POPULARITY
Inspirado en Obispo Barron y Conrado GnerreEstos evangelios nos hablan de discipulado. En Juan 21, Pedro nos representa a todos somos como Pedro: ambivalentes, con virtudes y defectos. Satanás nos zarandea, separando lo bueno de lo malo. Pero Jesús nos restaura, como restauró a Pedro. Nos pregunta: “¿Me amas?”. Nuestra respuesta debe ser: “Señor, te amo”, y luego actuar: apacentar a sus ovejas. En Juan 10, Jesús, el Buen Pastor, nos protege y nos llama a su Iglesia. Nos invita a ser parte de un solo rebaño, guiados por su verdad.Estos evangelios nos desafían a examinarnos. ¿Dónde hemos negado a Jesús, quizás con nuestras acciones o silencio? ¿Estamos dispuestos a abrazar la cruz, a servir con humildad? ¿Defendemos la verdad contra el lobo, o nos dejamos llevar por el mundo? ¿Invitamos a otros al redil de Cristo, o evitamos la misión? Como Pedro, podemos caer, pero Jesús nos levanta. Como ovejas, podemos desviarnos, pero el Buen Pastor nos busca.Para vivir estas enseñanzas, empecemos por confesar nuestros pecados. La confesión nos limpia, como Jesús limpió a Pedro. Luego, oremos para conocer a Jesús más profundamente, como las ovejas conocen al Pastor. Sirvamos a los demás, apacentando a los corderos de Cristo. Y compartamos la fe, invitando a otros al redil. Esto no es fácil. Requiere renunciar al ego, como Pedro aprendió. Pero Jesús nos guía, y su gracia nos sostiene.Queridos amigos, estos evangelios nos llaman a ser discípulos valientes. Pedro, a pesar de sus caídas, se convirtió en la Roca. Nosotros, a pesar de nuestras debilidades, podemos ser santos. Jesús, el Buen Pastor, nos ama y nos lleva al redil de su Iglesia. Digamos con Pedro: “Señor, te amo”. Vivamos ese amor sirviendo, defendiendo la verdad y guiando a otros a Cristo.
En Juan 11, la historia de Jesús resucitando a Lázaro nos recuerda que los retrasos de Dios no son Su negación. María y Marta esperaron, con el corazón roto, mientras su hermano moría, preguntándose por qué Jesús no había llegado antes. Pero incluso en el silencio y la espera, Jesús ya estaba obrando. Él no llegó tarde, sino en el momento perfecto para revelar un milagro más grande de lo que ellas imaginaban. Cuando nosotros esperamos nuestro propio milagro, esta historia nos recuerda que el tiempo de Dios tiene propósito—y que, aunque la esperanza parezca muerta, la resurrección todavía es posible.
En Mateo 13:44-46, Jesús nos habla del Reino de los Cielos con dos poderosas parábolas: «Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla y lo esconde de nuevo, y gozoso por ello, va y vende todo lo que tiene y compra aquel campo. También, el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca buenas perlas, que habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenía y la compró.» Evidentemente, el reino del que está hablando no es un sistema, sino que es el mismo Señor. Aquí Jesús menciona dos tipos de personas: el que halla el tesoro y el que busca la perla preciosa. Muchas veces los cristianos somos buscadores, porque sabemos que hay algo más allá, algo mejor. La búsqueda de Dios es la esencia de la fe, pues la Biblia nos dice en Jeremías 29:13: «Me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón.» Jesús mismo dijo en Juan 7:17: «Si alguien quiere conocer si lo que hablo es de Dios, sabrá.» Quien busca la verdad, se encuentra con el Señor. Sin embargo, también hay quienes no buscan a Dios, pero aun así son hallados por Él. Como dice Isaías 65:1: «Fui hallado de los que no me buscaban.» ¿Sigues a Dios por Quién Es o por Sus Beneficios? En Juan 6:26-27, Jesús reprocha a aquellos que lo seguían solo por los milagros materiales: «De cierto, de cierto os digo que me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis. Trabajad no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece.» Muchas personas buscan en Dios solo lo que Él puede darles: sanidad, prosperidad, estabilidad. Sin embargo, el propósito principal no debe ser recibir bendiciones, sino conocer al Señor. Como dice Mateo 6:33: «Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.» No debemos usar a Dios como un medio para obtener cosas materiales, sino entender que Su presencia es suficiente. Como dijo Moisés en Éxodo 33:15: «Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí.» ¿Has Encontrado a Cristo o Solo Tienes la Religión? Muchas personas asisten a la iglesia, pero no han tenido un encuentro real con Jesús. Se quedan con las formas y la tradición, pero no han experimentado la presencia de Dios. Como dice 1 Corintios 15:34: «Para vergüenza vuestra lo digo: algunos no conocen a Dios.» Es como el hombre que se come la cáscara del plátano y tira lo mejor. Así, algunos se aferran a la religión y no llegan a conocer verdaderamente al Señor. Permanecer en Cristo Jesús preguntó a sus discípulos en Juan 6:67-69: «¿Queréis acaso iros también vosotros?» Simón Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.» Después de haber probado la bondad de Dios, ¿cómo podríamos alejarnos de Él? La verdadera fe no se basa en las circunstancias, sino en la relación con Dios. Como dice Filipenses 1:21: «Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.» La iglesia de Laodicea pensaba que tenía todo, pero Jesús les dijo en Apocalipsis 3:17-20: «Tú dices: ‘Soy rico, me he enriquecido y de nada tengo necesidad’. Pero no sabes que eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo. He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y él conmigo.» ¿Dónde está Jesús en tu vida? ¿Dentro o fuera de tu corazón? Una Relación Basada en el Amor Cuando buscamos a Dios solo para resolver problemas, nos apartamos de Él cuando todo va bien. Pero el llamado de Jesús es a una relación de amor. Moisés entendió esto cuando dijo en Números 14:8: «Si Jehová se agrada de nosotros, Él nos llevará a esta tierra.» Pablo también expresó su amor por Cristo en Romanos 8:38-39: «Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro.»
En Juan 8:31 y 32, Jesús declara que si se permanece en Su palabra, se conocerá la verdad, y la verdad hará libres. Esta reflexión invita a considerar que la libertad verdadera no proviene de la independencia, sino de una vida alineada con la verdad de Dios. Una libertad que transforma desde adentro, que rompe cadenas y da paz. Es tiempo de volver a la Palabra y encontrar en ella libertad duradera.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste» (Juan 17:21) Como creyentes, ya es tiempo de que empecemos a vivir en la unidad por la cual oró Jesús en Juan 17:21. Es hora de que nos apoyemos tanto en los buenos tiempos como en los malos tiempos, y que nos demos cuenta de que nos necesitamos los unos a los otros. Es indispensable. Necesito de tu fe tanto como tú necesitas de la mía. Juntos podemos enfrentar cualquier cosa, y tener la victoria en Jesús. Déjame explicarte porqué. En Juan 3:34, Dios dice que a Jesús le fue entregado el Espíritu Santo sin medida. Él era más poderoso que todos los demonios del infierno y todos los espíritus malignos, incluyendo al mismo Satanás. Jesús pudo haberlos derrotado de una sola vez. Ahora considera esto. Nosotros somos el Cuerpo de Cristo. A cada uno se le ha dado una medida de fe, según Romanos 12:1-3. Esa medida es suficiente para todas nuestras necesidades personales. Sin embargo, lo que está en juego va más allá que nuestras propias vidas. ¡Tenemos un mundo por conquistar! Somos la generación de los últimos tiempos. Necesitamos toda la ayuda disponible y necesaria. Pero, gracias a Dios, sí podemos conseguirla. ¿Cómo? Uniéndonos. Vemos en Efesios 4:13 que al unirnos en la fe, alcanzaremos “la estatura de la plenitud de Cristo”. En otras palabras, cuando el Cuerpo de Cristo se una y comience a funcionar como uno, tendremos acceso al Espíritu Santo sin medida, ¡al igual que Jesús! Será entonces cuando los ministerios empezarán a funcionar en la plenitud de sus llamados. Comenzaremos a ver la plenitud de las manifestaciones del Espíritu Santo. Veremos a Jesús como nunca antes lo hemos visto. Entonces el mundo sabrá que el Padre lo envió. Alcanza esa unidad hoy. Ponte cada día a disposición de Dios para orar por otros. Comienza tu día diciendo: “Espíritu Santo, úsame para orar por alguien hoy. Te ofrezco mi medida de fe”. Una vez que verdaderamente nos unamos, los demonios del infierno no podrán vencernos. ¡Marcharemos sobre ellos en la plenitud del poder de Jesús y ¡esta época terminará de forma gloriosa! Lectura bíblica: Efesios 4:1-16 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Dios no puede pecar. Si Jesús pecó, entonces no es Dios. Con esto en mente, los sucesos de Juan 7 les dan a algunos la salida para no creer en la divinidad de Jesús, porque parecería que Cristo le miente a sus hermanos. Hoy explicamos lo que sucedió aquíEnvíanos tus preguntas: preguntas@verdadyfe.comConsíguenos: https://linktr.ee/verdadyfe
Fluent Fiction - Korean: Dancing Through Cultures: Miji's Journey at Inti Raymi Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.com/ko/episode/2025-03-27-22-34-02-ko Story Transcript:Ko: 산책길에 가을 바람이 부드럽게 불고 있었다.En: On the walking path, the autumn breeze was blowing gently.Ko: 미지와 태양, 수정을 태운 버스는 페루의 고대 도시 쿠스코로 들어갔다.En: The bus carrying Miji, Taeyang, and Sujeong entered Peru's ancient city of Cusco.Ko: 이곳은 인티 라이미 축제로 활기가 넘쳤다.En: The place was buzzing with the Inti Raymi festival.Ko: 다양한 색의 깃발과 화려한 옷을 입은 사람들이 거리 곳곳에 있었다.En: People dressed in clothes of various colors and wearing colorful flags were everywhere on the streets.Ko: 미지는 전통 있는 인티 라이미 축제를 제대로 경험하고 싶었다.En: Miji wanted to fully experience the traditional Inti Raymi festival.Ko: 하지만 언어 장벽이 그녀를 곤란하게 만들었다.En: However, the language barrier gave her trouble.Ko: 미지는 종종 현지인과의 의사소통에 불편함을 느꼈다.En: Miji often felt uncomfortable communicating with the locals.Ko: 그러던 중, 미지는 마을 주민인 후안을 만나게 되었다.En: Then, Miji met a local resident named Juan.Ko: 후안은 친절하게도 그녀에게 몸짓과 간단한 단어로 축제의 이야기를 설명해 주었다.En: Juan, kindly using gestures and simple words, explained the story of the festival to her.Ko: "오늘 밤, 중요한 의식이 있어요," 후안이 말했다.En: "Tonight, there's an important ceremony," Juan said.Ko: 미지는 호기심으로 가득 찼다.En: Miji was filled with curiosity.Ko: 그녀는 마을 사람들이 모여 드럼과 음악에 맞춰 춤추기 시작하는 것을 보았다.En: She watched as the villagers gathered and started to dance to the drums and music.Ko: 미지는 어딘가 미숙했지만, 후안과 눈을 맞추고 그들과 함께 춤을 추기 시작했다.En: Although somewhat awkward, Miji made eye contact with Juan and began to dance with them.Ko: 페루의 가을은 마법 같은 밤이었다.En: The autumn in Peru was a magical night.Ko: 미지는 무거운 마음에서 벗어나 현지인들과 연결되는 것을 느꼈다.En: Miji felt herself letting go of her heavy heart and connecting with the locals.Ko: 그녀는 그들과 함께 웃고 춤추며 인티 라이미의 의미를 조금씩 이해했다.En: She laughed and danced with them, gradually understanding the meaning of Inti Raymi.Ko: 의식 중, 미지는 중요한 순간에 초대받았다.En: During the ceremony, Miji was invited to an important moment.Ko: 그녀는 잠시 고민했다.En: She hesitated for a moment.Ko: 그러나 미지는 현지 문화를 더 깊이 이해하고 싶었다.En: Yet, she wanted to understand the local culture more deeply.Ko: 그래서 의식에 참여하기로 결정했다.En: So she decided to participate in the ceremony.Ko: 후안이 그녀를 이끌어 주며, 차가운 밤 공기 속에서 축제의 환희를 함께 나누었다.En: Juan guided her, sharing the joy of the festival in the chilly night air.Ko: 다음 날 아침, 미지는 좀 더 넓어진 시야로 쿠스코를 새롭게 바라보았다.En: The next morning, Miji looked at Cusco with a broader perspective.Ko: 그녀는 후안과 작별 인사를 하며 감사의 말을 전했다.En: She said farewell to Juan, expressing her gratitude.Ko: "고마워요, 많은 것을 배웠어요." 미지는 말했다.En: "Thank you, I learned a lot," Miji said.Ko: 미지에게 이 경험은 단순한 여행을 넘어선 것이었다.En: For Miji, this experience went beyond a simple journey.Ko: 그녀는 다른 문화를 더 존중하고 이해하는 마음을 얻게 되었다.En: She gained a heart that respected and understood another culture more.Ko: 그녀는 이제 다른 사람들과의 차이를 넘어 연결될 수 있는 힘을 느꼈다.En: Now, she felt the power to connect beyond differences with others.Ko: 인티 라이미는 그녀에게 새로운 길을 열어주었다.En: Inti Raymi opened up a new path for her. Vocabulary Words:ancient: 고대breeze: 바람buzzing: 활기 넘치는festival: 축제barrier: 장벽communicating: 의사소통gestures: 몸짓curiosity: 호기심awkward: 미숙한gathered: 모이다ceremony: 의식hesitated: 고민했다perspective: 시야gratitude: 감사experience: 경험journey: 여행respect: 존중connect: 연결differences: 차이explained: 설명하다magical: 마법 같은invited: 초대받다culture: 문화guided: 이끌다share: 나누다chilly: 차가운farewell: 작별 인사understood: 이해하다path: 길letting go: 벗어나다
Fluent Fiction - Spanish: Carnaval Yoga: Embracing Distractions in Nature Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.com/es/episode/2025-02-21-23-34-02-es Story Transcript:Es: En un claro tranquilo rodeado de vegetación exuberante, el campamento de entrenamiento de yoga vibraba con la energía del Carnaval.En: In a tranquil clearing surrounded by lush vegetation, the yoga training camp vibrated with the energy of Carnaval.Es: Colores brillantes adornaban los árboles y las esterillas de yoga se desplegaban sobre la hierba suave.En: Bright colors adorned the trees, and yoga mats were laid out on the soft grass.Es: Aunque el aire estaba cálido y tranquilo, la brisa traía los sonidos lejanos de las celebraciones.En: Although the air was warm and calm, the breeze carried the distant sounds of the celebrations.Es: Mateo, un dedicado instructor de yoga, se preparaba para su clase especial con temática de Carnaval.En: Mateo, a dedicated yoga instructor, was preparing for his special Carnaval-themed class.Es: Llevaba semanas practicando una nueva postura complicada para sorprender a sus estudiantes.En: He had been practicing a new, complicated posture for weeks to surprise his students.Es: Sin embargo, algo inesperado alteraba su paz.En: However, something unexpected disrupted his peace.Es: Un ardilla muy entusiasta tenía una irresistible fascinación por sus bloques de yoga de colores vivos.En: A very enthusiastic squirrel had an irresistible fascination with his brightly colored yoga blocks.Es: Cada vez que Mateo intentaba concentrarse y dominar la postura, la pequeña intrusa aparecía.En: Every time Mateo tried to concentrate and master the pose, the little intruder appeared.Es: Aprovechaba cualquier despiste de Mateo para llevarse un bloque, provocando una sonrisa frustrada en el instructor.En: It took advantage of any lapse in Mateo's attention to snatch a block, provoking a frustrated smile from the instructor.Es: Era un ciclo sin fin: Mateo se concentraba, la ardilla lo interrumpía, él recuperaba su bloque y volvía a intentarlo.En: It was an endless cycle: Mateo would concentrate, the squirrel would interrupt, he would retrieve his block, and try again.Es: Un día, mientras Mateo practicaba bajo un árbol adornado con serpentinas, Juan y Lucía, sus amigos y compañeros en el campamento, observaban la escena divertida.En: One day, while Mateo practiced under a tree adorned with streamers, Juan and Lucía, his friends and fellow campers, watched the amusing scene.Es: Ambos le sugirieron a Mateo que usara la situación a su favor.En: Both suggested to Mateo that he should use the situation to his advantage.Es: "Deja que la ardilla sea parte de tu clase, Mateo", dijo Lucía sonriendo.En: "Let the squirrel be part of your class, Mateo," said Lucía, smiling.Es: Juan asintió, "puede ser una buena lección sobre el enfoque y la distracción".En: Juan nodded, "it can be a good lesson on focus and distraction."Es: Mateo, inspirado, decidió que lo intentaría.En: Inspired, Mateo decided he would try.Es: La mañana antes de la clase especial, se detuvo y pensó en cómo convertir el caos en oportunidad.En: The morning before the special class, he paused and thought about how to turn chaos into opportunity.Es: Mientras explicaba los beneficios de mantenernos centrados, apareció la ardilla, naturalmente.En: While explaining the benefits of staying centered, the squirrel appeared naturally.Es: Mateo no perdió el pulso, integró la interrupción en su enseñanza.En: Mateo didn't miss a beat; he integrated the interruption into his teaching.Es: Utilizó el ejemplo de la ardilla para enseñar la importancia de la calma mental.En: He used the example of the squirrel to teach the importance of mental calm.Es: Durante la clase, todos observaron sorprendidos pero entretenidos cómo la ardilla correteaba alrededor.En: During the class, everyone watched surprised but entertained as the squirrel scampered around.Es: Mateo explicaba con suavidad, "Así como la vida nos da distracciones, también nos da a nosotros el poder de decidir cómo responder".En: Mateo gently explained, "Just as life gives us distractions, it also gives us the power to decide how to respond."Es: Al final, los estudiantes aplaudieron, no solo por la clase sino por la creatividad y el ingenio que Mateo había mostrado.En: In the end, the students applauded, not just for the class, but for the creativity and ingenuity that Mateo had shown.Es: Mateo, viendo las caras sonrientes, descubrió un nuevo aspecto de su enseñanza.En: Mateo, seeing the smiling faces, discovered a new aspect of his teaching.Es: Aprendió a abrazar lo impredecible, viendo la flexibilidad y el humor como aliados, más que como desviaciones de su plan.En: He learned to embrace the unpredictable, seeing flexibility and humor as allies rather than deviations from his plan.Es: El campamento resonaba con risas y comentarios alegres después de la clase.En: The camp resonated with laughter and cheerful comments after the class.Es: Fue una sesión única, memorable, donde una ardilla traviesa había enseñado tanto como el instructor.En: It was a unique, memorable session where a mischievous squirrel had taught as much as the instructor.Es: Mateo comprendió que, a veces, lo inesperado puede ser el mejor maestro.En: Mateo understood that sometimes the unexpected can be the best teacher. Vocabulary Words:clearing: el claroclearing: el clarovegetation: la vegetaciónenergy: la energíamat: la esterillabreeze: la brisapose: la posturafascination: la fascinaciónblock: el bloqueintruder: la intrusafeature: la característicastreamer: la serpentinalesson: la lecciónfocus: el enfoquedistraction: la distracciónopportunity: la oportunidadchaos: el caoscalm: la calmateaching: la enseñanzaingenuity: el ingenioresonance: la resonancialaughter: la risamischievous: traviesatraining: el entrenamientostreamer: la serpentinaadvantage: la ventajaconcentration: la concentraciónsurprise: la sorpresatribute: el tributoflexibility: la flexibilidad
En Juan capítulo 3, Jesús nos revela una verdad que transforma vidas: el nuevo nacimiento espiritual. Cuando Nicodemo, un líder religioso, se acerca a Jesús en la noche buscando respuestas, recibe una enseñanza que va más allá de su entendimiento humano: "De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios" (Juan 3:3). Dios nos llama a ir más profundo en nuestra relación con Él, no solo con conocimiento religioso, sino con una transformación real a través del Espíritu Santo. ¿Estás dispuesto a dejar que Dios renueve tu vida desde adentro?
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Yo soy el Alfa y la Omega, [el principio y el fin,] el que es, el que era, y el que ha de venir. Soy el Todopoderoso» (Apocalipsis 1:8) Jesús es el principio y el fin. Él es el Todopoderoso. Cuando nos dijo eso en el libro de Apocalipsis, no estaba solo presentando información acerca de Él. Nos estaba dando a conocer una poderosísima verdad, la cual podemos aplicar hoy en día. Déjame mostrarte cómo. Jesús dijo que Él es el principio. No importa qué reto o situación estés enfrentando en este momento; necesitas empezar con Él. En Juan 1:1 leemos que Jesús es la Palabra. Es decir, si vas a empezar con Jesús, empezarás con la Palabra. No hagas nada hasta averiguar qué dice la Palabra respecto a tu problema. Luego, mantente firme en la Palabra. Colosenses 1:23 dice: «…permanezcan cimentados y firmes en la fe, inamovibles en la esperanza del evangelio que han recibido». Permanecer cimentado en la fe. La única manera en que el diablo puede derrotarte es presionándote para que abandones la Palabra. Todo lo que él hace, toda situación que cause, conlleva la intención de que dudes de la Palabra de Dios. Por lo tanto, no importa lo que pase, permanece en la Palabra. Establécelo con Dios en oración y confía en ella siempre. ¡Escrito está! Después, deja que la Palabra sea la autoridad final. Jesús dijo que Él es el principio y el fin. Eso significa que la palabra de tu médico no es la definitiva. Ni siquiera tu pastor tiene la última palabra. ¡La Palabra de Jesús es la última palabra! Recuerda: tú eres lo que la Palabra dice que eres. Puedes hacer lo que la Palabra dice que puedes hacer. Y puedes tener lo que la Palabra dice que puedes tener. Empieza a creerlo; comienza a decirlo en voz alta y con fe. Ahora, da un grito de victoria. Sí, ¡ahora! No tienes que esperar a ver el resultado para celebrarlo. Tienes la Palabra de Jesús referente a tu problema, así que sabes sin lugar a dudas que tu victoria está garantizada. Una vez que te hayas cimentado en Él, puedes estar seguro… Su Palabra será la ¡última palabra! Lectura bíblica: Proverbios 1:1-9 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados. Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Sino que [Jesucristo] se despojó a sí mismo y tomó forma de siervo, y se hizo semejante a los hombres» (Filipenses 2:7) La mayoría de los creyentes no ha llegado a entender la verdad de Filipenses 2:7. Se equivocan al pensar que Jesús hizo milagros y no cometió pecado alguno porque tenía poderes divinos que nosotros no poseemos. Por esa razón, nunca han aspirado a vivir como Él vivió. Ellos dicen con gran humildad: “Dios mío, nunca podría vivir como Jesús. Después de todo, Él gozaba de una ventaja: ¡era Dios!” Todavía no entienden que cuando Jesús vino al mundo, renunció voluntariamente a esa ventaja y vivió en este planeta como hombre, no como Dios. Él no poseía poderes sobrenaturales innatos. Él no tuvo el poder para hacer milagros, sino hasta que fue ungido por el Espíritu Santo, como está escrito en Lucas 3:22. Él hizo milagros no por Su propio poder, sino por el poder del Padre, diciendo: «…el Padre, que vive en mí, es quien hace las obras» (Juan 14:10). Cuando Jesús oraba, lo hacía no como un ser divino que ejercía autoridad como Dios, sino como un hombre que vivía en obediencia con Dios. Como Hebreos 5:7 dice, Sus oraciones fueron oídas no por Su deidad, sino: “…a causa de Su reverencia hacia Dios” (AMP). Jesús, el divino Hijo de Dios, dejó de lado los privilegios y poderes de la deidad por un periodo de tiempo y vivió como hombre en este mundo. Una vez que comprendas esto, ¡tu alma será completamente conmovida! ¿Por qué? Porque significa que tú, como hijo de Dios nacido de nuevo y lleno del Espíritu Santo como lo fue Jesús, tienes la misma oportunidad de vivir como Él lo hizo. De hecho, eso es exactamente lo que Él quiere. En Juan 17:18, Jesús le dijo al Padre: “…así como Tú me enviaste al mundo, yo los he enviado al mundo” (AMP). Jesús te ha enviado al mundo para que vivas como Él vivió. Por medio del nuevo nacimiento Él te ha capacitado para que cambies la naturaleza de pecado de Adán por la naturaleza sin pecado de Dios. Él te ha dado el poder y el mandato de vivir por encima del pecado, de vivir en comunión con el Padre, de predicar el evangelio, de sanar a los enfermos, de resucitar a los muertos, de echar fuera demonios y de hacer discípulos. Cuando te hayas concientizado de ello, podrás despojarte de las cadenas de la duda que te tienen atrapado. Comenzarás a vivir como Jesús quiso que vivieras—no como un hijo pecaminoso del hombre caído, sino como un hijo del Altísimo nacido de nuevo. Entonces, todos los que estén a tu alrededor empezarán a ver a Jesús—en ti. Lectura bíblica: 1 Juan 3:1-8 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Juan 3:3 “Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios”.Isaías 9:2 “El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos”.Hace mas de 2000 años tal vez en el mes de septiembre u octubre, Dios decidió encarnar en un ser humano, decidió cumplir las profecías descritas en el Antiguo Testamento acerca de “El Salvador”, Dios decidió encarnar en un ser humano; Dios todopoderoso, eterno, ilimitado decidió que su Espíritu Santo fecundara el ovulo de Maria para convertirse en Dios hecho hombre; Juan 1:14 “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad”; Lucas 1:30-38 “Entonces el ángel le dijo: "No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios. Y concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús. Él será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin. Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? Pues no conozco varón. Y el ángel le respondió: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios. Y he aquí, tu parienta Isabel, también ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril; porque nada hay imposible para Dios. Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase en mí conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su presencia”.En estas fechas el mundo entero (3/4 partes) celebra algo que llaman “la navidad” e instan a las personas a tener el “espíritu de la navidad”, yo creo que sin temor a equivocarme, ese espíritu está acompañado de tres espíritus mas: Momo (Fiesta, festín), Baco (Alcohol), Arlequín (Suertes, regalos…) además ese espíritu insta a gastar dinero en regalos, alcohol, comidas, bebidas… en fin, esto no es para crítica, pero esta descripción deja a un lado lo que realmente significa el nacimiento de Jesús en nuestras vidas, entonces hay que dar un “NO” rotundo al “festín de la navidad” y darle un “SI” rotundo a “Nacer en Cristo”.Hemos sacado la navidad de su contexto bíblico, la hemos convertido en una fecha comercial que nos da licencia de comprar con dinero que no tenemos; un día que debemos recordar con sobriedad se convierte en una fecha para comer y beber en exceso en medio de una celebración con familias destruidas, separadas, amargadas, que esconden su dolor y estrovierten los excesos que hay en sus corazones.La verdadera navidad se resume en el libro del profeta Miqueas, el lanzó una profecía 700 años antes que sucediera, Miqueas 5:2 “Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad”.No vengo a condenar la felicidad de la gente o las reuniones familiares o con amigos, pero es incoherente celebrar el nacimiento de El Salvador sacándolo del corazón. Este tiempo es bueno para reunirnos, reconciliar, compartir con aquellos que están apartados, perdonar de todo corazón a los que te han herido y ofendido y lo mas importante, dar gracias a Dios por su infinito amor y misericordia; permite a Jesús que transforme tu vida, que puedas experimentar un nuevo nacimiento, que Jesús nazca en tu vida, en tu familia y en tu descendencia, no mas engaños creyendo que eres hijo de Dios porque hiciste una oración de fe, esto apenas es el inicio para una nueva vida religiosa y moralista, más no transformada.En el libro de Juan 3 se encuentra la revelación más grande que el Padre le dió a Jesús; aquí vemos con exactitud como el Señor coloca un obstáculo para que alguien que quiera ir al Padre necesita “Nacer de Nuevo”, prácticamente fue un dialogo entre un religioso que siempre pensó que a través de sus actos, costumbres y ritos podría llegar a Dios. Jesús explica con exactitud lo que es el Nacer de Nuevo, cuando un hombre de los Fariseos, llamado Nicodemo, un principal entre los Judíos vino a Jesús de noche tal vez buscando conocimiento, poder, favor del maestro, Jesús lanza una expresión que marca el principio de todo cristiano: Juan 3:3 “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede VER el Reino de Dios” y le reitera tal afirmación con dos acciones que un cristiano debe ejecutar en el momento que quiera o anhela ENTRAR en el Reino de Dios: Juan 3:5 “Nacer de agua y del Espíritu”.¿Porque es necesario nacer de nuevo?. Dios creó al hombre a Su imagen y semejanza y por causa del pecado esa imagen se perdió; ¿Cual fue la imagen de Dios que el hombre perdió?, perdió su vida espiritual y con su vida espiritual perdió:La Justicia: Desde el hombre hasta las instituciones gubernamentales comenten injusticias; asómese a su casa y encontrará injusticias del papá, de la mmá, de los hijos; asómese a la rama judicial, legislativa y ejecutiva y encontrará las mas grandes injusticias.La Santidad: Una característica que perdió el hombre por completo, la santidad se obtiene cuando nos apartamos para Dios y hacer la voluntad de Dios.La Verdad: Hoy en día el mundo está lleno de mentiras, todo es mentira y falsedad y las mentiras las han convertido en verdades relativas.El problema del ser humano es que así como piensa tal es, por lo tanto, tu amas lo que piensas y actúas conforme a lo que amas. La justicia y la verdad no los vas a encontrar en ningún sistema de este mundo, por tal razón Jesús declaró que “el que no naciere de agua (de la palabra, del verbo) y del Espíritu (el único que nos lleva a la verdad y a la justicia) no podrás “ver” y “entrar” en el reino de Dios.El cristiano inicia su nueva naturaleza porque está unido, ligado a Cristo, cuando el creyente confiesa a Cristo, cree en Cristo y se identifica con Cristo entonces se ha dado un nuevo nacimiento, el nuevo nacimiento inicia en la intimidad; al igual que una mujer concibe una nueva criatura en la intimidad con un hombre y luego del periodo de gestación nace, así mismo es el nuevo nacimiento; debemos tener intimidad con el Señor para poder ser llenos de Su Espíritu Santo y experimentar el nuevo nacimiento.En 2 Corintios 5:17 la frase "de modo que" el Apóstol Pablo nos dice que todos los creyentes han muerto con Cristo y ya no viven para sí mismos, podríamos decir que nuestras vidas ya no son de este mundo; ahora son espirituales, nuestra "muerte" es la de la vieja naturaleza pecaminosa que fue clavada en la cruz con Cristo, fue sepultada con él, y así como él fue resucitado por el padre, así también nosotros somos levantados para "andar en una vida nueva”, Romanos 6:4 “Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva”.En Juan 1:12-13, entendemos que algo creado por Dios es algo completamente nuevo, traída de la nada, "las cosas viejas pasaron”, lo "viejo" se refiere a todo lo que es parte de nuestra vieja naturaleza, el orgullo natural, el amor al pecado, la confianza en las obras, y nuestras opiniones, hábitos y pasiones desordenadas y más importante aún, lo que amábamos del mundo ha muerto, especialmente el máximo amor a uno mismo y con ellos la jactancia, la auto-promoción y la auto-justificación, las cosas viejas murieron, se clavaron en la cruz con nuestra naturaleza pecaminosa.Al igual que ha pasado lo viejo, "lo nuevo ha llegado”, las cosas viejas y muertas se reemplazan c...
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 024Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 15 DE DICIEMBRE¿QUÉ ES LA VERDAD?En Juan 18:28 al 32, el juicio de Jesús no es descrito en detalle. La atención se centra en Jesús llevado ante Poncio Pilato. Lee Juan 18:33 al 38. ¿De qué hablaron Pilato y Jesús? El gobernador pregunta a Jesús si es el Rey de los judíos (Juan 18:33).Es la primera referencia a este título, pero no será la última. Jesús pregunta a Pilato si su interrogante surge de él o refleja lo que otros dijeron. Su pregunta invierte los roles, pues ahora es Jesús quien interroga al gobernador acerca de si entiende a quién se dirige. El lector ya sabe que Jesús es el Rey. ¿Lo sabe el gobernador? Pilato responde implícitamente con su propia pregunta: “¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los principales sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?” (Juan 18:35). Se trataba de una evasiva, motivada por la irritación que le producía la pregunta de Jesús. Fue el primer paso del gobernador en alejarse de la verdad al dejar que los prejuicios nublaran su percepción. Jesús responde que su Reino no es de este mundo (Juan 18:36). Pilato deduce entonces, perspicazmente, que Jesús sí afirma que es rey (Juan 18:37). Esto conduce a la importante explicación de Jesús de que nació para dar testimonio de la verdad y que toda persona que es “de la verdad” oye su voz (Juan 18:37). Pilato pregunta entonces: “¿Qué cosa es la verdad?” (Juan 18:38). Pero no espera la respuesta. En lugar de eso, sale para intentar salvar a Jesús de la multitud. La verdad es un tema distintivo del Evangelio de Juan. Como Verbo eterno (logos, Juan 1:1-5), Jesús es la Luz y la Verdad. Todo esto contrasta con la oscuridad y el error. Él está lleno de gracia y de verdad (Juan 1:14). La gracia y la verdad vinieron a través de él (Juan 1:17). Juan el Bautista dio testimonio de la verdad (Juan 5:33). Jesús afirmó que su Padre es “veraz” (Juan 7:28). Jesús mismo escuchó la verdad de su Padre (Juan 8:40). Jesús es “el camino, la verdad y la vida” (Juan 14:6). La Palabra de Dios es “verdad” (Juan 17:17). A pesar de su pregunta, Pilato perdió la oportunidad de conocer la verdad a causa de sus prejuicios, sus decisiones previas y las presiones que se ejercían sobre él. ¿Cómo entiendes la idea de Jesús como la Verdad?
