POPULARITY
Categories
Nuestros héroes tendrán que decidir cómo continuar y hacia donde, y se enfrentarán a uno de los mayores retos hasta ahora. Campaña creada por Pelayo como DM Mario es el pícaro Kaelen Julio es el paladín Stor Frutos es el druida Hrothgar Harry es el mago Elion
Programa sobre la historia de Francia en el siglo XX de la mano de Dino Coppola,Patton, Simonow y Pelayo.
Miguel Ángel Valverde y María Jesús Pelayo: "Queremos que la gente relacione 'Sabor Quijote' con Ciudad Real"
CCOO denuncia que en el año 2022 altos cargos del Servicio Andaluz de Salud ordenaron no avisar por carta o por teléfono a las mujeres con un resultado dudoso en una mamografía. Así lo ha confirmado a RNE el secretario regional de sanidad del sindicato José Pelayo. Desde la Consejería de Sanidad niegan que se dejara de avisar a las mujeres debido a la automatización del proceso con un nuevo sistema informático. Hoy en Jaén miles de vecinos se han manifestado frente al hospital Alto Guadalquivir de Andújar para denunciar el colapso de algunos de sus servicios y exigir más medios a la Junta.. Todo en un sábado en el que esta noche volveremos al horario de invierno retrasando una hora los relojes; a las tres serán las dos. Escuchar audio
Sección nueva de esta temporada donde hablaremos del continente americano. Con la participación de Pelayo, Patton, Dino Coppola y Simonow.
Alonso y Sainz saldrán sexto y séptimo, respectivamente, para la Sprint de los Estados Unidos. El Reto Pelayo, que cada año, cinco mujeres supervivientes de cáncer hacen realidad sueños y objetivos que parecían inalcanzables.
#OnTheDot with Dot & Mia: Math gets a creative makeover in “The Art of Math” featuring Laureen C. Pelayo, a Las Vegas Waldorf educator who turns numbers into hands-on wonder. Inspired by her son with autism, Laureen founded Artsy Zartsy to fuse academics with art—using everything from clay and crochet to chalkboard sketches to make math joyful, tactile, and trauma-free.This podcast is presented in partnership with the University of the Philippines Alumni Association of Nevada.#TheArtOfMath #OnTheDotPodcast #ArtsyZartsy #MathIsBeautiful #WaldorfEducation #NeurodiverseLearning #FilipinoEducators #LasVegasTeachers #CreativeClassroom #MathWithHeart #InclusiveEducation #DotAndMia
Todo empezó con el descubrimiento de sepulcro del Apóstol Santiago en el primer tercio del siglo IX. Esto impulsó a muchos cristianos a peregrinar hasta Compostela. Para ello era necesaria la construcción de una iglesia que permitiera, por un lado guardar la sagrada tumba del santo, por otro custodiar y honrar sus reliquias y la de sus discípulos Teodoro y Atanasio, y por último acoger una gran cantidad de peregrinos llegados de los reinos peninsulares y del resto de Europa. Sus Artífices pretendían convertir Compostela en un lugar de referencia en lo religioso y en lo artístico, como Roma o Jerusalén. Fueron los comienzos de una historia fascinante, una fabulosa epopeya llevada a cabo durante siglos, por miles de personas unidas por la devoción a la figura del Apóstol Santiago, en un apartado rincón del Finisterre. Le llamaban Compostela: el campo de las estrellas. La Catedral de Santiago es el resultado de numerosos cambios, proyectos, obras, remodelaciones, en fin, una dilatada y apasionante creación arquitectónica y artística desarrollada a lo largo de los siglos y de la que hoy podemos disfrutar. Aunque desde la Edad Media, Jerusalén, Roma y Santiago, han sido los tres grandes centros de peregrinación, la ruta jacobea o Camino de Santiago, es la única que aun se realiza de la misma forma que entonces: a pie y con el zurrón al hombro. Hacía tiempo que la noticia del descubrimiento del sepulcro de Santiago había llegado a Francia. Eran tiempos oscuros y peligrosos. El terror se desató al conocerse que el ejército sarraceno había arrasado Compostela. Almanzor había destruido su Basílica y demás iglesias y monasterios. El obispo Diego Peláez decidió construir una nueva Iglesia que reemplazase a la basílica prerrománica. Sobrevolamos la ciudad de Santiago, desde el aire podemos contemplar la catedral y cerca de ella la iglesia de San Félix de Solovio. Y es en este lugar donde las crónicas cuentan que un ermitaño llamado Pelayo, observó unas luces que brillaban sobre la antigua ciudadela romana. Ante tales noticias, el obispo acude al lugar y entre la maleza, descubre la entrada de un pequeño sepulcro. Sobre el sepulcro se construyó una iglesia para venerar las reliquias del Apóstol. Las obras concluyen en el 830 y el Obispo Teodomiro consagra la primera Iglesia de Santiago. La nueva basílica se consagra en el año 899. En el año 1101, y ya en Santiago, tras ser nombrado obispo por el Papa Pascual II, Diego Gelmírez se aprestó a poner en marcha sus proyectos. El primero debía ser la conclusión de la catedral. Era evidente que si quería conseguir que la Iglesia de Santiago llegara a ser esa gran sede apostólica, debía de estar a la vanguardia del arte. Para ello patrocinó continuos intercambios entre los obradores compostelanos y los más avanzados de la época. El Camino de Santiago se había convertido, definitivamente, en un torrente de intercambio cultural y artístico, entre Galicia y el resto de Europa. Diego Gelmírez había cumplido todos sus objetivos: la construcción de la catedral iba por buen camino y era un referente del arte románico europeo. El 21 de abril de 1211, el arzobispo Pedro Muñiz, en presencia del rey Alfonso IX, consagró la catedral románica de Santiago. La visita de Juan Pablo II y después la de Benedicto XVI en el año santo compostelano de 2010, rodeados de una ferviente multitud de peregrinos venidos de todas partes del mundo, demuestran la magnífica vitalidad que hoy muestra el culto Jacobeo. Pero a pesar de todos los cambios, la obra de Peláez y Gelmírez, de los maestros Bernardo, Esteban, Mateo y tantos otros sigue inalterable y reconocible. En los espacios de sus naves, columnas, tribunas, capillas y pórticos se conserva el espíritu de todos aquellos que contribuyeron a edificarla.
