Podcast appearances and mentions of Marcos Ana

  • 15PODCASTS
  • 24EPISODES
  • 49mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Oct 15, 2021LATEST
Marcos Ana

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Marcos Ana

Latest podcast episodes about Marcos Ana

Hora América
Hora América de cine - 'El buen patrón', representante de España en los Oscar - 15/10/21

Hora América

Play Episode Listen Later Oct 15, 2021 39:37


El buen patrón, dirigida por Fernando León de Aranoa, es la película elegida por la Academia de Cine para representar a España en la próxima edición de los Oscar, con Javier Bardem como protagonista. Una sátira "construida con los materiales del drama" en la que el director madrileño ha decidido, por primera vez, dejarse llevar por el humor. Escuchamos al director y actor hablando de esta cinta, que se ha estrenado este viernes en nuestro país. Conversamos después con Marcos Macarro, director de Marcos y Vida, premio a Mejor Largometraje en el Festival de Cine de Madrid, un documental sobre su padre, Marcos Ana, que fue el preso político que más tiempo consecutivo estuvo en las cárceles franquistas. Repasamos también el palmarés de los VIII Premios Pávez de cortometrajes de Talavera de la Reina. Escuchar audio

Solo Documental
La batalla del Jarama

Solo Documental

Play Episode Listen Later Feb 27, 2021 53:37


En Febrero de 1937 tuvo lugar en el valle del Jarama el primer ensayo general de lo que pronto sería la Segunda Guerra Mundial. Armamento extranjero, aviación extranjera, mercenarios extranjeros y voluntarios extranjeros. El sangriento operativo dejó entre 15 y 20.000 cadáveres. La Batalla del Jarama, que tuvo lugar entre los días 6 y 28 de febrero de 1937, fue el resultado de la ofensiva del bando sublevado para cerrar las comunicaciones del Madrid sitiado con el resto de la zona republicana. Las fuerzas rebeldes debían cortar la carretera de Valencia por Arganda del Rey y avanzar hasta Alcalá de Henares, hacia la carretera de Barcelona. La primera fase de la operación consistía en llegar a la línea del río Jarama, objetivo que se logro en apenas cuatro días. En la segunda fase tenían que tomar las poblaciones de Arganda del Rey y Morata de Tajuña, en manos de la republica pero no lo consiguieron. El mando republicano, consciente de la importancia de mantener abiertas las comunicaciones de la capital, dispuso las fuerzas necesarias para hacer fracasar la operación y lo logró. Envió a todas las Brigadas disponibles que, desde el día 15, se reagruparon en cuatro divisiones bajo mando del general Miaja, Jefe del Ejército de Madrid. La reorganización de estas fuerzas facilitó su éxito y desbarató los planes del Alto Mando rebelde, el cual dio un tiempo precioso a la republica (más de un mes) cuando detuvo su avance para ir a socorrer a las fuerzas sitiadas en el Alcázar de Toledo. Dentro del conjunto de las fuerzas republicanas destacó la actuación de cuatro Brigadas Internacionales: la XI, la XII la XIV y la XV. Méritos similares son atribuibles a otras unidades españolas, pero los observadores de ambos bandos reconocen que el punto más alto de la contribución militar de las Brigadas se alcanzó en el Jarama. Allí se convirtieron poco menos que en leyenda. La batalla del Jarama se considera una de las más cruentas de la Guerra civil española. Testimonios de: Santiago Carrillo, Marcos Ana, La Dinamitera, Bob Doyle, Dave Smith, Harry Randall

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonntos: La obsesión de Irene Montero de celebrar los cumpleaños

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jan 22, 2021 11:16


Santi González comenta el aniversario que celebra Irene Montero del nacimiento de Marcos Ana.

