Creciendo Firmemente

Follow Creciendo Firmemente
Share on
Copy link to clipboard

Creciendo Firmemente es una Plataforma Virtual que te tiene como propósito ayudar a todas las personas que quieren crecer en su fe, descubriendo los recursos que Dios les ha dado, transformándose en discípulos de Jesús que ayudan a otros a crecer. Para más información visiten www.creciendofirmemente…

Creciendo Firmemente


    • Sep 27, 2024 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 23m AVG DURATION
    • 60 EPISODES


    Search for episodes from Creciendo Firmemente with a specific topic:

    Latest episodes from Creciendo Firmemente

    La memorización

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 24:51


    En esta capacitación estaremos aprendiendo: ¿Por qué debemos memorizar versículos? ¿Cómo memorizar versículos bíblicos y meditar en ellos? ¿Por qué es tan beneficioso y útil para un creyente saber versículos de memoria? Sugerencias y consejos prácticos para aprender a memorizar.

    No solo de pan vive el hombre

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 4:00


    En este nuevo episodio de nuestro podcast, nos adentramos en la riqueza de las Escrituras. La Palabra de Dios tiene el poder de transformar vidas, de guiarnos en el camino correcto, y de acercarnos más a su corazón.

    Plan para leer la Biblia en un año

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2024 4:00


    ¿Alguna vez has leído la Biblia entera en un año? Parece un desafío enorme, pero te aseguramos que es totalmente posible si sigues un buen plan, mantienes la disciplina, y, lo más importante, lo haces junto a otras personas. Nuestro compromiso con la Palabra de Dios refleja nuestro compromiso con Dios mismo. ¡Todo lo demás en nuestra vida cristiana surge de ahí! En el próximo episodio de nuestro podcast, te daremos consejos prácticos y recursos para que puedas alcanzar este objetivo, acompañado por una comunidad de creyentes que te apoyará en el proceso.

    1 Serie 14.2 Ambición piadosa (2da. Parte)

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 25:06


    Continuamos explorando el tema de la ambición piadosa, enfocándonos en las metas dignas que glorifican a Dios y transforman nuestras vidas. Temas principales: Ambiciones piadosas (metas dignas) Reflexiones Inspiradoras: Juan Wesley: “Dame 100 personas que solo teman al pecado y deseen a Dios, y sacudirán los portones del infierno.” Jonathan Edwards: Escribió 70 compromisos para su vida, mostrando dedicación a vivir de manera que glorifique a Dios. Ejemplos de Compromisos Piadosos: Hacer todo para la gloria de Dios y el bien de la humanidad. No perder ni un minuto de tiempo. Ser generoso y ayudar a los necesitados. Estudiar la Escritura con diligencia. Reconocer que la vida pertenece a Dios. Nunca rendirse en la lucha contra el pecado. Preguntas para Reflexionar: ¿Qué metas estás persiguiendo en tu vida diaria? ¿Cómo puedes alinear tus ambiciones con las que glorifican a Dios? ¿Qué compromisos piadosos puedes adoptar hoy para vivir de manera más intencional? Actividades de Aplicación: Autoevaluación: Revisa tus metas actuales y compáralas con las ambiciones piadosas. Escribe Compromisos: Redacta tus propios compromisos piadosos inspirados en Jonathan Edwards. Acción Concreta: Implementa una acción diaria que refleje tus nuevas ambiciones piadosas, ya sea a través de la oración, el estudio bíblico o el servicio a otros.

    1 Serie 14.1 Ambición piadosa (1ra. Parte)

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 24:57


    En este episodio, abordamos el tema de la ambición piadosa, una fuerza que nos impulsa a perseguir una visión con pasión y energía para la gloria de Dios. Introducción: ¿Hacia dónde te diriges? ¿Qué deseas alcanzar con tu vida? Reflexiona sobre la satisfacción verdadera: cuando naciste, llorabas y todos estaban contentos; al morir, todos llorarán, ¿pero estarás tú contento?

    Serie 13.2 Ley de la siembra (2da. parte)

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 24:44


    En este segundo episodio sobre la ley de la siembra, Henry Clay profundiza en el tipo de semillas que sembramos y cómo estas afectan nuestro destino. Aprenderemos que nuestras acciones, hábitos, y carácter son el resultado de las semillas que plantamos cada día, y que nuestras decisiones hoy determinarán quiénes seremos en el futuro. Preguntas para Reflexionar: ¿Qué tipo de semillas estás sembrando en tu vida diaria? ¿Cómo puedes empezar a sembrar más semillas de bondad, honestidad y pureza? ¿Estás dispuesto a romper con hábitos negativos y comenzar a sembrar semillas positivas? Actividades de Aplicación: Autoevaluación: Dedica tiempo a reflexionar y anotar qué tipo de semillas estás sembrando en tu vida actualmente. Plan de Acción: Desarrolla un plan para empezar a sembrar más semillas de vida, incluyendo acciones concretas que puedas tomar diariamente. Cuenta con un amigo: Encuentra a alguien de confianza con quien puedas compartir tu plan y pedirle que te ayude a rendir cuentas en tu camino hacia una cosecha de vida. Escucha ahora para aprender más sobre cómo la ley de la siembra y la cosecha puede transformar tu vida espiritual y diaria!

    Serie 13.1 Ley de la siembra (1ra. Parte)

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 24:53


    En este episodio, exploramos una de las leyes naturales más fundamentales establecidas por Dios: la ley de la siembra y la cosecha, basada en Gálatas 6:7-8. Aprenderemos que siempre estamos sembrando, y que no hay semillas neutrales, ya que sembramos de dos bolsas de semillas: las de Satanás que conducen a la muerte y las de Dios que conducen a la vida. Henry Clay nos guía a través de los principios de esta ley espiritual y cómo afecta nuestras vidas diariamente. Resumen del Contenido: Introducción a la ley de la siembra y la cosecha: Comparación con leyes naturales como la gravitación. Siempre estamos sembrando: No hay semillas neutrales (Deut. 30:19-20). Dos bolsas de semillas La ley examinada Ejemplos bíblicos y contemporáneos: Consecuencias de sembrar lo malo y lo bueno. Preguntas para Reflexionar: ¿Qué tipo de semillas estás sembrando en tu vida diaria? ¿Has considerado las consecuencias a largo plazo de tus acciones, tanto buenas como malas? ¿Cómo puedes comenzar a sembrar más semillas de vida y menos de muerte en tu vida? Actividades de Aplicación: Autoevaluación: Dedica tiempo a reflexionar y anotar qué tipo de semillas estás sembrando en tu vida actualmente. Plan de Acción: Desarrolla un plan para empezar a sembrar más semillas de vida, incluyendo acciones concretas que puedas tomar diariamente. Cuenta con un amigo: Encuentra a alguien de confianza con quien puedas compartir tu plan y pedirle que te ayude a rendir cuentas en tu camino hacia una cosecha de vida. Escucha ahora para aprender más sobre cómo la ley de la siembra y la cosecha puede transformar tu vida espiritual y diaria!

