'Hora América' amplia y analiza las noticias más importantes de la actualidad de Iberoamérica a través de entrevistas, reportajes y comentarios de los protagonistas de lunes a viernes a las 15.30 UTC y martes a sábado a las 01.30 UTC

Estados Unidos continúa dando pasos en su ofensiva contra Venezuela y contra supuestos narcoterroristas. Después de desplegar el mayor portaviones del mundo en aguas del Caribe, ahora el Pentágono anuncia una operación militar a gran escala en la zona denominada "Lanza del Sur". Además, en nuestro repaso a la actualidad, hablamos de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile y del referéndum de Ecuador, dos citas con las urnas previstas para este domingo.Después, en la sección de cine semanal ponemos el foco en el inicio de la 51 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y nos despedimos con los premiados en la gala de los Latin Grammy 2025, celebrada en Las Vegas.Escuchar audio

Analizamos lo más destacado de la semana con María Dolores Albiac. Hablamos del mayor portaviones de Estados Unidos que ha llegado esta semana al Caribe. Después, conocemos el perfil de los candidatos a la primera vuelta de las elecciones presidenciales y parlamentarias que se celebran en Chile este 16 de noviembre, con voto obligatorio. También, hacemos balance de la IV cumbre entre la Unión Europea y la CELAC. Y comentamos la toma de posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia y el referéndum constitucional que celebra Ecuador este domingo.Después, Nicolás Gómez Sañudo nos cuenta que la selección argentina está entrenando en España, acompañada por más de 20.000 aficionados para ver a Messi y animar a la selección albiceleste en los partidos amistosos.Escuchar audio

En este programa comenzamos con la actualidad en Venezuela. Allí, el portaviones más moderno de la Armada de Estados Unidos ha llegado al mar Caribe para apoyar, según justifica la Casa Blanca, la lucha contra el narcotráfico. Por su parte, el gobierno de Venezuela ha elevado la alerta militar. Hablamos también de los candidatos favoritos a suceder a Gabriel Boric como presidente de Chile en las elecciones con voto obligatorio de este domingo. Además, ponemos el foco en las manifestaciones de un grupo de activistas e indígenas que han irrumpido en la cumbre climática, COP30, en Brasil, pidiendo que su voz sea escuchada y exigiendo impuestos a los milmillonarios.Después, conocemos el proyecto '100 mil Pisos para Jugar' de la ONG Hábitat para la Humanidad. Esta iniciativa reemplaza pisos de tierra por cemento de viviendas en comunidades vulnerables. En concreto, conoceremos los casos de América Latina. El proyecto ha conseguido premio social de la Fundación Mapfre por su impacto social. Nos lo cuenta la directora de Hábitat para la Humanidad en República Dominicana, Cesarina Fabián.Escuchar audio

En Ecuador continúa la violencia penitenciaria. El último enfrentamiento entre dos grupos criminales ha dejado este domingo 31 presos asesinados y más de 30 heridos. Además, el presidente Daniel Noboa, ha pedido el traslado de 300 reclusos, entre ellos, el exvicepresidente Jorge Glas, a la nueva cárcel de máxima seguridad, 'El Encuentro'. Después, continuamos pendientes de cómo avanza la cumbre climática, COP30, en la Amazonía brasileña. También, hablamos de la ayuda humanitaria que recibe Cuba, Jamaica y Haití tras la destrucción que dejó el huracán Melissa. Y, comentamos las conclusiones de la IV cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).A continuación, nos acercamos a los Premios de Sostenibilidad Rockwoold 2025 con la galardonada Ignacia Meza, arquitecta que presentó su trabajo Cánticos del Guapi, con construcciones sostenibles en Chile; con Albert Grau, responsable de Relaciones Institucionales de los premios, y con Mauro Manca, profesor de Sostenibilidad en la Universidad de Cataluña.Escuchar audio

Comenzamos hablando de gastronomía con el chef ecuatoriano Miguel Xavier Monar, que está presentando el recetario El país donde se cocina lento. Este libro recoge las recetas más ancestrales del Ecuador de las cuatro zonas que tiene el país: la Costa, la Sierra, la Amazonía y las Islas Galápagos.Y a continuación, conocemos los proyectos de la ONG Hombre Nuevo Tierra Nueva Ayuda Cuba. La organización lleva más de 25 años en contacto con personas vulnerables en Cuba para hacerles llegar principalmente medicamentos, material escolar o productos de higiene. A veces esa ayuda llega con viajeros solidarios, pero en otras ocasiones con programas de apadrinamiento. Nos lo cuenta su presidente Víctor Bernal.Escuchar audio