Jesús Zapatero Silvestre
Pobrecito Satanás 058

Jesús Zapatero Silvestre

Play Episode Listen Later Nov 21, 2020 48:40


Cada nuevo disco de Luis Pastor se parece bastante al reencuentro con un buen amigo de nuestros años mozos. Hacen falta pocas presentaciones o prolegómenos: la familiaridad y la conexión surgen de manera casi instantánea, incluso aunque la ausencia se haya prolongado más de lo deseable. Con La paloma de Picasso nos sentiremos a nuestras anchas. Un disco hermoso, muy hermoso; delicado, poético, comprometido con la palabra y la lírica. Un disco sereno. Un disco, bien se ve, extemporáneo. Rodeado de grandes artistas como Javier Ruibal, Rozalén, Ismael Serrano, Carmen Linares, Lourdes Guerra o Pedro Pastor entre otros, el trabajo musica poemas de Federico García Lorca, Mario Benedetti y Miguel Hernández y dedica algunas de sus canciones a Cesaria Évora y Marcos Ana. “Trobairitz” es el título da nombre al nuevo trabajo de la intérprete Mara Aranda, disco con el que en 2020 celebra tres décadas sobre las tablas. Con este trabajo, la valenciana lanza un grito a favor de la visibilización de quienes fueron y son las “trobairitz”. Estas cantautoras de la Edad Media contrastan con la prefabricada consideración que se tenía de la mujer en la sociedad medieval: bruja, santa o meretriz. En palabras de Mara Aranda, “a pesar de la época que les tocó vivir, consiguieron encontrar la manera de hacer llegar a las futuras generaciones el fruto de sus pensamientos, sentimientos y acciones. Su valioso testimonio, su herencia”. Mara Aranda es la intérprete de música sefardita española más internacional. Ha cantado músicas turcas, griegas, occitanas, valencianas, y música antigua y medieval que ha recopilado en veinte esmerados trabajos discográficos que han merecido numerosos galardones y el reconocimiento del público y de los medios especializados

El rincón del ajedrez
Paco Cerdà: "Arturo Pomar y Bobby Fischer fueron movidos como dos peones por sus regímenes"

El rincón del ajedrez

Play Episode Listen Later Jul 1, 2020 59:39


Roberto López y Manuel Azuaga hablan con el escritor y periodista Paco Cerdà, autor de 'El peón' (Ed. Pepitas de calabaza). Cerdà arma la estructura de 'El peón' a partir de la famosa partida que Arturo Pomar (31) jugó en el Torneo Interzonal de Estocolmo, en 1962, contra un jovencísimo Bobby Fischer (18). Es sabido que hicieron tablas y que Fischer pronunció una lacónica frase: "Pobre cartero español. Con el enorme talento que tienes, y tendrás que volver a una oficina de Madrid, a pegar sellos". El armazón narrativo de 'El peón' se construye, de esta forma, sobre las 77 jugadas de aquel duelo, pero da cabida a muchos otros episodios y personajes de aquel 1962, un año que fue clave en la historia y la geopolítica del régimen franquista, por un lado, y del sistema capitalista que abanderaba los Estados Unidos, por otro. 'El peón' ahonda en qué hace la Historia en mayúscula con la vida de la gente en minúscula, y cómo el sacrificio individual explica las luchas colectivas. El comunista Grimau, los mineros de Asturias, el poeta Marcos Ana, el contubernio de Múnich con Ridruejo, el presidente de la República en el exilio, la pacifista Blanche Posner, el juguete roto Marilyn Monroe, el espía Gary Powers o las revueltas estudiantiles en ambos países son algunos de los pasajes rescatados al detalle. El programa sorteará dos ejemplares de 'El peón'. Para ello, solo tienen que: 1. Retuitear este podcast o compartir la publicación en Facebook. y 2. Explicar las motivaciones para leer ‘El peón”. Se podrá participar hasta el 10 de julio y se regalarán dos ejemplares gracias a la gentileza de Ed. Pepitas de calabaza.

Literharturas
P3 - Poesía Olvidada (HEPV) - Marcos Ana

Literharturas

Play Episode Listen Later Apr 26, 2020 37:41


Lectura de la recopilación de puntos breves sobre la vida de Marcos Ana y recitado de 6 poemas suyos. Recuperación de la sección de Poesía Olvidada del cuarto "Hasta el próximo verso" celebrado en Enero 2018.

Voglio Solo che mi Ascolti - I podcast di Govinda
La Mia Casa E Il Mio Cuore - Marcos Ana

Voglio Solo che mi Ascolti - I podcast di Govinda

Play Episode Listen Later Dec 16, 2019 0:50


La poesia "La mia casa e il mio cuore (sogno di libertà)" di Marcos Ana letta da Giuseppe Govinda per il progetto "Voglio Solo che mi Ascolti". Ti piacciono le poesie? Iscriviti a IsoladelleroseTV o ascolta gli altri brani della serie.

