egaliteetreconciliation.fr/Voltaire-la-grande-imposture-des-Lumieres-37018.html Voltaire: una impostura al servicio de los poderosos (libro en francés) http://www.bnfa.fr/livre?biblionumber=45261#telechargement-format-pdf-resultat-45261 Voltaire: Ilustrando a los ilustrados https://www.ivoox.com/voltaire-ilustrando-a-ilustrados-audios-mp3_rf_34934322_1.html#comments un poco de historia -STE- BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA https://arjunabarcelona.com/un-poco-de-historia-ii/ MIRANDO HACIA ATRÁS II: FEMINISMO ESOTÉRICO ANDRÓGINO https://tecnicopreocupado.com/2016/01/07/mirando-hacia-atras-ii-feminismo-esoterico/ TEOSOFÍA: ELIPHAS LEVI, KRISHNAMURTI Y LA RELIGIÓN DEL NWO I https://tecnicopreocupado.com/2016/11/22/teosofia-eliphas-levi-krishnamurti-y-la-religion-del-nwo-i/ ……

nos barcelona sea os terror pero espa adem madrid cuando id durante federal babylon dar dios nuevo era uno existe nuestra jos estado ram mundial torres constant tras quieres xx libro donde finalmente universidad muchos romero grupo francia nosotros fue napoleon tierra tulo lucifer la muerte rub queda instituto libertad casablanca iglesia fundaci asociaci ese rusia reino ley soy san juan xix hab ambos unos molina xviii compa mucha inspectors cabe palabra pilar congreso generaci jesucristo sociedad revoluci monta berl comisi mariano oriente rousseau polonia adam smith zaragoza recuerden voltaire pago la revoluci constituci punt asimismo recuerdo recordando calendario levante enlace aacute virgen luces francesa hume roca frederic memorias eacute mos cualquiera escuelas quintero diputados marruecos velo napole aparece gaspar dumont audiencia teniendo tratado el pueblo nochebuena la torre ayuntamiento quince villegas interesante ramiro castell recordemos legi frase tempi mentir lal convenci afortunadamente lefebvre antiguo dictadura oficialmente licenciatura conspiraciones baphomet comunicado traducci ilustraci san fernando indias maravillosa criticar desorden manzana pelota leemos acacia berlanga maximilien robespierre preocupado metaf dant gloriosa alphonse confesi montesquieu ignora gestora nica desmontando cazadores raimundo cacho maimonides diderot cazador la odisea llorente instrucci ocultismo blasco azor pah bussi altamira seren tecnico cajal hidden hand volvamos cronolog unamuno luch consejo superior invert femen supo investigaciones cient filolog danton valenciano manzoni blavatsky enciclopedia confidencial rlc hablaba burdeos traducido federico ii valenci almanaque bibliografia masoner sorolla calatayud lamartine el tratado santiago ram fernando vii ii rep ada colau valle incl aceptado la masoner prusia la divina comedia valencia espa orfe baroja escuelas p enrique gonz vicen literatura espa semblanza eliphas levi bastilla colau antiguo r maeztu observatorio astron manuel machado vicente blasco ib lumieres teosof trevijano jacinto benavente cuarte lo rat penat
Fin de Semana
La Rosa de Narcea, la flor que conquista a los perfumistas de todo el mundo

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jul 14, 2024 20:06


Conocemos todos los detalles de esta rosa con una científica del CSICEn 'Fin de Semana' hemos hablado con una experta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Carmen Martínez, que se encontró con una rosa damascena y ese aroma la transportó directamente a su infancia, a un olor tan particular que decidió investigarlo.La importancia de esta flor es tan importante que perfumistas y empresarios cosméticos de todo el mundo se han interesado por esta variedad. La experta lo descubrió en caminando por una acera de Bulgaria en el que había un rosal. En ese instante le llegó un recuerdo de su infancia que le transportó a una mañana de pueblo.El nombre de esta rosa proviene del pueblo de la científica del CSIS, Cangas de Narcea en Asturias."La rosa centifolea no es igual que la rosa damascena ni la rosa de narcea", afirma la experta. Lo que le diferencia a estas plantas son los matices que son muy distintos entre sí, algunos son más dulces, y otros más cítricos. La científica describe que la rosa tiene un "color rosa fucsia intenso, estéticamente es preciosa, tiene el tallo cortito, es una rosa rústica, pero muy bonita y olorosa".¿Qué tiene esta rosa de particular?Tiene aceite esencial con cantidades importantes, gracias a este componente permite utilizar...