La actualidad nos lleva a México donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado una reforma constitucional para penalizar el acoso sexual en todo el país, tras ser agredida esta semana cuando caminaba por una calle de Ciudad de México. También, seguimos la cumbre previa de jefes de Estado y de Gobierno en la 30 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Este viernes ha asistido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Además, hablamos de otras noticias desde Argentina, Bolivia y Estados Unidos.En nuestra sección de cine semanal hablamos del palmarés del mercado de películas CIIF Market de Tenerife. También, de los conversatorios en Casa de América en el marco del Festival Cine Por Mujeres. Y, de la XIV edición del Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo, en Salamanca, con producciones de Europa, Asia y Sudamérica.Escuchar audio

Repasamos lo más destacado de la semana con M.ª Dolores Albiac. Analizamos el inicio de la cumbre de jefes de Estado previa a la COP30, la conferencia climática de la ONU en Brasil. El anfitrión, el presidente Lula da Silva, espera conseguir un buen acuerdo y consenso sobre todo en América Latina para afrontar los retos del cambio climático. Después, comentamos los nuevos ataques de Estados Unidos a embarcaciones supuestamente de narcos en el Caribe y en el Pacífico. Y la reacción del presidente venezolano Nicolás Maduro. Además, analizamos los gestos de reconciliación diplomática entre el Gobierno de España y el de México.Y, a continuación, Nicolás Gómez Sañudo nos habla de Latin Roll. Una plataforma de pódcast musical en español del productor colombiano Jaime Nieto, afincado en España. Escuchar audio

Empezamos el repaso a la actualidad en Brasil, donde el Gobierno de Lula de Silva se prepara para convertirse en un líder ambiental, pero también recordamos que es una potencia petrolera. Una paradoja para Brasil que acoge la 30 conferencia climática de la ONU, COP30, en la Amazonia, en Belém. Comenzará el lunes, pero este jueves se celebra una cumbre de líderes previa. Después, hablamos de otras noticas de Perú, México, y Estados Unidos.Y, a continuación, conocemos a la banda española Nito Serrano y Lapurasangre que estará de gira por España hasta octubre de 2026. Su repertorio fusiona el folclore americano con un sonido innovador que respeta la tradición, pero también la desafía. Una oportunidad de acercarse a los sonidos latinoamericanos con esta banda española.Escuchar audio

El Gobierno de Perú ha anunciado que rompe las relaciones diplomáticas con México después de que México le haya otorgado asilo a Betssy Chávez, ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo, procesada junto al mandatario por un intento fallido de golpe de Estado, en 2022. Además, hablamos de la nueva alcaldesa de la ciudad de Montreal, Soraya Martínez, fue ministra de turismo y nació en Chile, pero su familia tuvo que migrar a Canadá. Y conocemos el perfil del escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025.A continuación, entrevistamos a Víctor Bernal, presidente de la ONG Hombre Nuevo Tierra Nueva Ayuda a Cuba. La organización lleva más de 20 años enviando ayuda a la población cubana con varios programas, especialmente el de “Viajeros y Tripulantes Solidarios”. Una labor social que beneficia a muchos cubanos como ahora tras el paso del huracán Melissa.Escuchar audio

La actualidad nos lleva a hablar de la crisis entre Estados Unidos y Venezuela. Donald Trump ni confirma ni desmiente un posible ataque terrestre en Venezuela, pero sí cree que Nicolás Maduro tiene los días contados como presidente. Además, actualizamos la devastación que ha dejado el huracán Melissa en el Caribe. Haití ha declarado el estado de emergencia. Y, Jamaica sigue quitando lodo de viviendas, hay falta de comida y de medicamentos.Después, conocemos el I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el Senado de México. Y otras noticias de Perú, Estados Unidos y Portugal.A continuación, nos centramos en los retos y oportunidades que tiene por delante Iberoamérica. Un devenir que se ha tratado en el foro Iberoamérica y el futuro del orden mundial. El evento ha estado organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Encuentros del Futuro en Casa de América. Escuchar audio

Repasamos la actualidad, hoy con Naciones Unidas que ha acusado al Gobierno de Estados Unidos de "violar el derecho internacional" con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, aunque estén supuestamente vinculadas al narcotráfico como justifica el ejecutivo de Trump. También otras noticias de Brasil, Cuba o Jamaica. Y en nuestro bloque de cine, llevamos el Festival CIIF Market de Tenerife, con varias cintas latinoamericanas; el Festival de Cine por mujeres que se está celebrando en Bilbao y en Madrid y el palmarés de la 24 edición del Festival internacional de Benalmádena.Escuchar audio

Repasamos lo más destacado de la semana con M.ª Dolores Albiac, con quien hablamos del huracán Melissa, uno de los más fuertes que se recuerdan en el Caribe, especialmente en Jamaica, Haití o Cuba; también hablamos de esa victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina con el 40% de los votos, un mes después del batacazo que se llevó su partido hace un mes en las provinciales y terminamos con las tensiones entre Estados Unidos contra Colombia y Venezuela pasando por esa violenta operación en Brasil contra el Comando Vermelho de narcotráfico con cientos de cadáveres en Río de Janeiro. Después, Nicolás Gómez Sañudo nos habla de fútbol con una entrevista al jugador argentino Julián Álvarez, delantero del Atlético de Madrid.Escuchar audio

De nuevo contamos con la sección de “Mujeres hispanas”, del Círculo de Orellana, y una nueva conferencia en Casa América enmarcada en este Mes de la Hispanidad. En esta ocasión, dedicada a un episodio muy concreto de la Historia más desconocido, como son 'Las indias blancas españolas cautivas en las fronteras de América'. Nos lo cuenta el encargado de esta cuidada ponencia, Manuel Lucerna, historiador e investigador del CSIC y director de la cátedra de Español e Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid, junto con Leticia Espinosa de los Monteros, presidenta y fundadora del Círculo de Orellana.Escuchar audio

En Hora América, vamos a conocer la iniciativa Semana Dominicana que está teniendo lugar en Madrid. España es el segundo país que más invierte en República Dominicana, después de Estados Unidos, y en cuanto al turismo nuestro país es el principal inversor. De economía y turismo, pero también de cultura y sociedad habla nuestra compañera Tamara García con el ministro de Industria, Comercio y Pymes dominicano, Ito Bisonó. (28/10/25)Escuchar audio

Repasamos la actualidad, hoy pendientes del huracán Melisa de categoría 5 que ya está afectando a Jamaica y otras zonas del Caribe como Haití, República Dominicana y continuará su paso por Cuba. También otras noticias de Estados Unidos, Colombia o Venezuela. Y después, nos sumergimos en la Semana de la República Dominicana que se celebra estos días en Madrid con varias actividades enfocadas en el sector de turismo y empresas de este país. Nos lo cuenta su ministro de Industria, Comercio y Pymes, Ito Bisonó.Escuchar audio

Repasamos la actualidad, con esa victoria para el partido del presidente Javier Milei en Argentina, con el 40% de los votos en las legislativas que suponen un espaldarazo a sus políticas de recortes. También pendientes de la tensión de Trump contra Venezuela y Colombia y del huracán Melissa en Jamaica, entre otras noticias de México, Brasil o Haití. Después, hablamos de la 40 edición del Festival de Teatro Iberoamericano de Cádiz, con una programación muy completa con grandes compañías de América Latina. Nos lo cuenta su directora, la gestora cultural Mónica Yuste. Escuchar audio

Repasamos la actualidad, hoy pendientes de Argentina porque oficialismo y peronismo han cerrado sus actos de campaña de cara a las elecciones legislativas de este domingo para renovar parte del Senado y el Congreso. También otras noticias de Perú o Ecuador, y de España con la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, con México muy presente en esta edición, que podrán seguir por el Canal Internacional y RTVE Play. Después, en nuestro bloque de cine semanal, llevamos la séptima edición de la Muestra de Cine Ecuatoriano en España Línea Imaginaria dedicado a la migración masiva ecuatoriana, que se disparó en el año 2000 tras el proceso de dolarización, y también el comienzo de la 70 edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid la SEMINCI.Escuchar audio

Repasamos lo más destacado de la semana con el ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz, que ya prepara su gabinete de Gobierno; también con las legislativas de este domingo en Argentina con el partido de Milei acumulando renuncias, la última, la de su ministro de exteriores Gerardo Werthein; y con la situación cada vez más tensa entre Colombia y Estados Unidos, con un nuevo ataque de una embarcación en sus costas y varias descalificaciones. Después, Nico Gómez nos habla de un proyecto con emprendedoras bolivianas y españolas, impulsado por el Instituto Radiofónico Fe y Alegría, con el apoyo del Taller de Solidaridad y Entreculturas.Escuchar audio

La actualidad nos lleva hasta Colombia, donde el expresidente Álvaro Uribe ha sido absuelto de los cargos en uno de los dos procesos penales que enfrenta, mientras por otro lado la Administración de Gustavo Petro y de Donald Trump intentan acercar relaciones bilaterales. También, atentos a Perú con el estado de emergencia declarado en Lima por las protestas de las últimas semanas. Y llevamos otras noticias de Haití, México o Estados Unidos.Después, recordamos la figura de Atahualpa Yupanqui, guitarrista, cantautor, representante del folclore argentino que falleció en 1992 pero su música y su poesía aún permanecen con nosotros. Escuchar audio