    Serie 12.3 Caminar en la Luz

    Play Episode Listen Later May 14, 2024 24:45


    En el tercer y último episodio de nuestra serie "Caminando en la Luz" con Henry Clay, nos sumergimos en los consejos prácticos para aquellos que desean vivir una vida transparente y auténtica. Desde aprender a ser honestos con los demás sobre quiénes somos realmente hasta practicar la confesión y buscar ayuda cuando sea necesario, este programa ofrece sabiduría práctica para aquellos que desean caminar en la luz de la verdad. Se nos recuerda la importancia de evitar ir de un extremo al otro, revelando demasiado de golpe y corriendo el riesgo de dañar a nosotros mismos y a otros en el proceso. Nos desafían a confrontar los secretos oscuros que podríamos estar ocultando, desde la inmoralidad hasta los pensamientos de suicidio, y se nos llama a caminar en la luz por diversas razones: Para tener comunión con Dios y los demás. Para experimentar la limpieza y el perdón a través de la sangre de Cristo. Para tener un impacto significativo en las vidas de aquellos que nos rodean. Para evitar la corrupción espiritual y los pecados aún mayores que podrían surgir de la falta de transparencia. Únete a nosotros mientras reflexionamos sobre estos consejos prácticos y nos comprometemos a vivir vidas auténticas y llenas de propósito, liberadas del peso de los secretos y la hipocresía. ¡Prepárate para ser desafiado y motivado a caminar en la luz, viviendo cada día con integridad y verdad!

    Serie 12.2 Caminar en la Luz

    Play Episode Listen Later May 14, 2024 24:27


    En este segundo episodio de nuestra serie "Caminando en la Luz" con Henry Clay, continuamos explorando las profundidades de este tema vital para la vida espiritual. Adentrándonos en los pasajes bíblicos de 1 Juan 1:5-10 y Lucas 12:1-7, nos sumergimos en el llamado a la vigilancia espiritual en medio de circunstancias que pueden parecer exitosas pero que encierran peligro. El programa nos advierte con una voz clara y contundente: "¡Guardaos!" Como un ladrón que ha escapado y acecha en la oscuridad, la levadura de la hipocresía puede comenzar como algo aparentemente inofensivo pero, con el tiempo, lleva a la descomposición y la putrefacción espiritual. A través de una metáfora impactante, se nos presenta la levadura como un símbolo de la hipocresía, comenzando como algo pequeño, puro y dulce, pero terminando inflado, contaminado, agrio y falso. Nos enfrentamos a la cruda realidad de cómo la hipocresía puede robar nuestro gozo y afectar todas las áreas de nuestra vida, incluso extendiéndose como la lepra. El programa nos desafía a confrontar el temor que nos impide ser verdaderamente transparentes con Dios y los demás, recordándonos que el temor del Señor puede liberarnos del temor de los hombres. Únete a nosotros en este viaje de autoexamen y crecimiento espiritual mientras aprendemos a vivir una vida auténtica y libre de hipocresía, caminando en la luz de la verdad y el amor de Dios.

    Serie 12.1 Caminar en la Luz

    Play Episode Listen Later May 14, 2024 24:51


    En esta serie, exploraremos el tema de "Caminando en la Luz" con Henry Clay. ¿Qué significa realmente vivir una vida de transparencia y comunión, especialmente en un mundo que a menudo nos empuja hacia la oscuridad del ocultamiento y la falsedad?

    Mensaje de Pascua: La cruz

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2024 3:42


    En este episodio Martín Bonandini con comparte un mensaje especial para esta semana santa.

    Serie 11.2 Muchos aspiran, pocos alcanzan.

    Play Episode Listen Later Mar 20, 2024 24:24


    En este segundo episodio sobre la perseverancia, continuamos explorando las actitudes y comportamientos que pueden obstaculizar nuestro camino espiritual: 5. Espíritu Independiente: Proverbios 18:1-2 advierte sobre el peligro de adoptar un espíritu independiente que nos aleje del apoyo y la corrección de otros creyentes. Debemos humillarnos y trabajar en equipo, reconociendo la importancia de las relaciones en nuestro caminar con Dios. 6. No Compartir tu Fe: Apocalipsis 12:11 nos recuerda la importancia de compartir nuestra fe con valentía y convicción. Debemos sentirnos responsables de llevar el mensaje del Evangelio a aquellos que nos rodean, utilizando diferentes formas de ministerio para alcanzar a otros. 7. Falta de Rendir Cuentas: Santiago 5:16 destaca la necesidad de rendir cuentas a un hermano o hermana en la fe, evitando la hipocresía y la falta de transparencia. Debemos cultivar relaciones auténticas donde podamos recibir corrección y apoyo mutuo. 8. Raíz de Amargura: Hebreos 12:14-15 nos exhorta a evitar que la amargura eche raíces en nuestro corazón, perdonando a los demás y evitando el espíritu de venganza. Es fundamental liberarnos del resentimiento para experimentar la plenitud de la vida en Cristo. 9. No Aceptar Reproche: Proverbios 25:12 nos enseña la importancia de recibir el consejo y la corrección de otros con humildad. Reconocer nuestras áreas ciegas y estar dispuestos a recibir ayuda de otros creyentes fortalece nuestra comunión con Dios y con la comunidad de fe. 10. Amar el Mundo: Santiago 4:1-4 nos advierte sobre el peligro de amar el mundo y sus valores, lo cual nos aleja de una vida centrada en Dios. Debemos resistir la tentación de buscar satisfacción en las cosas materiales y mantener nuestro enfoque en el Reino de Dios. Al reflexionar sobre estos puntos, considera: ¿Qué obstáculos identificas en tu vida que podrían estar obstaculizando tu perseverancia en el camino espiritual? ¿Estás dispuesto(a) a aceptar corrección y consejo de otros creyentes para crecer en tu fe? ¿Cómo puedes cultivar una vida de humildad, servicio y entrega total a Dios, evitando las trampas del mundo y del egoísmo? Al aplicar estas reflexiones, estarás dando pasos significativos hacia una vida de perseverancia y crecimiento espiritual en Cristo. Que la gracia de Dios te guíe en este camino.

    Serie 11.1 Muchos aspiran, pocos alcanzan

    Play Episode Listen Later Mar 20, 2024 24:37


    En este episodio exploraremos el tema de la perseverancia en el camino espiritual, basado en una charla dada por Walt Henrichsen en una conferencia de los Navegantes. Muchos comienzan con entusiasmo su camino de servicio a Dios, pero son pocos los que logran perseverar hasta el final. ¿Cuál es la razón detrás de esto? I. Una Guerra Espiritual: En Efesios 6:10-18 se nos presenta la imagen de una guerra espiritual. En cualquier conflicto hay bajas, pero en esta guerra espiritual, solo tres entidades tienen el poder de afectar nuestra vida: Dios, el enemigo y nosotros mismos. Es crucial entender que, aunque el enemigo intenta destruirnos, no puede hacerlo sin el permiso de Dios. Por lo tanto, la responsabilidad principal recae en nosotros mismos. II. Formas de Arruinar tu Vida: Proverbios 4:23 nos advierte sobre la importancia de guardar nuestro corazón, ya que de él provienen las fuentes de la vida. Las formas en que podemos arruinar nuestras vidas incluyen la falta de corazón para Dios, la falta de odio hacia el pecado, la falta de hambre por la Palabra y la falta de respiración espiritual. Al reflexionar sobre estas enseñanzas, considera: ¿Qué personajes bíblicos conoces que comenzaron bien pero no terminaron bien su carrera espiritual? ¿Cuál es tu actitud hacia la guerra espiritual que enfrentas en tu vida diaria? ¿Cómo puedes mantener "el fuego" espiritual encendido durante los momentos difíciles de tu vida? Al comprometerte con estas reflexiones y aplicar las lecciones aprendidas, estarás dando pasos importantes hacia una vida de perseverancia y crecimiento espiritual. ¡Que este podcast te inspire a perseverar en tu camino con Dios!