«En Juan 8:12 dice Jesús: “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”. Amigo, enfócate en esta luz, y te aseguro que en ella encontrarás esperanza, paz y alegría». Escrito por Mercy Cosme Discover more Christian podcasts at lifeaudio.com and inquire about advertising opportunities at lifeaudio.com/contact-us.
En Juan 14:27, Jesús nos ofrece un regalo invaluable: paz en la mente y en el corazón. Esta paz no es la misma que el mundo nos puede ofrecer, que es temporal y superficial, sino una paz profunda y duradera que solo Él puede dar. Jesús nos invita a no vivir en angustia ni miedo, sino a confiar en Su presencia y en la paz que Él nos brinda, independientemente de las circunstancias que enfrentemos. Este mensaje nos recuerda que la verdadera paz viene de Dios y nos da la fuerza para enfrentar cualquier desafío sin temor.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 024Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 24 DE NOVIEMBREEN ÉL ESTABA LA VIDAEn Juan 1:1, el apóstol afirma claramente que Jesús es Dios, el Hijo divino. Por consiguiente, en Juan 1:4 (“En él estaba la vida, y esa vida era la luz de los hombres”), la referencia a la vida aquí tiene que ser la vida divina, la autoexistencia eterna subyacente. Puesto que él tiene vida en sí mismo, puede entregar su vida y volver a tomarla (Juan 10:17); y por la misma razón, puede dar vida a quien él quiera (Juan 5:21; comparar con Juan 14:19). El término vida (zoē, en griego) aparece 36 veces en el Evangelio de Juan, aproximadamente el 25 % del total en el Nuevo Testamento. En Juan 1:4 y 5, además de referirse a la Fuente de la vida en nuestro planeta, la palabra también está vinculada a la salvación. A lo largo del resto de Juan, esta idea de vida (zoē) se expresa con mayor frecuencia como vida eterna, la promesa de salvación (ver Juan 3:15, 16, 36; 4:14, 36; 6:27, 40, 47, 54, 68; 10:27, 28). Así, aquel que trajo la vida a la existencia en ocasión de la Creación es el mismo que trae la salvación, la vida eterna, a un mundo perdido. ¿Por qué vino Jesús a esta Tierra? Juan 1:29; 3:16; 6:40; 10:10; 12:27. “ ‘Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del hombre sea levantado, para que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna' ” (Juan 3:14, 15). Así como la serpiente de bronce tomó el lugar de los israelitas que habían sido mordidos por serpientes, Jesús tomó nuestro lugar; es decir, el de quienes hemos sido golpeados por el pecado. Él asumió el castigo que nos correspondía a fin de que pudiéramos recibir la vida que le pertenece. Cristo también desea que tengamos vida, y que la tengamos en abundancia (Juan 10:10). Así, pues, “a cuantos lo recibieron les dio el derecho de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre. Estos no nacieron en forma natural, por voluntad humana, ni por el deseo de un hombre, sino que nacieron de Dios” (Juan 1:12, 13). Cristo vino a revelarnos al Padre. Porque “a Dios nadie lo vio jamás. El Hijo único, que es Dios, que está en el seno del Padre, él lo dio a conocer” (Juan 1:18). Al contemplar el carácter de Jesús, contemplamos el del Padre. ¿Qué podemos aprender acerca del carácter del Padre por medio de la vida de Jesús? ¿Por qué es esta revelación una noticia tan buena?
En este mensaje la pastora Claudia, nos habla de la importancia de guardar nuestro corazón, reconocer las fortalezas que nos limitan a vivir la vida que Dios ha soñado para nosotros y usar sus herramientas para poder vencerlas. CITA BÍBLICA: Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. Proverbios 4:23 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Nuestro corazón es el lugar donde depositamos lo más importante. Cuidar de él implica prestar atención a qué le dedicamos nuestra atención. Una forma de entender esto es comparándolo con una atalaya, una torre elevada donde se coloca un vigilante para observar a mayor distancia. Cuando hablamos de guardar, nos referimos a ser como una atalaya, vigilando lo que protegemos. En las ciudades fortificadas, la atalaya permitía ver al enemigo acercarse desde lejos. De igual manera, debemos cuidar con esmero aquello que consideramos valioso y le dedicamos especial atención. El corazón representa nuestros pensamientos, entendimiento, conocimiento, alma, emociones y voluntad. Por eso, sobre todo lo que cuides, pon especial atención a lo que depositas en tu corazón. De él mana la vida; lo que pongas en tu corazón es lo que fluirá, nacerá, surgirá y crecerá. En el Antiguo Testamento, vemos el tabernáculo. La primera parte es el atrio o patio, que es la parte externa. El tabernáculo es un reflejo simbólico de nuestro ser. Todo lo que vemos en el Antiguo Testamento es una sombra o reflejo de algo para nosotros. El tabernáculo nos representa a ti y a mí: el atrio es tu cuerpo. En el centro, tenemos el lugar Santo, que simboliza tu corazón, alma, pensamientos, voluntad y sentimientos, todo en un nivel consciente. Luego, el lugar Santísimo representa tu espíritu, que está en un nivel inconsciente. Sobretoda cosa guardada, guarda tu corazón con cuidado. Pon atención a lo que depositas en él, porque lo que pongas allí es lo que producirás y surgirá de ti. Lo que separaba el lugar Santo del lugar Santísimo era un velo o cortina densa. Mis conclusiones las pongo en mi corazón, y cuando pasan a mi espíritu, se convierten en convicciones. No todo lo que ponemos en nuestro corazón es correcto, pero de él mana la vida. Tu corazón no distingue entre conclusiones correctas e incorrectas; lo que le pongas, lo tomará. Una vez que la conclusión pasa a mi espíritu, se convierte en una fortaleza. Lo que está en mi corazón, soy consciente de ello, pero lo que ha pasado a mi espíritu, estoy inconsciente de ello. No existe poder humano que pueda derribar una fortaleza. No puedes destruir lo que no ves, ni deshacerte de algo cuya existencia desconoces. No puedes quitar algo de lo que no tienes noción. ¿Qué es lo que necesito? Necesito luz. Pero no una luz que esté en mí o en los humanos. ¿Dónde está esa luz? En Salmos 36:9 dice: “Porque contigo está el manantial de la vida; en tu luz veremos la luz”. Dios es la luz. En Salmos 119:105 se menciona: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”. Y en Juan 5:39, Jesús dice: “Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí”. Jesús está hablando aquí, diciéndoles a los fariseos que ellos piensan que encontrarán la vida eterna en las Escrituras, pero las Escrituras hablan de Él y dan testimonio de Él. Jesús dijo: “Yo soy la luz”. Necesito luz. No hay manera de ver lo que está en mi espíritu sin su luz. Para ver la luz, debo ir a su palabra. Para empezar a ver y distinguir la luz, debo ir a su palabra. Puedo oír si Dios me habla. En Romanos 10:17 se dice: “La fe viene por el oír”. Necesito la palabra de Dios para oír, y el oír viene por la palabra de Dios. La palabra de Dios destapa nuestros oídos. Debemos estar en la palabra de Dios para poder escuchar. Si Dios está hablando y no lo oigo, significa que tengo los oídos tapados. La palabra de Dios nos otorga la capacidad de oír. Por lo tanto, necesito la palabra de Dios tanto para ver como para oír. La fe viene por el oír, y el oír por la palabra de Dios. La palabra de Dios es el conducto por el cual el oír llega a nosotros. Hebreos 4:12-13 dice: La palabra de Dios es viva y poderosa, más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra entre el alma y el espíritu, entre las articulaciones y la médula del hueso. Deja al descubierto nuestros pensamientos y deseos más íntimos. No hay nada en toda la creación que esté oculto a Dios; todo está desnudo y expuesto ante sus ojos, y es a Él a quien rendimos cuentas. La palabra de Dios es viva y poderosa, más cortante que una espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo de nuestro ser, hasta nuestro espíritu, y revela lo que estaba oculto en nuestro inconsciente. La palabra de Dios penetra profundamente, más cortante que una espada de dos filos, llegando a lugares inaccesibles para nuestra conciencia, inteligencia, pensamientos y conocimiento. Su palabra revela lo oculto, porque muchas veces no sabemos lo que está allí. Al leer la palabra de Dios, el Espíritu Santo trae a la luz cualquier fortaleza, haciéndola visible. Cuando Él ilumina, nos da la oportunidad de ser libres y de liberar lo que hemos guardado en nuestro espíritu. En 2 Corintios 10:4-5 se dice: “Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas”. El Espíritu Santo, que mora en nosotros, nos otorga el poder de destruir fortalezas. En Juan 8:31-32, Jesús dice a los judíos que habían creído en Él: “Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Esta palabra no era solo para los doce discípulos o los setenta que estaban con Él, sino para todos los que creen en Él. La verdad revela y destruye las fortalezas. ¿Qué es la verdad? Su palabra. Esa es la verdad: Jesús es el camino, la verdad y la vida, y las Escrituras dan testimonio de Él. Él es la verdad, y la verdad expone las fortalezas. ¿Por qué? Porque las armas que tenemos son poderosas. Cuando la verdad expone una fortaleza, podemos eliminarla al instante. Las armas que poseemos no son comunes; son poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas. En el momento en que el Espíritu Santo revela la verdad, tenemos el poder para derribar cualquier fortaleza. Este poder que está en nosotros es para que lo ejerzamos sobre nosotros mismos. Todo lo que aprendemos de Dios y todo lo que Él nos muestra, primero lo hacemos nuestro. Lo usamos para que el Señor nos ayude a derribar las fortalezas que hemos dejado entrar en nuestro espíritu. Pero también es un poder que tú y yo tenemos para derribar fortalezas en aquellos a quienes cuidamos, en todos los que están bajo nuestra protección. La palabra de Dios es más cortante que una espada de dos filos. Esta palabra, que se traduce como espada, también puede significar castigo. La palabra de Dios es más efectiva que cualquier castigo que puedas imponer a tus hijos o a las personas bajo tu cuidado. Muchas veces, no se trata de castigar, sino de sembrar una verdad, porque la verdad expone las fortalezas. Castigar es la manera en que el mundo corrige, pero hay momentos en los que necesitas traer la verdad para que la verdad los haga libres. Es crucial saber cuándo es necesario corregir y cuándo es necesario sembrar una verdad. Una fortaleza es como una torre que impide la visión, y esa torre está en tu espíritu. Es una barrera que te impide ver y conocer a Dios de la manera en que Él quiere que lo conozcas. Esta es la forma en que tú y yo vamos a impedir que las conclusiones se conviertan en fortalezas: llevando cautivo todo pensamiento. Tú tienes el control sobre tus pensamientos, que están en un nivel consciente. Tienes el poder para controlar lo que piensas. Cuando viene un pensamiento, lo distingues y lo llevas cautivo a la obediencia a Cristo. Esto significa que, en lugar de hacer lo que ese pensamiento te impulsa a hacer, haces lo que dice la palabra de Dios. Obedeces la palabra de Dios llevando cautivo todo pensamiento. ¿Cómo distinguir entre un pensamiento que no es de Dios? Si algo que estás pensando no te hace sentir bien respecto a Dios, a ti mismo o a tus hermanos, no es de Dios. La luz se enciende en nosotros para estar conscientes de nuestros pensamientos y de lo que llega a nuestra mente. Debemos tener cuidado con lo que dejamos pasar a nuestro espíritu, porque cuando algo llega a nuestro espíritu, significa que ya hemos estado actuando de esa manera. Su palabra nos hará libres de cualquier cosa que hayamos dejado pasar a nuestro espíritu, ya sea consciente o inconscientemente. LLAMADO A LA ACCIÓN: Permanecer en la palabra de Dios para poder escuchar lo que él habla además de poner atención a lo que depositas en tu corazón, porque es lo que producirás y surgirá de ti. CONCLUSIÓN: No existe poder humano que pueda derribar una fortaleza. No puedes destruir lo que no ves, ni deshacerte de algo cuya existencia desconoces. No puedes quitar algo de lo que no tienes noción.
Beisbol de Grandes Ligas a pulso
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2024Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 27 DE OCTUBREEL ESCENARIO DEL ENCUENTROLee Juan 4:1 al 4. ¿Cuál fue el trasfondo que llevó a Jesús a pasar por Samaria? Los fariseos descubrieron que los discípulos de Jesús bautizaban más gente que los de Juan el Bautista. Esta situación podía crear tensiones entre los seguidores de Juan y los de Jesús. Los discípulos de Juan, como es natural, eran celosos de la reputación y el estatus de su maestro (comparar con Juan 3:26-30). La impresionante respuesta de Juan fue que él debía disminuir, pero que Jesús debía aumentar (Juan 3:30). Probablemente para evitar la confrontación, Jesús abandonó Judea para dirigirse a Galilea. Samaria ofrecía la ruta más directa entre esos dos lugares, pero no era la única posible. Los judíos devotos tomaban el camino más largo, yendo al este a través de Perea. Pero Jesús tenía una misión en Samaria. Lee Juan 4:5 al 9. ¿Cómo aprovechó Jesús esta oportunidad para entablar un diálogo con la mujer samaritana? El pozo de Jacob estaba situado justo al lado de Siquem, mientras que Sicar, de donde era la mujer, estaba a un kilómetro y medio de allí. Jesús se sentó junto al pozo mientras sus discípulos iban a la ciudad a comprar comida. No tenía acceso al agua fresca del pozo. Cuando la mujer vino a sacar agua, Jesús le pidió de beber. En Juan 3, fue sorprendente que Nicodemo, un dirigente de los judíos y rabino, se rebajara a ir a Jesús. Fue de noche para no ser visto por la gente. Pero en Juan 4, la samaritana se esconde a plena luz del día, quizá para evitar el contacto con otras mujeres que venían al pozo temprano o al atardecer, cuando hacía menos calor. De no ser así, ¿por qué recorrer un camino tan largo para buscar agua en pleno día, cuando hacía más calor? Sea cual fuere la razón de su presencia allí, el encuentro con Jesús cambiaría su vida. ¿Qué escena se desarrolla a continuación? Un maestro judío es contrastado con una mujer samaritana de mala reputación. ¡Qué diferencia! Sin embargo, es en este contexto donde se produce un encuentro extraordinario. ¿Cuáles son algunos prejuicios de tu propia cultura que podrían obstaculizar tu testimonio en favor de los demás? ¿Cómo es posible aprender a superarlos? Comparte tu respuesta en la clase el sábado.
Milagros en el desorden Por: Pastor Samuel Rodríguez Jesús realizó milagros sorprendentes que nos enseñan lecciones profundas. En Juan 9:1-7, encontramos a un hombre que había nacido ciego. Jesús, en lugar de sanarlo de inmediato, escupe en la tierra, hace barro y lo coloca sobre los ojos del ciego. Luego, le dice que se lave... La entrada Milagros en el desorden – Ps. Samuel Rodríguez se publicó primero en Comunidad de Fe.
En Juan 6 leemos acerca de algunos relatos que vimos ayer. Como que Jesús alimentó a los cinco mil y caminó sobre el agua. Así que no lo repetiremos hoy. Pero si repasaremos lo que Jesús enseñó mientras la gente lo buscaba, después del milagro de alimentarlos. Puntos importantes La salvación viene cuando nos rendimos a Jesús como Señor y Salvador de nuestras vidas. El camino estrecho que conduce a la salvación es a través de Cristo y renunciar a todos los placeres de este mundo. Nunca tenemos que ir a buscar a nada ni nadie que nos satisfaga cuando estamos en Cristo. ¡Únete a nuestra comunidad en Facebook donde podrás hacer preguntas mientras leemos la Biblia juntas y conocer a otras mujeres que también están usando el plan!
