POPULARITY
Categories
El músico y productor Josema García Pelayo en conversación íntima con el cantaor jerezano José de los Camarones nos dan las claves musicales y también vivenciales de su último proyecto discográfico, un álbum titulado "Aventuremos la vida" (Foto Ihia Farfalla).Escuchar audio
To get live links to the music we play and resources we offer, visit www.WOSPodcast.comThis show includes the following songs:Alissa Feudo - Paper Thoughts FOLLOW ON SPOTIFYAlex Kingston - Gravity and Ghosts FOLLOW ON SPOTIFYTilda - Mind of Mine FOLLOW ON SPOTIFYSofie Mathiasen - 4A FOLLOW ON SPOTIFYJLP - AFTERMATH FOLLOW ON SPOTIFYCatherine Elms - Medusa FOLLOW ON SPOTIFYANYKA - Do Right FOLLOW ON SPOTIFYKajsa Erlandsson - Where Roses Grow FOLLOW ON SPOTIFYBeowulf-AG - After the Time FOLLOW ON SPOTIFYElle Christine - Changes FOLLOW ON SPOTIFYKris Kolls - Joy FOLLOW ON SPOTIFYM Rosenbaum - Intense FOLLOW ON SPOTIFYSara Pelayo - Please Don't Make Me Cry FOLLOW ON SPOTIFYMAYA - Directions FOLLOW ON SPOTIFYKate Parsons - Don't Mess With A Country GirlFor Music Biz Resources Visit www.FEMusician.com and www.ProfitableMusician.comVisit our Sponsor Profitable Musician Newsletter at profitablemusician.com/joinVisit our Sponsor 39 Streams of Income at profitablemusician.com/incomeVisit our Sponsor Kick Bookkeeping at profitablemusician.com/kickVisit www.wosradio.com for more details and to submit music to our review board for consideration.Visit our resources for Indie Artists: https://www.wosradio.com/resourcesBecome more Profitable in just 3 minutes per day. http://profitablemusician.com/join
William Shakespeare (1564 - 1616)Translated by Marcelino Menéndez y Pelayo (1856 - 1912)Un mercader asume una deuda de tres mil ducados para ayudar a un gran amigo, el prestamista: un judío, que además le odia. El mercader acepta el trato de entregar al judío en caso de falta de pago una libra de su propia carne y de preferencia de aquella que se encuentra cerca al corazón, pues está seguro que sus negocios tienen buen viento. Pero por azares del destino el mercader se ve en imposibilidad de pagar en la fecha pactada. Aceptará un juzgado que se ejecute la deuda del modo pactado aun cuando atenta contra la vida del mercader? Shakespeare nos cuenta como termina la historia. (Summary by KendalRigans)
En este episodio de De Piel a Cabeza, nos adentramos en uno de los temas más urgentes de nuestro tiempo: la humanización en la medicina.Y lo hacemos con un invitado excepcional: José María Pelayo Terán, psiquiatra coordinador del Hospital de Día del Hospital del El Bierzo,, divulgador y defensor incansable de una psiquiatría más empática, cercana y consciente del otro. Con años de experiencia en salud mental, Pelayo nos habla desde la trinchera del sufrimiento humano… y del poder transformador de la escucha y la presencia.
"Los visigodos son una incógnita para la mayoría de nosotros, pero no siempre fue así. Hasta hace apenas unas décadas, su historia era parte de la cultura general y, aunque eso parece haber cambiado, en Noosfera nos hemos propuesto ponerle remedio. ¿Quiénes eran? ¿De dónde venían? ¿Qué huella han dejado en nosotros? ¿Por qué desaparecieron?Para hablar de ello tenemos con nosotros a José Soto Chica, que es doctor en historia y experto en visigodos. Ha impartido docencia y conferencias en varias universidades nacionales e internacionales y es autor de más de 70 artículos y capítulos de libro en obras especializadas. Ha escrito siete ensayos dedicados a la historia de la antigüedad tardía y la alta edad media y entre ellos ""Los visigodos, hijos de un dios furioso"" que va ya por su cuarta edición y ""Leovigildo, rey de los hispanos"". También es autor de siete novelas históricas, como ""El dios que habita la espada"", ""Egilona, reina de Hispania"" y ""Pelayo, la novela del héroe que salvó a Hispania"". Es colaborador habitual de las revistas de Desperta Ferro, Muy Interesante Historia y National Geographic Historia entre otras. Así mismo, ha recibido varios premios literarios y distinciones y en noviembre publicará un ensayo y una nueva novela"
26 DE JUNIO - SAN PELAYO, MÁRTIR.SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años el titular era: Fin de la rebelión en Rusia. Prigozhin ordena a los mercenarios de Wagner volver a sus bases. El líder del Grupo Wagner fue trasladado a Bielorrusia sin cargos. Hoy se cumplen 1.217 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 110 días. Hoy es jueves 26 de junio de 2025. Día Mundial de la Refrigeración. El 26 de junio se celebra el Día Mundial de la Refrigeración, un proceso termodinámico indispensable para la mejora de la calidad de vida de las personas, destacando su amplia contribución en las economías de las naciones en el marco de la pandemia por COVID-19 y el cambio climático a nivel mundial. Con la celebración de esta efeméride se conmemora a individuos, grupos profesionales, asociaciones y las tecnologías responsables de mantener objetos y entornos con temperatura controlada. La refrigeración es un proceso termodinámico a través del cual se extrae la energía térmica de elementos sólidos y fluidos para disminuir su temperatura, mediante la utilización de fluidos denominados refrigerantes. Constituye una de las aplicaciones más relevantes en la industria de alimentos, permitiendo prolongar su conservación y ralentizar la proliferación de bacterias. La refrigeración tiene un alto impacto en sectores clave de la economía, contribuyendo a la protección del medio ambiente, mejoramiento de la calidad de vida y mayor confort, con el menor consumo de energía posible, entre otros beneficios. 