POPULARITY
En el 'Comando Norte' nos vamos de compras con Aitana Castaño, Nacho Carretero y Mercedes Cebrián, autora del ensayo 'Estimada clientela. Una celebración del arte de ir de compras'. En el club de las 'Miss Experiencia' recibimos a Flori (77 años), una mujer encantada de ayudar a los demás. Nos metemos en el jardín con Eduardo Barba, que nos cuenta cómo se comunican las plantas con animales para cumplir sus objetivos. Y por último, pasamos revista a los famosos con la ayuda de Martín Bianchi.
Acompañados del Comando Norte, Nacho Carretero y Aitana Castaño, recorremos historias del apagón con nuestros compañeros en las emisoras de la Cadena Ser y los oyentes. También nos cuentan cómo vivieron sin luz ni energía Javier Aroca y Ángeles Caballero.
Durante todo este tiempo, hemos dedicado secciones de nuestro Comando Norte a muchas cosas, pero nunca habíamos aprovechado este espacio para hablar de una de las cosas más importantes de la vida: los amigos. Por eso, hoy hemos pedido a Nacho Carretero y Aitana Castaño que traigan a sus respectivos mejores amigos para hablar de amistad e intentar que no se rompa en este programa ese vínculo tan fuerte.
En el programa de hoy arrancamos con Comando Norte, donde Aitana Castaño y Nacho Carretero reflexionan sobre la amistad, junto a Eli Felgueroso y David Quinzán. En Miss Experiencia, conocemos a Lola Higueras, la primera buceadora de la Armada Española, catedrática y arqueóloga subacuática. Luego, Roberto Villar nos trae la Biografía No Autorizada de José Félix Tezanos. Seguimos con la segunda parte de 'El viaje de ida' de Aurora Correa, y cerramos con una entrevista a Ricardo Darín, que ha presentado la serie que protagoniza en Netflix 'El Eternauta' y con el que hemos hablado de individualismo.
"Hablamos de derechos humanos, no de recursos humanos", ha puntualizado Rodrigo Rodríguez Borges, profesor de ética periodística en la Universidad de La Laguna explicando el contexto que debemos dar los medios cuando hablamos de migraciones. La ruta canaria, de la que se cumplen 30 años, se ha convertido en la más mortífera para los inmigrantes que llegan a Europa. En el Comando Norte, Aitana Castaño y Nacho Carretero han hablado con Àngels y con Rodrigo de cómo ha construido la extrema derecha el discurso anti inmigración, a base de mentiras y bulos, y de cómo combatirlo. Rodrigo ha señalado que presentar a España como un país homogéneo desde el punto de vista racial y cultural es un discurso irremisiblemente caduco, y también que todas las encuestas de opinión reiteran que quienes tienen más contacto cotidiano con los inmigrantes tienen una visión más positiva del fenómeno. Ha destacado por último lo nocivo del "efecto frontera", que se centra en las imágenes de la llegada de los inmigrantes a las costas sin contar las historias de lo que les ocurrió antes y de lo que construyen después.
Recibir una notifificación de Hacienda, una providencia de apremio, un requerimiento... genera pánico en muchas personas. Los gestores, a base de callo, han rebajado ese pánico a respeto. Pablo Martínez, asesor, charla con Nacho Carretero, Aitana Castaño y Ángels Barceló de nuestro miedo a la burocracia, que nace de nuestra falta de formación pero también de la complejidad del lenguaje administrativo, que tantas veces necesitamos que un gestor nos traduzca.
Aitana Castaño y Nacho Carretero hablan en Comando Norte sobre los trabajadores sociales, que para ellos tienen algo de detectives, tienen que ir preguntando y "rascando" para poder sacar la historia de la persona a la que quieren ayudar, charlan con Rosalía Cano y Ester Marcos, dos trabajadoras sociales. La Miss Experiencia de hoy es Teresa Figueroa, una abuela de 76 años natural de Quito, Ecuador, que llegó a España durante la Transición y se quedó a vivir por amor. Durante 25 años fue la jefa de prensa de Warner Bros España. En 'Meterse en un jardín', Eduardo Barba habla sobre aquellas plantas que florecen en invierno y sus cuidados, como son los brezos, los tajetes o los silenes. Y en 15 minutos de fama Martín Bianchi habla de la aristocracia, la riqueza, la realeza... como de la escapada del rey Felipe a Baqueira para esquiar con amigos en el Valle de Arán, una afición que la reina no comparte.
Hoy invitamos a Víctor Méndez, fundador de "Narcodiario" para charlar con Aitana Castaño y con el otro periodista que más sabe sobre narcotráfico en España, nuestro Nacho Carretero. Ambos coinciden en que hay más droga que nunca, que las mafias del narcotráfico cada vez penetran más en la economía y en las instituciones, y que el problema no se arreglará mientras las conexiones con el narco no penalicen políticamente y el consumo de cocaína, hachís y marihuana siga normalizado. Desde los medios de comunicación también parece que fallamos a la hora de dar la voz de alarma. El goteo de noticias sobre violencia, incautaciones y corrupciones no despierta la preocupación y la atención que debería.