El Café de la Lluvia
Descubrimientos de la VI campaña arqueológica de Casas del Turuñuelo. Acerca de Tarteso, guerreros y más

El Café de la Lluvia

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 47:05


Nos asomamos al pasado con eEsther Rodríguez, codirectora de las excavaciones arqueológicas del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (La Guareña, Badajoz), Nuestra invitada expone los hallalzgos que se han producido en la sexta campaña realizada en el emplazamiento anteriormente citado. Además, reflexionamos sobre ciertos aspectos de la cultura que vivió en la cuenca del Guadiana entre los siglos VI y V a.C. Los trabajos realizados en Casas del Turuñuelo están siendo realizados por el equipo del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Extremadura, bajo la dirección de Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino Pérez, Más información en: https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/investigadores-del-csic-hallan-escenas-de-guerreros-de-los-siglos-vi-v-ac-grabadas-en-una-placa-de-pizarra-en-el-yacimiento-tartesico-de-casas-del-turunuelo La intervención de Esther Rodiguez en El Café de la Lluvia se realizó el 14 de junio de 2024.

Hora 25
Las entrevistas de Aimar | Marta Vall-llosera

Hora 25

Play Episode Listen Later Jul 2, 2024 16:38


Aimar Bretos entrevista a Marta Vall-llosera, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.

Las entrevistas de Aimar
Las entrevistas de Aimar | Marta Vall-llosera

Las entrevistas de Aimar

Play Episode Listen Later Jul 2, 2024 16:38


Aimar Bretos entrevista a Marta Vall-llosera, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.

LA PATRIA Radio
4. U. Nacional Exrectores Se Separan Del Consejo Superior, Y Se Desahoga El Profesor Torres.

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Jun 12, 2024 6:26


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Desconocimiento de un rector ha impedido sentarnos como Consejo Superior: Consejo Académico Unal

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Jun 4, 2024 16:40


En medio de la crisis que enfrenta la Universidad Nacional, Verónica Botero, representante del Consejo Académico, dio detalles de la lucha por la designación del rector y los problemas que enfrenta la institución. See omnystudio.com/listener for privacy information.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Familiar de Margarita Cabello, favorita para llegar al Consejo Superior de la Judicatura

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later May 28, 2024 1:30


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Consejo Superior de UNAL no ha respondido a convocatoria para nombrar rector temporal

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later May 16, 2024 5:04


Una resolución del MinEducación le ordenó al Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional que, en un plazo menor a 24 horas, nombre a un rector en calidad de encargado.

6AM Hoy por Hoy
Amenazan a miembros del Consejo de la Universidad Nacional por elección del nuevo rector

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 8, 2024 5:28


Diego Torres, uno de los 8 miembros del Consejo Superior de la Universidad Nacional, denuncia fuertes intimidaciones tras la elección del nuevo rector de la institución pública, Jose Ismael Peña Reyes

BBVA Aprendemos Juntos
Fernando Valladares: "¿Cómo vamos a estar en guerra con la naturaleza, si somos naturaleza?"

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later May 6, 2024 67:46


“¿Estamos a tiempo para recuperar el planeta? Siempre se está a tiempo para algo. Lo que hagamos hoy quizá tardemos 10 o 20 años en ver los efectos, como el cambio climático. Pero hay que confiar en hacer bien las cosas hoy, aunque no veamos resultados a corto plazo”. Con un mensaje esperanzador y optimista, Fernando Valladares recuerda los posibles escenarios a los que se enfrenta la humanidad en su relación con la naturaleza y el medioambiente, que desarrolla en su reciente libro ‘La recivilización'. Valladares es doctor en Ciencias Biológicas, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con más de 30 años de experiencia en la investigación de los efectos del cambio global en los ecosistemas terrestres y las opciones para una recuperación biológica. Su trabajo —recogido en más de 300 artículos científicos y publicaciones como ‘¿El final de las estaciones? Razones para la rebelión de la ciencia y el decrecimiento' y ‘La salud planetaria'— ha sido reconocido con el Premio Planet Earth Award 2024 de la Alianza de Científicos Mundiales (AWS), Premio Jaume I en la categoría de Protección del Medio Ambiente 2021 y Premio de Comunicación Ambiental 2021 de la Fundación BBVA, entre otros galardones. En la actualidad, el doctor Valladares dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y continúa su labor divulgadora con presencia habitual en programas de radio y televisión, prensa escrita y conferencias.