1508.- El cardenal Cisneros inaugura la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). 1822.- El Estado decide asumir la compra, manufactura y venta del tabaco en España, primer paso hacia el monopolio estatal del producto. 1925.- Estreno mundial en Los Ángeles de la película de Charly Chaplin "La quimera de oro". 1945.- Representantes de 50 países suscriben en San Francisco (EEUU) la Carta de las Naciones Unidas (ONU) por la que se constituye la organización para el mantenimiento de la paz internacional. 2000.- El Vaticano revela que el tercer secreto de Fátima se refería al atentado contra el papa Juan Pablo II (1981) y a la persecución comunista de la Iglesia. 2013.- El Tribunal Supremo de EEUU avala el matrimonio homosexual. 2014.- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, anuncia su retirada de la política tras los malos resultados en las elecciones europeas. 2016.- Elecciones Generales españolas: PP refuerza su mayoría con 137 escaños a costa de Ciudadanos, que baja de 40 a 32; el PSOE saca los peores resultados; y Podemos mantiene los 71 escaños, sumando IU. santos Pelayo y Josemaría Escrivá de Balaguer; Perseveranda, virgen. Un informe de los servicios de inteligencia de EE.UU. sugiere que los ataques estadounidenses contra Irán sólo retrasan meses el programa nuclear. Reino Unido comprará 12 cazas con capacidad de transportar armas nucleares. Los países de la OTAN aprueban una histórica ampliación del gasto militar al 5%. Trump amenaza a España con una guerra comercial "para que pague el doble" en la OTAN. Sánchez confirma que España invertirá un 2,1% en defensa: "Es suficiente y compatible con nuestro modelo social" La Audiencia Nacional confirma los 10.800 euros de multa a Rubiales por el beso a Jenni Hermoso. La Sala ratifica la absolución del resto de acusados, entre ellos el exseleccionador femenino Jorge Vilda, y desestima la petición de la Fiscalía de repetir el juicio. El PP califica a Bolaños de "zombie" político y éste pide dejar "pasar unos días" para ver cómo la "injusticia se aclara" El Estado se compromete con Canarias a resolver “el acceso inmediato” de 827 menores solicitantes de asilo en el sistema. A la próxima reunión se prevén llevar los primeros 250 expedientes. Tras ella, se espera conocer dónde se trasladarán y con qué dispositivo transitorio. El Gobierno central y el canario pactan crear en Gran Canaria 250 plazas para menores solicitantes de asilo. El Gobierno central ha incluido ya en la base de datos del Sistema Nacional de Protección a 827 jóvenes que están cerca de cumplir los 18 años, para evitar que salgan de los centros en ''mayor condición de vulnerabilidad'' Los canarios, los que menos aprueban la Selectividad de toda España. Las diferencias entre comunidades llegan a casi 6,5 puntos porcentuales. El Gobierno de Canarias y Vox rechazan la reducción de la jornada laboral. El PSOE lamenta que el "interés político" impida que se llegue a un acuerdo. "No son capaces ni de posicionarse, es un error histórico" Sindicalistas de Base avala el preacuerdo sobre el convenio en hostelería que evita la huelga en Santa Cruz de Tenerife. CCOO se desmarca del acuerdo, que aún tiene que ser validado por Ashotel. Cinco detenidos en Canarias en un golpe de la UCO contra una estafa a más de 500 inversores en criptomonedas. La operación se está llevando adelante, por el momento, bajo secreto de sumario y está previsto que los detenidos pasen a disposición judicial entre este jueves y viernes. Hoy 26 de junio pero de 1993.- nacía Ariana Grande, cantante estadounidense.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años el titular era: Fin de la rebelión en Rusia. Prigozhin ordena a los mercenarios de Wagner volver a sus bases. El líder del Grupo Wagner fue trasladado a Bielorrusia sin cargos. Hoy se cumplen 1.217 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 110 días. Hoy es jueves 26 de junio de 2025. Día Mundial de la Refrigeración. El 26 de junio se celebra el Día Mundial de la Refrigeración, un proceso termodinámico indispensable para la mejora de la calidad de vida de las personas, destacando su amplia contribución en las economías de las naciones en el marco de la pandemia por COVID-19 y el cambio climático a nivel mundial. Con la celebración de esta efeméride se conmemora a individuos, grupos profesionales, asociaciones y las tecnologías responsables de mantener objetos y entornos con temperatura controlada. La refrigeración es un proceso termodinámico a través del cual se extrae la energía térmica de elementos sólidos y fluidos para disminuir su temperatura, mediante la utilización de fluidos denominados refrigerantes. Constituye una de las aplicaciones más relevantes en la industria de alimentos, permitiendo prolongar su conservación y ralentizar la proliferación de bacterias. La refrigeración tiene un alto impacto en sectores clave de la economía, contribuyendo a la protección del medio ambiente, mejoramiento de la calidad de vida y mayor confort, con el menor consumo de energía posible, entre otros beneficios. 1508.- El cardenal Cisneros inaugura la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). 1822.- El Estado decide asumir la compra, manufactura y venta del tabaco en España, primer paso hacia el monopolio estatal del producto. 1925.