POPULARITY
Categories
Reportaje de Elián Vayá
En este episodio de El Brieff del 22 de septiembre abordamos la exigencia de Sheinbaum a la FGR para probar acusaciones contra el senador Adán Augusto López y el exsecretario Hernán Bermúdez; el posible castigo de hasta 158 años para “El Abuelo”; el debate interno de EE.UU. sobre ataques a cárteles; el récord histórico de reservas de Banxico; la tercera semana consecutiva de ganancias en Wall Street; la depreciación del peso y la llamada Trump–Xi sobre TikTok; el alza de precios de Xbox; el gadget de IA de OpenAI; la tarifa de 100,000 USD en visas H-1B; la oferta de Apollo por el Atlético de Madrid; protestas por censura en Hollywood; y el auge de viajes ejecutivos que impulsa a JAL y ANA.Este episodio cuenta con el apoyo de STRTGY Predict: inteligencia de mercado accesible para PyMEs. Con IA avanzada y análisis profesional desde 35,000 pesos, democratizamos los insights de grandes corporativos para impulsar el crecimiento inteligente de tu empresa. Conoce más aquí o escríbenos a hola@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
CABALLERO: La mentira de las sanciones a Israel; la ONU, atrapada; y ¿el fin del poder de Occidente?En la entrevista, Olga Caballero García, experta en asuntos públicos y política europea, aborda en profundidad la crisis internacional actual, centrada en la reforma de Naciones Unidas (ONU) y el conflicto Israel-Palestina, así como las tensiones en Europa por la guerra en Ucrania. Caballero destaca que “la ONU tiene una estructura de 1945 que no representa el sistema internacional actual, mucho más multipolar”, y subraya la necesidad urgente de reformar el Consejo de Seguridad, cuyos cinco miembros permanentes con derecho a veto ya no reflejan la realidad global. Señala que esta estructura obsoleta genera “falta de representatividad y legitimidad”, lo que paraliza la capacidad de la ONU para actuar eficazmente en conflictos como el de Israel y Palestina.Respecto a este conflicto, la entrevistada resalta la importancia simbólica del reconocimiento del Estado palestino por parte de países como Reino Unido, Canadá, Australia y Francia, manifestando que “el reconocimiento es un acto simbólico pero que le da mucho peso y aísla cada vez más a Israel”. Sin embargo, advierte que la solución de los dos estados está congelada por la complejidad histórica y el rechazo mutuo, apuntando que “ni Irán acepta un estado de Israel ni la población palestina seguramente acepte un estado de Israel”. Este estancamiento mantiene un conflicto antiguo y sangriento, que la ONU ha calificado como genocidio en Gaza, aunque las sanciones internacionales hacia Israel son “más mediáticas que reales”, debido al apoyo incondicional de Estados Unidos y el miedo de la Unión Europea a enfrentarse a Israel.Sobre la política israelí, Caballero explica que el gobierno de Netanyahu mantiene el conflicto como eje central, mientras enfrenta acusaciones judiciales. También comenta la estrategia de Israel hacia una autarquía económica, pero advierte que necesita seguir exportando tecnología a países como España, Francia y Estados Unidos. En cuanto a la dinámica internacional, la experta enfatiza que el sistema multipolar emergente está fragmentando las alianzas tradicionales: “Europa y las democracias occidentales ya no son un ejemplo a seguir para países periféricos que se acercan a China o los BRICS, como Brasil”.Finalmente, en relación con la guerra en Ucrania y la escalada militar en Europa, Olga Caballero llama a la diplomacia para evitar una guerra abierta, advirtiendo que la postura de rearme europeo y el apoyo militar a Ucrania podrían justificar un aumento del conflicto bajo la excusa de defender valores democráticos y el estado de bienestar. #israel #sanciones #onu #occidente #europa #eeuu #netanyahu #gaza #nacionesunidas #palestina #orientemedio #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Cerro se desliza en Amecameca mueren un hombre y una menorSheinbaum destaca reducción del 22% en pobreza en TabascoIrán amenaza con cortar lazos con la ONU si vuelven sanciones Más información en nuestro Podcast
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha prorrogado hasta finales de 2027 las medidas económicas especiales sobre la importación y exportación de productos y materias primas a países hostiles. Mientras, se anuncia la inversión en el complejo logístico del puerto de Arjánguelsk y la creación de una zona industrial rusa en Egipto por 49 años.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, expresó que la Unión Europea se equivoca al pensar que la continuidad de la política de sanciones puede influir en la postura de Rusia. En este sentido, enfatizó que su país defiende sus intereses nacionales, los cuales no se ven afectados por estas medidas ilegales de Occidente.
Segob e integrantes del TEPJF dialogando sobre reforma electoralGobierno CDMX invita a presentación del fanzine “Transitando por la Tránsito”ONU votará si vuelve a imponer sanciones a Irak por programa nuclearMás información en nuestro Podcast
En este episodio de El Brieff del 19 de septiembre repasamos los acuerdos estratégicos suscritos ayer entre México y Canadá, incluyendo estándares de minería sustentable, visados laborales, un fondo de energía limpia y un sandbox fintech binacional, además del comité logístico para la Copa Mundial 2026. Cubrimos también la declaración de terroristas financieros de la facción “La Mayiza” y una diputada de Morena por EE.UU.; la advertencia de Huawei frente a aranceles mexicanos; la detención de la racha positiva de la BMV; y los máximos históricos de Wall Street impulsados por la Fed y la alianza Nvidia–Intel. Información clave para ejecutivos.Este episodio es posible gracias a EVA – Enterprise Virtual Analyst, la plataforma que combina IA generativa y analítica avanzada para optimizar inventarios, segmentar clientes y generar pronósticos de demanda a 30, 60 y 90 días. Transforma datos en decisiones estratégicas diarias. Contáctalos al correo hola@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, reconoció en Erbol que las multas económicas a medios de comunicación son desproporcionales y sugirió modificar la norma.
ETCHEVERRY: “Putin no es títere de Trump. Rusia mantiene las ventas de crudo pese a las sanciones”En esta entrevista con Javier Etcheverri, analista de mercados, se aborda un análisis profundo sobre la situación actual de los mercados financieros y las materias primas. Etcheverri destaca inicialmente la “complacencia absoluta y total en el mercado” tras las reuniones de los principales bancos centrales como el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y la Reserva Federal, que han cumplido “el guion previsto” y han incrementado la liquidez, abaratando los costes de financiación, generando un ambiente muy favorable y tranquilo en los índices, con el S&P 500 y el Nasdaq en máximos históricos.Un punto central de la entrevista es la “cuádruple hora bruja”, un evento trimestral que implica el vencimiento simultáneo de futuros y opciones tanto sobre índices como sobre acciones, lo que genera volatilidad puntual en los mercados. Etcheverri explica que este fenómeno se espera con atención, especialmente alrededor del mediodía y al cierre de la sesión.Uno de los aspectos más sorprendentes es el comportamiento del oro, que está en máximos históricos junto con las bolsas, algo “para nada normal”. Etcheverri señala un cambio radical en la mentalidad del inversor: “de utilizar el oro como activo refugio cuando hay un problema, a utilizarlo como activo refugio para que no haya problemas”, una tendencia que se ha acentuado desde la pandemia del COVID-19 y que ha provocado una subida brutal del 78% en el oro en un año, muy por encima del rendimiento habitual.El analista también profundiza en el informe WASD del USDA, que analiza las expectativas de las agrocommodities en Estados Unidos. En concreto, destaca la fuerte producción de soja y maíz, lo que anticipa una caída de precios por el aumento de la oferta frente a la demanda, con movimientos bajistas importantes que se pueden aprovechar en el mercado.Finalmente, Etcheverri ofrece un análisis crítico sobre la afirmación de Donald Trump de que un crudo barato podría forzar a Vladimir Putin a terminar la guerra en Ucrania. El analista considera esa frase “peregrina”, argumentando que Rusia ha diversificado sus canales de venta, principalmente hacia China, India y Turquía, y que no depende de la Unión Europea ni de Estados Unidos. Además, señala que “Putin no es un títere” y que Zelenski tampoco se ha plegado a las exigencias de Trump, por lo que las dinámicas del conflicto son mucho más complejas que lo que la política simplifica.#putin #trump #rusia #crudo #sanciones #mercados #rusia #eeuu #india #china #economia #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
La Comisión Europea propone suspender parcialmente el acuerdo comercial con Israel ante la crisis de Gaza, una medida que podría afectar al 30% de sus exportaciones.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Salvador Mejía, socio de Asimetrics y coordinador de la Comisión de Derecho Financiero y Bursátil de la Barra Mexicana de Abogados, analizó el reciente congelamiento de activos ordenado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La medida afecta a siete personas, incluida la diputada Araceli Brown, y a 15 empresas, como consecuencia de las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta vinculación con las actividades delictivas de Los Mayos, una facción del Cártel de Sinaloa. AdSee omnystudio.com/listener for privacy information.