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/YRSHURKy4Dg +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiaespaña #asturias ALFA Y OMEGA: El Reino de Asturias es una serie documental dirigida por Bellumartis Historia Militar en colaboración con el prestigioso historiador Daniel Fernández de Lis, autor autor de "DE COVADONGA A TAMARÓN" ** https://amzn.to/4aPyz4q **. En esta serie, nos adentramos en los orígenes del Reino de Asturias, primera entidad política cristiana que se alza tras la invasión musulmana del 711, y germen de la futura Reconquista. A través de un análisis riguroso, apoyado en las fuentes primarias, la arqueología y la historiografía contemporánea, exploramos las figuras de Pelayo, Alfonso I, Fruela I y otros monarcas astures, así como el contexto político, militar y religioso del siglo VIII. La serie busca responder a preguntas clave: ¿Fue el Reino de Asturias una resistencia organizada o una continuidad de estructuras visigodas? ¿Qué papel jugó la Iglesia? ¿Cómo se desarrollaron las primeras batallas y alianzas en el norte peninsular? Un viaje desde la cueva de Covadonga hasta la consolidación de una monarquía cristiana que sería la Alfa del proceso que culminará siglos después con la Omega de la unidad peninsular. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* ------------------------------------------------------------------------------------------------------- LOS LIBROS DE PACO https://franciscogarciacampa.com/libros/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL https://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Conviértete en miembro de este canal y apoya nuestro trabajo https://www.youtube.com/channel/UCTtIr7Q_mz1QkzbZc0RWUrw/join -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656778825 Nuestra página principal es https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com y en la pagína web de Francisco García Campa https://franciscogarciacampa.com
The following article of the Policy and Economy industry is: “Immigration as an Economic Engine: Challenges, and Opportunities” by Luis Fernando Pelayo, Founder, ATÁLIA.
Nuestros aventureros tendrán que afrontar el reto que les presenta este extraño pueblo ruinoso en el que se encuentran, ¿saldrán triunfantes? Campaña creada por Pelayo como DM Mario es el pícaro Kaelen Julio es el paladín Stor Frutos es el druida Hrothgar Harry es el mago Elion
Los héroes buscan su lugar en la villa de Horsa, continúan su viaje con algunas misiones de investigación. Campaña creada por Pelayo como DM Mario es el pícaro Kaelen Julio es el paladín Stor Frutos es el druida Hrothgar Harry es el mago Elion
. . . - : En este capítulo recorremos la historia de la Virgen de Covadonga, madre del refugio y la resistencia, cuya presencia silenciosa acompañó a Pelayo y sus hombres en la cueva que marcó el inicio de la Reconquista. Más que una imagen, es símbolo de fe, coraje y esperanza. Un faro espiritual que ha guiado a generaciones y sigue iluminando los Picos de Europa. Escucha este episodio y déjate inspirar por la historia de La Santina, la Virgen que permanece presente incluso en los momentos más oscuros. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos en: ☕ Ko-fi ➡ https://ko-fi.com/nekoeteurythmia iVoox ➡️ https://www.ivoox.com/support/632772 Disfruta del contenido completo en nuestra web: nekoeteurythmia.com Si quieres participar en el programa, envíanos la historia, eventos o novedades de tu grupo al correo: nekoeteurythmia@gmail.com
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! . . . - : En este capítulo recorremos la historia de la Virgen de Covadonga, madre del refugio y la resistencia, cuya presencia silenciosa acompañó a Pelayo y sus hombres en la cueva que marcó el inicio de la Reconquista. Más que una imagen, es símbolo de fe, coraje y esperanza. Un faro espiritual que ha guiado a generaciones y sigue iluminando los Picos de Europa. Escucha este episodio y déjate inspirar por la historia de La Santina, la Virgen que permanece presente incluso en los momentos más oscuros. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos en: ☕ Ko-fi ➡ https://ko-fi.com/nekoeteurythmia iVoox ➡️ https://www.ivoox.com/support/632772 Disfruta del contenido completo en nuestra web: nekoeteurythmia.com Si quieres participar en el programa, envíanos la historia, eventos o novedades de tu grupo al correo: nekoeteurythmia@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de NEKO ET EURYTHMIA ®. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/632772
