Jesús Zapatero Silvestre

Follow Jesús Zapatero Silvestre
Share on
Copy link to clipboard

Pobrecito Satanás es el podcast de Jesús Zapatero. Compartiremos música, mucha música. Música de aquí cerca y de muy lejos. Porque el mundo de la globalización y de internet se ha hecho pequeño. O al contrario, se ha hecho enorme pero accesible.

Pobrecito Satanás


    • Feb 3, 2023 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 53m AVG DURATION
    • 78 EPISODES


    Search for episodes from Jesús Zapatero Silvestre with a specific topic:

    Latest episodes from Jesús Zapatero Silvestre

    Pobrecito Satanás 078

    Play Episode Listen Later Feb 3, 2023 61:45


    El encuentro entre dos figuras especiales en las fronteras de la leyenda y la historia que Angélique Kidjo narra en su proyecto de canción a gran escala »Queen of Sheba« tuvo lugar hace más de 3.000 años. La obra, que se estrenó en Francia en el verano de 2018, imagina a la reina de Saba viajando desde el sur de Sudán para visitar al rey Salomón en Jerusalén: un encuentro que se menciona en muchos documentos históricos, por ejemplo, en el Antiguo Testamento y el Corán, y pronto se convirtió en una verdadera historia de amor. Después de todo, los dos amantes engendraron al primer rey de Etiopía, Menelik, en esta ocasión. El punto de partida de Kidjo fue su deseo de desarrollar un proyecto musical conjunto viable junto con el trompetista y compositor franco-libanés Ibrahim Maalouf en el que se unieran sus respectivas culturas, la de Oriente Medio y la de África. Maalouf compuso la música, que es interpretada por una gran orquesta de cuerdas, en este caso por la Camerata de Hamburgo e invitados, y por su banda. Angélique Kidjo, la gran voz de África de Benin, canta sus propios textos con la música, vestida con ropajes verdaderamente regios. Las canciones están unidas por siete de los acertijos que la reina de Saba planteó al rey Salomón. Este aclamado artista residente en Estambul presenta un inolvidable cuarto álbum, Anadolu Ejderi ("Anatolian Dragon"). Sobre la base de su mezcla de psicodelia turca, comentarios empoderados y sonidos retrofuturistas, su visión es más personal e intransigente que nunca. Coraje. Valentía. Atrevido. Esas son las palabras clave que guiaron a Gaye Su Akyol de Turquía cuando estaba haciendo Anadolu Ejderi, su primer lanzamiento de larga duración en cuatro años. Ya elogiada por su sorprendente e innovadora mezcla de psicodelia turca y canciones populares, música surf y rock occidental de los 90, un punto dulce global donde la heroína de la música de Anatolia Selda Bağcan se codeaba con Kurt Cobain, Akyol estaba lista para expandir su visión después de un período implacable en El camino. El canto tradicional turco y los sonidos de cuerdas de Oriente Medio se encuentran con el indie, el surf rock y el post-punk. Himnos de alabanza en el New York Times , entre otros, describen a Gaye Su Akyol como "la mayor esperanza de la música rock turca", que se vincula con la música psicodélica de la década de 1970 en Turquía e íconos populares como Selda Bağcan. Iggy Pop dijo de la música de Akyol que era "mucho más satisfactoria que cualquier música popular del cansado Oeste actual".

    Pobrecito Satanás 077

    Play Episode Listen Later Jan 13, 2023 51:34


    Vigűela presenta el álbum “A la manera artesana”, una audaz mezcla de canciones y bailes españoles de los pueblos, fincas y ciudades rurales de la parte sur de la Meseta Central de la Península Ibérica.Conservando los ritmos y las melodías vocales de larga tradición, de las canciones y bailes, “A la manera artesana” es un cancionero de melodías y bailes de Castilla-La Mancha, un viaje muy bien hecho a través de la música de la tierra, que cuenta también con grabaciones a capela.A su manera artesana, Vigüela trabaja su oficio utilizando la fuerza cruda de sus voces con guitarras acústicas, la zambomba (percusión de fricción), el rabel de una cuerda, palmas, castañuelas, algunos instrumentos de percusión tomados del día a día y mucho conocimiento por los ritmos tradicionales y las melodías vocales.La música de este álbum se caracteriza por un orgullo y una fuerza instintivos, no necesitan recurrir a efectos especiales ni a espectáculos llamativos para crear un impacto. Después de su álbum debut en solitario Kkismettin, aclamado por la crítica, Antonis Antoniou, la fuerza impulsora detrás de las galardonadas bandas Monsieur Doumani y Trio Tekke, ha regresado con otro álbum en solitario poco convencional y hábilmente producido, expandiendo su lenguaje musical aún más hacia territorios emocionantes e inexplorados. Con un pie en Oriente y otro en Occidente, con una oreja en el pasado y la otra en el futuro, Antonis Antoniou se adentra audazmente en su práctica experimental y, a menudo, excéntrica, inventando nuevas metodologías y desarrollando nuevos contextos, en los que varios aparentemente ingredientes incompatibles encuentran terreno fértil para entrelazarse. Llevando en su equipaje creativo su notable experiencia musical, conocimiento y destreza, aborda la composición, los arreglos y la producción musical de una manera totalmente idiosincrásica. Throisma es exactamente el resultado embriagador de este curso. Throisma se compone de nueve piezas, que existen en un mundo sonoro psicodélico/dubby con un fuerte aroma del Mediterráneo oriental, y enriquecidas con líneas de tzouras (pequeños bouzouki) fuertemente filtradas, riffs de bajo difusos, tonos sucios de sintetizador analógico y ritmos de tom de piso hipnóticos.

    Pobrecito Satanás 076

    Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 54:34


    “Tercer cielo” es el nuevo proyecto discográfico de la cantaora flamenca Rocío Márquez y el productor de música urbana y electrónica Bronquio. Un paraíso en el umbral donde los artistas se han permitido explorar desde sus respectivos backgrounds musicales en un viaje que va de lo conocido a lo desconocido, de la tradición a la creación. El resultado es un lenguaje propio que trasciende compartimentos estancos de los géneros musicales para seguir ensanchando el flamenco del siglo XXI. “Sequana” es una colección de 11 canciones, incluidas 9 escritas y compuestas por Souad Massi, la cantautora de origen argelino afincada en Francia hace años, que intentan plasmar el paso del tiempo y lo esencial, lo que debemos conservar y transmitir. Habla del malestar de los adolescentes de hoy o incluso del desorientamiento, de los peligros de los regímenes totalitarios que empujan a las personas a correr todos los riesgos para salir de sus países. Aquí, todo es metáfora y paradoja, todo es capullo y crisálida, todo es pulsión, y todo es vínculo.

    Pobrecito Satanás 075

    Play Episode Listen Later Nov 25, 2022 55:06


    Germinal nace después de tres discos en los que exploramos la raíz étnica de la tradición para buscar lo que nos unía con el resto del planeta. De aquella fusión de raíces y alas han brotado ahora estas 14 canciones Son canciones, son poemas, son ritmos y latidos recién estrenados y con una diversidad exultante porque nacen del viaje. Son sonidos exóticos y autóctonos al tiempo, provenientes de Afroiberia, de las arenas del Sáhara, de los acantilados atlánticos y tienen además el ingrediente de los sonidos contemporáneos, el jazz, las músicas étnicas… pero en esta ocasión además cuenta con un importante influjo de la América campesina e indígena, la de ida y vuelta, la de las cien almas y mil rostros. Seguramente Germinal está hermanado con la música de raíz de cualquier lugar del mundo porque nace de la inspiración de las músicas populares y campesinas que están unidas entre sí por un hilo invisible, pero imborrable. Desde 2008, Imarhan se ha ido labrado una carrera que los ha convertido en uno de los principales referentes del rock del desierto gracias a un estilo ecléctico que fusiona riffs de guitarra cercanos al rock, melodías pop y ritmos panafricanos con la música Tuareg y assouf tradicional. Con su disco debut, Imarhan (2016), se hicieron un hueco en una escena llena de grandes artistas, abanderando una nueva ola de música argelina. Temet (2018) no hizo más que confirmar la calidad y el brillante futuro de la agrupación. Imarhan presentará en Alicante su último disco Aboogi, publicado en enero de 2022. En este disco, la banda argelina refleja los problemas cotidianos, la belleza y la diversidad de su ciudad, Tamanrasset, al sur del país magrebí. Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify, desde Itunes, The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.

    Pobrecito Satanás 074

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2022 50:55


    Cinco años después de Cantables, el disco del dúo Fetén Fetén creado mano a mano con el prestigioso músico argentino Sebastián Schon, la experiencia vuelve a repetirse con Cantables II. En esta nueva entrega, otro grupo de ilustres artistas de la canción en castellano vuelven a poner voz a las composiciones de Diego Galaz y Jorge Arribas, las dos mitades de Fetén Fetén. La nueva entrega contiene dieciséis canciones en las que desfilan las voces de Fito & Fitipaldis, Bunbury, Coque Malla, Rozalén, Guitarricadelafuente, Depedro, El Kanka, Kevin Johansen, Ismael Serrano, La M.O.D.A., Luisa Sobral, Rita Payés, Isaac & Nora, Daniel, me estás matando, Augusto Bracho o Nina de Juan la vocalista de Morgan. Voces de países como México, Argentina, Francia, Venezuela, Portugal o España se unen para abordar géneros como la ranchera, el vals, la chacarera, el bolero, el son, la milonga, la salsa e incluso el fado en su primera canción en portugués. Canzoniere Grecanico Salentino está de regreso con “ Meridiana ”, el nuevo álbum de Ponderosa , coproducido por Mauro Durante y Justin Adams. Un álbum que atraviesa el tiempo, entre las luces y las sombras de nuestro pasado y presente. Un nuevo proyecto que llega 4 años después de " Canzoniere ", que por primera vez llevó a un grupo italiano al escalón más alto del podio de los prestigiosos Songlines Music Awards 2018 (Best World Music Group in the world). Así como el reloj de sol marca el paso del sol al mediodía, “ Meridiana ” es la historia de nuestra relación con el tiempo. 12 pistas, ya que son 12 horas marcadas por el reloj de sol. Un nuevo disco que huele a mediterráneo, sin renunciar a un sonido internacional al que aportan la guitarra inglesa de Justin Adams ( mano derecha de Robert Plant durante años ) y el alma multicultural de la banda neoyorquina Red Baraat . Entre los invitados también el maestro Enzo Avitabile , el buque insignia de la música italiana y napolitana en el mundo (2 David di Donatello en 2017).