Lo sabía Domingo Domingo, el protagonista del documental del mismo título que está nominado al Goya y que ha dirigido Laura García Andreu, nuestra invitada hoy en el Comando Norte, con Aitana Castaño y Nacho Carretero. El humor berlanguiano desde el que se cuenta esta historia no le quita trascendencia: el fin del modo de vida de los agricultores valencianos que se han dedicado a la naranja durante generaciones. Hoy en día muchas naranjas tienen patente, y hay que pagar royalties a grandes laboratorios (en Israel o en California; hay uno incluso que pertenece a la familia real marroquí) para poderlas cultivar. El sueño de Domingo es patentar una naranja, su naranja secreta, pero sin una gran inversión y apoyo de las multinacionales, es el sueño de un quijote contra enormes molinos. Este sábado, el sueño igualmente inverosímil del documental "Domingo, Domingo", un pequeño documental artesanal, en valenciano, sobre gente olvidada, será ganar un Goya. Este sueño está mucho más cerca.
Diego Molero lleva treinta años ganándose la vida como actor. Se considera un privilegiado, pero lo cierto es que, a efectos del derecho a la prestación social por desempleo, es un ciudadano de segunda: lleva casi seis meses esperando que el SEPE le facilite su paro. Hablamos con él y con el responsable institucional de la Unión de Actores, Ignacio Martín Pina, sobre lo difícil que es cobrar el paro y negociar la jubilación si cotizas por el régimen de artistas. Lo que es un derecho para el resto de los trabajadores, para ellos es una carrera de obstáculos, que se suma a la intermitencia que es consustancial a su profesión. Y hoy, ha habido dos temas en el Comando Norte, porque, además, Javier Ruiz profundiza en los datos sobre la multiplicacion de incidentes con pasajeros borrachos que se están dando en vuelos, sobre todo los que tienen Alicante o Palma como destino y que provienen de capitales europeas que consideran ciertas ciudades españolas capitales de lo que Nacho Carretero llama "turismo de desfase". El decano del Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial, Carlos Sanjosé, explica la responsabilidad que tienen las líneas aáreas a la hora de dejar subir a pasajeros ebrios a los aviones.
¿Es un insulto clasista? ¿Una nueva manera de llamar a la ignorancia? Charlamos sobre el origen y el significado de este insulto tan navideño con Nacho Carretero, Aitana Castaño, el historiador Emmanuel Rodríguez, autor de "El efecto clase media," y con los oyentes.
Hoy el vino lo trae Santi Rivas, campeón español de cata a ciegas y autor del libro 'Vinos gentrificados', esos caldos que antes eran accesibles y que ahora son de superlujo. Nacho Carretero y Aitana Castaño llegan con el paladar dispuesto a catar solo vinazos.
En el programa de hoy hablamos sobre cómo ser un buen jefe con Nacho Carretero, Aitana Castaño y el experto en liderazgo Alberto González Pascual. Invitamos al club de las 'Miss Experiencia' a Isabel Guadalupe, una manchega que aprendió a cocinar a fuego lento con su abuela y su madre. Eduardo Barba da consejos a los oyentes para mantener sanas sus plantas. Y Martín Bianchi revisa las novedades de la prensa del corazón, en la que arrecian los rumores de separación entre Tamara Falcó e Íñigo Onieva.
En el 'Comando Norte', Aitana Castaño y Nacho Carretero abren el magazine para hablar de los dientes. Para resolvernos todas las dudas sobre nuestra salud bucodental, hemos contado con el dentista Simón Pardiñas. La 'Miss Experiencia' que nos ha presentado Chema Rodríguez se llama Tere Morilla, de 80 años, ganadora de más de un centenar de trofeos de tenis y doble campeona de España en su categoría. Con el invierno ya a la vuelta de la esquina, hay que 'Meterse En Un Jardín' para que Eduardo Barba nos cuente qué plantas podemos tener en lugares sombríos. Cerramos con los '15 Minutos de Fama' de Martin Bianchi, que nos ha contado las exclusivas que ha dado Bárbara Rey en su última entrevista, qué ha pasado en la cumbre de caza con varios miembros de casas reales europeas y el nacimiento de un nuevo famoso del mundo del corazón.
En el 'Comando Norte', con Aitana Castaño y Nacho Carretero hemos puesto encima de la mesa el hecho de que no conocemos el mar. Para ayudarnos a bucear en este tema, ha estado con nosotros Noemí Sabugal, autora de 'Laberinto mar'. Nunca es tarde para conocer el mar y tampoco para publicar tu primera novela. Aunque lo hagas a los 70 años, como Julia, la 'Miss Experiencia' que nos ha presentado Chema Rodríguez. En 'Meterse en un jardín', Eduardo Barba nos ha explicado como diferenciar las plantas de hoja perenne y las de hoja caduca, con nuestros arbolitos de los semilleros como ejemplo. Martin Bianchi ha aprovechado sus '15 Minutos de Fama' para contarnos en todo detalle del Baile de los Debutantes de París y, por supuesto, los reencuentros navideños de las grandes familias del mundo del corazón.