Los titulares de la industria del deporte, con Patricia López, de 2Playbook. Hoy, el FC Barcelona renueva a Stanley como patrocinador global hasta 2028 Por otro lado ACB calienta motores: renueva a Pelayo y lo eleva a patrocinador. La aseguradora entró en la competición como proveedor hace apenas 5 meses. La Premier League debate cambios en su control económico para rebajar el ‘efecto ascensor'. Por último, la propietaria del Tour, La Vuelta o el Dakar, elevó un 17% sus ingresos y cerró 2024 con unas ganancias récord de 131,1 millones
Aquí no vengo a contarte “otro crimen más”, sino a abrir una herida que Sevilla no ha cerrado: las Estanqueras de Sevilla y una pregunta que incomoda desde 1952… ¿se ajustició a inocentes? En este podcast true crime repasamos, con rigor y sin morbo, el doble asesinato de Matilde y Encarnación Silva Montero, las irregularidades que salpican la investigación, el juicio y la ejecución a garrote vil de Lorenzo Castro “El Tarta”, Juan Vázquez “El Mellao” y Antonio Pérez Gómez. Si te interesan los errores judiciales, la historia negra de España y los casos que estremecen por sus dudas, este episodio es para ti. ¿Qué vas a encontrar? — Una reconstrucción clara y cronológica: desde el hallazgo de las hermanas en su estanco de la avenida Menéndez Pelayo (Sevilla, 1952), hasta la sentencia y la ejecución en 1956. Analizamos lo que se dijo, lo que se probó… y lo que nunca se demostró Irregularidades clave: contradicciones, folios extraviados del sumario, “confesiones” bajo presión, móviles discutidos y pruebas que no encajan con un simple robo. ¿De verdad cerraba el caso o olía a prisa e imagen pública? La duda razonable: peticiones de indulto desde altas instancias locales y eclesiásticas, y la sombra que dejó aquel proceso en la ciudad. ¿Se castigó a tres “parias” para calmar a la opinión pública? El eco posterior: décadas después, una confesión bajo secreto de confesión apuntaría a otro autor y a otro móvil, reabriendo la herida y la pregunta: ¿inocentes ejecutados? Contexto histórico: Sevilla de posguerra, prensa de la época, presión social, y un sistema penal con el garrote vil como culminación. No se trata de morbo, sino de memoria, justicia y aprendizaje. Por qué este episodio es diferente No repetimos titulares. Cruzamos fuentes, desmontamos tópicos y te explicamos por qué un crimen que parecía resuelto sigue levantando sospechas: incoherencias forenses, ausencia de botín relevante en un supuesto robo, perfiles marginales convertidos en culpables “perfectos”, y una sentencia que muchos consideraron ejemplarizante, no ejemplar. True crime con método: datos, contexto y preguntas incómodas. Para quién es este podcast — Si consumes documentales, podcasts y series como La huella del crimen, te va a interesar. — Si te apasionan los casos históricos españoles, la crónica negra y los fallos judiciales, aquí hay material. — Si eres de Sevilla o conoces la zona de Menéndez Pelayo, este relato te toca de cerca: barrio, memoria y rumorología enfrentados a la documentación Cómo lo contamos (sin spoilers del episodio) Voz cercana, ritmo de novela negra y respeto absoluto por las víctimas. Abrimos con la escena…, viajamos por los informes, repasamos a los sospechosos, entendemos el papel de la prensa y cerramos con teorías fundamentadas y las preguntas que siguen sin respuesta. Nada de gore gratuito. Solo hechos, contexto y análisis. Participa Este canal vive de la comunidad: deja tu teoría en comentarios (¿error judicial?, ¿móvil oculto?, ¿investigación mal dirigida?), cuéntanos qué se decía en tu familia o tu barrio, y comparte el episodio si crees que estos casos deben revisarse con la luz de hoy. Tu interacción ayuda a que YouTube recomiende este contenido a más gente interesada en true crime en español y crímenes históricos. Ayúdanos a crecer (y a que el algoritmo nos mueva): ✅ Dale a Me gusta si valoras la investigación y el enfoque sin morbo. ✅ Suscríbete y activa la campanita para no perderte los próximos casos. ✅ Comenta: ¿crees que hubo inocentes ajusticiados? ¿Qué detalle del caso te parece más sospechoso? ✅ Comparte con alguien a quien le guste el true crime bien documentado. Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
