Podcasts about tribunal supremo electoral tse

  • 12PODCASTS
  • 35EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Nov 29, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about tribunal supremo electoral tse

Latest podcast episodes about tribunal supremo electoral tse

Educación Radiofónica de Bolivia
Dina Chuquimia recuerda que las campañas particulares de candidatos judiciales están prohibidas

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 20:40


En entrevista con ERBOL, Dina Chuquimia, exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), recordó que las campañas individuales de candidatos para las elecciones judiciales no están permitidas, ya que estos procesos son regidos por normativa que busca garantizar equidad e imparcialidad. Chuquimia destacó la importancia de respetar el marco legal para preservar la transparencia y confianza en el sistema electoral.

Educación Radiofónica de Bolivia
Vocal del TSE señala que sentencia del TCP sobre el congreso del MAS ‘arcista' es vinculante

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 10:49


Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), señaló en entrevista con ERBOL que la Sala Plena del TSE podría solicitar una complementación o enmienda tras analizar la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional que valida el congreso del MAS “arcista”. Sin embargo, aclaró que, jurídicamente, el TSE y los ciudadanos están obligados a acatar el fallo, dado su carácter vinculante según la Constitución. Ávila lamentó que el Órgano Electoral sea criticado por decisiones que surgen de ciudadanas y de autoridades que llevaron el caso acciones al TCP.

Educación Radiofónica de Bolivia
Vocal del TSE critica al TCP por comprometer la democracia en Bolivia

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 21:52


El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, criticó duramente al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), acusándolo de amenazar la democracia en Bolivia. La denuncia surge tras una sentencia del TCP que revocó la inhabilitación de la candidatura de Diego Pary, permitiendo postulaciones basadas en certificados barriales de residencia, lo cual, según Quispe, debilita los controles electorales y abre la puerta a candidaturas sin vínculo real con el país.

bolivia vocal critica la democracia tcp tribunal supremo electoral tse
Educación Radiofónica de Bolivia
Vocal del TSE Alerta sobre la Falta de Garantías Jurídicas para Elecciones Judiciales y Propone Redefinir Competencias del TCP

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 23:10


Tras los fallos de las Salas Constitucionales de Beni y Pando que han generado incertidumbre sobre la continuidad de las Elecciones Judiciales, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, expresó su preocupación por la falta de “garantías jurídicas” para llevar adelante procesos electorales. Además, sugirió la necesidad de una Asamblea Constituyente para redefinir las competencias del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y evitar lo que considera una “injerencia” entre los poderes del Estado, que podría afectar gravemente a la democracia.

El Faro Audio
Corte remueve a jueces para colocar exfuncionarios del TSE que habilitaron reelección de Bukele

El Faro Audio

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 22:04


Dos exmagistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que inscribieron la candidatura inconstitucional de Nayib Bukele para las elecciones de 2024 han sido nombrados magistrados de cámaras en el Órgano Judicial. Para que Dora Martínez y Guillermo Wellman pudieran entrar a trabajar como nuevos funcionarios judiciales, la Corte anterior y la que fue nombrada el 23 de septiembre cesó a dos jueces del país.

Educación Radiofónica de Bolivia
Vocal del TSE: El 1 de septiembre es el plazo límite para aprobar preguntas del referéndum

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 22:36


En entrevista con ERBOL, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, advirtió que el "plazo fatal" para evaluar y aprobar las preguntas del referéndum planteado por el presidente Luis Arce es el 1 de septiembre. Ávila explicó que, según la normativa vigente, el proceso de convocatoria para un referéndum requiere un mínimo de 90 días. Si se desea que el referéndum coincida con las elecciones judiciales, que están previstas para el 1 de diciembre, las preguntas deben ser aprobadas a más tardar el 1 de septiembre. En caso contrario, será necesario fijar otra fecha para el referéndum. "La norma establece que para convocar un referéndum se necesita un mínimo de 90 días. Si las elecciones judiciales son el 1 de diciembre, esta convocatoria debería realizarse antes del 1 de septiembre. Si no se cumplen estos 90 días, el referéndum deberá convocarse para otra fecha, lo que imposibilitaría su realización el mismo día de las elecciones judiciales", afirmó Ávila.

vocal preguntas refer mite plazo aprobar tribunal supremo electoral tse
Educación Radiofónica de Bolivia
"Vocal del TSE advierte sobre posible escenario catastrófico con tres procesos electorales simultáneos"

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Aug 13, 2024 18:27


El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, manifestó su preocupación ante la posibilidad de tener que administrar simultáneamente tres procesos electorales en Bolivia: las Elecciones Judiciales, las Elecciones Primarias de candidatos y un referéndum propuesto por el presidente Luis Arce. Quispe calificó este panorama como un "escenario catastrófico", resaltando los desafíos logísticos y administrativos que implicaría llevar a cabo estas elecciones al mismo tiempo.

Educación Radiofónica de Bolivia
El rol del TSE en el conflicto por el congreso "arcista"

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later May 4, 2024 27:43


En medio de la polémica por la decisión de acompañar provisionalmente el congreso “arcista” del MAS, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, aclaró que esta asistencia no avala de por sí el evento partidario, sino que depende de la emisión de un informe al respecto. “No está esto definido”, enfatizó el Vocal en entrevista con La Mañana en Directo de ERBOL, a tiempo de señalar que se hará un trabajo técnico para evaluar el cumplimiento del Estatuto del MAS respecto al congreso que inicia este viernes en El Alto. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/erboldigital/message

Educación Radiofónica de Bolivia
‘Evistas' se reunirán el domingo en Cochabamba para asumir las medidas de presión en defensa del MAS

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later May 4, 2024 8:13


En rechazo al acompañamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al congreso “arcista” del Movimiento Al Socialismo (MAS), el Pacto de Unidad, de ala “evista”, tiene previsto reunirse de emergencia este domingo, en Cochabamba, para asumir medidas de presión en defensa de la sigla del partido oficialista. “El domingo vamos a determinar las medidas de presión donde van a determinar nuestras bases, legalmente militantes del proceso de cambio, así es que nosotros vamos a enfrentar a este Gobierno”, afirmó el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Ponciano Santos, en entrevista con el programa La Tarde En Directo de ERBOL. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/erboldigital/message

Educación Radiofónica de Bolivia
Lima observa postulaciones de Tahuichi, Molina y vocales electorales departamentales por ‘conflicto de interés'

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Mar 11, 2024 18:23


En el marco de las elecciones judiciales, el ministro de Justicia, Iván Lima, cuestionó las postulaciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, el presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina y de otros vocales de tribunales electorales departamentales. “Un conflicto de interés evidente del vocal Tahuichi del Tribunal Supremo Electoral, que no puede ser candidato y a la vez administrador del proceso electoral. Él tendrá que renunciar a la postulación o tendrá que renunciar a la vocalía”, manifestó Lima en el programa La Mañana en Directo de ERBOL. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/erboldigital/message

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Internacional - Parte 1 13.02.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 13, 2024 44:07


En El Salvador, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalizó el viernes pasado el escrutinio de las elecciones presidenciales del domingo 4 y oficializó la reelección del actual mandatario, Nayib Bukele, con el 82,66% de los votos. Bukele obtuvo 2,7 millones de votos, incluidos los del exterior, de un total de 3,2 millones de sufragios, tras escrutarse 100% de las 8.644 juntas receptoras de votos, según explicó en una declaración a la prensa la presidenta del TSE, Dora Martínez. La funcionaria agregó que el candidato presidencial de la exguerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, quedó en segundo puesto con un lejano 6,25% de la votación. En tanto, Joel Sánchez, de la derechista Alianza Republicana Ncionalista (Arena), obtuvo 5,44%, según el escrutinio final. El padrón electoral para la elección de 2024 era de 6,2 millones de personas, por lo tanto la participación fue de 52,60%, agregó Martínez. Tras concluir el escrutinio final, Bukele agradeció en sus redes sociales "al pueblo salvadoreño" por el apoyo electoral. En la noche de los comicios, cuando se autoproclamó ganador sin esperar el comienzo del recuento oficial, Bukele se jactó de haber “pulverizado” a la oposición. "Sería la primera vez que en un país existe un partido único en un sistema plenamente democrático. Toda la oposición ha quedado pulverizada". El TSE comenzará ahora el escrutinio de las elecciones legislativas. La Mesa Internacional con Gustavo Calvo, Leonel Harari y Eric Lemus.

mart toda tras internacional la mesa liberaci nayib bukele bukele tse en el salvador manuel flores frente farabundo mart tribunal supremo electoral tse
En Perspectiva
Entrevista Eric Lemus - El Salvador: Nayib Bukele anunció su victoria con el 85 % de los votos

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 6, 2024 32:46


El presidente de El Salvador Nayib Bukele, que ganó fama mundial por su combate a las pandillas, seguirá en el cargo por cinco años más, luego de la victoria aplastante que consiguió en las elecciones del domingo pasado. Pocas horas después del final de la votación, sin esperar que empezaran a difundirse los resultados oficiales y basándose en un sondeo a boca de urna de la consultora CID-Gallup, Bukele se autoproclamó como vencedor. "Desde que existe la democracia, nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día. Es literalmente el porcentaje más alto de toda la historia. No solo hemos ganado la presidencia con más del 85% de los votos, sino que hemos ganado la Asamblea Legislativa con 58 de 60 diputados, como mínimo". Desde el balcón del Palacio Nacional, en el casco histórico de San Salvador, frente a una multitud de simpatizantes que lo ovacionaban, en su discurso de la noche del domingo Bukele celebró que esta será "la primera vez que en un país existe un partido único en un sistema plenamente democrático". Además Bukele destacó su "guerra" a las maras, que, dijo, convirtió al "país más peligroso del mundo" en el "más seguro del hemisferio occidental", con 2,4 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2023. Aunque aún no declara ganador ni oficializa el resultado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) precisó en su portal que Bukele tiene 1,98 millones de votos -incluidas los del exterior- de un total de 2,3 millones de sufragios válidos, lo que da un 85,2%, una vez escrutado el 70% de las actas que contienen los votos. ¿Qué implica este resultado para el futuro de El Salvador? ¿Cuáles son las prioridades de Bukele para su segundo mandato además del combate a las maras? Conversamos En Perspectiva con el periodista Eric Lemus, salvadoreño, corresponsal de la revista de investigación Expediente Público.

Educación Radiofónica de Bolivia
En entrevista con Erbol, la Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Feb 1, 2024 33:45


En entrevista con Erbol, la Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, informó sobre los avances en el caso del las 2 concejalas de Sipe Sipe que sufrieron violencia política. Vea la entrevista. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/erboldigital/message

entrevista vocal vea tribunal supremo electoral tse
Latinoamérica 21
Alberto Fujimori es excarcelado por decisión judicial, Venezuela anuncia la anexión de la Guayana Esequiba y nuevas amenazas contra los resultados electorales en Guatemala

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Dec 10, 2023 38:06


La sombra política alrededor de la excarcelación de Fujimori Esta semana se conoció el polémico fallo judicial con el que es liberado el expresidente Alberto Fujimori de la cárcel de Barbadillo, en Lima. Lugar de reclusión desde el año 2009 en el que cumplía condena por peculado, homicidio calificado, secuestro agravado, entre otros crímenes de lesa humanidad. Una polémica decisión asumida por el Tribunal Constitucional, en abierta contravención a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Todas las miradas se dirigen a la inocultable ⁠⁠fragilidad y ⁠⁠dependencia del gobierno de Dina Boluarte, al fujimorismo presente en el Congreso, para mantenerse en la Casa de Pizarro. Un proceso que inevitablemente, supone la primacía del cálculo político sobre los principios fundamentales del derecho, así como también representa un revés en la lucha contra la impunidad de crímenes contra los derechos humanos. Venezuela eleva el tono amenazante sobre el Esequibo Por otra parte, conocidos los resultados del ⁠⁠Referendo Consultivo⁠⁠ hecho en Venezuela sobre el destino del Esequibo, el presidente Nicolás Maduro autorizó un conjunto de medidas unilaterales sobre este territorio en reclamación que han encendido las alarmas en las cancillerías de la región. Medidas que van desde la emisión de nuevas licencias para la explotación petrolera, gasífera y minera en este territorio, pasando por una propuesta legislativa con la que se crea el Estado "Guayana Esequiba". Todo lo cual ha generado reacciones en Guyana, nación que califica estas acciones como una "amenaza directa" y un peligroso abandono unilateral del canal diplomático que doctrinariamente, Venezuela había empleado para la gestión de este contencioso limítrofe. En este contexto, cabría preguntarse ¿qué tan lejos considera llegar un régimen autoritario con tan poco respaldo nacional e internacional? ¿Realmente será efectiva la apelación nacionalista, ante el venidero proceso electoral del 2024? De momento se ha anunciado una reunión entre ambos presidentes el próximo 14 de diciembre. El Ministerio Público en Guatemala amplía su asedio al Tribunal Supremo Electoral Para el último segmento de nuestro programa, una vez más dirigimos nuestra ⁠⁠mirada⁠⁠ a Guatemala. Nación que durante todo este 2023, ha sido testigo de un entorno electoral turbulento sin precedente en su historia democrática. En esta ocasión la Fiscalía solicitó directamente la nulidad de las elecciones ya que de acuerdo a su investigación, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) propició irregularidades por medio del software con el que se procesaron los resultados de la segunda vuelta. De este modo, el sostenido asedio de la fiscalía contra el movimiento Semilla y el presidente electo Bernardo Arévalo, se amplía ahora a la autoridad electoral. La cual ha visto cómo 4 de sus 5 rectores han sido señalados directamente por el Poder Judicial. Una situación que ha desbordado incluso la capacidad de mediación de la propia OEA, la cual ha calificado este incidente de "golpe de Estado por parte del Ministerio Público". En este escenario ¿será posible un cambio de mandato pacífico, el próximo 14 de enero en Guatemala? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support

Noticias de América
‘Es una barbaridad': Fiscalía de Guatemala busca despojar de su inmunidad a Arévalo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 2:41


La Fiscalía de Guatemala pedirá a la Corte Suprema despojar de su inmunidad al presidente electo, Bernardo Arévalo, por el caso de la ocupación de una universidad en 2022. La decisión está ahora en manos de la Corte Suprema, cuyos nuevos magistrados fueron sorpresivamente elegidos el miércoles por el Congreso, dominado por el oficialismo, en un proceso pendiente desde 2019. Según la Fiscalía, los delitos que se le imputan al presidente electo, a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, además de a otros seis legisladores opositores, son "depredación de bienes culturales en forma continuada, asociación ilícita y tráfico de influencias". Los 13 meses que estuvo tomada la Universidad de San Carlos (USAC) en 2022 significó una plataforma política para candidatos de Movimiento Semilla y Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), según la tesis del Ministerio Público, revelada este jueves 16 de noviembre.“Se nos quiere meter presos para callarnos”Poco antes del anuncio, la Fiscalía allanó varias residencias para detener a una treintena de docentes y estudiantes universitarios, por la ocupación de la universidad. Uno de los abogados defensores del caso, Ramón Cadena, está bajo orden de arresto y fue contactado por RFI.“Cuando los abogados actuamos, defendiendo a José Rubén Zamora o defendiendo a Claudia González o defendiendo a la lucha en contra de la corrupción, se nos ataca y se nos quiere meter presos para callarnos”, denuncia Cadena.Por otro lado, “el caso de la Universidad de San Carlos es un caso gravísimo porque el Estado de Guatemala y el rector actual es impune y no ganó las elecciones, cometió un fraude y por eso Walter Mazariegos es el actual rector”, recuerda el abogado, que subraya que es por ese caso que está siendo actualmente “perseguido, a punto de que me metan preso”.“Esta dictadura hay que pararla”Con el caso de la universidad ocupada para denunciar un fraude en la elección del rector Walter Mazariegos, vinculado al gobierno del presidente derechista Alejandro Giammattei, la Fiscalía abrió un nuevo frente contra Bernardo Arévalo, luego de conseguir inhabilitar a su partido Semilla y de desestimar al Tribunal Supremo Electoral (TSE), que validó su triunfo en las elecciones. Arévalo, que debería asumir el cargo de presidente de Guatemala el próximo 14 de enero, denuncia un golpe de Estado antes de su investidura.Ramón Cadena, también director para Centroamérica de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), insiste en que “lo que están haciendo es una barbaridad. Es una barbaridad total y están persiguiendo a gente buena. A mí me están persiguiendo. Yo soy un abogado que he defendido a comunidades toda mi vida y ahora me llaman. Ya se había metido en mi casa un comando militar. Me quedé en Guatemala porque dije ‘me quedo'. No puede ser que me estén persiguiendo por mi trabajo. Mi trabajo es honesto, es claro y yo sigo aquí”.“Esto ya no se aguanta más. Esta dictadura hay que pararla y sólo la puede parar la calle con las poblaciones o la comunidad internacional con las sanciones económicas. Nada más. Es la forma de pararla”, recalca.La Organización de los Estados Americanos (OEA) denunció este miércoles los intentos de "impedir una transición pacífica del poder" en Guatemala, mientras Estados Unidos insistió en que se respeten los resultados del balotaje del 20 de agosto, en el cual Arévalo se impuso por amplia mayoría.

Noticias de América
‘Es una barbaridad': Fiscalía de Guatemala busca despojar de su inmunidad a Arévalo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 2:41


La Fiscalía de Guatemala pedirá a la Corte Suprema despojar de su inmunidad al presidente electo, Bernardo Arévalo, por el caso de la ocupación de una universidad en 2022. La decisión está ahora en manos de la Corte Suprema, cuyos nuevos magistrados fueron sorpresivamente elegidos el miércoles por el Congreso, dominado por el oficialismo, en un proceso pendiente desde 2019. Según la Fiscalía, los delitos que se le imputan al presidente electo, a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, además de a otros seis legisladores opositores, son "depredación de bienes culturales en forma continuada, asociación ilícita y tráfico de influencias". Los 13 meses que estuvo tomada la Universidad de San Carlos (USAC) en 2022 significó una plataforma política para candidatos de Movimiento Semilla y Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), según la tesis del Ministerio Público, revelada este jueves 16 de noviembre.“Se nos quiere meter presos para callarnos”Poco antes del anuncio, la Fiscalía allanó varias residencias para detener a una treintena de docentes y estudiantes universitarios, por la ocupación de la universidad. Uno de los abogados defensores del caso, Ramón Cadena, está bajo orden de arresto y fue contactado por RFI.“Cuando los abogados actuamos, defendiendo a José Rubén Zamora o defendiendo a Claudia González o defendiendo a la lucha en contra de la corrupción, se nos ataca y se nos quiere meter presos para callarnos”, denuncia Cadena.Por otro lado, “el caso de la Universidad de San Carlos es un caso gravísimo porque el Estado de Guatemala y el rector actual es impune y no ganó las elecciones, cometió un fraude y por eso Walter Mazariegos es el actual rector”, recuerda el abogado, que subraya que es por ese caso que está siendo actualmente “perseguido, a punto de que me metan preso”.“Esta dictadura hay que pararla”Con el caso de la universidad ocupada para denunciar un fraude en la elección del rector Walter Mazariegos, vinculado al gobierno del presidente derechista Alejandro Giammattei, la Fiscalía abrió un nuevo frente contra Bernardo Arévalo, luego de conseguir inhabilitar a su partido Semilla y de desestimar al Tribunal Supremo Electoral (TSE), que validó su triunfo en las elecciones. Arévalo, que debería asumir el cargo de presidente de Guatemala el próximo 14 de enero, denuncia un golpe de Estado antes de su investidura.Ramón Cadena, también director para Centroamérica de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), insiste en que “lo que están haciendo es una barbaridad. Es una barbaridad total y están persiguiendo a gente buena. A mí me están persiguiendo. Yo soy un abogado que he defendido a comunidades toda mi vida y ahora me llaman. Ya se había metido en mi casa un comando militar. Me quedé en Guatemala porque dije ‘me quedo'. No puede ser que me estén persiguiendo por mi trabajo. Mi trabajo es honesto, es claro y yo sigo aquí”.“Esto ya no se aguanta más. Esta dictadura hay que pararla y sólo la puede parar la calle con las poblaciones o la comunidad internacional con las sanciones económicas. Nada más. Es la forma de pararla”, recalca.La Organización de los Estados Americanos (OEA) denunció este miércoles los intentos de "impedir una transición pacífica del poder" en Guatemala, mientras Estados Unidos insistió en que se respeten los resultados del balotaje del 20 de agosto, en el cual Arévalo se impuso por amplia mayoría.

