POPULARITY
1 Reyes 1: Escucha los consejos para corregir y prevenir los errores en el hogar.1 Reyes 1:5-14: (Por el espacio limitado de palabras en esta app, por favor leer los versos en su biblia)V.2 "Entonces Adonías, hijo de Haguit, se enalteció diciendo: “¡Yo seré rey!”. Y se consiguió un carro, jinetes y cincuenta hombres que corrieran delante de él. En toda su vida, su padre no lo había contrariado diciéndole: “¿Por qué has actuado así?”. Él era también de muy buena presencia y había nacido después de Absalón."--------------Después de aprender sobre la vida de David en los libros de Samuel, en este libro de Reyes veremos el final del reinado de David, pues narra cómo fue el traspaso del reino a su hijo Salomón. De ahí en adelante, aprenderemos sobre el reinado de Salomón y los demás reyes de Israel y Judá. En este capítulo vemos cómo David sigue teniendo problemas con sus hijos, y notamos un detalle importante del porqué de ese problema: David no estorbaba a sus hijos, no los contrariaba. Ellos hacían cosas que no eran correctas y David no les decía nada, no los corregía. David no veía que esas actitudes de arrogancia y egoísmo serían un problema para él y para ellos, pues cuando uno de ellos cometía una falta y se revelaba buscando sentarse en el trono, al final encontraron la muerte. Este tema de negligencia parental lo vimos en 1 Samuel 2 con los hijos del Sacerdote Eli, y también en 2 Samuel 14 con los hijos de David, Amnón y Absalón, que tampoco corrigió. Puedes leer y escuchar este tema acerca de estos capítulos en el devocional. Adonías dio señales de su mala intención, de querer hacerse rey, aunque todos sabían que Salomón sería el heredero del trono, pero, como era uno de los menores, fue menospreciado por sus hermanos. Además, con todo el protocolo y pompa con que Adonías se había hecho rodear, Adonías se ganó el favor de muchos en Israel. Cuando Adonías hizo un gran banquete para posicionarse como el próximo rey con el favor del pueblo, el profeta Natán y la madre de Salomón fueron y hablaron con prudencia al rey de lo que estaba pasando. David los escuchó y se apresuró a ungir a Salomón delante del pueblo. Esta acción salvó las vidas de Salomón y muchos más, porque si David moría sin haber presentado al heredero de su reino, Adonías tomaría el trono a la fuerza y destruiría a Salomón y a los demás que eran fieles a David y Salomón. Lo que hizo la diferencia en la decisión de David para poder corregir las malas intenciones de Adonías y prevenir una tragedia fue que David escuchó a su esposa y al profeta de Dios. Natán era el hombre que Dios había puesto en la vida de David para hablar la Palabra de Dios y aconsejar en los momentos cruciales. David respetaba mucho a Natán y también a su esposa Betsabé, la cual había prometido el reino a su hijo. Es necesario que nosotros seamos sensibles a la voz de Dios y sabios para escuchar a los que ven cosas que nosotros no vemos. Los buenos consejos del pastor, que es el profeta de Dios para guiarnos con la Palabra de Dios, y de nuestros seres queridos, especialmente nuestro esposo o esposa, son importantes para que podamos corregir y mejorar nuestra forma de guiar a nuestros hijos y de tomar decisiones para el bienestar de nuestro hogar. David casi sufre otra tragedia como la que sufrió con Absalón, pero esta vez David tomó acciones que impidieron que Adonías trajera más dolor y confusión al reino de David. Así que, sigue el ejemplo de David que escuchó el buen consejo y puso un alto a Adonías. Toma acción para corregir, educar y guiar a tus hijos. Nunca es demasiado tarde, pero no esperes que llegue una crisis o tragedia familiar para tomar acción. ¿Estamos corrigiendo o encubriendo a nuestros hijos cuando cometen errores? Si vemos que nos equivocamos en la crianza, ¿qué debemos hacer para corregir nuestros errores?Soy tu hermano y amigo Eduardo Rodríguez.
Lee Salmos 27:1–14 ¿A quién acudes cuando tienes miedo? David pasó una parte importante de su vida huyendo. Cuando era joven, huyó del rey Saúl (1 Samuel 21:10). En años posteriores, después de que su hijo Absalón montó un golpe de palacio contra él (2 Samuel 15:14), se escondió en el desierto. No está claro cuándo David escribió Salmos 27, pero bien pudo haber sido temprano en su vida. La experiencia de David en el desierto le enseñó a ver a Dios como una fortaleza (v. 1). Una fortaleza era un lugar al que uno iba en busca de protección, tal vez una cueva en la montaña o un baluarte. Fue durante estos tiempos de desierto que David desarrolló una fuerte relación personal con Dios. David consideró al Señor no solo su defensor, sino también su amigo. En este Salmo David anhela la presencia del Señor. La experiencia de la presencia de Dios fue tan importante que Él la pide en el versículo 4: “Una sola cosa le pido al SEÑOR, y es lo único que persigo”. Su propio corazón le dice que busque el rostro de Dios, y expresa ansiosamente su deseo de hacer esto mismo (v. 8). La amistad de David con Dios le permitió hablar con denuedo acerca de sus temores, deseos y esperanzas. Pero está claro por la forma en que David alterna entre hablarse a sí mismo y dirigirse a su audiencia que no está diciendo estas cosas solo para su beneficio. Lo que fue cierto para David también puede ser cierto para nosotros. Cuando David habla de buscar el rostro de Dios, está usando un lenguaje metafórico. Sin duda, David recordó que cuando Moisés pidió ver a Dios, se le advirtió que nadie podía ver el rostro de Dios y vivir (Éxodo 33:20). Lo que David anhelaba era estar en la presencia de Dios. ¿Te sientes ansioso? ¿Solo? ¿Asustado? A través del Espíritu Santo, puedes experimentar la realidad de la presencia de Dios. Cuando oramos, sentimos la presencia de Dios de una manera tangible. Romanos 8:16 dice: “El Espíritu mismo le asegura a nuestro espíritu que somos hijos de Dios”. See omnystudio.com/listener for privacy information.
«Y si dijere: No me complazco en ti; aquí estoy, haga de mí lo que bien le pareciere.» (2 Samuel 15:26) En plena golpe de estado, el rey David se encuentra huyendo de su capital para preservar su propia vida frente a la rebelión de su hijo. Hubo muchos que en apoyo al rey en medio de esta crisis estaban dispuestos a huir con él. Entre ellos encontramos a Sadoc, el sacerdote. Vino al rey con un grupo de levitas llevando el arca de Dios (15:24). Curiosamente David no aceptó que el arca de Dios le acompañara en su huida de Jerusalén. Mandó a los sacerdotes a volver a Jerusalén con el arca al sitio que David había preparado para el arca hasta que se construyera el templo. Una de las grandes metas de David había sido unir el centro de la vida espiritual de Israel con la vida política de Ia nación, y no pretendía dejar que la presente crisis perjudicara ese propósito. David lo explicó a Sadoc expresando su deseo de encontrar gracia ante Dios para volver a Jerusalén a adorar ante el tabernáculo allí (15:25). Es normal imaginar que Dios le iba a restaurar a David en su inocencia y castigar el orgullo de Absalón; no obstante, encontramos que David se abre a la voluntad de Dios, sea lo sea. En palabras parecidas a las de Jesús en Getsemaní (muy cerca de dónde ocurrió esta historia), David se somete completamente a la voluntad de Dios. Dice que Dios puede hacer con él lo que bien le pareciere. Todos nosotros hemos de llegar al punto en que reconocemos que Dios tiene el derecho absoluto sobre nuestra vida. En vez de buscar nuestra voluntad o defender nuestros planes y propósitos, busquemos hoy ver nuestra vida dentro de la voluntad de Dios. (David Bell)
Notas en español e inglés:
Notas en español e inglés:
Notas en español e inglés:
2 Samuel 17: Dios desbarata los planes de los malvados.2 Samuel 17:11-14:Aconsejo, pues, que todo Israel se reúna contigo, desde Dan hasta Beerseba, tan numeroso como la arena que está a la orilla del mar; y que tú en persona vayas a la batalla. Entonces iremos contra él en cualquier lugar donde se encuentre y caeremos sobre él, como el rocío cae sobre la tierra. Y no dejaremos vivo a él ni a ninguno de los hombres que están con él. Y si se retira a alguna ciudad, todos los de Israel llevaremos sogas a esa ciudad, y la arrastraremos hasta el arroyo, de manera que no se encuentre allí ni siquiera una piedrecita. Entonces Absalón y todos los hombres de Israel dijeron: —El consejo de Husai el arquita es mejor que el consejo de Ajitofel.El SEÑOR había determinado que el acertado consejo de Ajitofel se frustrara, para que el SEÑOR hiciera caer el mal sobre Absalón.-------------------------En el capítulo anterior vimos a un rey David cabizbajo, humillado, confundido. Pero también lo vimos confiando en la soberanía de Dios, esperando a que el Señor se apiade de él. David tenía una gran idea: enviar a algunos de sus fieles servidores para que se infiltren en grupo que estaban siguiendo a Absalón y lo estaban aconsejando. Unos sacerdotes y unos funcionarios de David se infiltraron entre los consejeros de Absalón. Uno de ellos fue Husai, que dio una mejor idea que la de Ahitofel. Los dos eran consejeros sabios que aconsejaban al rey David, pero Ahitofel lo traicionó siguiendo a Absalón.Absalón iba a sufrir las consecuencias de sus actos. Absalón rechazó el consejo de Ahitofel, que era el plan perfecto para derrocar completamente a su padre David, matándolo solo a él y así el pueblo lo seguiría completamente. Pero Dios encegueció a Absalón porque Dios no estaba con él. Esta es una lección donde podemos ver que el malvado, por más sabio e inteligente que sea, no va a prevalecer contra un hijo de Dios, arrepentido, humillado y confiado en el Señor como lo era David. Dios había permitido que David sufriera las consecuencias de sus malas acciones, pero Dios amaba a David porque reconocía sus errores y se arrepentía, y Él no iba a dejar que David pereciera en manos de su hijo que estaba actuando con maldad, arrogancia y sin el temor de Dios. Absalón pensó que podía burlarse de Dios, que reinar sobre Israel era como reinar sobre cualquier pueblo. Absalón ignoró la Palabra de Dios, la ley, sus mandamientos. Pensó que todo lo podía adquirir con su astucia y carisma. Pensó que como Jacob, podía siempre ganar en los negocios. Pero la diferencia es que Jacob se apegó con toda su fuerza a la presencia de Dios, luchó contra el ángel del Señor para que lo bendijera, y Dios lo cambió transformándolo en una nueva persona. En cambio, Absalón pensó que podía hacer todo a su manera, ya que tenía muchos hombres sabios y fuertes que lo estaban rodeando y apoyando. Es por eso que Dios comenzó a desbaratar poco a poco el éxito de Absalón hasta darle el castigo por su arrogancia. Y Ahitofel no soportó que Absalón ignorara su consejo, se quitó la vida. ¡Nadie que se ponga en lugar de Dios podrá prosperar!Salmos 1:5-6 dice: “Por tanto, no se levantarán los impíos en el juicio ni los pecadores en la congregación de los justos. Porque el SEÑOR conoce el camino de los justos, pero el camino de los impíos perecerá.”Tal vez los malos tengan tiempo para disfrutar de sus acciones malvadas, pero Dios nos enseña que todo lo que el hombre siembre, eso va a cosechar. Cuando alguien quiere dañar a uno de los hijos de Dios, Dios se manifiesta y los defiende, y poderosamente comienza a desbaratar sus planes. Más adelante veremos la vida de Amán, quien quiso destruir a los judíos pero sus planes, que parecían perfectos, fueron desarmados por Dios. Al final, él fue el que sufrió la muerte.También los gobernadores compañeros de Daniel quisieron destruirlo pero ellos fueron los que al final murieron en el foso de los leones. Seamos pacientes y dobleguemos nuestras vidas para el Señor. Refugiate en la Roca que salva y hace justicia. Haz todo lo que esté a tu alcance, lo correcto para mejorar cualquier situación, pero recuerda que, al final, es Dios quien desbarata los planes malévolos y prospera al justo.David entendía esto, por eso lo escribió en Salmos 18:29: “Contigo desbarataré ejércitos, Y con mi Dios asaltaré muros.”Soy tu amigo Eduardo Rodríguez. Que el Señor te ayude a conquistar tus batallas y te guarde del maligno.