    Serie 10. Si oyeran hoy su voz

    Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 25:45


    En el programa de hoy, exploraremos el impacto de escuchar y obedecer la voz de Dios en nuestras vidas, tomando como base el libro de Hebreos, específicamente los capítulos 3 y 4. Estos pasajes nos invitan a reflexionar sobre la importancia de confiar en Dios incluso en los momentos más difíciles, como lo hicieron los antiguos israelitas durante su peregrinación en el desierto. Preguntas para reflexionar: ¿Estoy prestando atención a la voz de Dios en mi vida diaria? ¿Qué obstáculos enfrento para escuchar y obedecer su voz? ¿Cómo estoy manejando las situaciones difíciles y los desafíos que enfrento? ¿Confío en Dios en medio de las adversidades? ¿Qué cambios necesito hacer en mi vida para entrar en el reposo que Dios ofrece a aquellos que confían en él? Actividades de aplicación: Establecer un tiempo diario para la lectura de la Biblia y la oración, buscando escuchar la voz de Dios en medio del ajetreo diario. Identificar áreas de mi vida donde estoy luchando por confiar en Dios y buscar apoyo y aliento de otros creyentes para fortalecer mi fe. Practicar el descanso en Dios, dejando de lado las preocupaciones y ansiedades, y confiando en su provisión y cuidado en cada área de mi vida.

    Serie 9. Mi corazón el hogar de Cristo

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 0:39


    En este episodio, exploraremos el concepto de nuestro corazón como el hogar de Cristo, utilizando la metáfora del libro "Mi Corazón, Hogar de Cristo" de Robert Munger. Al considerar las Escrituras en Efesios 3:16-17, Juan 14:23 y Apocalipsis 3:20, examinaremos diferentes áreas de nuestra vida y cómo podemos abrir cada una de ellas para que Cristo las habite plenamente. La Biblioteca (La mente): Reflexionaremos sobre cómo llenar nuestra mente con la Palabra de Dios y pensamientos que honren a Cristo, permitiendo que Él guíe nuestros pensamientos y decisiones. El Comedor (Los apetitos): Examinaremos nuestros deseos y apetitos, buscando alimentarnos de lo que es espiritualmente saludable y agradable a Dios, y eliminando lo que nos aleja de Su voluntad. La Sala (La vida devocional): Consideraremos la importancia de cultivar una vida devocional constante y profunda, permitiendo que Cristo sea el centro de nuestra adoración y comunión diaria. El Taller (Dones y habilidades): Analizaremos cómo podemos utilizar nuestros dones y habilidades para glorificar a Dios y servir a los demás, reconociendo que son dones dados por Él para Su propósito y gloria. El Cuarto de juego (La recreación): Reflexionaremos sobre cómo podemos disfrutar de la recreación de una manera que honre a Dios, reconociendo que incluso en momentos de descanso y diversión, podemos mantenernos conectados con Él. El Armario (Pecados ocultos): Consideraremos la importancia de abordar y confesar cualquier pecado oculto en nuestras vidas, permitiendo que Cristo traiga sanidad y restauración a esas áreas. Al final, exploraremos el proceso de transferir el título de propiedad de nuestro corazón a Cristo, entregándole completamente el control y permitiéndole ser el Señor y dueño de todas las áreas de nuestra vida.

    Serie 8.3 Un encuentro con Dios

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 25:06


    En este episodio, exploraremos cómo llevar a cabo un tiempo devocional significativo utilizando el recurso "Siete Minutos con Dios", escrito por Robert Foster. Cosas Prácticas: Lugar: Encuentra un lugar tranquilo con buena iluminación y una temperatura agradable. Prepara algo para tomar mientras tienes tu tiempo devocional. Hora: Establece un horario específico para tu tiempo devocional y decide cuánto tiempo dedicarás a ello. Herramientas: Asegúrate de tener a mano tu Biblia, un cuaderno para tomar notas, libros devocionales, grabaciones de alabanzas y lápices de colores para resaltar y hacer anotaciones. Actividades: Durante tu tiempo a solas con Dios, puedes leer las Escrituras, marcar los pasajes que te impacten, hacer anotaciones en tu cuaderno, cantar himnos o canciones de adoración, orar y hacer una lista de oraciones para intercesión. Un Ejemplo de un Tiempo Devocional con Dios leyendo Salmo 1: Comienza tu tiempo devocional con una oración, invitando la presencia de Dios. Lee el Salmo 1 en tu Biblia, prestando atención a cada palabra y reflexionando en su significado. Marca los versículos que resuenen contigo y anota tus pensamientos y reflexiones en tu cuaderno. Escucha una grabación de alabanzas que te ayude a centrarte en Dios y en Su Palabra. Toma un momento para orar, agradeciendo a Dios por Su Palabra y pidiendo Su guía y dirección en tu vida. Finaliza tu tiempo devocional con una breve reflexión sobre lo que has aprendido y un compromiso para aplicar la Palabra de Dios en tu vida diaria. Que estas prácticas te ayuden a fortalecer tu relación con Dios y a experimentar un encuentro más profundo con Él en tu tiempo devocional. Que cada momento que pases con Dios sea significativo y transformador, capacitándote para vivir una vida conforme a Su voluntad.

    Serie 8.2 Un encuentro con Dios

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 24:18


    En este episodio, profundizaremos en la importancia de tener un encuentro auténtico con Dios en nuestro tiempo devocional. Tomaremos como ejemplo la experiencia de Moisés en la Tienda de Reunión, donde buscaba a Dios con fervor y recibía su dirección y guía. I. La Tienda de Moisés (Éxodos 33: 7-23): Ubicación: Moisés buscaba a Dios lejos, fuera del campamento, en la Tienda de Reunión. Propósito: Era el lugar donde se encontraba con Dios, el Tabernáculo de Reunión. Participantes: Cualquiera que buscaba a Jehová, salía al tabernáculo de reunión que estaba fuera del campamento. II. Características de su tiempo con Dios: Testimonio: La presencia de Moisés en el tabernáculo motivaba a todo el pueblo a adorar. Comunicación: Jehová hablaba directamente con Moisés, estableciendo una conexión íntima. Intimidad: Moisés disfrutaba de una relación cara a cara con Dios, como un amigo habla con su compañero. Reproducción: Josué aprendió de Moisés y nunca se apartaba de en medio del tabernáculo, siguiendo su ejemplo de devoción. III. Las Peticiones de Moisés: ¿Qué buscas en tu tiempo con Dios? Conocer los caminos de Dios: Moisés deseaba comprender los caminos de Dios y pedía que le mostrara su camino. Tener la presencia de Dios: Moisés insistía en que la presencia de Dios lo acompañara, reconociendo su necesidad absoluta de la guía divina. Ver la gloria de Dios: Moisés anhelaba contemplar la gloria de Dios en toda su plenitud. Que la experiencia de Moisés nos inspire a buscar un encuentro genuino con Dios en nuestro tiempo devocional. Reflexiona sobre estas características y considera qué estás buscando en tu tiempo con Dios. Que tu devoción y anhelo por la presencia de Dios te guíen a una relación más profunda y significativa con Él.