. . . - : En este capítulo exploramos la historia de Pelayo, el líder astur que, con un pequeño grupo de hombres, inició la resistencia en Covadonga en el año 718. No tenía ejércitos poderosos ni aliados, solo voluntad y terreno a su favor. Su victoria, aunque modesta en números, marcó el primer latido de lo que siglos después se conocería como la Reconquista. Una historia sobre coraje, resistencia y cómo incluso los más pequeños pueden cambiar el curso de la historia. Escucha este episodio y déjate inspirar por el ejemplo de Pelayo, un hombre que dijo: “Aquí no pasarán.” Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos en: ☕ Ko-fi ➡ https://ko-fi.com/nekoeteurythmia iVoox ➡️ https://www.ivoox.com/support/632772 Disfruta del contenido completo en nuestra web: nekoeteurythmia.com Si quieres participar en el programa, envíanos la historia, eventos o novedades de tu grupo al correo: nekoeteurythmia@gmail.com
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! . . . - : En este capítulo exploramos la historia de Pelayo, el líder astur que, con un pequeño grupo de hombres, inició la resistencia en Covadonga en el año 718. No tenía ejércitos poderosos ni aliados, solo voluntad y terreno a su favor. Su victoria, aunque modesta en números, marcó el primer latido de lo que siglos después se conocería como la Reconquista. Una historia sobre coraje, resistencia y cómo incluso los más pequeños pueden cambiar el curso de la historia. Escucha este episodio y déjate inspirar por el ejemplo de Pelayo, un hombre que dijo: “Aquí no pasarán.” Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos en: ☕ Ko-fi ➡ https://ko-fi.com/nekoeteurythmia iVoox ➡️ https://www.ivoox.com/support/632772 Disfruta del contenido completo en nuestra web: nekoeteurythmia.com Si quieres participar en el programa, envíanos la historia, eventos o novedades de tu grupo al correo: nekoeteurythmia@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de NEKO ET EURYTHMIA ®. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/632772
Pelayo Villar, organizador del Open Science de Cambre
In this episode, we're diving into the world of psychobilly drummers. Joining us are past guests and friends: Rick Stojak from The Barnyard Ballers, Tanya (Lasagna) Pelayo from The Night Times and Los Blancos, and the ever-busy Ben 9K from Rhythm Shakers, Thee Toe Tags, The Volcanics, and more. We'll explore their techniques, stage presence, and the mental aspects of performing live. It was a great conversation, and I know you'll enjoy it! Links to Guests and Podcast: - [Beer with Bear Podcast](https://linktr.ee/beerwithbearpodcast?utm_source=linktree_profile_share<sid=5d84f89a-c019-41fd-a3a4-2daac79a4dba) - [Rick Stojak](https://linktr.ee/rickstojak?utm_source=linktree_profile_share<sid=e301177b-2ca5-48c1-968e-e110e1cc3d2e) - [Ben 9K](https://www.instagram.com/ben9kdrums?igsh=MTc4MmM1YmI2Ng==) - [Tanya (Lasagna) Pelayo](https://linktr.ee/tanyapelayo?utm_source=linktree_profile_share<sid=5fa49c2f-406c-447a-b5e1-178b37b635f7)
Ultimo programa del verano antes de volver a la actualidad de la mano de Dino Coppola,Patton, Pelayo y Simonow donde se hablará del tema de las calidades de la vivienda en España.
Bienvenidos a Economía en Andaluz, un podcast económico quincenal de Europa Press Andalucía. Estos son los temas que han marcado la actualidad económica esta quincena en nuestra comunidad. Asaja pide "sensibilidad y prudencia" ante los focos de gripe aviar detectados en explotaciones avícolas de Huelva Catalina García asegura que los protocolos "funcionan" tras los casos detectados de gripe aviar en Doñana La Junta de Andalucía subvencionará al cien por cien las vacunas frente a la lengua azul Planas resalta la pertinencia de estudiar la vacunación "obligatoria" del ganado contra la lengua azul Ganaderos andaluces reclaman vacunas "eficaces" y "diálogo" ante la posible vacunación obligatoria contra la lengua azul Andalucía confirma su previsión de superar los 9.000 millones de euros de ingresos por flujos turísticos La provincia de Cádiz supera el 92% de ocupación en agosto, con Zahara de los Atunes al 96% Andalucía recibe entre junio y julio un 5% más turistas internacionales que gastaron más de 4.000 millones de euros El alcalde de Málaga pide una reforma legal que permita implantar una tasa a pernoctaciones en pisos turísticos García-Pelayo culpa a Puente de "insultar" a Ryanair y provocar su "huida" del aeropuerto de Jerez (Cádiz) La Junta resalta los perjuicios al turismo por la marcha de Ryanair de Jerez y pide al Gobierno retomar la negociación Puente critica "chantaje" y "falacias" de Ryanair y dice que deja aeropuertos pequeños para ganar más Recuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es
Como recomendación, trae una novela histórica, "Pelayo", de José Soto Chica.