En el 'Comando Norte', Aitana Castaño y Nacho Carretero nos han traído "Los años nuevos", la nueva serie de Rodrigo Sorogoyen. El director ha estado con nosotros para hablarnos de esta serie que cuenta la historia de una pareja a través de la nochevieja. Chema Rodríguez nos ha presentado a todo un icono del estadio Nueva Mirandilla, y no hablo de ningún jugador: la Tata del Cádiz, Pepa. En 'Meterse En Un Jardín', Eduardo Barba nos ha hablado de las plantas coloridas, de las semillas de los árboles y la receta de la mermelada del madroño. En los '15 Minutos de Fama', Martin Bianchi ha adelantado en exclusiva para Àngels Barceló la foto de los Reyes de España, nos ha actualizado sobre el drama de la familia Pantoja y nos ha hablado del contacto que han mantenido la reina Letizia e Isabel Díaz Ayuso.
A partir del caso Errejón, o de la serie "Yo, adicto", de Javier Giner, con Aitana Castaño y Nacho Carretero nos hemos preguntado hasta qué punto está normalizado en España el consumo de cocaína. El doctor Xavier Fàbregas, fundador y director médico de la Clínica Mas Ferriol, que lleva 40 años trabajando en adicciones y salud mental, explica que se puede ser un cocainómano funcional, pero que al cabo del tiempo (unos siete años) la droga desmonta todos los mecanismos de control y produce narcisismo, agresividad y muchas veces comportamientos sexuales bizarros. De hecho, muchos problemas sociales están muy influidos por la presencia de cocaína: los accidentes de tráfico, la violencia de género o la prostitución. Y también un clima social, empresarial y político en el que impera la agresividad, la falta de control y la soberbia. Fábregas comenta que en Estados Unidos muchas empresas exigen exámenes de cocaína a sus trabajadores porque, por ejemplo, lo que ocurrió en Lehman Brothers en 2008 bien podría estar provocado por la cocaína. Puede que apenas el 1,4% de la población haya consumido cocaína en el último mes, pero sus efectos sociales nos afectan a todos.
En el 'Comando Norte', Aitana Castaño y Nacho Carretero han hablado de lo que nos pasa a todos cuando algunos toman cocaína: agresividad, pornografía, accidente de tráfico,... Xavi Fábregas, que lleva más de 30 años trabajando en el tratamiento de las adicciones, ha estado con nosotros. Chema Rodríguez nos ha presentado a la nueva incorporación del club de 'Miss Experiencia', Mercedes Álvarez, una maestra rural. Nos vamos a meter en un jardín con Eduardo Barba para que nos explique cómo regar nuestras plantas de interior y exterior este invierno y cómo podarlas. Martin Bianchi ha tenido sus '15 Minutos de Fama' para contarnos que Isa Pantoja esta embarazada de su segundo hijo, las demandas a los medios por parte de Barbara Rey y Genoveva, y el asalto de ladrones enmascarados en el castillo de Winsor.
Nacho vuelve de Valencia enfadado sobre todo por dos cosas: el desamparo que sintieron los vecino en los dos primeros días, y la gente que ha ido allí a "desayudar", a contar mentiras utilizando el sufrimiento de la gente. Está siendo una evidencia en esta cobertura el llamado "kilómetro cero emocional": gente que te cuenta su desgracia en tu mismo código, haciendo que la identificación sea instantánea y brutal. Las imágenes de los coches apilados en las calles de Paiporta o Sedaví se ha convertido en una de las más emblemáticas de la DANA. Esto nos lleva a preguntarnos por el papel del coche en nuestras vidas y en nuestro sistema económico, y en la paradoja que esas imágenes encierran. La DANA es una consecuencia de la crisis climática, provocada en gran medida por la contaminación de los tubos de escape de los coches. Y sin embargo, nos urge rescatar el sector automovilístico porque es clave en el sistema económico que insistimos en sostener. Hoy, Nacho Carretero y Aitana Castaño reflexionan sobre el lugar del coche en nuestras vidas, en nuestra identidad y en nuestra economía. Nuestro invitado es José Luis Anta Félez, Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Jaén, cuyo último libro se titula "Coches, aviones y mochilas: imágenes movedizas del mundo presente," (Textos (in)surgentes). Anta Félez dice que efectivamente "la sensación de que la DANA muestra el fallo de todas las estructuras del sistema se concentra en esa imagen distópica de los coches apilados. Porque el coche es un objeto que, si no se usa, ¿qué sentido tiene?" La conversación pasa también por las muchas paradojas del coche: es imprescindible en la España despoblada porque no hay transporte público, que a su vez es una de las razones por las que esas zonas se han despoblado. El coche es dinamismo y movilidad pero también representa la parálisis colectiva de ser incapaces de imaginar otra movilidad más sostenible. El coche nos atrapa en este capitalismo distópico y voraz, pero a nadie se le puede reprochar que desee tener su propio coche.