    Serie 8.1 Un encuentro con Dios

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 24:34


    En este episodio, exploraremos la importancia de buscar a Dios de todo corazón, incluso en medio de las pruebas y dificultades de la vida. Tomaremos como ejemplo la experiencia de David huyendo de su hijo Absalón en el desierto, donde a pesar de las circunstancias adversas, buscaba fervientemente a Dios, reconociendo que su verdadera riqueza estaba en Él. Puntos Clave: Buscar a Dios de todo corazón: A través del Salmo 63, vemos el ejemplo de David buscando a Dios fervientemente, incluso en medio del desierto y la adversidad. Nos desafía a comprometernos a buscar a Dios en todo momento, tanto en las buenas como en las malas, reconociendo que nuestra verdadera riqueza se encuentra en Él. La importancia del tiempo devocional: La vida de oración y comunión con Dios es fundamental para mantener una relación íntima con Él. El Salmo 139 y otros pasajes bíblicos nos recuerdan la cercanía de Dios en todo momento, tanto en la vigilia como en el reposo. Así como la unión de Adam y Eva en Génesis 2:24 nos muestra la importancia de estar unidos con Dios en una sola comunión. Que la experiencia de David nos inspire a comprometernos a buscar a Dios de todo corazón, en todas las circunstancias de la vida. En el próximo episodio, exploraremos cómo podemos cultivar un tiempo devocional significativo que fortalezca nuestra relación con Dios y nos guíe en nuestro caminar diario.

    Serie 7.2 Uno corazón para Dios

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 24:26


    En esta segunda parte de esta serie, Henry Clay, nos enseña lo que es un corazón para Dios: Una entrega total: La verdadera devoción a Dios implica una entrega total de nuestra vida. El bautismo simboliza nuestra muerte al mundo y nuestra resurrección en Cristo, como lo explicó Jesús en Mateo 5:8. Un ejemplo conmovedor de esto es el relato de una joven que, incluso en el día de su boda, fue arrestada por distribuir Biblias y enseñar sobre Jesús. Su respuesta valiente ante la persecución muestra un corazón completamente entregado a Dios. No tener ídolos: Un corazón para Dios no permite que nada se interponga entre Él y nosotros. Los ídolos pueden ser cualquier cosa que pongamos por encima de Dios en nuestra vida, incluso si no son inherentemente malos. Como ilustra la historia del mono que se aferra al maní, a menudo nos aferramos a cosas que nos impiden disfrutar de la plenitud de la vida en Dios. Los primeros dos mandamientos nos advierten contra la idolatría, y es importante examinar nuestras vidas en busca de cualquier objeto de adoración que pueda estar desplazando a Dios de su lugar central. Un corazón para Dios implica una entrega total y una devoción exclusiva a Él. Nos desafía a poner a Dios en el primer lugar y a despojarnos de cualquier cosa que pueda convertirse en un ídolo en nuestras vidas. Que las historias de valentía y sacrificio por amor a Dios nos inspiren a vivir con un corazón ardiente y libre de ídolos.

    Serie 7.1 Un corazón para Dios

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 24:29


    En este episodio, exploraremos la esencia de tener un corazón para Dios, entendiendo que la entrega y la actitud son componentes esenciales de nuestra relación con Él. Es como el matrimonio: una entrega voluntaria acompañada por un corazón apasionado que anhela estar unido para siempre. Como dice 1 Samuel 16:7, "Jehová mira el corazón". ¿Qué diría Dios sobre nuestro corazón esta tarde? I. Lo que No es un corazón para Dios: Ser Duro (piedra) Cerrado: Este corazón se caracteriza por su dureza y cerrazón. No reconoce la necesidad de cambio y se aferra al pecado secreto. La solución radica en la confesión y la renuncia, como nos enseña Efesios 4:18. Ser Frío (hielo) Apagado: Este corazón ve la verdad pero carece de pasión o interés. Se conforma con la comodidad y la apatía espiritual. La solución es arrepentirse y volver a los primeros amores, como se menciona en Apocalipsis 2:4. Ser Hipócrita (carne carcomida) Podrido: Este corazón está lleno de información pero carece de aplicación práctica. Es una manifestación de orgullo y falta de humildad. La solución implica humillarse, servir y fortalecer la relación con Dios en lo secreto, como nos enseña Marcos 7:6. Ser Religioso (Huevo hueco) Desviado: Este tipo de corazón se enfoca en lo externo pero carece de verdadera devoción interior. Es una forma sutil de idolatría basada en prioridades equivocadas. La solución implica buscar a Dios en tiempos de búsqueda, oración y ayuno, como nos enseña Hechos 17:22-23. Conclusión: Todos enfrentamos luchas en estas áreas de nuestro corazón. Reconocer estas manifestaciones de orgullo y buscar la transformación es fundamental para cultivar un corazón genuino para Dios. En el próximo episodio, exploraremos cómo podemos cultivar un corazón que refleje la pasión y la entrega total a nuestro Señor. Que este mensaje nos desafíe a todos a buscar un corazón que arda con amor y devoción por Dios.

    Serie 6.2 El Señorío de Jesucristo. ¿Quién manda aquí?

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 26:10


    En nuestro próximo episodio, continuaremos explorando cómo vivir bajo el Señorío de Cristo en nuestras vidas diarias.

    Serie 6.1 El Señorío de Jesucristo ¿Quién manda aquí?

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 25:05


    En este episodio, abordaremos una cuestión fundamental: ¿Quién manda aquí? En todos los ámbitos de la vida, desde el hogar hasta el trabajo, surge la pregunta sobre quién toma las decisiones. Es un tema que cobra especial relevancia en los hogares cristianos, donde entre el 60% y el 70% de los problemas están relacionados con asuntos financieros. I. Reconocer la verdad: Jesucristo es el Señor En Filipenses 2:5-11, se nos recuerda que Jesucristo es el Rey, el Señor. Muchas veces, tenemos falsas concepciones de quién es Jesús: el bebé dulce en el pesebre, el amigo que siempre está disponible o el que parece querer arruinar nuestra diversión. Pero la realidad es que Él es el Rey soberano, como se profetizó en Isaías 9:6. II. Aplicar el principio: Jesucristo es mi Señor En Colosenses 2:6-7, se nos insta a que Jesucristo no sea simplemente nuestro consejero o copiloto, sino nuestro Señor. La obediencia a Cristo es fundamental y no opcional, como nos enseña Lucas 6:46. Sin el Señorío de Cristo, nos perdemos de aspectos vitales de la vida cristiana, como el discipulado, la revelación de Cristo, el servicio a Dios, el discernimiento de Su voluntad, la estabilidad y la provisión divina. Conclusión: Es peligroso no estar completamente entregado al Señor, como ilustra el testimonio compartido por una amiga. Cristo debe tener el primer lugar en todas las áreas de nuestra vida, desde nuestros planes y relaciones hasta nuestras finanzas y tiempo. En nuestro próximo episodio, exploraremos más sobre cómo aplicar el Señorío de Cristo en nuestras vidas diarias. ¡Gracias por acompañarnos!

    Serie 5.9 El evangelio

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 24:24


    Saludos! En este episodio, exploraremos las señales que indican que alguien realmente es cristiano y las verdades fundamentales que todo nuevo creyente debe comprender en su caminar con Cristo. ¿Cuáles son las indicaciones de que uno realmente es cristiano? Es una pregunta importante que todos debemos considerar en nuestro viaje de fe. Aquí hay algunas señales de vida que pueden ayudarnos a discernir la autenticidad de nuestra fe: Amor por la Biblia: Un verdadero cristiano siente un amor genuino y un deseo de sumergirse en la Palabra de Dios para conocer más sobre su amor, su voluntad y sus promesas. Deseo de ser como Jesús: La aspiración de seguir el ejemplo de Jesucristo y vivir de acuerdo con sus enseñanzas es una señal clave de la verdadera fe cristiana. Amor por otros creyentes: Un verdadero cristiano siente amor y compañerismo por otros creyentes y busca la comunidad cristiana para crecer espiritualmente. Conciencia de lo que es bueno y malo: El Espíritu Santo trabaja en el corazón del creyente para discernir entre el bien y el mal y vivir una vida que honra a Dios. Deseo de proclamar a Cristo: Un verdadero cristiano siente un deseo profundo de compartir el evangelio y llevar a otros a Cristo. Además, para el nuevo cristiano, aquí hay cinco verdades fundamentales que deben comprender y aferrarse en su caminar con Cristo: Seguridad de la Salvación: 1 Juan 5:11-12 nos asegura que aquellos que tienen a Cristo tienen la vida eterna. La Seguridad de la Oración Contestada: Jesús promete en Juan 16:24 que nuestras oraciones serán respondidas cuando las hacemos en su nombre. La Seguridad de la Victoria: 1 Corintios 10:13 nos asegura que Dios nos dará una salida de cualquier tentación que enfrentemos. La Seguridad del Perdón: 1 Juan 1:9 nos asegura que si confesamos nuestros pecados, Dios es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda maldad. La Seguridad de la Dirección: Proverbios 3:5-6 nos recuerda que si confiamos en el Señor con todo nuestro corazón y no nos apoyamos en nuestro propio entendimiento, él dirigirá nuestros caminos. Estas verdades nos dan una base sólida para nuestra fe y nos fortalecen en nuestro caminar con Cristo. Únete a nosotros en nuestro próximo episodio mientras continuamos explorando las profundidades del evangelio y cómo su mensaje transforma nuestras vidas. ¡Hasta la próxima vez!

    Serie 5.8 El evangelio

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 24:52


    En este podcast exploraremos el profundo significado de "nacer de nuevo" y cómo este concepto es fundamental para comprender nuestra relación con Dios y la vida en el reino de Dios. ¿Qué significa realmente "nacer de nuevo"? Es una pregunta crucial que todos debemos enfrentar en nuestro viaje espiritual. A menudo, se malinterpreta como un mero acto de conversión o cambio de religión, pero en realidad va mucho más allá. En Juan 8:44, Jesús nos advierte que, antes de nacer de nuevo, Satanás es nuestro padre. Esto señala la realidad del pecado que nos separa de Dios y nos coloca bajo la influencia del maligno. Efesios 2:1-3 refuerza esta idea al describirnos como muertos en nuestros delitos y pecados antes de nuestra transformación espiritual. Para entender mejor este concepto, recurrimos a las palabras de Jesús en Juan 3:3-6, donde nos dice que es imperativo nacer de nuevo para ver el reino de Dios. Esta "nueva" vida espiritual no es el resultado de la herencia, el nacimiento físico, la decisión de otra persona o el conocimiento humano. Es un acto sobrenatural del Espíritu de Dios que transforma radicalmente nuestras vidas y nos reconcilia con nuestro Creador. Entonces, ¿cómo llegamos a ser hijos de Dios? La respuesta es a través de la fe en Jesucristo y el poder regenerador del Espíritu Santo. Al abrir nuestros corazones a Cristo y confiar en su sacrificio en la cruz, experimentamos un renacimiento espiritual que nos hace hijos de Dios y nos capacita para vivir en su reino. En resumen, "nacer de nuevo" es un concepto central en el evangelio que nos llama a abandonar nuestra antigua naturaleza pecaminosa y abrazar una nueva vida en Cristo. Es un acto de gracia divina que nos ofrece una relación transformada con Dios y la esperanza de vida eterna en su reino.

    Serie 5.7 El evangelio

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 24:51


    Hoy exploraremos la significativa imagen del cordero en el contexto del evangelio y cómo esta metáfora revela verdades profundas sobre el sacrificio de Jesucristo por nosotros. La pregunta clave es: ¿Por qué el cordero de Dios? Para comprender completamente esta imagen, debemos remontarnos a las Escrituras y examinar su significado a lo largo de la historia del pueblo de Dios: En Génesis 22:7-8, vemos cómo Abraham estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo Isaac, pero en su lugar, Dios proporcionó un cordero como sacrificio. Este acto anticipó el sacrificio supremo de Jesucristo en la cruz, donde se ofreció como un cordero sin mancha por la humanidad. En Éxodo 12:3-13, el cordero de la Pascua simboliza la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. Jesucristo se identifica como el cumplimiento final de esta imagen, siendo el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Levítico 5:5-6 y Números 28:3-4 nos hablan de los sacrificios de expiación ofrecidos según la ley de Moisés. Estos sacrificios prefiguran el sacrificio final y completo de Cristo en la cruz, que nos redime y reconcilia con Dios. Isaías 53:4-12 describe al Siervo Sufriente, que fue herido por nuestras rebeliones y llevado como un cordero al matadero. Jesucristo cumplió esta profecía al sufrir y morir en la cruz por nuestros pecados. Hebreos 9:11-14 nos revela que la sangre de Cristo, el Cordero perfecto y sin mancha, tiene el poder de limpiar nuestras conciencias de todo pecado y darnos acceso a Dios. Apocalipsis 5:4-6 nos presenta una visión del Cordero de Dios, que es digno de recibir adoración y honor por su sacrificio redentor. En resumen, la imagen del cordero en el evangelio nos recuerda el sacrificio perfecto de Jesucristo en la cruz, que nos libra del pecado y nos reconcilia con Dios. Es un recordatorio poderoso del amor incondicional de Dios y de su provisión para nuestra salvación. Únete a nosotros en nuestro próximo episodio mientras continuamos explorando las profundidades del evangelio y cómo su mensaje transforma nuestras vidas. ¡Hasta la próxima vez en nuestro próximo episodio con Henry Clay!

    Serie 5.6 El evangelio

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 24:26


    En este episodio, continuaremos nuestra reflexión sobre el significado de la cruz en el evangelio y cómo su mensaje transforma nuestras vidas. La cruz nos muestra verdades profundas que son fundamentales para nuestra fe: Lo terrible que es nuestro pecado: La cruz nos confronta con la realidad del pecado y su devastador impacto en nuestras vidas. Nos recuerda la gravedad de nuestras transgresiones y la necesidad urgente de redención. Lo increíble que es el amor de Dios: A pesar de nuestra pecaminosidad, Dios nos ama incondicionalmente. La cruz es el supremo ejemplo de este amor sacrificial, donde Jesucristo entregó su vida por nosotros, demostrando la profundidad infinita de su amor. Lo apropiado que es nuestra entrega completa: Ante el amor desbordante de Dios manifestado en la cruz, nuestra respuesta natural debería ser una entrega total y completa de nuestras vidas a él. La cruz nos desafía a rendirnos por completo a su voluntad y a seguir sus caminos con humildad y obediencia. Además, la cruz nos motiva: Para dar preferencia a los humildes: 1 Corintios 1:18, 23-25 nos recuerda que la cruz desafía las normas del mundo y nos llama a valorar lo que el mundo considera débil y necio. Nos inspira a adoptar una mentalidad de humildad y servicio, siguiendo el ejemplo de Jesús. Para darnos esperanza y poder en nuestra lucha contra el pecado: Gálatas 2:20 nos enseña que, al identificarnos con Cristo en su muerte y resurrección, encontramos la fuerza y la esperanza necesarias para superar el poder del pecado en nuestras vidas. En resumen, la cruz es el centro del evangelio y la fuente de vida y esperanza para todos los creyentes. Nos desafía a confrontar nuestro pecado, a experimentar el amor incondicional de Dios y a vivir vidas transformadas por su poder redentor. Únete a nosotros en nuestro próximo episodio mientras continuamos profundizando en las verdades transformadoras del evangelio.

    Serie 5.5 El evangelio

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 23:36


    ¡Saludos! En este episodio, continuaremos explorando las razones profundas detrás del significado de la sangre de Cristo y la cruz en el evangelio. La pregunta persiste: ¿Por qué la sangre de Cristo es tan crucial para nuestra salvación? A través de las escrituras, encontramos respuestas claras y poderosas. En 1 Corintios 11:25, se nos recuerda que la sangre de Jesús representa el nuevo pacto entre Dios y la humanidad, un pacto sellado por su sacrificio en la cruz. Hebreos 9:11-14 y Apocalipsis 12:11 nos revelan el poder purificador y redentor de la sangre de Cristo, que nos limpia de todo pecado y nos da acceso a la presencia santa de Dios. Pero, ¿por qué la cruz? La cruz, un símbolo de sufrimiento y muerte, se convierte en el centro de nuestra fe cristiana. La comparación con instrumentos de castigo como la silla eléctrica o un cuchillo usado en un asesinato ilustra el peso de la maldición que Cristo tomó sobre sí mismo por nosotros. Gálatas 3:13 y Deuteronomio 21:23 nos revelan cómo Jesús, al ser colgado en un madero, se convirtió en maldición por nosotros, liberándonos así de la condenación y reconciliándonos con Dios. En resumen, tanto la sangre de Cristo como la cruz son fundamentales en el evangelio. La sangre nos limpia y nos redime, mientras que la cruz nos ofrece perdón y reconciliación con Dios. Son símbolos del amor incondicional de Dios y el sacrificio supremo de Jesucristo por nuestra salvación. Únete a nosotros en nuestro próximo episodio mientras continuamos explorando las profundidades del evangelio y su impacto transformador en nuestras vidas. ¡Hasta la próxima!

    Serie 5.4 El evangelio

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 25:02


    En este episodio, continuaremos nuestra exploración del evangelio y cómo su mensaje transforma nuestras vidas. Una pregunta que a menudo surge es si es posible salvarse simplemente siendo una buena persona. La respuesta la encontramos en Isaías 64:6 y Romanos 3:20, donde se nos recuerda que nuestras obras, por más buenas que parezcan, nunca serán suficientes para ganar la salvación. La realidad es que todos hemos pecado y estamos separados de Dios, y solo a través de la fe en Cristo podemos encontrar redención. El arrepentimiento es fundamental en este proceso de reconciliación con Dios, como nos enseña Lucas 13:3. Reconocer nuestros pecados y volverse hacia Dios con un corazón contrito es el primer paso hacia la transformación espiritual. ¿Por qué es necesaria la sangre de Cristo para nuestra salvación? Esta pregunta es crucial y nos lleva a explorar la frecuencia con la que se menciona la palabra "sangre" en la Biblia. Descubrimos que aparece 408 veces en toda la Biblia, con una notable presencia tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. La sangre representa el sacrificio expiatorio de Cristo por nuestros pecados, como se ilustra en Génesis 4:10, Deuteronomio 12:23, y Éxodo 30:10. Romanos 3:25 nos recuerda que es a través de la sangre de Jesús que recibimos el perdón y la justificación delante de Dios. En resumen, el evangelio nos enseña que la salvación viene solo por la gracia de Dios a través de la fe en Jesucristo. Nuestras buenas obras son importantes, pero nunca serán suficientes para ganar nuestra salvación. Es solo a través del arrepentimiento y la fe en la obra redentora de Cristo en la cruz que podemos encontrar la verdadera reconciliación con Dios. Únete a nosotros en nuestro próximo episodio mientras continuamos profundizando en las verdades transformadoras del evangelio. ¡Hasta la próxima!

    Serie 5.3 El evangelio

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 24:23


    Hola! Hoy continuamos nuestra exploración del evangelio y su profundo impacto en nuestras vidas. Recapitulando las verdades que hemos descubierto hasta ahora, recordamos que el amor de Dios hacia nosotros es inmenso, como nos recuerda Romanos 5:8. Este amor va más allá de lo que merecemos o podemos entender. Una poderosa ilustración nos ayuda a comprender mejor este amor inmerecido. Imagina a dos amigos, ambos graduados de la misma facultad en Australia. Uno se convierte en juez y el otro trabaja en un banco. Cuando el banquero es arrestado por robar un millón de dólares y comparece ante el juez, surge la pregunta: ¿El juez actuará con justicia o será influenciado por la amistad? El veredicto es sorprendente: culpable. Sin embargo, el juez, en un acto de amor incomparable, vende todo lo que tiene para pagar la multa de su amigo, liberándolo de toda deuda. Esta historia refleja el sacrificio de Cristo en la cruz, quien pagó el precio de nuestra redención. Pero, ¿cómo respondemos a este amor inmerecido? La Biblia nos enseña que debemos recibir a Cristo en nuestras vidas, como se nos dice en Juan 1:12 y Apocalipsis 3:20. Al abrir la puerta de nuestro corazón a Jesús, experimentamos su perdón y su amor transformador. Y finalmente, encontramos la seguridad de nuestra salvación en 1 Juan 5:13. Esta certeza no se basa en nuestras obras o merecimientos, sino en la promesa fiel de Dios de darnos vida eterna a través de su Hijo Jesucristo. En resumen, el evangelio nos invita a recibir el regalo de la salvación con gratitud y fe, confiando en el amor incondicional de Dios y en el sacrificio de Jesús en la cruz. Únete a nosotros en nuestro próximo episodio mientras seguimos explorando las profundidades del evangelio y cómo podemos vivir vidas transformadas por su poder redentor. ¡Hasta la próxima vez en nuestro programa radial!