In this episode of 'Pushing Forward with Alycia,' host Alycia Anderson welcomes Miracle Pelayo, a dynamic actor, model, and fashion content creator redefining disability representation. Miracle shares her incredible journey, from being born a 23-week preemie with cerebral palsy to becoming UCI Irvine's first preemie survivor. She discusses her groundbreaking work, including voicing the first American Girl Doll with cerebral palsy and her advocacy for adaptive fashion. Miracle offers heartfelt advice to parents and children with disabilities, emphasizing resilience and confidence. The conversation also highlights the ongoing challenges and progress in authentic disability representation in Hollywood. Tune in for an inspiring story of overcoming incredible odds and championing inclusivity. Pacing Through the Discussion 00:00 Introduction to Pushing Forward with Alycia 00:26 Meet Miracle Pelayo: A Trailblazer in Disability Representation 01:42 Miracle's Early Life and Overcoming Challenges 05:11 Navigating Education with Cerebral Palsy 10:08 Breaking Barriers in Acting and Representation 19:20 Fashion and Making Cerebral Palsy Beautiful 22:38 Miracle's Future Aspirations and Final Thoughts 23:16 Conclusion and Farewell A Quote from Miracle Pelayo “I 've learned it's not just about me. It's about who am I doing this for? Who is looking up to me? Who's watching me? And, what can I do to make it more possible for them?" ~ Miracle Pelayo Defining Moments & Messages
El músico y productor Josema García Pelayo en conversación íntima con el cantaor jerezano José de los Camarones nos dan las claves musicales y también vivenciales de su último proyecto discográfico, un álbum titulado "Aventuremos la vida" (Foto Ihia Farfalla).Escuchar audio
To get live links to the music we play and resources we offer, visit www.WOSPodcast.comThis show includes the following songs:Alissa Feudo - Paper Thoughts FOLLOW ON SPOTIFYAlex Kingston - Gravity and Ghosts FOLLOW ON SPOTIFYTilda - Mind of Mine FOLLOW ON SPOTIFYSofie Mathiasen - 4A FOLLOW ON SPOTIFYJLP - AFTERMATH FOLLOW ON SPOTIFYCatherine Elms - Medusa FOLLOW ON SPOTIFYANYKA - Do Right FOLLOW ON SPOTIFYKajsa Erlandsson - Where Roses Grow FOLLOW ON SPOTIFYBeowulf-AG - After the Time FOLLOW ON SPOTIFYElle Christine - Changes FOLLOW ON SPOTIFYKris Kolls - Joy FOLLOW ON SPOTIFYM Rosenbaum - Intense FOLLOW ON SPOTIFYSara Pelayo - Please Don't Make Me Cry FOLLOW ON SPOTIFYMAYA - Directions FOLLOW ON SPOTIFYKate Parsons - Don't Mess With A Country GirlFor Music Biz Resources Visit www.FEMusician.com and www.ProfitableMusician.comVisit our Sponsor Profitable Musician Newsletter at profitablemusician.com/joinVisit our Sponsor 39 Streams of Income at profitablemusician.com/incomeVisit our Sponsor Kick Bookkeeping at profitablemusician.com/kickVisit www.wosradio.com for more details and to submit music to our review board for consideration.Visit our resources for Indie Artists: https://www.wosradio.com/resourcesBecome more Profitable in just 3 minutes per day. http://profitablemusician.com/join
William Shakespeare (1564 - 1616)Translated by Marcelino Menéndez y Pelayo (1856 - 1912)Un mercader asume una deuda de tres mil ducados para ayudar a un gran amigo, el prestamista: un judío, que además le odia. El mercader acepta el trato de entregar al judío en caso de falta de pago una libra de su propia carne y de preferencia de aquella que se encuentra cerca al corazón, pues está seguro que sus negocios tienen buen viento. Pero por azares del destino el mercader se ve en imposibilidad de pagar en la fecha pactada. Aceptará un juzgado que se ejecute la deuda del modo pactado aun cuando atenta contra la vida del mercader? Shakespeare nos cuenta como termina la historia. (Summary by KendalRigans)
En este episodio de De Piel a Cabeza, nos adentramos en uno de los temas más urgentes de nuestro tiempo: la humanización en la medicina.Y lo hacemos con un invitado excepcional: José María Pelayo Terán, psiquiatra coordinador del Hospital de Día del Hospital del El Bierzo,, divulgador y defensor incansable de una psiquiatría más empática, cercana y consciente del otro. Con años de experiencia en salud mental, Pelayo nos habla desde la trinchera del sufrimiento humano… y del poder transformador de la escucha y la presencia.
"Los visigodos son una incógnita para la mayoría de nosotros, pero no siempre fue así. Hasta hace apenas unas décadas, su historia era parte de la cultura general y, aunque eso parece haber cambiado, en Noosfera nos hemos propuesto ponerle remedio. ¿Quiénes eran? ¿De dónde venían? ¿Qué huella han dejado en nosotros? ¿Por qué desaparecieron?Para hablar de ello tenemos con nosotros a José Soto Chica, que es doctor en historia y experto en visigodos. Ha impartido docencia y conferencias en varias universidades nacionales e internacionales y es autor de más de 70 artículos y capítulos de libro en obras especializadas. Ha escrito siete ensayos dedicados a la historia de la antigüedad tardía y la alta edad media y entre ellos ""Los visigodos, hijos de un dios furioso"" que va ya por su cuarta edición y ""Leovigildo, rey de los hispanos"". También es autor de siete novelas históricas, como ""El dios que habita la espada"", ""Egilona, reina de Hispania"" y ""Pelayo, la novela del héroe que salvó a Hispania"". Es colaborador habitual de las revistas de Desperta Ferro, Muy Interesante Historia y National Geographic Historia entre otras. Así mismo, ha recibido varios premios literarios y distinciones y en noviembre publicará un ensayo y una nueva novela"
26 DE JUNIO - SAN PELAYO, MÁRTIR.SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ
El podcast perennial de la (re)generación del trigger. Tertulia cultural y sociológica acerca de lo divino y de lo humano de la mano de Popy Blasco. Esta semana charlando animadamente acerca de Valencia, Rita Barberá, maternal, la ruta del bakalao, Pelayo en Supervivientes, la Coca Cola Valenciana, La familia de la tele, señoras de pueblo, los auto-cuidados, el panorama político y maravillas mil. Emitiendo desde la potentísima señal de Subterfuge Radio.
Segundo día desde el Teatro Gayarre de Pamplona, donde emitimos un programa especial con motivo de la XXVIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Comenzamos recordando al actor madrileño Manolo Zarzo, fallecido a los 93 años. Con más de cien películas en su haber, trabajó con los grandes directores del cine español y fue una figura constante sobre los escenarios de nuestro país.Después, repasamos los ganadores de la noche en los Max: el espectáculo 'Casting Lear' se alzó como Mejor Espectáculo, mientras que 'Afanador' fue la gran triunfadora en número de galardones. En la Pequeteca de Leticia Audibert visitamos 'No es fácil vestir a un león', obra ganadora del II Premio Cubilete al mejor álbum infantil ilustrado, escrita por Sara Nicolás y Óscar Rull, con ilustraciones de Héctor Borlasca. Un título que combina humor, ternura y una estética visual muy cuidada.A continuación, Javi Alonso nos trae un cómic recomendado para un público de 0 a 150 años. Se trata de 'El libro endemoniado', una historia divertida y con personajes muy bien construidos, destacada también por su estilo gráfico, colores y portada.Cerramos con una visita a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que acaba de inaugurar en Santander sus cursos de verano: encuentros, seminarios y escuelas magistrales que marcan la agenda académica y cultural estival. El rector, Carlos Andradas, nos cuenta cómo arrancan esta nueva edición en la UIMP.Escuchar audio
Pelayo o Pelagio nombrado frecuentemente como don Pelayo, es considerado el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años. Su origen, que ha sido discutido en las últimas décadas por una serie de investigadores, pudo ser visigodo, astur o hispanorromano. Josh busca pruebas del legendario rey español Pelayo.
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/xTtci6m1fsM +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Historia #HistoriaMilitar #HistoriaEspaña ¿Quién fue realmente Pelayo? ¿Un noble visigodo, un caudillo astur o un mito fundacional de la Reconquista? En este episodio conversamos con el historiador y novelista José Soto Chica sobre su nueva obra “Pelayo”, una novela que reconstruye con rigor y épica los orígenes del Reino de Asturias y la resistencia cristiana en el siglo VIII. Desde la batalla de Covadonga hasta los conflictos internos entre astures y cántabros, exploramos la figura del hombre que encendió la llama de la resistencia frente al avance islámico en la Hispania post-visigoda. Descubre la verdad tras el mito, la historia tras la leyenda y la novela que da voz a los olvidados. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
A haunted woman stalked by a serial killer confronts the horrors of fairy tales and the nightmares of real life in a breathtaking novel of psychological suspense by a Bram Stoker Award–winning author.About the Author Cynthia Pelayo is the Bram Stoker Award–winningauthor of Forgotten Sisters, Children of Chicago, and The Shoemaker's Magician. In addition to writing genre-blending novels that incorporate fairy-tale, mystery, detective,crime, and horror elements, Pelayo has written numerous short stories, including the collection Lotería, andthe poetry collection Crime Scene.The recipient of the 2021 International Latino Book Award, she holds a master of fine arts in writing from the School of the Art Institute of Chicago. She lives in Chicago with her family. For more information, visitwww.cinapelayo.com
MIRACLE PELAYO is a talented actress, fashionista, and passionate advocate for not only those with disabilities, but for everyone on the planet, encouraging us to remember that we are all 10/10's. Check out the entire episode with Miracle and follow her on social media. We are sure that this is just the beginning for this rising star. Make sure to listen wherever you stream music and podcasts or on our website!
Originally aired on March 25th, 2025.
El editorial de Cristina López Schlichting. María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez de la Frontera y Presidenta de la FEMP sobre la nueva tasa de recogidas de basura. Laura Rubio se desplaza al colegio Nicoli a elaborar torrijas con los más pequeños del centro. Marian Rojas nos sienta en el Diván para hablar de la validación emocional
El 14 de abril, fecha histórica, se proclama en 1931 la Segunda República. Cuarenta y cuatro años después, en 1975, el trío sevillano Triana saca El patio; su primer disco que ha pasado a la historia de la música por ser el que abre la puerta a la fusión entre el rock progresivo y el flamenco; el nacimiento del flamenco rock.Los siete temas de El patio, convertidos ya en clásicos del rock, no han perdido color ni luminosidad. De Todo es de color a Luminosa mañana, pasando por Recuerdos de una noche, Sé de un lugar, Diálogo, En el lago y Abre la puerta, Triana nos invita a entrar en un universo mágico creado por las notas de una guitarra española, unos teclados, una batería y una voz.Les dan vida, respectivamente, Eduardo Rodríguez Rodway, Jesús de la Rosa y Juan José Palacios, Tele. A ellos se unieron para la grabación del disco el bajista Manolo Rosa y el guitarra eléctrica Antonio Pérez García de Diego.En sus nueve años de historia, el trío sevillano publicó seis discos. Tras las de El patio, canciones como Quiero contarte, Tu frialdad o Una noche de amor desesperada se van filtrando en el paisaje sentimental de un país que hace la Transición hacia la democracia con la banda sonora de Triana como fondo. Temas que han sido guía para generaciones posteriores de músicos.Una historia (otra de sus canciones destacadas) que contamos en este documental con guión de Juan Ballesteros y realización de Miguel Ángel Coleto. En él se recogen los testimonios de Eduardo Rodríguez Rodway, el único miembro fundador de la banda con vida; de Luis Clemente, autor de la biografía Triana. La historia; y de Gonzalo García-Pelayo, productor musical de los tres primeros discos de la banda.Junto a ellos, gracias al Archivo de RTVE, recuperamos, entre otras, las voces de los otros dos componentes de Triana, Jesús de la Rosa y Juan José Palacios, además de escuchar una buena muestra de su creación musical.Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.Escuchar audio
Oral Arguments for the Court of Appeals for the Ninth Circuit
Rubio-Pelayo v. Bondi
Briar is caught in a world of grief and fairytales after she loses her mother. Meanwhile a serial killer stalks the city of Chicago, just waiting for the moment to claim Briar as his next victim.
Cynthia Pelayo is a Bram Stoker Award winning and International Latino Book Award winning author and poet. Known for her genre-bending works that blend crime, horror, and folklore, Pelayo shares her personal journey, including her Puerto Rican heritage, the impact of death and loss, and her work as a journalist; and how these experiences shape her writing. Pelayo's latest novel, Vanishing Daughters is now available!Want to hear your story on Susto? Fill out the Letters From the Beyond form or visit SustoPodcast.com to be shared on the show!Become a Patron here!
In this special epsiode, we have a conversation with Cynthia Pelayo, author of the recently released novel Vanishing Daughters. Cynthia Pelayo is the Bram Stoker Award–winning author of Forgotten Sisters, Children of Chicago, and The Shoemaker's Magician. In addition to writing genre-blending novels that incorporate fairy-tale, mystery, detective, crime, and horror elements, Pelayo has written numerous short stories, including the collection Lotería, and the poetry collection Crime Scene. The recipient of the 2021 International Latino Book Award, she holds a master of fine arts in writing from the School of the Art Institute of Chicago. She lives in Chicago with her family. For more information, visit www.cinapelayo.com. Vanishing Daughters is a breathtaking novel of psychological suspense about a haunted woman who is stalked by a serial killer and confronts the horrors of fairy tales and the nightmares of real life . It started the night journalist Briar Thorne's mother died in their rambling old mansion on Chicago's South Side. The nightmares of a woman in white pleading to come home, music switched on in locked rooms, and the panicked fear of being swallowed by the dark . . . Bri has almost convinced herself that these stirrings of dread are simply manifestations of grief and not the beyond-world of ghostly impossibilities her mother believed in. And more tangible terrors still lurk outside the decaying Victorian greystone. A serial killer has claimed the lives of fifty-one women in the Chicago area. When Bri starts researching the murders, she meets a stranger who tells her there's more to her sleepless nights than bad dreams—they hold the key to putting ghosts to rest and stopping a killer. But the killer has caught on and is closing in, and if Bri doesn't answer the call of the dead soon, she'll be walking among them. We're @knowfearcast on X and Instagram, and we have a Facebook page. Our email is knowfearcast@gmail.com. If you love what we are doing, consider supporting us on Patreon. We also have merchandise available at our website knowfearcast.com. Or simply rate and review us, which is entirely free and helps other listeners find us. Theme Music by Nicholas Gasparini. Mixed and edited by Matt.