En el 'Comando Norte', Aitana Castaño y Nacho Carretero nos han hablado de nuestra relación con los coches. Ha estado con nosotros José Luis Anta Félez, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Jaén y autor de "Coches, aviones y mochilas: imágenes movedizas del mundo presente". Chema Rodríguez nos ha presentado a la nueva 'Miss Experiencia' del club, una mujer que tiene embobados a casi 400.000 mil seguidores: Guadalupe Fiñana, a quien muchos conoceréis como "La abuela de dragones". Nuestro jardinero, Eduardo Barba, nos dará unos consejos para las plantas de exterior y el frio, y nos trae un cactus de Navidad. Abrimos el quiosco de Martín Bianchi para que utilice sus '15 Minutos De Fama' y nos explique que repercusión tiene la victoria de Trump en la monarquía británica, cómo fue el cumpleaños de la princesa Leonor y recordar el Genoveva-gate.
Nacho Carretero, desplazado a Valencia para cubrir los efectos de la DANA, nos cuenta que los vecinos están en shock: "hay gente que no ha llorado todavía". Aitana Castaño, que acumula experiencia como voluntaria en otras tragedias (el Prestige, el huracán Stan en Guatemala, la posguerra en Bosnia, la gestión de los primeros refugiados ucranianos...) explica que los voluntarios han de tener paciencia y dejarse organizar. El ansia por ayudar es loable, pero sin organización más que ayudar molestas. Hablamos por teléfono con Ártur Martínez, cantante de la banda valenciana La Fúmiga, que ha está el El Raval de Algemesí, un barrio desfavorecido, arrasado. del que se teme que nadie se acuerde.Y entrevistamos al periodista Juan Navarro, que acaba de publicar "Los rescoldos de La Culebra: fuego y muerte en los incendios de Zamora" en Libros del KO, llevado por esa sensación de abandono tras los incendios devastadores que asolaron aquella provincia. En otoño, las DANAS y en verano, los incendios, cada vez más virulentos y peligrosos, son consecuencia del cambio climático, y haríamos bien en aprender de estos fenómenos, en financiar nuevas políticas de prevención y emergencia, y en no olvidar estas experiencias tan duras.
En el 'Comando Norte', Aitana Castaño y Nacho Carretero nos han hablado de la solidaridad, cómo recordamos las grandes tragedias, cuánto tardamos en olvidarlas y qué aprendemos de ellas. Ha estado con nosotros Àrtur Martínez, cantante de La Fúmiga, y Juan Navarro, autor de "Los rescoldos de la culebra". Chema Rodríguez nos ayuda cada martes a añadir un nuevo tesoro a nuestro baúl de 'Miss Experiencia'. Hoy hemos conocido a Pilar Garrido, que con 85 años y, según dice ella, una vida de muchos palos, acaba de publicar su tercera novela. No 'Metemos En Un Jardín' con Eduardo Barba para conocer las nuevas flores que han llegado a la radio: de romero, de violeta y de la aralia. Martin Bianchi ha cogido su '15 Minutos De Fama' y nos ha hecho una radiografía por las casas reales del mundo.
En el 'Comando Norte' hemos hablado con Aitana Castaño y con Nacho Carretero de las "estafas" de las que no podemos escapar. Los números han corrido a cuenta de Fernando Bayo, director de Código De Barras. La nueva incorporación al club de 'Miss Experiencia' ha sido Camino Villa, modelo de moda gracias a las redes sociales. Nuestro jardinero, Eduardo Barba, se ha 'Metido En Un Jardín' para hablarnos de capullos y de bulbos. 'Los 15 Minutos De Fama' de Martin Bianchi nos han dado para hablar de los castigos a los que era sometida Isa Pantoja por su hermano, las novedades del Bárbaragate y la familia real en los Premios Princesa de Asturias mientras que el abuelo estaba viendo un combate de boxeo.
Hablamos con Nacho Carretero y Aitana Castaño de los síntomas psicosomáticos. Nuestra invitada es Natalia Seijo, psicóloga y autora de "El cuerpo tiene memoria" (editorial Montena), un libro en el que destila el aprendizaje de 25 años de profesión y relata algunos casos de trastornos conversivos (síntomas que no tienen explicación física) verdaderamente asombrosos y gravísimos: ceguera, parálisis, dolores incapacitantes. Todos en mayor o menor medida somatizamos: generamos malestares corporales porque nuestras emociones se han quedado atrapadas en el cuerpo, reprimidas, sin encontrar expresión. Pero eso no significa que el dolor que sentimos no sea real. Los pacientes de Natalia llegan a consulta enfadados, desesperados, tristes, asustados, porque la medicina no ha sabido darles un diagnóstico, y cuando les dicen que está todo en su cabeza, tienen que gestionar, además, la incomprensión de su entorno, como si "se hubiera inventado el dolor." Pero los dolores que "están en tu cabeza" duelen de verdad.
