POPULARITY
Tenemos una nueva cita de la octava temporada de la Hora de Broti con José Joaquín Brotons con grandes protagonistas que nos acompañan. Hablamos con Antonio Agredano, escritor y parte de la Cervantina. Con Alberto Zurrón hablamos sobre la final del Oviedo y todo lo generado en la ciudad. El periodista Nacho García nos cuenta desde USA el desenlace de las finales de la NBA. Andrés París y la fuerza del oviedismo.
Con la concejal de turismo de Ciudad Real, Cristina Galán, repasamos algunas de las más de 50 actividades que se han programado en una treintena de espacios de la capital ciudadrealeña
Jaume Segalés y su equipo hablan de la programación de Noches del Botánico, de Snus y de la La Cervatina FC.
El descenso del Valladolid baja el telón de la Liga. Adiós a Benzema, Hazard, Asensio, Joaquín, Busquets... Hola de nuevo a La Cervantina.
“Halló don Quijote ser la casa de don Diego de Miranda ancha como de aldea; las armas, empero, aunque de piedra tosca, encima de la puerta de la calle; la bodega, en el patio; la cueva, en el portal, y muchas tinajas a la redonda, que, por ser del Toboso, le renovaron las memorias de su encantada y transformada Dulcinea...” (cap. XVIII, 2a parte).La vivienda que nos muestra Cervantes en el párrafo anterior del Quijote corres- pondería a la de un labrador castellano con posibilidades económicas, pero no todas las casas eran iguales. La riqueza de sus propietarios, la naturaleza urbana o rural de las mismas y hasta la situación geográ- fica las hacían diversas.¿Cómo era la vivienda en esta época? ¿Cómo vestían? Hoy tenemos para ti un contenido muy especial.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio”.Esa era la España que con nos- talgia evocaba Menéndez Pelayo en su Historia de los heterodoxos españoles a finales del siglo XIX. La España, en definitiva, de los Austrias y de la Contrarreforma, la nación ariete del catolicismo en Europa frente a las heterodoxias contaminantes del luteranismo.Felipe II fue, no hay duda, el mo- narca que mejor encarnó esos principios. Durante veinticinco sesiones, a lo largo de casi dos décadas (entre 1545 y 1563), la cristiandad católica diseñó en el Con- cilio de Trento los mecanismos de rearme moral-religioso que habrían de frenar la expansión del protestantismo y la herejía, medio siglo después de la publicación de las tesis luteranas en Wittenberg.Tenemos un regalo para ti por ser oyente de este podcast ¡gracias a BABBEL! 3 meses gratis Entra en https://www.babbel.com/empezar y usa el código HISTORIA para conseguir tus tres mesesgratis.Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoSuscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1
No sabemos si volverá la ilusión con Luis de la Fuente como seleccionador nacional, pero sí con nuestro invitado: el genio Antonio Pacheco. ¿España empezará a meter goles? ¿De la Fuente tendrá un toque entre José Bordalás y Jorge D'Alessandro? ¿Hay que presumir de morir por tus ideas? Y, cómo no, un buen tramo de QTG+, Animales y Cervantina. Solo nos queda confiar en Mateu y en Don Futebol. Escucha el episodio diario de ‘Los últimos de la lista', con Javier Aznar y Enrique Ballester. Un podcast original de AS Audio.
Escuchar este episodio es lo más cercano a tomarse dieciocho cócteles Tom Collins. No hay experiencia más sobrenatural que un fin de semana con el equipo de ‘La Cervantina' por la Feria del Libro de Frankfurt. Escenas de matrimonio, niños asustados, tobillos hinchados, un manatí convertido en héroe, alemanes dando leñazos y turras, debates existenciales sin mencionar la Bundesmierda. Además de La Cervantina, aportamos big data para analizar el fichaje de Unai Emery como nuevo entrenador del Aston Villa. Guz ivinin. El ‘Quién te gusta más' de este episodio puede herir sensibilidades. Viva el ‘Murci' Rojas. Siempre contigo.