- Estreno mundial en Los Ángeles de la película de Charly Chaplin "La quimera de oro". 1945.- Representantes de 50 países suscriben en San Francisco (EEUU) la Carta de las Naciones Unidas (ONU) por la que se constituye la organización para el mantenimiento de la paz internacional. 2000.- El Vaticano revela que el tercer secreto de Fátima se refería al atentado contra el papa Juan Pablo II (1981) y a la persecución comunista de la Iglesia. 2013.- El Tribunal Supremo de EEUU avala el matrimonio homosexual. 2014.- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, anuncia su retirada de la política tras los malos resultados en las elecciones europeas. 2016.- Elecciones Generales españolas: PP refuerza su mayoría con 137 escaños a costa de Ciudadanos, que baja de 40 a 32; el PSOE saca los peores resultados; y Podemos mantiene los 71 escaños, sumando IU. santos Pelayo y Josemaría Escrivá de Balaguer; Perseveranda, virgen. Un informe de los servicios de inteligencia de EE.UU. sugiere que los ataques estadounidenses contra Irán sólo retrasan meses el programa nuclear. Reino Unido comprará 12 cazas con capacidad de transportar armas nucleares. Los países de la OTAN aprueban una histórica ampliación del gasto militar al 5%. Trump amenaza a España con una guerra comercial "para que pague el doble" en la OTAN. Sánchez confirma que España invertirá un 2,1% en defensa: "Es suficiente y compatible con nuestro modelo social" La Audiencia Nacional confirma los 10.800 euros de multa a Rubiales por el beso a Jenni Hermoso. La Sala ratifica la absolución del resto de acusados, entre ellos el exseleccionador femenino Jorge Vilda, y desestima la petición de la Fiscalía de repetir el juicio. El PP califica a Bolaños de "zombie" político y éste pide dejar "pasar unos días" para ver cómo la "injusticia se aclara" El Estado se compromete con Canarias a resolver “el acceso inmediato” de 827 menores solicitantes de asilo en el sistema. A la próxima reunión se prevén llevar los primeros 250 expedientes. Tras ella, se espera conocer dónde se trasladarán y con qué dispositivo transitorio. El Gobierno central y el canario pactan crear en Gran Canaria 250 plazas para menores solicitantes de asilo. El Gobierno central ha incluido ya en la base de datos del Sistema Nacional de Protección a 827 jóvenes que están cerca de cumplir los 18 años, para evitar que salgan de los centros en ''mayor condición de vulnerabilidad'' Los canarios, los que menos aprueban la Selectividad de toda España. Las diferencias entre comunidades llegan a casi 6,5 puntos porcentuales. El Gobierno de Canarias y Vox rechazan la reducción de la jornada laboral. El PSOE lamenta que el "interés político" impida que se llegue a un acuerdo. "No son capaces ni de posicionarse, es un error histórico" Sindicalistas de Base avala el preacuerdo sobre el convenio en hostelería que evita la huelga en Santa Cruz de Tenerife. CCOO se desmarca del acuerdo, que aún tiene que ser validado por Ashotel. Cinco detenidos en Canarias en un golpe de la UCO contra una estafa a más de 500 inversores en criptomonedas. La operación se está llevando adelante, por el momento, bajo secreto de sumario y está previsto que los detenidos pasen a disposición judicial entre este jueves y viernes. Hoy 26 de junio pero de 1993.- nacía Ariana Grande, cantante estadounidense. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En esta sección semanal, el geógrafo y especialista en el sector primario Wladimiro Rodríguez Brito analiza la actualidad agropecuaria, los retos del campo canario y las claves para una gestión sostenible del territorio. Con una mirada crítica y comprometida, Wladimiro nos acerca a la realidad del mundo rural, la soberanía alimentaria, el agua, la biodiversidad y el impacto del cambio climático en nuestras islas. Una cita imprescindible para entender el presente y el futuro del sector primario en Canarias. - Economía, actualidad y análisis con criterio. La economista Cristina A. Secas y el periodista Francisco Pallero unen conocimiento y experiencia para desgranar cada semana las claves económicas que marcan el rumbo de Canarias, España y el mundo. Una conversación directa, crítica y sin concesiones sobre política económica, empleo, fiscalidad, inversión pública y el día a día que afecta a ciudadanos y empresas. Información rigurosa con vocación de servicio público. - Hoy en La Diez Capital radio Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación, nos hablará sobre el baby boom que estamos experimentando en Loro Parque con el reciente nacimiento de una cría de perezoso. - 🏗️ Innovación y sostenibilidad en la vivienda del futuro En La Diez Capital Radio conversamos con Konstantin Hinner, CEO, y Juan Pablo Cabrera Molina, Director Comercial de Proyectos Insulares, una empresa que está revolucionando el sector de la construcción en Canarias. En esta entrevista conocemos su nueva marca inmobiliaria: PisoBox. Una conversación imprescindible para quienes buscan soluciones modernas y accesibles para el acceso a la vivienda. - Juan Manuel Fdez. del Torco Alonso en La Diez Capital Radio. Con una mirada aguda y experiencia en gestión pública y análisis político, Juan Manuel Fdez. del Torco Alonso nos ofrece una reflexión profunda sobre la actualidad, institucional y política de Canarias y España. Opinión fundamentada, sentido crítico y compromiso con el interés general en una sección que invita a pensar y a entender los acontecimientos más allá de los titulares.
