POPULARITY
Categories
DESCRIPCIÓN: Una genial propuesta radial guiados desde la palabra y reflexión de una gran artista que a través de la musicoterapia y la calidez de su violín te motivaran a abrirte a positivas experiencias- Conduce @crescendo.consciente junto a un especial clima de música.
En la segunda conferencia del ciclo “Diego de Saavedra Fajardo: su vida, su obra, su tiempo” la catedrática de Historia Moderna y profesora honorífica María Victoria López-Cordón analiza el pensamiento político de Saavedra Fajardo, comprometido con los cambios de la monarquía española, en el contexto de confrontación religiosa y de apertura a la racionalización de su generación, la de 1635. También se analizará la influencia de la corriente del tacitismo en el ideario de Saavedra.Más información de este acto
En la primera conferencia del ciclo “Diego de Saavedra Fajardo: su vida, su obra, su tiempo” la catedrática de Historia Moderna y profesora honorífica María Victoria López-Cordón aborda la vida diplomática e intelectual de Saavedra Fajardo, destacando su papel en la política de la guerra de los Treinta Años, para la que propuso la neutralidad y la paz como principios de negociación, y su visión crítica de Europa, reflejada en sus escritos.Más información de este acto
TEMÁTICA: “Del miedo al poder: cómo transformarlo en confianza escénica y libertad interior”.DESCRIPCIÓN En este episodio, Iria Saavedra —violinista, musicoterapeuta y mentora escénica— nos invita a mirar el miedo desde una nueva conciencia: no como un enemigo, sino como una energía creativa lista para transformarse.Exploramos qué sucede en el cuerpo, la mente y la energía cuando nos exponemos, cómo entrenar el sistema nervioso para responder con calma y cómo aplicar la exposición progresiva como camino espiritual y práctico hacia la confianza.Un espacio profundo y transformador para artistas, comunicadores y almas sensibles que desean mostrarse sin miedo, conectar con su autenticidad y recuperar su poder interior.
Neste episódio ouves Bruno Saavedra, fotógrafo luso-brasileiro, a propósito da sua exposição e livro Quando o vi dançar pela última vez, que inaugura a 1 de Novembro no Centro Cultural de Cascais, com curadoria de Mário Cruz, diretor da NARRATIVA.Entre o Ribatejo e as noites lisboetas, Saavedra constrói uma narrativa sobre identidade, amor e aceitação, acompanhando Simão Telles — ou Symone De Lá Dragma, “tanto faz”, como ele próprio diz. Através de uma linguagem visual profundamente intimista, a série convida-nos a entrar num espaço de fragilidade e resistência, onde o corpo e o olhar se tornam território.O projeto, que teve início na Masterclass NARRATIVA, foi desenvolvido ao longo de três anos e marca uma nova etapa no percurso do autor.Guião e moderação de Bárbara MonteiroEdição de som de Bárbara MonteiroJingle de António QuintinoDesign de Alex Paganelli
DESCRIPCIÓN: Desde Segovia, España, un programa abierto para potenciar tu confianza en todo lo que emprendas. Una genial propuesta radial guiados desde la palabra y reflexión de una gran artista que a través de la musicoterapia y la calidez de su violín te motivaran a abrirte a positivas experiencias - Conduce @crescendo.consciente junto a un especial clima de música.
Send us a textWe share a personal update and then dive into how injuries, curiosity, and tough feedback shaped a modular myoelectric hand that is lighter, repairable in minutes, and priced for wider access. Ryan Saavedra of Alt-Bionics walks through additive manufacturing choices, PDAC approval, and a roadmap linking prosthetics with humanoid robotics.• user and clinician pain points shaping design choices • modular finger architecture for fast field repairs • nylon 12 and MJF for strength, weight, and cost • tolerancing to reduce lash and improve reliability • pricing philosophy, PDAC approval, and reimbursement nuance • EMG control foundations, firmware over AI for stability • balancing service bureaus vs in-house manufacturing • funding from bootstrap to mission-aligned investors • product roadmap focused on hands and higher DoF • cross-pollination between prosthetics and roboticsSpecial thanks to Advanced 3D for sponsoring this episode.Support the show
AAD PARTE 1: El Pacto por la Salud Mental de Asturias busca situar la salud mental en el centro de las políticas públicas, reducir el estigma y establecer una hoja de ruta para la elaboración de una ley autonómica de salud mental en 2026. Hablamos con Javier Fernández Méndez (Facultativo especialista de área en psicología clínica. Coordinador del Centro de Salud Mental de la Calzada), Tomas López Corominas (Presidente de Hierbabuena, Asociación para la salud mental), Yurema de la Fuente (Presidenta de la Asociación Sumando) y Purificación Saavedra (responsable del servicio de Planificación en Salud mental). AAD PARTE 2: Güey falamos l’escritor Miguel Rodríguez Monteavaro, con motivu de la publicación del so nuevu llibru "Breve inventariu de los seres escondíos". AAD PARTE 3: Cerramos el programa conversando con Vicente Barbón, presidente de la Fundación Emilio Barbón y con la directora, Helena Llaneza, sobre la próxima entrega del premio a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Oriente Próximo.
DESCRIPCIÓN: Desde Segovia España, un programa abierto de para potenciar tu confianza en todo lo que emprendas.
La posible subida de la cuota de autónomos cabrea al colectivo. Hablamos con ellos, con oyentes y opinantes. Día de la Mujer Rural: hacemos seguimiento de los actos oficiales y charlamos con Lola Cancio, Presidenta de la Asociación NIA Nosoutras Ideamos Arte, de la Comarca Eo-Navia. Jugamos a las adivinanzas con Xulio Concepción con la participación de oyentes. En salud:Purificación Saavedra, Jefa del servicio de Planificación de Salud Mental en vísperas de la I Feria de Salud Mental de Asturias. La “voz vecinal” es hoy para los vecinos de Teatinos de Oviedo. Tono Permuy llega acompañado de Lucía Solla y su debut literario “Comerás Flores”. Y terminamos dando voz a niños y niñas con Fernando López Cancio que presenta “Mucho más que cuentos”, una charla-taller.
DESCRIPCIÓN: Desde Segovia España, un programa abierto de para potenciar tu confianza en todo lo que emprendas.
30 de noviembre de 2019. Ramón y Virginia circulan por Soilán, una aldea en Chantada,Lugo, cuando escuchan un disparo y ven una perra que se revuelca por el suelo. Nodudan en parar el coche y encararse con Héctor Castor Vila González, cazador, queacaba de disparar al animal. El caso de la perra Alma llegó a todos los medios decomunicación y provocó una ola de indignación, no sólo en Galicia. Hablamos con AmeliaSaavedra, la abogada que llevó la acusación popular en representación de Mundo Vivo.Enlaces relacionados:SrPerro.com: “Soy cazador y pego tiros a quien me sale de los cojones”: recogida defirmas para pedir al Gobierno mayores penas contra el maltrato animalhttps://www.srperro.com/blog_perro/soy-cazador-y-pego-tiros-a-quien-me-sale-de-los-cojones-recogida-de-firmas-para-pedir-al-gobierno-mayores-penas-contra-el-maltrato-animal/El País: Ingresados los seis cachorros de ‘Alma', la perra torturada por un cazadorhttps://elpais.com/ccaa/2019/12/12/galicia/1576180095_488063.htmlEl País: La jueza prohíbe la tenencia de armas y animales al cazador que torturó a laperra ‘Alma'https://elpais.com/ccaa/2019/12/18/galicia/1576683685_146094.html
Fernando Couderc: Director de Turismo, Cultura y Educación de Saavedra - Pigüé, Buenos Aires.Programa emitido el 05/10/2025Producción y realización: Evangelina Barone y Gerardo Moyano@evangelocutora
DESCRIPCIÓN: Desde Segovia España, un programa abierto de para potenciar tu confianza en todo lo que emprendas.