Ahora es cuando nos toca agachar la cabeza y asumir que ha llegado 'La Auditoría' de Aitor Albizua. Nos ha recordado la importancia de que llamemos a las cosas por su nombre, lo importante que es saludar a los compañeros de trabajo por la calle y lo mucho que da que hablar el moñete de Nacho Carretero.
Hoy ha venido al Comando el peluquero de Nacho, Hugo Alonso, pero no sólo por cuidar de su moñete, sino porque es un activista de lo suyo. En pandemia se dio cuenta de hasta qué punto la peluquería es un servicio esencial para la autoestima de las personas, para la salud mental y también para la sociabilidad. Ahora reivindica que, como servicio esencial, se baje el IVA de los serivicios de peluquería (o más bien se restituya) del 21% al 10%. Además, derriba mitos sobre salud capilar: puedes lavarte el pelo todos los días si tu cuero cabelludo lo necesita, y si te arrancas una cana no te salen más. Pero ojo no te vayas a dejar una calva.
El 'Comando Norte', Aitana Castaño y Nacho Carretero, han hablado de pelos, de lo importante que es ir a la peluquería y de saber cuidarlo como se debe. Nos hemos traído al peluquero Hugo Alonso, responsable del moño de Nacho. La nueva incorporación al club de 'Miss Experiencia' de Chema Rodríguez es una mujer muy moderna que durante su vida compagino el mundo del show bussines siendo vedette cómica y su puesto de frutería en el Mercado Central de Zaragoza, Merche. 'Meterse En Un Jardín' con Eduardo Barba para resolver las consultas de los oyentes y hablar de cómo llega el otoño a nuestro jardín particular. En los '15 Minutos de Fama' de Martín Bianchi se ha comentado la no-retirada de Julio Iglesias, las vacaciones de Urdangarin con su pareja en Formentera y la última hora de los audios entre Bárbara Rey y el emérito.
Día cumbre de Miss Experiencia en Hoy por Hoy, porque la sección que comanda Chema Rodríguez es la invitada en este Comando Norte. La razón es que esta semana se estrena el docuemental "Orgullo Vieja", sobre un grupo de mujeres mayores de Triana, Sevilla, que se convierten en monologuistas para contar sus vidas con humor. La reflexión que verlo ha suscitado en Nacho Carretero la suscriben los demás: "hay un tipo de sabiduría que solo tienes al alcanzar cierta edad."Hoy, encima, es el Día Internacional de las Personas Mayores, de forma que su decálogo de 9 puntos (el décimo tenemos que redactarlo los demás) es particularmente pertinente para reivindicar la libertad, la rebeldía y la alegría de ser viejas. ¡Viejas sí, y qué!Ha cambiado mucho la vida de las viejas en los últimos años. Kiska lamenta que ella no tiene recuerdos de su madre en una playa, en una fiesta... Siempre vestida de negro, y siempre trabajando. Como recuerda Catalina, la más reivindicativa de las viejas, la sociedad desprecia a las mujeres mayores, y las iguala, y hace un llamamiento, por ejemplo, a los diseñadores: "¡a ver si empiezan a hacer ropa mona para nosotras!
En la primera hora del programa hemos unido a Aitana Castaño, Nacho Carretero y Chema Rodríguez, o sea el 'Comando Norte' y el 'Miss Experiencia', para hablar del documental "Orgullo Vieja". Y nos han acompañado dos de las protagonistas, Kiska y Catalina. Los martes hay que 'Meterse En Un Jardín' con Eduardo Barba, esta vez para hablar de las plantas y árboles que nos recuerdan a personas queridas. Los '15 Minutos de Fama' de Martín Bianchi nos han dado para hablar de las fotos del rey emérito con Barbara Rey y la boda de Teodora de Grecia.
El 'Comando Norte' de hoy nos ha llevado a la costa cantábrica para hablar de algo más que un deporte. Nacho Carretero y Aitana Castaño nos traen "Traineras", un documental que recorre la temporada de traineras del año 2023 desde la mirada de las patronas de los cinco primeros equipos de la Liga Euskotren. Han estado con nosotros el director Telmo Iragorri y una de las protagonistas, Miren Carmendia. Chema Rodríguez nos ha presentado a la nueva incorporación al club de 'Miss Experiencia': Begoña, una flautista profesional de 80 años con una familia donde la música y el cine han sido más que una pasión. 'Meterse En Un Jardín' y más si es el de Eduardo Barba, es una experiencia maravillosa. Hoy nos ha hablado de "amor de hombre", unas plantas con tallos largos y hojas de colores que alegran el interior y exterior de las casas. En los más de '15 Minutos De Fama' de Martin Bianchi, nuestro experto en el mundo del corazón nos ha hablado de las princesas europeas que tienen la edad de Leonor y de la pelea de Isabel Pantoja con una periodista, que nos ha dejado una frase para la historia.
No solo a Nacho Carretero le fascinan esas realidades que desde fuera se ven como folclóricas o pintorescas pero que, desde dentro, son la vida entera de sus protagonistas. Es el caso que explora el documental "Traineras", que recorre la temporada de regatas del año 2023 desde la mirada de las patronas de los cinco primeros equipos de la Liga Euskotren. Su director, Telmo Iragorri y una de las patronas, Miren Garmendia, cuentan lo que ha supuesto este rodaje, qué se exige a una patrona (la jefa de la embarcación, la que ve el futuro del mar y se lo cuenta a las remeras, que van de espaldas) y qué significa haber incorporado a las mujeres al remo tan recientemente. Y aprendemos que Aitana tiene madera de patrona, pero Nacho más bien de remero.
El acceso a la vivienda es un problema en realidad desde que Azcona escribió "El pisito", pero en los últimos años se ha convertido en una circunstancia que está en la conversación de todo el mundo y que impide a mucha gente tener un proyecto de vida. Fue una de las reivindicacones centrales del 15M, y ahora, casi 15 años después, no es que siga igual, es que está mucho peor. Como apunta Nacho Carretero afecta a todos los aspectos de la vida: la salud mental, la natalidad, la independencia económica... Esta semana en el Comando Norte hablamos con la asturiana Asunción Rodríguez-Lasa, parte del grupo semilla que ha puesto en marcha el co-housing intergeneracional Axuntase, una forma de vivir sostenible, que recupera la idea de colectividad y que es una propuesta nueva y esperanzadora ante la resignación y el sálvese quien pueda que parece dominar cualquier conversación sobre vivienda.
En un pueblo asturiano, al pie de la montaña, vive nuestra amiga Asunción Rodriguez-Lasa, en 36 humildes moradas. En el 'Comando Norte', con Nacho Carretero y Aitana Castaño, Asunción nos ha presentado el proyecto Axuntase, el primer cohousing intergeneracional que verá la luz en 2025. La nueva incorporación al club de 'Miss Experiencia' lleva una sonrisa de oreja a oreja que es una envidia. Ella es Concha, la yayo flauta murciana, que vive tremendamente feliz casada con su marido. Ahora que refresca hemos cogido la chaqueta para 'Meternos en un jardín' con Eduardo Barba. Nuestro jardinero nos ha hablado de los grandes olvidados del jardín: los cactus. Martin Bianchi tiene mucho que contar en sus '15 Minutos de Fama'. Nuestro experto en el mundo del corazón ha traído muchos temas del mundo del corazón, pero desde luego que el príncipe Harry se lleva la palma con su 40 cumpleaños, las felicitaciones y la herencia millonaria.
"Todo el mundo haciendo deporte para vivir cien año y yo pienso 'ay, amigo: ¿y de qué vas a vivir de los 65 a los 105?" Natalia de Santiago, influencer financiera, autora de "Emprende en positivo", una persona que lleva su propio cuaderno de contabilidad desde los 8 años, ha dado mucho que pensar a nuestro Comando Norte, Aitana Castaño y Nacho Carretero. Ella ya sabe que debe comprarse un coche a tocateja (pero de segunda mano), y él que es necesario tener un colchón de emergencias equivalente a tres meses de sueldo (por lo menos) para imprevistos. Otra cosa es que alguien, en España, con estos sueldos, pueda permitirse algo así. No sabemos si uno de ellos será Nacho porque, además, a los españoles nos da apuro hablar de dinero. Y así nos va.
Arrancamos la temporada con nuestro Comando Norte a manos de Nacho Carretero y Aitana Castaño. Hoy nos han traído "El 47", la película que habla de la historia real de Manolo Vital, el autobusero que cambió la vida de todo un barrio llevado el autobús urbano a Torre Baró. Han estado con nosotros el director, Marcel Barrena y el protagonista que da vida al conductor, Eduard Fernández. Nuestro club de Miss Experiencia va a seguir recibiendo a nuevas amigas. Hoy, Chema Rodríguez nos ha presentado a Finita Permuy, una mujer que durante su vida ha estado muy relacionada con el mundo del fútbol y los seguros. Nuestro jardín ha estado más que cuidado durante el verano, pero está claro que nadie lo hace como nuestro jardinero personal. Eduardo Barba ha revisado si hemos hecho un buen trabajo con las plantas, y nos ha contado cuál es el secreto de mantener el jardín lustroso en los meses de más calor. Nos hemos asomado al festival de Venecia con Pepa Blanes, que nos ha hecho una radiografía de como estaba en esos momentos y nuestro profesor Ocaña ha hecho un repaso de las películas del verano que todavía están en cartelera.
A finales de los años 70, Manuel Vital secuestró un autobús para exigir que el transporte público llegara a su barrio, Torre Baró, donde vivían inmigrantes andaluces, extremeños, murcianos, que habían levantado las casas con sus propias manos y habían sido sistemáticamente ninguneados por las autoridades. Gracias al movimiento vecinal y al tesón ciudadano de Manuel Vital, el barrio recuperó su dignidad. Esa es la ruta emocional que sigue "El 47", la película dirigida por Marcel Barrena y protagonizada por Eduard Fernández y por muchas personas de Torré Baró que se han volcado con el film. La película ha emocionado a Ángels Barceló y a Aitana Castaño y Nacho Carretero, que se reencuentran después del verano en torno a esta película que habla de la historia de todos nosotros.
Esta mañana, fiesta de final de curso para el 'Comando Norte' y 'Miss Experiencia', hemos reunido a Nacho Carretero, Aitana Castaño y Chema Rodríguez para hacer entre todos un tramo especial dedicado a las verbenas. Charlamos con Fátima Pego, estrella de la Panorama, una de las orquestas más famosas de España, y con Corita Viamonte, 'La Violetera del Cierzo', una artista extraordinaria que a principios de los años 70 hizo una gira con la Orquesta Maravella por la URSS de Nikita Jrushchov.
En el Comando Norte hablamos de parques de atracciones con Nacho Carretero y Aitana Castaño. Chema Rodríguez nos presenta a la nueva Miss Experiencia: Déborah Santa Cruz, mujer trans de 86 años, icono del movimiento LGTBI en Sevilla. Pablo Ortiz de Zárate nos desvela que dos lecciones de vida fundamentales se esconden detrás de "La gallina ciega" de Goya. Nos metemos en el jardín de Eduardo Barba para conocer las plantas carnívoras, y los peligros de los cubremacetas y los platos. Terminamos con Martín Bianchi actualizándonos la crónica social: la comunión de la nieta de El Turronero, el concierto de Bertín Osborne y el programa de reformas de Chábeli y Julio Iglesias Jr.
Debatimos en el Sanedrín las posibilidades de la selección española en esta Eurocopa, hablamos de ultras con Nacho Carretero y conocemos la última hora de la lucha por ser sede mundialista.
Jordan Díaz logra la medalla de oro en triple salto, analizamos y debatimos sobre la Selección Española, Axel Torres hace la quiniela sobre lo que puede pasar la Eurocopa, los ultras con Nacho Carretero y el análisis de la NBA con Antoni Daimiel.
Sobre mentiras y mentirosos hablamos hoy en 'Comando Norte' con Aitana Castaño, Nacho Carretero y José María Martínez Selva, catedrático de Psicobiología en la Universidad de Murcia y autor de 'La nueva ciencia de la mentira'.
Seguimos con programas temáticos mientras Inés sigue entre fogones. Esta vez ponemos el foco en Marbella, cambiamos el filtro glamour por otro con más sombras porque la Costa del Sol, en un informe de Europol publicado en 2022, ha sido señalada como una de las tres zonas más violentas de Europa, donde se estima que las cifras reales de delitos relacionados con el crimen organizado son más altas que las oficiales, ya que las víctimas a menudo no denuncian por miedo a represalias. Más de 90 grupos criminales operan solo en la Costa del Sol desde hace décadas. Aunque el crimen organizado está asentado desde los 80, el asunto viene de antes, del franquismo. Hablamos con los periodistas Nacho Carretero y Arturo Lezcano, responsables del especial "Marbella, sede global del crimen organizado", publicado en EL PAÍS en 2021 y del que se acaba de estrenar una serie en Movistar+, para que nos relaten los entresijos del crimen organizado en Marbella, desde la llegada de los primeros jefes de bandas en los años 70 y 80 hasta la actualidad, donde la ciudad se ha convertido en un punto de encuentro para diversas organizaciones criminales de todo el mundo: drogas, blanqueo y cómo se ha uberizado el crimen organizado. Este episodio también está disponible en vídeo a través del canal de YouTube de "Saldremos mejores". Si te interesa este tema tienes más información en el podcast "Detrás de Marbella" con Arturo Lezcano y Nacho Carretero.
El Atlético buscará ante el Celta de Vigo certificar su plaza de Champions en el Cívitas Metropolitano. Además, entrevista a Nacho Carretero en la previa del posible ascenso del Deportivo de la Coruña a Segunda División. Por último, motociclismo y tenis, con el 'adiós' de Rafa Nadal en el Masters 1000 de Roma.
El Atlético buscará ante el Celta de Vigo certificar su plaza de Champions en el Cívitas Metropolitano. Además, entrevista a Nacho Carretero en la previa del posible ascenso del Deportivo de la Coruña a Segunda División. Por último, motociclismo y tenis, con el 'adiós' de Rafa Nadal en el Masters 1000 de Roma.
'La Casa' es una de las películas más emotivas del año y que más está triunfando estos días tanto en crítica como en taquilla. Basada en una novela gráfica de Paco Roca, cuenta el momento en el que tres hermanos se reúnen para vender la casa levantada por su padre. El director del film, Álex Montoya, es el invitado de este Comando Norte en el que habla, junto a Aitana Castaño y a Nacho Carretero, de la dificultad de desprenderse de un 'lugar refugio' y de qué puntos de encuentros familiares tienen ellos y qué significado tienen.