La actualidad nos lleva hasta Bolivia donde el presidente electo, Rodrigo Paz, ya ha comenzado a trabajar en su nuevo Gobierno, sobre todo se ha centrado en materia de economía y cooperación internacional. Hablamos también de Colombia y Estados Unidos. Gustavo Petro trata de frenar la tensión con Donald Trump, aunque corre con el riesgo de nuevos aranceles si no frena el narcotráfico según le ha advertido el presidente estadounidense. Y tratamos otros asuntos de Perú, Uruguay, Haití y Ecuador.A continuación, descubrimos la iniciativa Hilando Ciencia, un proyecto de la Organización de Estados Iberoamericanos, que nutre de ciencia accesible en las redes sociales. Y, nos acercamos a la VI Bienal Mario Vargas Llosa, una destacada cita literaria que congregará a autores, periodistas y artistas en Cáceres.Escuchar audio

La actualidad nos lleva hasta Bolivia, donde Rodrigo Paz ha hecho historia ganando la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. A partir del 8 de noviembre, cuando Paz asuma la presidencia, comenzará una nueva época en Bolivia que deja atrás 20 años de gobiernos de izquierda para dar paso a un partido de centro derecha, el Partido Demócrata Cristiano, que ha obtenido más del 54% de los votos. Después, hablamos de otras noticias de Colombia y Estados Unidos, Perú, Cuba y Haití.Y a continuación, vamos a conocer las iniciativas que tiene la Xunta de Galicia para acercar a los jóvenes de ascendencia gallega que viven en América Latina. Una programación que busca estrechar los vínculos con su tierra de origen. Nos lo cuenta Antonio Rodríguez, secretario general de la Emigración de la Xunta de Galicia. Escuchar audio

Repasamos la actualidad del continente con Bolivia que cierra campaña electoral para las elecciones presidenciales de este domingo con los actos de los candidatos Jorge Quiroga y Rodrigo Paz. Después, hablamos de la Cuarta Edición del Festival de Artes y Discapacidad FADIS, impulsado por la Asociación CAPAZ, que ha comenzado en Lima con una programación inclusiva de cine, teatro, talleres o conciertos con artistas de México, Perú, Reino Unido o El Salvador. Nos lo cuenta su directora Déborah Grandez. Y repasamos la quinta edición del Iberseries & Platino Industria que ha terminado en Madrid, consolidándose como un referente global para la producción audiovisual en español y portugués.Escuchar audio

Repasamos lo más destacado con MªDolores Albiac con quien hablamos de la reunión entre el presidente argentino Javier Milei y su homólogo estadounidense para rescatar la economía argentina; también de la situación de protestas en Perú por la inseguridad y la corrupción tras la destitución de Dina Boluarte; y del Premio Nobel de la Paz para la líder opositora Corina Machado, mientras aumenta la tensión entre Venezuela y Estados Unidos después de que Trump haya autorizado a la CIA, que lleve a cabo operaciones en suelo venezolano. Después, seguimos pendientes del Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa, donde se suceden los homenajes al escritor Mario Vargas Llosa, y terminaremos con Nico Gómez que nos resume lo que ha dado de sí el ciclo Buenos Aires Madrid estas semanas con música, actividades y gastronomía entre ambas ciudades.Escuchar audio

Se acerca el Día de Todos los Santos y los mexicanos celebran que el alma de sus difuntos regresa a visitarles con una gran celebración que siempre incluye un altar de muertos. Unos son más clásicos, y otros son más originales y atrevidos como el de la Fundación Casa México, que este año nos invita a su cabaret 'El recuerdo', diseñado por el artista Guillermo González. Nos encontramos con 12 catrinas elaboradas con la técnica de cartonería que simulan a vedets en tamaño real. Además, hay otros altares elaborados con diferentes artesanías mexicanas repartidos por las estancias y talleres con actividades relacionadas para todos los públicos. Un plan gratuito que estará disponible hasta el 9 de noviembre. (15/10/25)Escuchar audio

Programa especial desde la Fundación Casa México en Madrid para conocer y celebrar una de sus fiestas más destacadas, el Día de Muertos. Cómo elaborar un altar en casa para honrar a nuestros seres queridos fallecidos desde la alegría, pensando en la muerte como una continuación de la vida. Una forma de acercarnos a la cultura mexicana y su cosmovisión, de origen prehispánico, cómo se vive también esta fiesta en la actualidad y toda la programación relacionada con talleres, gastronomía y actividades para todos los públicos. Hablamos de todo ello con Ximena Caraza, directora de la Fundación Casa México en España; Susana Pliego, directora de Cultura de la institución, y Vania Rojas, directora del Área de Vinculación del centro. Escuchar audio