El podcast perennial de la (re)generación del trigger. Tertulia cultural y sociológica acerca de lo divino y de lo humano de la mano de Popy Blasco. Esta semana charlando animadamente acerca de Valencia, Rita Barberá, maternal, la ruta del bakalao, Pelayo en Supervivientes, la Coca Cola Valenciana, La familia de la tele, señoras de pueblo, los auto-cuidados, el panorama político y maravillas mil. Emitiendo desde la potentísima señal de Subterfuge Radio.
Segundo día desde el Teatro Gayarre de Pamplona, donde emitimos un programa especial con motivo de la XXVIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Comenzamos recordando al actor madrileño Manolo Zarzo, fallecido a los 93 años. Con más de cien películas en su haber, trabajó con los grandes directores del cine español y fue una figura constante sobre los escenarios de nuestro país.Después, repasamos los ganadores de la noche en los Max: el espectáculo 'Casting Lear' se alzó como Mejor Espectáculo, mientras que 'Afanador' fue la gran triunfadora en número de galardones. En la Pequeteca de Leticia Audibert visitamos 'No es fácil vestir a un león', obra ganadora del II Premio Cubilete al mejor álbum infantil ilustrado, escrita por Sara Nicolás y Óscar Rull, con ilustraciones de Héctor Borlasca. Un título que combina humor, ternura y una estética visual muy cuidada.A continuación, Javi Alonso nos trae un cómic recomendado para un público de 0 a 150 años. Se trata de 'El libro endemoniado', una historia divertida y con personajes muy bien construidos, destacada también por su estilo gráfico, colores y portada.Cerramos con una visita a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que acaba de inaugurar en Santander sus cursos de verano: encuentros, seminarios y escuelas magistrales que marcan la agenda académica y cultural estival. El rector, Carlos Andradas, nos cuenta cómo arrancan esta nueva edición en la UIMP.Escuchar audio
Pelayo o Pelagio nombrado frecuentemente como don Pelayo, es considerado el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años. Su origen, que ha sido discutido en las últimas décadas por una serie de investigadores, pudo ser visigodo, astur o hispanorromano. Josh busca pruebas del legendario rey español Pelayo.
Pelayo o Pelagio nombrado frecuentemente como don Pelayo, es considerado el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años. Su origen, que ha sido discutido en las últimas décadas por una serie de investigadores, pudo ser visigodo, astur o hispanorromano. Josh busca pruebas del legendario rey español Pelayo.
yo De la mano de Dino Coppola y Pelayo nos adentraremos en el Reino Unido de principios de siglo XX.
Tras el desenlace de la anterior sesión, los aventureros tendrán que adentrarse en un nuevo lugar cargado de desafíos. Campaña creada por Pelayo como DM Mario es el pícaro Kaelen Julio es el paladín Stor Frutos es el druida Hrothgar Harry es el mago Elion
Programa sobre el consenso socialdemócrata en Europa. De la mano de Dino Coppola con la participación de Pelayo y Patton
Segunda parte del programa sobre el Corso mas famoso de la historia con la participación de Pelayo,Patton,Dino Coppola y Simonow.
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/xTtci6m1fsM +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Historia #HistoriaMilitar #HistoriaEspaña ¿Quién fue realmente Pelayo? ¿Un noble visigodo, un caudillo astur o un mito fundacional de la Reconquista? En este episodio conversamos con el historiador y novelista José Soto Chica sobre su nueva obra “Pelayo”, una novela que reconstruye con rigor y épica los orígenes del Reino de Asturias y la resistencia cristiana en el siglo VIII. Desde la batalla de Covadonga hasta los conflictos internos entre astures y cántabros, exploramos la figura del hombre que encendió la llama de la resistencia frente al avance islámico en la Hispania post-visigoda. Descubre la verdad tras el mito, la historia tras la leyenda y la novela que da voz a los olvidados. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
Programa sobre Napoleón Bonaparte con la participación de Patton,Pelayo y Dino Coppola y Simonow.
De la mano de Dino Coppola y Pelayo analizaremos las noticias de esta semana como las elecciones en Reino Unido y Rumania. Hablaremos también del conflicto India-Pakistán y la persecución de AFD en Alemania.
A haunted woman stalked by a serial killer confronts the horrors of fairy tales and the nightmares of real life in a breathtaking novel of psychological suspense by a Bram Stoker Award–winning author.About the Author Cynthia Pelayo is the Bram Stoker Award–winningauthor of Forgotten Sisters, Children of Chicago, and The Shoemaker's Magician. In addition to writing genre-blending novels that incorporate fairy-tale, mystery, detective,crime, and horror elements, Pelayo has written numerous short stories, including the collection Lotería, andthe poetry collection Crime Scene.The recipient of the 2021 International Latino Book Award, she holds a master of fine arts in writing from the School of the Art Institute of Chicago. She lives in Chicago with her family. For more information, visitwww.cinapelayo.com
MIRACLE PELAYO is a talented actress, fashionista, and passionate advocate for not only those with disabilities, but for everyone on the planet, encouraging us to remember that we are all 10/10's. Check out the entire episode with Miracle and follow her on social media. We are sure that this is just the beginning for this rising star. Make sure to listen wherever you stream music and podcasts or on our website!
Programa especial sobre el apagón eléctrico ocurrido el pasado Lunes 28 de Abril de 2025, con la participación de Pelayo, Dino Coppola y Patton.
Continuamos esta campaña de D&D, en este caso los protagonistas se adentrarán en un antiguo poblado pesquero en la isla, con un aspecto tan aciago como el resto del lugar. Campaña creada por Pelayo como DM Mario es el pícaro Kaelen Julio es el paladín Stor Frutos es el druida Hrothgar Harry es el mago Elion
Continuamos esta campaña de D&D, tras explorar este poblado costero, los héroes tendrán que decidir cómo continuar, nuevos misterios y peligros les aguardan en esta parte de la aventura. Campaña creada por Pelayo como DM Mario es el pícaro Kaelen Julio es el paladín Stor Frutos es el druida Hrothgar Harry es el mago Elion
Programa sobre la muerte del Papa Francisco I donde hablaremos del papel de este Papa durante su papado y de nuestra opinión sobre el. De manos del Simonow junto a Dino Coppola,Patton y Pelayo
Originally aired on March 25th, 2025.
El editorial de Cristina López Schlichting. María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez de la Frontera y Presidenta de la FEMP sobre la nueva tasa de recogidas de basura. Laura Rubio se desplaza al colegio Nicoli a elaborar torrijas con los más pequeños del centro. Marian Rojas nos sienta en el Diván para hablar de la validación emocional
El 14 de abril, fecha histórica, se proclama en 1931 la Segunda República. Cuarenta y cuatro años después, en 1975, el trío sevillano Triana saca El patio; su primer disco que ha pasado a la historia de la música por ser el que abre la puerta a la fusión entre el rock progresivo y el flamenco; el nacimiento del flamenco rock.Los siete temas de El patio, convertidos ya en clásicos del rock, no han perdido color ni luminosidad. De Todo es de color a Luminosa mañana, pasando por Recuerdos de una noche, Sé de un lugar, Diálogo, En el lago y Abre la puerta, Triana nos invita a entrar en un universo mágico creado por las notas de una guitarra española, unos teclados, una batería y una voz.Les dan vida, respectivamente, Eduardo Rodríguez Rodway, Jesús de la Rosa y Juan José Palacios, Tele. A ellos se unieron para la grabación del disco el bajista Manolo Rosa y el guitarra eléctrica Antonio Pérez García de Diego.En sus nueve años de historia, el trío sevillano publicó seis discos. Tras las de El patio, canciones como Quiero contarte, Tu frialdad o Una noche de amor desesperada se van filtrando en el paisaje sentimental de un país que hace la Transición hacia la democracia con la banda sonora de Triana como fondo. Temas que han sido guía para generaciones posteriores de músicos.Una historia (otra de sus canciones destacadas) que contamos en este documental con guión de Juan Ballesteros y realización de Miguel Ángel Coleto. En él se recogen los testimonios de Eduardo Rodríguez Rodway, el único miembro fundador de la banda con vida; de Luis Clemente, autor de la biografía Triana. La historia; y de Gonzalo García-Pelayo, productor musical de los tres primeros discos de la banda.Junto a ellos, gracias al Archivo de RTVE, recuperamos, entre otras, las voces de los otros dos componentes de Triana, Jesús de la Rosa y Juan José Palacios, además de escuchar una buena muestra de su creación musical.Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.Escuchar audio
Oral Arguments for the Court of Appeals for the Ninth Circuit
Rubio-Pelayo v. Bondi
Briar is caught in a world of grief and fairytales after she loses her mother. Meanwhile a serial killer stalks the city of Chicago, just waiting for the moment to claim Briar as his next victim.
Cynthia Pelayo is a Bram Stoker Award winning and International Latino Book Award winning author and poet. Known for her genre-bending works that blend crime, horror, and folklore, Pelayo shares her personal journey, including her Puerto Rican heritage, the impact of death and loss, and her work as a journalist; and how these experiences shape her writing. Pelayo's latest novel, Vanishing Daughters is now available!Want to hear your story on Susto? Fill out the Letters From the Beyond form or visit SustoPodcast.com to be shared on the show!Become a Patron here!
In this special epsiode, we have a conversation with Cynthia Pelayo, author of the recently released novel Vanishing Daughters. Cynthia Pelayo is the Bram Stoker Award–winning author of Forgotten Sisters, Children of Chicago, and The Shoemaker's Magician. In addition to writing genre-blending novels that incorporate fairy-tale, mystery, detective, crime, and horror elements, Pelayo has written numerous short stories, including the collection Lotería, and the poetry collection Crime Scene. The recipient of the 2021 International Latino Book Award, she holds a master of fine arts in writing from the School of the Art Institute of Chicago. She lives in Chicago with her family. For more information, visit www.cinapelayo.com. Vanishing Daughters is a breathtaking novel of psychological suspense about a haunted woman who is stalked by a serial killer and confronts the horrors of fairy tales and the nightmares of real life . It started the night journalist Briar Thorne's mother died in their rambling old mansion on Chicago's South Side. The nightmares of a woman in white pleading to come home, music switched on in locked rooms, and the panicked fear of being swallowed by the dark . . . Bri has almost convinced herself that these stirrings of dread are simply manifestations of grief and not the beyond-world of ghostly impossibilities her mother believed in. And more tangible terrors still lurk outside the decaying Victorian greystone. A serial killer has claimed the lives of fifty-one women in the Chicago area. When Bri starts researching the murders, she meets a stranger who tells her there's more to her sleepless nights than bad dreams—they hold the key to putting ghosts to rest and stopping a killer. But the killer has caught on and is closing in, and if Bri doesn't answer the call of the dead soon, she'll be walking among them. We're @knowfearcast on X and Instagram, and we have a Facebook page. Our email is knowfearcast@gmail.com. If you love what we are doing, consider supporting us on Patreon. We also have merchandise available at our website knowfearcast.com. Or simply rate and review us, which is entirely free and helps other listeners find us. Theme Music by Nicholas Gasparini. Mixed and edited by Matt.
Tonight we're chatting with Cynthia Pelayo about her new book VANISHING DAUGHTERS. She is the Bram Stoker Award–winning author of Forgotten Sisters, Children of Chicago, and The Shoemaker's Magician. In addition to writing genre-blending novels that incorporate fairy-tale, mystery, detective, crime, and horror elements, she is the recipient of the 2021 International Latino Book Award. She lives in Chicago with her family. You can find her at cinapelayo.com. VANISHING DAUGHTERS is a gothic psychological suspense novel out March 11 from Thomas & Mercer. Heavily influenced by dark fairytales, folklore, urban legends and true crime and a master of blending gothic, horror, and suspense, Pelayo's latest is a Chicago-based dark retelling of Sleeping Beauty and explores what this classic tale reveals about death and the particular role of women in the fairytale. Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/castle-of-horror-podcast--4268760/support.
We chat with Bram Stoker and International Latino Award Winning horror author Cynthia Pelayo as her latest book, 'Vanishing Children' is released.Cynthia's writing intersects with the world of fairy tales, with Charles Perrault's story of Sleeping Beauty providing inspiration for 'Vanishing Children'.Please note that this interview deals with themes of parental loss, and touches on suicide.To support The Folklore Podcast on Patreon and help us to keep making the show, and to get extra content, please visit http://www.patreon.com/thefolklorepodcast
Bestselling authors William and Lara Bernhardt discuss the latest news from the book world, offer writing tips, and interview Cynthia Pelayo, the author of a new novel, Vanishing Daughters. She is the Bram Stoker Award–winning author of Forgotten Sisters and other genre-blending novels that incorporate fairy tales, mystery, and horror elements. Esquire called her novel Loteria, one of the "Best Horror Books of 2023."0:00: Opening ThoughtsTravel recaps, plus a discussion of which wives prefer, diamonds or acrostics.5:01: News1) ElevenLabs offers Universal AI-narrated Audiobook Options for Authors2) Amazon Ends Downloads from Kindle Devices by USB17:26 Craft CornerDesire Duffy of Black Chateau and Writers Who Make You discusses how to get endorsements for your books.22:19 Interview with Cynthia Pelayo39:34 Parting WordsLDon't forget to register for the WriterCon Cruise. Our reserved room block is running out. Take advantage of the rookm discounts while you can. You'll get over 20 hours of writing instruction, scheduled when the boat is at sea, not when you'd rather get off and go see the icecaps melt. It's May 31-June 7 leaving from Seattle. For more info, please visit our website. I'll leave a link in the show notes. If you have any questions, just email. Let me also remind you that my novel Challengers of the Dust has just been released. This is set in 1935 Dust Bowl Oklahoma. Two young men are forced to perform an impossible mission—find a local bigwig's wayward daughter—which sends them on a cross-country journey during which they meet many Depression-era people, including the famous or soon-to-be famous. Change of pace, but I hope a lot of fun and a good read, especially for those interested in the Great Depression, WWII era, the period that literally transformed America. In a good way.Until next time, keep writing, and remember: You cannot fail, if you refuse to quit.William Bernhardt www.williambernhardt.comwww.writercon.com
Despite being marketed on the cover as a thriller, Cynthia Pelayo's Wheelhouse is a horror novel about haunted Chicago, a city that is haunted not just by ghosts but by the long specter of this strange history that has swirled around the Windy City. No surprise as she has Bram Stoker and Latino book awards on her shelf.Vanishing Daughters has all the elements that she is known for while adding some subtle but meaningful Sci-fi elements. In this conversation, we go deep into the inspirations of the novel, Pelayo's process, and the power of meditation.
Cynthia Cina Pelayo is a Bram Stoker Award winning and International Latino Book Award winning author and poet. Heavily influenced by dark fairytales, folklore, urban legends and true crime and a master of blending gothic, horror, and suspense, Pelayo's latest is a dark retelling of Sleeping Beauty and explores what this classic tale reveals about death and the particular role of women in the fairytale. As a Chicago native, the city's dark history often plays a major role in her work and in her latest she explores haunted Archer Avenue and the Resurrection Mary legend, one of America's most famous vanishing hitchhikers. Her latest novel is Vanishing Daughters. Learn more at Cinapelayo.comIntro reel, Writing Table Podcast 2024 Outro RecordingFollow the Writing Table:On Twitter/X: @writingtablepcEverywhere else: @writingtablepodcastEmail questions or tell us who you'd like us to invite to the Writing Table: writingtablepodcast@gmail.com.
El Camino de Santiago es una mezcla de aventura turístico-deportiva y sentimiento religioso que hacen de todo aquel que lo realiza, una experiencia inolvidable. Este documental muestra toda su historia desde sus orígenes hasta nuestros días. Todo empezó con el descubrimiento de sepulcro del Apóstol Santiago en el primer tercio del siglo IX. Esto impulsó a muchos cristianos a peregrinar hasta Compostela. Para ello era necesaria la construcción de una iglesia que permitiera, por un lado, guardar la sagrada tumba del santo, por otro custodiar y honrar sus reliquias y la de sus discípulos Teodoro y Atanasio, y por último acoger una gran cantidad de peregrinos llegados de los reinos peninsulares y del resto de Europa. Sus Artífices pretendían convertir Compostela en un lugar de referencia en lo religioso y en lo artístico, como Roma o Jerusalén. Fueron los comienzos de una historia fascinante, una fabulosa epopeya llevada a cabo durante siglos, por miles de personas unidas por la devoción a la figura del Apóstol Santiago, en un apartado rincón del Finisterre. Le llamaban Compostela: el campo de las estrellas. La Catedral de Santiago es el resultado de numerosos cambios, proyectos, obras, remodelaciones, en fin, una dilatada y apasionante creación arquitectónica y artística desarrollada a lo largo de los siglos y de la que hoy podemos disfrutar. Aunque desde la Edad Media, Jerusalén, Roma y Santiago, han sido los tres grandes centros de peregrinación, la ruta jacobea o Camino de Santiago, es la única que aún se realiza de la misma forma que entonces: a pie y con el zurrón al hombro. Hacía tiempo que la noticia del descubrimiento del sepulcro de Santiago había llegado a Francia. Eran tiempos oscuros y peligrosos. El terror se desató al conocerse que el ejército sarraceno había arrasado Compostela. Almanzor había destruido su Basílica y demás iglesias y monasterios. El obispo Diego Peláez decidió construir una nueva Iglesia que reemplazase a la basílica prerrománica. Sobrevolamos la ciudad de Santiago, desde el aire podemos contemplar la catedral y cerca de ella la iglesia de San Félix de Solovio. Y es en este lugar donde las crónicas cuentan que un ermitaño llamado Pelayo, observó unas luces que brillaban sobre la antigua ciudadela romana. Ante tales noticias, el obispo acude al lugar y entre la maleza, descubre la entrada de un pequeño sepulcro. Sobre el sepulcro se construyó una iglesia para venerar las reliquias del Apóstol. Las obras concluyen en el 830 y el Obispo Teodomiro consagra la primera Iglesia de Santiago. La nueva basílica se consagra en el año 899. En el año 1101, y ya en Santiago, tras ser nombrado obispo por el Papa Pascual II, Diego Gelmírez se aprestó a poner en marcha sus proyectos. El primero debía ser la conclusión de la catedral. Era evidente que si quería conseguir que la Iglesia de Santiago llegara a ser esa gran sede apostólica, debía de estar a la vanguardia del arte. Para ello patrocinó continuos intercambios entre los obradores compostelanos y los más avanzados de la época. El Camino de Santiago se había convertido, definitivamente, en un torrente de intercambio cultural y artístico, entre Galicia y el resto de Europa. Diego Gelmírez había cumplido todos sus objetivos: la construcción de la catedral iba por buen camino y era un referente del arte románico europeo. El 21 de abril de 1211, el arzobispo Pedro Muñiz, en presencia del rey Alfonso IX, consagró la catedral románica de Santiago. La visita de Juan Pablo II y después la de Benedicto XVI en el año santo compostelano de 2010, rodeados de una ferviente multitud de peregrinos venidos de todas partes del mundo, demuestran la magnífica vitalidad que hoy muestra el culto Jacobeo. Pero a pesar de todos los cambios, la obra de Peláez y Gelmírez, de los maestros Bernardo, Esteban, Mateo y tantos otros sigue inalterable y reconocible. En los espacios de sus naves, columnas, tribunas, capillas y pórticos se conserva el espíritu de todos aquellos que contribuyeron a edificarla.
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez un hombre llamado Pelayo. Que al tercer día había matado tantos cangrejos dentro de la casa que tuvo que atravesar su patio anegado para tirarlos al mar, pues el niño recién nacido había pasado la noche con calenturas y se pensaba que era a causa de la pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes. El cielo y el mar eran una misma cosa de ceniza, y las arenas de la playa, que en marzo fulguraban como polvo de lumbre, se habían convertido en un caldo de lodo y mariscos podridos. La luz era tan mansa al mediodía, que cuando Pelayo regresaba a la casa después de haber tirado los cangrejos, le costó trabajo ver qué era lo que se movía y se quejaba en el fondo del patio. Tuvo que acercarse mucho para descubrir que era un hombre viejo, que estaba tumbado boca abajo en el lodazal, y a pesar de sus grandes esfuerzos no podía levantarse, porque se lo impedían sus enormes alas. Asustado por aquella pesadilla, Pelayo corrió en busca de Elisenda, su mujer, que estaba poniéndole compresas al niño enfermo, y la llevó hasta el fondo del patio. Ambos observaron el cuerpo caído con un callado estupor. Estaba vestido como un trapero. Le quedaban apenas unas hilachas descoloridas en el cráneo pelado y muy pocos dientes en la boca, y su lastimosa condición de bisabuelo ensopado lo había desprovisto de toda grandeza. Sus alas de gallinazo grande, sucias y medio desplumadas, estaban encalladas para siempre en el lodazal. Tanto lo observaron, y con tanta atención, que Pelayo y Elisenda se sobrepusieron muy pronto del asombro y acabaron por encontrarlo familiar. Entonces se atrevieron a hablarle, y él les contestó en un dialecto incomprensible pero con una buena voz de navegante. Fue así como pasaron por alto el inconveniente de las alas, y concluyeron con muy buen juicio que era un náufrago solitario de alguna nave extranjera abatida por el temporal. Sin embargo, llamaron para que lo viera a una vecina que sabía todas las cosas de la vida y la muerte, y a ella le bastó con una mirada para sacarlos del error. — Es un ángel –les dijo—. Seguro que venía por el niño, pero el pobre está tan viejo que lo ha tumbado la lluvia. Al día siguiente todo el mundo sabía que en casa de Pelayo tenían cautivo un ángel de carne y hueso. Contra el criterio de la vecina sabia, para quien los ángeles de estos tiempos eran sobrevivientes fugitivos de una conspiración celestial, no habían tenido corazón para matarlo a palos. Pelayo estuvo vigilándolo toda la tarde desde la cocina, armado con un garrote de alguacil, y antes de acostarse lo sacó a rastras del lodazal y lo encerró con las gallinas en el gallinero alumbrado. A media noche, cuando terminó la lluvia, Pelayo y Elisenda seguían matando cangrejos. Poco después el niño despertó sin fiebre y con deseos de comer. Entonces se sintieron magnánimos y decidieron poner al ángel en una balsa con agua dulce y provisiones para tres días, y abandonarlo a su suerte en altamar. Pero cuando salieron al patio con las primeras luces, encontraron a todo el vecindario frente al gallinero, retozando con el ángel sin la menor devoción y echándole cosas de comer por los huecos de las alambradas, como si no fuera una criatura sobrenatural sino un animal de circo. El padre Gonzaga llegó antes de las siete alarmado por la desproporción de la noticia. A esa hora ya habían acudido curiosos menos frívolos que los del amanecer, y habían hecho toda clase de conjeturas sobre el porvenir del cautivo. Los más simples pensaban que sería nombrado alcalde del mundo. Otros, de espíritu más áspero, suponían que sería ascendido a general de cinco estrellas para que ganara todas las guerras. Algunos visionario
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/1JdkG4dxZqs +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #HistoriaDeEspaña La traición de don Julián, el conde de Ceuta, causada por la violación del último rey godo a su hija, y la de los witizanos, Opas y Sisberto, durante siglos, ha pervivido como un motivo literario, en obras tan emblemáticas como ‘El Último godo' de Lope de Vega, ‘El Pelayo' de José de Espronceda, ‘La Visión de Don Rodrigo' de Walter Scott, ‘Cuentos de la Alhambra' de Washington Irving o ‘Don Julián' de Juan Goytisolo. Pero ¿qué hay de verdad y de leyenda? De la mano de José Soto Chica y Yeyo Balbás, intentaremos aportar algo de luz sobre unos hechos históricos de enorme relevancia para la historia española, vinculados a la caída del reino visigodo, la rebelión de Pelayo y el inicio de ocho siglos de presencia islámica en la península. Podeis ver la serie completa de "LOS VISIGODOS" gracias a la guía de nuestro gran amigo José Soto Chica , autor de los libros “Los Visigodos” https://amzn.to/3xCwGEG e “Imperios y Barbaros” https://amzn.to/3ub1bzv y con los episodios extras sobre LEOVIGILDO https://amzn.to/3ub1bzv y sobre la verdadera batalla de Guadalete. ALGUNOS LIBROS DE YEYO BALBÁS - “El reino imposible “ https://amzn.to/3LCvdoK - “Pax romana” https://amzn.to/3vwyr7p COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Hoy escuchamos: Avalanch: Otra vida, La llama eterna, Torquemada, Pelayo, Xana, Lucero, Papel roto, Mil motivos, Spread your wings, La flor en el hielo, El dilema de los dioses.Escuchar audio
Join Pelayo, Menendez Fernandez, elite Hyrox competitor and coach, as he shares insights on achieving peak performance through mindset, training, and dedication. In this episode, Pelayo talks about his journey in Hyrox, his mental preparation for multiple high-level races, and his passion for anaerobic coffee brewing. Learn about his coaching business and how he merges Hyrox and triathlon training for ultimate results. Tune in for inspiration and motivation! 3:20 - Elite 15 Doubles & World Championship Goals 7:00 - The Power of Mindset in Racing 10:30 - Managing High-Intensity Races 14:15 - Coaching Insights Performance 18:00 - Triathlon & Hyrox: Merging Two Sports 21:30 - Coffee Talk: Anaerobic Espresso 24:00 - Wrapping Up: Coaching & Future Goals
Héctor González nos cuenta desde la Antártida cómo va la expedición y el Mundial de F1 vive su último Gran Premio.
Dieter entrevista a la alcaldesa de Jerez y presidenta de la FEMP, por la mentira del Gobierno sobre el ‘tasazo' de basuras.
La madre del flamante campeón del mundo atiende al Larguero y hablamos con Cruz y Patricia, dos de las cinco participantes del Reto Pelayo 2024.
Dieter conversa con José María Narco sobre don Pelayo, la batalla de Covadonga y la reconstrucción de España.
Luis Herrero entrevista a María José García Pelayo, presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Co-Founder Eva Longoria and Head of Production Alejandra Pelayo dive into the vibrant world of their shared entrepreneurial effort: Casa del Sol Tequila, a brand proudly led by women who honor their Mexican heritage. Join us as we explore the artistry of tequila making, the stories behind each sip, and their ultimate commitment to integrity and tradition. Recorded just after Mexican Independence Day, this episode closes our month-long celebration of National Hispanic Heritage Month. Salud!