ALTNEWS.ES
La Justicia da la razón al concejal de España 2000 Sandro Algaba : Marcos Ana fue un asesino.

ALTNEWS.ES

Play Episode Listen Later Dec 19, 2018 75:49


??TE PERDISTE ALTNEWS EN DIRECTO? ????ENTREVISTA: La Justicia da la razón al concejal de España 2000 @SandroAlgaba : Marcos Ana fue un asesino. ???? REVISTA DE PRENSA ALTERNATIVA CON YOLANDA COUCEIRO ???? LA NOTICIA DEL DÍA CON SARA GONZÁLEZ

ALTNEWS.ES
La Justicia da la razón al concejal de España 2000 Sandro Algaba : Marcos Ana fue un asesino.

ALTNEWS.ES

Play Episode Listen Later Dec 19, 2018 75:49


??TE PERDISTE ALTNEWS EN DIRECTO? ????ENTREVISTA: La Justicia da la razón al concejal de España 2000 @SandroAlgaba : Marcos Ana fue un asesino. ???? REVISTA DE PRENSA ALTERNATIVA CON YOLANDA COUCEIRO ???? LA NOTICIA DEL DÍA CON SARA GONZÁLEZ

PODCAST RADIOCADENA ESPAÑOLA
La Justicia da la razón al concejal de España 2000 Sandro Algaba: Marcos Ana fue un asesino

PODCAST RADIOCADENA ESPAÑOLA

Play Episode Listen Later Dec 18, 2018 55:33


La Justicia da la razón al concejal de España 2000 Sandro Algaba: Marcos Ana fue un asesino --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiocadena/message

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 54 - Edición verano-2

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jul 19, 2018 79:38


Escuchas “Siéntelo con oído” la edición especial de verano, de nuestro magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Hoy reponemos cosas que no os podéis perder: 1. Blade Runner. Hablamos de la relación que existe entre esta gran película y “El barco ebrio”, poema de Arthur Rimbaud. 2. La poesía de Miguel Labordeta Subías. 3. Homenaje a Marcos Ana. 4. Entrevista al gran pintor Aragonés Teo González

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 54 - Edición verano-2

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jul 19, 2018 79:38


Escuchas “Siéntelo con oído” la edición especial de verano, de nuestro magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Hoy reponemos cosas que no os podéis perder: 1. Blade Runner. Hablamos de la relación que existe entre esta gran película y “El barco ebrio”, poema de Arthur Rimbaud. 2. La poesía de Miguel Labordeta Subías. 3. Homenaje a Marcos Ana. 4. Entrevista al gran pintor Aragonés Teo González

Teatro en la Granja
El vientre de los espejos - (4) MARCOS ANA [, UNO Y MUCHOS]

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Apr 27, 2018 4:12


“Yo conocí, como tantos compañeros, la pérdida de la libertad, sufrí la tortura, viví al borde de la muerte, cometieron conmigo las más humillantes vejaciones. Podía haberme convertido en una bestia llena de odio. Pero, al contrario, mi experiencia personal me llevó a la conclusión de que nunca sería capaz de ejercer la violencia contra nadie. Precisamente porque la he sufrido. La única venganza a la que yo aspiro es a ver triunfantes un día los nobles ideales por los que he luchado y por los que miles de demócratas y antifranquistas perdieron su vida o su libertad”. Estas palabras las pronunciaba Marcos Ana en 1962, en Londres, un año después de salir de la cárcel tras veintidós de condena. Resumen admirablemente su victoria personal, que es la victoria de la luz ática, el orgullo en que funda su superioridad la raza humana. La victoria de Teseo. “Podía haberme convertido en una bestia llena de odio”, dice. Lo cual equivale a admitir que podía haberse transformado en lo mismo que eran sus poderosos enemigos: una bestia, un monstruo, un minotauro. Pero eso hubiera supuesto la más humillante de las derrotas: convertirse en el enemigo. El hilo de Ariadna conectaba a Teseo en las tinieblas del laberinto con la luz del mundo, le ligaba a los suyos, le recordaba que no debía perder su condición humana en la lucha contra el minotauro. Pues bien, en el caso de Marcos Ana fueron esos “nobles ideales” el hilo, la fibra sutil que lo mantuvo en contacto con la humanidad y que lo sostuvo íntegro en la calumnia, la vejación, la tortura. No consiguieron destruirle en el tenebroso laberinto administrativo de la dictadura franquista: no consiguieron llenarle el corazón de odio. Ahí está su victoria. Su libro de memorias titulado Decidme cómo es un árbol se cierra con una cita del poeta turco Nazim Hikmet: “Has de saber morir por los hombres, y, además, por hombres que quizás nunca viste y, además, sin que nadie te obligue a hacerlo, y, además, sabiendo que la cosa más real y bella es vivir”. Ahí está su victoria: la de uno y la de muchos. La de la luz, la del amor, la del vuelo libre. La de la vida. MÚSICA: Motherland, Natalie Merchant