    Pobrecito Satanás 073

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2022 59:36


    Una colaboración entre uno de los artistas de jazz más prolíficos de Cuba, el pianista Omar Sosa, y el maestro de kora senegalés Seckou Keita. Suba , 'amanecer' en mandinka, es el segundo álbum del virtuoso del piano Omar Sosa (Cuba) y el maestro y cantante de kora Seckou Keita (Senegal). Escrita y grabada en 2020 durante el confinamiento mundial, Suba es un himno a la esperanza, a un nuevo amanecer de compasión y cambio real en un mundo pospandémico, y una reiteración visceral de la oración perenne de la humanidad por la paz y la unidad. El álbum debut de Omar y Seckou, Transparent Water, ha realizado giras por todo el mundo desde 2017 con gran éxito de crítica. Están nuevamente acompañados en esta gira y disco por el percusionista venezolano Gustavo Ovalles. Desde los páramos del Cerrato Palentino, El Naán explora la raíz étnica de la tradición. Disfrutaremos de su poderoso directo que se convierte en un rito donde se dan cita los ritmos y los instrumentos más ancestrales con las texturas contemporáneas, las músicas étnicas, el jazz, el folk… un ritual de comunión con el público al que se suma la palabra, la imagen y la poesía para convertirlo en una experiencia fascinante, única y emocionante. GERMINAL es el cuarto y último trabajo de El Naán del que han brotado trece canciones. Son canciones y son poemas, son ritmos y latidos recién nacidos con una gran diversidad porque nacen del viaje como actitud y como metáfora. Son sonidos exóticos y autóctonos al tiempo, provenientes del territorio afroibérico, sonidos ancestrales y contemporáneos, con aportes del jazz y el espíritu catártico de las músicas étnicas. Seguramente Germinal está hermanado con las músicas de raíz de cualquier lugar del mundo porque nace de la inspiración de las músicas populares y campesinas que están unidas entre sí por un hilo invisible, pero indisoluble…un no-lugar, una utopía sonora que se riega con versos y palabra trenzada inspirada en la tradición oral y en la palabra antigua, para acceder a lugares nuevos, para crear canciones nuevas que conserven el espíritu ancestral y tradicional. Poesía contemporánea con mimbres viejos, para construir canciones de hoy y para hoy.

    Pobrecito Satanás 072

    Play Episode Listen Later Feb 4, 2022 53:56


    Después de un parón de varias semanas Pobrecito Satanás vuelve con energía redoblada. Y lo hace de la mano de dos espectaculares artistas. La primera será Susana Baca, artista afro peruana que nos ha presentado el pasado año su CD “Palabras urgentes”. Un cd lleno de poesía, reivindicación y profundo humanismo. Una verdadera delicia que nos ofrece la artista que está celebrando su 50 aniversario en el mundo de la música. Pero hay más. No sé si mejor, cada uno que juzgue. Christine Salem vuelve con Mersi , un disco en el que la cantante reunionense sigue conectándonos con el mundo de los ancestros en 13 temas que dibujan un futuro en Maloya, más allá de la tradición. Esta maloya que conecta generaciones en Reunión abre el disco. Esa voz que en el pasado nos había acostumbrado a encontrar su soltura entre la maloya y el blues, "música de dos esclavos", precisa, amplía aquí el espectro. “En Reunión hemos podido mantener ese vínculo con el mundo invisible, con los ancestros, un vínculo que se ha deshilachado en el blues al punto que los descendientes de esclavos en Estados Unidos tienen miedo de todo eso”, comenta. “Algunos títulos nacen en la tradición y otros en la guitarra o el piano. Soy autodidacta, ella admite. Lo dicho, mujeres que ahondan en las tradiciones que las vieron nacer pero que hacen una lectura de las mismas de una actualidad que no renuncia a los profundos valores humanos que exponen y defienden.

    Pobrecito Satanás 071

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2021 49:38


    El programa de hoy, quizás, requiere una cierta explicación. Empezaré por explicar que, a pesar de que normalmente no se incluye el Bluegrass, la american music, dentro de la etiqueta de worldmusic, yo no estoy del todo de acuerdo con ello. Es difícil, para mi, creer que el electrobeat africano lo es y el sonido country no lo sea. como músicas que beben de la tradición en EEUU, y una tradición bien viva, Amanda Cook, nuestra artista de hoy, no pueda tener sitio en Pobrecito. Así que presentaremos su último álbum, “Narrowing the gap” para que todos y todas podáis juzgar. Si consideramos que Amanda Cook tiene sitio en el programa también lo creo de la última obra de Radio Tutti&Barilla sisters. Ellos hacen un trabajo de reelaboración a los que los aficionados tenemos que aplaudir. No solo por respeto a los artistas si no por el valor de puesta al día de músicas tradicionales en pos de sonoridades nuevas. algo que las músicas tradicionales, básicamente de tradición oral, había hecho de forma permanente. Este nuevo disco se llama XOGO , palabra gallega para “juego”: un guiño travieso a los orígenes de estos géneros musicales inspirados en la gente trabajadora. Si bien el álbum anterior se inspiró en el sur de Italia , este álbum se inspiró en la energía del norte de España , en Galicia.

    Pobrecito Satanás 070

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2021 51:12


    Fue en 2017 cuando Maria Arnal y Marcel Bagés vinieron a rondarnos con su deslumbrante 45 cerebros y 1 corazón. En estos cuatro años, el dúo ha realizado una extensa gira y ha podido meditar bien cómo afrontar su siguiente movimiento, que lleva por título Clamor. El nuevo álbum, dicen, tiene una idea fundamental: la de la capacidad del ser humano para el cambio constante. Ellos mismos han querido practicar su propia mutación, como anuncian en el primer verso de la primera canción del disco: «Volver a empezar de nuevo, aunque el viento sople de cara».El resultado de tan imprevisible maniobra es una nueva obra maestra de la música popular española. El pasado 2020 fue el año elegido por Yone Rodríguez para la grabación y edición de su nuevo y último trabajo discográfico hasta la fecha, Semilla. El disco ha sido nominado para los Premios Canarios de la Música 2021, como finalista entre los tres mejores álbumes editados en Canarias en los últimos dos años en la categoría de Mejor disco de músicas de raíz. Semilla es un disco de 12 piezas en el que el músico de Agaete recoge los frutos de su experiencia musical y los vuelve a plantar en un viaje musical que abarca desde sus raíces a los sonidos que ha ido descubriendo a lo largo de su carrera y en el que está más presente que nunca aquella etiqueta que se catalogó como World Music. Es el cuarto registro discográfico de Yone Rodríguez, pero el primero en el que ha tomado todas las decisiones y ha producido íntegramente con los arreglos de su fiel guitarrista Néstor García. Es un disco grabado en directo en el Almacén de Los Romero (reconvertido a sede de la Escuela Municipal de Música y de la Banda Municipal de Gáldar) en septiembre de 2020. de la Orquesta de Timples de Canarias y forma junto a Germán López, Althay Páez y Beselch Rodríguez el espectáculo Timples y otras pequeñas guitarras del mundo.

    Pobrecito Satanás 069

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2021 44:20


    El multiinstrumentista Luís Peixoto acaba de publicar “Geodesia”, su nuevo trabajo discográfico centrado principalmente en la mandolina y con una sonoridad acústica. Luís Peixoto es uno de los músicos de cuerda portugueses más consolidados. Tras formar parte y acompañar a innumerables grupos y artistas, como Dazkarieh, Sebastião Antunes, Júlio Pereira o Ana Bacalhau, en 2017 lanzó su disco en solitario “Assimétrico”, el trabajo que más reconocimiento ha recibido.Entre recreaciones de temas tradicionales y composiciones originales, “Geodesia” es un fascinante viaje sonoro que confirma a Luís Peixoto como uno de los multiinstrumentistas portugueses más creativos y virtuosos. "Ilanga" (The Sun) es el quinto álbum del magnífico conjunto femenino a capella Afrika Mamas, de Sudáfrica. Su estilo incorpora isicathamiya, que combina el canto a capella tradicional zulú y el gospel cristiano. Normalmente es realizado por hombres y fue popularizado en todo el mundo por Ladysmith Black Mambazo. Ilanga - The Sun fue coproducida por Xolani Majozi (Ladysmith Black Mambazo) y cuenta con una poderosa y cautivadora voz principal y coros de llamada y respuesta. La letra aborda temas de amor, derechos de la mujer y respeto por el mundo y su gente. El álbum también incluye una versión sudafricana de la icónica canción de John Lennon "Imagine". Varias de las canciones fueron escritas por los hijos del fallecido Joseph Shabalala, el fundador de Ladysmith Black Mambazo. El actual líder de la banda es Ntombifuthi Lushaba . La formación de esta grabación incluye a Ntombifuthi Lushaba en la voz de tenor; Patricia Bhe Shandu en alto; Sibongile Nkosi en el bajo; Sinegugu Khoza en soprano; Zukiswa Majozi en soprano; y Nomvula Dlamini al bajo.

    Pobrecito Satanás 068

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2021 61:37


    “Anástasis” (Saphrane Records) es el nuevo álbum de la icónica cantante y percusionista griega Katerina Papadopoulou. “Anástasis” es también la palabra griega para resurrección y representa el concepto de esta grabación: cómo la música griega viaja, cambia y se mantiene viva. Un precioso disco de una espléndida cantante, acompañado de un conjunto de primera. Las canciones de este proyecto retratan un viaje imaginario de la Rosa de Jericó a través del espacio y las edades, en lugares que fueron parte de la cultura helénica. Las canciones y melodías provienen de Asia Menor, el Egeo, Tracia, Macedonia, Pontos y el sur de Italia. El virtuoso de la kora Ballaké Sissoko (Mali), ha lanzado su nuevo álbum, «Djourou«, a través del sello parisino Nø Førmat. «Djourou» es el undécimo álbum de Sissoko. Incluye composiciones en solitario junto con colaboraciones con el gran artista africano Salif Keita, Camille de Nouvelle Vague, la principal intérprete de la kora, Sona Jobarteh, y el violonchelista francés Vincent Segal (¡con quien Sissoko ha editado dos álbumes para Nø Førmat!). Ballaké Sissoko se sintió atraído por la kora a una edad temprana, aprendiendo de su padre Djelimady Sissoko, un maestro intérprete que tocaba con el Ensemble Instrumental Du Mali, del que también fue subdirector. Cuando Djelimady falleció cuando sus hijos aún eran pequeños, Ballaké asumió su papel no solo como sostén de la familia, sino también en la orquesta nacional de su país. Su fascinación natural por otros géneros más allá del alcance de la tradición mandinka, como la guitarra flamenca y el sitar indio, inició una serie de colaboraciones elogiadas por la crítica, incluidas las que ha hecho con el violonchelista Vincent Segal.

    satan italia macedonia pontos incluye nf jeric nouvelle vague sissoko salif keita egeo ballak sissoko pobrecito tracia vincent segal sona jobarteh
    Pobrecito Satanás 067

    Play Episode Listen Later May 29, 2021 52:55


    Si aún no has escuchado la música de Omar Sosa, ahora es el momento. El pianista nacido en Cuba y radicado en París combina sonidos globales con elementos electrónicos, todo mientras se mantiene arraigado en sus raíces afrocubanas. Los fanáticos de todo el mundo hablan de sus conciertos como experiencias espirituales: el silencio es tan importante como las notas. Esa sensibilidad se aplica a An East African Journey , un álbum que presenta grabaciones de campo de músicos e instrumentos tradicionales de África Oriental. Sosa ha colaborado con músicos de diversos orígenes culturales y musicales y, sin importar el ritmo, puedes identificar su estilo. Por primera vez, una nueva grabación de la conocida Varsovia Village Band con el título bilingüe Uwodzenie / Waterduction ocupa el primer lugar en las listas de WorldMusic. El grupo, que se apoya en el sonido acústico tradicional y al mismo tiempo suena muy moderno, se centra en el tema del agua en sus diversas formas en esta novedad. Es cierto que todo conjunto que se inspira en la tradición musical tiene que asimilar canciones sobre el agua, uno de los elementos básicos. The Warsaw Village Band, como suena el nombre oficial en inglés de la banda, se une, por ejemplo, al pianista cubano Omar Sosa, quien dedicó dos de sus discos al fluido vivificante: Transparent Water y Aguas .

