Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) es una asociación civil sin fines de lucro que hace periodismo y comunicación con un fin educativo. Aglutina a por lo menos 170 radioemisoras en Bolivia y el exterior del país. Fue fundada el 18 de julio de 1967 por cinco radios de inspiración católica: San Gabriel de La Paz, Pío XII de Potosí, Escuelas Radiofónicas Fides de La Paz, Loyola de Sucre, Bolivia de Oruro y San Rafael de Cochabamba. Los sacerdotes Gregorio Iriarte (oblato) y José Gramount de Moragas (jesuita) figuran entre sus principales gestores.
El exvocero de gobierno Alex Contreras hizo conocer en Erbol que el acompañante de fórmula de Andrónico Rodríguez será un próspero empresario de Santa Cruz.
Alberto Morales, abogado del exministro de justicia César Siles, hizo conocer en Erbol que la fiscalía no secuestró el teléfono celular de su defendido.
José Luis Lupo, acompañante de fórmula de Samuel Doria Medina, hizo conocer en Erbol que si son gobierno, quitarán toda la subvención del diésel y una parte de la gasolina.
Maziel Terrazas, fundadora del Movimiento Tercer Sistema, dijo en Erbol que Evo Morales tiró por la borda su propio proyecto político porque se enfermó de poder.
Dirigentes de los mosetenes y chimanes del norte de La Paz hablaron en Erbol y aseguraron que sus comunidades rechazan por completo la minería del oro.
Maziel Terrazas declaró en Erbol que el exministro César Siles la buscó para pedirle que retire el recurso judicial que perjudicaba de forma indirecta a Andrónico Rodríguez.
El director nacional de la FELCC hizo conocer en Erbol que detenidos en el caso Llallagua revelaron nombres de dirigentes y hasta autoridades.
Manfred Reyes Villa hizo conocer en Erbol que la venta anticipada de litio será la primera ley que propondrá a la Asamblea Legislativa si llega a la presidencia.
Rómer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, afirmó en entrevista con La Tarde en Directo de la Red ERBOL que la justicia enfrenta un intento de golpe institucional. Denunció injerencias particulares en el sistema judicial, señalando el caso del exministro César Siles, lo que, según él, evidencia una amenaza directa a la independencia judicial en el país.
El exministro y actual candidato del MAS, Eduardo Del Castillo, aseguró tener las pruebas para afirmar que Evo Morales ha violado menores de edad, por lo cual aseguró que ha descartado la admiración que tenía por el expresidente y ahora espera que sea sentenciado.
César Siles Bazán, ministro de Justicia, detalló el estado judicial del expresidente Evo Morales, quien enfrenta dos denuncias como presunto autor intelectual de los bloqueos protagonizados por sus seguidores. Estas acusaciones abren un nuevo capítulo legal que podría tensar aún más el escenario político nacional.
José Manuel García, Excuraq Mallku de la Federación de Ayllus del Norte de Potosí, deslindó responsabilidad de los pueblos originarios en los recientes conflictos, señalando al gobierno, encabezado por el viceministro Jhonny Aguilera, como el verdadero instigador. Además, ratificó que si Evo Morales es el único candidato de los pueblos indígenas, contará con su respaldo incondicional.
Una jornada trágica sacudió Llallagua. Daniel Martínez Pari, ejecutivo de la FUL de la Universidad Nacional Siglo XX, e Iván Martínez Puma, secretario de Relaciones Internacionales de la CUB Potosí, relataron el caos vivido, señalando que la falta de diálogo, la tensión acumulada y la presencia de provocadores externos encendieron un conflicto que hoy enluta a la región.
El incumplimiento en la entrega de carne de pollo por vía aérea provocó agresiones contra el viceministro Jorge Silva en los friales de la Garita de Lima. Aunque se había coordinado su distribución, la carne no llegó, generando frustración entre comerciantes. El viceministro reconoció que hay personas que se aprovechan del caos, pero la intervención policial, aunque necesaria, también incrementa el rechazo ciudadano.
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó en entrevista con el programa La Mañana En Directo de ERBOL que los delitos podrían ampliarse, de acuerdo con la participación de los responsables que sean identificados.
El vocal Tahuichi Tahuichi del Tribunal Supremo Electoral anunció en Erbol que dejará el cargo después de la elección general de agosto.
El gerente general de ANAPO aseguró en Erbol que la escasez de aceite no es por falta de producción, sino por la crisis económica del país.
El vocal Gustavo Ávila del Tribunal Electoral reconoció que fue un error ampliarles demasiado el plazo a los partidos políticos para que renueven sus directivas.
Manfred Reyes Villa hizo conocer en Erbol que los candidatos de oposición hablaron de la posibilidad de conformar un bloque de unidad después de la elección.
El precandidato presidencial Samuel Doria Medina hizo conocer en Erbol que su política para el Chapare no será la represión, sino la economía y el diálogo.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia declaró en Erbol que está dispuesto a convocar a políticos y a los órganos del Estado a una cumbre para defender la democracia.
Uno de los miembros del directorio de YPFB advirtió en Erbol que el país corre el riesgo de tener que comprar gas del exterior a partir del año 2028.
El presidente de YPFB declaró en Erbol que mientras el gobierno facilite los dólares habrá combustibles; caso contrario, persistirán los problemas.
El vocal Tahuichi Tahuichi admitió en Erbol que el Tribunal Electoral debió aplicar la norma de manera más oportuna sobre las personerías de los partidos.
El exvocal Antonio Costas declaró en Erbol que el Tribunal Electoral tiene que ser más rápido y oportuno en sus decisiones para evitarse problemas políticos.
El líder del MTS, Félix Patzi, señaló en Erbol que una posible presencia de Álvaro García como asesor afectaría la imagen y la votación de Andrónico Rodríguez.
El jefe de UCS, Jhony Fernández, aseguró en Erbol que si logran una alianza con Andrónico Rodríguez, ganarían la elección en primera vuelta.
El economista Joaquín Morales advirtió en Erbol que existe la sospecha de que el gobierno imprime billetes sin respaldo para hacer frente a la crisis económica.
El precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anticipó en Erbol que los ciudadanos podrían recibir una renta de las empresas estatales como accionistas.
El economista José Manuel Espinoza afirmó en entrevista con La Tarde en Directo de ERBOL que la salida a la crisis económica requiere eliminar el financiamiento del Banco Central al Estado y unificar el tipo de cambio, lo que a su juicio permitiría recuperar la confianza y cumplir la propuesta de estabilización en 100 días.
El exvocero de gobierno Alex Contreras, declaró en Erbol que si Andrónico Rodríguez pacta con UCS será su peor error político.
El gerente legal de YLB aseguró en Erbol que antes de que empresas privadas inicien la explotación del litio, se hará el estudio de impacto medioambiental.
El magistrado Boris Arias señaló en Erbol que el Tribunal Constitucional expandió demasiado sus atribuciones y que es necesario ponerlo en su verdadero lugar.
La exesposa de Felix Patzi habló en Erbol sobre su ruptura matrimonial y aseguró que en la relación de pareja descubrió que el exgobernador de La Paz es machista.
Carlos Averanga, jefe regional de Vías Bolivia en La Paz, presentó el nuevo sistema de telepeaje desarrollado por técnicos nacionales, que permite el cobro automático de peajes mediante una antena instalada en el parabrisas, eliminando el uso de papel y reduciendo tiempos de espera.
Fátima Monasterio, asesora jurídica de las comunidades del territorio Nor Lípez en Potosí, informó que un juez de garantías en Colcha K ordenó la paralización total de los contratos suscritos con empresas china y rusa para la extracción de litio.
El vocal del Tribunal Electoral, Tahuichi Tahuichi dijo en Erbol que Evo Morales y Andrónico Rodríguez todavía tienen un camino para registrar sus candidaturas.
En el Día de la Madre, una mujer albañil dio su testimonio de vida en Erbol y contó el calvario que vivió con un marido que la golpeaba e intentó matarla.
El viceministro Jorge Silva explica las competencias respecto al control del agio y especulación ante la escalada de precios en Bolivia.
Las Fuerzas Armadas intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de más de 1.800 efectivos para frenar el contrabando a la inversa, principalmente de alimentos y carburantes, según informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. Luis Velásquez.
El sociólogo Ricardo Calla hizo un análisis en Erbol y dijo que el Estado Plurinacional no sirvió para unir a los bolivianos, sino más bien para dividirlos.
El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras anunció en Erbol que el gobierno hará conocer en las próximas horas medidas duras contra el contrabando.
El Banco Central de Bolivia presentó una nueva moneda de Bs 1 con elementos táctiles que permiten a las personas con discapacidad visual reconocerla fácilmente. El gerente de tesorería del BCB, Sergio Callisaya, explicó que la medida busca facilitar transacciones más seguras e inclusivas. “Tiene por objeto que las personas no videntes puedan identificar, mediante la percepción táctil, que esta moneda corresponde a la de Bs 1”, indicó en entrevista con ERBOL.
El abogado constitucionalista Bernardo Wayar habló en Erbol y lamentó que el Tribunal Electoral no tenga un rol más decisivo como Órgano del Estado que es.
El vocal electoral Gustavo Ávila declaró en Erbol que los partidos no deberían recibir dinero del Estado para sus campañas en la elección general de este año.
El economista y aspirante a la presidencia Jaime Dunn expresó su sorpresa por una serie de hechos inusuales que asegura han ocurrido desde que oficializó su intención de postularse. Entre ellos, mencionó su aparición no autorizada en un documental sobre el caso Zúñiga, citaciones judiciales sin pruebas en su contra, su supuesta militancia en el MAS y la reactivación de procesos en la Contraloría de hace más de veinte años. “Desde que declaré mi candidatura, han pasado muchísimas cosas extrañas”, afirmó en una entrevista con ERBOL.