México y Canadá discutirán visas, inversión y T-MEC este jueves El Buque Escuela Cuauhtémoc vuelve a navegarDiputados arrancan análisis del presupuesto 2026, sin el PANMás información en nuestro Podcast
¿Qué sanciones se han impuesto hasta ahora a Rusia en el sector energético y qué efecto han tenido en su economía? ¿Qué nuevas sanciones se podrían imponer? Olena Pavlenko, fundadora y presidenta del think tank ucraniano DiXi group, nos explica las sanciones al petróleo, gas, carbón y energía nuclear rusos.'Diario de Ucrania' es un pódcast en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. En cada edición escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.Escuchar audio
¡Toma nota! Hoy el Metro va de 7 a 24 h; estación Zócalo cerrada Tormenta tropical Mario provocará lluvias intensas en Baja California Sur Países islámicos exigen sanciones contra Israel y proponen alianza defensivaMás información en nuestro Podcast
RESUMEN INFORMATIVO
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 16 de septiembre de 2025.Más del 50% del subsidio al diésel en Ecuador representó un costo millonario para el Estado; Venezuela creará su propia inteligencia artificial que se enseñará en escuelas según Maduro; Analistas explican por qué Daniel Noboa eligió Latacunga como sede presidencial; Muere el actor Robert Redford a los 89 años en Estados Unidos; Sanciones a Emelec y Barcelona SC tras el Clásico del Astillero Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Presunto líder de La Barredora rechaza extradición rápidaTrump urge a Europa endurecer sanciones contra Rusia Más información en nuestro Podcast
Edomex endurece penas por delitos sexuales digitales contra menores UE condena ejecuciones en Irán por reprimir disidenciaMás información en nuestro Podcast
El fin de semana de Fórmula 2 en Monza dejó espectáculo, caos y muchísima polémica por las sanciones de los comisarios. Entre incidentes, decisiones cuestionables y batallas al límite, repasamos lo mejor y lo peor del Gran Premio junto con las claves del campeonato. Carrera 1 (Sprint Race): Leonardo Fornaroli logró su cuarta victoria del año en casa, defendiendo la presión de Arvid Lindblad. Detrás, un penalti a Dino Beganovic benefició a Joshua Duerksen, que heredó el tercer puesto. Carrera 2 (Feature Race): Luke Browning consiguió su primera victoria en F2 tras una carrera plagada de Safety Cars, toques y sanciones muy discutidas. El británico superó a Joshua Duerksen (P2) y a un gran Josep María Martí (P3) que devolvió a Campos Racing al podio. En este programa analizamos: - El papel de Fornaroli y Browning en Monza - La actuación de Pepe Martí - Los incidentes más polémicos y las sanciones que dejaron mucho que desear - Cómo queda el campeonato tras este fin de semana Suscríbete para no perderte nuestros análisis, debates y la mejor cobertura del motorsport internacional. Puedes ver el programa completo aquí: https://www.youtube.com/live/ncnqQxXUT3E?si=Tmo376x9TDfirDwj
En ninguna otra competición deportiva de este verano han tenido tanta visibilidad las protestas contra la masacre de Israel en Gaza como en La Vuelta Ciclista a España. Al pasar por pueblos y ciudades, por espacio público, es un escaparate político más difícil de controlar que el fútbol o el baloncesto. En Bilbao, los manifestantes consiguieron que se cancelase la recta final de la carrera la semana pasada; este martes, volvieron a provocarlo en Galicia. Ha habido detenidos en distintas partes de España. La afición y los vecinos han salido a la carretera para convertir cada etapa en un acto de denuncia. Interviene Haina Faydi, del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha, Carlos Arribas e Ignacio Pato Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
✅ Sigue violencia en Sinaloa ✅ Casa de Noroña en Tepoztlán ✅ Sanciones de España a Israel ✅ Segundo Simulacro Nacional 2025 ✅Eclipse lunar total
Abogado y expresidente de la Asamblea Nacional de VenezuelaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el senador socialista José Miguel Insulza celebró el rechazo de la Cámara de Diputadas y Diputados a la idea de imponer multas a ciudadanos chilenos que no voten en las próximas elecciones de noviembre, las cuales tienen el carácter de obligatorias. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
CDMX ha atendido 164 socavones en 2025Pobladores frenan obra del Marinabús en Acapulco por incumplimiento de acuerdos ICE detiene a bomberos mexicanos que apagaban incendios en EUMás información en nuestro Podcast