    Pobrecito Satanás 066

    Play Episode Listen Later May 14, 2021 57:54


    Korrontzi, tras su exitoso Topa-K (Elkar 2019), en el que, en colaboración con DJ Makala, fusionaban música popular con electrónica, presentan en este 2020 su nuevo disco: Koplariak. El décimo trabajo del grupo es fruto de la colaboración entre Agus Barandiaran (Korrontzi) y Xabier Amuriza (bertsolari –en realidad, uno de los grandes renovadores del bertsolarismo– escritor e investigador). Korrontzi, en sus dieciséis años de existencia, se ha convertido en escaparate de toda una tradición y ha dado a conocer el euskera, la danza y la música vascas en festivales de todo el mundo. Con este trabajo vuelven a las raíces, con el objetivo de otorgar el lugar que merece a la costumbre de cantar coplas en euskera dentro de la música tradicional. Nacida en Ramat Hasharon, al noreste de Tel Aviv, la cantante SHIRAN (AVRAHAM), que proviene de una familia yemení, ya es una de las artistas más populares de Oriente Medio, no solo en su país de origen, sino también en la región árabe circundante. . Gracias a su talento para el canto y su apariencia carismática, logra superar las barreras religiosas, culturales y musicales e inspirar a su audiencia, independientemente de su origen. Después de que SHIRAN combinara hábilmente los sonidos árabes tradicionales con elementos de pop, soul, R&B y dance en el álbum anterior (2018), las siete canciones de “Glsah Sanaanea With Shiran” vuelven a tener una clara orientación tradicionalista. En una configuración puramente acústica con mucha percusión (oud, Kawala y Kanun), así como cuerdas y flautas, apoyadas por el canto de un coro masculino, las canciones brillan con sus melodías y letras a veces centenarias, mientras que SHIRAN las corona con su maravillosa voz. Sus antepasados ​​judíos vinieron de Yemen a Israel, y SHIRAN recurre cada vez más a sus raíces familiares aquí.

    Pobrecito Satanás 065

    Play Episode Listen Later May 7, 2021 48:31


    Guadi Galego firma su sexto disco en solitario y podemos asegurar que se trata de su mejor obra: COSTURAS. La autora, galardonada en 2019 con el Premio a la Promoción de la Realidad Plurilingüe por su último trabajo IMMERSION confirma el momento creativo en el que se encuentra y se reafirma en su manera de decir.10 canciones de Guadi Galego y Carlos Abal que transitan desde mundos asociados a su infancia hasta el presente más duro y a la vez esperanzador, donde la autora se muestra tal y como es.Tres colaboraciones conforman el disco dos poetas Antía Otero y Marina Oural y una cantante, la catalana Paula Grande. Las Lloronas arranca en las calles de Bruselas en el invierno de 2017, como un proyecto temporal y espontáneo. Sura Solomon, Amber in 't Veld y Marieke Werner se conocieron años antes, compartiendo una pasión por la sociología, el activismo y el arte. Esta pasión ahora se traduce y se transforma en música. Reflejando sus experiencias y orígenes, su trabajo fusiona la música acústica y el slam, dando origen a una poesía feminista íntima y multilingüe. Las armonías ocurren sin esfuerzo, provocando un enamoramiento musical entre las tres voces. Esto es lo que les impulsa a seguir el proyecto de forma profesional.Después de un primer EP de prueba, ahora publican “Soaked”.

    Pobrecito Satanás 064

    Play Episode Listen Later Apr 29, 2021 47:34


    Elida Almeida tiene solo 27 años, pero ya ha pasado más de la mitad de su vida en el circuito musical profesional: más de 16 años cantando en clubs e iglesias de Cabo Verde, y desde hace varios años, en todo el mundo paseando sus composiciones originales y espectáculos festivos. Elida Almeida nos dejó su cd “Gerasonobu”. Elida Almeida firma la confirmación de su posición como estrella de la música caboverdiana post-Évora, al tiempo que reúne varios componentes externos (incluyendo afro-electro, rock, kizomba y zouk) en la columna vertebral centrados en ritmos y géneros de la patria. “Bestiale” es un disco recopilatorio que recorre lo mejor del trabajo de BraAgas en todos estos años. Unos años que han sido fecundos y en los que encontramos muchas pepitas de oro. En sus arreglos de música folclórica, BraAgas tiene la intención de utilizar la diversidad de los orígenes de las canciones individuales. Un interesante ejemplo de instrumentos étnicos e históricos sobre los que las grandes voces femeninas son fantásticas. Una parte importante del repertorio de BraAgas está formado por canciones sefardíes, y en general BraAgas se centra mucho en el repertorio de los países ibéricos. El folclore escandinavo y balcánico también es habitual, porque BraAgas se deleita explícitamente con sus ritmos "extraños" y melodías de canciones. Recientemente, la banda se ha centrado en canciones populares de Moravia.

    satan unos recientemente cabo verde moravia pobrecito elida almeida braagas
    Pobrecito Satanás 063

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2021 56:51


    Eliseo Parra presenta su nuevo trabajo ‘Cantar y batir’, compuesto por 11 canciones con textos tradicionales, además de su versión personal del tema ‘Mediterráneo’ de Joan Manuel Serrat, que Eliseo incluye en este trabajo como homenaje al cantautor y poeta catalán. El álbum recoge canciones con textos tradicionales, como En Granada, dedicado a las mujeres de Peñaparda que le enseñaron a tocar el pandero cuadrado o Aksak, que en turco significa cojo y se usa para describir los patrones rítmicos que combinan compases binarios y ternarios, que aún está vivo en parte de Castilla; La melodía de la jota Asómate a la ventana es muy conocida en Aragón y La Rioja y que fue la que cantó Imperio Argentina en la película “Nobleza baturra” en 1935. Pena Parda, el segundo baile de Peñaparda que recogiera García Matos en el año 1952 De corrillo en corrillo, del trabajo ‘Sanabria música tradicional’, del Centro de Estudios de Folklore de Zamora. Después de una extensa serie de reediciones de álbumes anteriores de su Discografía, Awesome Tapes From Africa celebra la carrera de cuatro décadas de la cantante maliense Nahawa Doumbia con una nueva colección de canciones pop de África Oriental. Kanawa ve a Doumbia mantenerse firme al reflexionar sobre el estado actual de Mali, ofreciendo reflexiones sobre experiencias de inmigración y llenas para una comprensión más amplia a través de una mezcla vibrante de instrumentación tradicional y moderna. El nuevo álbum de Nahawa Doumbia, Kanawa, captura de manera concisa este momento actual en la historia de Malí. La cantante, cuya dilatada carrera abarca más de cuatro décadas, reflexiona sobre la crisis migratoria desde la perspectiva de Malí en el título de su nuevo álbum Kanawa. A través de ocho canciones grabadas en Bamako con una banda que incluye instrumentos tradicionales y modernos, Doumbia fusiona sus primeros trabajos que se basaron en una expresión sobria de su característico ritmo didadi con el rango grandilocuente del pop contemporáneo de Malí.

    Pobrecito Satanás 062

    Play Episode Listen Later Feb 5, 2021 56:40


    Algunos dicen que este Farsa es el trabajo más aventurero, libre y personal de Silvia Pérez Cruz… No, es un trayecto más en su viaje. Ella nació así y ese cantar es el que ha ido desplegando y produciendo o coproduciendo a lo largo de 11 de novembre (2012), granada (2014), Domus (2016), Vestida de nit (2017) o en el sin fin de proyectos con diferentes músicos en los que se ha embarcado, como Granada con Raül Refree. Nunca estuvo encorsetada y su personalidad siempre fue el viento que marcó el camino bajo las alas. Una vez más, vuela y permanece, como todo lo soñado. El universo musical y sonoro de Silvia Pérez Cruz es de los más ricos de nuestro panorama. Sus composiciones son pluscuamperfectas porque tienen la grandeza de ser siempre acompañadas con esa voz entre angelical y de tablao flamenco nocturniego. Este disco, que fue grabado durante 2019, nos muestra la realidad de la compositora y sus últimos tres años. Son letras originales y también algún poema prestado. Farsa (género imposible) responde a la inquietud de la cantante en relación con la dualidad de lo que se muestra y lo que realmente somos. En ella sobrevive y destacan los sones frágiles, el equilibrio interior y la magia de la buena música en tiempos del electrolatino. El célebre grupo de cámara Kronos Quartet y sus colaboradores especiales han grabado un álbum que celebra la obra del ícono del folk estadounidense, Pete Seeger. En Long Time Passing (Smithsonian Folkways), Kronos Quartet aparece junto con grandes artistas del folk estadounidense: Sam Amidon, Maria Arnal, Brian Carpenter, Lee Knight, Meklit y Aoife O’Donovan. “Pete Seeger ha sido parte de mi vida desde que tengo memoria”, dice el violinista David Harrington, citando el álbum en vivo We Shall Overcome como una grabación fundamental. Estos artistas dan voz a las canciones sencillas de lucha que Seeger escribió y recopiló en sus más de setenta años como músico, mientras que los arreglos de Jacob Garchik y Kronos traducen de manera conmovedora (y sin problemas) su forma de tocar el banjo a través de los dos violines del grupo (Harrington y John Sherba), viola (Hank Dutt) y violonchelo (Sunny Yang).

    Pobrecito Satanás 061

    Play Episode Listen Later Jan 29, 2021 55:07


    El asturiano Rodrigo Cuevas y el productor Raül Refree publicaron a mediados de diciembre de 2019, antes de la pandemia, el disco “Manual de cortejo”, que actualmente están presentando con el espectáculo Trópico de Covadonga en gira. Rodrigo Cuevas es un artista total que lleva años con su proyecto, una aventura que se iniciaba en 2014 con el estreno de “Electrocuplé”, espectáculo desternillante en el que fusionaba cabaret, copla, burlesque y, sobre todo, canción tradicional asturiana travestida con música de baile. Después llegó “El mundo por montera”, una llamada de atención sarcástica en formato de zarzuela bufa, que obtuvo un gran eco y sumó más de cien actuaciones. Ahora, tras el éxito de su anterior gira por todo el país, el artista más inclasificable del momento nos presenta Trópico de Covadonga, en el que presenta los temas de este “Manual de cortejo” Nation Beat está de vuelta con otra entrega de la brujería entre Nueva Orleans y el noreste de Brasil, el Cd “The Royal chase”. Con el maestro de percusión Scott Kettner a la cabeza desde el taburete de la batería, el grupo busca combinar el espíritu, los ritmos y la energía del mardi gras y los carnavales del noreste de Brasil. Han pasado más de 10 años desde su álbum debut y es justo decir que ahora están en un punto en el que es imposible notar las costuras, las culturas de estas dos regiones están tan imperceptiblemente mezcladas. Típicamente de Nueva Orleans en composición, el Nation Beat es una banda de música, es decir, instrumentos de metal más percusión.

    Pobrecito Satanás 060

    Play Episode Listen Later Jan 15, 2021 49:18


    La artista Guineana Nakany Kante será la invitada de pobrecito para la presentación del álbum “De Conacry a Barcelone”. Las tradiciones siempre han ido de la mano de la música popular, tanto aquí como en la República de Guinea. De este último lugar es de donde llega Nakany Kanté, una cantante que con veinte y ocho años y mucha vida, se ha armado de talento para meter y conectar dos culturas tan disímiles en un disco llamado “De Conakry a Barcelone”. El álbum, el cuarto de la discografía del artista, se estrenó el pasado 11 de septiembre. Las hermanas The Rheingans sisters, nos presentaron a finales de verano su último trabajo, un delicado disco que lleva por título “Receiver”. Al escuchar “Receiver'', el cuarto disco de The Rheingans Sisters, rápidamente te das cuenta de lo apropiado que es el título de este álbum, ya que se basa en una amplia gama de épocas e influencias musicales. Las hermanas Rheingans, Rowan y Anna, bien pueden provenir de Sheffield en South Yorkshire, Inglaterra, pero el sonido que crean las hermanas se identifica firmemente como paneuropeo. The Rheingans Sisters hacen música lúdica, poderosa y ricamente conectada que es totalmente contemporánea y está profundamente anclada en las tradiciones populares. Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify, desde Itunes, The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.

    Pobrecito Satanás 059

    Play Episode Listen Later Nov 27, 2020 55:07


    Mélodie Gimard es una joven pianista, compositora y arreglista francesa nacida en Perpiñán, localidad donde obtuvo Le Prix d’Excellence en piano y música de cámara. En 2013 se licenció con matrícula de honor en la especialidad de piano clásico en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC), donde además finalizó el Máster de Flamenco en la especialidad de piano. Actualmente, se encuentra sumergida en la presentación allá donde se puede de Numen (One World Records, 2020), su primer trabajo discográfico. Se trata de un proyecto interdisciplinario que representa la libertad de expresión de una joven artista desde la influencia del flamenco. Ejemplo de voluntad y perseverancia, la vida del ex – albañil Beto Jamaica dio un vuelco monumental desde que sobrevivió a una caída de 12 metros desde un andamio para llegar a convertirse en uno de los grandes del Vallenato, el género símbolo de la música de su país. Con una trayectoria que comienza en su adolescencia y tras participar en más de 50 grabaciones, el acordeonista colombiano resultó en 2006 triunfador del “Festival de la Leyenda Vallenata” torneo musical que se realiza cada año en Valledupar y en donde sólo los mejores cultores del estilo participan. Ese fue el escenario que lo consagró como “Rey Vallenato” luego de 13 años de estar en los primeros lugares. La fusión de Europa a través del acordeón y el Caribe con los ritmos de la caja y la guacharaca encarnan a la perfección en la figura de este imprescindible cultor de la tradición de su país. Hace pocos meses Beto Jamaica publicó ‘Rey de mi folclor vallenato y cumbia colombiana’, una producción que hace un recorrido por su carrera musical y por diferentes ritmos colombianos. El disco se compone de 16 canciones, entre la cumbia, la puya, el vallenato, el paseo, el merengue y el son vallenato, con letras alusivas al amor como ‘Luz Mila’, compuesta por Poncho Zuleta, al despecho como ‘No me duele más’, al ritmo madre del folclor caribe como ‘Mi cumbia hermosa’ y ‘Cumbia universal’; y al Festival de la Leyenda Vallenata con ‘De nuevo en el festival’ y a su propia corona allí ganada con ‘Toca cachaco’.

    Pobrecito Satanás 058

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2020 48:40


    Cada nuevo disco de Luis Pastor se parece bastante al reencuentro con un buen amigo de nuestros años mozos. Hacen falta pocas presentaciones o prolegómenos: la familiaridad y la conexión surgen de manera casi instantánea, incluso aunque la ausencia se haya prolongado más de lo deseable. Con La paloma de Picasso nos sentiremos a nuestras anchas. Un disco hermoso, muy hermoso; delicado, poético, comprometido con la palabra y la lírica. Un disco sereno. Un disco, bien se ve, extemporáneo. Rodeado de grandes artistas como Javier Ruibal, Rozalén, Ismael Serrano, Carmen Linares, Lourdes Guerra o Pedro Pastor entre otros, el trabajo musica poemas de Federico García Lorca, Mario Benedetti y Miguel Hernández y dedica algunas de sus canciones a Cesaria Évora y Marcos Ana. “Trobairitz” es el título da nombre al nuevo trabajo de la intérprete Mara Aranda, disco con el que en 2020 celebra tres décadas sobre las tablas. Con este trabajo, la valenciana lanza un grito a favor de la visibilización de quienes fueron y son las “trobairitz”. Estas cantautoras de la Edad Media contrastan con la prefabricada consideración que se tenía de la mujer en la sociedad medieval: bruja, santa o meretriz. En palabras de Mara Aranda, “a pesar de la época que les tocó vivir, consiguieron encontrar la manera de hacer llegar a las futuras generaciones el fruto de sus pensamientos, sentimientos y acciones. Su valioso testimonio, su herencia”. Mara Aranda es la intérprete de música sefardita española más internacional. Ha cantado músicas turcas, griegas, occitanas, valencianas, y música antigua y medieval que ha recopilado en veinte esmerados trabajos discográficos que han merecido numerosos galardones y el reconocimiento del público y de los medios especializados

    satan cada picasso hacen lorca edad media federico garc mario benedetti miguel hern rozal ismael serrano carmen linares javier ruibal pobrecito pedro pastor cesaria mara aranda marcos ana
    Pobrecito Satanás 057

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2020 53:15


    El intérprete de old turco Mehmet Polat ve las doce canciones de su nuevo álbu The Promise como casas en la misma calle, todas diferentes pero conectadas. Por supuesto, el old de Mehmet sigue siendo el leitmotiv en las canciones de The Promise , pero esta vez también Polat fue asistido por toda una serie de colegas. Aunque The Promise se ha convertido, una vez más, en un álbum en gran parte instrumental, también se puede escuchar una voz aquí y allá, como en el acertadamente titulado Being The Voice, en el que Shwan Sulaiman interpreta un gazel (forma turca de canto solista improvisado y la contraparte vocal del taqsim) del autor, juez y traductor kurdo Ibrahim Ahmed.El álbum es como un paseo por el Gran Bazar de Estambul donde todos tus sentidos se ponen a prueba y descubres algo nuevo y cada esquina. La música de Cody Diekhoff (también conocida como Chicago Farmer) ha sido denominada "país fuera de la ley con corazón y humor". Esa no es una evaluación injusta, aunque es incompleta. En el nuevo álbum Flyover Country, está respaldado por The Band of Heathens y abarca desde el folk hasta el country y los sonidos clásicos del rock and roll. Sin duda, Chicago Farmer tiene una perspectiva seria, pero quiere que los oyentes se diviertan escuchando estos cuentos, llenos de humor en algunos momentos y esta vez, reforzados por una banda excelente. La próxima vez que lo veas en vivo, estará en compañía de una banda.Consulta el horario de su gira, bebe cerveza barata y diviértete.

    Pobrecito Satanás 056

    Play Episode Listen Later Oct 23, 2020 55:45


    Emergiendo de la escena musical afro-árabe underground, Bab L'Bluz está recuperando el blues del norte de África en su álbum debut, Nayda! Encabezada por una mujer afro-marroquí en un papel tradicionalmente masculino, la música de Bab L'Bluz hace un guiño a la actitud revolucionaria del movimiento juvenil marroquí "Nayda". El álbum tiene sus raíces en las tradiciones del Magreb y la música antigua Gnawa, pero incorpora influencias modernas de rock, funk y fusión psicodélica. Trio Tekke navega bajo el término Neo-Rembetiko. Aunque le dieron a esta tradición de la canción un gran impulso hacia el rock. La emancipación de la tradición hacia el rock y el indie pop ya comenzó con el disco anterior. Aquí continúa la muda a Neo-Rembetiko.Aquí se abre un nuevo capítulo de Rembetiko, que permite un nuevo enfoque pop de la música griega. Las melodías son pegadizas y para todos los no griegos.

    satan aunque magreb gnawa pobrecito nayda rembetiko
    Pobrecito Satanás 055

    Play Episode Listen Later Oct 16, 2020 57:08


    Oumou Sangaré desde Mali ofrece “Acoustic”, una reelaboración instrumental de su “Mogoya”, ganadora del Grammy 2017. Al navegar a través de los problemas sociales que persisten en su tierra natal, el mensaje de la cantante de Wassoulou refleja el panorama de diversas comunidades y sus luchas desde Bamako hasta Tombuctú. Nunca antes Sangaré había aparecido impulsada en la cultura pop, y tan lejos de su país de origen: es un equilibrio que “Acoustic” quiere corregir, con Oumou continuando explorando sus temas con la misma libertad, la misma audacia de su debut hace unos 30 años. . Es el luchador, el rebelde invicto que encuentras aquí en esta instantánea de un álbum. Las Áñez es un dúo conformado por Juanita y Valentina, hermanas gemelas que desde 2014 irrumpieron en la escena musical colombiana con una propuesta que impresionó por la simpleza de su ensamble y la potencia de su sonido. Combinando sus voces, el beatbox, la influencia de las músicas andinas como los pasillos y los bambucos, y la electrónica. Con dos discos propios (Silbidos, 2014 y Al aire, 2017), tres en compañía del cuarteto Bituin y una banda sonora compuesta para la película Niña Errante de Rubén Mendoza, las hermanas bogotanas han recorrido un camino en el que han afianzado su propuesta, y se nota. El 22 de mayo salió Reflexión, su tercer álbum, que cuenta con 12 canciones y las colaboraciones de Kevin Johansen y el Tuyero Ilustrado. Reflexión es el trabajo de un poco más de dos años en el que las hermanas compusieron las letras, los arreglos y se dedicaron a grabar este álbum donde convergen lo que podríamos llamar como sus dos facetas: la de la experimentación con las músicas de los Andes y la de la performatividad al momento de interpretar sus canciones.

    Pobrecito Satanás 054

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2020 60:34


    En el programa de hoy nos acompañarán “For Him and Her” , un nuevo álbum de estudio de Amira Medunjanin, la diva bosnia de la canción. Su séptimo álbum de estudio Amira está dedicado a las figuras legendarias de la edad de oro de la música recién compuesta , que reciben, a medida que pasan los años, características cada vez más míticas. Tomo Zdravković y Silvana Armenulić, revividos gracias a la sensibilidad y la sutileza vocal de Amira, no son para el bar en 2020 sino para una escucha íntima . Después escucharemos “Tinn tout”.Activista impenitente, el cantante reunionés Danyèl Waro se ha convertido en un referente mucho más allá de su isla en el Océano Índico y del círculo de fans de la maloya que se ha ampliado durante tres décadas. En el nuevo disco “Tinn Tout” , nominado a las próximas Victories of jazz en la categoría de músicas del mundo, pone su mente crítica al servicio de su poesía criolla. Grabado en el estudio Oasis, un legendario estudio de la Isla de la Reunión que ha quedado un poco inactivo, la consola ha sido desempolvada para las sesiones. La poderosa maloya de Danyèl Waro podría resonar con toda su fuerza. Acompañado y apoyado por los coros de su nuevo cuarteto (Mickaël Talpot, Bino Waro, Gilles Lauret y el viejo compañero Laurent Dalleau.

    Pobrecito Satanás 053

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2020 51:34


    En el programa de esta semana os presentamos dos obras que han padecido los problemas del Covid-19, un virus que parece amenazar especialmente a la música. El primero será Xabier Díaz que presentó inmediatamente antes de la declaración del estado de alarma su última obra “ As catedrais silenciadas”. Una obra dedicada a esa Galicia que no está amparada por pertenecer al eje atlántico, que responde a la Galicia con una pérdida imparable de población, que es el último refugio de la Galicia tradicional. Una Galicia que amenaza su propia lengua. Una nueva colaboración con Adufeiras de Salitre, ya la tercera, de una belleza singular. Nos moveremos en el mapa para acercarnos a la última propuesta de Mahsa Vahdat, “Enlighten the Night”. La cantante iraní nos renueva su apuesta por los poetas tradicionales y contemporáneos de su país, Irán. Un país en el que la dictadura de los mulás le prohíben actuar como solista. Los dictadores siempre le tienen miedo a la música, por algo será. Mahsa ha desarrollado su estilo personal basado en la tradición vocal persa de la música folclórica clásica y regional, pero con una expresión contemporánea. No sé cómo lo véis vosotros pero yo de vosotros no me perdía el programa de hoy.

    Pobrecito Satanás 052

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 48:45


    Pobrecito Satanás 052 llega a una nueva temporada, una temporada que mucho me temo, que, como la anterior, va a venir marcada por el Covid-19. Nos conformamos con la música que no es poco. El primer cd que presentaremos nos lo proporciona María Xosé Silva, de nombre artístico Sés, está considerada como una de las artistas de mayor éxito en Galicia, por su carisma, su discurso y por la fuerza y calidad de sus canciones. El álbum 'Liberar as Arterias', séptimo en la trayectoria de esta artista, mezcla lo mejor de Sés, con guitarras, baterías, panderetas... Un auténtico hit que tiene como eje la lucha feminista, anima a levantarse, a romper las mordazas y a ser una misma, manteniendo y potenciando su valiente mensaje, y en el que recorre América de norte a sur. Uno de los hechos más notables en los últimos años en la música folclórica letona ha sido el debut del conjunto Tautumeitas. Como su nombre lo indica, el grupo reúne a seis 'chicas folklóricas' que interpretan canciones inspiradas en canciones folclóricas y folklore letones. Algunos álbumes son trabajos de amor, u ocasionalmente al menos, una mezcla de amor y academia. En "Dziesmas no Aulejas", las seis mujeres que componen Tautumeitas dan su propia versión de un hilo particular de la música tradicional letona. Es un homenaje al canto de Aulejas Sievas (Mujeres de Auleja), que provienen de una sola aldea en la parte oriental del país de Latgale y han sido guardianes de una de las tradiciones vocales más antiguas de su país, una que difiere notablemente de otras partes de Letonia tanto en su estilo melódico como en el tipo de armonía.

    Pobrecito Satanás 051

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2020 53:22


    La Banda Morisca poco podía imaginar a finales del año pasado, cuando acabaron exitosamente, de financiar este “Gitana mora” gracias a un crowdfunding, el tsunami que se les vendría encima pocas semanas después, con la gira de presentación ya establecida. La Banda Morisca está formada por músicos de distinta procedencia que convergen en la música de raíz y tradición, con la inquietud de experimentar y evocar la herencia cultural de la antigua al-Andalus y su reflejo en el sonido de la actual Andalucía, el Magreb y el Próximo Oriente. Aynur es una de las cantantes kurdas más destacadas de nuestro tiempo. Su voz impresionante y su extraordinaria narración musical representan la herencia musical kurda. Su voz magnífica combina la música tradicional kurda con la sensibilidad contemporánea de la música occidental. “Hedûr” es el séptimo álbum de Aynur. Significa «consolar a uno mismo, tomar consuelo a tiempo» en kurdo, su lengua materna. En las propias palabras de Aynur, el nombre enfatiza el momento presente de su viaje musical y espiritual. Es «La forma de encontrar la paz interior y equilibrarla; el resultado de la escasez, el aislamiento o incluso de la existencia misma.

    Pobrecito Satanás 050

    Play Episode Listen Later May 25, 2020 60:24


    Y son cincuenta. Cincuenta programas de Pobrecito Satanás. Cincuenta citas entre la música de raíz y del mundo y todos nosotros. Desde la pasión por saber, por la emoción. 37185 descargas/escuchas totales Esa es mi razón para estar aquí.Gracias, muchas gracias. Tamikrest regresa con una declaración de rock and roll vívida e incontenible. “Tamotaït”, su álbum más poderoso desde el aclamado Chatma de 2013, encuentra que la banda no solo sube el volumen, sino que también agudiza sus reflexiones sobre el estado del Sahara y el mundo más allá. A veces la música es más que las notas tocadas o las palabras cantadas. A veces es un espíritu que se enciende y arde con una llama peligrosa y deslumbrante. En Tamotaït, el quinto álbum de estudio de Tamikrest, la música es brillante y larga. Con la situación política tan volátil y desesperada en las tierras ancestrales saharianas de donde proviene Tamikrest, esto es más que un álbum. Esto es resistencia. Hay algo satisfactoriamente audaz en “Lina_Raül Refree”,el álbum debut de la cantante portuguesa Lina y el ex colaborador de Rosalía Raül Refree. Las ambiciones de Lina para el proyecto eran "hacer algo diferente con el fado", lo suficientemente valiente dado el estado cultural del género en su tierra natal. Para hacerlo, reclutó a Refree, una guitarrista de Barcelona y recién llegado al fado, para cubrir canciones asociadas con Amália Rodrigues, una cantante tan icónica que el gobierno portugués declaró tres días de luto cuando murió en octubre de 1999.Ahí está el resultado.

    Pobrecito Satanás 049

    Play Episode Listen Later May 6, 2020 60:29


    Cuando parece que la pandemia del CoVid-19 empieza a darnos tregua, al menos en España, parece llegado el momento de darnos alegrías al cuerpo y al espíritu. Y nosotros lo haremos presentando un par de cd aparecidos en 2019 que merecen nuestra atención. Habib Koité, músico y narrador, profundamente arraigado en su tierra natal, Malí y el mundo. Es un guitarrista increíble, intrépido y sutil mezcla todo lo que compone su tierra natal de África occidental con el rock y el folk occidental. Está increíblemente abierto a todo lo nuevo y está profundamente conectado con la rica herencia cultural de Malí. Su música muestra a Mali cómo es, con todos los problemas, y al mismo tiempo lleno de optimismo en la lucha contra la intolerancia y la ignorancia. Habib Koité nos presenta su nuevo álbum "Kharifa". Después presentaremos el cd de 2019 de Aziza Brahim, “Sahari”. La artista canta sobre su experiencia como migrante, el contraste entre desierto y metrópolis, y entre lo tradicional y lo moderno. Ahora que vive en Barcelona después de una temporada en Cuba, Aziza Brahim es originaria del Sáhara Occidental, un refugio de la frontera montañosa entre Argelia y el desierto profundo. En su línea materna, es hija de un cantante saharaui y nieta de un poeta, y la misma preocupación por las palabras como herramientas en una lucha revolucionaria es evidente en su tercer álbum. Es música sobre su experiencia como migrante, y sobre el contraste entre el desierto y la metrópoli, entre África y Europa, entre lo tradicional y lo moderno.

    Pobrecito Satanás 048

    Play Episode Listen Later Feb 7, 2020 54:03


    El el programa de hoy vamos a presentar dos cd’s nacidos entorno al desierto del Sahara. Empezamos con “Amadjar” la última obra de Tiraniwen, el grupo tuareg del que en el programa número 20 ya presentamos su anterior obra “Alwan”. El sonido del desierto con muchos matices. Después seguiremos en Marruecos para escuchar a la debutante Asmaa Hamzaoui, legítima representante de la cultura gnawa. Su obra “Oulad Lghaba” publicada a finales del 2019, es una espléndida de la madurez de esta artista.

    Pobrecito Satanás 047

    Play Episode Listen Later Jan 30, 2020 57:47


    Aún resuena en mis oídos Siran Fen, una canción hipnótica, rockera, electrizante y poderosa que abre Ba Power, disco del maliense Bassekou Kouyate & Ngoni Ba de 2015. Cuatro años después, Bassekou, edita Miri, el sexto álbum de su carrera. El título, Miri, significa ‘sueño’ en bambara, un disco calmado, una vuelta a las raíces, al hogar -Garana, a orillas del río Níger-, a la amistad, al amor, a un tiempo de contemplación y unión de almas y corazones. Bassekou se ha rodeado de amigos como Habib Koité, Afel Bocoum, Abou Sissoko o Abdoulaye Diabaté, entre otros, y, por supuesto, de la imprescindible e irresistible voz de su esposa Amy Sacko, conocida como la ‘Tina Turner de Mali’. Bassekou Kouyate es uno de los verdaderos maestros de los ngoni, un antiguo laúd tradicional que se encuentra en África occidental. Es un virtuoso, innovador, baluarte de la tradición, todo al mismo tiempo. Rocío Márquez propone un ejercicio de memoria. Escuchar memorias vivas y plurales usando, cortando y pegando y en definitiva remezclando canciones y cantes, palos y música popular con un nexo difuso pero al mismo tiempo crucial en lo personal: haber sido encontradas en el histórico mercadillo de antigüedades de El Jueves de la calle Feria de Sevilla. Llega así ‘Visto en El Jueves’, el quinto disco de estudio de la cantaora, donde plantea una reflexión crítica sobre el concepto de autoría mediante un repertorio en el que la brecha entre lo flamenco y lo no flamenco, el cante y la canción, queda desdibujada. Encontramos de este modo canciones versionadas de grandes artistas así como palos flamencos recreados. Bambino, Rocío Jurado, Paco Ibáñez, Concha Piquer, El Cabrero, Turronero, Pepe Marchena, José Menese y Manuel Vallejo se cruzan y entremezclan con serranas, abandolaos, fandangos, malagueñas, rondeñas, peteneras, bulerías, marianas, romances y rumbas.

    Pobrecito Satanás 046

    Play Episode Listen Later Jan 13, 2020 55:17


    El programa de hoy presenta las obras de Mara Aranda y de Dhafer Youssef. Segundo disco de la serie de cinco dedicados al cancionero sefardí a lo largo de los países que baña el Mediterráneo y que Mara Aranda nos va regalando como gotas de fina y refrescante lluvia. Este está dedicado a la herencia de los judíos expulsados de España en Turquía; el primero, editado dos años antes, lo fue a los sefardíes en Marruecos.La selección del repertorio sefardí en Turquía preparado por la cantante valenciana ha sido realizado con la dedicación, cuidado, amor y cariño al que nos tiene acostumbrados Mara en todos sus trabajos. Incluye los tres géneros tradicionales: romances, coplas y cantigas. A finales de 2018, Dhafer Youssey publicó “Sounds of mirror”. El vocalista tunecino y laudista crea sus composiciones en los modos y ritmos de Oriente Medio. En este álbum, las melodías se enroscan alrededor de los contornos sensuales de una escala árabe o bailan ligeramente sobre bases de bajo registro, mientras que las intrincadas estructuras rítmicas se tocan con un pulso fuerte, lo que las hace fácilmente de escuchar. “Sounds of mirror” cumple una larga ambición de centrarse en la música india, una especie de obsesión desde que Youssef la encontró en Viena, donde estudiaba música clásica. El tunecino primero se asoció con el percusionista de la Tabla Zakir Hussain, pero una cosa llevó a la otra y, mientras buscaba un instrumento de viento, descubrió al clarinetista turco Selenderici. La idea de cómo completar el grupo con el guitarrista / artista de paisajes sonoros noruego Aarset es una incógnita, pero fue genial.

    Pobrecito Satanás 045

    Play Episode Listen Later Nov 28, 2019 49:11


    Después de varios meses de parón, Pobrecito Satanás, podcast centrado en las músicas de raíz y del mundo vuelve a estar otra vez aquí. Espero que esta nueva etapa sea la de la consolidación. Muchos de los álbumes más vendidos del Kronos Quartet se inspiran en las tradiciones del mundo europeo, algunos, se inspiran en la música de Este de Europa, de Oriente próximo. El álbum que presentamos “Placeless” contiene piezas creadas a partir de poesía persa de Rumi y otros escritores clásicos y contemporáneos en la misma vena extática, que oscila entre el misticismo religioso y la sensualidad. El título proviene de un poema de Rumi, quien proclamó con fama: "No soy del mundo, no del otro lado. Mi lugar es la inmovilidad. Mi rastro no tiene rastro". La característica más atractiva del álbum es el canto de la vocalista de Mahsa Vahdat que también escribe los arreglos melódicos, y estos son fascinantes. La artista Xiomara Fortuna presenta la producción musical titulada “Son verdad”, un tributo al folclor dominicano, una antología de todos los ritmos de la tradición musical de su país. Xiomara Fortuna es una de las creadoras musicales más trascendentales del Caribe y la más completa y prolífica mujer de la música dominicana Con cuatro décadas de carrera artística ha tendido su obra por varios continentes. Es pionera de la fusión Afrocaribeña, conocida en su país como La Reina de la Fusión, sus discos son un documento sonoro desde lo afro dominicano a la fusión jazz, reggae, pop, rock contemporáneo, latin, merengue y bachata.

    Pobrecito Satanás 044

    Play Episode Listen Later May 12, 2019 53:19


    El mundo del podcast, este en el que ahora nos encontramos, ha entrado en una nueva era desde hace un par de años. En un mundillo dominado por itunes, han entrado a jugar otras plataformas de primera división que quiere jugar la Champions: google y spotify. Dos nuevos canales y aplicaciones para todas la plataformas de estos gigantes que ahora también apuestan por el podcast. Allí podremos encontrar, también, Pobrecito Satanás sin ningún tipo de problema. Dicho esto paso a explicaros que hoy tenemos las segundas partes de obras de enorme interés. Comenzaremos oyendo las músicas que las víctimas de algunos horrores de nuestro tiempo, nos dejan como grito de angustia, como denuncia de la injusticia galopante de nuestro tiempo: los refugiados. Refugees for refugees presentan su segunda obra, “Amina”. El interés de su primera obra “Amerlí”, ya tuvo un justo reconocimiento internacional. Acto seguido presentaremos “No hay dos sin tres”, la última grabación de Chicuelo y Marco Mezquida. Después del tremendo “Conexión”, publicado en 2017, nos llega este Cd que da otra vuelta de tuerca a la relación de la música popular y la música de cámara, a la relación entre el flamenco y el jazz.

    Pobrecito Satanás 043

    Play Episode Listen Later May 4, 2019 52:48


    Hoy tenemos la suerte de ponernos delante de Cd’ que valen mucho la pena. Ya sé que siempre decimos lo mismo pero es que hay un enorme talento corriendo por el mundo y si lo materializan en Cd, ahí está Pobrecito Satanás para ponerlo en primer plano. Hoy, por aquello de la geografía haremos un largo viaje. El que nos lleva a uno y otro lado del Atlántico en “Diálogos de viejos y nuevos sones” que publicaron en 2018 Fahmi Alqhai y Rocío Márquez, para ir después a Sudáfrica a rendir homenaje a Nelson Mandela, Madiba, en el centenario de su nacimiento con Soweto Gospel Choir y “Freedom” Para empezar con “Diálogos de viejos y nuevos sones”, publicado en 2018 por Fahmi Alqhai, uno de los mejores violagambistas a nivel mundial, y una de las mejores cantaoras de flamenco, Rocío Márquez. Cada uno desde su punto en ese tronco eterno, entrelazan sus hojas musicales buscando los puntos de unión de los cantes hoy vivos con sus orígenes, unos llegados a nosotros por la tradición oral y otros leídos en viejos manuscritos: cantes flamencos idos y venidos desde Andalucía al folklore americano y de nuevo a Andalucía, pero también chaconas y canarios que cruzaron el Atlántico para quedar escritos en los primeros libros de guitarra española. El pasado 18 de julio de 2018, Nelson Mandela, Madiba, hubiese cumplido 100 años. No hay formación más apropiada que el Soweto Gospel Choir para rendir honores a la vida y al legado de Nelson Mandela, muerto en 2013, pero al que este coro formado por las mejores voces de las iglesias de Soweto (en Johannesburgo) mantiene en vida cada vez que sube a un escenario. El álbum que Soweto Gospel Choir publicó a mediado 2018, bajo el evidente título de “Freedom”, en honor y recuerdo de Madiba y con el que consiguieron el Grammy el mejor cd de worldmusic de 2018. Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Spotify, desde Itunes, The podcast app de Google. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.

    Pobrecito Satanás 042

    Play Episode Listen Later Dec 2, 2018 49:00


    Trina la diuca comenzó a tocar en el 2007. Es un grupo de música independiente que realiza arreglos propios sobre composiciones de música popular argentina, tiene un primer disco editado en 2011 y actualmente con la presentación de su segundo disco "En Vuelo" recién editado. El grupo está integrado por Dolores Usandivaras y Laura Luz De Iudicibus en voces y Juan Ignacio Eguía e Ignacio Romero en guitarras. Son 12 temas, que visitan distintos paisajes de música popular latinoamericana como la zamba, chacarera, huayno, chamamé, tonada cuyana y también un merengue venezolano y una tonada chilena. El sexto álbum de Alela Diane, “Cusp”, llega cinco años después de su último disco “About Farewell” y se inspira en el nacimiento de su segunda hija. Es, sin pedir disculpas, un álbum sobre la maternidad y todos los momentos y responsabilidades que la acompañan y que cambian la vida. Pero cualquier preocupación equivocada de que esto pueda tener un efecto adverso en la calidad de la música debe ser eliminada inmediatamente. Ella maneja el tema de una manera muy considerada, ligera y emocionalmente atractiva. Es importante destacar que las canciones son más fuertes, las melodías más brillantes, las estructuras más claras y las emociones más profundas que nunca. El hecho de que estuvo a punto de morir durante el parto refuerza este último punto, y explica el título del álbum. "La vida y la muerte se encuentran en una cúspide", comenta Diane. Alela Diane y este “Cups” es el resultado de su confrontación con lo que ella considera uno de los tabúes artísticos más ridículos que quedan: que las mujeres no deberían escribir canciones sobre tener bebés. Un álbum maravilloso, sin duda el mejor de su carrera y un caso de estudio ejemplar sobre cómo responder artísticamente a un evento que cambia la vida.

    satan pero cups cusp alela diane pobrecito
    Pobrecito Satanás 041

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2018 51:54


    Hoy empezaremos por las calientes tierras africanas de la mano de Djeneba&Fousco y su “Kayeba Khasso” publicado este 2018 y seguiremos hacia el norte, hacia Escocia con Heidi Talbot&John McCusker y el EP “Love is the bridge between two hearts”. Djénéba Kouyaté y Fousco, alias Fousseyni Sissoko, aparecieron en el intervalo de un año en el programa de televisión de Malí, Tounkagouna . Fue al pedirle consejo a Djénéba, quién fue la ganadora en 2010, que Fousco probó suerte el año siguiente y también ganó el concurso. Terminan saliendo (¡solo musicalmente!) Y deciden cantar juntos con la única guitarra Fousco. Djénéba y Fousco se enorgullecen de cantar para su patria de Kayes y presentan un conjunto que respeta la música tradicional al mismo tiempo que agregan bonitos toques contemporáneos para su debut internacional, Kayeba Khasso . Heidi Talbot nació en Irlanda y se convirtió en una estrella popular en los Estados Unidos como miembro de la banda irlandesa estadounidense Cherish the Ladies, y ahora vive en Escocia. La artista se desliza sin esfuerzo entre diferentes mundos musicales, pero conserva una modestia personal arraigada en los músicos tradicionales. Heidi ha sido nominada a cantante de folk del año y mejor canción tradicional por BBC Radio 2, mejor actuación en vivo de los premios de música tradicional, la mejor vocalista femenina en los Irish Music Awards. Su anterior disco, en solitario, 'Here We Go 1, 2, 3' fue lanzado en Navigator Records en septiembre de 2016. John McCusker ha compartido escenario con personas como Paul Weller, Roseanne Cash, Paolo Nutini y Teenage Fanclub, además de ser miembro de la banda de Mark Knopfler desde entonces en 2008. John ha sido reconocido durante mucho tiempo por su habilidad para trascender los límites musicales: esforzarse por mantener su música fresca y emocionante, nunca dejar atrás el pasado, sino siempre abrazar nuevas aventuras sonoras. Además de esto son matrimonio y John ha sido el productor de los últimos álbums de Heidi. Con Love Is The Bridge Between Two Hearts, Heidi Talbot y John McCusker han creado algo que suena fresco y hermoso. Si este EP sirve como aperitivo, entonces, por mi parte, no puedo más que esperar un plato principal mucho más largo.

    Pobrecito Satanás 040

    Play Episode Listen Later Oct 21, 2018 56:06


    Empezaremos en África, en pleno desierto del Sahara con el grupo tuareg, Imarhan, del que ya presentamos su anterior obra,Imarham,en Pobrecito Satanás 006, y que en 2018 nos presentaron su segundo CD, “Temet”. Y después, cruzaremos el Atlántico, directos a México, de la mano de Natalia Lafourcade, para conocer su Cd “Musas Vol. 2” Cuando Imarhan lanzó su álbum debut homónimo en 2016, su visión tierna, conmovedora e intensa de un género de música que ya estaba inundado de talento los escenarios de todo el mundo, logró escalar hasta la cima y ser considerado como un disco esencial de la "New Wave of Tuareg Music ". La banda de Tamanrasset, Argelia, regresó a principios de este año con su segundo álbum “Temet”, en City Slang, un gran salto creativo en el sonido y la producción de la banda. Mientras que su debut estuvo anclado en la tradición meditativa del blues del desierto, “Temet” mezcla su sonido con funk, fuzz, disco y rock. La cantautora Natalia Lafourcade presentó su nueva producción discográfica “Musas Vol. 2”, con la cual se adentró en los sonidos y géneros que conforman el folclore latinoamericano y afirma que es un proyecto que tomó vida propia desde “Musas Vol 1”. Pero resulta curioso cómo este segundo volumen, más que una continuación, resulta ser un paso más allá, como si hubiera tomado decisiones en función de su ‘Vol. 1’. Y es que este parece un disco más equilibrado, rico –también en arreglos: esas apabullantes percusiones de ‘Tus ojitos’– e interesante aún que aquel. ‘Vol. 2’ también tiene canciones harto conocidas, clasicazos tamaño ‘La llorona’ o ‘Luz de luna’.

    Pobrecito Satanás 039

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2018 58:30


    Hoy, y no es la primera vez, nos concentramos en África. África con matices, ya lo veréis. Dobet Gnahoré, hija del maestro percusionista Boni Gnahoré, presenta su quinto CD “Miziki”. El álbum de doce pistas viaja a través de una gran variedad de estilos musicales de la mano del guía musical y productor francés Nicolás Repac –que ya había trabajado con anterioridad con la maliense Mamani Keita– lleva a la artista por la senda de la música afro-electrónica. Dobet Gnahoré es todo un ejemplo de vocación, valor y una lección de cómo tomar las riendas de la vida y canalizarla hacia un sentido personal. El disco que ha llegado hasta nuestras manos, y que compartimos en este espacio, es un excelente trabajo que derrocha vitalidad, calidad y una personal riqueza que contribuye a ampliar nuestros horizontes musicales. Senegal y Gales comparten pocas similitudes obvias, pero Seckou Keita y Catrin Finch , respectivamente maestros de la kora y el arpa clásica, han encontrado un punto medio encantado entre sus lugares de nacimiento y las tradiciones. Al llegar unos cinco años después de su aclamado debut, “Clychau Dibon”, este segundo álbum “Soar” teje casi la misma magia, tomando como motivo al águila pescadora, el ave marina que migra entre el oeste de África y el norte de Europa. "Saben dónde encontrarán la paz y la felicidad", dice Keita. "Ha sido el mismo viaje, pero de una manera diferente"

    satan europa senegal soar saben gales keita seckou keita pobrecito catrin finch dobet gnahor mamani keita
    Pobrecito Satanás 038

    Play Episode Listen Later Sep 16, 2018 53:49


    En el programa de hoy presentaremos las últimas obras de El Naán, grupo español y “La danza de las semillas” y la maliense Fatoumata Diawara, y su “Fenfo”. El Naán es un grupo de artistas que viajan por el mundo para buscar ritmos con los que actualizar el folk ibérico, en un espectáculo que incorpora elementos teatrales y una importante carga poética y comunicativa, que resulta en una experiencia conmovedora, muy visual y dinámica. Sonidos atávicos, estilos de ida y vuelta, aromas de las civilizaciones que han pasado y dejado su huella en Iberia, son los ingredientes de su propuesta musical, creando un puente con las músicas de raíz de todo el mundo. Su último disco, este ‘La danza de las semillas’, tiene la peculiaridad de que ha sido financiado mediante una campaña de crowdfunding, y expresa ideas como la soberanía alimentaria o los derechos de los indígenas, que se unen al ya profundo y rico discurso del grupo. “Fenfo”, que podría traducirse como “algo por decir”, es una declaración de intenciones. Fatoumata Diawara llevaba mucho tiempo guardando cosas que ya no le cabían en su pecho. Por eso, a boca llena viene a defender los derechos humanos. “No me conformo con decir que todo está bien porque no lo está. Ahora tengo un hijo. Hay que crear un mejor futuro”, dice la cantante. Un alegato a favor de los migrantes, de las generaciones frustradas del continente africano y del empoderamiento de la mujer. “Es hora de ver la cara amable de África. Somos nosotros los que tenemos que darla a conocer al mundo”, dice. Entre lo ancestral y la modernidad, estéticamente quizás demasiado virada a un sonido occidental, con querencia particular por arreglos jazzísticos y rockeros.

    Pobrecito Satanás 037

    Play Episode Listen Later Aug 28, 2018 47:26


    La worldmusic, ya lo hemos comprobado muchas veces, es una etiqueta bajo la cual se esconden muchos mundos, en general muy diversos. Hoy vamos a comprobarlo de primera mano. De entrada tengo el placer de presentaros el trabajo de Zas!Candil, “En el camino”, dentro de la más pura ortodoxia de la música folklórica. Después de “De las cuevas”, su primer disco, los taranconeros Zas!! Candil Folk tienen listo su nueva colección de canciones que se editó en los primeros días del mes de marzo. De nuevo han echado mano del repertorio del folclore conquense y de las canciones de su paisano Luis Rius Zunón para darle otro aire a las músicas tradicionales. El CD de primorosa factura, viene enriquecido con un Documental “Memorias transatlánticas”, en memoria del folklorista local Luis Rius, que, fruto de los avatares de la guerra civil, tuvo que exiliarse en México. Un documental que va más allá del recuerdo de este taranconense ilustre, es un repaso a una realidad capaz de crear estas músicas. primorosa también, la presentación del cd, gracias a las ilustraciones de María Fernández de Terán. Y después pasaremos a presentar el trabajo de Sara Tavares, “Fitxadu” que representa la evolución hacia el pop y la electrónica desde los sonidos mestizos de esta cabo verdiana. La compositora, cantante y guitarrista Sara Tavares es un fruto genuino del mestizaje afro-portugués. Nacida en Lisboa en el seno de una familia de raíces en Cabo Verde, funde sonoridades de estas islas atlánticas con un formato de cantautora aromática.Tras un gélido periodo de ocho años (y tras pasar por la dura experiencia de la extirpación de un tumor cerebral en 2010), nos presentó un nuevo álbum reposado, profundo y que es puro florecimiento.

    Pobrecito Satanás 036

    Play Episode Listen Later Aug 16, 2018 51:04


    El programa de hoy presenta dos novedades que ningún buen aficionado a la worldmusic habría de dejar pasar. El primer disco que presentamos es “Te”, el nuevo trabajo que el colectivo Samurai Accordion presentó a finales del año pasado. Esta superbanda está formada por cinco de los mejores acordeonistas de Europa, entre los cuales está Kepa Junkera. Este cd está dedicado, como no, al acordeón diatónico. Un placer para el oído. Una muestra de la vitalidad de este instrumento. Cada uno de los cinco músicos ofrece dos canciones para Samurai: melódico Riccardo Tesi (Toscana / Italia), el sorprendente Markku Lepistö (Finlandia), David Munnelly (Irlanda); y recién llegados al formato: Kepa Junkera (País Vasco / España) y Simone Bottasso (Norte de Italia) en los que todos colaboran. Gabacho Maroc, que nos presenta “Tawassol”, nuestra segunda apuesta para el programa de hoy, es una formación integrada por siete miembros de tres países diferentes: Marruecos, Francia y Argel. Emplean instrumentos tradicionales marroquíes, percusiones africanas y del Magreb mezcladas con metales y un toque de jazz. Su música se acerca al afrojazz y bebe de los ritmos bereberes. Dirigidos por Maal Hamid Moumen, sus composiciones se inspiran en la herencia del gnaoua, la música africana, el jazz, el flamenco y la tradición bereber. Creo que el conjunto vale la pena. Un buen rato de buena música. Yo de vosotros no me lo perdería.

    Pobrecito Satanás 035

    Play Episode Listen Later May 8, 2018 55:02


    La música que ha servido para transmitir el saber popular y a la que yo he decidido llamar “música de raíz” es de la que hoy te voy a mostrar 2 ejemplos que, curiosamente, no están reñidos con los fundamentos de la música actual, esto es: música que se hunde en nuestras raíces pero no por eso deja de tener un sonido actual. El primer invitado es un conocido de Pobrecito Satanás pues ya presentamos en pobrecito 008 su anterior Cd, “The tamborine man”, sí Xabier Díaz. El músico gallego nos presentó hace unas semanas su última obra “Noró” Subtitulado con el expresivo subtítulo de Algunhas músicas do norte. El segundo evento es “Marimba del Pacífico” que Río Mira publicó a mediados de 2017. En 2014, los impulsos creativos del productor colombiano Iván Benavides se juntaron con los del ecuatoriano Ivis Flies. El resultado fue Río Mira, un super grupo de all stars que incluía músicos del Pacífico colombiano y ecuatoriano y que justamente lleva el nombre del río que comparten ambas naciones, que nace en Imbabura, Ecuador y termina en Nariño, Colombia. Lo que hace tres años se formó como una idea, compartió territorio y exploró la sonoridad de una geografía mutua particular, hoy recibe de manera célebre los frutos de su trabajo materializado en un disco de 12 canciones publicado por AYA Records y bautizado de manera minimalista, pero acertada, Marimba del Pacífico: un título que encierra mucho más que un instrumento y un lugar en el mapa, la columna vertebral y la inspiración de más de una decena de músicos que hicieron parte del proceso, entre ellos Esteban Copete, Karla Kanora, Hugo Quiñonez, Larry Preciado y Eduardo Martínez entre otros. Marimba del Pacífico bien podría entenderse como una antología de historias nacidas la tradición oral que habitan en ambos territorios que fueron inmortalizadas musicalmente, como si se tratara de fotografías, retratos de esos paisajes encantadores. Es un disco a veces selvático místico y otras veces fiestero reivindicador.

    Pobrecito Satanás 034

    Play Episode Listen Later Apr 15, 2018 47:47


    Esto de las etiquetas siempre es discutible. Nunca estoy seguro de que las músicas que presentamos tengan una unidad precisa. A veces creo que la unidad entre ellas solo está en mi mente. Todo es posible. Hoy nuestro program nos llevará desde un caribe amediterraneado a un rock africanado. Ya veis, nada es lo que parece. Después de haber dado vueltas y más vueltas al Mediterráneo, Maria del Mar Bonet ha decidido celebrar el 50 aniversario de su irrupción en los escenarios con un cambio radical de aguas, dirigiéndose hacia Cuba, donde ha grabado este Ultramar, que traza un interesante puente entre la tradición del campo de la isla caribeña y el de su Mallorca. “Teneré” es nuestra segunda apuesta. El Cd de Afous d’Afous apareció en el mercado local en 2015 pero fue reeditado por Sahael Sounds para el mercado internacional en junio del 2017. Este conjunto de rock de seis personas, liderado por Kader Tarhanine, de Tamanrasset, en el sur de Argelia, es desconocido por todos los círculos de la música mundial. Sin embargo, en su casa, en la comunidad Tuareg, es sin duda, el grupo más famoso, famoso y de mayor demanda, solo superado por Tinariwen. Además de esta estética clásica del rock, la producción agrega elementos poco probables, que reflejan el globalismo contemporáneo: capas de sintetizador del norte de África, doblaje saturado con reverberación e incluso tabla india y sitar. Lo dicho… nada es bien bien lo que parece.

    Pobrecito Satanás 033

    Play Episode Listen Later Mar 28, 2018 51:25


    En los años 70’ se formaron varias bandas, como Bad Company,Emerson, Lake & Palmer o Weather Report por ejemplo, que reunían a varios músicos con proyectos anteriores de gran éxito, que abordaban retos artísticos comunes y , si cabe, de mayor envergadura. Este es el caso de los dos Cd’s que protagonizan nuestro Pobrecito Satanás 033. Los primeros son Tribalistas. Tribalistas es un trío musical brasileño compuesto por Marisa Monte, Arnaldo Antunes y Carlinhos Brown. En este regreso, que titulan tan escuetamente como su primer disco ‘Tribalistas’ y en el que han grabado con el mismo equipo de músicos y técnicos que en su debut, Marisa Monte, Arnaldo Antunes, Carlinhos Brown, presentan diez canciones inéditas compuestas por el trío en las que inciden, de manera especial, en asuntos políticos. 3MA, nuestros segundos invitados, son el encuentro de tres virtuosos de instrumentos de cuerda, emblemáticos de sus países en África, pero también de artistas generosos que comparten una pasión musical, un diálogo recíproco y una hermosa amistad. En 2006, cuando el mago kora Malian Ballaké Sissoko, el maestro marroquí del oud Driss El Maloumi y el príncipe malgache de Valiha Rajery se conocieron, pudieron haberse detenido como muchos otros después de un montón de conciertos y una grabación final. Pero el milagroso temblor que surgió de sus instrumentos cuando comenzaron a tocar juntos todavía resuena hoy. Impulsados por el placer de una relación musical excepcional, pero también humana, se han reunido regularmente, y siempre con alegría, en sus reuniones siempre enriqueciendo sus carreras en solitario. Hoy nos presentan el Cd que publicaron en 2017 “Anarouz”. El menú de hoy viene lleno de buenas vibraciones. Yo de vosotros no me lo perdería.

    Pobrecito Satanás 032

    Play Episode Listen Later Mar 5, 2018 57:40


    Hoy tendremos como invitados a dos músicos que, como es costumbre en los invitados de pobrecito Satanás no se conforman con tener claras sus raíces, quieren ir más allà. El primero de ellos es Kepa junkera. Presentar a Kepa es en cierto modo ocioso. Es uno de los nombres más importantes del mundo de la música que nos interesa. Pero el Cd que hoy presentamos es para mi especial. Kepa publicó hace unas cuantas semanas “fok” que, siguiendo la huella de su “Galiza” le ha servido de plataforma para presentarnos su peculiar visión sobre las músicas tradicionales de los países de habla catalana. Es un Cd de Kepa, claro, pero decir eso es insuficiente. Kepa ha pasado más de un año recopilando temas, recopilando invitados. Más de 200 en total. Una tarea ingente que solo un entusiasta de la música y de su trabajo como Kepa podría llevar a cabo. Desde el lanzamiento de su álbum debut homónimo en 2001, la cantante irlandesa Cara Dillon ha sido una de las principales artistas de la música tradicional irlandesa. Con seis álbumes ya en su haber, Dillon lanzó su séptimo álbum “Wanderer” en 2017 , en el que, una vez más hace equipo con su colaborador y esposo Sam Lakeman. Wanderer presenta siete canciones populares tradicionales, dos canciones originales y una versión de “Dubhdara” de Shaun Davey. Al abrir el CD con “The Tern and the Swallow”, al instante obtienes una idea de la belleza del álbum. Un piano hermoso y escalofriante acompaña escasamente la voz particular y pura de Dillon. Un programa lleno de emoción, un programa que nos acerca a la tierra, a todas las tierras, desde todos los sitios, desde todas la sensibilidades. En definitiva, mucha belleza, mucha buena música.

    Pobrecito Satanás 031

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2018 57:18


    Cuando Esteban Girón, guitarrista de la banda de rock instrumental Toundra, se encontró con Niño de Elche, experimentador y exflamenco (como a él le gusta denominarse) en una mesa redonda en el festival Monkey Week, lo tuvo claro. "Después de cinco minutos parecía que le conocía desde hacía un montón de tiempo", explica. "Le entré… y no sé por qué aceptó", dice riendo. Poco más de un año después, ya tienen preparado Para quienes aún viven, el primer disco de Exquirla, una banda (nada de unión circunstancial o anecdótica) en la que todo encaja: la hondura y el mensaje del autor de Voces del extremo con la densidad eléctrica de un grupo que transita entre el post-rock y el metal. Con Niño de Elche, Esteban y Macón, también guitarrista en Toundra, hablamos de todo esto y conseguimos que en ningún momento de la charla apareciese la sombra del Omega de Enrique Morente y Lagartija Nick. Porque Exquirla es otra cosa. Letters from Iraq , el nuevo álbum del maestro oud iraquí Rahim Alhaj, es su declaración más política hasta el momento, pero también se siente como la más personal. Partiendo de sus recuerdos de la vida en Irak bajo el gobierno de Saddam, y de las historias y experiencias que le contaron personas en su país natal después de la invasión estadounidense, Alhaj ha creado una serie de composiciones basadas en la fusión de la música clásica árabe y occidental. mezclando su oud jugando con un cuarteto de cuerdas, principalmente de la Filarmónica de Nuevo México. Un menú completo para pasar el mejor de los momentos.

    Pobrecito Satanás 030

    Play Episode Listen Later Dec 11, 2017 54:54


    Hoy van a estar con nosotros dos buenos ejemplos de lo que siempre decimos: mover la música de raíz hacia nuevos territorios sin pérdida de identidad pero sin renunciar a la creatividad de nuestros artistas. La primera que nos acompaña es la cantante cubana Daymé Arocena, que este año nos ha dejado su CD “Cubafonia”. La protegida de Gilles Peterson, locutor, ‘discjockey' de clubes, dueño de sellos discográficos e infatigable productor, seleccionador y melómano francés, sigue su carrera ascendente consolidando el jazz afrocubano de su debut “Nueva era” (2015). Haciendo buen uso de sus dotes como cantante, compositora, arreglista y directora de coro, esta habanera de 25 años hilvana con sabrosura un compendio de jazz, neosoul y cubanía que bebe de la rumba y de la tradición santera. Canta descalza y vestida de un blanco de santoral. Se pega al micrófono como si no pudiera desprenderse de él. Su piel es puro ébano y tiene, a todas luces, un vozarrón. “Ladilikan” , el nuevo álbum del mismo nombre del Trio Da Kali y Kronos Quartet, que representa un hito en la fertilización cultura cruzada que las partes clasifican entre las experiencias musicales más satisfactorias de sus carreras. David Harrington, director artístico y fundador de Kronos, dijo entusiasmado que el álbum es "Uno de los Cronos más bellos que haya hecho jamás". Al escuchar por primera vez sus ritmos interpretados por violines, viola y violonchelo, el director musical de Trio da Kali Fodé Lassana Diabaté dijo: "Esta es la mejor colaboración de mi vida". El Trio da Kali de Mali ha existido como trío únicamente desde el 2012, pero su pedigrí colectivo es realmente impresionante. Hawa Kassé Mady Diabaté, hija de la gran Kassé Mady Diabaté, es la cantante dinámica central y es una de las más versátiles y aclamadas vocalistas de esa nación; el director musical es el maestro de balafón Lassana Diabaté, artista que ha viajado por todo el mundo y ha participado en proyectos extraordinarios dirigidos por el gran maestro de kora Toumani Diabaté como Symmetric Orchestra y Afrocubism y otros con Salif Keita y Tiken Jah Fakoly; el artista de n'goni Bassekou Kouyateel quien aprendió de su padre, que no solamente le dió mismo nombre pero a la par una virtuosidad deslumbrante. El encuentro de las dos formaciones en este excelente disco “Ladilikan” es una aventura no impuesta y, al parecer, largo tiempo acariciada. El resultado es igual de libre y, además, hermoso. Trío y cuarteto dialogan en claves diferentes pero con emociones similares, armando un universo realmente en expansión

    satan uno trio mali haciendo canta kronos cronos kronos quartet gilles peterson salif keita tiken jah fakoly toumani diabat david harrington pobrecito daym arocena trio da kali ladilikan
    Pobrecito Satanás 029

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2017 51:10


    Hoy empezamos por un músico especial de una cultura muy especial: Aurelio Martínez, Aurelio que este 2017 que acaba, publicó el CD “Darandi”. Darandi es el cuarto álbum en solitario de Aurelio Martínez . También marca el final de un ciclo de treinta años en la carrera de la leyenda de la música Garifuna de Honduras. En ese momento, trajo la música Garifuna tradicional, específicamente la paranda , a la atención de audiencias de todo el mundo, siempre con el objetivo de preservar y promover la cultura y la historia única de los marginales pero resilientes garifunas que viven principalmente en el Caribe centroamericano. El nuevo álbum, Transparent Water , del pianista de jazz cubano Omar Sosa es una aventura incursionaria en la fusión mundial con Seckou Keita. Y si bien la combinación de piano de jazz y kora de África occidental se ha hecho antes, aquí el objetivo de esta colaboración es una exploración profunda del tono. Omar Sosa y Seckou Keita vienen de universos distintos: el primero es ya considerado uno de los maestros del jazz afrocubano mientras que Keita, descendiente de una familia de cuentistas, toca música tradicional senegalesa. Pero la química musical entre ambos fue inmediata. Omar Sosa aporta por su parte al disco Transparent Water la profundidad espiritual inspirada en la santería cubana: "Yo soy santero. Pero más que eso, soy una persona que ama la luz de la vida, que ama a la gente. Para mí no somos nada si no compartimos. Transparent Water está dedicado desde mi lado a la diosa del amor, de la paz, de la dulzura.", explica el músico. Entre plegaria santera y sonoridades orientales, el álbum de Seckou Keita y Omar Sosa es una verdadera meditación musical.

    Pobrecito Satanás 028

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2017 55:30


    La música de raíz y del mundo no pierde fuerza en cuanto actividad. Hoy presentamos el último Cd de Vieux Farka Touré, “Samba”, publicado en abril de este año. El artista africano Vieux Farka asume la tradición musical africana hereda de su padre, Ali Farka Touré, pero mezclada con elementos del rock, la música latina y otras influencias del propio continente africano. Durante una década ha investigado las raíces del blues africano y hoy está considerado como uno de los intérpretes más innovadores de la escena internacional. Mara Aranda es nuestra segunda invitada. Tras tres discos dedicados íntegramente al r repertorio: Música i cants sefardís d'Orient i Occident (Galileo-mc, 2009), Sephardic Legacy (Bureo Músiques 2013) y La música encerrada (2014), junto a Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, en 2016 aparece ‘Sefarad en el corazón de Marruecos‘. Esta entrega es la primera de una serie titulada Diáspora compuesta por 5 discos dedicados a la tradición judeo-española de Marruecos, Turquía, Grecia, antigua Yugoslavia e Israel. Aranda ha contado en este interesante álbum con la dirección musical de Jota Martínez, un gran especialista en instrumentos medievales y con un puñado de virtuosos que contribuyen a que la artista consiga el clima adecuado para abordar este reto. Porque nunca basta con volver a cantar las viejas canciones. También hay que conseguir que recobren la vida. Solo queda disfrutar.

    Claim Jesús Zapatero Silvestre

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel