POPULARITY
13 EN LIBERTAD CON SERGIO SARMIENTO “Elecciones Estado de México” El estado de México es un gran premio para los candidatos y para los partidos políticos. Se trata de la entidad más poblada del país. Pero, ¿qué tan cuestionable y caro resulta el proceso de estos comicios? El análisis esta noche en “13 en Libertad”, con Sergio Sarmiento, quien tendrá en entrevista al economista y analista político, José Antonio Crespo. A manera de reflexión nos invitarán a meditar cómo a pesar de que las elecciones son importantes y nos permiten mantener una democracia, tenemos una de las democracias más caras del mundo, sin que necesariamente tengamos a los mejores políticos. Acompañe a Sergio Sarmiento en “13 en Libertad”, a la medianoche por el canal 1.1 de TV Azteca. MÉXICO CONFIDENCIAL CON JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ, PABLO HIRIART Y EZRA SHABOT “Venezuela, una crisis sin fin” La Organización de Estados Americanos (OEA), resolvió que en Venezuela hay una “grave alteración inconstitucional”, luego de que la Suprema Corte de ese país, decidiera asumir las funciones que le corresponden al Poder Legislativo, único reducto de la opisición venezolana. Ante la oleada nacional e internacional de protestas, el Poder Judicial de ese país dio marcha atrás en su pretensión de eliminar al Legislativo y absorber sus tareas, aunque los actos de represión contra los legisladores y periodistas no afines al régimen se han agudizado. El fallido golpe de Estado en esa nación sudamericana ha vuelto a poner de relieve, el carácter no democrático del gobierno de Nicolás Maduro y se avecinan tiempos de tormenta para Venezuela, que ya paedece la peor inflación del mundo y una aguda falta de libertades. No se pierda esta noche, el análisis sobre el tema, de Jorge Fernández Menéndez, Pablo Hiriart y Ezra Shabot en “México Confidencial”, a las 00:15 horas por el canal 1.1 de TV Azteca. LA DE 8 CON EDUARDO RUIZ HEALY, LOURDES MENDOZA Y HORACIO VILLALOBOS “La noticia que estará mañana en primera plana" Tres periodistas debaten y pronostican cuál será la noticia que ocupará las primeras planas de los diarios al día siguiente. La nota de mayor relevancia está en México o en el mundo. En la política, la economía o la sociedad. Descubra "La de 8" esta noche en Azteca Opinión. VIDAS APASIONANTES CON ANTONIO ROSIQUE “Combate medieval” Esta semana “Vidas Apasionantes”, Antonio Rosique nos adentra a un mundo que dejamos hace mucho tiempo atrás: el mundo de los reyes, las princesas y los caballeros medievales. Un mundo que ha revivido en nuestros tiempos como un deporte milenario, un combate que requiere de varios elementos atléticos para su óptimo desarrollo. Esta noche conoce a los mexicanos que decidieron viajar, años al pasado. Disfruta del interesante episodio que hoy te presenta Antonio Rosique en “Vidas Apasionantes”, a las 00:45 horas por el canal 1.1 de TV Azteca. JOSÉ ANTONIO CRESPO “Riesgo a las libertades de conciencia” Los partidos liberales y los socialdemócratas coinciden en defender las llamadas libertades de conciencia, que incluyen: la suspensión del embarazo en ciertas condiciones, la despenalización de algunas drogas, el derecho a una muerte digna o la extensión de derechos a la diversidad sexual. El PRD es el único partido que ha impulsado y defendido esas libertades, además, de lograr aplicar algunas de ellas, al menos en la Ciudad de México, donde ha gobernado con holgura. Por su parte, el PRI y el PAN se han aliado para impedir o echar abajo estas iniciativas libertarias, mientras que Morena no muestra demasiado interés en impulsarlas. Aunado a ello, está el declive actual del PRD, el cual, ¿podría implicar un retroceso en el terreno avanzado? Ve lo que nos dirá José Antonio Crespo en su comentario, después de medianoche por el canal 1.1 de TV Azteca. CAROLINA NAVARRETE “Freno al contrabando” El contrabando es un problema que daña la economía nacional y por eso las autoridades están trabajando en su combate. El Servicio de Administración Tributaria embargó el año pasado mercancías por un valor de casi 11 mil millones de pesos, 556 por ciento más que lo asegurado en 2015. Estos 11 mil millones de pesos representan más que el presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, o la de Economía, o la de Turismo, o de Energía. No se pierda a Carolina Navarrete en “Encuentro de Opiniones”, quien hablará de las labores que se están realizando para frenar el contrabando. RAÚL SÁNCHEZ CARRILLO “Revés a Trump” Donald Trump no ha cumplido 90 días como presidente y ya sufrió otra caída fuerte, pues no le han dejado eliminar el programa de salud "Obamacare", que brinda atención médica para 20 millones de norteamericanos. Desestimando los daños que pueda causar al medio ambiente, el Presidente de Estados Unidos ha firmado una orden ejecutiva para hacer del carbón su auténtica y principal fuente de energía. A pesar de que todavía falta que el Congreso Norteamericano apruebe la medida, los últimos tropiezos que ha tenido el mandatario de la Unión Americana se deben a la soberbia que ha mostrado haciendo ese tipo de acciones. Conozca más sobre el tema, en el comentario que esta noche presentará Raúl Sánchez Carrillo en “Encuentro de Opiniones”, después de medianoche por el canal 1.1 de TV Azteca. ADRIANA MORENO “Agua” Desde 1992, la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas declaró al 22 de marzo como el Día Mundial de Agua. En la actualidad, alrededor de mil ochocientos millones de personas en el mundo utilizan agua contaminada, debido a que sus poblaciones son marginas y no cuentan con los recursos necesarios. De 1990 a 2010, dos mil trescientos millones de personas consiguieron mejores servicios de agua potable, pero aún en este año, alrededor de 80% de aguas residuales que se generan no son tratadas y se desaprovechan. Si se explotara este recurso, se conseguiría un mayor equilibrio y existiría un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. El comentario completo con Adriana Moreno, después de medianoche en “Encuentro de Opiniones”, por el canal 1.1 de TV Azteca.
La cirugía plástica reconstructiva es un tema que se vive día a día. ¿Qué recomendaciones debe seguir una mujer que piensa hacerse una cirugía para no caer en riesgos? Para conocerlas, no se pierda la entrevista al Dr. Ángel Papadopolus, expresidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, en el “Desafío” de Azteca Opinión con Paula Roca. El especialista también nos dirá ¿qué mujeres son candidatas a realizarse una cirugía plástica?, ¿influye su estado emocional?, ¿a quiénes acudir? ¿Cómo asegurarnos de acudir con un buen médico cirujano? Descúbralo esta noche a las 01:00 horas por el canal 1.1 de TV Azteca.
ROCHA Y SARMIENTO CON RICARDO ROCHA Y SERGIO SARMIENTO “Pepe Soho” Es chilango, amante del rock y diseñador de moda, además, asegura que hacer fotografía de naturaleza le permite “captar una pintura creada por Dios”. Esta noche Ricardo Rocha y Sergio Sarmiento tendrán una entrevista de controversia con Pepe Soho. Quien hace apenas unos días, ganó la medalla de oro en la Copa Mundial de Fotografía celebrada en Yokohama, Japón, en la que participaron fotógrafos de 26 países de cuatro continentes. En “Mucho Gusto”, Rocha y Sarmiento tendrán a Marien Ferré, fundadora de “The Matchmakers”, servicio de citas rápidas a través del cual se pretende que una persona logre hacer “match” con alguien afín a ella. También estarán el periodista y escritor Enrique Feliciano y la periodista, deportista y conductora de televisión, Laura Barrera, una convencida del veganismo como un estilo de vida y autora del libro “Vegano ¿yo?”. Además no se pierda los tips de libros y música en “Ver, Oír y no Callar”. LOS OBSERVADORES CON IVÁN CARRILLO “Ciudad Creativa Digital de Guadalajara” Ciudad Creativa Digital es uno de los proyectos más importantes en materia de desarrollo tecnológico del gobierno de Jalisco. Su director, Carlos Gutiérrez será el invitado que esta noche estará en entrevista con Iván Carrillo en “Los Observadores”, donde hablará sobre la prioridad de este proyecto para desarrollar y consolidar un ecosistema de entretenimiento digital. Mismo que busca potenciar talento joven y crear un nuevo foco de empleo, innovación y entretenimiento. No se pierda “Los Observadores”, a las 00:30 horas por el canal 1.1 de TV Azteca. AL FILO CON ANA MARÍA LOMELÍ “Alejandra Lagunes Soto” La coordinadora de la Estrategia Nacional Digital, Alejandra Lagunes, será la invitada de Ana María Lomelí en “Al Filo”, donde hablará sobre el proyecto que inició desde 2012 para conectar a los mexicanos y los avances hasta ahora logrados. Entre ellos, destaca el crecimiento de usuarios que interactuaba con el gobierno, de 1 a 22 por ciento. Alejandra Lagunes también destacará los beneficios que ha traído al país la reforma en telecomunicaciones y las metas a lograr a final de sexenio con respecto a estos temas. En otro tema, explicará cómo logró a la par de su trabajo tan demandante, ejercer el rol de madre y esposa. Acompañe a Ana María Lomelí en esta interesante entrevista en “Al Filo”, a las 00:45 horas por el canal 1.1 de TV Azteca. DESAFÍO 1 PAULA ROCA “Avances científicos en la epidemiología de cáncer de mama” Cáncer de mama, ¿qué mujeres tienen alto riesgo de desarrollarlo? Descúbralo esta noche, en el “Desafío” de Azteca Opinión que presenta Paula Roca con la entrevista, al cirujano plástico, José Javier Zepeda Rodríguez y al oncólogo, especialista en cirugía de mama, Ernesto Sánchez Forgach. Ambos comentarán sobre la importancia de que las mujeres se practiquen la mastografía y los exámenes para pronosticar el riesgo de cáncer de mama, mismo que en la actualidad, afirman, ya no es tan caro. Asimismo, hablarán sobre las técnicas de reconstrucción mamaria, indicarán si todas las pacientes son candidatas a una reconstrucción, y comentarán sobre los costos y el tiempo de recuperación. Acompañe a Paula Roca en esta interesante entrevista, después de medianoche, por el canal 1.1 de TV Azteca. EC PABLO BOULLOSA CON PABLO BOULLOSA “Un mundo feliz y la cultura del placer inmediato” “1984” de George Orwell y “Un mundo feliz”, de Aldous Huxley, son dos novelas distópicas, que esta noche analizará Pablo Boullosa en “EC=Pablo Boullosa”. El también escritor comparará la diferencia que existe en sus argumentos, pues mientras, la primera cuenta con una prohibición; en la segunda el desinterés y el sin sentido de la vida termina con el deseo de conocer. A medida que avanza su recorrido literario, Boullosa se centrará más en el libro “Un Mundo Feliz”, que destaca cuáles son las herramientas que se utilizan en estas páginas para mantener la comunidad, identidad, y estabilidad. Además, narra cómo los niños son obligados en sueños a escuchar mensajes conformistas que tenían el poder de condicionarlos mental y emocionalmente. No deje de ver esta noche a “EC=Pablo Boullosa”, a las 01:00 horas por el canal 1.1 de TV Azteca. DESAFÍO 2 CON MERCEDES GARCÍA OCEJO “30 Aniversario del Instituto Veracruzano de la Cultura” En pleno Centro Histórico del Puerto de Veracruz se ubica el bello edificio del siglo XVIII que alberga al Instituto Veracruzano de la Cultura. El inmueble es parte de las edificaciones coloniales que todavía conserva la ciudad y una de sus características son los muros de piedra múcara, rasgo de la arquitectura colonial porteña. Desde su origen, el antiguo convento del siglo XVIII, de Betlehemitas, fue Convento Hospital, dándole el nombre de los Santos Reyes o el de Nuestra Señora de Belén. En 1980 el edificio fue restaurado y en 1987, se creó el Instituto Veracruzano de la Cultura. Para hablar sobre éste último, Mercedes García Ocejo conversará en el “Desafío” de Azteca Opinión, con el Dr. Enrique Márquez Almazán, Director del Instituto Veracruzano de la Cultura. Disfrute de esta entrevista después de medianoche por el canal 1.1 de TV Azteca. DESAFÍO 3 CON MARIBEL RAMÍREZ CORONEL “Válvulas aórticas artificiales de última generación” Las válvulas aórticas artificiales ayudan al corazón a seguir bombeando la sangre hacia el organismo cuando las originales ya se demeritaron por el largo uso diario de muchos años. Para explicarnos más sobre el tema, Maribel Ramírez Coronel tendrá en entrevista para el “Desafío" de Azteca Opinión, al Dr. Joel Dorantes, jefe de Cardiología del Instituto de Nutrición. El experto explicará los grandes avances que se han dado en la ciencia para lograr que los pacientes puedan tener una intervención quirúrgica con mecanismos más sencillos y una recuperación mucho más ágil. No se pierda este “Desafío” de Maribel Ramírez Coronel, después de medianoche por el canal 1.1 de TV Azteca. LA COLUMNA DE PACO RODRÍGUEZ “Ningún mexicano es tan universal como Juárez” Benito Juárez es el ejemplo histórico a seguir por todas las generaciones. Salvó a su patria de un extranjero poderoso, dedicó a sus conciudadanos la existencia entera y le dio a México un nombre glorioso que hasta entonces no tenía en el concierto de las naciones. La figura de Juárez ha pasado por todas las pruebas. Ha recibido la glorificación de sus compatriotas, pero también la negación, la diatriba y la insidia. Esta noche en “Encuentro de Opiniones”, Paco Rodríguez hablará sobre “Ningún mexicano es tan universal como Benito Juárez”; después de medianoche por el canal 1.1 de TV Azteca. ADRIÁN ARIAS “El funeral de la televisión en 3D” En 2010 comenzaron a venderse televisiones con la idea de ver programas en 3D. Sin embargo, en solo 6 años el ánimo decayó. De hecho la BBC de Londres suspendió recientemente sus transmisiones en 3D por falta de interés de la gente. ¿Qué razones llevaron a que la televisión en tercera dimensión quedara en el limbo? Descúbralo después de medianoche, en el comentario que Adrián Arias nos presentará en “Encuentro de Opiniones”, por el canal 1.1 de TV Azteca. CELESTE SÁENZ DE MIERA “Certamen Nacional e Internacional de Periodismo” El Certamen Nacional e Internacional de Periodismo tiene como tarea estimular el quehacer periodístico en su fundamento esencial, que es el servicio social desde la información verdadera. Esa bella tarea que inició 66 años, es sobre la que esta noche hablará Celeste Sáenz de Miera en “Encuentro de Opiniones”. Acompáñela por el canal 1.1 de TV Azteca, y conozca el origen, la reflexión, las consecuencias y alternativas que del periodismo emanen. Además, comentará si la verdad de los hechos que se informan, es "la princesa a rescatar de la torre del castillo". SUSANA MENDIETA “¿Para qué se usa Internet en México?” En México se ha optado por dar un uso más recreativo que educativo a Internet. Según el Inegi, el aprovechamiento de la red para educación y capacitación disminuyó, al pasar de 56.6% en 2015 a 51.8 por ciento en 2016. En tanto, se incrementó para entretenimiento al pasar del 71.4 a 80.1 por ciento. La situación resulta preocupante. Los detalles sobre el tema, los presentará esta noche Susana Mendieta en “Encuentro de Opiniones”, por el canal 1.1 de TV Azteca. ADRIANA MORENO “Encuesta nacional de ciencia y tecnología” Los mexicanos creen más en los horóscopos que en la ciencia, así lo reveló la Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología de la UNAM. La encuesta reveló que si bien se aprecia el conocimiento científico, hay casos en los que se registra una mayor atracción por lo mágico y las creencias religiosas. Además, para la mayoría de los encuestados, los científicos mexicanos hacen grandes aportes a la sociedad. Vea qué más nos reveló la Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología de la UNAM, en el comentario que esta noche presentará Adriana Moreno en “Encuentro de Opiniones” por el canal 1.1 de TV Azteca. LILIA ARELLANO “Importancia electoral del signo de pesos” La guerra entre los partidos políticos garantiza cualquier resultado, así como el triunfo de las alianzas consideradas anti natura. Lo comprobable en los próximos comicios es la lucha por desbaratar a la democracia que tenemos. La compra de votos se ha convertido en una obsesión, en la única vía sobre la cual sustentan la posibilidad de triunfar. Lo importante se circunscribe a un signo de pesos. No se pierda el análisis que esta noche presentará Lilia Arellano en “Encuentro de Opiniones”, por el canal 1.1 de TV Azteca.
Hoy en “Aquí en Cabina” tendremos en entrevista a dos periodistas y colaboradores de Azteca Opinión: Carlos Urdiales y Blanca Lolbee. Ellos nos comentarán cómo vivieron el momento histórico político de 1988 en México, cómo fue el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y por qué la importancia de ver estos documentales.
Guadalupe Michaca, Claudia Juárez, Samuel Prieto, Susana Mendieta y Adrián Arias están "En Línea" para hablar sobre el consumo de medios de comunicación en México. Primer programa "En Línea" de Azteca Opinión Radio.
Hoy en “Aquí en Cabina” nos acompaña una de estas personalidades que colaboró para el documental de Salinas, brindando su testimonio de lo ocurrido. Con nosotros… José Newman, Lic en Matemáticas y Filosofía, Psiquiatra y conductor del programa “Aquí entre amigos” de Azteca Opinión, al lado de Carlos Alazraki y Raúl Quintanilla.
Paula Roca y Viviana Álvarez entrevistan a los periodistas Francisco Rodríguez y Raúl Sánchez Carrillo sobre los documentales de Azteca Opinión del momento histórico político de 1988.
• El polémico gobierno de Salinas: la política, la economía, la religión. El final del partido único. • ¿Negociaciones que entregaron poder a otros partidos? • Privatizaciones que cambiaron el rumbo económico del país. • ¿Cuál fue el rol de la oposición en la aprobación del TLC, las reformas en el campo, la educación y la relación con la iglesia? Tras asegurarse la victoria en unas de las elecciones más controvertidas de la historia del país, en 1988 Carlos Salinas de Gortari recién comenzaba su camino de polémicas. Un día después de asumir su mandato, Salinas puso en marcha el plan social más ambicioso que México recuerda. Y también el más debatido. Algunos piensan que el Programa Nacional de Solidaridad pretendía crear una estructura paralela a la del partido en el gobierno, debilitar al PRI. ¿Ese era su objetivo? México debía salir de la grave crisis económica que había vivido durante 8 años. Las políticas de Salinas de Gortari causaban controversia en la oposición y en su propio partido. El presidente puso a la venta los bienes de un estado todopoderoso. Casi mil empresas pasaron a manos privadas. ¿Fueron esas privatizaciones las que ocasionaron la formación de grupos monopólicos? ¿Traicionaba así los ideales de su padre, formado en la ortodoxia institucional? El sexenio de Carlos Salinas re estableció las complicadas y distantes relaciones con la iglesia; transformó la política de ejidos, aplicó varias reformas y, sobre todo… cimbró las estructuras de un partido monolítico. Con la llegada del PAN a las gubernaturas de Baja California y Guanajuato, cambiaba el mapa político del país. Las concertacesiones abrieron una grieta. ¿Fue el mismísimo Salinas quién lo propició? Entre 1988 y 1994 México vivió una transformación democrática. La creación del Instituto Federal Electoral (hoy INE) fue producto de acuerdo con quienes habían sido los adversarios más aguerridos de Salinas. A lo largo de su mandato, el presidente vio cómo su red de aliados de diezmaba, ¿Cómo hizo posible que el Congreso autorizara la negociación del Tratado de Libre Comercio? ¿Quiénes se mantuvieron a su lado y quiénes lo abandonaron? Tras un período de bonanza, Carlos Salinas de Gortari vio la sombra del caos cernirse sobre su mandato. La Nueva TV Azteca es una forma distinta y renovada de producir la televisión. Los contenidos inteligentes e incisivos son parte fundamental de la apuesta del Director General, Benjamín Salinas Sada. Eso es “Salinas: Ascenso, Visión, Frustración”, la tercera parte de la saga de documentales de Azteca Opinión sobre el momento político histórico mexicano de 1988. Antes, Azteca Trece puso al aire CÁRDENAS: OPORTUNIDAD, PODER, DESOLACIÓN (ganador del Premio Nacional otorgado por el Club de Periodistas) y continuó con MAQUÍO: REBELDÍA, SEDUCCIÓN, TRAGEDIA. No se pierda el desenlace de esta historia de poder, negociaciones secretas o privadas y transformaciones políticas. Episodio 2: viernes 9 de septiembre, 12 de la noche, Azteca Trece. En televisión abierta, por Azteca Trece y en tiempo real por internet en www.aztecaopinion.com Revive la transmisión en www.aztecaopinion.com
• 1988. CRISIS ELECTORAL. FIN DEL PARTIDO ÚNICO • REUNIONES PRIVADAS, PACTOS Y NEGOCIACIONES. • EL TESTIMONIO DE QUIENES PROTAGONIZARON LA HISTORIA… Y CONOCEN LOS SECRETOS. • VIVA ESTA SAGA DE PODER, INTRIGA, ACUERDOS, DESACUERDOS Y TRANSFORMACIONES POLÍTICAS. • ¿HA SERVIDO LA CRISIS ELECTORAL DE 1988 Y LA LUCHA DE UN PUEBLO PARA CIMENTAR UN SISTEMA DEMOCRÁTICO MÁS CONFIABLE? • ESTA ES UNA APUESTA DE BENJAMÍN SALINAS SADA POR UNA TELEVISIÓN DE CONTENIDOS INTELIGENTES. En las elecciones de 1988, el PRI se enfrentaba al final de sus tiempos como partido único. La oposición unida, denunciaba un fraude. Y… Carlos Salinas de Gortari no estaba dispuesto a poner en juego su lugar en la Presidencia de la República. Este documental completa la trilogía de Azteca Opinión sobre la polémica elección de 1988. Así se concluye la saga que comenzó con CÁRDENAS: OPORTUNIDAD, PODER, DESOLACIÓN (ganador del Premio Nacional otorgado por el Club de Periodistas) http://www.aztecatrece.com/documental-cardenas/notas/capitulos/documental-cardenas-oportunidad-poder-desolacion/315303 y continuó con MAQUÍO: REBELDÍA, SEDUCCIÓN, TRAGEDIA. http://www.aztecatrece.com/documentales/videos/capitulos/maquio-rebeldia-seduccion-y-tragedia/303009 El trabajo del equipo de documentalistas de Azteca Opinión echa luz sobre las reuniones privadas que Salinas y su equipo mantuvieron para asegurar la gobernabilidad. ¿Con quiénes sostuvo esos encuentros? ¿A qué acuerdos llegaron? Esas reuniones cambiaron el sistema político y electoral de México. Aquellos eran tiempos con poca o nula difusión masiva de las encuentras preelectorales, pero existían. ¿Por qué algunos candidatos las niegan? En ese entonces, la ley establecía que la Cámara de Diputados se erigía en Colegio Electoral. Si toda la oposición votara en contra, ¿cómo podría Salinas obtener su constancia de Presidente Electo? ¿Estuvo el país al borde de un vacío en el poder político? Por primera vez, la derecha más fortalecida y la izquierda organizada formaban una oposición con candidatos capaces de pelear una elección presidencial. Carlos Salinas de Gortari debía negociar con ellos. ¿Qué ideologías lo alentaban? La Nueva TV Azteca es una forma distinta y renovada de producir la televisión. Los contenidos inteligentes e incisivos son parte fundamental de la apuesta del Director General, Benjamín Salinas Sada. Eso es “Salinas: Ascenso, Visión, Frustración”, la tercera parte de la saga de documentales de Azteca Opinión sobre el momento político histórico mexicano de 1988. “SALINAS: ASCENSO, VISIÓN, FRUSTRACIÓN” (que será transmitido en dos partes), trata sobre la elección en la que llegó a la presidencia uno de los mandatarios más polémicos que ha tenido México. ¿Qué tanta influencia real tiene el ahora ex presidente Carlos Salinas de Gortari en la vida del país? No se pierda esta historia de poder, negociaciones secretas o privadas y transformaciones políticas. Episodio 1: miércoles 7 de septiembre, 12 de la noche, Azteca Trece Episodio 2: viernes 9 de septiembre, 12 de la noche, Azteca Trece. En televisión abierta, por Azteca Trece y en tiempo real por internet en www.aztecaopinion.com Revive la transmisión en www.aztecaopinion.com
· Un testimonio único, raíz de la alternancia en México. · 1988, parteguas de la democracia mexicana. · La verdadera historia de la caída del sistema. · Documental revela reuniones secretas sobre resistencia civil. · Negociaciones, protestas y una muerte trágica. · Es la segunda entrega de una trilogía de documentales sobre el momento político histórico de 1988, vista desde el análisis y la investigación de un periodismo profundo y con altos estándares de producción. La elección presidencial de 1988, marcó un hito en la historia de la democracia mexicana, significó la raíz de la alternancia en México, producto de la voluntad de pueblo. Azteca Opinión produjo el documental “MAQUÍO: REBELDÍA, SEDUCCIÓN y TRAGEDIA” con imágenes y voces por los protagonistas, con información que por primera vez pone al descubierto. Este viernes 5 de febrero a la media noche, se verá a través del Canal Trece y de manera simultánea en la página www.aztecaopinion.com. ¿Era la severa crisis económica que vivía el país un factor determinante? ¿Un grupo de empresarios con el poder económico en busca del poder político era la alternativa? ¿Hay una conexión entre la campaña de 1988, la llamada “concertacesión” de 1991 y la llegada del PAN al poder en el año 2000? Son algunos de los cuestionamientos que se hacen en este trabajo periodístico. La historia de uno de sus actores principales: Manuel de Jesús Clouthier del Rincón ‘Maquío’. Después de "Cárdenas: Oportunidad, Poder, Desolación", Azteca Opinión ahora le invita al estreno de su segundo documental "Maquío: Rebeldía, Seducción y Tragedia", parte de una trilogía sobre el momento político histórico de 1988. Conozca al primer ciudadano de la historia política reciente de México en utilizar la resistencia civil pacífica como una estrategia de campaña cuidadosamente estructurada y que tomó como referencia otros movimientos alrededor del mundo. También a quiénes y cómo se integró el primer gabinete alternativo, idea que fue imitada 18 años después por otro candidato opositor. Periodistas, actores políticos y testigos de primera mano abordan también la llamada “caída del sistema” y relatan en qué consistió, en un 1988 en el que no existían los conteos electorales preliminares, las encuestas de salida, ni las grandes redes de transmisión de datos que conocemos ahora. ¿Qué papel desempeño “Maquío” en la negociación de una reforma política que marcó el camino hacia la democratización?
• “Invito a Carlos Salinas de Gortari a negociar”, convocó Cuauhtémoc Cárdenas días después de los comicios de 1988 • Su cercanía con personajes emblemáticos de la izquierda como Herberto Castillo y la herencia política de su padre, el General Lázaro Cárdenas, le otorgaron un liderazgo decisivo • Azteca Opinión le invita a disfrutar de la primera parte de su trilogía de documentales sobre el momento político histórico mexicano de 1988. La Nueva TV Azteca es una forma distinta y renovada de producir la televisión. Los contenidos inteligentes e incisivos son parte fundamental de la apuesta de nuestro Director General, Benjamín Salinas Sada. "Cárdenas: Oportunidad, Poder, Desolación", primera parte de nuestra saga sobre el momento histórico político de 1988, es muestra de ello. Imágenes nunca antes publicadas y el testimonio vivo de un personaje que protagonizó momentos decisivos en la historia del desarrollo democrático de México, hacen de este documental una referencia imprescindible para el análisis de la vida política moderna del país. "Invito a Carlos Salinas de Gortari a negociar", convocó públicamente en un mitin posterior a la elección presidencial de 1988. ¿Qué buscaba? Cuauhtémoc Cárdenas es un hombre y un ícono. Nació en el núcleo del poder y vivió sus primeros años en la casa presidencial. Encabezó el primer movimiento político de izquierda con posibilidades reales de ser gobierno, con lo que pudo haber regresado a esa residencia años después. Su cercanía con personajes emblemáticos de la izquierda como Herberto Castillo y la herencia política de su padre, el General Lázaro Cárdenas, le otorgaron un liderazgo decisivo en la unificación de partidos y organizaciones tradicionalmente confrontados, tras su salida del PRI junto con la Corriente Democrática que había formado junto con Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y otros personajes de amplia relevancia. Azteca Opinión le invita a revivir esta historia que marcó un parteaguas en la evolución social y democrática de México. Cuauhtémoc Cárdenas tuvo en sus manos la oportunidad del cambio, vivió el poder en la capital mexicana como parte de esa lucha democrática y la desolación de salir del partido político que él mismo fundó. Este documental sobre Cuauhtémoc Cárdenas es el primero de nuestra saga sobre el momento histórico político de 1988, que incluye también a “Maquío, Rebeldía, Seducción, Tragedia” http://www.aztecatrece.com/documentales/videos/capitulos/maquio-rebeldia-seduccion-y-tragedia/335076 y “Salinas: Ascenso, Visión, Frustración” http://www.aztecatrece.com/documentales/videos/capitulos/salinas-ascenso-vision-frustracion-primera-parte/335051. Azteca Trece transmitirá esta trilogía semanalmente a partir de este sábado. No se pierda el primer documental: "Cárdenas: Oportunidad, Poder, Desolación", el sábado 17 de septiembre a las 11pm, en televisión abierta por Azteca Trece, en tiempo real en internet por www.aztecaopinion.com y además desde nuestra app Azteca Opinión, la cual puedes descargar gratuitamente desde Google Play y iTunes Store.