    Serie 5.2 El evangelio

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 25:21


    Bienvenidos de nuevo a otro episodio! Continuando nuestro análisis sobre el evangelio, exploraremos profundamente su mensaje de esperanza y redención. Como continuación de nuestra discusión anterior, recordamos las duras verdades de las "Malas Noticias". Según las escrituras, la paga del pecado es la muerte, como se nos recuerda en Hebreos 9:27 y Romanos 6:23. Estos versículos nos llaman a enfrentar la realidad del pecado y sus consecuencias. Sin embargo, también descubrimos una verdad liberadora: la salvación no es por obras. Efesios 2:8-9 y Tito 3:5 nos enseñan que la gracia de Dios es un regalo que no podemos ganar con nuestras acciones. Esta comprensión desafía nuestras nociones preconcebidas y nos invita a confiar plenamente en la obra redentora de Cristo. Ahora, pasemos a las "Buenas Noticias". En medio de la oscuridad del pecado, encontramos la luz de la esperanza: Cristo pagó la pena. 1 Pedro 3:18 nos recuerda el sacrificio de Jesús en la cruz, donde cargó con nuestras transgresiones y nos ofreció una nueva vida en él. En resumen, el evangelio es un mensaje de amor inmerecido, redención y esperanza eterna. Nos desafía a reconocer nuestra necesidad de salvación y a confiar plenamente en la gracia de Dios. Únete a nosotros en nuestro próximo episodio mientras continuamos explorando las profundidades del evangelio y su impacto transformador en nuestras vidas. ¡Hasta la próxima vez en nuestro programa radial!

    Serie 5.1 El evangelio

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2024 24:35


    ¡Bienvenidos a un nuevo episodio! Hoy, exploraremos el significado profundo detrás de la palabra "evangelio" y su relevancia en nuestras vidas. El término "evangelio" trae consigo un mensaje de esperanza y buenas nuevas. Pero, ¿qué implica realmente este mensaje? ¿Cómo podemos ser mensajeros de algo que quizás no entendemos completamente? Para comprender mejor este concepto, retrocedamos en el tiempo hasta el año 490 a.C., a una batalla crucial entre el rey Darío de Persia y Grecia. Después de una victoria épica, un mensajero corrió 41 kilómetros hasta Atenas para anunciar la buena nueva, solo para caer muerto después de pronunciar las palabras "¡Regocíjense, vencimos!". Este acto simboliza el sacrificio y la urgencia de compartir un mensaje vital. Pero, ¿cuál es el mensaje básico del cristianismo? ¿Cómo podemos ser mensajeros del evangelio si no entendemos su esencia? Estas son preguntas cruciales que exploraremos hoy. Además, enfrentaremos las realidades de las "Malas Noticias". Según las escrituras, todos hemos pecado, un mensaje que Isaías 53:6 y Romanos 3:23 nos recuerdan. Pero, ¿qué significa esto para nuestra vida espiritual y nuestra relación con Dios? Como reflexión, consideren estas preguntas diagnósticas: ¿Sientes la seguridad de que irías al cielo si murieras esta misma noche? Si Dios te detuviera en la puerta del cielo y te preguntara por qué debería dejarte entrar, ¿qué le responderías? Recordemos siempre que Dios nos ama, como se nos dice en Juan 3:16, y que a pesar de nuestras faltas, su gracia nos ofrece una esperanza eterna. Únete a nosotros en nuestro próximo episodio mientras continuamos explorando las profundidades del evangelio y cómo podemos vivir vidas transformadas por su mensaje de amor y redención.

    4.2 Fuego falso

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 24:12


    Seguiremos compartiendo la segunda parte de la capacitación en la cual venimos aprendiendo sobre los peligros de la religión. Hemos escuchado la frase «No todo lo que reluce es oro» y esto también podemos aplicarlo en el Pueblo de Dios. Vemos personas que aparentan tener un fuego de Dios, pero ese entusiasmo y compromiso esconde el deseo de ser reconocido, sentirse importante, orgullo, etc. ¿Cómo saber si mi fuego es falso? Dedico mucho tiempo a mirar TV, pero tengo poca oración. Hay entusiasmo en sobresalir y mucha presión por fingir. Tratando de aparentar, nunca digo que estoy mal. Vivo «sirviendo en la iglesia», pero sin amor por las ovejas. Durante la semana llevo una vida mundana, mientras los domingos aparento una espiritualidad sana. Es momento de buenas preguntas: ¿Para qué estás en el ministerio? ¿Para ser visto, honrado, para sentir que eres alguien? ¿Para qué quieres ser un líder? ¿Para ser visto o para servir? ¿Estás dispuesto a dar tu vida por las ovejas? ¿Tienes corazón de pastor para el rebaño que Dios te confió?

    4.1 Fuego falso

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 24:07


    En esta capacitación estaremos hablando sobre los peligros de la religión. ¿Qué significa esto? Antiguamente el término «religión» era algo bien visto, pero ahora tiene una reputación negativa o incompleta: su significado se asocia más a los ritos religiosos e institucionales que a la realidad interior de la fe en el Señor. Es cierto que hay que tener formas; sirven como expresiones o «envases» de lo que uno siente dentro. Pero es importante reconocer que una expresión externa nunca garantiza una realidad en el corazón. Es posible que seas una persona muy religiosa pero realmente no conozcas a Dios. Es tiempo de sincerarnos: ¿Conoces a Dios? ¿Sigues conociéndolo? ¿Estás distraído por Él o distraído de Él? ¿Cómo se manifiesta en una vida el hecho de conocer más a Dios? ¿En tu vida?

    Serie 3.5 La humildad

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 24:57


    En este último episodio, nos sumergimos en el papel que desempeñamos en la lucha por la humildad. Henry Clay nos desafía a admitir la realidad de nuestra pequeñez, pasajeridad, falta de conocimiento y debilidad, reconociendo que nuestra grandeza radica en la gracia y el amor de Dios. Exploramos la importancia del arrepentimiento del orgullo y la necesidad de rebajarnos conscientemente, siguiendo el ejemplo de Jesús como un cordero en lugar de un león. A través de la práctica de la oración, la alabanza, la acción de gracias y la confesión de nuestras debilidades, aprendemos a ser más dóciles y serviciales hacia los demás. Henry nos desafía a responder mejor a nuestras autoridades y a fijarnos en cómo tratamos a los más pequeños en nuestras vidas. En la conclusión, reflexionamos sobre la invitación de Cristo a llevar su yugo y descubrimos que, en lugar de cargar solos, estamos llamados a compartir el trabajo con Él.

    Serie 3.4 La humildad

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 25:03


    En este episodio exploramos ejemplos de cómo Dios humilla a sus siervos para enseñarles lecciones profundas de humildad. Henry Clay nos lleva a través de las vidas de figuras bíblicas icónicas como Noé, Abraham, Jacob, José, Moisés y David, revelando los desafíos y las pruebas que enfrentaron en su camino hacia la humildad. Desde décadas de burlas y esterilidad hasta esclavitud y persecución, cada uno de estos ejemplos nos ofrece una perspectiva única sobre cómo Dios utiliza las dificultades y las pruebas para moldear a sus siervos en la imagen de Cristo. Además, Henry comparte experiencias personales de cómo Dios ha trabajado en su propia vida para enseñarle humildad. Desde una adolescencia difícil hasta luchas con la tentación y años de ministerio en el extranjero con poco fruto, Henry revela cómo las circunstancias y las personas en su vida han sido instrumentos en las manos de Dios para guiarlo hacia una mayor humildad.

    Serie 3.3 La humildad

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 24:57


    En este episodio exploramos el camino hacia la humildad en la vida del creyente. Henry Clay nos enseña cómo Dios obra en nuestras vidas para humillarnos y enseñarnos la importancia de la humildad. A través de ejemplos bíblicos y experiencias cotidianas, descubrimos cómo Dios utiliza una variedad de medios para humillarnos y darnos una mayor comprensión de nuestra necesidad de depender completamente de Él. Desde el fracaso hasta las limitaciones físicas y económicas, desde la corrección de las Escrituras hasta la reprensión de los creyentes y no creyentes, cada experiencia nos enseña lecciones valiosas sobre la importancia de la humildad.

    Serie 3.2 La humildad

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 24:18


    En este episodio, Henry Clay, nos guía a través de una exploración detallada de cómo el orgullo se manifiesta en diversas áreas de nuestras vidas, desde el deseo de estatus hasta la sensibilidad excesiva y la comparación constante con los demás. Descubre cómo el orgullo nos aleja de Dios y de los demás, y cómo puede llevarnos al suicidio espiritual y a la destrucción de nuestras relaciones. Sin embargo, también exploramos la sorprendente humildad de Dios, revelada en la persona de Jesucristo, quien eligió venir al mundo como un humilde cordero. A través de pasajes bíblicos clave como Isaías 66:2 y Santiago 4:6, Henry Clay nos desafía a reflexionar sobre nuestra propia actitud hacia la humildad y nos recuerda que Dios favorece y se asocia con los humildes. No te pierdas este episodio revelador que te inspirará a cultivar una actitud de humildad en tu vida diaria.

    Serie 3.1 La humildad

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 25:40


    En este episodio junto a Henry Clay, exploramos la esencia de la humildad en la vida del discípulo. Desde entender la diferencia entre el orgullo y la humildad hasta identificar las señales de un corazón orgulloso. Nos ofrece una mirada franca y práctica sobre cómo cultivar la humildad en nuestra vida diaria. Acompáñanos en este viaje de reflexión y aprendizaje sobre uno de los valores fundamentales del cristianismo.

    Serie 2. Corazón sincero

    Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 23:48


    Hoy estaremos aprendiendo sobre la vida secreta de un discípulo de Cristo. Muchas veces ponemos toda nuestra atención y esfuerzo en trabajar para el Reino en vez de primeramente parecernos a Cristo. Seamos transparentes... ¿Cómo es nuestra vida privada? ¿Cómo somos cuando "nadie" nos ve? ¿Tenemos una vida secreta?

    Serie 1.4 El discipulado

    Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 24:52


    ¿Listo para profundizar en tu relación con Dios? Únete a nosotros en esta serie donde exploramos las verdades transformadoras que nos llevan a una vida de fe más auténtica y comprometida con Dios. Desde la oración hasta el servicio, Henry Clay nos guía en cada paso del camino hacia una comprensión más profunda de lo que significa ser un verdadero discípulo y hacer discípulos.

    Serie 1.3 El discipulado

    Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 24:26


    Explora el significado y la importancia del discipulado con Henry Clay. A través de conversaciones perspicaces y enseñanzas inspiradoras, Henry nos lleva más allá de las superficialidades de la fe y nos sumerge en las profundidades de lo que significa seguir a Cristo. Únete a nosotros mientras descubrimos juntos cómo podemos crecer y florecer en nuestro fe en Cristo y ayudar a otros a conocerle.

    Serie 1.2 El discipulado

    Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 24:36


    Te compartimos el episodio 1. 2 con Henry Clay! Desde los conceptos básicos hasta las complejidades del discipulado, cada episodio te lleva más cerca de una comprensión más profunda de tu fe y llamado. Únete a nosotros mientras Henry Clay comparte su sabiduría y experiencia para fortalecer tu caminar espiritual.

    Serie 1.1 El discipulado

    Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 23:57


    Bienvenidos a la Serie 1 de 'El discipulado' con Henry Clay, donde exploramos los fundamentos esenciales para aquellos que desean profundizar en su fe y crecimiento espiritual. Acompáñanos en este viaje transformador mientras Henry Clay nos guía a través de las verdades eternas y prácticas del discipulado.

    El crecimiento cristiano

    Play Episode Listen Later Sep 16, 2023 55:09


    En este episodio, Martín Bonandini entrevista a Christopher Shaw, un destacado autor y conferencista en el ámbito del crecimiento cristiano. Juntos exploran las claves para un crecimiento espiritual sólido y significativo. Descubre consejos prácticos, reflexiones profundas y experiencias inspiradoras que te ayudarán a fortalecer tu relación con Dios y a avanzar en tu camino de fe.

    ¿Cómo ser una persona emocionalmente sana?

    Play Episode Listen Later May 27, 2023 56:22


    ¿Qué es ser una persona emocionalmente sana? Un punto de vista de una mujer de Dios Florencia Tranchini es Licenciada en Ciencias de la Familia y parte de los Navegantes de Argentina. Junto a Martin Bonandini, nos hablan en esta entrevista, qué es ser una persona emocionalmente sana y cómo lograrlo desde la Palabra de Dios Temas cubiertos en este episodio: ¿Cómo funcionan las emociones? ¿La meditación de las Escrituras como manera de cambiar creencias mentirosas? ¿Cómo acompañar al que sufre en sus emociones?

    ¿Necesitas un cambio profundo?

    Play Episode Listen Later Apr 22, 2023 42:39


    ¿Has estado luchando por años con lo mismo? Necesitas un cambio profundo… El libro “Cambios Profundos” está ayudando a muchos a redescubrir a Cristo como centro de la vida del Cristiano.  Nicolás Tranchini, Autor del libro “Cambios Profundos” en una charla mano a mano con Martín Bonandini nos habla sobre cómo cambiar desde adentro hacia afuera. En este episodio estaremos hablando sobre: ¿Qué significa cambiar superficialmente? ¿Qué es cambiar profundamente? ¿Cuáles son los resultados de un cambio profundo? + info www.cambiosprofundos.com

    Un esposo emocionalmente sano

    Play Episode Listen Later Feb 17, 2023 45:51


    En este episodio, escucharemos a Henry Clay y a Martín Bonandi. Una entrevista sin desperdicio que todo hombre que desea reflejar el amor de Dios sin duda debe escuchar.

    #9 El Testimonio

    Play Episode Listen Later Mar 19, 2020 35:37


    Te cuesta evangelizar? Te invade el miedo y sueles parelizarte cuando quieres hablar de Cristo a tus amigos o familiares? En Creciendofirmemente.com te estaremos enseñando consejos prácticos que te ayudarán a ser un buen testigo de Nuestro Señor.

    #8 La Comunión

    Play Episode Listen Later Mar 17, 2020 25:54


    Te sientes solo en tu camino de fe? Te has sentido defraudado por las personas de tu comunidad o iglesia? En este episodio te estaremos compartiendo algunas pautas que te ayudarán

    #7 La Biblia

    Play Episode Listen Later Mar 13, 2020 30:17


    Hoy, en CreciendoFirmemente.com estaremos compartiendote algunos consejos prácticas que sin duda te ayudarán.

    #6 La oración

    Play Episode Listen Later Mar 11, 2020 27:36


    En este episodio estaremos hablando sobre la importancia de la oración

    Claim Creciendo Firmemente

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel