Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) es una asociación civil sin fines de lucro que hace periodismo y comunicación con un fin educativo. Aglutina a por lo menos 170 radioemisoras en Bolivia y el exterior del país. Fue fundada el 18 de julio de 1967 por cinco radios de inspiración católica: San Gabriel de La Paz, Pío XII de Potosí, Escuelas Radiofónicas Fides de La Paz, Loyola de Sucre, Bolivia de Oruro y San Rafael de Cochabamba. Los sacerdotes Gregorio Iriarte (oblato) y José Gramount de Moragas (jesuita) figuran entre sus principales gestores.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de que los desafió a presentarse en Sucre para decirles sus “verdades”.
Antes de compartir un contenido detente. Duda la veracidad, fíjate en los detalles y verifica el contenido. No sea un eslabón en la cadena de desinformación.
El candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, expresó su admiración por el empresario Marcelo Claure, a quien calificó como un referente generacional, y afirmó con convicción que, bajo un eventual gobierno de Tuto Quiroga, Claure será uno de los primeros en invertir “millones de dólares” en Bolivia. En entrevista con La Mañana en Directo de ERBOL, señaló que, aunque hasta ahora el empresario no ha hecho mucho por el país, “no olvidó que Bolivia es su tierra” y llegará el momento de su aporte.
Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Añez, pidió a las autoridades judiciales dar curso con celeridad a la revisión extraordinaria del caso Golpe de Estado II, que la mantiene encarcelada desde hace cuatro años. En entrevista con ERBOL, aseguró que su madre nunca contó con respaldo militar en 2019 y recordó que incluso el entonces comandante del Ejército, Williams Kaliman, le negó el auxilio solicitado para pacificar el país.
El magistrado del Consejo de la Magistratura Carlos Spencer informó en Erbol que alrededor de 19.000 sentencias ejecutoriadas en materia penal serán auditadas.
En entrevista con Erbol, el exgerente de la Gestora Jaime Durán hizo conocer que esta entidad que administra los fondos para la jubilación invirtió 19.000 milones de Bs. en el Estado.
La esposa del excívico potosino Marco Antonio Pumari hizo conocer en Erbol que su esposo, una vez que deje la cárcel, tendría la intención de servir a su departamento como autoridad.
El Pdte. de YPFB, Armin Dorgathen, en entrevista con Erbol, justificó la creación de Botrading y aseguró que el próximo gobierno acudirá a esta empresa para importar combustible.
Finamente, los bolivianos decidimos elegir por la democracia e ir a votar porque #HablandoSeEntiendeLaGenteHablando se entiende la Gente
El viceministro de defensa civil, Juan Carlos Calvimontes, informó en Erbol que este año existen 61 procesos judiciales iniciados contra posibles autores de incendios forestales.
La candidata a la Vicepresidencia por la Alianza Popular, Mariana Prado, señaló en Erbol que Evo Morales y Andrónico Rodríguez no pueden permanecer enemistados.
La diputada Luciana Campero hizo conocer en Erbol que la Canciller Celinda Sosa se reunió en la embajada de México, con quien habría sido pareja de Evo cuando era menor de edad.
El excandidato presidencial y actual alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se mostró desconcertado por los resultados de las elecciones de este pasado 17 de agosto, donde APB-Súmate terminó en el quinto lugar.“No termino de comprender lo que ha ocurrido, yo sentía el apoyo de la gente”, dijo Reyes Villa en entrevista con el programa La Tarde en Directo de ERBOL.El ahora excandidato a la presidencia también cuestionó las encuestas porque habrían tratado de “inducir” el voto a un solo candidato y, en esa línea, dijo que el único encargado de este tema debería ser el Tribunal Supremo Electoral (TSE)
El candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga, se pronunció respecto a la actitud del postulante a vicepresidente del PDC, Edman Lara, quien un día después de las elecciones generó polémica por sus declaraciones con insultos y advertencias.Lara dio un discurso en El Alto, donde insultó a Quiroga con palabras altisonantes, mientras que advirtió a su candidato presidencial, Rodrigo Paz, con apresarlo si considera que se está desviando.
El líder del Movimiento Tercer Sistema, Félix Patzi, habló con ERBOL tras los resultados que relegaron a la izquierda de la segunda vuelta.
El excapitán y candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edman Lara, aseguró en La Mañana en Directo de ERBOL que su compromiso contra la corrupción es absoluto, y que incluso estaría dispuesto a denunciar a Rodrigo Paz si considera que se ha desviado del camino correcto.
Nidia Monje, esposa del candidato presidencial Samuel Doria Medina, contó en Erbol las facetas de su hogar que hasta ahora no se conocían.
La candidata vicepresidencial Mariana Prado dijo en Erbol que no tendría ningún problema en enamorar con un campesino; es más, aceptaría tomar un cafecito con David Mamani.
La candidata vicepresidencial por la Alianza Popular, Mariana Prado, reconoció la afectación que sufre por la hostilidad en su contra debido a su postulación como mujer, sin embargo, aseguró que no renunciará ni se doblegará ante esta situación.“Hay momentos que abro las redes y quiero llorar, o sea francamente quiero llorar. Me afecta muchísimo. Trato de engrosar la piel, pero me duele mucho y más por mi familia”, dijo Prado en La Mañana en Directo de ERBOL.
Aunque cumplen con estándares de calidad, las cooperativas de agua destinan la mayoría de sus recursos al tratamiento del líquido vital, en un contexto donde el Estado y los gobiernos municipales no logran garantizar el acceso universal al servicio. Karen Mercado, investigadora del cooperativismo en servicios públicos, advierte que estas entidades seguirán siendo esenciales mientras persista esa falencia estructural, y subraya la necesidad urgente de fortalecerlas mediante políticas públicas que reconozcan su rol social.
En un contexto electoral cada vez más polarizado, Hernán Cabrera advirtió que el ejercicio periodístico corre el riesgo de convertirse en un instrumento del poder si prioriza el sensacionalismo sobre la veracidad. En entrevista con La Tarde en Directo de la red Erbol, llamó a la autorreflexión del gremio y subrayó que el papel de los medios debe centrarse en informar con ética, en lugar de perseguir audiencia a costa de la verdad, en medio de un escenario informativo marcado por intereses políticos.
La sorpresiva cancelación de la Feria Internacional del Libro en Sucre por el Bicentenario ha provocado una fuerte polémica. David Pérez Hidalgo, gestor cultural y exlíder del sector editorial, denunció que la decisión fue comunicada de forma informal y a solo semanas del evento, pese a que ya se había ejecutado el 80% de su organización. El hecho no solo generó una pérdida económica superior a los Bs170 mil, sino que evidencia, según Pérez, una preocupante falta de responsabilidad institucional en plena conmemoración del Bicentenario.
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe dice que se debe sancionar a los partidos políticos por usar información falsa y adulterada para inscribir militantes.
El vocal del Tribunal Electoral Departamental de La Paz, Sabino Chávez, aclaró que las excusas para no ejercer como jurado electoral en las elecciones nacionales son excepcionales y no un derecho. Advirtió sobre sanciones por incumplimiento y destacó los beneficios que ofrece esta función, como un día libre laboral y puntajes adicionales para el magisterio.
El exministro Lima advirtió que la desconfianza de la población hacia el Estado es profunda y evidente. “La gente ya no confía en nada”, afirmó, remarcando la urgencia de recuperar la credibilidad de las instituciones públicas.En relación con los recursos naturales, Lima reconoció que la era del litio ya se nos pasó, aunque consideró que aún debe trabajarse su aprovechamiento. No obstante, insistió en que el país debe alistarse para la era del cobre, cuya explotación será clave en el futuro próximo y debe abordarse con seriedad y planificación.Asimismo, propuso eliminar la subvención al diésel, señalando que actualmente favorece principalmente a la agroindustria y la minería, sectores que según sus palabras no retribuyen de forma justa al país pese a los beneficios que reciben.En el ámbito político, Lima aseguró que Morena es el partido con mayor capacidad para generar estabilidad, ofrecer soluciones concretas y reconstruir la confianza del pueblo en el Estado.Finalmente, explicó su salida del gobierno, afirmando que se retiró porque no está dispuesto a ser cómplice en un Estado donde priman los intereses personales por encima del bien común.
Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) conmemora este 18 de julio su 58.º aniversario, reafirmando su misión de formar ciudadanía crítica y defender los derechos de la población. Con una programación especial y un panel sobre el rol de la radio en el contexto actual, la red celebra más de medio siglo de trabajo incansable en favor de la justicia social, la alfabetización y la comunicación libre.