2 Samuel 16: Transformando la maldición en bendición.2 Samuel 16:5-14:(Por favor leer en su biblia)---------------------------En este episodio vemos uno de los momentos más tenebrosos en la vida de David. David había pasado muchos momentos duros, difíciles y peligrosos cuando huía de Saúl, y ahora lo vemos viviendo algo similar pero como rey huyendo de su propio hijo que se sublevó contra él para destronarlo y destruirlo.Como rey y como padre fue un momento muy confuso y doloroso. David huyó porque temía que Absalón exterminara a sus propios hermanos para afirmar su reino y a las familias de los servidores de David. David caminó toda la noche por el desierto y ahí aparece un familiar de Saúl insultándolo y culpándolo por la muerte de Saúl, a pesar de que David no causó su muerte ni la muerte de sus hijos, David recibió la maldición y voluntariamente evitó que uno de sus soldados matara a Simei, de la tribu de Benjamín. David nos da una lección de humildad y de completa confianza en Dios en medio de la desesperación, el dolor, la confusión y la vergüenza. David asumió que Dios está permitiendo que este hombre lo maldiga; y si Dios lo hace, David solo debía responder con mansedumbre y con paciencia, recibiendo la afrenta, la ofensa, la injusticia. ¿Por qué? Porque David sabía que Dios es un Dios justo, que se compadece del que sufre y que hace justicia al que sufre injusticias. Así es cómo debemos aprender de David que se refugió en la misericordia de Dios. Prefirió esperar a Dios que tomar acción con sus propias manos. Pudiendo callar al ofensor de un solo golpe, prefirió aguantar esta ofensa e injusticia porque él sabía que Dios se iba a manifestar para darle consolación, fortaleza y restituir su honor. Yo sé que es difícil callar y quedarse quieto en esos momentos. Uno quiere defenderse y contraatacar a la persona que habla mal de uno, que quiere la destrucción de nuestro hogar. La verdad es que muchos se dejan llevar por su propia opinión o por envidia, o simplemente se dejan usar por satanás y comienzan a opinar lo mal que estamos, que no merecemos el favor de Dios, que sienten que tienen el derecho de lastimarnos. Sea cual sea la razón que los impulsa a decir o hacer lo que no deben, a actuar con malicia y sevicia, podemos confiar plenamente que tenemos un Dios Todopoderoso que nos cubre, nos protege, que se levanta a actuar a nuestro favor defendiéndonos de toda situación adversa. Así como David, tengamos la certeza que Dios está escuchando las palabras del malvado y está viendo las acciones del maligno contra nosotros, y también está viendo nuestra actitud sumisa al Señor, trayendo ante Su presencia nuestra causa y pidiendo su intervención. Recordemos el consejo del apóstol Pedro, cuando hace referencia del Salmo 34 en 1 Pedro 3:8-13: "Finalmente, sean todos de un mismo sentir: compasivos, amándose fraternalmente, misericordiosos y humildes. No devuelvan mal por mal ni maldición por maldición sino, por el contrario, bendigan; pues para esto han sido llamados, para que hereden bendición. Porque: ´El que quiere amar la vida y ver días buenos refrene su lengua del mal, y sus labios no hablen engaño. Apártese del mal y haga el bien. Busque la paz y sígala. Porque los ojos del Señor están sobre los justos, y sus oídos están atentos a sus oraciones. Pero el rostro del Señor está contra aquellos que hacen el mal. ́ ¿Quién es aquel que les podrá hacer daño si son apasionados por el bien?"Así que, con cualquier maldición en contra nuestra, respondamos con una bendición, y pongamos ante el Juez del universo la causa. Verás como Dios torna la maldición en bendición.Eduardo Rodríguez.2 Samuel 16: Turning the curse into a blessing.2 Samuel 16:5-14:Now when King David came to Bahurim, there was a man from the family of the house of Saul, whose name was Shimei the son of Gera, coming from there. He came out, cursing continuously as he came. And he threw stones at David and at all the servants of King David. And all the people and all the mighty men were on his right hand and on his left. Also Shimei said thus when he cursed: “Come out! Come out! You bloodthirsty man, you rogue! The Lord has brought upon you all the blood of the house of Saul, in whose place you have reigned; and the Lord has delivered the kingdom into the hand of Absalom your son. So now you are caught in your own evil, because you are a bloodthirsty man!” Then Abishai the son of Zeruiah said to the king, “Why should this dead dog curse my Lord the king? Please, let me go over and take off his head!” But the king said, “What have I to do with you, you sons of Zeruiah? So let him curse, because the Lord has said to him, ‘Curse David.' Who then shall say, ‘Why have you done so?' ” And David said to Abishai and all his servants, “See how my son who came from my own body seeks my life. How much more now may this Benjamite? Let him alone, and let him curse; for so the Lord has ordered him. It may be that the Lord will look on my affliction, and that the Lord will repay me with good for his cursing this day.” And as David and his men went along the road, Shimei went along the hillside opposite him and cursed as he went, threw stones at him and kicked up dust. Now the king and all the people who were with him became weary; so they refreshed themselves there.---------------------------In this episode we see one of the darkest moments in David's life. David had gone through many hard, difficult and dangerous moments when he fled from Saul, and now we see him living through something similar but as a king fleeing from his own son who rose up against him to dethrone and destroy him.As a king and as a father it was a very confusing and painful time.David fled because he feared that Absalom would exterminate his own brothers to establish his kingdom and the families of David's servants. David walked all night through the desert and there appears a relative of Saul insulting him and blaming him because of Saul's death, even though David did not cause his death or the death of his sons, David received the curse and voluntarily prevented one of his soldiers from killing Shimei of the tribe of Benjamin.David teaches us a lesson in humility and complete trust in God in the midst of despair, pain, confusion and shame. David assumed that God is allowing this man to curse him; and if God does it, David only had to respond with meekness and patience, receiving the affront, the offense, the injustice. Why? Because David knew that God is a just God, who has compassion for those who suffer and who does justice to those who suffer injustice.This is how we should learn from David that he took refuge in God's mercy. He preferred to wait for God than take action with his own hands. Being able to silence the offender with a single blow, he preferred to put up with this offense and injustice because he knew that God was going to manifest Himself to give him consolation, strength and restore his honor.I know that it is difficult to be quiet and remain still in those moments. You want to defend yourself and counterattack the person who speaks ill of you, who wants the destruction of your home. The truth is that many allow themselves to be carried away by their own opinion or out of envy, or they simply allow themselves to be used by satan and begin to think how bad we are, that we do not deserve God's favor, that they feel they have the right to hurt us. Whatever the reason that drives them to say or do what they should not, to act with malice and cruelty, we can fully trust that we have an Almighty God who covers us, protects us, who rises up to act in our favor, defending us from all adverse situations. Like David, let us be sure that God is listening to the words of the wicked and is seeing the actions of the evil one against us, and is also seeing our submissive attitude to the Lord, bringing our cause before His presence and asking for His intervention.Let us remember the advice of the Apostle Peter, when he refers to Psalm 34 in 1 Peter 3:8-13: "Finally, all of you be of one mind, having compassion for one another; love as brothers, be tenderhearted, be courteous; not returning evil for evil or reviling for reviling, but on the contrary blessing, knowing that you were called to this, that you may inherit a blessing. For “He who would love life And see good days, Let him refrain his tongue from evil, And his lips from speaking deceit. Let him turn away from evil and do good; Let him seek peace and pursue it. For the eyes of the Lord are on the righteous, And His ears are open to their prayers; But the face of the Lord is against those who do evil.” And who is he who will harm you if you become followers of what is good?"So, with any curse against us, let us respond with a blessing, and bring the cause before the Judge of the universe. You will see how God turns the curse into a blessing.Eduardo Rodríguez.#2Samuel16 #LibroDeSamuel #2samuel #KingdomChurch #iglesiaelreino #ipuh#HogaresDePacto #HogaresDePactoPodcast #PastorCarlos #CarlosRodriguez #EduardoRodriguezR
2 Samuel 15: Ambiciones descontroladas en el corazón de un hijo.2 Samuel 15:5-15:(Por favor leer en su biblia todo el capitulo completo)------------------------------Los siguientes capítulos están llenos de aventura, acción y suspenso, y sé que te van a enseñar muchas cosas y, a la vez, te van a mantener pegado a las hojas de la Biblia. Es por eso que no te puedes perder ningún detalle y debes leer todos los capítulos completos. Ayer miramos cómo Absalón fue indultado por David, su padre. Su padre lo recibió y Absalón siguió con su vida normal pero lo que no sabía David es que Absalón tenía muchas ambiciones, quería ser el rey de Israel y tenía un plan trazado para destronar a su propio padre.Absalón primero utiliza sagazmente su posición para ganarse el corazón de los israelitas de forma deshonesta y engañosa.Después engaña a su padre diciéndole que va a ofrecer sacrificios a Dios cuando realmente estaba organizando a sus seguidores para que lo proclamaran como nuevo rey de Israel.Cuando David escuchó que Absalón se autoproclamó rey de Israel tuvo mucho miedo y huyó de su propio hijo, porque David entendía las intenciones malvadas de Absalón y que él era capaz de exterminarlo a él y a toda la casa real.Este capítulo nos ilustra el peligro de un hijo que, alimentando una ambición desbordada fuera de la voluntad de Dios y con intenciones egocéntricas, puede llegar a hacerle daño hasta a su propia familia. Además del ego y la ansias de poder de Absalón, podemos asumir que Absalón perdió el respeto a su padre porque no hizo nada para defender la honra de Tamar, su hermana, y quizá también tenía resentimientos contra su padre. Absalón se había vuelto tan poderoso que David era consciente de los alcances de su hijo y que Absalón podía hacerles mucho daño al punto del exterminio.Esta semana leí la noticia de un niño de 10 años que disparó fatalmente a su madre porque no le compró un juego de video. Esto ya estaba profetizado por Pablo, cuando dijo que los padres se convertirían en los asesinos de sus hijos, y sus hijos se convertirían en parricidas. Todo esto ocurriría en nuestro tiempo porque la maldad de muchos iba a aumentar y el amor de muchos se enfriará.Romanos 1:28-31 dice: "Como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, los entregó Dios a una mente reprobada para hacer lo que no es debido. Se han llenado de toda injusticia, maldad, avaricia y perversidad. Están repletos de envidia, homicidios, contiendas, engaños, mala intención. Son contenciosos, calumniadores, aborrecedores de Dios, insolentes, soberbios, jactanciosos, inventores de males, desobedientes a sus padres, insensatos, desleales, crueles y sin misericordia."Espero que hoy hayamos entendido el peligro de no fundamentar a nuestros hijos en la verdad, justicia y compasión. Pongamos un fundamento firme de amor, guianza, corrección y perdón sobre nuestros hijos para que guarden sus corazones de impulsos y deseos malignos.
“Senhor, como tem crescido o número dos meus adversários! São numerosos os que se levantam contra mim. São muitos os que dizem de mim: “Não há em Deus salvação para ele.” Porém tu, Senhor, és o meu escudo protetor, és a minha glória e o que exalta a minha cabeça.” Salmos 3:1-3 Esse salmo Davi o escreveu como resposta à dolorosa experiência de ser perseguido violentamente por seu filho, Absalão (veja 2Samuel 15 e 16). Nesse salmo, vemos o exemplo de fé de um homem de Deus em meio a circunstâncias terríveis. Imagine como deve ser a sensação de ser perseguido sanguinariamente pelo próprio filho! Davi sentiu-se totalmente oprimido pelo peso da oposição: “Muitos são os meus adversários” (Salmos 3:1); “os milhares que me cercam” (v. 6). O que o fortalece Davi, não é a força que vem de dentro de dele, nem o otimismo de que tudo vai dar certo. Davi sabe que a ajuda terrena é inútil quando as ondas da vida ameaçam nos subjugar e nos afogar. Em vez disso, ele olha para Deus: “Mas tu, Senhor, és o escudo que me protege” (v. 3). Essa é a postura de fé. Só assim a ansiedade interna de Davi se vai para que ele possa dormir em paz mais uma vez (v. 5). “Eu me deito e pego no sono; acordo, porque o Senhor me sustenta. Não tenho medo dos milhares que tomam posição contra mim de todos os lados.” Salmos 3:5-6 NAA A confiança total em Deus é o meio pelo qual recebemos a libertação. O que ameaça oprimir você hoje? Temos uma fonte de calma ainda maior do que Davi: Jesus! Ele não quebrou o queixo dos inimigos de Deus (v. 7), mas, em vez disso, ofereceu a si mesmo para ser quebrado por inteiro em nosso favor. Na verdade, ele experimentou a rejeição final, sendo pregado em uma cruz romana. Jesus se permitiu ser verdadeiramente oprimido por seus inimigos. Os crentes hoje podem ter certeza de que cada experiência avassaladora que enfrentam está sob o controle de um Pai amoroso que os ajuda. “Do Senhor é a salvação. A tua bênção esteja sobre o teu povo!” Salmos 3:8 Devocional Adaptado de Dane Ortlund - The Pilgrim
2 Samuel 14: Formando hijos de bien con sabiduría.2 Samuel 14:23-28 RVA2015:Entonces Joab se levantó, fue a Gesur y trajo a Absalón a Jerusalén. Pero el rey dijo: —Que se vaya a su casa y no vea mi cara. Así que Absalón se fue a su casa, y no vio la cara del rey. En todo Israel no había un hombre tan alabado por su belleza como Absalón. Desde la planta de su pie hasta su coronilla, no había defecto en él. Cuando se cortaba el cabello (cosa que hacía al final de cada año porque le era pesado, y por ello se lo cortaba), el cabello de su cabeza pesaba dos kilos y medio. A Absalón le nacieron tres hijos y una hija, que se llamaba Tamar. Ella era una mujer hermosa. Durante dos años estuvo Absalón en Jerusalén y no vio la cara del rey.------Ayer vimos la trágica historia de los hijos de David. Amnón engañó a su hermana Tamar para abusar de ella. Dos años después de esa violación, Absalón, su hermano, engañó a su hermano Amnón y lo asesinó. Absalón huyó y se exilió en otra nación por unos 3 años. En un solo capítulo vemos que en un lapso de 5 años David sufrió varias experiencias dolorosas, consecuencias de su pecado pasado. Ahora vemos que pasaron los años y David extrañaba a Absalón, lloraba por él. Joab vió el dolor de David y persuadió al rey a que lo traiga de nuevo y lo perdone. David lo autorizó a llamar a Absalón pero le prohibió que vea al rey. Así David tendría cuidado de él pero sin permitirle ser indultado completamente por haber tomado venganza contra su hermano.Esta es una historia compleja cuando vemos a un padre que no tomó acción pronta para corregir los errores de sus hijos. Tal vez por un sentimiento de culpabilidad por el mal ejemplo que les había dado anteriormente y se sentía incapaz moralmente para corregirlos, o por darle todo los lujos de una vida que tenían lo reyes, o él no quería que sufrieran lo que él mismo había sufrido; David fue muy permisivo con ellos. No corrigió severamente a Amnón, no corrigió a Absalón, y por esta forma de criar a sus hijos vemos que Absalón se convirtió en un joven egocéntrico, que usó su carisma con astucia y con engaño para tomar una posición de liderazgo ante el pueblo, haciéndose pasar como un mejor líder para usurpar el trono de su padre. Así como algún día su padre David fue un hombre apuesto y carismático, de la misma manera Absalón iba a usar su popularidad y buen parecer para realizar una acción que iba a sacudir la estabilidad del reino. Como padres, debemos pedir sabiduría al Señor para poder educar y guiar a nuestros hijos con bases morales y principios bíblicos para que se levanten como hijos e hijas de bien. Que aprendan a conocerse ellos mismos, que resalten sus buenas habilidades y virtudes para que los guíen por el buen camino, y que conozcan sus áreas débiles para evitar que tomen decisiones equivocadas y nefastas. Enseñémosle a manejar de forma correcta sus cualidades y que no las vaya a usar para lo malo. Si son físicamente atractivos, si tienen una mente brillante o si poseen un carisma especial, que usen eso para el beneficio del prójimo, que no vayan a usarlo para manipular o para dañar a otros porque cada día vemos en las noticias historias de personas que usaron sus capacidades con las finanzas para engañar y estafar, otras usan su belleza para buscar influencias o exponen su cuerpo por dinero.Espero que el Señor nos dé mucho discernimiento para poder persuadir con amor y sabiduría de Dios el corazón de nuestros hijos para que puedan usar con prudencia y sabiduría sus dones. Les recomiendo leer el libro de Proverbios para que reciban estos beneficios que se encuentran en el primer capítulo de Proverbios: “... para conocer sabiduría y disciplina; para comprender los dichos de inteligencia; para adquirir disciplina y enseñanza, justicia, derecho y equidad; para dar sagacidad a los ingenuos y a los jóvenes conocimiento y prudencia.” (Proverbios 1:2-4).Soy tu amigo y hermano Eduardo Rodríguez.