Semar asegura pipas con más de 7 mil litros de gas LP ilegal en Tabasco Comisión Permanente exige sanciones por violencia de legisladores priistas Venezuela llama a su pueblo a defender al país ante la tensión con EUMás información en nuestro Podcast
¡Precaución! “Juliette” trae lluvias intensas y alto oleaje en Baja California Sur Lluvias y granizo en CDMX, se activa la Alerta Amarilla Países islámicos exigen alto al fuego y sanciones a Israel por ataques en GazaMás información en nuestro Podcast
Lluvias catastróficas dejan dos muertos y un desaparecido en Querétaro J.D. Vance advierte que impondrán más sanciones a Rusia si no cesa la guerraMás información en nuestro Podcast
Fiscalía rescata perrita desnutrida en Edomex, el dueño podría enfrentar sanciones Boric exige justicia para hinchas chilenos agredidos en ArgentinaMás información en nuestro Podcast
PATREON https://www.patreon.com/pontetu@pontetupodcasthttps://www.instagram.com/pontetupodcast/?hl=es-la#PonteTú #PastorOviedo #MayraDávila @Pastor Oviedo https://www.instagram.com/pastoroviedo/?hl=es-la@maydavila https://www.instagram.com/maydavila/?hl=es-la
Sheinbaum y Arévalo se reúnen en Guatemala Artesanos crean alfombras monumentales de aserrín en Tlaxcala 15 de agosto: Día de la Relajación, respira profundo Más información en nuestro podcast
Conversamos con el abogado experto Dr. Eduardo Tavárez sobre la promulgación del nuevo Código Penal dominicano, firmado por el presidente Luis Abinader. Analizamos qué cambia tras más de un siglo con la misma legislación, los nuevos tipos penales, las sanciones más severas, y si verdaderamente este avance moderniza el sistema judicial o deja vacíos preocupantes.
Sheinbaum critica al INE por sanciones en elección judicial Inegi reporta crecimiento económico en 20 estadosPapa León XIV llama a influencers católicos a promover la pazMás información en nuestro podcast
Delfina Gómez supervisa fuga en hospital ISSEMyM de Ecatepec Activistas del “Handala” denuncian abuso y siguen en huelga de hambreMás información en nuestro Podcast
¡Alerta! Ola de calor al norte y lluvias en 30 estados: SMN Manifestantes cierran caseta en Circuito Mexiquense en Tultepec Se estrella avión en Rusia con 49 personas a bordo Más información en nuestro podcast
Sheinbaum reitera postura de paz de México ante conflicto Israel-Palestina Trump promulga Ley GENIUS para regular criptomonedas en EUMás información en nuestro Podcast
Cuernavaca vs delincuencia, instalará 500 nuevas cámaras Fallece el poeta Dionicio Morales, autor de Las estaciones rotas Irán advierte a Europa sobre consecuencias de reactivar sancionesMás información en nuestro podcast
CFE descarta apagones por falta de capacidad; atribuye fallas a clima Entra en vigor nueva Ley de la Guardia Nacional con 96 artículosEU sanciona a líderes del Tren de Aragua por narcotráfico, trata y lavadoMás información en nuestro podcast
Intercam aclara sanciones de la CNBV: “No afectan operaciones”Fuga de agua afecta a 21 familias en GAM; servicio regresará el martesAumentan 830 % las agresiones a agentes de inmigraciónMás información en nuestro Podcast
Hacienda aclara que sanciones a bancos ya habían sido reportadas en junioFGR extradita a presunto narcotraficante solicitado por EUFiscales de 20 estados piden prohibir redadas encubiertas de ICEMás información en nuestro Podcast
Edomex revoca cuatro concesiones de transporte por accidentesISSSTE recuperará hospital abandonado en TlatelolcoChile condena a cadena perpetua al líder del Tren de Aragua Más información en nuestro Podcast
CNBV sancionó con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa Gobierno del Edomex otorgará becas a estudiantes de escuelas particulares ¿Conoces la Piedra Rosetta?Más información en nuestro podcast
Monzón provocará lluvias intensas este lunes en Sonora, Sinaloa, Durango y ChihuahuaPolicías ayudan a joven de 17 años a dar a luz en estación San Cosme del MetroTrump anunciará sanciones a Rusia y pacto con OTAN para armar a UcraniaMás información en nuestro Podcast
Marta Peirano nos explica que EE.UU. sancionó a Francesca Albanese, relatora de la ONU, tras su informe sobre cómo empresas, incluidas tecnológicas estadounidenses, se benefician del conflicto palestino-israelí. Las sanciones, inéditas contra un funcionario de la ONU, buscan silenciar investigaciones sobre el genocidio en Gaza y amenazan la independencia de la ONU.Escuchar audio