Hoy en 'Comando Norte', en un cruce entre ficción y realidad, hablamos de 'Marbella', serie protagonizada por Hugo Silva, basada en un trabajo periodístico de Arturo Lezcano y Nacho Carretero, que se estrena este jueves en Movistar Plus. Además de Nacho, juez y parte hoy en la sección, nos acompaña Ricardo Álvarez-Ossorio, abogado que ha asesorado al equipo creativo de la serie y que en la vida real ha defendido a narcos como 'El Nene'.
El periodista Nacho Carretero y el guionista Alberto Marini presentan en 'Más de uno' la serie 'Marbella', un thriller que retrata la influencia de las mafias y grupos de crimen organizado en la Costa del Sol.
Después de que el líder de la mafia holandesa se haya fugado de España por falta de coordinación judicial, pese a ser uno de los mafiosos más buscados del mundo, muchos se han hecho la siguiente pregunta: ¿Qué es la 'Mocro Maffia' que lidera? El periodista, escritor y experto en organizaciones criminales, Nacho Carretero, lo explica en Hoy por Hoy.
Esta semana vamos a hacer una Pausa para hablar del negocio más rentable del mundo. Uno que mezcla crímenes y lujo, trajes caros y ajustes de cuentas. Vamos a hablar del narcotráfico, que no es solo hablar de drogas. Es hacerlo de poder y de dinero. De muchísimo dinero que está por todas partes y muchas veces con una apariencia de lo más respetable. ¿Está el narco más fuerte que nunca en España? ¿Y en Colombia y Ecuador? Todo ello lo habla Marta García Aller con Nacho Carretero, periodista y autor de ‘Fariña'.
Este mismo mes dos agentes de Policía fallecieron en el sur de España, embestidos por una 'narcolancha'. Su muerte, entre vítores de algunos presentes en la costa, llevó a primera plana el narcotráfico en Andalucía, donde el tráfico de drogas goza incluso de aceptación en ciertos sectores de la población, que lo ven como una salida a su precaria situación económica. Este mes de febrero dos agentes de policía murieron en el sur de España embestidos por una 'narcolancha', una lancha de alta velocidad utilizada por traficantes de droga para hacer llegar sus mercancías a tierra eludiendo a las autoridades. Su fallecimiento, acompañado de imágenes en las redes sociales en las que se oye a jóvenes vitorear a los narcotraficantes e insultar a los agentes, poniendo de relieve un problema que se repite a diario en la región de Andalucía¿Cuándo el narcotráfico empezó a ser un problema de Estado en España? Nacho Carretero, periodista y autor de 'Fariña', está especializado en narcotráfico: "El narcotráfico en España es heredero del contrabando en zonas fronterizas en la época de posguerra de la guerra civil española. Hablamos de los años 30 y 40. El contrabando era una actividad muy frecuente, Bien vista por la sociedad".Carretero explica como ese contrabando inicial acabó convirtiéndose en narcotráfico a gran escala: "Eso ha ido creciendo. Los clanes se han hecho más poderosos y más grandes, también más violentos, hasta encontrarnos un panorama como el que tenemos hoy en día. La droga que llega a España es, sobre todo, cocaína. En este caso proviene de Latinoamérica, se produce y se cultiva en Colombia, pero se exporta cada vez más desde Ecuador, Brasil y Centroamérica y entra sobre todo a través de Galicia y de Andalucía". A la tragedia en sí, ir a por dos agentes de la autoridad y asesinarlos, se suma que había mucha gente en el puerto gritando y animando, insultando a los agentes asesinados.España es la principal puerta de entrada de la droga a Europa y lo hace mediante sus puertos, en contenedores o a través de estas famosas narcolanchas cada vez más potentes, una de las cuales acabó con la vida de los citados policías. Un asesinato que desató el rechazo de la sociedad española, aunque con excepciones."A la tragedia en sí, ir a por dos agentes de la autoridad y asesinarlos, se suma que había mucha gente en el puerto gritando y animando, insultando a los agentes asesinados", revela Nacho Carretero, poniendo de manifiesto la aceptación del narcotráfico en la zona, donde la narcocultura está cada vez más presente debido a los niveles de desempleo: "El narcotráfico se percibe como una actividad lícita, una salida necesaria para trabajar porque no hay posibilidades, con un tejido productivo muy deprimido y con unas tasas de desempleo muy elevadas". La precariedad en los cuerpos policiales y la corrupción de las instituciones no ayuda en la lucha contra este mal. A pesar de eso, las cifras de incautación asustan: Solo en 2023, las autoridades españoles requisaron más de 308 toneladas de droga, un 10% más que en los últimos años. "Faltan agentes, faltan medios y faltan mejores salarios. Además, la Justicia en España está colapsada. Los juzgados se hacen cargo de macroprocesos de narcotráfico sin tener los medios para sacarlos adelante y los abogados especializados, los llamados 'narcoabogados', se aprovechan de esto para desbaratar un montón de operaciones de la policía", concluye el periodista. El estrecho de Gibraltar, Galicia, Valencia... Las rutas de la droga se multiplican en España ante la desesperación de un cuerpo policial que, tras perder a dos compañeros, piden al Gobierno más medios y la ayuda de la Armada para combatir al narco.