Notas en español e inglés:
Notas en español e inglés:
Davi nunca repreendeu seu filho Adonias, sobre quem pouco sabemos (2Samuel 3.4). Os relatos das vidas de Amnon e de Absalão são suficientes para demonstrar que o grande rei não foi um bom pai. Há grandes profissionais que são péssimos em casa, não por falta de amor, mas por falta de atenção à sua responsabilidade para com a família. Não adianta ser rei lá fora e medido dentro de casa. Assim foi Davi. Ele perdeu onde também deveria ganhar. O fracasso de Davi nos estimula a refletir sobre o nosso papel como pais, se já o somos ou para quando formos. A infância deixa marcas para sempre. É na infância que as orientações para o resto da vida são dadas. Se soubéssemos, teríamos sido pais diferentes. Enquanto cuidavam da vida, o filho aprendia a andar de bicicleta. Quando ele correu para contar que podia andar sem rodinhas, não deram importância. Até hoje ele vive em busca da aprovação que não teve. Enquanto propunham alvos elevados, o menino chegou com o seu boletim: tirou nota 9. E o que o pai disse foi: “Eu esperava que você tirasse 10”. E ele vai passar a vida inteira procurando aquele ponto que faltou. Enquanto seguiam as metas traçadas, estiveram distantes, mantenho-se ausentes, certos de que a tarefa deles era prover o pão. Para eles, o pão recheado não podia faltar, mas para os filhos o que fez falta foi o passeio na praia, mesmo que com um lanche simples; os livros lidos juntos; os filmes assistidos e comentados juntos, a pipoca espalhada pelo chão; a viagem num carro velho. Se soubessem que a infância dos filhos deixaria marcas para sempre, teriam feito diferente. No mínimo, teriam tentado. AZEVEDO, Israel Belo de - Bíblia Sagrada Bom Dia
Barzilai é um exemplo de amizade verdadeira, provada e comprovada. Quando Davi, ainda ameaçado de perder o trono, esteve em sua terra, foi por ele sustentado. Acalmada a situação, o rei começa o caminho de volta para Jerusalém e convida Barzilai para o acompanhar. Davi queria retribuir o que recebera. Só que Barzilai não fez o que fez motivado por uma eventual recompensa. Por isso, recusa-se a aceitar o presente, certo de que, por sua idade e saúde, pouco aproveitaria. No entanto, antes de voltar para casa, sugeriu que o prêmio fosse transferido para um empregado (Quimã). Davi concordou. Deu-lhe um beijo e seguiu seu caminho. Quando precisarem de nós, devemos seguir o exemplo de Barzilai e seus amigos. 1. Devemos prestar atenção. Para prestar atenção, precisamos aprender (sim, é uma aprendizagem) a olhar menos para nós mesmos. Barzilai era idoso (80 anos) e não estava nas melhores condições para ajudar. Não gozava de boa saúde (versículo 35). A generosidade não depende de nossas condições ideais, que talvez jamais cheguem. Por menos que tenhamos, sempre temos o que repartir. Cuidemos para que a posse de bens (ou de conhecimento) não nos torne insensíveis à necessidade do outro. 2. Devemos pressupor que a dificuldade do outro é nossa dificuldade. Antecipemo-nos, porque nem sempre seremos exigidos (por timidez ou vergonha do outro, necessitado). Davi vivia um drama de família; fugia porque seu filho tentava tomar o controle do governo (1Reis 2.7). 3. Devemos nos pôr em ação. Barzilai desceu de sua cidade para se encontrar com Davi. Ação às vezes exige sacrifício. Barzilai passou o rio. Fez fez mais: atravessou o rio com o grupo de Davi. Fez mais ainda: como sua condição permitia, sustentou Davi e sua equipe. E Barzilai fez tudo isso sem qualquer perspectiva de retorno. Não fez para receber; simplesmente fez. Não esperou gratidão. É assim que a nossa generosidade deve se manifestar. AZEVEDO, Israel Belo de - Bíblia Sagrada Bom Dia
Estudia junto a nosotros este capítulo de la Biblia. Escucha y descarga el podcast directo del programa «Reavivados por su Palabra» con el pastor Bruno Raso. O post Muerte de Absalón | 2 Samuel 18 | Reavivados por su Palabra apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
Estudia junto a nosotros este capítulo de la Biblia. Escucha y descarga el podcast directo del programa «Reavivados por su Palabra» con el pastor Bruno Raso. O post Absalón y Ahitofel | 2 Samuel 16 | Reavivados por su Palabra apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
Talvez, lendo toda a história, sobretudo como terminou, imaginemos que Davi errou ao se reconciliar com Absalão. Afinal, o filho continuou rebelde e acabou provocando uma rebelião contra o pai. Era seu dever promover a reconciliação e a restauração, mas ele só agiu quando Joabe forçou. Então, Davi aceitou o volta do filho, mas não lhe dirigiu a palavra. A atitude de Davi provocou mais revolta em Absalão. No entanto, reconciliar-se não foi o erro de Davi. Seu erro foi outro: Davi nunca se aproximou verdadeiramente de Absalão. Davi não se empenhou em ajudar Absalão a resolver seus conflitos interiores. Era melhor que o filho ficasse longe do palácio e da cidade. É claro que há riscos na iniciativa da reconciliação. O outro pode não aceitar. O outro pode fingir que aceitou. O outro pode usar a aproximação para se vingar. Um pai, sobretudo um pai, precisa correr os riscos e acreditar na mudança do filho, mas precisa também empenhar-se em mudar também. AZEVEDO, Israel Belo de - Bíblia Sagrada Bom Dia
Estudia junto a nosotros este capítulo de la Biblia. Escucha y descarga el podcast directo del programa «Reavivados por su Palabra» con el pastor Bruno Raso. O post Absalón se subleva contra David | 2 Samuel 15 | Reavivados por su Palabra apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
Davi foi um péssimo pai do ponto de vida prático, embora amasse profundamente seus filhos. Ele foi um pai omisso, ausente e distante. Os pais não podem ser sempre responsabilizados pelas escolhas dos seus filhos, mas devem sempre fazer o que lhes cabe e descansar. Quem faz a sua parte não pode sentir culpa pelo desvio da sua descendência. Davi não fez seu dever de casa de pai. Aprendemos com os erros de Davi que a família deve ser um espaço privilegiado para a experiência do prazer, como dormir, alimentar-se, ouvir música, ler, assistir à televisão, sempre com respeito pelas preferências dos outros. Os casos sexuais do rei com Bate-Seba e de Amnon com Tamar mostram o quanto na família de Davi cada um só se importava com o seu próprio prazer. O hedonismo os tinha escravizado: importava-lhes o prazer, sem levar em conta o custo para si mesmos e para os outros. Além de falhar pecando, Davi foi omisso ao não educar os filhos. Talvez tenham respeitado demasiadamente a privacidade de cada um, quando deveria ter sido firme na hora certa. Assim, os erros de Davi nos ensinam. 1. Aprendemos com os erros de Davi que a família é o espaço para a vivência do presente. Não é só o futuro que deve importar, a todo custo. O rei pensava diferente; ele só tinha uma meta: consolidar seu reino. Estivesse ele movido pela ambição do poder pelo poder, estivesse ele motivado a cumprir um propósito de Deus para sua vida, não deveria ter colocado o Reino à frente da sua família. Seu descuido o subjugou ao presente. Não podemos subordinar o presente ao futuro, mas esquecer que o futuro será o nosso presente um dia. O pai não pode desejar aposentar-se para então viver; os filhos precisam se realizar agora também. 2. Aprendemos com os erros de Davi que a família é um espaço para o desenvolvimento do amor. O amor, sabemos, realiza a dimensão do perdão, conquanto na família o perdão não remova as consequências do pecado. O amargo relacionamento entre Davi e Absalão deixa isso bem claro. Ao fazer justiça (justiçamento) contra seu irmão Amnon, por sua irmã Tamar, Absalão mostra não entender o que significa o perdão. Ele não entendeu que “a vida familiar é uma coisa íntima demais para ser preservada pelo espírito de justiça e que ela deve ser sustentada pelo amor, que supera a justiça” (Reinhold Niebuhr). Davi não tinha ensinado a ele essas verdades. 3. Aprendemos com os erros de Davi que a família é o espaço de luta por uma vida melhor para todos. A família não deve se acomodar e aceitar para sempre suas limitações. A paixão pelo temor a Deus, pelo estudo e pelo trabalho devem ser cultivados, pois são os meios pelos quais ela pode se superar. Nenhuma família nasceu com o destino atado ao seu sobrenome. Cada uma deve se esforçar para ser mais e ter mais do que seus avós foram e tiveram. Davi foi grande, mas Salomão, em muitos aspectos, foi maior que ele. Salomão podia passar a vida inteira lamentando o modo como nasceu ou o pai ausente, mas preferiu, buscando a Deus, tornar-se um grande rei. E se tornou. 4. Aprendemos com os erros de Davi que a família é um espaço de refúgio (ninho, asa) das lutas da vida. Por isso, como disse o poeta alemão Goethe, “seja um rei ou camponês, feliz é quem encontra a paz em seu lar”. Davi não preservou seu lar dos confrontos militares em que se envolvia. Eles pareciam campos de batalha como o eram as planícies e montanhas da Palestina. Pareciam o inferno. O nosso lar devem se parecer com o céu. AZEVEDO, Israel Belo de - Bíblia Sagrada Bom Dia
Estudia junto a nosotros este capítulo de la Biblia. Escucha y descarga el podcast directo del programa «Reavivados por su Palabra» con el pastor Bruno Raso. O post Joab procura el regreso de Absalón | 2 Samuel 14 | Reavivados por su Palabra apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
Hoy hablamos sobre intentarlo una vez más, debemos de luchar porque esta vez será con el favor de Dios. Nuestra base bíblica de hoy es: Salmos 3:3 NTV Pero tú, oh Señor, eres un escudo que me rodea; eres mi gloria, el que sostiene mi cabeza en alto. https://bible.com/bible/127/psa.3.3.NTV Jueces 4:14-16 LBLA Entonces Débora dijo a Barac: ¡Levántate!, porque este es el día en que el Señor ha entregado a Sísara en tus manos; he aquí, el Señor ha salido delante de ti. Bajó, pues, Barac del monte Tabor seguido de diez mil hombres. Y el Señor derrotó a Sísara, con todos sus carros y todo su ejército, a filo de espada delante de Barac; y Sísara bajó de su carro, y huyó a pie. Mas Barac persiguió los carros y el ejército hasta Haroset-goim, y todo el ejército de Sísara cayó a filo de espada; no quedó ni uno. https://bible.com/bible/89/jdg.4.14-16.LBLA 2 Samuel 19:5-7 LBLA Joab entró en la casa del rey, y dijo: Hoy has cubierto de vergüenza el rostro de todos tus siervos que han salvado hoy tu vida, la vida de tus hijos e hijas, la vida de tus mujeres y la vida de tus concubinas, al amar a aquellos que te odian y al odiar a aquellos que te aman. Pues hoy has demostrado que príncipes y siervos no son nada para ti; porque ahora en este día sé que si Absalón estuviera vivo y todos nosotros hoy estuviéramos muertos, entonces tú estarías complacido. Ahora pues, levántate, sal y habla bondadosamente a tus siervos, porque juro por el Señor que si no sales, ciertamente ni un solo hombre pasará la noche contigo, y esto te será peor que todo el mal que ha venido sobre ti desde tu juventud hasta ahora. https://bible.com/bible/89/2sa.19.5-7.LBLA 1 Reyes 19:4-8 LBLA Él anduvo por el desierto un día de camino, y vino y se sentó bajo un enebro; pidió morirse y dijo: Basta ya, Señor, toma mi vida porque yo no soy mejor que mis padres. Y acostándose bajo el enebro, se durmió; y he aquí, un ángel lo tocó y le dijo: Levántate, come. Entonces miró, y he aquí que a su cabecera había una torta cocida sobre piedras calientes y una vasija de agua. Comió y bebió, y volvió a acostarse. Y el ángel del Señor volvió por segunda vez, lo tocó y le dijo: Levántate, come, porque es muy largo el camino para ti. Se levantó, pues, y comió y bebió, y con la fuerza de aquella comida caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta Horeb, el monte de Dios. https://bible.com/bible/89/1ki.19.4-8.LBLA --- Send in a voice message: https://anchor.fm/nuevoscomienzosgt/message
1 Cuando el rey David era viejo y avanzado en días, le cubrían de ropas, pero no se calentaba. 2 Le dijeron, por tanto, sus siervos: Busquen para mi señor el rey una joven virgen, para que esté delante del rey y lo abrigue, y duerma a su lado, y entrará en calor mi señor el rey. 3 Y buscaron una joven hermosa por toda la tierra de Israel, y hallaron a Abisag sunamita, y la trajeron al rey. 4 Y la joven era hermosa; y ella abrigaba al rey, y le servía; pero el rey nunca la conoció. Adonías usurpa el trono 5 Entonces Adonías hijo de Haguit se rebeló, diciendo: Yo reinaré. Y se hizo de carros y de gente de a caballo, y de cincuenta hombres que corriesen delante de él. 6 Y su padre nunca le había entristecido en todos sus días con decirle: ¿Por qué haces así? Además, este era de muy hermoso parecer; y había nacido después de Absalón. 7 Y se había puesto de acuerdo con Joab hijo de Sarvia y con el sacerdote Abiatar, los cuales ayudaban a Adonías. 8 Pero el sacerdote Sadoc, y Benaía hijo de Joiada, el profeta Natán, Simei, Rei y todos los grandes de David, no seguían a Adonías.
A ameaça ao reinado de Davi predita pelo profeta Natã começa com uma história sórdida que, no entanto, revela exatamente o que há de errado com o governo de Davi (2 Sam. 13). A multiplicidade de esposas reais significava que havia muitos meio-irmãos e meio-irmãs. Isso acaba em um estupro infeliz a Tamar. Os perfis das pessoas envolvidas, com exceção de Tamar, trazem o que hoje chamaríamos de família disfuncional. Claro, apenas dois dos irmãos, Amnon e Absalom, são vistos de perto. Mas a maneira como Davi lidou com eles - ou melhor, seu fracasso total em lidar com eles - está de acordo com a maneira como ele havia falhado anteriormente em lidar com Joabe (ver meditação em 9 de setembro). Amnon é lascivo, imaturo, irresponsável, enganador e brutal. Uma das declarações mais reveladoras sobre ele é o que é dito imediatamente depois de ter estuprado Tamar: “Então Amnom a odiava com ódio intenso. Na verdade, ele a odiava mais do que a amava ”(2 Sam. 13:15). Estamos lidando com uma criança mimada que se tornou um homem mau. Se nesse ponto Davi tivesse exercido a justiça que deveria ter demonstrado em seu papel como chefe de Estado, a história dos próximos anos teria sido totalmente diferente. Ele compartilha o pecado de Eli (ver 1 Samuel 3 e a meditação de 13 de agosto): ele vê seus filhos fazendo o mal e não faz nada para contê-los. Se ele tivesse exigido que Amnom enfrentasse toda a força da lei, não apenas ele teria dado uma lição a outro filho potencialmente rebelde, ele teria provado que se importava com o que havia acontecido com sua filha, e ele teria acabado com a amargura horrível e a vingança que o irmão de Tamar, Absalão, agora traz para ferver. Neste ponto, Absalão é uma figura trágica. Ele justamente responsabiliza Amnom. Incapaz de encontrar redenção na falta de bom juízo do seu próprio pai, ele opta por vingança, então tem que fugir da ira de seu pai. Sem dúvida, ele não deveria ter matado Amnon, mas até este ponto ele é apresentado como um personagem mais atraente e de princípios do que o homem que ele assassina. No entanto, ele sabe que mesmo Davi não pode ignorar esse assassinato em particular, então ele foge, deixando seu pai parecer tolo e indeciso. Os relacionamentos entre pais e filhos raramente são ricos e simples. Mas o padrão de vida de Davi, justaposto à de Eli, apenas alguns capítulos anteriores, ilustra os tipos de desastres que acontecem a famílias onde o pai, por mais amoroso, indulgente, piedoso e heróico que possa ser, nunca responsabiliza seus filhos, nunca disciplinando-os quando eles se desviam. O fracasso de Davi com Amnom e Absalão não foi o primeiro: foi a continuação de um fracasso moral e familiar iniciado quando os meninos usavam fraldas. TGC - D.A. Carson - For The Love of God Plano de Leitura Robert Murray Mccheyne. M'Cheyne - 1842. Voz: Pr. Paulo Castelan. SOCIEDADE BÍBLICA TRINITARIANA DO BRASIL. ALMEIDA CORRIGIDA FIEL. SBTB. ACF.
Mesmo após a morte do rei Saul, Davi não se tornou rei de Israel imediatamente. No início, Davi é ungido rei sobre Judá (2 Sam. 2: 1-7), e apenas Judá: até mesmo Benjamim, que permaneceu com Judá após a divisão entre "Israel" e "Judá" após a morte de Salomão, neste ponto foi aliado com as outras tribos (2 Sam. 2: 9). Abner, o comandante do que restou do exército de Saul, instalou Isbosete, filho sobrevivente de Saul, como rei de Israel (2 Sam. 2: 8–9). Pequenas lutas se multiplicaram entre as tropas de Davi e as de Isbosete. Muitas batalhas naqueles dias uniram as tropas adversárias em um confronto feroz, seguido por uma luta acirrada: um lado fugiu e o outro o perseguiu. Em um desses confrontos, um dos três filhos de Zeruia - Asael, das forças de Davi - é morto por Abner (2 Sam. 2: 17-23). O assassinato foi “limpo”, ou seja, dentro das regras da guerra e não um assassinato. No entanto, essa morte precipita algumas das ações mais importantes em 2 Samuel 3. Reunir as diferentes partes do país em aliança sob Davi foi um negócio confuso e às vezes ignóbil - um lembrete de que Deus às vezes usa a tolice e o mal das pessoas para realizar seus bons propósitos. Abner dorme com uma das ex-concubinas de Saul (2 Sam. 3: 6-7). Isso não foi apenas uma violação da lei moral, mas no simbolismo da época, Abner estava reivindicando o direito de realeza para si mesmo. Foi um grande insulto e reprovação para Isbosete. Assim, as razões de Abner para levar as onze tribos para Davi parecem ter menos a ver com integridade e um desejo de reconhecer o chamado de Deus do que por frustração com Isbosete e algum desejo de poder. Em seguida, Abner é assassinado por Joabe e seus homens (2 Sam. 3: 22-27), Joabe sendo um dos irmãos de Asael. Mas isso realmente é assassinato e um desafio ao salvo-conduto de Davi. A maneira como Davi lida com essa crise reflete seus grandes pontos fortes e uma de suas maiores fraquezas - forças e fraquezas que aparecerão novamente. Politicamente, Davi é muito astuto. Ele se distancia totalmente da ação de Joabe e insiste que Joabe e outros líderes se tornem parte do grupo oficial de luto do assassinado Abner. “Todas as pessoas notaram e ficaram satisfeitas; na verdade, tudo o que o rei fez lhes agradou ”(2 Sam. 3:36). Por outro lado, Davi não responsabiliza Joabe, esquivando-se de sua responsabilidade ao protestar que “esses filhos de Zeruia são fortes demais para mim” (2 Sam. 3:39). Em outras palavras, ele se esquivou de sua responsabilidade - como faria mais tarde com seu filho Amnom (2 Sam. 13), cujas consequências desencadearam a revolta de Absalão e quase custou a Davi seu trono. Nunca é a maneira de Deus se retirar da responsabilidade bíblica. T.G.C - D.A. Carson - FOR THE LOVE OF GOD Plano de Leitura Robert Murray Mccheyne. M'Cheyne - 1842. Voz: Pr. Paulo Castelan. SOCIEDADE BÍBLICA TRINITARIANA DO BRASIL. ALMEIDA CORRIGIDA FIEL. SBTB. ACF.
Lee 2 Samuel 20:1–26 El 25 de septiembre de 2001 es una fecha que muchos fanáticos de Michael Jordan preferirían olvidar. Es el día en que Jordan salió de su retiro para jugar con los Washington Wizards. Mientras jugaba a un alto nivel, la edad y las lesiones habían pasado factura al estimado atleta. No era la fuerza dominante que había sido en los Chicago Bulls. A pesar de ganar la guerra contra Absalón, David no era el rey que había sido una vez. Incluso antes de que regresara a Jerusalén, se había iniciado otra rebelión contra su gobierno. Un benjaminita llamado Sabá convenció a “todos los israelitas” para que abandonaran a David y lo siguieran (v. 2). Como David había destituido a Joab de la autoridad, ordenó a Amasá, como su nuevo general, a que reuniera el ejército y persiguiera a los rebeldes (v. 4). Por razones desconocidas, Amasá se retrasó (v. 5). Preocupado, David envió a Abisay a averiguar qué había pasado. Joab siguió con ellos (v. 7). Rápidamente localizaron a Amasá a unas pocas millas de Jerusalén. Joab saludó al nuevo general y luego aprovechó la oportunidad para matarlo (v. 10). Amasá no había sospechado nada. Después de todo, eran primos. Este fue el cuarto asesinato que cometió Joab. Entonces Joab se hizo cargo del ejército y persiguió a Sabá (vv. 11–13). Aparentemente, no había nada que David pudiera hacer contra el golpe de Estado de Joab (v. 23). En el mundo de Joab, el poder se demostraba mediante la fuerza de las armas y la violencia. Cuando descubrió que Sabá había huido a una ciudad amurallada, la sitió. Allí se encontró con un poder de un tipo diferente. Una mujer sabia y líder en el pueblo negoció hábilmente con Joab. A través de la diplomacia, puso fin a la rebelión e impidió que su ciudad fuera destruida (vv. 16–22). Hay una gran cantidad de malestar en nuestro mundo hoy. El poder es una fuerza destructiva y puede usarse para un gran mal. Afortunadamente, conocemos a un Dios que tiene el máximo poder y promete “la victoria que vence al mundo” (1 Juan 5:4). See omnystudio.com/listener for privacy information.
Lee 2 Samuel 19:9–43 La Guerra Civil de EE. UU. terminó el 9 de abril de 1865. Si bien la guerra pudo haber terminado, pasarían décadas antes de que la relación entre los estados del sur y del norte volviera a la normalidad. Incluso hoy en día, persisten diferencias regionales que pueden atribuirse a este conflicto. David pudo haber ganado la guerra, pero la restauración del reino no iba a ser fácil. Toda la nación se había enamorado de Absalón y lo había ungido como rey. Pensaron que el reinado de David había terminado. Pero cuando murió Absalón, David tendría que tomar varias decisiones difíciles para reunificar la nación una vez más. La lectura de hoy describe cuatro encuentros que tuvo David en su camino de regreso a Jerusalén. Estos encuentros demuestran elementos del carácter de David. Primero, David era políticamente astuto. Su primer paso fue reemplazar a Joab como general de su ejército por Amasá (v. 13). Esto puede parecer sorprendente. Joab había sido el comandante de David durante mucho tiempo, mientras que Amasá era el general del ejército de Absalón. Pero Joab desobedeció pública y directamente el mandato de David sobre su hijo (18:14). Amasá era pariente de David y nombrarlo para este puesto podría ayudar a unificar a la nación. Segundo, David fue generoso y perdonador. Mostró gracia a Simí, quien lo había maldecido y avergonzado públicamente (vv. 22–23). También había escuchado la defensa de Mefiboset de sus acciones. Mefiboset afirmó que Siba lo había traicionado (vv. 24–28). David probablemente no estaba seguro de quién estaba diciendo la verdad. Encontró una solución que permitió que ambos hombres fueran bienvenidos en su reino (v. 29). Finalmente, David se ganó la lealtad de Barzilay, quien le brindó una ayuda invaluable en su exilio (vv. 31–38). El perdón es un medio poderoso para trabajar hacia la reconciliación. Las acciones de David aquí nos recuerdan del futuro Hijo de David que oró: “Padre –dijo Jesús– perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34). ¿A quién puedes perdonar hoy? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Continuación de la serie "espíritus de error" de parte del Pastor Francisco Garza
Lee 2 Samuel 18:19–19:8 ¿Alguna vez has tenido que ser el portador de malas noticias? Para la mayoría de los gerentes, la peor parte de su trabajo es tener que informar a la gente que los han despedido. O quizá te ha tocado dar la noticia de que un amigo querido ha perdido la batalla contra el cáncer o alguna otra enfermedad. Incluso si las noticias no nos afectan directamente, traer malas noticias es una experiencia dolorosa en sí misma. La revuelta de Absalón había fracasado. El sacerdote Ajimaz quiso llevar esta noticia a David (v. 19). Joab entendió que la muerte de Absalón no sería una buena noticia para el rey. Entonces confió el mensaje a un extranjero (v. 21). Sin embargo, Ajimaz no se dejó intimidar. Corrió tras el cusita y fue el primero en llegar al rey. Ajimaz informó a David que se había ganado la guerra, pero no le dijo sobre el destino de Absalón (vv. 28–29). Entonces apareció el cusita y le contó a David el destino de Absalón (v. 33). El dolor de David fue abrumador. David siempre había sido un hombre de palabras. Desde el pastorcillo que desafió a Goliat hasta el salmista que describió a Dios como su pastor. Ahora lo encontramos repitiendo el nombre de Absalón: “¡Ay, Absalón, hijo mío! ¡Hijo mío, Absalón, hijo mío!” (v. 33). ¿Por qué el autor bíblico describe el dolor de David con tanto detalle? El dolor de David es más que solo dolor por la pérdida de un hijo. Dentro de esta expresión de dolor hay una nota de arrepentimiento. David sabía que todo esto era el cumplimiento del juicio de Dios (2 Samuel 12:10). Si bien Dios perdonó su pecado, aún cosechó las consecuencias. El dolor y el arrepentimiento de David nos recuerdan las dolorosas consecuencias del pecado. También nos señala al único que puede librarnos, el Señor Jesús (Mateo 1:21). Jesús también lloró por el peso del pecado (Mateo 26:38). Sin embargo, Su obediencia hasta la muerte significa vida y salvación para todos nosotros. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Lee 2 Samuel 17:24–18:18 Los presidentes consideran cuidadosamente qué quieren que sea su legado. A menudo, una de las primeras cosas que hace un expresidente al dejar el cargo es publicar una memoria. Quieren ser recordados por las cosas buenas, no por las malas, que han hecho. Absalón anhelaba ser recordado y celebrado por generaciones. Sabía que no tendría hijos para continuar con su legado o memoria (v. 18). Parece que sus tres hijos habían muerto en su niñez (2 Samuel 14:27). Entonces, erigió un monumento a sí mismo en Jerusalén (18:18). Pensó que las generaciones futuras podrían venir al monumento y recordar su grandeza. La decisión de Absalón de retrasar la persecución de David hasta que hubiera reunido un gran ejército era exactamente lo que David necesitaba. David aprovechó este tiempo para organizar su ejército bajo sus tres principales comandantes (18:1–2). Siguió el consejo de sus generales y se quedó en casa. Estaba más allá de la edad de pelear con el ejército (vv. 2–4). Sin embargo, dejó a su ejército con un consejo: “No me traten duro al joven Absalón” (v. 5). Su compasión por Absalón contrasta con la de Saúl, quien se enfureció cuando Jonatán apoyó a David (1 Samuel 20:30–34). El ejército de Absalón fue derrotado rápidamente. Mientras Absalón huía en su mula, su cabello se enganchó en las ramas de un árbol (v. 9). Su cabello, símbolo de su orgullo y vanidad, se convirtió en su perdición. En esta situación indefensa, Joab lo atravesó tres veces con jabalinas. Entonces diez de los hombres de Joab lo acabaron (v. 15). Arrojaron su cuerpo en el bosque y amontonaron piedras encima. No hubo funeral de estado para Absalón. Ningún entierro en una tumba familiar. Absalón dejaría un legado, pero no era como él quería ser recordado. ¿Qué legado dejarás? ¿Qué historia de vida estás escribiendo hoy que otros leerán y recordarán? Cada día, tu elección de servir y seguir a Dios dará forma a ese legado. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Lee 2 Samuel 16:15–17:23 El evangelista Billy Graham comentó una vez: “Cuando se pierde la riqueza, no se pierde nada; cuando se pierde la salud, algo se pierde; cuando se pierde el carácter, se pierde todo”. Es una gran pena cuando el carácter de una persona no está preparado para manejar un gran nivel de éxito y aclamación. El autor de 2 Samuel nos ha dado un cuadro vívido del carácter de Absalón. Era astuto, vengativo y orgulloso. Disfrutaba sentarse a la puerta de la ciudad y exhibirse frente a la multitud (2 Samuel 15:1–6). Se deleitaba en su “hermosura” al cortarse el cabello y pesarse en público, una práctica que hoy nos suena extraña (14:25–26). Ahora que Absalón había llegado al poder, su orgullo le permitió ser manipulado por otros. David había enviado a Husay para infiltrarse en su liderazgo y trastornar sus planes. Husay se reunió con Absalón y declaró: “¡Viva el rey!: (16:16). Nota que él no dice el nombre del rey. Cuando Absalón cuestionó su lealtad, dijo: “De ningún modo… Soy más bien amigo del elegido del SEÑOR, elegido también por este pueblo y por todos los israelitas” (v. 18). Husay no había dicho que sería leal a Absalón, pero Absalón lo tomó de esa manera. Cuando Absalón buscó consejo acerca de su primer acto como rey, Ajitofel dio buenas recomendaciones pragmáticas. Primero, debía tomar a las concubinas de su padre como sus propias esposas. Esto afirmaría que no había posibilidad de reconciliación entre padre e hijo. Segundo, debía permitir que el ejército persiguiera a David y lo capturara. La muerte de David podría salvar a la nación de una guerra civil prolongada. Husay contrarrestó este consejo recordándoles a todos que buen guerrero era David. Pidió paciencia para que Absalón pudiera reunir un gran ejército. Absalón aceptó este consejo halagador, que le dio a David el tiempo que tanto necesitaba. Cuando necesitas un consejo, ¿adónde acudes? ¿A quién escuchas? Proverbios 9:10 señala la única fuente de verdad: “El comienzo de la sabiduría es el temor del SEÑOR”. See omnystudio.com/listener for privacy information.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2022“EJEMPLOS Y ENSEÑANZAS DE LAS ESCRITURAS”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 19 DE AGOSTO UNA CUALIDAD DIVINABarzilay era ya muy anciano, pues tenía ochenta años, y cuando el rey estuvo en Majanayin él le había dado provisiones, pues era muy rico (2 Samuel 19: 32).«CUÁNTOS HAY QUE AHORA MISMO [...] Viven día tras día, semana tras semana, año tras año para sus propios intereses egoístas. Su influencia y sus recursos, acumulados a través de la capacidad y el tacto que Dios le ha dado, los usan para ellos mismos y sus familias sin pensar en su bondadoso Benefactor. No permitan que nada fluya de vuelta al Dador» (Elena G. White, La edad dorada , p. 94).Desde que entró el pecado, el egoísmo fue una constante en la vida humana. Siendo Satanás el primer gran egoísta del universo, este rasgo detestable forma parte de la «genética» del hombre. Pero, en las Escrituras, tenemos varios ejemplos de hombres que mostraron ser diferentes y fueron solidarios con sus semejantes.Este fue el caso de Barzilai, un venerable anciano, sumamente rico, que sintió la compasión de David mientras huía de Jerusalén.Para el perseguido rey, todo parecía perdido. El pueblo de Israel parecía estar del lado de Absalón, ese joven de hermoso parecer que durante años se había propuesto ocupar el trono de su padre. David, como hombre experimentado, conocía las consecuencias de una insurrección, por eso abandonó su querida ciudad para que no corriera sangre inocente.Mientras huía, Barzilai salió a su encuentro y le entregó provisiones al rey cuando estaba en Mahanaim. Jamás esperó una recompensa, ya que todo parecía mostrar que Absalón sería el nuevo rey. Su generosidad fue espontánea y sincera, y luego de que David recuperara el trono, el rey procuró recompensar a Barzilai por su dadivosidad. El anciano generoso con la oferta,Si bien todos conocemos la gran verdad que dice: «Porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar» (1 Tim. 6:7), aun así, miles luchan, se estresan y hasta se enferman por acumular riquezas que en cinco vidas no podrian gastar. Por eso, el ejemplo de Barzilai y el consejo bíblico es claro: todo lo que poseemos procede de un Dios generoso, e imitando esta cualidad divina, se nos invita a compartir algo de lo que poseemos con nuestros semejantes. Si lo hacemos, escucharemos la recompensa de labios de Jesús que nos dirá: «De cierto les digo que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos más pequeños, por mí lo hicieron» (Mat. 25: 40),
MBN - Pastor Ock Soo Park - Predicación Dominical, Iglesia Buenas Nuevas Gang Nam
"La muerte de Absalón" - https://misionbuenasnuevas.org
MBN - Pastor Ock Soo Park - Predicación Dominical, Iglesia Buenas Nuevas Gang Nam
"La muerte de Absalón" - https://misionbuenasnuevas.org
Onde está a sua força? Você sabe a missão pela qual nasceu? Quais são seus votos diante de Deus? Cada personagem bíblico representa um modelo de comportamento. Sansão é um desses personagens, que nos ensina sobre o que fazer e o que não fazer. A bíblia fala que o povo fazia o que era mau diante de Deus. Essa atitude atrai a vara dos inimigos. Os filisteus dominavam o povo de Deus. O sal se tornou insípido e, portanto, estava sendo pisado, zombado e escarnecido. Deus, então, se compadece e deseja enviar um libertador. Assim, a vinda de Sansão foi anunciada. Ser puro é ser sem mistura. Pureza e poder andam juntos. Sansão tinha votos com Deus: não se deitaria com mulher estrangeira, não beberia vinho, não tocaria em coisa imunda e não passaria navalha na cabeça. Assim como nós, que nascemos com um propósito, ele tinha uma missão. Sansão já nasceu sabendo o que deveria fazer: livrar Israel das mãos dos filisteus. Mas, qual era o segredo do seu poder? Sansão possuía votos de consagração. Ele era uma fortaleza, no entanto, aos poucos, foi quebrando cada um dos seus votos. Ele escolhe Dalila por ser a mulher que mais lhe agradava aos olhos. Era alguém sem essência, cheia de concupiscência. Ele foi vencido pela sensualidade, que se traduz por idolatria aos sentimentos. O conceito do pecado procede da ideia de governo. Quem governa quem? Replicou-lhes Jesus: Em verdade, em verdade vos digo que todo aquele que comete pecado é escravo do pecado. João 8:34 Senhor DEUS, peço-te que te lembres de mim, e fortalece-me agora só esta vez, ó Deus, para que de uma vez me vingue dos filisteus, pelos meus dois olhos. Juízes 16:28 Neste momento, Deus responde a sua oração e sua força é devolvida, mas seu chamado só foi cumprido com sua morte. A força de Sansão estava em seus votos, em seus pactos. Se você está fraco, pense quais são os votos que têm sido quebrados. A força decorre da consagração, da oração e do jejum. Não entregue o segredo da sua força aos inimigos. Renove hoje seus votos com Deus. Honre os votos de casamento e de santidade. Não coloque seus olhos sobre o que é sujo. Talvez, você tenha tentado se livrar da pornografia e não conseguiu. Não fique sozinho, busque ajuda. Não seja escravo de uma imagem. Valorize-se, respeite-se, domine a luxúria. Você foi feito para governar. Como poderá dominar o mundo, se não dominar os seus apetites? Construa uma rede de relacionamentos duradouros. O espírito do órfão, está acostumado com rompimentos. Seu maior ativo nesta vida, são pessoas. Esta é a hora de você definir seus amigos de jornada. Antes de se casar, verifique se estão indo para o mesmo lugar. Uma submissão precisa ter missão. Deus vai entregar de volta a sua força, para que seja usada de forma certa. Força de aliança conjugal, do carisma, a força financeira. Como o ferro se afia com o ferro, assim o amigo, seu amigo. Juntos somos poderosos. Não perca a sua força, quebrando seus votos. O Espírito do Senhor era a força que revestia Sansão. Receba um revestimento do Espírito, para vencer seus inimigos. Qual o seu foco? Qual a sua consagração? Dedique-se à pureza, à fidelidade nas finanças, afaste-se daqueles que abraçaram a agenda de Esaú e de Absalão. Deus está concedendo coragem para fazer o que é certo, pois a nossa comunhão é com o Pai, com o Filho e com o Espírito Santo. Famílias poderosas poderão curar esse mundo. . . . Ministração do dia 17 de Julho, 2022.
Isaías 35:10.Quiero comenzar este tiempo leyendo el libro de Génesis 1:1-2; Dios creó todo de la nada, creó las dimensiones espirituales y el trono de Dios y a esto llamó Cielos y creó el universo a la cual llamó Tierra y luego se refirió a la tierra como el globo terráqueo; dice la Palabra que las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, las cuales había sido causada por la rebelión de satanás al ser lanzado como un rayo a la tierra; la maldad cubrió por completo la tierra trayendo oscuridad y desorden, pero había esperanza de que todo lo desordenado y todo lo oscuro podía ser transformado a través del Espíritu de Dios que se movía sobre la faz de las aguas y una sola palabra pronunciada por Dios apartó las tinieblas trayendo luz, “Un pequeño cambio que condujo a resultados inesperados a mediano y corto plazo”, “Una acción realizada por Dios que tuvo repercusiones en el futuro”, en otras palabras “Pequeños ajustes que cambian nuestro destino” y yo le pregunto a la iglesia “… que pequeños ajustes debes hacer hoy en tu vida, tu familia y tu descendencia para que cambie tu destino de maldición y de caos en bendición y orden”, entonces es necesario “ordenar tu vida”.Siempre que mencionamos la palabra caos estamos haciendo referencia a algo malo que esta sucediendo, quizás sea muy común escuchar la siguiente expresión “esto es un caos”, y entendemos al caos como desastre o muchos problemas juntos.En la Biblia existen muchos ejemplos: El caso de Abraham que escuchó la voz de Dios, creyó en sus promesas y fue contado por justicia, fue llamado amigo de Dios y a través de Él vinieron muchos pueblos y naciones y a través del pueblo de Israel que salió de su seno por Isaac vino el “Salvador del Mundo, Yeshua el Mesías”, el caso del Rey David que se puso a mirar a lo lejos a una mujer y causó el caos a 4 de sus descendientes: El hijo que concibió Betzabé, Ammon, Absalón y Adonías. 2 Samuel 11, 12, 13, 18; 1 Reyes 1…Nuestra vida en Dios funciona como la teoría del caos en la cual nosotros somos los encargados de darle el punto final, Jesus lo declaró en Lucas 13:1-5: "Arrepentíos o pereceréis”. pero Dios quiere formar una iglesia limpia y santificada, apartada para Él, con hombres esforzados y valientes que se pongan firmes en los propósitos de Dios, mujeres prudentes, sabias y dispuestas a darlo todo para que sea restaurado, restituido y redimido todo lo que es importante, el hogar y la descendencia por lo tanto, cada vez que venimos a la presencia de Dios sabemos que todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos.En este tiempo el Señor está tocando las puertas de nuestro corazón; el que cambió la historia del mundo, quiere ser parte de la historia de tu vida con el fin de hacer en ti todo nuevo, el problema radica en que no queremos soltar lo que ha traído destrucción a nuestra vida, hogar y descendencia, seguimos cargando el peso de las consecuencias del pecado, la maldad y la iniquidad, es el tiempo de buscar a Dios y entregarle tu vida, el hará de tu vida una nueva vida, Él te ayudará a escribir una nueva historia tal como está escrito en 2ª Corintios 5:17 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”.Dios puede crear aun nuevo orden un tu vida cuando todo está desordenado, pero es necesario que quites todo lo viejo para que Dios coloque todo lo nuevo, romper todo lo viejo para darte todo lo nuevo y si Dios te está transformando entonces hay caos; suelta el pasado, suelta el dolor, suelta los hábitos malsanos y llévalos a la cruz, ya que muchas veces estamos en medio de esclavitudes; esclavos del pecado, de las deudas, de cualquier cosa que te atormenta: abusos, maldiciones, ruina, deudas, maltratos, ¡Saca tu mente de ahí!, deja que el Señor rompa ese Odre viejo y agrietado y haga un Odre nuevo para colocar el nuevo vino, quita los remiendos y deja que el haga el vestido nuevo, está escrito en el libro de Mateo 9:16-18 "Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; porque tal remiendo tira del vestido, y se hace peor la rotura. Ni echan vino nuevo en odres viejos; de otra manera los odres se rompen, y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero echan el vino nuevo en odres nuevos, y lo uno y lo otro se conservan juntamente”.Ya basta de ser cobardes, tolerantes con el pecado, la maldad y la iniquidad, la autoridad se ha perdido, las convicciones y los principios y fundamentos cristianos se han desviado, hay desorden, división y destrucción familiar, estamos destruyendo el futuro de nuestra descendencia, “escuche esto”, ¿Cuantos personas cree usted que va a ser su descendencia?, 2, 5, 7, por lo menos usted se lleva 30 personas por delante.Zacarías 1:3 “Diles, pues: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Volveos a mí, dice Jehová de los ejércitos, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos”, cuando nos volvemos a Dios, cuando aceptamos a Cristo en nuestro corazón, todas las promesas espirituales se hacen realidad en nuestras vidas por medio de Su sacrificio en la cruz del calvario: Problemas Económicos: Fueron llevados en la corona de espinas; la maldición de ruina y escasez. Problemas físicos: En Isaías 53:4a la Palabra dice: “Ciertamente llevó nuestras enfermedades,” y en Isaías 53:5b: “… Y por Su llaga fuimos nosotros curados”. Problemas emocionales: En Isaías 53:4a la Palabra dice: “… Y sufrió nuestros dolores”. Problemas espirituales: En Isaías 53:5a la Palabra dice: “Más Él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre Él…”. No importa el problema o los problemas que hoy tengas, NO importa si a tu simple visión humana NO tienen solución, NO importa cuan grande parezcan, ante Dios pasa a ser una simple teoría del caos, eso quiere decir que si no te apartas de Dios y sigues confiando podrás decir “porque superé mi problema en Dios, hoy tengo éxitos con Dios”. Y no te olvides de que Dios SIEMPRE tiene pensamiento de bien y no de mal para ti, Jeremías 29:11, colócate en pie y toma tu Biblia en Deuteronomio 7:12-16, Isaías 35:10.Clamamos y pedimos que vengan tiempos nuevos para mi vida, mi hogar y mi familia, yo creo en un cambio en una transformación, una vida ordenada en Cristo Jesús, se libre de todo el desorden, de toda la cautividad mental, emocional, física y económica, este es el mayor milagro que puede ocurrir en esta iglesia, levanta tu voz y di: “Yo estaba cautivo con mis desordenes, ahora soy libre no acepto to que vino de mis ascendientes, hoy lo echo fuera de mi vida y lo llevo a la cruz del calvario, yo no vengo de esa herencia de maldición, yo soy el tesoro que Dios creó desde el vientre de mi madre. Hoy se rompen estructuras espirituales, hoy se destapan ollas podridas… para sanar en el nombre de Jesús.Dios está cambiando tu mente, tu corazón, está sanando, liberando, El Espíritu Santo se mueve con poder hoy, por lo tanto soy libre, próspero, bendecido en el nombre de Jesús.
Seba, hijo de Bicrí, que era benjaminita, convocó a Israel y habló en rebelión contra David. Los hombres de Israel se volvieron a sus tiendas y se apartaron de David. Los hombres de Judá permanecieron fieles a David en Jerusalén. David entró en su casa en Jerusalén y mandó a sus concubinas, las que se habían acostado con Absalón, a vivir bajo custodia, como viudas, el resto de sus vidas. Joab asesina a Amasá. Seba salió huyendo de los hombres de Joab y éstos tras él. Seba buscó refugio en las murallas de Abel Bet Maacá. Los hombres de Joab preparaban instrumentos para pasar los muros de la ciudad. Una mujer de la ciudad sale al encuentro de Joab para hablar con él. Joab le hace saber que Seba se encuentra dentro de sus muros y que solo quieren su cabeza. Ella regresa, habla a la ciudad y la cabeza de Seba es enviada a Joab. Joab y sus hombres de vuelven a sus tiendas... Hoy leemos 2 Samuel 20; 1 Crónicas 25; Salmo 39. A partir de enero del 2022, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación. https://ascensionpress.com/LaBibliaEnUnA%C3%B1o (Aquí puedes obtener más información) y el plan de lectura. Un poco más de https://ascensionpress.com/products/the-great-adventure-catholic-bible-spanish-edition (The Great Adventure Bible), la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año: Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia. Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación. Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia. Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico. Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
David, al escuchar las noticas de la muerte de Absalón, lamenta la muerte de su hijo. Todo Israel se entera de que David lamenta la muerte de su hijo y todo el ejército regresa a escondidas, como cuando un ejército huye de la batalla. Joab acude con David para hablar con él y hacerlo darse cuenta de que sus lamentos por Absalón es una falta de respeto para con su ejército. Joab pide a David que hable con sus guerreros. Los israelitas que estaban en Jerusalén salieron en busca de su rey para que volviera a la ciudad. Fueron hombres que habían mostrado fidelidad a David, pero también fueron algunos que no lo siguieron al desierto cuando huyó de Absalón; David los cuestiona. El pueblo de Israel y Juda se disputan al rey David... Hoy leemos 2 Samuel 19; 1 Crónicas 24; Salmo 38. A partir de enero del 2022, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación. https://ascensionpress.com/LaBibliaEnUnA%C3%B1o (Aquí puedes obtener más información) y el plan de lectura. Un poco más de https://ascensionpress.com/products/the-great-adventure-catholic-bible-spanish-edition (The Great Adventure Bible), la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año: Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia. Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación. Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia. Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico. Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
David divide a su ejército en tres para dejarlo al mando de Joab, a Abisay, y a Itay; cada uno lideraba un tercio del ejército. David pide a sus generales que tengan misericordia con su hijo. Los generales salen al combate y enfretan a Israel. Yahvé favorece a su elegido y le da la victoria al ejército de David. Un hombre, bajo el mando de Joab, encuentra a Absalón atrapado y le hace saber a Joab. Joab da muerte a Absalón a pesar de la petición de David. Los hombres de Joab rematan a Absalón. Dos hombres salen hacia el lugar donde se encuentra David para comunicarle la victoria. David pregunta por su hijo... Hoy leemos 2 Samuel 18; 1 Crónicas 23; Salmo 37. A partir de enero del 2022, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación. https://ascensionpress.com/LaBibliaEnUnA%C3%B1o (Aquí puedes obtener más información) y el plan de lectura. Un poco más de https://ascensionpress.com/products/the-great-adventure-catholic-bible-spanish-edition (The Great Adventure Bible), la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año: Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia. Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación. Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia. Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico. Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
Ajitófel recomienda a Absalón que salga en persecución de su padre David y le de muerte, aprovechando que sus hombres estarán cansados por la huída. A Absalón le gusta el plan de Ajitófel, pero manda a llamar a Jusay para escuchar su opinión sobre el plan de Ajitófel. Jusay escucha el plan de Ajitófel y opina que no es un buen plan. Jusay aconseja a Absalón que mejor espere a reunír más hombres para salir en persecución de su padre. Absalón prefiere el plan de Jusay y así hace. Jusay sale en búsqueda de dos sacerdotes para que vayan a avisar a David, pues Jusay estaba con Absalón como espía de David para frustar los planes de su hijo... Hoy leemos 2 Samuel 17; 1 Crónicas 22; Salmo 36. A partir de enero del 2022, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación. https://ascensionpress.com/LaBibliaEnUnA%C3%B1o (Aquí puedes obtener más información) y el plan de lectura. Un poco más de https://ascensionpress.com/products/the-great-adventure-catholic-bible-spanish-edition (The Great Adventure Bible), la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año: Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia. Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación. Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia. Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico. Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
La rebelión de Absalón Escuche: Lea La Biblia, Programa 1910
Absalón vuelve a Jerusalén con sus hombres, con la intención de tomar la vida de su padre, David. Llegando a Jerusalén, Jusay, amigo de David, recibe a Absalón y le ofrece su lealtad. Absalón cuestiona a Jusay sus acciones pero Jusay dice ser fiel al rey de Israel, sea quien sea. Ajitófel aconseja a Absalón a unirse a las concubinas que su padre dejó en Jerusalén para que todo Israel sepa que él es el rey... Hoy leemos 2 Samuel 16; 1 Crónicas 21; Salmo 15. A partir de enero del 2022, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación. https://ascensionpress.com/LaBibliaEnUnA%C3%B1o (Aquí puedes obtener más información) y el plan de lectura. Un poco más de https://ascensionpress.com/products/the-great-adventure-catholic-bible-spanish-edition (The Great Adventure Bible), la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año: Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia. Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación. Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia. Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico. Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
Absalón se concentró en ser agradable a los ojos de los hombres y de conseguir que sus corazones lo sigan. Parte Absalón a Hebrón para cumplir un voto que hizo a Yahvé durante su tiempo lejos de David. Absalón se procalama rey a sí mismo. David se entera de la campaña de Absalón y decide huír junto con sus hombres para no caer en manos de su hijo Absalón... Hoy leemos 2 Samuel 15; 1 Crónicas 19-20; Salmo 3. A partir de enero del 2022, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación. https://ascensionpress.com/LaBibliaEnUnA%C3%B1o (Aquí puedes obtener más información) y el plan de lectura. Un poco más de https://ascensionpress.com/products/the-great-adventure-catholic-bible-spanish-edition (The Great Adventure Bible), la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año: Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia. Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación. Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia. Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico. Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
Joab envía una mujer a negociar el regreso de Absalón. Joab le indica a la mujer que finja estar de luto e inventar una historia al rey David para que la escuche y le de su consejo. La mujer habla con el rey David y, cuando éste le da su consejo, le confiesa que ese mismo consejo serviría para perdonar a Absalón. David cuestiona a la mujer sus intenciones y ella admite que fue Joab quien la envió. David acepta que Absalón regrese pero no le da entrevista. Después de dos años de haber regresado, Absalón aún no se entrevistaba con el rey David. Absalón envía a sus hombres a quemar el campo de Joab. David mandó a llamar a Absalón y lo besó en la frente como signo de perdón... Hoy leemos 2 Samuel 14; 1 Crónicas 18; Salmo 14. A partir de enero del 2022, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación. https://ascensionpress.com/LaBibliaEnUnA%C3%B1o (Aquí puedes obtener más información) y el plan de lectura. Un poco más de https://ascensionpress.com/products/the-great-adventure-catholic-bible-spanish-edition (The Great Adventure Bible), la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año: Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia. Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación. Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia. Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico. Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
Absalón, hijo de David, tenía una hermana hermosa que se llamaba Tamar. Amnón, hijo de David, se enamoró de Tamar y la deseaba. Amnón confiesa su sufrir a su amigo Jonadab, quien le recomienda fingir enfermedad y pedir a Absalón que mande a su hermana Tamar para que cuide de él. Tamar acude con Amnón para atenderlo y Amnón la viola. Amnón, después de violar a Tamar, la repudia y la echa de su casa. Tamar vuelve con Absalón. Absalón espera paciente durante dos años para cobrar venganza. Absalón reúne a todos los hijos de David y ordena a sus hombres que tomen la vida de Amnón. Absalón huye... Hoy leemos 2 Samuel 12; 1 Crónicass 16; Salmo 51. A partir de enero del 2022, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación. https://ascensionpress.com/LaBibliaEnUnA%C3%B1o (Aquí puedes obtener más información) y el plan de lectura. Un poco más de https://ascensionpress.com/products/the-great-adventure-catholic-bible-spanish-edition (The Great Adventure Bible), la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año: Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia. Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación. Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia. Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico. Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.