Teatro en la Granja
El vientre de los espejos - (4) MARCOS ANA [, UNO Y MUCHOS]

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Apr 27, 2018 4:12


“Yo conocí, como tantos compañeros, la pérdida de la libertad, sufrí la tortura, viví al borde de la muerte, cometieron conmigo las más humillantes vejaciones. Podía haberme convertido en una bestia llena de odio. Pero, al contrario, mi experiencia personal me llevó a la conclusión de que nunca sería capaz de ejercer la violencia contra nadie. Precisamente porque la he sufrido. La única venganza a la que yo aspiro es a ver triunfantes un día los nobles ideales por los que he luchado y por los que miles de demócratas y antifranquistas perdieron su vida o su libertad”. Estas palabras las pronunciaba Marcos Ana en 1962, en Londres, un año después de salir de la cárcel tras veintidós de condena. Resumen admirablemente su victoria personal, que es la victoria de la luz ática, el orgullo en que funda su superioridad la raza humana. La victoria de Teseo. “Podía haberme convertido en una bestia llena de odio”, dice. Lo cual equivale a admitir que podía haberse transformado en lo mismo que eran sus poderosos enemigos: una bestia, un monstruo, un minotauro. Pero eso hubiera supuesto la más humillante de las derrotas: convertirse en el enemigo. El hilo de Ariadna conectaba a Teseo en las tinieblas del laberinto con la luz del mundo, le ligaba a los suyos, le recordaba que no debía perder su condición humana en la lucha contra el minotauro. Pues bien, en el caso de Marcos Ana fueron esos “nobles ideales” el hilo, la fibra sutil que lo mantuvo en contacto con la humanidad y que lo sostuvo íntegro en la calumnia, la vejación, la tortura. No consiguieron destruirle en el tenebroso laberinto administrativo de la dictadura franquista: no consiguieron llenarle el corazón de odio. Ahí está su victoria. Su libro de memorias titulado Decidme cómo es un árbol se cierra con una cita del poeta turco Nazim Hikmet: “Has de saber morir por los hombres, y, además, por hombres que quizás nunca viste y, además, sin que nadie te obligue a hacerlo, y, además, sabiendo que la cosa más real y bella es vivir”. Ahí está su victoria: la de uno y la de muchos. La de la luz, la del amor, la del vuelo libre. La de la vida. MÚSICA: Motherland, Natalie Merchant

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 45 - Paul Verlaine

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 27, 2018 90:00


Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM y ON LINE en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde ON LINE en teafm.net Comenzamos con Vetusta Morla y su “Golpe maestro”, una grabación que hicieron el año pasado en el Museo Reina Sofía de Madrid, junto al “Guernica” de Picasso. Hay que recordar que, tal día como hoy, hace 81 años, la aviación alemana e italiana que combatían en favor del bando sublevado contra la Segunda República Española, bombardearon esa población vasca en el transcurso de la Guerra Civil Española. SUMARIO de hoy: 1. Regresan los malditos poetas malditos. Hoy es el turno de Paul Verlaine. Él fue precisamente quien acuño la expresión de poetas malditos. Escucharemos una selección de ocho de sus poemas. Paul Verlaine, sin duda uno de los grandes, conoció la degradación progresiva de su talento y su persona. Murió completamente sólo a los cincuenta y dos años, sifilítico, borracho y arruinado. En 1871 conoció a Arthur Rimbaud, tenían 27 y diecisiete años respectivamente. Mantuvieron una tormentosa relación de pareja, basada no solo en el sexo y la mutua admiración por su obra poética, también en la fuerte atracción de ambos por el hachís, la absenta, el ajenjo y otras drogas que consumían compulsivamente para superar los límites de la razón, del bien y del mal, y sobre todo, los absurdos prejuicios sociales del mundo aburguesado y decadente de la época. Su relación que duro dos años fue delirante, una auténtica pesadilla que llevo a ambos a la autodestrucción, no sin antes dejarnos una obra poética impresionante. 2. Chus Sanjuan nos dejará hoy un nuevo relato de Julio Cortázar: “Correos y telecomunicaciones” 3. Seguiremos con más música, pues Antonio Giménez pese a estar en China, no nos da tregua y continuará con su Historia del Rock and Roll. Nos ha dejado grabado un estupendo capítulo dedicado a CREAM, seguramente el primero de los supergrupos de Rock de éxito mundial (por cierto, Antonio, un abrazo gordo para ti y para Piedad, supongo que nos estaréis escuchando…¡Pasadlo bien!) 4. “Zaragoza te habla”, es decir José María Ballestín, nos hablan hoy de La Cementera de Miraflores. 5. Los estrafalarios personajes de “Paraíso crónico” nos traen hoy la última entrega de esta temporada: “Unas bonitas sandalias” 6. Terminaremos, como de costumbre, con El vientre de los espejos, espacio de audio poesía de Fernando Alcaine que lleva el título de: “Marcos Ana. Uno y muchos” Y asi finaliza nuestro programa, el número 45, que ha sido posible gracias al esfuerzo y talento de Antonio Giménez, Chús Sanjuán, Lola Orti, María José Sampietro, Carlos Sangüesa y José María Ballestín. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 45 - Paul Verlaine

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 27, 2018 90:00


Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM y ON LINE en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde ON LINE en teafm.net Comenzamos con Vetusta Morla y su “Golpe maestro”, una grabación que hicieron el año pasado en el Museo Reina Sofía de Madrid, junto al “Guernica” de Picasso. Hay que recordar que, tal día como hoy, hace 81 años, la aviación alemana e italiana que combatían en favor del bando sublevado contra la Segunda República Española, bombardearon esa población vasca en el transcurso de la Guerra Civil Española. SUMARIO de hoy: 1. Regresan los malditos poetas malditos. Hoy es el turno de Paul Verlaine. Él fue precisamente quien acuño la expresión de poetas malditos. Escucharemos una selección de ocho de sus poemas. Paul Verlaine, sin duda uno de los grandes, conoció la degradación progresiva de su talento y su persona. Murió completamente sólo a los cincuenta y dos años, sifilítico, borracho y arruinado. En 1871 conoció a Arthur Rimbaud, tenían 27 y diecisiete años respectivamente. Mantuvieron una tormentosa relación de pareja, basada no solo en el sexo y la mutua admiración por su obra poética, también en la fuerte atracción de ambos por el hachís, la absenta, el ajenjo y otras drogas que consumían compulsivamente para superar los límites de la razón, del bien y del mal, y sobre todo, los absurdos prejuicios sociales del mundo aburguesado y decadente de la época. Su relación que duro dos años fue delirante, una auténtica pesadilla que llevo a ambos a la autodestrucción, no sin antes dejarnos una obra poética impresionante. 2. Chus Sanjuan nos dejará hoy un nuevo relato de Julio Cortázar: “Correos y telecomunicaciones” 3. Seguiremos con más música, pues Antonio Giménez pese a estar en China, no nos da tregua y continuará con su Historia del Rock and Roll. Nos ha dejado grabado un estupendo capítulo dedicado a CREAM, seguramente el primero de los supergrupos de Rock de éxito mundial (por cierto, Antonio, un abrazo gordo para ti y para Piedad, supongo que nos estaréis escuchando…¡Pasadlo bien!) 4. “Zaragoza te habla”, es decir José María Ballestín, nos hablan hoy de La Cementera de Miraflores. 5. Los estrafalarios personajes de “Paraíso crónico” nos traen hoy la última entrega de esta temporada: “Unas bonitas sandalias” 6. Terminaremos, como de costumbre, con El vientre de los espejos, espacio de audio poesía de Fernando Alcaine que lleva el título de: “Marcos Ana. Uno y muchos” Y asi finaliza nuestro programa, el número 45, que ha sido posible gracias al esfuerzo y talento de Antonio Giménez, Chús Sanjuán, Lola Orti, María José Sampietro, Carlos Sangüesa y José María Ballestín. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

AUDIO REPORTAJES - SCO
Marcos Ana. Uno y muchos.