El candidato a la vicepresidencia por el partido Morena, Jorge Richter, expuso su propuesta de país destacando la necesidad de gobernar a través de un gran diálogo nacional, dejando atrás las tradicionales reuniones sectoriales que, según afirmó, terminan corrompiéndose.Richter aseguró que ya no hay tiempo para la confrontación y que Bolivia necesita construir políticas públicas con una visión de al menos 20 años, orientadas al desarrollo integral y sostenido del país.En el ámbito educativo, fue contundente al señalar que la calidad de la educación boliviana no es buena, calificándola de mala y muy cuestionable. A su juicio, se requiere una reforma profunda como parte de ese nuevo proyecto nacional.
Ruth Nina se ratificó y justificó sus declaraciones, en las cuales señaló que el día de las elecciones se contarán muertos y no votos. Es más, dijo que está dispuesta a responder ante la justicia y desafió a las autoridades que la encarcelen a ver si eso suma o resta votos, en particular al MAS.“Si encarcelada Ruth Nina le va a sumar votos al gobierno, al MAS, o le va a sumar el voto a Samuel y a Tuto, quienes han gritado a los cuatro vientos mediante sus diputados, senadores que me encarcelen, que se la jueguen ahora. Que se la jueguen encarcelando a Ruth Nina, a ver si les suma votos o les resta votos para perder su personería jurídica”, manifestó la dirigente en La Mañana en Directo de ERBOL.
La propietaria del predio Santa Rita, avasallado en Santa Cruz, denunció en Erbol el vínculo entre dirigentes campesinos y autoridades para tomar tierras.
El principal dirigente de las comunidades de Nor Lípez de Potosí declaró en Erbol que por culpa de malos dirigentes corruptos ya no son la reserva moral del país.
El precandidato presidencial Jaime Dunn hizo conocer en Erbol que pidió la excusa del vocal electoral Gustavo Ávila porque anticipó criterio en su caso.
El coordinador nacional de la Alianza Popular, Felix Patzi, dijo en Erbol que no comparte la última declaración de la candidata vicepresidencial, Mariana Prado.
El ministro de medioambiente, Alvaro Ruiz, hizo conocer en Erbol que un estudio revela que el 90% de los incendios forestales en el país fueron provocados.
Una madre de familia de una persona gay dio testimonio en Erbol y dijo que aprendió a comprender y respetar a su hijo. Ahora lo apoya en todos sus objetivos.
El economista Gonzalo Colque hizo un análisis en Erbol y aseguró que la moneda boliviana vale la mitad de lo que valía antes debido a la crisis económica.
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anticipó en Erbol que si llega al gobierno, unos miles de funcionarios públicos serán retirados.
Un informe de una entidad internacional establece que los matrimonios infantiles forzados aumentaron en Bolivia en los últimos años.
El excandidato vicepresidencial Antonio Saravia afirmó en Erbol que un nuevo gobierno tiene que despedir funcionarios públicos de entrada para reducir gastos.
La delegada del Defensor del Pueblo en Cochabamba hizo conocer en Erbol que el Gral. Juan José Zúñiga tiene en la cárcel hasta un lugar donde practicar básquet.
La esposa del Gral. Juan José Zúñiga declaró en Erbol que el gobierno tiene temor a que el excomandante del ejército diga su verdad.
La abogada del Gral. Zúñiga dijo en Erbol que el teléfono celular de su defendido contiene información valiosa, pero las autoridades no dicen nada sobre eso.
El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, aseguró en Erbol que no se corrompió y no robó ni un centavo del municipio.
Gregorio Mamani, dirigente contestatario al evismo en el Chapare, declaró en Ebol que el primer círculo de protección a Evo Morales está conformado por sicarios.
El candidato presidencial por UCS Jhony Fernández, en entrevista con Erbol, no quiso admitir un acercamiento con Evo Morales, pero tampoco quiso negarlo.
La candidata presidencial Eva Copa propuso en Erbol un modelo de economía mixta para el país entre el Estado y la inversión privada.
El magistrado del Tribunal Constitucional Boris Arias hizo conocer en Erbol el caso de otra magistrada cuestionada por su suplente con un recurso jurídico.
El exvocero de gobierno Alex Contreras hizo conocer en Erbol que el acompañante de fórmula de Andrónico Rodríguez será un próspero empresario de Santa Cruz.
Alberto Morales, abogado del exministro de justicia César Siles, hizo conocer en Erbol que la fiscalía no secuestró el teléfono celular de su defendido.
José Luis Lupo, acompañante de fórmula de Samuel Doria Medina, hizo conocer en Erbol que si son gobierno, quitarán toda la subvención del diésel y una parte de la gasolina.