Nos comunicamos con Rodo y Caro, trabajadores de la feria Los Tilos de Parque Saavedra sobre el desalojo que sufrieron el domingo pasado por la Policía de la Ciudad. El GCBA se justifica detrás del "desorden, complicaciones en la circulación, seguridad y limpieza barrial". Los feriantes del parque convocaron a dos días de protesta este sábado 4 y domingo 5 de octubre en García del Río, entre Conde y Freire. Le exigirán al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la regularización de su actividad para poder seguir trabajando.
Conversamos con Julio Saavedra, Procurador General de la Nación, sobre el papel de la PGN en la defensa del Estado, la urgencia de contar con una Ley Orgánica que fortalezca a la institución y la atención a casos sensibles como Lev Tahor. A través de un repaso histórico y legal, Saavedra explica los retos de la Procuraduría, su separación del Ministerio Público y la importancia de consolidar la institucionalidad en Guatemala.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartBrouwerSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Sinestesia. Junto a Marianela Camaño Saavedra, Arquitecta UdeC, Master en Arquitectura, Arte y Espacio Efímero.
En Elogio de los Oficios (1961), Carlos Castro Saavedra rinde homenaje a los trabajadores colombianos de diversos oficios. Con un lenguaje sencillo y directo, el poeta describe la importancia del trabajo manual y la dignidad de los trabajadores y artesanos. El libro merece ser redescubierto como un clásico popular. Su mensaje resuena hoy en una burbuja tecnológica en que simplemente los oficios no mueren, se transforman en la piel de la historia. La reedición del texto fue lanzada para celebrar el centenario de su nacimiento con prólogo de Alberto Escovar y diagramación de María Lucía Giraldo, y se consigue en La Pascasia y en Ítaca, Medellín. En esta conversación sobre el oficio de hacer un elogio, hablé con la profesora Dorys Liliana Henao Henao, directora del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia; el periodista Luis Fernando Gómez, amigo personal y profe del Politécnico Jaime Isaza; Sandra Montoya Carvalho, la Jefa de Servicios Bibliotecarios Sistema de Bibliotecas UdeA, y otro amigo de la casa: Daniel Suárez Montoya de la Fundación Al Margen.
Carlos Castro Saavedra fue un destacado poeta, prosista, dramaturgo, periodista y compositor colombiano, nacido en Medellín el 10 de agosto de 1924 y fallecido también en Medellín el 3 de abril de 1989. Estudió en el Colegio San Ignacio y en el Liceo de la Universidad de Antioquia. Comenzó su carrera literaria muy joven: publicó poemas en prensa local, lo que lo llevó a editar sus primeros libros:Fusiles y luceros (1946),Mi llanto y Manolete (1947),33 poemas (1949). Publicó más de 25 libros de poesía, además de una gran producción en prosa poética, teatro y aproximadamente 80 cuentos infantiles Entre sus obras podrían mencionarse:Sonetos del amor y de la muerte (1959), Poesía escogida (1974), Oda a Colombia (1987), y Adán ceniza (novela, Premio Jorge Isaacs, 1982). Publicó más de 25 libros de poesía, además de una gran producción en prosa poética, teatro y aproximadamente 80 cuentos infantiles Entre sus obras podrían mencionarse:Sonetos del amor y de la muerte (1959), Poesía escogida (1974),Oda a Colombia (1987), y Adán ceniza (novela, Premio Jorge Isaacs, 1982). Ganó el Premio Germán Saldarriaga del Valle en Antioquia (1970), por el poema Mensaje de América, previamente premiado en Berlín. Recibió también el Premio Letras y Artes entregado por la Secretaría de Cultura de Antioquia en 1988. En 1986, el gobierno nacional le rindió homenaje en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Su poesía está cargada de sensibilidad social, amor, crítica a la violencia, exaltación de la patria y la naturaleza —con influencias de Pablo Neruda— y se caracteriza por un tono lírico y sencillo, que lo hizo accesible para un amplio público. Fue conocido como “el poeta de la paz”, reflejando su opción por transmitir esperanza incluso cuando trataba temas dolorosos. Fundador junto con sus colegas en 1948 de la Casa de la Cultura de Medellín. Fue también columnista en diarios como El Tiempo, El Colombiano, El Mundo y El Diario, contribuyendo al debate cultural y social. En septiembre de 2024, la Universidad EAFIT lanzó la antología Viaje a tu cuerpo y otros versos de amor, seleccionada por Darío Jaramillo Agudelo, para conmemorar el centenario de su nacimiento (10 de agosto de 1924). En Medellín, se realizaron actos, conversatorios y conciertos en torno a su figura durante ese mismo año. En resumen: Nacimiento y muerte: 10 ago 1924 – 3 abr 1989 (Medellín)Géneros literarios: Poesía, prosa, teatro, cuento infantil, periodismo. Obras destacadas: 25 libros de poesía, 10 prosa poética, ~80 cuentos.Temáticas: Paz, amor, justicia social, crítica a la violencia. Premios principales: Berlin (premio por poema), Saldarriaga, Isaacs (novela).
Charlo con David Saavedra, ex miembro del movimiento nacional socialista en España sobre cómo las personas se vuelven radicales y qué tienen en común ideologías aparentemente distintas pero que comparten ese tipo de perfiles de personalidad radical.