AUDIO REPORTAJES - SCO

Play Episode Listen Later Jun 29, 2017 16:06


“Yo conocí, como tantos compañeros, la pérdida de la libertad, sufrí la tortura, viví al borde de la muerte, cometieron conmigo las más humillantes vejaciones. Podía haberme convertido en una bestia llena de odio. Pero, al contrario, mi experiencia personal me llevó a la conclusión de que nunca sería capaz de ejercer la violencia contra nadie. Precisamente porque la he sufrido. La única venganza a la que yo aspiro es a ver triunfantes un día los nobles ideales por los que he luchado y por los que miles de demócratas y antifranquistas perdieron su vida o su libertad”. Estas palabras las pronunciaba Marcos Ana en 1962, en Londres, un año después de salir de la cárcel tras veintidós de condena. Resumen admirablemente su victoria personal, que es la victoria de la luz ática, el orgullo en que funda su superioridad la raza humana. La victoria de Teseo. “Podía haberme convertido en una bestia llena de odio”, dice. Lo cual equivale a admitir que podía haberse transformado en lo mismo que eran sus poderosos enemigos: una bestia, un monstruo, un minotauro. Pero eso hubiera supuesto la más humillante de las derrotas: convertirse en el enemigo. El hilo de Ariadna conectaba a Teseo en las tinieblas del laberinto con la luz del mundo, le ligaba a los suyos, le recordaba que no debía perder su condición humana en la lucha contra el minotauro. Pues bien, en el caso de Marcos Ana fueron esos “nobles ideales” el hilo, la fibra sutil que lo mantuvo en contacto con la humanidad y que lo sostuvo íntegro en la calumnia, la vejación, la tortura. No consiguieron destruirle en el tenebroso laberinto administrativo de la dictadura franquista: no consiguieron llenarle el corazón de odio. Ahí está su victoria. Su libro de memorias titulado Decidme cómo es un árbol se cierra con una cita del poeta turco Nazim Hikmet: “Has de saber morir por los hombres, y, además, por hombres que quizás nunca viste y, además, sin que nadie te obligue a hacerlo, y, además, sabiendo que la cosa más real y bella es vivir”. Ahí está su victoria: la de uno y la de muchos. La de la luz, la del amor, la del vuelo libre. La de la vida. (Radio reportaje incluido en el programa de radio "Siéntelo con oído", emitido el 8 de diciembre de 2016 por Radio La Granja (102.1 FM)

Getafe Radio
Sherezade, homenaje a Marcos Ana y entrevista a Leocadio Moreno

Getafe Radio

Play Episode Listen Later Apr 28, 2017 66:00


Vuelve Despierta Sherezade con el homenaje a Marcos Ana por la clausura del Festival DePoesíaPorGetafe. Entrevistamos, además, a Leocadio Moreno, ganador de un premio de la Comunidad de Madrid en la modalidad de Relato Breve. Abordaremos Literania, el festival de escritores independientes que se inaugura esta misma tarde. Contaremos con Marian Navarro y su Efemérides, Verónica Cervilla de Tárarus nos pondrá al día en Nevermind… Tomad asiento. Comenzamos.

Getafe Radio
De Poesía por Getafe en Getafe Bohemia

Getafe Radio

Play Episode Listen Later Apr 7, 2017 29:37


PROGRAMÓN el de hoy. Getafe Bohemia desvela los detalles del Festival de Poesía por la calle con los versos de Gloria Fuertes, Marcos Ana y Miguel Hernández como hilos conductores y con las voces de los quijotes que harán posible que las calle de #Getafe se inunden de versos. ¡Escucha Getafe Radio!

Mágica Vida Radio
Mágica Vida 43. Ricardo Eiriz. Método Integra

Mágica Vida Radio

Play Episode Listen Later Mar 3, 2017 81:46


¡Podcast o audio edición 43 de Mágica Vida Radio!...en www.goodit.es Como invitado principal Ricardo Eiriz, terapeuta y creador del #métodointegra, de empresario de éxito a profesional de la felicidad... Testimonio personal de Mónica figueroa con el Método Integra México... Francisco Cerdeño en las voces de nuestros sabios mayores; 80 años y 14 de ellos en la cárcel con Marcos Ana como compañero y amigo... Palmira Pozuelo Herguido, farmacéutica y naturista, hablándonos de la magia de las plantas y sus fantásticos remedios herbales; www.palmirapozuelo.com... Isabel Diaz Cano de Polarizacion energetica Okuni aportándonos una genial reflexión a modo de consejo profesional de cara a la primavera, www.polariazciónenergetica.com En Mágica Vida...cada semana un mágico libro..."Cuentos espirituales del Tibet", de nuestro buen amigo Ramiro A.Calle... ...noticias para un mundo más humano y mejor salud con la colaboración de Angel Luis Alvaro Alvarez, textos para el alma, la vida y la conciencia con @ana de lima de www.amestudios.es... Muchas gracias a NaturaSi España, tu supermercado natural y Artemisa centro por su confianza con sus espacios publicitarios, a nuestros colaboradores, y gracias a tod@s vosotr@s por escucharnos... Mágica Vida Radio...la radio que te escucha.... ..."te deseamos un día tan bonito...que quieras que se repita"... Nino Martínez

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 03 - (Marcos Ana - Los Basanta)

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Dec 8, 2016 60:00


Siéntelo con Oído es un magacín cultural de una hora de duración que se emite los jueves a las 19:00 h. en Radio La Granja (102.1 FM) y en TEA FM (On Line y TDT para todo Aragón). Además de conocer la vida y obra de artistas de todo tipo, podrás disfrutar de paisajes sonoros, piezas de radio arte y todo aquello que pueda estimular tu imaginación por medio del sonido, porque un sonido puede crear mil imágenes en tu cabeza. Todo ello sin otra pretensión que entretener, despertar interés por la obra de los artistas que pasan por él, por la radio y por el sonido en todos sus ámbitos. Los responsables de esto somos: - Santi Ric, como conductor del programa - José María López Alcoitia, Fernando y Manuel Alcaine, como guionistas del mismo. - Las voces de Trafulla Teatro. Escucha “Siéntelo con Oído” y podrás oler la música, tocar un poema, ver los colores de la radio, sentir su textura… Sumario: • Radio documental: Marcos Ana, in memoriam. • Pieza radio arte: La peluquería (Nos sumergimos en el ambiente sonoro de una peluquería de nuestro barrio, la de Roberto Vela) • Entrevista a Miguel Angel Basanta. El asesinato de Vicente Miguel Basanta • Paisaje sonoro: El Mercado Central. • Audio poesía, por CAPIO O'NEILL “Siéntelo con Oído” ¡No te hagas el orejas!

nos adem jos mar arag pieza tdt marcos ana radio la granja trafulla teatro
SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 03 - (Marcos Ana - Los Basanta)

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Dec 8, 2016 60:00


Siéntelo con Oído es un magacín cultural de una hora de duración que se emite los jueves a las 19:00 h. en Radio La Granja (102.1 FM) y en TEA FM (On Line y TDT para todo Aragón). Además de conocer la vida y obra de artistas de todo tipo, podrás disfrutar de paisajes sonoros, piezas de radio arte y todo aquello que pueda estimular tu imaginación por medio del sonido, porque un sonido puede crear mil imágenes en tu cabeza. Todo ello sin otra pretensión que entretener, despertar interés por la obra de los artistas que pasan por él, por la radio y por el sonido en todos sus ámbitos. Los responsables de esto somos: - Santi Ric, como conductor del programa - José María López Alcoitia, Fernando y Manuel Alcaine, como guionistas del mismo. - Las voces de Trafulla Teatro. Escucha “Siéntelo con Oído” y podrás oler la música, tocar un poema, ver los colores de la radio, sentir su textura… Sumario: • Radio documental: Marcos Ana, in memoriam. • Pieza radio arte: La peluquería (Nos sumergimos en el ambiente sonoro de una peluquería de nuestro barrio, la de Roberto Vela) • Entrevista a Miguel Angel Basanta. El asesinato de Vicente Miguel Basanta • Paisaje sonoro: El Mercado Central. • Audio poesía, por CAPIO O'NEILL “Siéntelo con Oído” ¡No te hagas el orejas!

nos adem jos mar arag pieza tdt marcos ana radio la granja trafulla teatro
Getafe Radio
“Los Caminos de la Memoria” Jose Luis Sanchez del Pozo.

Getafe Radio

Play Episode Listen Later Jan 29, 2016 34:42


José Luis Sánchez del Pozo, Jefe del Departamento de Ciencias Sociales del IB “La Senda”de Getafe, nos habla sobre los “Caminos de la Memoria” película documental realizada bajo la dirección de José Luis Peñafuerte.LOS CAMINOS DE LA MEMORIA, Película documental de José Luis Peñafuerte.¿Puede un país inventarse su historia cada día? Aunque algunas circunstancias recomienden la amnesia política, la realidad siempre termina demostrando que no. Por eso, más allá del telón de olvido impuesto por el franquismo y del tributo requerido en su momento por la joven democracia, Los caminos de la memoria pretende ponerse al día con nuestra historia reciente devolviendo la voz a quienes fueron condenados durante más de medio siglo a un silencio obligatorioLos caminos de la memoria transcurre por rutas desperdigadas, negadas o, simplemente, ignoradas : 300.000 denunciados, 60.000 ejecutados, 400.000 encarcelados, tres millones de fichados y un número aproximado de 130.000 desaparecidos es el balance de víctimas arrojado por el régimen de Franco, quien se encargó de que ninguna de estas estadísticas viera la luz durante los largos años de su dictadura. Sin embargo, por encima de las cifras quedan hoy los testimonios.El primero, el de los muertos, congelados en su último gesto sobre fichas policiales amarilleadas por el tiempo. Los muertos, esperando a ser identificados gracias a detalles tales como un lápiz de carpintero, una cuchara en el bolsillo o la falta de un molar o una falange, hacinados en fosas comunes esparcidas sobre un mapa de España que se ha quedado obsoleto ante la dispersión de chinchetas que lo cubre.Y después, los familiares. Conviviendo durante años con sus propios delatores, tragándose el miedo, acompañando a sus presos en su periplo por los penales de toda la nación y viéndose convertidos en carne de teorías como la del gen marxista, en virtud de la cual todavía hoy cerca de treinta mil personas en España no saben quiénes son sus padres, ya que fueron arrancados de sus brazos al nacer por considerarse que esta ideología política podía ser contagiosa.Original de José Luis Peñafuerte y estructurada en tres grandes bloques documentales,Los caminos de la memoria es también la crónica de un largo viaje : el del exilio interior y exterior, del cual algunos volvieron “sólo por los árboles” y otros jamás lo lograron, aunque se hicieran presentes entre nosotros. Porque, como dijo alguno de ellos, “un exiliado ya nunca deja de serlo”.Luego están los deportados republicanos españoles, que contribuyeron con su sangre a la construcción de los campos de concentración alemanes. Y los signos que cayeron, como la cárcel de Carabanchel, bastión ideológico de la resistencia antifascista. Y los que surgen, como el Centro de la Memoria salmantino, destinado a convertirse en estandarte de la esperanza futura de un mañana sin verdades incompletas ni memorias reescritas por el poder.Créditosnarración:Marisa Paredes y José-Luis Peñafuertemúsica: Bingen Mendizábalmontaje: Sandrine Deegenfotografía: Rémon Fromontsonido: Paul HeymansProducción ejecutiva: Monique MarnetteAyudante de dirección: Caroline D’hondtCon la participación de: Francisco Etxeberría, Jorge Semprún, Marcos Ana, Emilio Silva, Natividad Rodrigo, German Jauregui, Jorge Jauregui, Ampelio Antón, José Luis Sánchez del Pozo

Culturasis
Culturasis, prog. 3 (22-III-10)

Culturasis

Play Episode Listen Later Mar 25, 2010 30:16


Programa de cultura general que trata todo lo relacionado conel mundo de la cultura: literatura, cine, teatro y espectáculos. Presentado por Luis Prado y Fabián Bouzas; con la realización de Alberto Albarrán y las colaboraciones de Lucía Andaluz y David Pérez. En esta ocasión cuenta con la presencia de poeta Marcos Ana.