Nuestro invitado de hoy sabe mucho de goles y por supuesto de escritura. Su firma, talento e inquietud están detrás de obras como Fariña o En el corredor de la muerte. Nacho Carretero nos visita en calidad de escritor pero también de futbolista. Él es uno de los 23 autores que forman La cervantina, la Selección Española de Escritores que se enfrenta a su homóloga alemana. Fútbol y cultura se dan la mano en esta conversación. Escuchar audio
La 2 es Teatro abre su ventana al universo de Miguel de Cervantes con la emisión de Cervantina, la aproximación de la compañía Ron Lalá a los textos del escritor español y no sólo a Don Quijote de La Mancha. Hace unos años, antes de embarcarse en una sustanciosa gira, presentaron este montaje en La sala de RNE. Los espectadores de TVE podrán ver una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Ron Lalá que mereció el Premio Max al mejor espectáculo musical en 2017 y contó con el aplauso del público. Escuchar audio
Álvaro Tato (Madrid, 1978) es escritor, actor y dramaturgo. Licenciado en Filología Hispánica. Sus espectáculos con la compañía Ron Lalá han obtenido premios como el Max a la Mejor Empresa/Producción Privada de Artes Escénicas 2013; sus más recientes montajes son Cervantina y En un lugar del Quijote, ambos en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC). Es responsable de las versiones teatrales de El alcalde de Zalamea (CNTC, 2015) y El perro del hortelano (CNTC, 2016), dirigidas por Helena Pimenta. Como dramaturgo, ha escrito las obras El intérprete, Zarzuela en danza, Ojos de agua y Comedia multimedia. Ha publicado los libros de poesía Cara máscara (Premio Hiperión 2007), Gira (Premio Miguel Hernández 2011), Zarazas. Coplas flamencas reunidas y, el más reciente, Vuelavoz. Álvaro Tato dialogará con el ensayista e investigador Luciano García Lorenzo. La sesión se completa con la lectura dramatizada a cargo de Álvaro Tato y la actriz Marta Poveda.Más información de este acto
Revista Campus Cultural / Núm.72 abril 15 2016. En portada: El quijote de la mancha. Artículos: Revolución Efímera a 10 años del primer tweet; Día Mundial de la tierra; Réquiem por Shakespeare; Actualización de la colección Cervantina; Día del Patrimonio de Nuevo León: Día Mundial del libro y de los Derechos de Autor; El otro lado de la edición, Vox Orbis; El mundo es un gran teatro:Shakespeare en el siglo XXI; Reconocimiento a la mujer, Giornata Italiana; Celebrando el Día del Niño.
Revista Campus Cultural / Núm. 77 Octubre 1, 2016 En portada: Bob Dylan Artículos: Juan Gabriel, Cuco Sánchez, película Estar o no estar, Rosa Beltrán, Álvaro Enrigue, Biblioteca Cervantina, Festival de la Canción.
Programa de radio, "Nuestro Patrimonio", transmitido por Frecuencia Tec, 94.9 FM. Conducido por el Dr. Daniel Sanabria Barrios, Director de las Bibliotecas Cervantina e Ignacio Bernal. Formato: de Entrevista, en vivo. Fecha de emisión: 11 de enero de 2016 Invitado: Dra. Anastasia Krutitskaya y Edgar Calderon, ENES Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México Tema: Grupo de Investigación en Cervantina, Villancicos.
HC-082. Tijeras-Despabiladores (Siglo XVII-XVIII): Instrumento de uso cotidiano. Una de las más de trescientas piezas que conforman la colección de objetos de hierro de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey y que es custodiada en sus instalaciones. Medidas 15.3 x 5.7 cms
Ruta Cervantina y del Azafrán con Ángel Martínez. Además, Londres de la mano de Rafael de Rojas y Carmelo Jordá.
Más información de este acto
Más información de este acto
Más información de este acto
Más información de este acto
Más información de este acto