Tonight we're chatting with Cynthia Pelayo about her new book VANISHING DAUGHTERS. She is the Bram Stoker Award–winning author of Forgotten Sisters, Children of Chicago, and The Shoemaker's Magician. In addition to writing genre-blending novels that incorporate fairy-tale, mystery, detective, crime, and horror elements, she is the recipient of the 2021 International Latino Book Award. She lives in Chicago with her family. You can find her at cinapelayo.com. VANISHING DAUGHTERS is a gothic psychological suspense novel out March 11 from Thomas & Mercer. Heavily influenced by dark fairytales, folklore, urban legends and true crime and a master of blending gothic, horror, and suspense, Pelayo's latest is a Chicago-based dark retelling of Sleeping Beauty and explores what this classic tale reveals about death and the particular role of women in the fairytale. Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/castle-of-horror-podcast--4268760/support.
We chat with Bram Stoker and International Latino Award Winning horror author Cynthia Pelayo as her latest book, 'Vanishing Children' is released.Cynthia's writing intersects with the world of fairy tales, with Charles Perrault's story of Sleeping Beauty providing inspiration for 'Vanishing Children'.Please note that this interview deals with themes of parental loss, and touches on suicide.To support The Folklore Podcast on Patreon and help us to keep making the show, and to get extra content, please visit http://www.patreon.com/thefolklorepodcast
Bestselling authors William and Lara Bernhardt discuss the latest news from the book world, offer writing tips, and interview Cynthia Pelayo, the author of a new novel, Vanishing Daughters. She is the Bram Stoker Award–winning author of Forgotten Sisters and other genre-blending novels that incorporate fairy tales, mystery, and horror elements. Esquire called her novel Loteria, one of the "Best Horror Books of 2023."0:00: Opening ThoughtsTravel recaps, plus a discussion of which wives prefer, diamonds or acrostics.5:01: News1) ElevenLabs offers Universal AI-narrated Audiobook Options for Authors2) Amazon Ends Downloads from Kindle Devices by USB17:26 Craft CornerDesire Duffy of Black Chateau and Writers Who Make You discusses how to get endorsements for your books.22:19 Interview with Cynthia Pelayo39:34 Parting WordsLDon't forget to register for the WriterCon Cruise. Our reserved room block is running out. Take advantage of the rookm discounts while you can. You'll get over 20 hours of writing instruction, scheduled when the boat is at sea, not when you'd rather get off and go see the icecaps melt. It's May 31-June 7 leaving from Seattle. For more info, please visit our website. I'll leave a link in the show notes. If you have any questions, just email. Let me also remind you that my novel Challengers of the Dust has just been released. This is set in 1935 Dust Bowl Oklahoma. Two young men are forced to perform an impossible mission—find a local bigwig's wayward daughter—which sends them on a cross-country journey during which they meet many Depression-era people, including the famous or soon-to-be famous. Change of pace, but I hope a lot of fun and a good read, especially for those interested in the Great Depression, WWII era, the period that literally transformed America. In a good way.Until next time, keep writing, and remember: You cannot fail, if you refuse to quit.William Bernhardt www.williambernhardt.comwww.writercon.com
Despite being marketed on the cover as a thriller, Cynthia Pelayo's Wheelhouse is a horror novel about haunted Chicago, a city that is haunted not just by ghosts but by the long specter of this strange history that has swirled around the Windy City. No surprise as she has Bram Stoker and Latino book awards on her shelf.Vanishing Daughters has all the elements that she is known for while adding some subtle but meaningful Sci-fi elements. In this conversation, we go deep into the inspirations of the novel, Pelayo's process, and the power of meditation.
Cynthia Cina Pelayo is a Bram Stoker Award winning and International Latino Book Award winning author and poet. Heavily influenced by dark fairytales, folklore, urban legends and true crime and a master of blending gothic, horror, and suspense, Pelayo's latest is a dark retelling of Sleeping Beauty and explores what this classic tale reveals about death and the particular role of women in the fairytale. As a Chicago native, the city's dark history often plays a major role in her work and in her latest she explores haunted Archer Avenue and the Resurrection Mary legend, one of America's most famous vanishing hitchhikers. Her latest novel is Vanishing Daughters. Learn more at Cinapelayo.comIntro reel, Writing Table Podcast 2024 Outro RecordingFollow the Writing Table:On Twitter/X: @writingtablepcEverywhere else: @writingtablepodcastEmail questions or tell us who you'd like us to invite to the Writing Table: writingtablepodcast@gmail.com.
Join Pelayo, Menendez Fernandez, elite Hyrox competitor and coach, as he shares insights on achieving peak performance through mindset, training, and dedication. In this episode, Pelayo talks about his journey in Hyrox, his mental preparation for multiple high-level races, and his passion for anaerobic coffee brewing. Learn about his coaching business and how he merges Hyrox and triathlon training for ultimate results. Tune in for inspiration and motivation! 3:20 - Elite 15 Doubles & World Championship Goals 7:00 - The Power of Mindset in Racing 10:30 - Managing High-Intensity Races 14:15 - Coaching Insights Performance 18:00 - Triathlon & Hyrox: Merging Two Sports 21:30 - Coffee Talk: Anaerobic Espresso 24:00 - Wrapping Up: Coaching & Future Goals