El Larguero
Carrusel Canalla | El abogado de Pedro Rocha, en 'Carrusel': "No se le puede utilizar como un 'punching ball', está durando demasiado la broma..."

El Larguero

Play Episode Listen Later Apr 28, 2024 10:19


Emilio Cortés, abogado de Pedro Rocha, ha defendido al presidente de la RFEF ante la carta que ha enviado el Consejo Superior de Deportes a UEFA y FIFA

Carrusel Deportivo
Carrusel Canalla | El abogado de Pedro Rocha, en 'Carrusel': "No se le puede utilizar como un 'punching ball', está durando demasiado la broma..."

Carrusel Deportivo

Play Episode Listen Later Apr 28, 2024 10:19


Emilio Cortés, abogado de Pedro Rocha, ha defendido al presidente de la RFEF ante la carta que ha enviado el Consejo Superior de Deportes a UEFA y FIFA

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Entrevistamos a Eloísa del Pino, presidenta del CSIC -27/04/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Apr 27, 2024 57:14


Esta semana hemos acudido a la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para hablar con su presidenta, Eloísa del Pino, de los desafíos a los que se enfrenta la ciencia y de los retos particulares que afronta el CSIC, como la integración del INIA, el IGME y el IEO; la renovación de la plantilla; la excesiva burocratización o la transferencia de conocimiento. José Antonio López Guerrero nos ha contado un estudio sobre la infección de algas rojas de fuentes termales del Parque de Yellowstone (EEUU) por virus gigantes y como este proceso pudo haber influido en la evolución de los seres vivos hace más de 1.500 millones de años. Esta semana se ha graduado nuestro tercer Astronauta, Pablo Álvarez, y Eva Rodríguez nos ha contado como lo ha vivido y qué es lo que le espera. Con Jesús Pérez Gil hemos hablado de las habilidades que tienen las células para reconocer las propiedades mecánicas de lo que tocan y lo importante que resulta el sustrato para la multiplicación o la diferenciación celular. Hemos felicitado a nuestros queridos amigos y colaboradores Bernardo Herradon por su ingreso en la Real Academia de Doctores de España, y Eulalia Pérez Sedeño por su Doctorado Honoris Causa en la Universidad de la Laguna.Escuchar audio

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Consejo Superior elige cómo designará rector”: Dolly Montoya sobre Universidad Nacional

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Apr 9, 2024 8:39


La rectora saliente de la Universidad Nacional, Dolly Montoya, aseguró en diálogo con La W que la elección del rector fue un proceso totalmente legal y que así se ha realizado todos los años. 

DesAbraçando Árvores
#110: Mauro Galetti: um naturalista no Antropoceno

DesAbraçando Árvores

Play Episode Listen Later Mar 24, 2024 72:04


Howdy! Estamos de volta com um episódio inédito com uma entrevista SENSACIONAL com o grande cientista, Prof. Dr. Mauro Galetti! Mauro Galetti é um renomado cientista brasileiro, reconhecido internacionalmente por suas contribuições significativas no campo da ecologia e biodiversidade. Sua trajetória acadêmica e profissional é marcada por uma busca incessante pelo entendimento dos impactos humanos na fauna e nos ecossistemas naturais. Graduou-se em Biologia pela Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) em 1991, dando início a uma jornada que o levaria a se destacar como uma das principais mentes científicas do país. Logo após sua graduação, em 1992, concluiu o mestrado em Ecologia também pela UNICAMP, consolidando sua base acadêmica. Sua busca por conhecimento o levou além das fronteiras brasileiras, rumo à Universidade de Cambridge, na Inglaterra, onde obteve seu Ph.D. em Ciências Biológicas entre os anos de 1992 e 1996. Como pós-doc, ainda em Cambridge, teve a oportunidade de trabalhar na Ilha de Bornéu, na Indonésia, enriquecendo sua experiência com a biodiversidade global. Retornou ao Brasil como bolsista Jovem Pesquisador da FAPESP, iniciando uma fase prolífica em sua carreira científica. Sua expertise e paixão pela pesquisa o levaram a colaborar com instituições de renome mundial, como o Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) em Sevilha, Espanha, e o Center for Latin American Studies na Universidade de Stanford, nos Estados Unidos. Ao longo dos anos, Mauro Galetti demonstrou sua versatilidade como pesquisador, atuando como professor visitante em universidades ao redor do mundo, incluindo a Aarhus Universitet, na Dinamarca, e a Universidade de Miami, nos Estados Unidos, onde exerceu o cargo de professor associado e diretor do Gifford Arboretum. Em sua terra natal, contribuiu significativamente para o avanço da pesquisa científica como um dos diretores do Centro de Dinâmica da Biodiversidade e Mudanças Climáticas (CEPID) e como curador do maior banco de dados de biodiversidade da Mata Atlântica, o Atlantic Data Papers. Como bolsista de Produtividade em Pesquisa do CNPq e um dos cientistas brasileiros mais citados na área de Ecologia e Evolução, Mauro Galetti tem deixado uma marca indelével no cenário científico nacional e internacional. Sua influência vai além das publicações em periódicos renomados, estendendo-se às suas palestras como keynote speaker em diversas universidades ao redor do mundo. Além de sua atuação como pesquisador, Galetti é também um dedicado divulgador científico, tendo participado de programas de TV, podcasts e contribuído para jornais, compartilhando sua paixão pela natureza e pelo conhecimento científico. Em 2023, lançou seu primeiro livro, "Um Naturalista no Antropoceno", uma obra que reflete não apenas sua formação como biólogo, mas também suas experiências em alguns dos lugares mais selvagens do planeta, destacando sua preocupação com os desafios ambientais enfrentados pela humanidade neste século. Mauro Galetti continua a ser uma figura proeminente no campo da ecologia e biodiversidade, inspirando estudantes e colegas com seu compromisso inabalável com a ciência e sua incansável busca por respostas para os desafios ambientais do nosso tempo. Baixe o ebook ou compre a edição impressa do livro "Um naturalista no Antropoceno: um biólogo em busca do selvagem": https://editoraunesp.com.br/catalogo/9786557144541,um-naturalista-no-antropoceno Siga o perfil do Prof. Mauro nas redes sociais: @dr.mauro_galetti Dá uma força para manter o DesAbraçando online e com episódios no cronograma contribuindo financeiramente com nosso projeto: O DesAbraçando é um projeto independente e conta com o apoio dos ouvintes para se manter online e pagar a edição de áudio. Se você curte o projeto, considere apoiar financeiramente. Você pode contribuir a partir de R$ 1,00 no www.apoia.se/desabrace Segue a gente lá nas redes sociais:

Cinco continentes
Cinco continentes - El incierto futuro de Haití

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 12:21


La situación en Haití es cada vez más preocupante. Anoche, el primer ministro, Ariel Henry, ha dimitido, tras más de dos años en el poder. Los haitianos, además de sufrir las consecuencias de una crisis política, tratan de evitar la violencia de las bandas criminales, que operan con total impunidad en el país. Entrevistamos a Antonio Pinto, experto en Haití y Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.Escuchar audio

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Las tres mujeres que lideran votación para ser nueva magistrada del CSJ

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Mar 4, 2024 1:45


La W también conoció cuál de las candidatas tiene una alta probabilidad de obtener la mayoría de los votos para convertirse en magistrada del Consejo Superior de la Judicatura (CSJ).

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Eloisa del Pino Matute, presidenta del CSIC

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jan 21, 2024 23:02


Natural de El Burgo de Osma y Matancera de Honor en 2023, Eloisa del Pino se sienta con nosotros para acercarnos la labor del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC), su trabajo como presidenta de esta Agencia Estatal y también ofrecernos algunas claves del proyecto Ciudad Ciencia que presenta la próxima semana en el municipio soriano junto a otras figuras políticas e institucionales.Escuchar audio