Bueno vamos a hacer balance de (1:43) de cómo ha vivido el sector de la hostelería este verano 2025 a falta (1:48) todavía de que bueno el concello haga una estimación de cómo ha sido el (1:53) verano a nivel turístico, el alcalde nos hacía un apunte hace un par de semanas (1:59) diciendo que había sido un verano espectacular. Tenemos con nosotros a (2:03) Emilio Vázquez el presidente de la asociación de hostelería de Ferrol (2:07) Emilio buenos días y tenemos también con nosotros a María Saavedra que es (2:12) técnico de hostelería de la asociación de hostelería de Ferrol. María qué tal (2:17) buenos días. Hola buenos días. Bueno bienvenidos los dos. ¿Qué podemos decir así (2:21) a lo bruto? Balance imagino que positivo. Así la primera palabra es estamos (2:26) contentos. El resultado de las fiestas de Ferrol como (2:31) remate del verano, el verano que nos vino con mucho sol mucha gente mucha playa (2:37) se estaba muy bien en la calle y eso se traduce en que hay movimiento de gente y (2:43) la hostelería funciona. Emilio pero mucho visitante ¿no? dejamos digamos alto el (2:50) nivel de la atención al cliente que viene de fuera aunque a ver algún (2:55) hostelero me decía la gente viene un poco subidita ¿no? en el sentido de que (3:00) no respetan horarios se piensan que la hostelería bueno pues es un que no (3:04) tenéis vida y gente que hacía sobremesas prolongadísimas que llegaba (3:08) tarde a las citas o incluso que reserva y luego no acude. Esto sigue (3:12) ocurriendo y sigue siendo una lacra que tenéis que combatir. Sigue pasando por (3:17) desgracia pero bueno la gente poco a poco ya se está acostumbrando a (3:21) reservar tanto el día como la noche a reservar con tiempo a ser puntual y a (3:27) pensar que bueno que tenemos vida y entonces lo que estamos haciendo es (3:34) digamos que sensibilizar a la gente de que realmente hay un horario que cumplir (3:38) y que nosotros también queremos llegar pronto a casa. Hay que respetar los (3:42) horarios de cocina que no se puede llegar a las cuatro de la tarde y (3:45) pretender que te hagan reverencias ¿no? Ahora mismo por ejemplo el horario (3:50) normal de cocina más o menos viene siendo las tres y media y a partir de (3:55) las tres y media es raro que te den de comer teniendo en cuenta que bueno que (3:59) hasta las tres y media es un horario bastante amplio como para que puedas (4:04) para que puedas comer sin prisa y con un poquito de sobremesa. Lo que si las (4:10) cocinas tienen un horario tienen que cerrar a las tres y media o cuatro o bueno (4:14) o a la hora que tengan que cerrar pero bueno. Hay gente que esto no lo (4:18) entiende ¿no? Desde que cerráis hasta que os vais todavía queda jornada. (4:24) Queda mucho trabajo desde que sirves el último plato hasta hasta que (4:30) realmente dejar la cocina digamos que preparada para el siguiente servicio pues (4:34) hay muchísimo trabajo. Fíjate que luego vamos a tener con nosotros a (4:37) Olegario Álvarez y también algunos comerciantes te comentan es que no (4:41) entendemos estamos aquí todo el día abiertos y resulta que llegan las ocho y (4:45) media a la hora de cerrar y cinco minutos antes te entra alguien y te hace (4:49) desmontar toda la tienda y te dicen hay como falta de (4:54) respeto al trabajador ¿no? que tiene un horario y hay que cumplir ese (5:00) horario. Esto tenemos que meternoslo en la cabeza y (5:04) respetar a la gente ¿no? Hombre desde la pandemia yo creo que... Hay gente que dice (5:09) aquello del cliente siempre tiene razón bueno a veces no. Eso era antes, eso era antes. (5:14) Tienes razón si la tienes nada más pero realmente las cosas gracias a Dios van (5:18) cambiando los horarios en hostelería tienen que cambiar porque bueno antes (5:23) eran horas y horas y horas y bueno no siempre las horas eran rentables y ahora (5:30) sí ahora yo creo que tenemos que racionalizar un poquito el trabajo el (5:34) tiempo y el servicio más que nada porque vamos a trabajar las horas útiles que (5:39) bueno. Y respetar las libranzas y todo lo demás. Y los descansos, las vacaciones y (5:46) bueno todo lo sobre todo el horario de todos los días teniendo en cuenta que (5:50) bueno que los fines de semana es cuando tenemos que tener un refuerzo tenemos (5:54) que trabajar un poquito un poquito más acelerados pero bueno que realmente (5:58) tenemos un horario eso tenemos que cumplirlo y la gente lo que tiene que (6:03) hacer es entenderlo. Que en verano siempre es mucho más elástico porque (6:08) sencillamente viene gente de fuera hay mucha más gente ahí digamos que doblas (6:13) alguna mesa al mediodía y doblas alguna mesa de noche los locales estaban (6:16) realmente a tope y bueno eso nos da mucho ánimo de pensar que esto (6:21) funciona pero bueno tenemos no vivimos un día vivimos de todo el año y todo el (6:25) año tenemos que concienciar a la gente de que realmente tenemos un horario y que (6:30) por favor nos ayuden a cumplirlo y que realmente (6:35) nuestro trabajo ya es bastante duro no complicarlo más. María qué nos (6:40) puedes contar acerca de cifras de este de este verano habla Emilio de (6:46) satisfacción pero lo reforzamos con datos. Sí bueno sí que es cierto que las (6:52) cifras fueron bastante buenas un poco en muy parecido al año pasado y bastante (6:57) afluencia de gente es en las cifras en ese sentido sí que fueron muy buenas no (7:01) sé si podemos decir el 100% pero sí que es cierto que fueron cifras bastante (7:05) altas de ocupación. A ver los precios han subido el gasto se ha reducido. Es un (7:12) poco lo que también comentaba antes con Emilio. Esto también lo comentan en (7:15) algunos que te llega un grupo de gente y te piden una ración para tres no y (7:20) cosas por el estilo. Sí que es cierto que la ocupación fue bastante buena (7:23) hay bastante afluencia de gente pero sí que hay gente que nos traslada un poco (7:27) eso no el sentido de si vienen te consumen pero quizás una consumición un (7:32) poco más austera no recortando un poco en ciertas cosas pues lo que eso que (7:36) comentas que sobre todo eso lo da mucho pues la gente que es turista en (7:41) diferencia con la gente que está aquí de todo el año no por ejemplo sí que nos (7:43) tienen comentado de gente que es de todo el año pues te pide son dos te piden una (7:47) ración para cada uno el turismo igual más pues eso te vienen cinco o seis (7:52) personas y para compartir. Llama la atención en cualquier caso no porque (7:56) mucha gente viene de capitales grandes de Madrid de otras ciudades en las (8:02) que el coste de la vida y también de acudir a los establecimientos de hotelería (8:07) está muy por encima de lo que está aquí en Ferrolterra y llama la atención que (8:11) luego pues hagan esos recortes. Sí lo único claro al final todo sube en la (8:18) vida entonces claro igual si tiene un cierto presupuesto total. Luego ponen en (8:23) los comentarios esto de raciones abundantísimas. Sí claro igual allí (8:26) también claro no sabemos en cada zona al final tendrán sus circunstancias y sus (8:30) cosas y que es cierto que al final pues es eso. Igual la gente tiene un (8:33) presupuesto dirigido a vacaciones entonces quizás está claro que todo (8:39) está subiendo bastante en tanto en hostelería bueno gastos en general (8:43) entonces igual los presupuestos pueden que sean algo más pequeños y tengan que (8:46) adaptarlos en ciertas cosas. Entonces sí que es cierto que eso la ocupación y lo (8:51) que es la afluencia de gente fue bastante grande ya digo en comparación con otros (8:55) años pues bastante parecida por lo que nos trasladan pero sí que un poco es se (8:59) notan esos pequeños recortes. Y salvo la última semana de agosto digamos que (9:04) el terraceo os ha salvado y os ha dado mucha vida a muchos negocios. Nos ha (9:09) salvado digamos que todo el día. Ya digamos que desde las 10 de la mañana (9:15) las terrazas estaban llenas y bueno yo creo que no paramos. Cerramos un poquito (9:19) más tarde de lo habitual. Cerramos a las 12 de la noche y bueno la gente seguía (9:24) queriendo un sitio de terraza más que nada porque el tiempo llegó y además (9:29) estábamos hablando de unas noches maravillosas y la gente quería sobre todo (9:34) la gente de vacaciones que no tenía prisa lo que quería era disfrutar del terraceo. (9:37) El ayuntamiento ha hecho mucho boom de hemos traído 8.000 personas a ver a Omar (9:43) Montes, los conciertos han sido multitudinarios, la plaza de armas. (9:47) ¿Os gusta? ¿Lo valoráis positivamente? ¿Eso influye también en el movimiento para (9:53) la hostelería o la gente viene a los conciertos y luego se va sin dejar (9:57) huella? Pues, digamos que es muy bonito tener unas fiestas, una última semana de (10:07) agosto, muy bonito tener unas fiestas, un cartel bastante interesante de música, (10:11) música para todas las edades y otra cosa es que la plaza de armas se llene y que (10:16) no se entere el resto de zorro. Por ejemplo la plaza de España ni nos (10:19) enteramos que estábamos en fiestas y quien dice la plaza de España decimos (10:24) hablamos también de otros barrios. De hecho, en la zona del ultramar muchos (10:29) establecimientos cerraron durante esa semana porque decían es que... ¿para qué? (10:35) No, y además incluso el barrio de Esteiro se convierte en un aparcamiento para (10:38) digamos que para el centro de Ferrol y que la gente realmente una vez que (10:41) acaban los conciertos pues no se queda, no se queda, es como cuando vas al (10:45) rafting, la carretera digamos que cuando acaba la autopista tienes allí la (10:50) malata y cuando acaba el partido vuelves a meterte en la autopista y no te enteras de lo que es Ferrol. (10:56) Pues aquí es igual, digamos que el centro sí que estuvo con mucho movimiento. (11:00) ¿O sea que pediríais que se repartiese más un poquito el programa de fiestas por los barrios, María? (11:05) Sí, yo creo que al final eso es un poco lo que dice Emilio, ¿no? Está bien atraer mucha gente... (11:09) Supongo que esto os llega a la oficina de la asociación por parte de los hosteleros, ¿no? (11:13) Sí, claro. (11:13) ¿Tenéis que hacer algo? (11:15) Claro, a ver, pues hay perfiles pues que prefieren que no se haga más en su zona, (11:20) o sea, al final cada negocio pues va también dirigido a un tipo de... (11:23) No, fíjate, en la zona de Plaza de Armas hubo compañeros de hostelería que les hicieron (11:30) levantar las terrazas y tuvieron que cerrar porque no podían atender al (11:36) público, ¿no? Y luego tampoco dejan pues instalar una barra afuera, cosas por el estilo. (11:40) Sí, no cabe duda. Si tienes un buen montaje, digamos que adaptado a las fiestas de Ferrol, (11:49) pues realmente es porque quieres dar servicio y además una fiesta necesita de locales de hostelería (11:55) alrededor. Lo que tienes que hacer es darte facilidades para que, bueno, estamos hablando (12:01) de que puntualmente... Estamos hablando de tres conciertos. De los conciertos o cuatro conciertos (12:07) realmente que son los que movilizan mucho a la gente y ahí es donde yo creo que tampoco hay que (12:13) poner muchas pegas a que quieras trabajar y encima dar un poco de servicio porque, bueno, (12:17) por mucha orquesta que venga o por mucho grupo, realmente lo que necesitas es un acompañamiento (12:23) de hostelería y que la gente realmente, en el momento previo al concierto y después del concierto, (12:30) hombre, que haya todo ese movimiento de gente que repercuta en la hostelería de la ciudad. (12:35) Bueno, por tanto, balance positivo, pero se puede mejorar. Ese sería el titular, ¿no? (12:40) Sí. Sí, bueno, tenías tu razón con lo de la ración para tres y jarra de agua. (12:46) Digamos que eso es el recorte más drástico del presupuesto. (12:50) ¿Y agua? ¿Del grifo? (12:51) Por supuesto. Además, obligado. (12:53) Oye, que hay sitios por ahí adelante que te cobran el agua del grifo, ¿eh? O sea, ojito con el tema. (12:59) Ahora te ponen el tema de esa agua filtrada, no sé qué, y te la cobran igual. (13:03) Y esa agua encantadora del grifo. (13:05) Claro. (13:06) Unas forcadas maravillosas. (13:07) Bueno, una cosilla antes de despediros y después de ese titular que nos dejáis, positivo sí, (13:14) pero se pueden hacer cosas para mejorar la situación de la hostelería. (13:21) Playas. Sería maravilloso que las playas de Ferrol contasen con chiringuito a pie de playa, (13:27) como ocurre en muchos otros lugares. (13:31) Una cosa es montar un churro de chiringuito y otra cosa es montar algo decente. (13:37) De hecho, la ayunta ha sacado ahora una normativa para homogeneizar los chiringuitos de playa, (13:42) pero aquí en Ferrol seguimos sin tener esa posibilidad, salvo en Doniños. (13:47) El resto de las playas, bueno, en Valdoviño también es otro ayuntamiento, pero en las de Ferrol, (13:52) Caranza, por ejemplo, que pide a Gritos tener allí, aprovechando toda esa zona, (13:57) un establecimiento que puedas tomar un refresco, un helado, que incluso pueda tener una pequeña terracita. (14:04) Otras playas. Podría ocurrir algo semejante. (14:09) Desde hostelería, ¿tenéis algo que decir a este respecto? (14:12) Hombre, echamos de menos poder compararnos con las playas de alrededor, (14:19) aunque no pertenezcan al Concejo de Ferrol. (14:24) Pero bueno, si miramos lo que están haciendo otros ayuntamientos, digamos que en sus playas, (14:31) las están revitalizando, están buscando aparcamientos, están buscando duchas, (14:35) están buscando conseguir esa bandera azul y todo eso es a base de dar un buen servicio. (14:41) Y además incluso los chiringuitos yo creo que dan mucha vida a la playa. (14:46) Estamos hablando de chiringuitos, no de chabolismo. (14:49) Estamos hablando de chiringuitos bien montados, de unas terrazas amplias. (14:53) Y bueno, montadas en este sentido por los terreros responsables. (14:58) Respetando internados en la naturaleza, ¿no? (15:02) Porque aquí todo es red natura y no sé qué, no sé cuánto, (15:08) pero es red natura prácticamente toda la costa. (15:10) Y vemos otros lugares en los que es compatible esa explotación durante unos meses de verano, (15:16) que también genera empleo, genera riqueza y da un servicio a los usuarios de la playa. (15:21) Hombre, seguimos siendo responsables con el medio ambiente, (15:25) digamos que teniendo una terraza, cuidándola y bueno, digamos que dándole un poco de vida a las playas. (15:32) ¿Quién dice esto? Hablando en camping, digamos que... (15:35) ¿Y lo habéis planteado formalmente o lo pensáis plantear formalmente ante la administración? (15:40) Por ahora no, porque supuestamente tenemos que hacer un inventario de chiringuitos. (15:44) El inventario de chiringuitos consiste más o menos en ir playa a playa, (15:48) buscando digamos que chiringuitos y si cabe la posibilidad de aumentar el número. (15:53) A partir de ahí, digamos que plantear las limitaciones que pueda haber para montar los chiringuitos. (15:59) Y después, una vez que haya permisos, a partir de ahí animar, (16:03) desde que realmente lo que necesitamos es más chiringuitos (16:06) y empezar a vender las playas como se venden en todo el mundo. (16:08) María, ¿como técnico lo ves factible? (16:11) Sí, o sea, sí que es cierto que al final no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana. (16:16) Al final también sí que es cierto que muchas zonas de playa no dependen sólo del concello, (16:20) sino también de puertos o incluso a veces de costas. (16:26) Entonces, claro, sí que es viable pues quizás presentar proyectos o no sé, (16:33) desde la asociación quizás con las administraciones, (16:35) pero sí que es cierto que tendrían que colaborar bastante diferentes administraciones. (16:40) Claro, yo creo que no depende sólo del concello, sino que hay algunas que dependen también de la diputación. (16:44) Pero hay que ir metiendo la patita, porque si no es que nos van a ganar. (16:48) Sí que es cierto que al final estaría bien un proyecto así, (16:50) pero claro que sí que es cierto que sería un proyecto que llevaría bastante tiempo. (16:55) Pero bueno, sí que es factible. (16:56) Pues pongámonos a ello. (16:58) Gracias a los dos por estar con nosotros y bueno, no sé si va a haber fiesta de fin de verano. (17:04) Tenemos una fecha, el 20, parece ser que se puede adelantar al 19 (17:10) y no siendo posible por las complicaciones que tenemos en cuestión de montajes, podría ser el 27. (17:16) Pero bueno, la fiesta va a venir.
Alejandro Amenábar (Santiago de Chile, 1973), tal y como ocurrió antes del estreno de su anterior cinta, "Mientras dure la guerra", regresa seis años después a Hoy por Hoy para contarnos sus sensaciones y todo el trabajo realizado en torno a "El cautivo", su último largo en el que el director de Tesis, Regresión o Mar adentro, explora los cinco años que Miguel de Cervantes Cortina (después Saavedra) pasó preso en "el infierno en la tierra", como el autor de Don Quijote de la Mancha definió en su momento la vida que los cautivos pasaron en Argel tras ser capturados por los árabes en el mar Mediterráneo en 1575. ¿Por qué la vida de Miguel de Cervantes (en la que caben mil distintas) es tan arcana, siendo su obra tan conocida (aunque no tan leída como se presume)?; ¿Cómo sobrevivió a aquellos años?, ¿Por qué fracasaron todos sus intentos de huida? ¿En qué medida está experiencia le hizo el escritor que terminó siendo?
1st Reading: Sirach 3:17-29 Responsorial: Psalm 68 2nd Reading: Hebrews 12:18-24 Gospel: Luke 14:1,7-14
Today we are joined by Shang Saavedra, the Founder and CEO of Save My Cents, an influential personal-finance website and social-media platform. Saavedra teaches readers the key habits and behaviors needed to become less fearful of money and live life with joy. Saavedra was named one of the "25 Most Influential New Voices of Money" by TIME/NextAdvisor in 2022 and is an Expert Reviewer and Contributor at CNET Money. She received her bachelor's degree in economics from Harvard and her MBA from the University Of Chicago Booth School Of Business. Saavedra and her husband finished saving for their retirement by the age of 31 and now live a work-optional life in Southern California with their two boys and two cats. [Aug 11, 2025] 00:00 - Intro 00:37 - Intro Links - Social-Engineer.com - http://www.social-engineer.com/ - Managed Voice Phishing - https://www.social-engineer.com/services/vishing-service/ - Managed Email Phishing - https://www.social-engineer.com/services/se-phishing-service/ - Adversarial Simulations - https://www.social-engineer.com/services/social-engineering-penetration-test/ - Social-Engineer channel on SLACK - https://social-engineering-hq.slack.com/ssb - CLUTCH - http://www.pro-rock.com/ - innocentlivesfoundation.org - http://www.innocentlivesfoundation.org/ 01:27 - Shang Saavedra Intro 02:23 - Motivation for Success 04:03 - Save My Cents 07:29 - The Feelings Mutual 10:07 - It's Emotional 12:01 - Root Causes of Bad Money Habits 13:02 - Feast or Famine 13:45 - Adverse Events 15:26 - Scarce Immigrant 17:08 - Mind Over (Money) Matters 21:05 - Your Worth, More 24:07 - Book Recommendations - The Power of Habit - Charles Duhigg 25:06 - Mentors - Therapist 25:59 - Shang Saavedra Online - Website: https://savemycents.com/ - Instagram: https://www.instagram.com/savemycents/ - YouTube: https://www.youtube.com/@savemycents - Goodreads: https://www.goodreads.com/book/show/216282934-wealth-is-a-mindset - Amazon: https://www.amazon.com/Wealth-Mindset-Change-Your-Money/dp/B0D94QCZL6/ - Bookshop: https://bookshop.org/p/books/wealth-is-a-mindset/21633491 26:42 - Parting Advice 27:04 - Guest Wrap Up & Outro - www.social-engineer.com - www.innocentlivesfoundation.org
Hace justo un año las masivas protestas protagonizadas en su mayoría por los jóvenes de Bangladesh acabaron en la huida atropellada y en helicóptero de la primera ministra Sheikh Hasina. Desde entonces, el Nobel de la Paz Mohamed Yunus dirige el país.Beatriz Martínez Saavedra es historiadora, profesora del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma de México y experta en India y Bangladesh.Escuchar audio
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Esta noche tendremos a un gran amigo del programa, el escritor, investigador, divulgador y presidente de LA SEIP, PEDRO AMORÓS, con él hablaremos de sus investigaciones y peripecias en toda una vida dedicada a la Aventura del Misterio. -Con nuestra compañera, Ana Theysser, nos adentraremos en “LA PUERTA OCULTA”, para que nos hable de “Cómo liberarte del miedo, aquí y en el Más Allá” -En HISTORIAS, CUENTOS Y LEYENDAS, nuestro compañero Antonio Pérez nos narrará la “Leyenda del Palacio de los Saavedra o La Casa del Duende”. -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios Paco Coloma, José Ramón Sánchez, Paco Torres, Rubén Cerezo y un servidor, si me dejan. Debatiremos sobre un interesante tema que siempre está de actualidad, “¿Existe vida en el Espacio, Ciencia o Fe?” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
SummaryThis is a sermon every discouraged believer needs to hear. Drawing from the final chapter of Habakkuk, this is a word for every weary warrior in ministry. Even when the fig tree doesn't blossom, when everything's failing, and joy feels like a distant memory — there is still a reason to rejoice.From Winston Churchill's resilience to the pressure of modern ministry, this message walks through the power of gratitude, obedience, and spiritual deliverance as keys to finding joy again. You'll laugh, reflect, and most importantly — be renewed in God's joy.Chapters00:00 - Intro: Next Gen Friday and Churchill's Humor01:55 - The Power of the Happy Warrior04:22 - Habakkuk's Complaint & Collapse of Israel06:40 - Our World Today: A Modern Parallel08:35 - When Ministry Feels Hopeless10:27 - The Exhaustion of Overwork12:43 - When Your Prayers Sound Like Habakkuk14:26 - The Curse of Comparison15:38 - The Pressure of the Hourglass17:08 - Where's the Joy At?20:28 - The Command to Rejoice Always22:04 - Gratitude Sparks Joy25:22 - Obedience Unlocks Joy27:41 - When You Need Deliverance30:32 - Performance Mentality and Joy Thieves32:50 - Becoming a True Happy Warrior34:11 - Joy Gives You Strength36:00 - The Neuroscience of Joy38:17 - What If Joy Is the Secret to Revival?40:07 - Let God Be God — Rejoice41:23 - The Final Word: Draw from the Wells of SalvationShow NotesALL PROCEEDS GO TO WORLD EVANGELISMLocate a CFM Church near you: https://cfmmap.orgWe need five-star reviews! Tell the world what you think about this podcast at: • Apple Podcasts: https://apple.co/3vy1s5b • Podchaser: https://www.podchaser.com/podcasts/taking-the-land-cfm-sermon-pod-43369
In this NGPF Podcast episode, Yanely welcomes Shang Saavedra, author of Wealth is a Mindset: Change Your Mind, Change Your Money, for an inspiring and candid conversation about her personal finance journey, the emotional side of money, and practical advice for educators and individuals seeking financial freedom.
What does it take to go from hustling on the streets of Elizabeth, NJ to sitting courtside at NBA games while running a successful sports betting business? Two words: discipline and belief.In this episode of I'm an Artist, Not a Salesman, host Luis Guzman sits down with Julian Saavedra—founder of The Parlay Plug—for an unfiltered, emotional, and wildly inspiring look at how he turned his life around and built a business from the ground up.Julian opens up about dropping out of high school in his senior year, leaving home at 18 due to family tension, and falling into the street life just to survive. He shares stories of selling weed on the corner—across the street from a police station—trying to scrape together enough money to eat. But that life wasn't meant to last. With the encouragement of his mom and the desire to be something more, Julian walked away and started stacking up hours in restaurant jobs, bartending, and eventually grinding overnight shifts at Amazon.While working nights, he spent his days building The Parlay Plug—what started as a personal passion for sports betting turned into a full-on movement. Today, Julian leads a growing team, serves over 10,000 clients, and runs one of the most trusted betting communities on Discord. And it all came from consistency, research, and putting his ego aside to serve others.In this episode, Julian breaks down how he built The Parlay Plug without formal education, how he uses AI to research betting lines, why managing units is the key to long-term success, and how he deals with pressure when clients are counting on him to help them win.But we don't just talk business.Julian also shares how his relationship with his mom transformed, how he recently reconnected with his dad after 15 years, and why retiring his family is the mission that fuels him now. We get into the mental health side of entrepreneurship, the power of forgiveness, and how a little corgi named Parlay helped keep him grounded during it all.We cover:The origin story of The Parlay PlugWhat it's like to grow up without a father figureLife lessons from bartending, Amazon, and fast foodLeaving street life behind for something biggerUsing sports as therapy and focusBetting strategy, unit management, and client trustThe impact of AI in modern sports bettingNavigating criticism and emotional clientsRelationship goals with his ride-or-die fiancée JackieThe importance of staying grounded—even with money and successAnd why betting on yourself is always the moveJulian's journey is a reminder that you can come from chaos and still build something beautiful. You don't need a degree to succeed—you need consistency, hustle, and a reason to keep going.If you've ever felt stuck, overwhelmed, or like your past defines you—this episode will snap you out of that mindset real quick.Quotes from the episode:“All this could be gone tomorrow. The only thing that matters is family, purpose, and how you treat people.”“I work hard so my fiancée doesn't have to work. But my goal is bigger—I want to retire my mom.”“You can lose four days in a row. But one good day can flip the whole month around. That's betting—and life.”“A lot of people want success. But they don't want to be consistent. And that's where most people fall off.”Whether you're deep in the betting game, building your own creative brand, or just trying to find your way—Julian's story is gonna hit you. It's real, it's raw, and it's exactly the kind of thing this podcast is all about. Follow Julian: @theparlayplug
María Saavedra profesora de Historia de América en la Universidad CEU San Pablo es autora de “América es nombre de mujer. Indias, mestizas y criollas en el nuevo mundo” un libro apasionante donde se analiza la contribución de mujeres destacadas desde la época prehispánica hasta el S XIX. En la tertulia hablamos con los oyentes de ese viaje inolvidable en coche. Paufeel nos prepara un plato ligero para este verano: Tortilla de calabacín y zanahoria rellena.
Español | Inglés: Pastor John nos trae una enseñanza sobre como la falta de sanidad distorsiona nuestra familia, que debería ser el reflejo directo de Dios.
Es una notificación histórica y muy esperada por las organizaciones medioambientales: la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que los países de la OEA están obligados a proteger a la población frente al cambio climático. El proceso consultivo impulsado por Colombia y Chile ha sido el de mayor participación en la historia de la Corte. Los efectos del cambio climático vulneran los derechos humanos y deben ser protegidos. Este es el mensaje inédito que concluyó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en su notificación de opinión consultiva solicitada por Chile y Colombia en 2023. “Importante para todos los actores” El tribunal con sede en Costa Rica destacó que el derecho a un ambiente sano hace parte de la Convención Americana de Derechos Humanos y por lo tanto debe cumplirse. Pablo Saavedra, el secretario de la Corte IDH, resalta la decisión como histórica y recuerda la responsabilidad de actores estatales y civiles para que los marcos jurídicos funcionen. “Yo creo que el siguiente paso para los Estados es tomar en serio esta opinión consultiva y empezar a utilizarla en el diseño de sus políticas públicas. También creo que es muy importante que la tengan en cuenta los tribunales internos, que la sociedad civil también conozca esta opinión consultiva y vea hasta dónde puede llegar. Es decir, todos los actores. Esta es una opinión consultiva que es importante para todos los actores de nuestra sociedad”, estima Saavedra. “Conectar la crisis climática con los derechos humanos” Luisa Gómez, abogada para el Centro Internacional del Medioambiente (CIEL), subraya por su parte la participación histórica en la consulta que viene de una necesidad de actuar ante los daños medioambientales. “La participación de comunidades, pueblos étnicos, organizaciones de la sociedad civil, Estados, denunciando todos los impactos y los efectos de la crisis climática en sus territorios fue monumental. Ha sido la necesidad de conectar la crisis climática con los derechos humanos, el derecho a la vivienda, el derecho al agua, el derecho a un medioambiente sano, el derecho a un aire limpio”, explica. “Entonces esta oportunidad fue histórica, justamente para que las personas le dijeran a los jueces: ‘Así estamos sufriendo la crisis climática, que está cambiando la forma en la que vivimos y como nos relacionamos con el planeta y además está influyendo negativamente en la garantía de nuestros derechos'. Por eso los Estados y otros actores, como las empresas, tienen que respetar y garantizar los derechos en el contexto de la crisis ambiental climática”, recalca. Luisa Gómez asegura que esta decisión no solo involucra a América Latina y el Caribe, sino que también impulsa un marco legal global para proteger el planeta.
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Esta noche tendremos a un gran amigo del programa, el escritor, investigador, divulgador y presidente de LA SEIP, PEDRO AMORÓS, con él hablaremos de sus investigaciones y peripecias en toda una vida dedicada a la Aventura del Misterio. -Con nuestra compañera, Ana Theysser, nos adentraremos en “LA PUERTA OCULTA”, para que nos hable de “Cómo liberarte del miedo, aquí y en el Más Allá” -En HISTORIAS, CUENTOS Y LEYENDAS, nuestro compañero Antonio Pérez nos narrará la “Leyenda del Palacio de los Saavedra o La Casa del Duende”. -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios Paco Coloma, José Ramón Sánchez, Paco Torres, Rubén Cerezo y un servidor, si me dejan. Debatiremos sobre un interesante tema que siempre está de actualidad, “¿Existe vida en el Espacio, Ciencia o Fe?” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
You're listening to Voices of Your Village and today I got to hang out with Shang Saavedra and we got to chat about the emotional roots of money stress. Let's get real– money comes with so much emotion and I love how she breaks down the root causes of money issues and how to navigate them. We all come to the table with different stories about money and I love how Shang talks about what it looks like not just to address finances, but to look at the emotional lens of finances in order to long-term address this and create a comprehensive plan for ourselves. I also loved getting to chat with Rach in the breakdown about this and what it looks like in our partnerships and our marriages, and also what it looks like to teach our kids. I'm so stoked for you to dive into this episode and learn more about navigating the emotional roots of money stress. All right folks, let's dive in. Connect with Shang: Instagram:@savemycents Website: https://savemycents.com/ YouTube - https://www.youtube.com/@savemycents Order the book: Wealth is a Mindset Connect with us: Instagram: @seed.and.sew Podcast page: Voices of Your Village Seed and Sew's NEW Regulation Questionnaire: Take the Quiz Order Tiny Humans, Big Emotions now! Website: seedandsew.org Music by: Ruby Adams and Bensound Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Un episodio inesperado sacudió esta semana al Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa): el presidente del organismo, Jaime Saavedra, presentó su renuncia apenas horas antes del acto de asunción de las nuevas autoridades. La situación generó sorpresa e incertidumbre, al punto que el evento debió suspenderse. Sin embargo, la renuncia no se concretó. A pedido del presidente Yamandú Orsi, Saavedra accedió a permanecer en el cargo. El respaldo fue confirmado también por el secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, con quien el jerarca se reunió esa misma tarde en la Torre Ejecutiva, por indicación de Orsi. Desde el gobierno aseguran que Saavedra cuenta con “total y absoluto” apoyo. La semana pasada, cuando lo entrevistamos aquí, En Perspectiva y lo consultamos sobre los desafíos de la nueva gestión, Saavedra destacó que el Inisa tiene más de 400 jóvenes en medidas alternativas y menos de 300 en privación de libertad y expresó: “Si no podemos con 800, entonces cerramos el país”. Para ello, insistió en dos ideas clave: restaurar la autoridad y “abrir” el Inisa al resto de la sociedad. “Pero tienen que entrar, conocer a los gurises y empezar a quererlos. Y se van a sorprender gratamente. Hay nueve de cada diez que, si Dios quiere, van a encontrar su rumbo. Son poquitos… estamos hablando de 800. Ponele que hay cincuenta, sesenta, setenta que son muy complicados, que no podemos hacer mucho. Al resto lo vamos a llevar de la mano, y van a encontrar su rumbo. Pero tenemos que estar todos atrás”. Según trascendió, el trasfondo del conflicto en el Inisa está en las tensiones internas con el vicepresidente Eugenio Acosta, quien ha votado en varias ocasiones junto al director de la oposición, Ángel Fachinetti, y en contra de Saavedra. El episodio más reciente fue la aprobación de tres ascensos en centros de reclusión juvenil, que Saavedra consideró contrarios a los principios que definido para su gestión. Más allá de este hecho puntual, las diferencias entre ambos jerarcas están relacionadas con el perfil que debe tener la institución, especialmente en cuanto a la priorización de los procesos educativos para los adolescentes. Desde Presidencia de la República aseguran que no está previsto que ninguno de los dos jerarcas abandone el organismo, y que en las próximas horas intentarán acercar posiciones. ¿Cómo leen los tertulianos este episodio en clave política? ¿Cuán sostenible es una gestión con un directorio dividido? ¿Qué señales deja este caso sobre el rumbo del gobierno en cuanto a la rehabilitación de los jóvenes infractores?
It seems like we've been saying it for years and years: college fairs are dying out. And yet, here in 2025, they continue as strong as they have been in some time.Part of that is the enduring nature of the event - and part of it is the work of Dan Saavedra and his innovative team at StriveScan. For this Lunchcast Live, we asked Dan to help us understand how he found opportunity and improvements in a recruitment event that is older than any of us.
Good Morning Voice Family! Today is the fourth week of our They Overcame series. Can't wait to hear what our guest speakers bring to us today! If you are new to Voice Church, please take a moment to fill out the connection card at www.voice.church/connect to get more info and get connected to the church family!
In this inspiring episode of the District 3 Podcast, Irvin sits down with Coach Christhian Saavedra of Rogers Heritage High School—fresh off leading the boys soccer team to a historic Arkansas state championship and earning the title of NWA Democrat-Gazette Boys Soccer Coach of the Year.Coach Saavedra shares the powerful story behind his journey—from humble beginnings to becoming a respected leader and mentor in Northwest Arkansas. He opens up about the obstacles he's overcome, the values that guide him, and the emotional road his team traveled to become champions.Whether you're a fan of soccer, a believer in perseverance, or just looking for a local story that uplifts—this episode is one you don't want to miss.Photo by: (NWA Democrat-Gazette/Andy Shupe)
Entrevista Jaime Saavedra - Presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente by En Perspectiva
University of Washington Jackson School of International Studies
Ron Krabill, University of Washington Global Sport Lab Podcast Host, Director of the Global Sport Lab, and Professor in Interdisciplinary Arts & Sciences at UW Bothell, along with Cayley Cook, faculty and Director of Journalism, UW Department of Communication, discuss gender and development and sport in Africa, especially women and girls in soccer, with guest visitor Martha Saavedra. Saavedra is Associate Director of the Center for African Studies, University of California, Berkeley, where she manages the Mastercard Foundation Scholars Program and other African-focused research, fellowship, and public programs. Trained in international studies and political science, Saavedra has taught in California, Ohio, and Madrid. Her research has been on agrarian politics in Sudan, gender and development and sport in Africa. She is a board member of Sports Africa and Soccer Without Borders. Recorded on May 15, 2025. The Global Sport Lab, based in the UW's Henry M. Jackson School, is supported by over a dozen UW departments and schools and was founded in 2024. The Lab uses the lens of sport to explore the big challenges of our global world, such as inequity, politics, injustice, human rights, popular culture, democracy and the economy. Music credit: “Merci Kylian” by Laurent Dubois. Full song "Merci Kylian": music.apple.com/us/album/merci-ky…0482?i=1734841106 Music label: www.wotiproduction.com/music-1 Photo credit: Miles Saavedra Tann
In this conversation, David Bryan speaks with Shang Saavedra about the connection between mindset and financial health. Shang shares her personal journey from a frugal upbringing to achieving financial independence and starting her company, Save My Sense. They discuss the importance of mental health in managing finances, the impact of upbringing on money habits, and practical strategies for improving financial decision-making. The conversation emphasizes the need for a positive mindset, the role of risk-taking in financial growth, and the significance of self-forgiveness in the journey towards financial well-being.https://savemycents.com/ / savemycents / @savemycents / shangsaavedra
Jaime Saavedra is one of the world's most influential education reformers. Former Minister of Education in Peru and now Director of Human Development for Latin America and the Caribbean at the World Bank, he has led and advised some of the region's most ambitious efforts to improve learning outcomes at scale. In this episode, he unpacks what it really takes to deliver effective education reform—not just design it. Drawing on decades of experience, Saavedra outlines four essential conditions for change: sound technical design, sustainable financing, strong implementation capacity, and political will. He explains why many systems fail despite good intentions, and why reforms succeed when countries invest in teachers, strengthen bureaucracies, and centre policy around student learning. From the turnaround in Peru after disastrous PISA results, to lessons from Sobral and the province of Mendoza, this conversation offers a masterclass in how to transform systems—not just schools.
En este episodio Isma nos trae tres misterios que no sabías que eran misterios, pero que estoy seguro te vas a sorprender.
La terapia de hipnosis nos ha regalado momentos de absoluto terror en casos muy intrigantes y misteriosos, desde supuestas abducciones hasta crímenes que fueron cometidos en un supuesto estado hipnótico, en éste episodio analizamos que es la hipnosis exactamente y además hipnotizamos a Isma en vivo.
SMALL BUSINESS FINANCE– Business Tax, Financial Basics, Money Mindset, Tax Deductions
What if your money problems aren't just about money? In this episode, we sit down with Shang, founder of Save My Cents and author of Wealth is a Mindset, to explore how your thoughts and feelings about money can shape your financial future. Shang shares her own journey—from growing up in a frugal immigrant household to reaching financial freedom by age 38. We talk about how stress, anxiety, and even childhood experiences affect the way you spend and save. You'll learn why budgeting alone doesn't work if your mindset isn't right—and how to make small changes that really stick. If you've ever felt stuck, stressed, or like money is always a struggle, this episode will give you hope, clarity, and real steps to take today.
The Mamas welcome Julian Saavedra, Assistant Principal and host of The Opportunity Gap podcast, to discuss learning differences in kids of color and how to support their unique needs. Julian highlights the importance of de-stigmatizing special education, having open conversations with your child about their school experience, and building relationships with administrators to advocate for your child's success. With Julian's guidance - and the work of Understood.org - underserved communities can take advantage of the tools available to help kids not only survive but thrive in school and help close the gap.Learn more: Understood.org is a nonprofit that provides free, expert-vetted resources for parents, kids, and individuals who learn and think differently. With their wide range of products, content, tools, and other resources, they're shaping a world where everyone can reach their potential.======We love getting Listener Letters! Send any thoughts or questions for the Mamas at podcasts@blacklove.com.And make sure you connect with the Mamas:Ashley - @watermeloneggrollsCodie - @codiecoFelicia - @felicialatourMelanie - @melaniefiona
Take a brief survey of the show to help with future content.Is your mindset helping or hurting your financial future? In this episode, I spoke with the author of Wealth is a Mindset, Shang Saavedra, to explore the emotional and psychological side of personal finance. Shang shares her journey as an "accidental author" and reveals how financial freedom is about more than budgets—it's about understanding yourself, past traumas, and ingrained habits. We discuss the impact of social media on spending, the importance of financial conversations in relationships, and how parents can set their children up for success. This conversation offers a fresh perspective on money, mindset, and lasting financial well-being.Links Discussed in This Episode |Reclaiming the Sacred by Jeff GoldenConnect with Shang:Book: Wealth is a MindsetWebsiteInstagramYouTubeGoodreadsAbout Shang |Shang Saavedra is the Founder and CEO of Save My Cents, an influential personal-finance website and social-media platform. Saavedra teaches readers the key habits and behaviors needed to become less fearful of money and live life with joy. Saavedra was named one of the "25 Most Influential New Voices of Money" by TIME/NextAdvisor in 2022 and is an Expert Reviewer and Contributor at CNET Money. She received her bachelor's degree in economics from Harvard and her MBA from the University of Chicago Booth School of Business. Saavedra and her husband finished saving for their retirement by the age of 31 and now live a work-optional life in Southern California with their two boys and two cats.Episode Sponsors |The Minimalist Moms Podcast would not be possible without the support of weekly sponsors. Choosing brands that I believe in is important to me. I only want to recommend brands that I believe may help you in your daily life. As always, never feel pressured into buying anything. Remember: if you don't need it, it's not a good deal!Enjoy the Podcast?Post a review and share it! If you enjoyed tuning into this podcast, then do not hesitate to write a review. You can also share this with your fellow mothers so that they can be inspired to think more and do with less. Order (or review) my book, Minimalist Moms: Living & Parenting With Simplicity.Questions |You can contact me through my website, find me on Instagram, Pinterest or like The Minimalist Moms Page on Facebook.Checkout the Minimalist Moms Podcast storefront for recommendations from Diane.If you've been struggling with motivation to declutter or work through bad habits that keep you stuck, I'd love to help you achieve your goals! We'll work together (locally or virtually) to discover what areas in your life are high priority to get you feeling less overwhelmed right away. For more info on my processes, fees, and availability please contact!Our Sponsors:* Check out Armoire and use my code MINIMALIST for a great deal: https://www.armoire.style* Check out Avocado Green Mattress: https://www.avocadogreenmattress.com* Check out Happy Mammoth and use my code MINIMALIST for a great deal: https://happymammoth.comSupport this podcast at — https://redcircle.com/minimalist-moms-podcast2093/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Today's guest is Shang Saavedra. She comes on the show to discuss her new book Wealth is a Mindset. Shang is an author, coach, and the Founder and CEO of Save My Cents.Shang's Website: www.savemycents.comFollow Shang on InstagramPurchase the book Wealth is a Mindset---------------------Interested in the magical Little Green Machine mentioned in the episode? Check it out here!Stay in touch with Debt Free Mom by joining our newsletter list! We send emails less than 3 times per month and only when we have something we really want to share!Advertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Ella presentará a partir del 7 de marzo una exposición fotográfica de mujeres.