Repasamos la actualidad hoy con Colombia, donde dos activistas venezolanos han sufrido un atentado, en Bogotá, y han resultado heridos de bala por unos sicarios. Se está investigando lo sucedido y se pide justicia mientras están hospitalizados. También llevamos otras noticias de México, Ecuador, Honduras o Perú. A continuación, os hablamos del ciclo Buenos Aires en Madrid, con actividades, música, gastronomía... nos lo cuenta la ministra de Cultura de Buenos Aires, Gabriela Ricardes.Escuchar audio

Repasamos la actualidad con México, donde las fuertes lluvias de los últimos días han dejado 64 muertos en varios estados dejando miles de damnificados en 150 municipios mientras continúan las labores de búsqueda de los desaparecidos y la limpieza del lodo en comunicaciones. También otras noticias de Perú, Ecuador o Venezuela. Y después, hablamos de la entrada en vigor del nuevo sistema en el aeropuerto de Barajas-Madrid para evitar los sellados físicos de los pasaportes para ciudadanos no europeos. A continuación, recordamos la figura de la argentina Mercedes Sosa, que cumpliría 90 años y por ello, diferentes espacios de Latinoamérica organizan conciertos para homenajearla.Escuchar audio

Repasamos la actualidad hoy con el Premio Nobel de la Paz para la líder opositora de Venezuela María Corina Machado por su lucha en los derechos democráticos del pueblo venezolano, que se mostraba emocionada y agradecida por este logro, también pendientes de la destitución de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en el Congreso, que ha sido sustituida por José Jerí, y otras noticias con mensajes institucionales de Ecuador o Argentina por la Hispanidad. Y en nuestro bloque de cine, hablamos del festival Another Way Film Festival. Un evento que intenta concienciar sobre el cuidado del medio ambiente a través de producciones en la gran pantalla. Nos lo cuenta su directora Marta García, el director argentino Mauricio Albornoz y la documentalista y realizadora italo paraguaya Anne Recalde.Escuchar audio

Repasamos lo más destacado de la semana con M.ª Dolores Albiac, con quien hablamos del paro nacional que continúa por los movimientos indígenas en Ecuador y que mantienen un pulso con el gobierno de Noboa; también de Argentina, donde Javier Milei afronta un momento delicado para su partido con varios escándalos cuando faltan tres semanas para las elecciones legislativas. Y terminamos hablando de la Hispanidad como una celebración de la diversidad y del español que une a 600 millones de hablantes en todo el mundo. Después, Nico Gómez nos habla de Gabriel Manchado, bailarín de folclore argentino y director del grupo Amalgama Fusión, que ha participado en el desfile de la Hispanidad por la Gran Vía de Madrid.Escuchar audio

Nos vamos hasta Colombia para conocer a Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta su día a día a sus miles de seguidores para que aprendan sobre el campo y la ganadería. Una labor que le ha valido ser reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas. Sobre todo, ofrece contenidos sobre la vida en el campo, ferias ganaderas, paisajes colombianos o entrevistas cortas con productores cafeteros, por ejemplo. Todo para mostrar la realidad de los campesinos, agricultores o ganaderos y atraer incluso a público joven de la ciudad que se interesa por el mundo rural.Escuchar audio

Celebramos el Día Mundial por el Trabajo Decente, conociendo las historias de tres mujeres emprendedoras de Colombia, Bolivia y Nicaragua que demuestran en sus comunidades que es posible transformar el mercado laboral y romper estereotipos patriarcales. Una iniciativa impulsada por la ONG española Taller de Solidaridad. Nos lo cuenta nuestra compañera Tamara García en el siguiente reportaje. (07/10/25)Escuchar audio

Repasamos la actualidad, cuando se cumplen dos años de los ataques de Hamás, comenzamos con Argentina donde el presidente Javier Milei pedía la liberación de los rehenes secuestrados, entre los que hay cuatro argentinos, durante un mitin en el que cantó temas de rock mientras ensalzaba las figuras de Trump o Bolsonaro, como si de un espectáculo se tratase. También hablamos de otras noticias desde Uruguay, México o Estados Unidos. A continuación, celebramos el Día Mundial por el Trabajo Decente con las historias de tres mujeres emprendedoras de Colombia, Bolivia y Nicaragua que demuestran en sus comunidades que es posible transformar el mercado laboral.Escuchar audio

Repasamos la actualidad con Estados Unidos que ha derribado una nueva embarcación en aguas del Caribe, a lo que Venezuela ha respondido que estos movimientos son una provocación. También otras noticias de Ecuador, Argentina o México. A continuación, hablamos de la presentación en Madrid de la próxima edición de FITUR, la feria internacional más importante de turismo, que se celebrará el año que viene en IFEMA. Este año, México será el país socio, con uno de los pabellones más imponentes y con una propuesta atractiva para el público. En unos momentos, nos avanza algunos detalles nuestra compañera Raquel García. Escuchar audio

Repasamos la actualidad, con Haití, donde han muerto más de 16.000 personas por la violencia de bandas armadas desde 2022 por lo que la ONU anuncia nuevo dispositivo de seguridad; también Cuba donde se prevé que el 58% del país se quede a oscuras, el mayor recorte eléctrico en los últimos tres años. También otras noticias de República Dominicana, Colombia o Estados Unidos. Después, en nuestro bloque de cine, repasamos todo el palmarés del Festival de San Sebastián y especialmente la película Un poeta, dirigida por el colombiano Simón Mesa Soto, que ganó el Premio Horizontes Latinos del festival.Escuchar audio

Repasamos lo más destacado de la semana con M.ª Dolores Albiac, con quien hablamos de la detención en Perú de dos sospechosos del triple asesinato de tres jóvenes en Argentina difundido en redes que ha conmocionado al país, también de las tensiones entre Colombia y Estados Unidos por unas declaraciones de Petro en una manifestación pro Palestina que han provocado que le retiren la visa, y terminamos con Ecuador y las protestas entre Gobierno y manifestantes por la subida del diésel que ha derivado en un paro nacional. Después, Nico Gómez nos habla de Fruit Attraction, la feria agrícola referente mundial, que se celebra estos días en Madrid con frutas y hortalizas de 64 países.Escuchar audio

Repasamos la actualidad que nos lleva hasta Ecuador, donde el ejército ha anunciado la liberación de 4 de los 17 militares retenidos en la provincia norteña de Imbabura, epicentro de las protestas del paro nacional indefinido convocado por las organizaciones indígenas por el alza del diésel. También otras noticias de México, Venezuela o Estados Unidos. Además, hacemos un repaso de lo que está dando de sí estos días la feria agrícola Fruit Attraction 2025 en Madrid con presencia de países como Argentina, Chile, Colombia o Ecuador y sus productos especialmente las frutas tropicales. Y terminaremos con la 32 edición de las Jornadas Internacionales de Magia de Zamora con espectáculos adaptados y artistas llegados desde Argentina, Venezuela, Portugal e Italia. Escuchar audio

Repasamos la actualidad, que nos lleva hasta Venezuela, porque Maduro ha decretado el Estado de Conmoción en el país, una situación de emergencia ante posibles agresiones externas, especialmente desde que buques estadounidenses naveguen por el mar del Caribe para combatir el narcotráfico. También llevamos otras noticias de Ecuador, Colombia o México. A continuación, vamos a conocer ahora la labor de la Asociación de Voluntarios contra el Cáncer Infantil en Bolivia, que reclama al Gobierno un programa específico para la detección temprana del cáncer Infantil. Nos lo cuenta la presidenta de la asociación, Ana Carola Torres, y el embajador de España en La Paz, Fernando García. Escuchar audio

Repasamos la actualidad, hoy con Ecuador, donde continúan las protestas desde que el gobierno anunciara la retirada de las ayudas al diésel. También otras noticias de desde Estados Unidos como el tiroteo en Michigan. A continuación, nos adentramos en el Festival Centroamérica Cuenta, que se celebra estos días en Madrid, Sevilla y Barcelona. Una cita con lo más destacado de la literatura iberoamericana y varias actividades paralelas repartidas en varios espacios. Aquí en Madrid, Casa América es una de las sedes más importantes. Un puente entre América y España, que pasó por Guatemala durante el primer semestre del año y ahora, termina en España, con más de 40 autores y creadores que hablan de literatura y periodismo. Nos lo cuenta todo, la directora del festival Claudia Neira.Escuchar audio

La actualidad nos lleva hasta Ecuador donde la población va a decidir en las urnas, el 16 de noviembre, si se conforma una Asamblea Constituyente para reemplazar la Constitución actual. También, hablamos de Argentina porque según datos oficiales ha bajado la tasa de pobreza a su menor nivel en siete años, pese a la dramática situación que viven amplios sectores del país. Además, esta semana miles de personas han salido a las calles en más de una decena de ciudades reclamando justicia por el triple feminicidio perpetrado en Buenos Aires, vinculado con un grupo narcotraficante internacional. Después, comentamos otras noticias de México, Colombia, Panamá y Estados Unidos.A continuación, en nuestra sección de cine semanal, nos vamos al País Vasco donde terminará este fin de semana el Festival de Cine de San Sebastián. Antes de que se conozca el palmarés el sábado, repasamos las películas latinoamericanas que han participado en esta 73ª edición.Escuchar audio

Hablamos del papel que está jugando América Latina y España en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que celebra su 80 aniversario. Prestando especial atención a las intervenciones del presidente brasileño Lula Da Silva que ha coincidido con su homólogo estadounidense Donald Trump, enfrentados desde el mes de julio. También, comentamos los discursos del rey de España, Felipe VI, y las propuestas del presidente de Chile, Gabriel Boric, y el de Argentina, Javier Milei. Además, hablamos de la asistencia de México y la ausencia de Venezuela, Cuba o Nicaragua.A continuación, Nico Gómez nos cuenta la primera gira por España del grupo argentino Nice Guys, que rinde tributo a la reconocida banda estadounidense Green Day.Escuchar audio

Repasamos la actualidad que nos lleva de nuevo a Nueva York donde líderes de todo el mundo exponen su postura frente a los desafíos actuales, como el Felipe VI, rey de España, que imploraba el fin de la masacre en Gaza y defendía los valores de la ONU. También el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien criticaba el discurso negacionista de Trump cuestionando a la propia ONU. Después, llevamos otras noticias desde México, Colombia o Argentina. Y a continuación, nos sumergimos en la gastronomía de Ecuador, con el chef Miguel Xavier Monar, que presenta su recetario el recetario El país donde se cocina lento. Escuchar audio

Repasamos lo más destacado con el comienzo de la Asamblea General de la ONU en Nueva York y el papel de países latinoamericanos asistentes, como Brasil que ha defendido durante su intervención el mensaje que ha enviado la justicia de su país a los aspirantes autócratas, en relación al juicio contra Bolsonaro. Después otras noticias de Ecuador o Argentina. Y a continuación, hablamos del negocio de expansión de la empresa española Prats, líder en lentes oftálmicas. Cuentan con puntos de venta en Costa Rica o Ecuador y ahora van a abrir fábrica en Colombia. Nos lo cuenta su director general, Filipe Pires.Escuchar audio

Cuando ya era una figura reconocida y prestigiosa en los campos de la literatura, de la política y del periodismo nacionales, el valenciano Vicente Blasco Ibáñez tomó la decisión de seguir su deseo de ser colono agrícola. Argentina le entregó dos grandes parcelas de territorio en el norte y centro del país y el autor convenció a centenares de agricultores valencianos para que le siguieran en la empresa. Esta es la historia de aquel episodio en la inquieta vida del novelista. Nos lo cuenta en el siguiente reportaje nuestro compañero Guillem Hidalgo. (22/09/25)Escuchar audio

Repasamos la actualidad, hoy en Argentina donde continúan las protestas en la calle contra el presidente Javier Milei, y el rechazo a parte de sus recortes en el Parlamento están provocando una situación muy compleja. También llevamos otras noticias desde México, Perú o Estados Unidos. Después, nos adentramos en la figura del novelista, periodista y político republicano Vicente Blasco Ibáñez cuando tomó la decisión de ser colono agrícola. Argentina le entregó dos grandes parcelas del territorio y el autor valenciano convenció a centenares de agricultores para que le siguieran en la empresa de cultivo de arroz, algo que ha dejado un poso en tradiciones durante ese intercambio de culturas. Lo cuenta nuestro compañero Guillem Hidalgo.Escuchar audio

Repasamos la actualidad, que nos lleva de nuevo a Ecuador, donde el presidente Noboa intenta con el estado de excepción recuperar el control tras las protestas por la eliminación del subsidio al diésel. También otras noticias de Argentina, México o Cuba. Después, hablamos del Festival ecuatoriano 'Saca el diablo' que se celebra este fin de semana en el Autocine de Madrid con música y gastronomía, impulsado por la Embajada de Ecuador en España. A continuación, en nuestro bloque de cine, nos vamos al País Vasco, donde comienza la 73 edición del Festival de San Sebastián, terminaba esta semana la 3 edición del Festival de Series South Internacional en Cádiz, y también comienza la 9 edición del Galician Freaky Film Festival.Escuchar audio