Se llamaba Juan Yebra y fue nuestro profesor en 4º y 5º de EGB. Uno de los dos cursos -5º, creo- nos dio cuatro asignaturas: Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Para convertirse en omnipresente solo le faltó ser nuestro profe de Deportes. Y no porque anduviera corto de ganas. A la hora del descanso, el tío se empeñaba en jugar al fútbol con nosotros. A ver quién le decía que no. El Yebra era un chupón. Recogía el balón en su portería y no paraba hasta meter gol en la contraria. Si solo fuera eso… Era, además, un carnicero. Se llevaba por delante a todo el que su pusiese en su camino. Después de cada partido la clase acababa con cuatro o cinco lesionados. Algunos no volvimos a correr detrás de un balón, por el acojone. Cosa distinta fue la literatura. Lo del Yebra con los libros era locura de amor. A mí, por lo menos, me inoculó el veneno de la lectura, que eclosionaría años más tarde. No cabe imaginárselo como John Keating, de «El club de los poetas muertos», o sea, como un antiguo alumno de la academia Welton, con una estadía de profesor en el instituto Chester de Londres. En Juan se adivinaban unos orígenes humildísimos, como el de tantos hijos del agobio y de la emigración del campo a la ciudad. Corría el rumor de que con el primer sueldo se había comprado su primer abrigo. A veces, en clase, presumía orgulloso de sus logros, como el de mejor expediente en la escuela de magisterio. Poco nos impresionaba pues para nosotros, retoños de la burguesía condenados a cargar con el peso de un brillante porvenir, el ideal de hombre hecho a sí mismo era aquel que empezaba de botones en un banco y terminaba de presidente. Pero él nunca ambicionó otra cosa que ser profesor. Su vida -ahora lo entiendo, después de tantos años- fue una vida plena. Y por aquí está la clave de su dura exigencia con nosotros. A él, que había exprimido al máximo las pocas oportunidades que la vida le ofreció, rindiendo el ciento por uno, le sublevaba que nosotros nos instaláramos en la creencia errónea de que nuestra única responsabilidad de mayores sería elegir con cuidado. Por eso el Yebra nunca nos hubiera animado a arrancar las páginas de un libro de texto; es más, de hacerlo, nos hubiese fulminado con esa mirada suya en oblicuo que ponía cuando se cabreaba y que te hacía desear «tierra, trágame» o, mejor, «tierra, trágale». Si con nosotros adoptaba el papel de sargento de esa mili de la que tanta añoranza guardaba era porque consideraba que éramos lo que debíamos ser: unos tíos. A la vez, era enormemente afectuoso. No digo que hubiese muerto por nosotros, por parecerle eso una mariconada. Él hubiera matado. Por negarse a hacer acepción de personas o para denunciar una injusticia no habría dudado en entrar sin llamar en los despachos del edificio central, indiferente a jerarquías y organigramas. Siempre se movió por Retamar como lo que fue: el puto amo, con su voz ronca, su metro sesenta y poco y sus dos pares de cojones. Cuando la pandemia, me acordé de él. Conseguí su teléfono y le llamé. No hablábamos desde el colegio. Le hizo muchísima ilusión, igual que a mí. Quedamos en vernos tan pronto fuera posible. «¿Me lo prometes, Gonzalo?». «Te lo prometo, Juan». Nunca nos vimos. La culpa fue mía por irlo dejando. Le habría dicho lo que ahora, solo que con menos rodeos. Le habría dicho que aquellos fueron los mejores años, los de entonces, los mejores amigos y él, el mejor profesor. Episodio escrito y narrado por Gonzalo Altozano. Sonido: César García. Diseño: Estudio OdZ. Contacto: galtozanogf@gmail.com Twitter: @GonzaloAltozano Instagram: @galtozanogf iVoox, Spotify, Apple.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2024Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 13 DE OCTUBREEN EL PRINCIPIO: EL LOGOS DIVINOLee Juan 1:1 al 5. ¿Qué revelan estas palabras acerca de Jesucristo, el Verbo? El Evangelio de Juan comienza con este asombroso pensamiento: “En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios” (Juan 1:1). Esta hermosa frase encierra una profundidad de pensamiento que apenas podemos abarcar. En primer lugar, el evangelista alude al relato de la Creación: “En el principio” (Gén. 1:1). El Verbo ya estaba presente antes del principio del universo. Juan afirma así la existencia eterna de Jesús. A continuación, Juan declara: “Y el Verbo estaba con Dios”. En Juan 1:18, el evangelista afirma que Dios el Hijo está “en el seno del Padre”. Sea cual fuere el significado de esas palabras, una cosa es segura: Jesús y el Padre están íntimamente unidos. Y luego dice: “Y el Verbo era Dios”. Pero ¿cómo puede el Verbo estar con Dios y al mismo tiempo ser Dios? La respuesta se encuentra en el texto original en griego, en el que existe el artículo definido (“el”), pero no el indefinido (“un”, “uno”). Lo importante para nosotros es que el artículo definido (“el”) en griego indica particularidad; es decir, un objeto o persona en particular. En la frase “el Verbo estaba con Dios”, el término “Dios” tiene el artículo en el original en griego; por lo tanto, apunta a un individuo en particular, el Padre. Y el Verbo estaba con el Padre. En la frase “y el Verbo era Dios”, el término Dios no lleva el artículo, lo que, en este contexto, señala las características de la divinidad. Jesús es Dios; no es Dios el Padre, sino el Hijo divino de Dios, la segunda Persona de la Deidad. El apóstol corrobora esto en Juan 1:3 y 4, donde dice que Jesús es el Creador de todas las cosas. Es decir, todo lo que una vez no existía llegó a la existencia en virtud de la actividad creadora de Jesús, el Dios creador. “Desde los días de la eternidad, el Señor Jesucristo era uno con el Padre; era ‘la imagen de Dios', la imagen de su grandeza y majestad, ‘el resplandor de su gloria' ” (Elena de White, El Deseado de todas las gentes, p. 11). ¿Por qué la divinidad plena de Cristo es una parte tan importante de nuestra teología? ¿Qué perderíamos si Jesús fuera, de alguna manera, un mero ser creado? Comparte tu respuesta con tu clase el sábado, y prepárate para dialogar acerca de por qué la divinidad eterna de Cristo es tan importante para nuestra fe.
La Transformadora Potencia de Nacer de Nuevo: Una Reflexión sobre Juan 3:3 Queridos hermanos y hermanas en Cristo, Hoy vengo ante ustedes como un humilde siervo de Dios para reflexionar sobre un profundo versículo que encapsula la esencia de nuestra fe cristiana. Juan 3:3 dice: "Jesús le respondió: 'De verdad te aseguro que, a menos que uno nazca de nuevo, no puede ver el reino de Dios.'" Estas palabras pronunciadas por nuestro Salvador Jesucristo llevan un mensaje transformador que nos llama a examinar nuestros corazones, renovar nuestros espíritus y embarcarnos en un viaje de renacimiento espiritual. En este mensaje, profundizaremos en la importancia de nacer de nuevo, explorando sus fundamentos bíblicos y entendiendo su relevancia en nuestras vidas hoy. Fundamento Bíblico: Para comprender plenamente el concepto de nacer de nuevo, debemos recurrir a las Escrituras, donde la Palabra de Dios nos brinda profundos insights y orientación. En Juan 3:3, Jesús está hablando con Nicodemo, un fariseo y miembro del consejo gobernante judío. En esta conversación, Jesús revela la necesidad de un renacimiento espiritual como requisito previo para entrar al reino de Dios. A lo largo de la Biblia, encontramos diversas referencias al poder transformador de nacer de nuevo. En 1 Pedro 1:23, el apóstol escribe: "Porque habéis sido regenerados, no de simiente corruptible, sino incorruptible, mediante la palabra de Dios que vive y permanece para siempre." Aquí, Pedro enfatiza la naturaleza eterna de este renacimiento, resaltando la centralidad de la Palabra de Dios en este proceso de transformación. Entendiendo el Nacer de Nuevo: La Transformadora Potencia de Nacer de Nuevo: Una Reflexión sobre Juan 3:3 Adicionalmente, Pablo escribe en 2 Corintios 5:17: "Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. Lo viejo ha pasado; ¡mira, lo nuevo ha llegado!" Este versículo subraya el cambio radical que ocurre dentro de nosotros cuando experimentamos este renacimiento espiritual. Ya no estamos definidos por nuestro pasado, sino por nuestra nueva identidad como hijos de Dios. Para comprender el concepto de nacer de nuevo, debemos reconocer que no es un renacimiento físico, sino una transformación espiritual. Es una entrega de nuestros viejos yo y una adopción de una nueva vida en Cristo. Así como un recién nacido entra al mundo con una hoja en blanco, nacer de nuevo nos permite comenzar de nuevo, liberados del yugo del pecado y llenos de esperanza y promesa de salvación. La Transformadora Potencia de Nacer de Nuevo: Una Reflexión sobre Juan 3:3 El proceso de nacer de nuevo implica reconocer nuestra necesidad de un Salvador, arrepentirnos de nuestros pecados y aceptar a Jesucristo en nuestros corazones como Señor y Salvador. A través de la fe en Cristo, recibimos el don del Espíritu Santo, que habita en nosotros, dándonos el poder de vivir una vida que agrade a Dios. Conclusión: La Transformadora Potencia de Nacer de Nuevo: Una Reflexión sobre Juan 3:3 El llamado a nacer de nuevo es tan relevante hoy como lo fue durante el ministerio terrenal de Jesús. En un mundo plagado de pecado, quebrantamiento y desesperación, nacer de nuevo nos ofrece esperanza, redención y un propósito renovado. Nos permite experimentar la vida abundante que Jesús prometió en Juan 10:10, donde dijo: "Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia." Nacer de nuevo transforma nuestra perspectiva, permitiéndonos ver el mundo a través del lente de la gracia y el amor de Dios. Nos impulsa a cultivar un corazón compasivo, buscar justicia y extender gracia y perdón a los demás. Nos equipa para resistir las tentaciones de este mundo y caminar en obediencia a la voluntad de Dios. La Transformadora Potencia de Nacer de Nuevo: Una Reflexión sobre Juan 3:3 Queridos hermanos y hermanas, el llamado a nacer de nuevo es una invitación a experimentar el poder transformador del amor y la gracia de Dios. Es una oportunidad divina para comenzar de nuevo, dejando atrás las viejas formas de pecado y abrazando una nueva vida en Cristo. Recordemos las palabras de nuestro Salvador en Juan 3:3, y busquemos este renacimiento espiritual con todo nuestro corazón. Al embarcarnos en este viaje de nacer de nuevo, que seamos continuamente recordados de la verdad bíblica de que en Cristo, somos nuevas creaciones. Vivamos esta verdad a diario, permitiendo que el Espíritu Santo nos guíe y nos transforme a la imagen de Cristo. Que la gracia y la paz del Señor estén con ustedes, mientras abrazan el llamado a nacer de nuevo y viven una vida que refleja el amor y la gloria de nuestro Salvador. Con el amor de Cristo, Cesar Una Voz En El Desierto www.avoiceinthedesert.net
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Y Moisés extendió su mano hacia el cielo, y durante tres días todo Egipto se cubrió de densas tinieblas. En esos tres días, nadie pudo ver a su vecino, ni nadie se movió de su sitio; en cambio, todos los hijos de Israel tenían luz en sus casas» (Éxodo 10:22-23) Hace años, Satanás comenzó un rumor. Le dijo a unos cuantos cristianos que debían vivir como el mundo, compartiendo las mismas desgracias, derrotas, necesidades y los mismos fracasos que sufren sus semejantes. Bueno, ese rumor se divulgó por todas partes. Quizás tú lo hayas oído. Pero quiero que sepas que ha sido una mentira muy ingeniosa. La Palabra de Dios dice en el Salmo 91:10 que si permaneces en Cristo, no te sobrevendrá ningún mal, ni plaga tocará tu morada. En Juan 16, el mismo Jesús dice que Él le ha quitado al mundo el poder de hacerte daño. Y en Éxodo 10:23, dice que cuando densas tinieblas rodearon a los egipcios, el pueblo de Israel tuvo luz en sus habitaciones. Según estos y otros pasajes, podrás ver que Dios nunca te destinó a sufrir toda calamidad que el mundo sufre. Él siempre ha querido que Sus hijos vivan por encima de esas cosas y brillen como luz en un mundo de tinieblas. En el Antiguo Testamento, la fama de Dios quedó establecida por los milagros que hizo a favor de Sus hijos. Es necesario que ese mismo hecho sea una realidad en nuestra vida. Deberíamos glorificar a Dios con una vida victoriosa y milagrosa. La gente debería venir a nosotros, diciendo: “He oído cómo Dios te sanó”; o, “he oído cómo tus hijos fueron liberados de las drogas”; o, “Dios en realidad te ha sacado de una crisis económica”. ¿Comprendes ahora por qué Satanás divulgó ese rumor? Necesitaba que creyeras que debes sufrir con el mundo, en lugar de vivir como un vencedor. Tampoco desea que la gente te busque para preguntarte cómo obtienes el poder, la paz, la salud y la prosperidad que hay en tu vida. Pero eso es exactamente lo que Dios quiere que suceda. Así que pon la Palabra de Dios a trabajar y atrévete a recibir las bendiciones que Él te ha prometido. ¡Deja que la luz del poder de Dios en tu vida entierre los siniestros rumores del diablo! Lectura bíblica: Filipenses 2:1-16 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Fluent Fiction - Norwegian: Discovering 'Kos': A Cultural Bonding Story in Oslo Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.org/discovering-kos-a-cultural-bonding-story-in-oslo Story Transcript:Nb: Oslo lysnet. Dagen våknet. Det var torsdag. Astrid, Ole, og Ingrid var bestevenner. De bodde i Oslo. De hadde en utenlandsk venn. Han het Juan. Han var fra Spania.En: Oslo started to brighten. The day woke up. It was Thursday. Astrid, Ole, and Ingrid were best friends. They lived in Oslo. They had a foreign friend. His name was Juan. He was from Spain.Nb: Denne dagen møttes de alle i Frognerparken. Solen smilte. Trærne var grønne. Vennen fra Spania, Juan, var forvirret. Han spurte, "Hva er 'kos'?". Ingen ord på spansk betydde 'kos'.En: That day, they all met in Frogner Park. The sun was smiling. The trees were green. Their friend from Spain, Juan, was confused. He asked, "What is 'kos'?" No words in Spanish meant 'kos'.Nb: Astrid begynte å forklare. Hun sa, "Å 'kose' seg kan være mange ting". Hun viste Juan sin kaffekopp. "Dette er 'kos' for meg", sa hun. Hun likte å drikke kaffe. I solen. Med musikk. Med venner.En: Astrid began to explain. She said, "To 'kos' can mean many things." She showed Juan her coffee cup. "This is 'kos' for me," she said. She liked to drink coffee. In the sun. With music. With friends.Nb: Så tok Ole sin tur. Han pekte på hunden sin. "Dette er 'kos' for meg", sa han. Han likte å leke med hunden. I parken. På ettersommeren. Med vennene sine.En: Then it was Ole's turn. He pointed to his dog. "This is 'kos' for me," he said. He liked to play with the dog. In the park. In late summer. With his friends.Nb: Til slutt snakket Ingrid. Hun holdt en bok. "Dette er 'kos' for meg", sa hun. Hun likte å lese. I skyggen av et tre. I godt selskap.En: Finally, Ingrid spoke. She held a book. "This is 'kos' for me," she said. She liked to read. In the shade of a tree. In good company.Nb: Juan ble glad. Og litt mindre forvirret. Han forsto litt mer. Det var ikke et perfekt oversettelse. Men han forsto konseptet.En: Juan became happy. And a little less confused. He understood a little more. It wasn't a perfect translation. But he grasped the concept.Nb: De satt i parken. De snakket. De lo. De hadde det gøy. Juan opplevde 'kos'. Han fikk nye minner. Han skjønte at 'kos' er viktig i Norge.En: They sat in the park. They talked. They laughed. They had fun. Juan experienced 'kos'. He gained new memories. He realized that 'kos' is important in Norway.Nb: Da solen gikk ned, dro de hjem. Juan sa, "Takk for at dere lærte meg 'kos'". De smilte. De var glade. De hadde hatt en fin dag. De hadde delt 'kos'.En: As the sun went down, they went home. Juan said, "Thank you for teaching me 'kos'." They smiled. They were happy. They had had a nice day. They had shared 'kos'.Nb: Og Juan, vel, han lærte at å 'kose' seg ikke alltid trenger en oversettelse. Det handler om å nyte. Nyte livet. Nyte selskap. Nyte øyeblikket. Og Juan, vennen fra Spania, opplevde akkurat det.En: And Juan, well, he learned that enjoying oneself doesn't always need a translation. It's about enjoying. Enjoying life. Enjoying company. Enjoying the moment. And Juan, the friend from Spain, experienced just that.Nb: Historien slutter der. Oslo mørknet. Dagen sovnet. Men vennskapet til Astrid, Ole, Ingrid og Juan vokste sterkere. Fordi de delte 'kos'. Og 'kos', det er et stykke av Norge.En: The story ends there. Oslo darkened. The day fell asleep. But the friendship of Astrid, Ole, Ingrid, and Juan grew stronger. Because they shared 'kos'. And 'kos', that's a piece of Norway. Vocabulary Words:started: lysnetbrighten: lysneday: dagwoke: våknetThursday: torsdagbest: bestfriends: vennerforeign: utenlandskfriend: vennSpain: Spaniapark: parksmiling: smilendetrees: trærgreen: grønneconfused: forvirretasked: spurtewords: ordmean: betyexplained: forklartemany: mangethings: tingshowed: vistecoffee: kaffecup: koppliked: liktedrink: drikkesun: solmusic: musikkpointed: pektedog: hund
Fluent Fiction - Spanish: The Clumsy Dancer's Triumph: A Salsa Story of Determination Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.org/the-clumsy-dancers-triumph-a-salsa-story-of-determination Story Transcript:Es: En México, el país donde el ritmo y la pasión bailan en la misma canción, vivía un joven llamado Juan.En: In Mexico, the country where rhythm and passion dance to the same tune, lived a young man named Juan.Es: En los barrios de la Ciudad de México, circulan ciertas historias, pero hoy contaremos una que tiene como protagonista a Juan, luchando por bailar salsa sin pisar los pies de su pareja.En: In the neighborhoods of Mexico City, certain stories circulate, but today we will tell one that has Juan as the protagonist, struggling to dance salsa without stepping on his partner's feet.Es: Juan era un chico común y corriente, amable y divertido, pero con un gran problema: cada vez que bailaba salsa, terminaba pisando los pies de su pareja.En: Juan was an ordinary and friendly boy, but with a big problem: every time he danced salsa, he ended up stepping on his partner's feet.Es: Sí, a él le encantaba bailar, pero todos en el vecindario sabían de su torpeza.En: Yes, he loved dancing, but everyone in the neighborhood knew about his clumsiness.Es: Esta situación le traía diversos problemas, principalmente, encontrar pareja para las fiestas de salsa que se organizaban en la Plaza Garibaldi.En: This situation brought him various problems, mainly, finding a partner for the salsa parties held in Plaza Garibaldi.Es: Un día, cansado de ser objeto de risas, tomó una decisión.En: One day, tired of being the butt of jokes, he made a decision.Es: "No pisaré los pies de mi próxima pareja", prometió frente a sus amigos.En: "I will not step on my next partner's feet," he promised in front of his friends.Es: Se dedicó horas y horas a practicar los pasos de salsa en su cuarto, bajo el sonido de la música que fluía desde su viejo radiocasete.En: He dedicated hours and hours to practicing salsa steps in his room, under the sound of music flowing from his old tape recorder.Es: Las semanas pasaron y el gran día se acercaba, una fiesta en la Plaza Garibaldi.En: Weeks passed and the big day was approaching, a party in Plaza Garibaldi.Es: La ansiedad se multiplicaba en el corazón de Juan, pero él se mantenía firme, practicaba cada noche, perfeccionando sus giros y patadas.En: Anxiety multiplied in Juan's heart, but he remained steadfast, practicing every night, perfecting his spins and kicks.Es: Estaba comprometido con su promesa y estaba dispuesto a cumplirla.En: He was committed to his promise and was willing to fulfill it.Es: Finalmente, llegó la noche de la fiesta.En: Finally, the night of the party arrived.Es: La música flotaba en el aire junto con la risa y la conversación.En: Music floated in the air along with laughter and conversation.Es: A la luz de las antiguas farolas, hombres y mujeres bailaban y reían, disfrutando del encanto de la noche mexicana.En: In the light of the old street lamps, men and women danced and laughed, enjoying the charm of the Mexican night.Es: Juan, nervioso pero decidido, atravesó la multitud y extendió sus manos a una chica llamada Rosa.En: Juan, nervous but determined, made his way through the crowd and extended his hands to a girl named Rosa.Es: Ambos comenzaron a moverse al son de la salsa, los acordes vibrantes llenaban la plaza.En: They began to move to the salsa rhythm, the vibrant chords filling the square.Es: Paso tras paso, la concentración de Juan era visible.En: Step after step, Juan's concentration was visible.Es: Al principio, hubo murmullos y bromas, todos esperaban el clásico pisotón de Juan.En: At first, there were murmurs and jokes, everyone was expecting Juan's classic misstep.Es: Pero algo sorprendente estaba sucediendo: Juan no estaba pisando los pies de Rosa, estaba bailando a la perfección.En: But something surprising was happening: Juan was not stepping on Rosa's feet, he was dancing perfectly.Es: La multitud se quedó impactada, y poco a poco, los rostros de incredulidad cedieron lugar a los aplausos.En: The crowd was astonished, and slowly, the faces of disbelief gave way to applause.Es: Todos reconocieron el esfuerzo de Juan, quien siguió bailando, pero ahora con una sonrisa plena en su rostro.En: Everyone acknowledged Juan's effort, who kept on dancing, but now with a full smile on his face.Es: Había conseguido lo que parecía imposible.En: He had achieved what seemed impossible.Es: Esa noche, Juan se convirtió en el héroe de la Plaza Garibaldi.En: That night, Juan became the hero of Plaza Garibaldi.Es: Desde entonces, no hubo otra fiesta donde Juan pisara los pies de su pareja de baile.En: From then on, there was no other party where Juan stepped on his dance partner's feet.Es: Él demostró que con determinación y esfuerzo, incluso el más torpe de los bailarines podría llevar el ritmo de la salsa en sus pies.En: He demonstrated that with determination and effort, even the clumsiest of dancers could keep the rhythm of salsa in their feet.Es: Y así concluye nuestra historia, en una plaza de la Ciudad de México, con un Juan vencedor, pasando de ser el chico torpe, a convertirse en el astro de la salsa de la Plaza Garibaldi.En: And so our story concludes, in a square in Mexico City, with a victorious Juan, going from being the clumsy boy to becoming the salsa star of Plaza Garibaldi. Vocabulary Words:In: EnMexico: MéxicoCountry: PaísRhythm: RitmoPassion: PasiónDance: BailanSame: MismaTune: CanciónLived: VivíaYoung: JovenMan: HombreNamed: LlamadoJuan: JuanNeighborhoods: BarriosCity: CiudadCirculate: CirculanCertain: CiertasStories: HistoriasToday: HoyTell: ContaremosProtagonist: Protagonista
Fluent Fiction - Spanish: The Cortado Chronicles: A Tale of Friendship and Coffee in Barcelona Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.org/the-cortado-chronicles-a-tale-of-friendship-and-coffee-in-barcelona Story Transcript:Es: Aquí, en las calles adornadas de Barcelona, nadie camina más rápido que Juan.En: Here, on the streets adorned with Barcelona, no one walks faster than Juan.Es: Cada mañana, Juan salta de su cama, se pone su chaqueta azul y se lanza con impulso al bullicio de la ciudad.En: Every morning, Juan jumps out of bed, puts on his blue jacket, and eagerly plunges into the bustle of the city.Es: Ese día, Juan tenía mucha prisa.En: That day, Juan was in a hurry.Es: Algo en el aire le decía que este día especial, estaba destinado a ser diferente.En: Something in the air told him that this special day was destined to be different.Es: Tan apurado andaba que apenas se notaba a él mismo adentrándose en un café cercano.En: He was in such a rush that he barely noticed himself walking into a nearby café.Es: "El Xino", así llamaban al café con amor en las calles de Raval.En: "The Xino," as the café was lovingly called on the streets of Raval.Es: Era conocido no solo por sus cortados intensos sino también por su aroma embriagador y ambiente acogedor.En: It was known not only for its strong cortados but also for its intoxicating aroma and warm atmosphere.Es: Todo, desde su arquitectura antigua hasta su música catalana, era una maravilla para los sentidos.En: Everything, from its old architecture to its Catalan music, was a wonder for the senses.Es: Juan se acodó en el mostrador, saludando a Bruno, el amistoso camarero.En: Juan leaned on the counter, greeting Bruno, the friendly waiter.Es: Él, robusto como un toro y con una sonrisa tan amplia como cálida, era un amigo casi inseparable para todos en Raval.En: He, strong as a bull with a smile as wide as it was warm, was an almost inseparable friend to everyone in Raval.Es: Sin embargo, algo raro sucedió.En: However, something strange happened.Es: Aunque Bruno esperaba con su jarra de leche caliente en mano, Juan no pidió nada.En: Although Bruno was waiting with his jug of hot milk in hand, Juan didn't order anything.Es: No un "cortado por favor", como siempre hacía.En: Not a "cortado, please," as he always did.Es: Solo apoyó su cabeza sobre los brazos y suspiró.En: He just rested his head on his arms and sighed.Es: 'Bruno, realmente necesito un cortado', pensó furiosamente Juan.En: 'Bruno, I really need a cortado,' Juan thought furiously.Es: Pero por alguna razón, sus palabras se quedaron atascadas en su garganta y no pudo pedirlo.En: But for some reason, his words got stuck in his throat, and he couldn't ask for it.Es: En su hogar en Raval, no tener su cortado diario era como negar a Juan el sol.En: At his home in Raval, not having his daily cortado was like denying Juan the sun.Es: Apenas podía funcionar sin la energía que le daba la gloriosa mezcla de café y leche.En: He could barely function without the energy the glorious mix of coffee and milk provided him.Es: Temblaba al pensar en enfrentarse al día sin esa taza de ánimo líquido junto a él.En: He trembled at the thought of facing the day without that cup of liquid encouragement by his side.Es: ¿Cómo podría atender a sus vendedores en 'La Boquería', el ajetreado mercado, sin su cortado matutino?En: How could he attend to his vendors in 'La Boqueria,' the bustling market, without his morning cortado?Es: Esta situación era más que anormal y Bruno sintió inquietud al presenciar la alteración en la rutina de Juan.En: This situation was more than abnormal, and Bruno felt uneasy witnessing the disruption in Juan's routine.Es: Recordó cuántas veces Juan había compartido sus problemas, siempre solucionados con un cortado, una charla amigable y una risa resonante.En: He remembered how many times Juan had shared his problems, always resolved with a cortado, a friendly chat, and a hearty laugh.Es: Por tanto, Bruno decidió tomar su propia iniciativa, se giró para hacer un cortado brillante, cargado y en su punto.En: Therefore, Bruno decided to take matters into his own hands, turned to make a brilliant, strong, and perfectly made cortado.Es: Acercándose a Juan, le dio una ligera palmadita en el hombro mientras colocaba el cortado delante de él.En: Approaching Juan, he gave a gentle tap on the shoulder as he placed the cortado in front of him.Es: La cara de Juan se iluminó como un rayo de sol rompiendo las nubes y un agradecimiento resonó en todo el café.En: Juan's face lit up like a ray of sun breaking through the clouds, and gratitude echoed throughout the café.Es: Los clientes habituales sonrieron hacia Juan y Bruno.En: The regular customers smiled towards Juan and Bruno.Es: Ese día, la ciudad de Barcelona supo una cosa.En: That day, the city of Barcelona learned one thing.Es: No importaba cuán rápido corriese la vida seguía adelante para Juan.En: No matter how fast life raced on, it continued for Juan.Es: No importaba cuánto se alterara o se olvidara.En: No matter how disrupted or forgotten.Es: Aquí, en "El Xino", siempre tendría un cortado para él.En: Here, at "The Xino," he would always have a cortado waiting for him.Es: Juan solo tenía que llegar y todos estaban ahí para él.En: Juan just had to show up, and everyone was there for him.Es: A partir de ese día, Juan nunca olvidó pedir su cortado.En: From that day on, Juan never forgot to order his cortado.Es: Y en las ocasiones en que la prisa lo asaltaba, siempre habría alguien allí para recordarle, para ayudarle.En: And on the occasions when haste took over, there would always be someone there to remind him, to help him.Es: Porque ese es el espíritu de Barcelona, el espíritu de cuidarse mutuamente.En: Because that's the spirit of Barcelona, the spirit of taking care of each other.Es: Una lección que Juan aprendió una mañana olvidadiza en un café en Raval, regenteado por su amistad con Bruno.En: A lesson that Juan learned one forgetful morning in a café in Raval, managed by his friendship with Bruno. Vocabulary Words:Here: Aquístreets: callesBarcelona: BarcelonaJuan: Juanwalks: caminafaster: más rápidomorning: mañanajumps: saltaout: debed: camablue: azuljacket: chaquetaeagerly: con impulsoplunges: se lanzabustle: bulliciocity: ciudadhurry: prisaspecial: especialday: díadestined: destinadodifferent: diferenterush: apuradobarely: apenasnoticed: notabawalking: adentrándosenearby: cercanocafé: caféLove: amorRaVal: Raval
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2024Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 05 DE MAYODOS TESTIGOS Lee Apocalipsis 11:3 al 6. Enumera cinco rasgos identificadores de los dos testigos que encuentres en este pasaje. En Zacarías 4, el profeta vio dos olivos a ambos lados de un candelabro de oro, la misma imagen que encontramos aquí, en Apocalipsis 11. Se le dice a Zacarías que esto representa a “los dos ungidos que están ante el Señor de toda la tierra” (Zac. 4:14). Los olivos alimentan de aceite el candelabro para que siga alumbrando. Nos recuerda lo que escribió el salmista: “Lámpara es para mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino” (Sal 119:105). El aceite representa al Espíritu Santo (Zac. 4:2, 6). La visión de Juan en Apocalipsis 11 describe la proclamación de la Palabra de Dios con el poder del Espíritu Santo para iluminar el mundo. Estos dos testigos pueden profetizar e impedir que caiga lluvia durante el tiempo que ellos predigan. Pueden convertir el agua en sangre y azotar la Tierra con plagas. Por la palabra de Dios, Elías dijo que no caería lluvia sobre Israel, y en respuesta a su oración no hubo lluvia durante tres años y medio (ver Sant. 5:17). Entonces oró a Dios, y volvió a llover después de que los falsos profetas de Baal no lograran acabar con la sequía (1 Rey. 17; 18). Moisés, por medio de la Palabra de Dios, hizo caer plagas de todo tipo sobre los egipcios, incluyendo la de convertir el agua en sangre, porque el faraón se negó a dejar libre al pueblo de Dios (Éxo. 7). Los que intenten dañar las Escrituras serán consumidos por el fuego que sale de su boca. Dios dice: “Porque hablaron esa palabra, yo pongo en tu boca mis palabras por fuego, y a este pueblo por leña, y los consumirá” (Jer. 5:14). La Palabra de Dios pronuncia juicio sobre todos los que la rechazan. Su palabra es como fuego en la boca. En Juan 5:39, Jesús declara que las Escrituras del Antiguo Testamento testifican (dan testimonio) de él. También dice que el evangelio se proclamará “por testimonio” a todo el mundo (Mat. 24:14); y el Nuevo Testamento, junto con el Antiguo Testamento, será la base de ese testimonio. Una palabra de la misma raíz (martys) que las palabras para testigo utilizadas en estos dos versículos aparece en Apocalipsis 11:3. ¿Quiénes son esos dos testigos? En vista de estos aspectos bíblicos y de las características dadas en Apocalipsis 11, podemos concluir (aunque no dogmáticamente) que los dos testigos son las Escrituras del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento, que comunican la luz y la verdad de Dios al mundo. Muchos cristianos de hoy tienden a restar importancia al Antiguo Testamento, a tacharlo de irrelevante e innecesario porque tenemos el Nuevo Testamento. ¿Qué tiene de malo esa actitud?
Fluent Fiction - Spanish: Navigating the Labyrinth of Sol: A Tale of Lost & Found in Mexico City Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.org/navigating-the-labyrinth-of-sol-a-tale-of-lost-found-in-mexico-city Story Transcript:Es: Entre bulliciosas calles y colores vibrantes, en la extensa ciudad de México, se encontraba Juan, un visitante nuevo, lleno de asombro y expectación. Juan había llegado a México con la intención de experimentar su rica cultura y tradiciones.En: Among bustling streets and vibrant colors, in the expansive city of Mexico, was Juan, a new visitor, full of awe and anticipation. Juan had come to Mexico with the intention of experiencing its rich culture and traditions.Es: Una mañana soleada, decidió hacer una visita al famoso mercado de La Merced. Con el sol brillando en el cielo y los pájaros cantando alegres melodías, Juan entró al mercado. Estaba lleno de vida, con vendedores vendiendo frutas frescas, legumbres, especias y otras mercancías. Los olores y colores estimulaban sus sentidos. En cada esquina, el sabor de la vida en México se podía sentir.En: One sunny morning, he decided to pay a visit to the famous La Merced market. With the sun shining in the sky and birds singing cheerful melodies, Juan entered the market. It was full of life, with vendors selling fresh fruits, vegetables, spices, and other goods. The smells and colors stimulated his senses. At every corner, the taste of life in Mexico could be felt.Es: Lo que no sabía Juan es que en aquel mercado, todas las calles parecían idénticas con nombres tan similares que cualquiera podría perderse. Y eso fue exactamente lo que le sucedió a Juan al intentar encontrar el puesto famoso de tamales.En: What Juan didn't know was that in that market, all the streets seemed identical with names so similar that anyone could get lost. And that's exactly what happened to Juan as he tried to find the famous tamale stand.Es: Caminó por un pasillo llamado "Calle del Sol", luego giró en la "Vía del Sol", pasó por el "Bulevar de los Soles" y de repente se dio cuenta... todas las calles llevan la palabra "Sol" en sus nombres.En: He walked down a hallway named "Calle del Sol," then turned into "Vía del Sol," passed through the "Bulevar de los Soles," and suddenly realized... all the streets had the word "Sol" in their names.Es: Tal era su confusión que, después de un par de minutos más, Juan ya no tenía ni idea de dónde se encontraba ni cómo volver al punto de inicio. Se sentía perdido en un laberinto de nombres de calles similares.En: Such was his confusion that, after a couple more minutes, Juan had no idea where he was or how to get back to the starting point. He felt lost in a maze of similar street names.Es: Decidió pedir ayuda. Se acercó a un vendedor ambulante de frutas que parecía amigable. Con una voz apenas audible, explicó su situación. El vendedor, don Pepe, escuchó pacientemente y luego sonrió ligeramente.En: He decided to ask for help. He approached a friendly fruit vendor who seemed approachable. In a barely audible voice, he explained his situation. The vendor, Don Pepe, listened patiently and then smiled slightly.Es: "Esta no es la primera vez que pasa", explicó don Pepe. "Muchos visitantes suelen perderse aquí. Pero no te preocupes, te ayudaré".En: "This is not the first time this has happened," Don Pepe explained. "Many visitors often get lost here. But don't worry, I'll help you."Es: Con la guía de don Pepe, Juan logró regresar a la entrada del mercado. Aprendió que, a pesar de los nombres similares, los locales usaban pequeños detalles que les ayudaban a orientarse. Algunos contaban los puestos, otros se fijaban en ciertos graffiti o letreros de los vendedores.En: With Don Pepe's guidance, Juan managed to return to the market's entrance. He learned that, despite the similar names, locals used small details to help orient themselves. Some counted the stalls, while others looked out for certain graffiti or signs from vendors.Es: Con este conocimiento, Juan volvió a aventurarse en el mercado. Esta vez se sintió más seguro y, finalmente, encontró ese famoso puesto de tamales que tanto buscaba. Durante su caminata, también descubrió otros elementos únicos del mercado que había pasado por alto en su primer intento.En: Armed with this knowledge, Juan ventured back into the market. This time he felt more confident and, finally, found that famous tamale stand he had been searching for. During his walk, he also discovered other unique elements of the market that he had overlooked on his first try.Es: Juan aprendió algo valioso ese día. No solo sobre los nombres de las calles del mercado de La Merced, sino también sobre la amabilidad de las personas y la hospitalidad mexicana. Incluso en medio de su confusión y miedo, fue capaz de encontrar ayuda y aprender de la experiencia.En: Juan learned something valuable that day. Not only about the street names in La Merced market, but also about the kindness of people and Mexican hospitality. Even amidst his confusion and fear, he was able to find help and learn from the experience.Es: Y así, al final del día, Juan se sentó a disfrutar de su tamal, recordando su travesía y riendo de su propia aventura. Transformó lo que había comenzado como un desafío en una experiencia inolvidable.En: And so, at the end of the day, Juan sat down to enjoy his tamale, reminiscing about his journey and laughing at his own adventure. He turned what had started as a challenge into an unforgettable experience. Vocabulary Words:streets: callescity: ciudadvisitor: visitanteculture: culturatraditions: tradicionesmorning: mañanamarket: mercadovendors: vendedoresfruits: frutasvegetables: legumbresspices: especiasgoods: mercancíassmells: olorescolors: coloressenses: sentidostaste: saborconfusion: confusiónlost: perdidonames: nombreshelp: ayudakindness: amabilidadhospitality: hospitalidadfear: miedoexperience: experienciachallenge: desafíounforgettable: inolvidablelaughing: riendoadventure: aventura
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2024Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 10 DE ABRILASISTENCIA A LA COMUNIDAD La iglesia cristiana primitiva crecía no solo porque sus miembros predicaban el evangelio, sino porque lo vivían. Los creyentes imitaban el ministerio de Cristo, que “recorría toda Galilea enseñando en las sinagogas, predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y dolencia de la gente” (Mat. 4:23). Jesús se preocupaba, se interesaba profundamente por la gente, y lo mismo hacía la iglesia del Nuevo Testamento. Fue este amor abnegado y el compromiso de satisfacer las necesidades humanas, combinados con la difusión de las buenas nuevas del evangelio con el poder del Espíritu Santo, lo que tuvo tanto impacto en el mundo en los primeros siglos de la iglesia cristiana. Lee Hechos 2:44 al 47; 3:6 al 9; y 6:1 al 7. Aunque las circunstancias varían, ¿qué principios podemos aprender de estos pasajes sobre el cristianismo auténtico? Estos creyentes del Nuevo Testamento siguieron el modelo de Cristo, a quien, como expresó Pedro, “Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder, y [...] pasó haciendo el bien y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él” (Hech. 10:38). La iglesia de Cristo era su cuerpo en la Tierra, y también en estos primeros siglos expresó el amor abnegado de Cristo y su preocupación por la humanidad herida y quebrantada. Estos creyentes eran ejemplos vivos de la compasión de Cristo. En el gran conflicto que asola al universo, el diablo quiere desfigurar la imagen de Dios en la humanidad, mientras que el propósito es restaurarla. Esto incluye la restauración física, mental, emocional y espiritual. En Juan 10:10, Jesús revela su plan para cada uno de nosotros: “El ladrón no viene sino a hurtar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”. Él anhela que estemos físicamente sanos, mentalmente alerta, emocionalmente estables y espiritualmente enteros. Esto es especialmente cierto a la luz de la promesa de su segunda venida. Este mundo enfrenta una enorme crisis. Las mismas predicciones de Jesús en Mateo 24 y Lucas 21 anticipan condiciones catastróficas en la Tierra antes de su venida. Cuando Cristo nos toca con su gracia sanadora, anhelamos alcanzar a otros con el amor de Cristo para que puedan ser sanados. Jesús nos envía a un mundo quebrantado como embajadores de Cristo para tocar a otros con su amor. El cristianismo del Nuevo Testamento se caracterizó por el amor de los cristianos entre sí y por sus comunidades. Para analizar: ¿Qué función cumple la iglesia en la cooperación con Cristo para demostrar que las acusaciones de Satanás son falsas?
Fluent Fiction - Spanish: Rising from Falls: A Flamenco Journey of Friendship and Resilience Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.org/rising-from-falls-a-flamenco-journey-of-friendship-and-resilience Story Transcript:Es: Como cada amanecer en Andalucía, España, el sol subía en el cielo, pintándolo con hermosos tonos de naranja y rojo.En: As every dawn in Andalusia, Spain, the sun rose in the sky, painting it with beautiful shades of orange and red.Es: En un pequeño pueblo montañoso se preparaban para el jolgorio de la noche.En: In a small mountain village, they were getting ready for the festivity of the night.Es: Este era el hogar de María, Juan y Carmen, tres amigos unidos por un propósito común: aprender a bailar flamenco.En: This was the home of Maria, Juan, and Carmen, three friends united by a common purpose: to learn how to dance flamenco.Es: María, con su alegre expresión y ojos brillantes, siempre soñó con saltar y girar al ritmo del flamenco.En: Maria, with her cheerful expression and bright eyes, always dreamed of leaping and twirling to the rhythm of flamenco.Es: Carmen, morena de aspecto firme, era conocida en el pueblo por su espíritu libre y apasionado.En: Carmen, a brunette with a strong appearance, was known in the village for her free and passionate spirit.Es: Juan, con su perseverancia y sentido del humor, siempre estaba dispuesto a aceptar nuevos retos.En: Juan, with his perseverance and sense of humor, was always ready to take on new challenges.Es: Unidos por su amor al baile, el trío había decidido participar en la gran competencia de flamenco del pueblo.En: United by their love for dance, the trio had decided to participate in the village's grand flamenco competition.Es: Desafortunadamente, aún tenían que pasar la última y más difícil barrera: ¡lograr mantener el equilibrio!En: Unfortunately, they still had to overcome the last and most difficult barrier: to maintain balance!Es: Nuestros tres amigos practicaban todos los días en la cima de las montañas, con la esperanza de dominar el flamenco.En: Our three friends practiced every day on the mountaintop, hoping to master flamenco.Es: Pero cada sesión de práctica terminaba con golpes, caídas y muchos tropiezos, intercambiando el alegre "¡Olé!En: But each practice session ended with bumps, falls, and many stumbles, exchanging the joyful "Olé!"Es: " por un dolorido "¡Ay!En: for a sore "Ouch!"Es: "Un día, justo antes del anochecer, en la plaza del pueblo frente a la antigua iglesia, comenzaron de nuevo a practicar.En: One day, just before dusk, in the village square in front of the old church, they began to practice again.Es: María trató de hacer una pirueta, solo para tropezar con Juan que caía sobre Carmen de un salto mal calculado.En: Maria tried to do a spin, only to stumble over Juan, who fell onto Carmen from a miscalculated jump.Es: El caos era total en su grupo, y todos se esforzaban por mantenerse en pie.En: Chaos reigned in their group, and everyone struggled to stay upright.Es: Con cada caída, la frustración crecía.En: With each fall, frustration grew.Es: Pero, a pesar de todo, la obstinación andaluza de los tres no dejaba espacio a la rendición.En: But, despite everything, the Andalusian stubbornness of the three left no room for surrender.Es: Se alentaban mutuamente, bromeaban sobre sus fracasos, se levantaban, sacudían el polvo y se preparaban para bailar nuevamente.En: They encouraged each other, joked about their failures, got up, dusted themselves off, and prepared to dance again.Es: María sugirió, "Deberíamos empezar despacio, paso a paso, hasta que nos sintamos cómodos".En: Maria suggested, "We should start slowly, step by step, until we feel comfortable."Es: Carmen y Juan aceptaron de inmediato.En: Carmen and Juan immediately agreed.Es: Después de todo, ningún problema es demasiado grande si te enfrentas a él poco a poco.En: After all, no problem is too big if you face it little by little.Es: En las siguientes semanas, con paciencia y práctica, comenzaron a ver un cambio.En: In the following weeks, with patience and practice, they began to see a change.Es: Ya no había tantos tropiezos y cada golpe no era tan doloroso.En: There were not as many stumbles, and each fall was not as painful.Es: El sonido de sus tacones golpeando el suelo a la par con el ritmo del flamenco comenzaba a resonar en la plaza, encantando a los habitantes del pueblo que los observaban en secreto.En: The sound of their heels hitting the ground in time with the flamenco rhythm began to resonate in the square, enchanting the townspeople who secretly watched them.Es: Finalmente, el día de la competencia llegó.En: Finally, the day of the competition arrived.Es: Con el corazón palpitante y las ropas llenas de colores y volantes, María, Carmen y Juan entraron al escenario ante los ánimos de todo el pueblo.En: With hearts pounding and clothes filled with colors and ruffles, Maria, Carmen, and Juan entered the stage amidst the cheers of the whole village.Es: Al son de las guitarras, comenzaron su baile.En: To the tune of the guitars, they began their dance.Es: Tropezaron un par de veces, sí, pero nunca se cayeron.En: They stumbled a couple of times, yes, but they never fell.Es: Mantuvieron el ritmo, sus rostros brillaban con deleite al danzar al son de la melodía española.En: They kept the rhythm, their faces glowing with delight as they danced to the Spanish melody.Es: A pesar de no ganar la competencia, se alegraron al darse cuenta de qué tan lejos habían llegado desde aquellos días de caídas y fracasos.En: Although they didn't win the competition, they were happy to realize how far they had come from those days of falls and failures.Es: El viaje de aprender a bailar flamenco enseñó a María, Carmen y Juan que no es el destino, sino el camino lo que importa.En: The journey of learning to dance flamenco taught Maria, Carmen, and Juan that it's not the destination, but the journey that matters.Es: Y sobre todo, que siempre puedes levantarte, no importa cuántas veces te caigas.En: And above all, that you can always rise, no matter how many times you fall.Es: Desde entonces, cada vez que alguien en el pueblo tropezaba, siempre decían: "¡Eh!En: Since then, whenever someone in the village stumbled, they would always say, "Hey!Es: Estás bailando el flamenco de María, Carmen y Juan".En: You're dancing the flamenco of Maria, Carmen, and Juan."Es: Y esto siempre era seguido de risas y alegría, el verdadero espíritu del flamenco.En: And this was always followed by laughter and joy, the true spirit of flamenco. Vocabulary Words:sun: solsky: cieloorange: naranjared: rojomountain: montañavillage: pueblofriend: amigolearn: aprenderdance: bailarflamenco: flamencocheerful: alegrebrunette: morenastrong: firmepassionate: apasionadoperseverance: perseveranciahumor: humorchallenge: retobalance: equilibriopractice: prácticafall: caídachaos: caosfrustration: frustraciónjourney: caminopatience: pacienciachange: cambiorhythm: ritmodelight: deleitecompetition: competencialaughter: risasjoy: alegría
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste» (Juan 17:21) Como creyentes, ya es tiempo de que empecemos a vivir en la unidad por la cual oró Jesús en Juan 17:21. Es hora de que nos apoyemos tanto en los buenos tiempos como en los malos tiempos, y que nos demos cuenta de que nos necesitamos los unos a los otros. Es indispensable. Necesito de tu fe tanto como tú necesitas de la mía. Juntos podemos enfrentar cualquier cosa, y tener la victoria en Jesús. Déjame explicarte porqué. En Juan 3:34, Dios dice que a Jesús le fue entregado el Espíritu Santo sin medida. Él era más poderoso que todos los demonios del infierno y todos los espíritus malignos, incluyendo al mismo Satanás. Jesús pudo haberlos derrotado de una sola vez. Ahora considera esto. Nosotros somos el Cuerpo de Cristo. A cada uno se le ha dado una medida de fe, según Romanos 12:1-3. Esa medida es suficiente para todas nuestras necesidades personales. Sin embargo, lo que está en juego va más allá que nuestras propias vidas. ¡Tenemos un mundo por conquistar! Somos la generación de los últimos tiempos. Necesitamos toda la ayuda disponible y necesaria. Pero, gracias a Dios, sí podemos conseguirla. ¿Cómo? Uniéndonos. Vemos en Efesios 4:13 que al unirnos en la fe, alcanzaremos “la estatura de la plenitud de Cristo”. En otras palabras, cuando el Cuerpo de Cristo se una y comience a funcionar como uno, tendremos acceso al Espíritu Santo sin medida, ¡al igual que Jesús! Será entonces cuando los ministerios empezarán a funcionar en la plenitud de sus llamados. Comenzaremos a ver la plenitud de las manifestaciones del Espíritu Santo. Veremos a Jesús como nunca antes lo hemos visto. Entonces el mundo sabrá que el Padre lo envió. Alcanza esa unidad hoy. Ponte cada día a disposición de Dios para orar por otros. Comienza tu día diciendo: “Espíritu Santo, úsame para orar por alguien hoy. Te ofrezco mi medida de fe”. Una vez que verdaderamente nos unamos, los demonios del infierno no podrán vencernos. ¡Marcharemos sobre ellos en la plenitud del poder de Jesús y ¡esta época terminará de forma gloriosa! Lectura bíblica: Efesios 4:1-16 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Fluent Fiction - Spanish: Stumbling to Flamenco: Dance of the Unseen Rhythm Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.org/stumbling-to-flamenco-dance-of-the-unseen-rhythm Story Transcript:Es: En el corazón de una ciudad bulliciosa, Madrid, vivía un hombre de ojos brillantes y espíritu jovial, Juan.En: In the heart of a bustling city, Madrid, lived a man with bright eyes and a jovial spirit, Juan.Es: Siempre soñó con el ritmo melodioso y enérgico del flamenco.En: He always dreamed of the melodious and energetic rhythm of flamenco.Es: Pero había un problema.En: But there was a problem.Es: Juan, a pesar de su entrañable deseo, tropezaba constantemente con sus propios pies.En: Juan, despite his heartfelt desire, constantly stumbled over his own feet.Es: El barrio donde vivía, Lavapiés, era conocido por su amor hacia el arte de la danza, y más aún, el flamenco.En: The neighborhood where he lived, Lavapiés, was known for its love for the art of dance, and even more so, flamenco.Es: Hasta los adoquines de las estrechas calles parecían moverse al ritmo de la guitarra.En: Even the cobblestones of the narrow streets seemed to move to the rhythm of the guitar.Es: Sin embargo, Juan era el único que parecía incapaz de captar ese ritmo.En: However, Juan was the only one who seemed incapable of capturing that rhythm.Es: Cada tarde, después de su trabajo en un pequeño café cerca del mercado de La Cebada, practicaba frente al espejo de tamaño completo en su apartamento.En: Every evening, after his work in a small café near La Cebada market, he practiced in front of the full-length mirror in his apartment.Es: Sus pies bailaban de maneras extrañas, ignorando la melodía de la guitarra.En: His feet danced in strange ways, ignoring the guitar's melody.Es: Pero, ¿acaso esas caídas ocasionales podrían disipar la pasión que ardía en su corazón?En: But could those occasional stumbles dissipate the passion burning in his heart?Es: Un día, mientras paseaba por las calles adoquinadas después de un intento de práctica particularmente frustrante, se encontró con un cartel pegado en la pared de un edificio antiguo.En: One day, while walking along the cobblestone streets after a particularly frustrating practice attempt, he came across a poster glued to the wall of an old building.Es: "Concurso de Flamenco en Tablao Flamenco La Quimera!En: "Flamenco Contest at Tablao Flamenco La Quimera!"Es: " anunciaba en negrita.En: announced boldly.Es: Juan frunció el ceño.En: Juan frowned.Es: Si tan solo pudiera tener esa elegancia natural.En: If only he could have that natural elegance...Es: Bajo las estrellas doradas de la Plaza Mayor, tuvo una idea.En: Under the golden stars of Plaza Mayor, he had an idea.Es: ¿Qué si practicaba en un contexto más real, con la audiencia, la música, el ambiente?En: What if he practiced in a more real context, with the audience, the music, the atmosphere?Es: Tal vez, eso era lo que le faltaba.En: Maybe that was what he was missing.Es: Así, Juan decidió inscribirse en el concurso, a pesar de ser un completo desastre en la danza.En: So, Juan decided to enroll in the contest, despite being a complete disaster in dance.Es: La idea era simple: practicar en el escenario del concurso todas las noches hasta el gran día.En: The idea was simple: practice on stage at the contest every night until the big day.Es: Cada caída sería un paso adelante para él.En: Each fall would be a step forward for him.Es: Y quién sabe, tal vez podría conquistar la gracia del flamenco.En: And who knows, maybe he could conquer the grace of flamenco.Es: Noche tras noche, en el silencio y la oscuridad, los pies de Juan ensayaban sobre el viejo tablao, tallando esfuerzos y esperanzas en su madera.En: Night after night, in the silence and darkness, Juan's feet rehearsed on the old stage, carving efforts and hopes into its wood.Es: Sus movimientos solían ser toscos y torpes, pero nunca perdía la fe.En: His movements were often rough and clumsy, but he never lost faith.Es: Cuando llegó el día del concurso, Juan se encontró tembloroso en el backstage.En: When the day of the contest arrived, Juan found himself trembling backstage.Es: Podía escuchar el murmullo de la audiencia, el rasgueo de las guitarras, el golpe de los zapatos de flamenco en el tablao.En: He could hear the audience's murmur, the strumming of guitars, the tap of flamenco shoes on the stage.Es: Todo era tan real, tan abrumador.En: Everything was so real, so overwhelming.Es: Sim embargo, cuando las luces del escenario bañaron a Juan, algo cambió.En: However, when the stage lights bathed Juan, something changed.Es: Sus pies, que antes habían tropezado y caído, de repente se encontraron bailando con la pasión de un torero, la gracia de una bailaora.En: His feet, which had stumbled and fallen before, suddenly found themselves dancing with the passion of a bullfighter, the grace of a flamenco dancer.Es: Siguiendo el compás del cajón y la melodía de la guitarra, los pies de Juan dibujaron un baile magnífico.En: Following the beat of the cajón and the melody of the guitar, Juan's feet traced a magnificent dance.Es: Con un aire de sorpresa maravillada, la audiencia estalló en aplausos.En: With an air of wonderous surprise, the audience erupted into applause.Es: Juan, el hombre que siempre se tropezaba con sus propios pies había logrado lo que parecía un sueño: bailar flamenco.En: Juan, the man who always stumbled over his own feet, had achieved what seemed like a dream: to dance flamenco.Es: Aquella noche, Juan entendió que no importa cuántas veces tropecemos, siempre podemos levantarnos y terminar el baile con estilo.En: That night, Juan understood that no matter how many times we stumble, we can always rise and finish the dance with style.Es: Todos los tropiezos y caídas simplemente añaden más sabor a nuestra danza de la vida.En: Every stumble and fall simply adds more flavor to our dance of life. Vocabulary Words:In: Enthe: élof: dea: uncity: ciudadman: hombrewith: conbright: brillanteseyes: ojosand: ya: unajovial: jovialspirit: espírituJuan: JuanHe: Élalways: siempredreamed: soñóflamenco: flamencoBut: Perothere: allíwas: eraproblem: problemadespite: a pesar dehis: suheartfelt: entrañabledesire: deseoconstantly: constantementestumbled: tropezaba
Fluent Fiction - Spanish: The Inside-Out Shirt: A Heartwarming Family Tradition Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.org/the-inside-out-shirt-a-heartwarming-family-tradition Story Transcript:Es: En un rincón lleno de encanto, donde los colores de las flores y los dulces cantos de los pájaros son la sinfonía diaria, allí se encuentra México. Juan, un hombre sencillo que llevaba una vida tranquila, es el protagonista de nuestro cuento.En: In a charming corner, where the colors of the flowers and the sweet songs of the birds form the daily symphony, there is Mexico. Juan, a simple man leading a peaceful life, is the protagonist of our story.Es: Juan vivía en una pequeña pero acogedora casa al pie de una montaña. Aquel día tan esperado había llegado, la gran reunión familiar anual. La casa se llenó de risas, voces, y del aroma de las comidas tradicionales de cada región. Juan se dispuso a cambiarse para recibir a sus familiares; con prisa, se puso su camisa nueva. Su prisa fue tal, que colocó su flamante prenda al revés.En: Juan lived in a small yet cozy house at the foot of a mountain. That long-awaited day had arrived, the yearly big family gathering. The house filled with laughter, voices, and the aroma of traditional dishes from each region. Juan prepared to change to welcome his relatives; in a rush, he put on his new shirt. His haste was such that he ended up putting on his brand-new garment inside out.Es: Las conversaciones cesaron lentamente a medida que Juan entraba a la sala; los tías abuelas, los primos, sobrinos y abuelo, todos mirándolo con sorpresa. Sin entender las risas contenidas y las miradas de extrañeza, Juan continuó su camino hacia la mesa principal. ¿Por qué las caras sorprendidas?, se preguntó.En: Conversations slowly ceased as Juan entered the living room; great aunts, cousins, nephews, and grandfather, all looking at him in surprise. Not understanding the contained laughter and the puzzled looks, Juan continued his way towards the main table. Why the surprised faces?, he wondered.Es: Fue entonces cuando su prima Rosa, al no contener su risa, señaló la camisa de Juan. La risa se volvió contagiosa, la habitación entera resonaba con risas y chistes. Afligido por la vergüenza, Juan se miró al espejo y notó su error. Estaba usando su camisa al revés en medio de la reunión más importante del año.En: It was then that his cousin Rosa, unable to contain her laughter, pointed at Juan's shirt. Laughter became contagious, the entire room resonated with laughs and jokes. Affected by embarrassment, Juan looked at himself in the mirror and noticed his mistake. He was wearing his shirt inside out in the middle of the most important gathering of the year.Es: Sin embargo, algo ocurrió. Juan, en lugar de enfadarse, se unió a la risa. Reconoció su descuido y, con una sonrisa en el rostro, levantó su vaso y propuso un brindis. Su buen humor contagió a todos, transformando la vergüenza en una anécdota que enriqueció la reunión.En: However, something happened. Juan, instead of getting upset, joined in the laughter. He acknowledged his oversight and, with a smile on his face, raised his glass and proposed a toast. His good humor infected everyone, turning embarrassment into an anecdote that enriched the gathering.Es: A partir de aquel día, la reunión familiar cambió. Cada año, en la gran fiesta, alguien de la familia tiene que llevar una prenda al revés, en honor a Juan y su peculiar anécdota. Es una forma divertida de comenzar las festividades y una tradición que recordará a todos que la perfección no siempre es necesaria para disfrutar de la compañía de los seres queridos.En: From that day on, the family gathering changed. Every year, at the big party, someone in the family has to wear a garment inside out, in honor of Juan and his peculiar anecdote. It's a fun way to kick off the festivities and a tradition that reminds everyone that perfection is not always necessary to enjoy the company of loved ones.Es: Y así, el simple y pacífico hombre llamado Juan, a través de un pequeño error, creó una tradición familiar llena de risas y unión. Porque las mejores historias son aquellas que nos enseñan que, incluso en nuestros errores, podemos hallar momentos inolvidables.En: And so, the simple and peaceful man named Juan, through a small mistake, created a family tradition filled with laughter and unity. Because the best stories are those that teach us that, even in our mistakes, we can find unforgettable moments. Vocabulary Words:flower: florbird: pájarosymphony: sinfoníacolor: colorMexico: Méxicoman: hombrelife: vidamountain: montañafamily: familiagather: reuniónhouse: casalaughter: risavoice: vozaroma: aromadish: comidaregion: regiónshirt: camisamistake: errormirror: espejosurprise: sorpresacousin: primojoke: chisteembarrassment: vergüenzatradition: tradiciónunity: uniónmoment: momentomeet: reunirsesimple: simplepeaceful: tranquila
Fluent Fiction - Spanish: Salsa Steps: A Clumsy Trio's Dance to Friendship Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.org/salsa-steps-a-clumsy-trios-dance-to-friendship Story Transcript:Es: Bajo el cielo encendido de la Ciudad de México, en una esquina brillante de luces de colores, se encontraba La Sandunga, un rincón donde la salsa era la reina de todas las noches.En: Under the fiery sky of Mexico City, in a bright corner adorned with colorful lights, stood La Sandunga, a spot where salsa reigned every night.Es: Aquí es donde María, Juan y Sofía decidieron enfrentarse a un peculiar desafío: aprender a bailar salsa sin aplastar sus propios pies en el intento.En: It was here that Maria, Juan, and Sofia decided to take on a peculiar challenge: learning to dance salsa without stepping on their own feet in the process.Es: María era risueña y desinhibida.En: Maria was cheerful and uninhibited.Es: Sofía, tímida pero decidida.En: Sofia, shy but determined.Es: Y Juan, aunque nervioso, estaba lleno de coraje.En: And Juan, though nervous, was full of courage.Es: Los tres se habían conocido en un curso de pintura, pero un día, al escuchar la música salsa en una tienda cercana, decidieron probar algo completamente diferente.En: The three had met in a painting class, but one day, upon hearing salsa music playing in a nearby store, they decided to try something completely different.Es: Una noche de sábado fue cuando comenzaron.En: It was on a Saturday night when they began.Es: Entraron con torpeza a La Sandunga, una sala llena de sonrisas, trajes brillantes y giras tan rápidas que se parecían a los trompos que jugaban cuando eran niños.En: They clumsily entered La Sandunga, a room filled with smiles, bright outfits, and spins so fast they resembled the tops they used to play with as children.Es: Observaron con atención y temor.En: They watched attentively and fearfully.Es: Cada paso les parecía un salto gigante y cada giro, un viaje a las estrellas.En: Each step seemed like a giant leap to them, and each spin, a journey to the stars.Es: Se iniciaron con movimientos descoordinados, pisándose uno al otro y llenando el aire con risas.En: They started with uncoordinated movements, stepping on each other and filling the air with laughter.Es: Los espectadores observaban con diversión las travesuras de los tres amigos.En: Onlookers watched with amusement at the antics of the three friends.Es: María se tropezó con el pie de Juan y ambos cayeron al suelo.En: Maria stumbled over Juan's foot and they both fell to the ground.Es: Sofía, al intentar ayudarlos, terminó pisando los dedos de María, quienes reídos todavía más.En: Sofia, in trying to help them, ended up stepping on Maria's toes, which only made them laugh even more.Es: Aun así, seguían intentando.En: Nevertheless, they kept trying.Es: Cada noche se ponían sus zapatos de baile y llenos de determinación iban a La Sandunga.En: Every night, they put on their dancing shoes and with determination headed to La Sandunga.Es: Poco a poco, empezaron a entender mejor el ritmo.En: Gradually, they began to grasp the rhythm better.Es: Juan intentaba llevar la batuta, siempre un paso adelante.En: Juan tried to take the lead, always one step ahead.Es: María seguía sus pasos, tratando de no quedarse atrás.En: Maria followed his steps, trying not to fall behind.Es: Y Sofía, giraba alrededor de ambos, añadiendo su peculiar toque al baile.En: And Sofia spun around them, adding her own unique touch to the dance.Es: Pasaban los meses y la gente comenzó a notar su progreso.En: Months went by and people began to notice their progress.Es: Practicaron tanto, que las pisadas se hicieron menos frecuentes y los golpes y caídas eran ahora parte de alguna coreografía divertida.En: They practiced so much that the missteps became less frequent and the bumps and falls were now part of some funny choreography.Es: Los tres ya no parecían patos mareados, sino flamencos que se movían al ritmo de la música.En: The three no longer looked like clumsy ducks, but like flamingos moving to the beat of the music.Es: Finalmente, llegó el día de la competencia anual de salsa en La Sandunga.En: Finally, the day of the annual salsa competition at La Sandunga arrived.Es: Con sus mejores trajes, llenos de brillos y lentejuelas, María, Juan y Sofía entraron a la pista.En: In their best suits, filled with sparkles and sequins, Maria, Juan, and Sofia entered the dance floor.Es: Bailaron con gracia y entusiasmo, con un ritmo y armonía que nunca antes habían tenido.En: They danced with grace and enthusiasm, with a rhythm and harmony they had never had before.Es: Y aunque aún se pisaban ocasionalmente, ya no era por torpeza sino por diversión.En: And though they still occasionally stepped on each other's feet, it was no longer due to clumsiness but for fun.Es: Eran perfectamente imperfectos, y eso es lo que los hacía únicos.En: They were perfectly imperfect, and that's what made them unique.Es: De esa noche se cuenta que tres amigos torpes lograron ganar no el premio mayor sino algo más preciado: la recompensa de su esfuerzo y amistad.En: It is said that on that night, three clumsy friends managed to win not the grand prize but something more precious: the reward of their effort and friendship.Es: ¡Ah, qué historia la de María, Juan y Sofía!En: Ah, what a story Maria, Juan, and Sofia have!Es: Una melodía de pies pisados, risas y bailes en el corazón de la Ciudad de México.En: A melody of stepped-on feet, laughter, and dances in the heart of Mexico City.Es: Nunca olvidarán esos días, su amistad se convirtió en una danza, una danza de vida en salsa.En: They will never forget those days; their friendship turned into a dance, a dance of life in salsa. Vocabulary Words:Under: Bajothe: elfiery: encendidosky: cieloof: deMexico City: Ciudad de Méxicoin: ena: unbright: brillantecorner: esquinaadorned: luceswith: decolorful: coloreslights: lucesstood: encontrabaLa Sandunga: La Sandungaspot: rincónwhere: dondesalsa: salsareigned: eraevery: todasnight: nochesIt: Aquíwas: erahere: aquíMaria: MaríaJuan: Juanand: ySofia: Sofía
Fluent Fiction - Spanish: Lost in Barcelona: A Journey of Serendipitous Discoveries Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.org/lost-in-barcelona-a-journey-of-serendipitous-discoveries Story Transcript:Es: Juan se despertó esa mañana con una emoción que llenaba su pecho.En: Juan woke up that morning with an excitement filling his chest.Es: Había estado esperando tanto tiempo para este día, el día en que por fin exploraría los rincones ocultos y misteriosos de Barcelona.En: He had been waiting for this day for so long, the day when he would finally explore the hidden and mysterious corners of Barcelona.Es: Se metió rápidamente una tostada en la boca, se puso sus cómodos zapatos de exploración y salió, listo para su aventura.En: He quickly shoved a toast into his mouth, put on his comfortable exploring shoes, and set out, ready for his adventure.Es: Los magníficos edificios de Barcelona se desplegaron antes que él, altos y grandiosos, con sus arenisca teñida de años de historia.En: The magnificent buildings of Barcelona unfolded before him, tall and grand, with their sandstone tinted with years of history.Es: Juan había planeado todo meticulosamente el día anterior.En: Juan had meticulously planned everything the day before.Es: Pero al final del día, la idea que le emocionaba más era la de perderse por las calles de esta crujiente ciudad.En: But by the end of the day, the idea that excited him the most was getting lost in the streets of this bustling city.Es: Había una particularidad en su itinerario de hoy: tenía que encontrar la famosa fuente de la Plaça Reial, un lugar que él siempre había querido visitar.En: There was a particularity in his itinerary for today: he had to find the famous fountain in Plaça Reial, a place he had always wanted to visit.Es: En su camino, Juan cruzó el mercado de La Boquería, uno de los lugares más vibrantes de la ciudad.En: On his way, Juan crossed La Boquería market, one of the liveliest places in the city.Es: Su estómago rugió al percibir el aroma de las frutas frescas y el jamón.En: His stomach growled as he caught the aroma of fresh fruits and ham.Es: Tomó una manzana y continuó caminando.En: He grabbed an apple and continued walking.Es: Las callejuelas parecían laberintos.En: The alleys felt like mazes.Es: Giraba a la derecha, a la izquierda, aquí y allá.En: He turned right, left, here and there.Es: Se encontraba perdido, pero de alguna manera eso le complacía.En: He was lost, but somehow he found pleasure in it.Es: Siguió vagando por las calles empedradas, veía a las personas pasar y charlar.En: He continued wandering the cobblestone streets, watching people pass by and chat.Es: En cada cafetería que pasaba, la agradable melodía de las risas y las charlas fluían hacia él.En: In every café he passed, the pleasant melody of laughter and conversations flowed towards him.Es: El sol brillaba intensamente en el cielo azul.En: The sun shone brightly in the blue sky.Es: Juan miró su mapa una vez más, intentando situarse.En: Juan looked at his map once again, trying to orient himself.Es: Fue entonces cuando un amable anciano, sentado en un banco cerca de él, se acercó.En: It was then that a friendly old man, sitting on a bench nearby, approached him.Es: Tenía una barba larga y canosa y un bastón que parecía tallado a mano.En: He had a long, white beard and a cane that looked hand-carved.Es: "Pareces perdido, muchacho", dijo el anciano en un tono quebradizo pero amable.En: "You seem lost, young man," said the old man in a crackly yet kind voice.Es: Juan admitió que estaba buscando la fuente en Plaça Reial y el anciano se rio suavemente, "Estás un poco perdido, ese lugar es hacia la otra dirección.En: Juan admitted he was looking for the fountain in Plaça Reial and the old man chuckled softly, "You are a bit off track, that place is in the other direction."Es: "Con la ayuda del anciano, Juan salió del laberinto de las calles y finalmente llegó a la Plaça Reial.En: With the old man's help, Juan navigated out of the maze of streets and finally arrived at Plaça Reial.Es: Sus ojos se iluminaron al ver la hermosa fuente.En: His eyes lit up upon seeing the beautiful fountain.Es: El agua caía con un sonido gentil que era como música para sus oídos.En: The water fell with a gentle sound that was like music to his ears.Es: Ese día, Juan aprendió que la aventura a menudo llega cuando uno se pierde.En: That day, Juan learned that adventure often comes when one gets lost.Es: El encuentro con el anciano y la maravillosa fuente que finalmente encontró fueron joyas nacidas de su aparente desventura.En: The encounter with the old man and the wonderful fountain he eventually found were gems born from his apparent misfortune.Es: Desde entonces, siempre recordará su día de perderse por las calles de Barcelona, el día en que descubrió que cada calle de la ciudad tiene su propia historia.En: Since then, he will always remember his day of getting lost in the streets of Barcelona, the day he discovered that every street in the city has its own story.Es: Juan regresó a su casa sintiéndose gratificado, no sólo por al final descubrir la belleza de la fuente famosa, sino también por apreciar el encanto de las calles laberínticas de Barcelona.En: Juan returned home feeling gratified, not only for finally discovering the beauty of the famous fountain but also for appreciating the charm of Barcelona's labyrinthine streets. Vocabulary Words:Juan: Juanmorning: mañanaexcitement: emociónchest: pechowaiting: esperandoexplore: exploraríahidden: ocultosmysterious: misteriosostoast: tostadashoes: zapatosadventure: aventurabuildings: edificioshistory: historiaget lost: perdersestreets: callesparticularity: particularidadfountain: fuentemarket: mercadofruits: frutasapple: manzanamaze: laberintospeople: personaspass by: pasarchat: charlarsun: solblue sky: cielo azulold man: ancianobench: bancolost: perdido
Existe una gran profundidad acerca Espíritu Santo. En Juan 14-17, Jesús revela su identidad trina: Padre, Hijo y Espíritu Santo.Este sermon nos enseña al Espíritu Santo como persona divina igual al Padre y al Hijo. El Espíritu, amigo supremo y defensor, trae verdad a la mente y guía eterna. El Espíritu Santo quiere ser tu mejor amigo, quiere transformar tu vida. Aprende quién es y qué hace en esta estudio bíblico. ¡Prepárate para un año dedicado al Espíritu Santo!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================17 DE FEBREROJESÚS TE LLAMA - AMIGA -«Los llamo amigos, porque les he contado todo lo que me enseñó mi Padre» (Juan 15:15, TLA).Jesús tuvo amigos. En Juan 15: 15 leemos que Jesús dijo explícitamente: «Los llamo amigos, porque les he contado todo lo que me enseñó mi Padre» (TLA). «Los llamo amigos porque»; ese porque nos da a entender que, para Jesús, en la amistad, existe una comunicación total de lo que uno es.Una amiga nos lo cuenta «todo». Obviamente, hay que matizar ese «todo». No todo, de todo, todo el tiempo; Jesús no está defendiendo aquí que no debemos tener privacidad. «Entre amigas no hay secretos» no quiere decir que cada amiga deba perder el derecho a su privacidad; lo que quiere decir es que no se ocultan lo que hay en el corazón (las intenciones, las motivaciones, los sentimientos, los anhelos y deseos profundos). Así como Jesús se mostró amigo porque les contó a sus amigos todas las cosas que consideraba, debían saber de él y de su origen divino de cara a la salvación, así una verdadera amiga nos dice lo que considera que nos debe decir por nuestro bien. Una amiga no está dispuesta a quedarse con la sensación de poder haber dicho algo que necesitábamos oír, y no haberlo dicho.La buena comunicación es una característica esencial de la amistad. De hecho, la amistad es comunicación abierta, transparente, sincera, auténtica. Y para esto no solo se usan palabras; a veces, lo más importante se comunica con un gesto y, sobre todo, con el amor. Jesús nos contó cómo era el Padre no solo y no siempre con palabras; sobre todo, y esencialmente, con su amor (su amistad) libre de prejuicios y desinteresado. Claro que, para saber entender lo que no se dice, hay que ser una amiga de verdad, de esas que están pendientes de todo lo que proyectas.Si analizas las amistades que has tenido a lo largo de los años y las que ahora tienes, te darás cuenta de que amistad es también permitir que alguien conozca cómo eres en la privacidad de tu hogar, que sea testigo de tus dinámicas familiares, ahí donde se escucha sin que nadie hable. Por eso amistad es vulnerabilidad, porque es poner nuestro corazón (nuestra intimidad, nuestra privacidad, lo más íntimo de nosotras y que a casi nadie le contamos) en manos de la otra persona, sabiendo que puede hacer dos cosas con él: mimarlo o maltratarlo. La amiga confía en que su corazón (su intimidad, su privacidad) estará a salvo en manos de la otra.«Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice».Peter Drucker.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Yo soy el Alfa y la Omega, [el principio y el fin,] el que es, el que era, y el que ha de venir. Soy el Todopoderoso» (Apocalipsis 1:8) Jesús es el principio y el fin. Él es el Todopoderoso. Cuando nos dijo eso en el libro de Apocalipsis, no estaba solo presentando información acerca de Él. Nos estaba dando a conocer una poderosísima verdad, la cual podemos aplicar hoy en día. Déjame mostrarte cómo. Jesús dijo que Él es el principio. No importa qué reto o situación estés enfrentando en este momento; necesitas empezar con Él. En Juan 1:1 leemos que Jesús es la Palabra. Es decir, si vas a empezar con Jesús, empezarás con la Palabra. No hagas nada hasta averiguar qué dice la Palabra respecto a tu problema. Luego, mantente firme en la Palabra. Colosenses 1:23 dice: «…permanezcan cimentados y firmes en la fe, inamovibles en la esperanza del evangelio que han recibido». Permanecer cimentado en la fe. La única manera en que el diablo puede derrotarte es presionándote para que abandones la Palabra. Todo lo que él hace, toda situación que cause, conlleva la intención de que dudes de la Palabra de Dios. Por lo tanto, no importa lo que pase, permanece en la Palabra. Establécelo con Dios en oración y confía en ella siempre. ¡Escrito está! Después, deja que la Palabra sea la autoridad final. Jesús dijo que Él es el principio y el fin. Eso significa que la palabra de tu médico no es la definitiva. Ni siquiera tu pastor tiene la última palabra. ¡La Palabra de Jesús es la última palabra! Recuerda: tú eres lo que la Palabra dice que eres. Puedes hacer lo que la Palabra dice que puedes hacer. Y puedes tener lo que la Palabra dice que puedes tener. Empieza a creerlo; comienza a decirlo en voz alta y con fe. Ahora, da un grito de victoria. Sí, ¡ahora! No tienes que esperar a ver el resultado para celebrarlo. Tienes la Palabra de Jesús referente a tu problema, así que sabes sin lugar a dudas que tu victoria está garantizada. Una vez que te hayas cimentado en Él, puedes estar seguro… Su Palabra será la ¡última palabra! Lectura bíblica: Proverbios 1:1-9 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Sino que [Jesucristo] se despojó a sí mismo y tomó forma de siervo, y se hizo semejante a los hombres» (Filipenses 2:7) La mayoría de los creyentes no ha llegado a entender la verdad de Filipenses 2:7. Se equivocan al pensar que Jesús hizo milagros y no cometió pecado alguno porque tenía poderes divinos que nosotros no poseemos. Por esa razón, nunca han aspirado a vivir como Él vivió. Ellos dicen con gran humildad: “Dios mío, nunca podría vivir como Jesús. Después de todo, Él gozaba de una ventaja: ¡era Dios!” Todavía no entienden que cuando Jesús vino al mundo, renunció voluntariamente a esa ventaja y vivió en este planeta como hombre, no como Dios. Él no poseía poderes sobrenaturales innatos. Él no tuvo el poder para hacer milagros, sino hasta que fue ungido por el Espíritu Santo, como está escrito en Lucas 3:22. Él hizo milagros no por Su propio poder, sino por el poder del Padre, diciendo: «…el Padre, que vive en mí, es quien hace las obras» (Juan 14:10). Cuando Jesús oraba, lo hacía no como un ser divino que ejercía autoridad como Dios, sino como un hombre que vivía en obediencia con Dios. Como Hebreos 5:7 dice, Sus oraciones fueron oídas no por Su deidad, sino: “…a causa de Su reverencia hacia Dios” (AMP). Jesús, el divino Hijo de Dios, dejó de lado los privilegios y poderes de la deidad por un periodo de tiempo y vivió como hombre en este mundo. Una vez que comprendas esto, ¡tu alma será completamente conmovida! ¿Por qué? Porque significa que tú, como hijo de Dios nacido de nuevo y lleno del Espíritu Santo como lo fue Jesús, tienes la misma oportunidad de vivir como Él lo hizo. De hecho, eso es exactamente lo que Él quiere. En Juan 17:18, Jesús le dijo al Padre: “…así como Tú me enviaste al mundo, yo los he enviado al mundo” (AMP). Jesús te ha enviado al mundo para que vivas como Él vivió. Por medio del nuevo nacimiento Él te ha capacitado para que cambies la naturaleza de pecado de Adán por la naturaleza sin pecado de Dios. Él te ha dado el poder y el mandato de vivir por encima del pecado, de vivir en comunión con el Padre, de predicar el evangelio, de sanar a los enfermos, de resucitar a los muertos, de echar fuera demonios y de hacer discípulos. Cuando te hayas concientizado de ello, podrás despojarte de las cadenas de la duda que te tienen atrapado. Comenzarás a vivir como Jesús quiso que vivieras—no como un hijo pecaminoso del hombre caído, sino como un hijo del Altísimo nacido de nuevo. Entonces, todos los que estén a tu alrededor empezarán a ver a Jesús—en ti. Lectura bíblica: 1 Juan 3:1-8 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“MOMENTOS CON DIOS”Narrado por: Catalina RuízDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church31 DE DICIEMBRE¿ESTÁS LISTADO?“Manténganse listos, con la ropa bien ajustada y las lámparas encendidas. Pórtense como siervos que esperan a que regrese su señor de un banquete de bodas, para abrirle la puerta tan pronto como él llegue y toque”. Lucas 12:35-36 (NVI)Después de que Jesús ascendió al cielo, se nos dio esta promesa en Hechos :11 (RV60): “Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros arriba en el cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo”. ¡Jesús viene de nuevo! Él está haciendo preparativos ahora mismo para que estemos con Él por toda la eternidad. En Juan 14:2 - 3 (RV60) se nos dice, “En la casa de mi Padre muchas moradas hay… voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis”. ¡Vaya! ¡Imagínate lo maravilloso que será el cielo! ¡Es alucinante tratar de comprenderlo!Dios nos da una idea del momento de Su regreso en Mateo 24:33 (RV60), “Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas”. Sigue leyendo en los versículos 36 - 44 que no sabemos el día ni la hora del regreso de Cristo. Verás, ¡el tiempo de Dios es perfecto! Aunque no sabemos el tiempo exacto, ¡Jesús nos dice que por las señales sabremos que Su venida está cerca! ¡Ahora es el momento de prepararse! Para recibir el regalo de Dios de la vida eterna, ¡debemos tener corazones rendidos! ¿Estás listo para que Jesús venga??
La Navidad es un recordatorio de la mayor bendición que Dios nos ha dado: Su amor incondicional. En Juan 3:16, se nos dice: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito." El nacimiento de Jesús es la expresión suprema del amor divino hacia la humanidad. El amor en Navidad va más allá de los regalos materiales y las decoraciones festivas. Es un amor que se manifiesta en la entrega, la compasión y la generosidad. Dios envió a Su Hijo al mundo como un regalo de amor para salvarnos y restaurar nuestra relación con Él. En medio de estas festividades recordemos que el amor es el corazón de la Navidad. Jesús vino a este mundo como el Salvador que nos ama incondicionalmente. Como Sus seguidores, estamos llamados a reflejar ese amor en nuestras vidas, compartiéndolo con quienes nos rodean de manera tangible. La bendición del amor en Navidad nos desafía a ser agentes de amor y esperanza en un mundo necesitado. A través de nuestras palabras amables, actos de bondad y generosidad, podemos mostrar el amor de Cristo a otros. Que esta Navidad sea una oportunidad para celebrar y compartir el amor de Dios, llevando la luz y el calor del amor de Jesús a un mundo que tanto lo necesita. La Biblia dice en 1 Juan 4:7a,“7 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios” (RV1960)
En Juan 17, Jesús ora por sus seguidores, destacando la importancia de la iglesia en su plan divino. Expone cuatro aspectos clave de la iglesia:1. La Iglesia es Crucial: Jesús dedica la mayor parte de su oración a la iglesia, lo que demuestra su centralidad en su misión. Su deseo es que la iglesia represente a Dios en la Tierra y continúe su obra.2. La Iglesia es Contracultural: La iglesia debe ser diferente de la cultura circundante. Los seguidores de Cristo no se pertenecen a sí mismos, sino a Dios, lo que choca con la mentalidad individualista moderna.3. La Iglesia Debe Ser Inexplicablemente Atractiva: Los creyentes deben ser más que personas admirables; deben ser inexplicables en su amor, comprensión y paciencia. Esto revela la gloria de Dios de manera única.4. La Iglesia es el Consorcio de los Perdonados: Jesús perdona a sus seguidores y les permite ser la iglesia. Los creyentes deben reflejar ese perdón y amor en sus relaciones entre sí.Estos aspectos resaltan la importancia de la iglesia en la obra de Jesús y su llamado a vivir de manera contracultural, atrayente y marcada por el perdón y el amor.
Bandera- Números 21:9/Juan 3:14- Victoria- Fe Juan 3:14 Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que sea levantado el Hijo del Hombre, (LBLA) El Señor iba a ser levantado como la serpiente que Moisés levantó. Números 21:9 Y Moisés hizo una serpiente de bronce y la puso sobre el asta; y sucedía que cuando una serpiente mordía a alguno, y este miraba a la serpiente de bronce, vivía. (LBLA) En Números 21, se ve una figura hermosa porque cada vez que una serpiente abrasadora mordía a alguien entonces él o ella tenía que ver la serpiente y al verla era sanada, debía ver y creer. El Señor es Jehová Nissi que es nuestra bandera. El Señor nos dio la victoria por fe y por creer en Cristo, ya sabemos que tenemos vida eterna. Cordero- Juan 1:36/ Isaías 53:10 Sustitución - Quita el pecado Génesis 22:7 Y habló Isaac a su padre Abraham, y le dijo: Padre mío. Y él respondió: Heme aquí, hijo mío. Y dijo Isaac: Aquí están el fuego y la leña, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto? (LBLA) Aquí preguntan por el Cordero y no hay una respuesta, pasan un montón de años y en el tiempo en que Juan bautista empieza a predicar sobre el bautismo y el arrepentimiento. En Juan 1:29 se contesta esa pregunta: Juan 1:29 Al día siguiente vio a Jesús que venía hacia él, y dijo: He ahí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. (LBLA) En el Antiguo Testamento había una fiesta de expiación, expiar viene de la palabra kafar que es cubrir no borrar. El Cordero viene a borrar los pecados, el Señor se hizo Cordero para sustituirnos, todo lo malo que se hizo lo borra el Cordero. Isaías 53:10 Pero quiso el Señor quebrantarle, sometiéndole a padecimiento. Cuando Él se entregue a sí mismo como ofrenda de expiación, verá a su descendencia, prolongará sus días, y la voluntad del Señor en su mano prosperará. (LBLA) El Señor llevó todas nuestras culpas en la cruz. Allí se murió el Señor con todas nuestras culpas, Él murió para salvarlos. Si deseas ver el video de la prédica, síguenos en nuestro canal de Youtube: EbenezerHon --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ebenezerhn/message --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ebenezerhn/message
Éxodo 12:9 No comeréis nada de él crudo ni hervido en agua, sino asado al fuego, tanto su cabeza como sus patas y sus entrañas. 10 Y no dejaréis nada de él para la mañana, sino que lo que quede de él para la mañana lo quemaréis en el fuego. 11 Y de esta manera lo comeréis: ceñidos vuestros lomos, las sandalias en vuestros pies y el cayado en vuestra mano, lo comeréis apresuradamente. Es la Pascua del Señor. (LBLA) El Señor da instrucciones para comer de la Santa Cena, hay que hacer memoria del Señor, hoy vimos que el Señor se hizo carne, siendo rico se hizo pobre, se hizo un León de la tribu de Judá, un tizón arrebatado de las partes más bajas de la Tierra, se hizo como una bandera para que el que fuera mordido por la serpiente pudiera mirarlo, pero también se hizo un Cordero. En Juan capítulo 6 el Verbo dijo que era necesario que se comieran su carne y sucsangre, debían tener la capacidad de entender eso. Antes de que comamos de esecCordero vamos a ver un orden en una línea de tiempo para ver la necesidad y lacbúsqueda del Cordero. Uno se convierte en Cordero, por eso, vamos a comer cordero. El cordero es buscado, estaba el fuego y la leyenda, pero faltaba el Cordero, en esecmomento encontró un carnero no un cordero. Esto nos habla de la provisión, entonces ya no sacrifican al cordero sino al carnero que era un sustituto, quiere decir que lacpregunta siguió desde Génesis y después de unos capítulos bíblicos la volvemos acencontrar. Si deseas ver el video de la prédica, síguenos en nuestro canal de Youtube: EbenezerHon --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ebenezerhn/message --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ebenezerhn/message