Repasamos lo más destacado de la semana con MªDolores Albiac, con quien hablaremos del estado de excepción decretado en 7 provincias de Ecuador; de la detención de Hernán Bermúdez, exsecretario de seguridad de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, en Paraguay, por presunta trama de narcotráfico; y de ese nuevo ataque de Estados Unidos contra una embarcación venezolana que dejó 3 muertos y está tensando aún más las relaciones entre ambos países. Y después, Nico Gómez nos habla de la iniciativa '¿Van al aeropuerto?' de un emprendedor argentino para apoyar en viajes o trayectos a otros inmigrantes latinoamericanos aquí en MadridEscuchar audio

Con motivo del 40 Aniversario del Aula Navegante de Expedicionarios, la Asociación Miguel de la Quadra-Salcedo ha organizado con el apoyo de entidades y patrocinadores varias actividades hasta el 22 de septiembre para homenajear la figura y el legado del aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo, actos repartidos entre Casa de América en Madrid, Guadalupe en Cáceres y Toledo. Mesas redondas, espectáculos, coloquios, presentaciones de libros con sus primeros viajes a América o la proyección de un documental que recoge sus aventuras. Lo más destacado es la celebración del I Congreso Internacional de Expedicionarios Miguel de la Quadra-Salcedo, una cita para analizar el impacto del mentor que fue para miles de jóvenes que participaron en la Ruta Quetzal. Una herramienta educativa para fomentar el lazo entre América y Europa mientras los estudiantes emprendían una aventura, desafiando retos y aprendiendo valores. Hoy aquellos jóvenes son ya adultos que se reencuentran en estas jornadas para reconocer y mantener ese legado de Miguel de la Quadra-Salcedo, que sigue vivo en nuestro presente y en futuros aventureros. Escuchar audio

Repasamos la actualidad, hoy con Ecuador donde el presidente Noboa ha declarado el estado de excepción después de que manifestantes hayan bloqueado calles en protesta por la eliminación del gobierno del subsidio al diésel. También otras noticias de Colombia, Paraguay o México. Después, hablamos de los actos de homenaje en Madrid, Cáceres y Toledo para recordar la figura y el espíritu aventurero de Miguel de la Quadra-Salcedo con motivo del 40 aniversario del aula navegante de Expedicionarios. Varias iniciativas para poner en valor sus proyectos, como la Ruta Quetzal que fue un puente entre España y América Latina para miles de jóvenes en los 90. Especialmente destacado el I Congreso Internacional de Expedicionarios, donde se analiza el impacto de aquellas aventuras en las vidas de los estudiantes ahora adultos que se reencuentran. En unos momentos, nos lo cuenta su hija, Sol de la Quadra-Salcedo.Escuchar audio

Repasamos la actualidad, hoy con un nuevo ataque de Estados Unidos a una embarcación de Venezuela dejando tres muertos. Trump lo justifica porque dice que llevaban drogas supuestamente, mientras Maduro dice que ya no es tensión, que es una agresión en toda regla y le parece desproporcionado combatir con misiles el narcotráfico según sus palabras. También llevamos otras noticias desde México o Argentina, además de la muerte del actor y director Robert Redford. Y a continuación, nos trasladamos hasta el Festival Boreal que se celebra en Tenerife desde el 17 al 21 de septiembre con Chile como país invitado. Una cita con música y actividades que supone un puente entre América, África y Europa, como nos cuenta su director Javier Jiménez. Escuchar audio

Repasamos la actualidad con Venezuela, donde el ministro de defensa ha dicho refiriéndose a los vecinos Trinidad y Tobago y Guayana que, si recibieran algún ataque estadounidense en suelo venezolano a través de esos territorios, responderían en legítima defensa. También pendientes de otras noticias desde Brasil, Argentina o El Salvador. Además, comienza el Mes de la Herencia Hispana y varios países celebran diferentes actos. Después, analizamos el perfil de la futbolista brasileña Marta Vieira, nominada de nuevo al Balón de Oro en categoría femenina, galardón que ya se ha llevado en 6 ocasiones en años anteriores.Escuchar audio

Repasamos la actualidad hoy con esa sentencia en Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro, declarado culpable de trama golpista en las elecciones de 2023, para el que piden 27 años de cárcel, aunque sus abogados recurrirán. Y también atentos a ese anuncio del presidente Trump de que han arrestado al presunto autor del asesinato del influencer conservador Charlie Kirk, tiroteado durante un encuentro universitario. Después, otras noticias de Venezuela o Perú. Y a continuación en nuestro bloque de cine, hablamos del Festival IDEM de artes escénicas en La Casa Encendida de Madrid, que incluye cine y otras propuestas de América Latina. En unos momentos nos lo cuenta su director artístico, Rolf Abderhalden ...Escuchar audio