SBS Spanish - SBS en español
Opositores salvadoreños no logran nulidad de la candidatura de Nayib Bukele a la reelección

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 5:18


La derechista y exgobernante Alianza Republicana Nacionalista (Arena) solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador declarar la nulidad de la candidatura a la reelección del presidente Nayib Bukele, por considerarla inconstitucional, pero el TSE ratificó la candidatura, a pesar de que opositores presentaron una decena de solicitudes de impugnación argumentando que van en contra de la Constitución. Escucha el informe del corresponsal de SBS Audio en Latinoamérica, Wilfredo Salamanca.

Educación Radiofónica de Bolivia
Vocal del TSE responde a Evo Morales

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Aug 14, 2023 17:43


El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, desmintió las aseveraciones del expresidente Evo Morales sobre su persona y una presunta intención de boicotear el Congreso del MAS. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/erboldigital/message

vocal congreso responde evo morales tribunal supremo electoral tse
Educación Radiofónica de Bolivia
El TSE y la situación de la democracia en Bolivia

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 13:06


El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, abogó para que los resultados de la voluntad popular sean respetados en democracia, sin embargo, consideró que en 2016 el poder político no respetó esa soberanía respecto al referendo sobre la reelección presidencial. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/erboldigital/message

bolivia situaci la democracia tribunal supremo electoral tse
Educación Radiofónica de Bolivia
Exvocal Baptista: ‘había suficientes motivos para cancelar la personalidad jurídica del MAS'

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Nov 25, 2021 13:55


La exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rosario Baptista, ratificó este miércoles que en su criterio había suficientes elementos para cancelar la personalidad jurídica del Movimiento al Socialismo (MAS), sin embargo, en el organismo electoral no se trató ese tema. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/erboldigital/message

Pencho y Aída
Eugenio Chicas (Diputado Parlacen)

Pencho y Aída

Play Episode Listen Later Aug 17, 2021 80:34


Hoy conversamos con Eugenio Chicas, actual Diputado Parlacen, Ex Secretario de Comunicaciones de la Presidencia de la República y Ex Presidente del Tribunal Supremo Electoral TSE.

Educación Radiofónica de Bolivia
Antonio Costas, exvocal del TSE, se expresa feliz por el cierre del caso fraude

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Jul 28, 2021 20:46


“Hoy estoy feliz. Me siento un hombre libre nuevamente, aunque nunca perdí la libertad”, Así el exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, se expresó después de conocer que la Fiscalía determinó cerrar el caso denominado fraude electoral con el sobreseimiento de los implicados. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/erboldigital/message

Pencho y Aída
Julio Olivo (Magistrado TSE)

Pencho y Aída

Play Episode Listen Later Apr 15, 2021 83:28


Hoy conversamos con Julio Olivo, Magistrado del Tribunal Supremo Electoral TSE, para conocer detalles sobre las pasadas elecciones y sobre su libro.

Noticias de América
Noticias de América - El Salvador: Nayib Bukele, el millennial que dominará los poderes

Noticias de América

Play Episode Listen Later Mar 2, 2021 2:30


Nayib Bukele, el joven presidente que dio el domingo el tiro de gracia al bipartidismo arraigado en El Salvador durante tres décadas, dominará a partir de mayo el Congreso a través de una mayoría aliada para impulsar su gestión. El recién creado partido político, Nuevas ideas, arrasaba en las elecciones legislativas y municipales de El Salvador gracias a la imagen y carisma del presidente de la Nación, Nayib Bukele.     A este joven publicista de 39 años de origen palestino tan solo le ha bastado un año y medio al mando del gobierno, para erosionar por completo a los partidos tradicionales del país (FMLN y ARENA), quienes han mantenido hasta la fecha un bloqueo constante al Ejecutivo. Nuevas Ideas, que disputaba una elección por primera vez, junto a la Gran Alianza Nacional (Gana), que lo llevó al poder en 2019, obtenían juntos mucho más de la mitad de los sufragios para el Parlamento, según un escrutinio preliminar del 89,43% de los votos, difundido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El gobernante también está venciendo en más de la mitad de los 262 municipios en disputa. “La clave ha sido el mismo presidente de la República, no en si el partido político”, dice a RFI Carlos Mendoza diputado de la coalición GANA. “Nuevas Ideas presentó planillas en todo el país con mucha gente que no son muy conocidas o  que son nuevos o que vienen de otros partidos pero que no habían sido relevantes en esas agrupaciones”. El gobernante, quien celebró su "victoria" en Twitter el domingo, auguró, basado en una encuesta a boca de urna de la firma costarricense Cid Gallup, que "Nuevas Ideas + GANA tendrán más de 60 diputados", un resultado que ningún partido ha conseguido en tres décadas.     Calificado por algunos como cercano al pueblo, pero criticado por sus matices autoritarios, la popularidad de Bukele aumentó por su gestión de la pandemia, según analistas. Desde antes de llegar a la presidencia en 2019, Bukele catapultó su imagen a través de las redes sociales. Y en su gestión, hace importantes anuncios de su gestión vía Twitter, y en la misma plataforma responde a las críticas de sus adversarios. La virtud de Bukele es que "no tiene compromiso con ningún sector político, ni económico, ni social", y por eso desde 2015 figura en las encuestas como "fenómeno apoteósico", evaluó Francisco Zepeda, director del Centro Investigación de la Opinión Publica de la Universidad Tecnológica(UTEC). “Si revisamos la historia, el Salvador ha sido gobernado por casi los mismos partidos y han sido mal administrados”, dice Mendoza. “Hoy con las redes sociales se han destapado muchas cosas, que se hacían en el pasado. Entonces ese repudio de la población se ha traducido en apoyo al presidente”. Desde la campaña para la presidencia, popularizó la frase "Devuelvan lo robado", dirigida a los políticos, y vociferada desde entonces por sus seguidores ante militantes de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), que gobernó de 1989 a 2009. También dirigió sus baterías contra el gobierno del FMLN, su expartido, en el poder entre 2009 y 2019, y ahora le culpa del abandono de la infraestructura de salud pública. Nacido el 24 de julio de 1981, es hijo del fallecido empresario Armando Bukele, químico industrial y representante de la comunidad de origen árabe-palestina, y de Olga Ortez. Estudió Derecho en la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) de San Salvador, pero no se graduó, y optó por trabajar desde los 18 años en una empresa de su padre. Para su toma de poder el 1 de junio de 2019, Bukele pidió hacer el acto junto a sus electores en la céntrica plaza Gerardo Barrios, rompiendo la tradición de realizar la ceremonia en recintos cerrados. Junto a su esposa Gabriela Rodríguez -con quien tiene una hija, Layla- suele publicar fotos familiares que de inmediato son retuiteadas por sus seguidores. Y elige un estilo informal: rara vez usa corbata y viste jeans, calcetines de colores vivos, chamarra de cuero y gorra. Bukele llegó al poder con 37 años y se convirtió en el mandatario más joven de la historia de El Salvador. “Muchas cosas [quedan por mejorar]”, dice Mendoza. “Recordemos que el presidente Bukele ha estado gobernando el país solamente con los diez diputados del partido Gana, al cual representó yo también. Podemos hablar de que ha habido mucho bloqueo de los partidos de oposición. Pero hoy los números han cambiado y la correlación en la Asamblea Legislativa va a ser diferente”. Bukele inició su carrera política con el FMLN, al que oxigenó electoralmente con sus campañas a la alcaldía de San Salvador, pero el partido lo procesó internamente tras supuestamente calificar de "bruja" a una concejal. Ese incidente derivó en su expulsión de la agrupación en octubre de 2017. La familia Bukele simpatizaba con los principios de justicia social que el FMLN enarbolaba en los años ochenta, cuando era guerrilla, y llegó a brindar refugio a algunos de sus dirigentes pese a los riesgos. Según el libro "¿Quién es Nayib Bukele?", del periodista Geovani Galeas, una tarde de 1987 el candidato vio ingresar en secreto a su casa al legendario guerrillero Schafik Handal, uno de los cinco comandantes del FMLN. Con la izquierda ganó la elección en 2012 como alcalde de Nuevo Cuscatlán y le arrebató a la derecha la alcaldía de San Salvador para el período 2015-2018. Con AFP

Radio Radar
Bolivia - Elecciones Subnacionales 2021

Radio Radar

Play Episode Listen Later Nov 15, 2020 3:27


La periodista Lilia Camacho, nos cuenta -desde La Paz, Bolivia- los anuncios del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las elecciones 2021. A diferencia de las elecciones nacionales, en los comicios subnacionales podrán competir organizaciones políticas con personería jurídica departamental o municipal.

bolivia la paz elecciones tribunal supremo electoral tse
SBS Spanish - SBS en español
Bolivia fija elecciones para septiembre con medidas contra covid-19

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jun 3, 2020 10:33


Un acuerdo entre partidos políticos y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) permitió el martes fijar la fecha de las elecciones generales de Bolivia para el 6 de septiembre, tras ser postergadas por la Covid-19, lo que permitirá dejar atrás la crisis desatada por los comicios anulados del año pasado.

Pencho y Aída
Julio Olivo (Tribunal Supremo Electoral)

Pencho y Aída

Play Episode Listen Later Feb 20, 2020 78:58


Hoy conversamos en nuestro estudio con Julio Olivo, Magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para conocer su punto de vista sobre varios temas electorales y políticos.

Conclusiones
Álvaro Andrade: "Todo funcionó perfecto, hasta el día de la elección"

Conclusiones

Play Episode Listen Later Nov 11, 2019 41:43


Surgen nuevos argumentos que cuestionan la validez de los resultados electorales oficiales en Bolivia. La empresa Ethical Hacking, contratada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para realizar una auditoría antes de las elecciones, asegura que informó a la entidad que el software del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares era inseguro. Rafael Romo habló con Álvaro Andrade, gerente general de Ethical Hacking, sobre los hallazgos de su auditoría.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
Álvaro Andrade: "Todo funcionó perfecto, hasta el día de la elección"

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Nov 11, 2019 41:43


Surgen nuevos argumentos que cuestionan la validez de los resultados electorales oficiales en Bolivia. La empresa Ethical Hacking, contratada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para realizar una auditoría antes de las elecciones, asegura que informó a la entidad que el software del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares era inseguro. Rafael Romo habló con Álvaro Andrade, gerente general de Ethical Hacking, sobre los hallazgos de su auditoría.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Pencho y Aída
Miguel Ángel Cardoza (Tribunal Supremo Electoral)

Pencho y Aída

Play Episode Listen Later Jul 25, 2019 70:18


Hoy conversamos en nuestro estudio con Miguel Ángel Cardoza Magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre la subcomision creada en la Asamblea Legislativa para la eleccion de los magistrados del TSE.

Pencho y Aída
Fernando Arguello Tellez y Miguel Ángel Cardoza (Tribunal Supremo Electoral)

Pencho y Aída

Play Episode Listen Later Jan 3, 2018 77:16


Hoy conversamos en nuestro estudio con Fernando Arguello Tellez y Miguel Ángel Cardoza ambos Magistrados del Tribunal Supremo Electoral TSE sobre varios temas en el inicio de la campaña para diputados.

Pencho y Aída
Walter Araujo (Ex presidente del TSE)

Pencho y Aída

Play Episode Listen Later Nov 8, 2017 74:05


Conversamos en nuestro estudio con el Ex Magistrado Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ex miembro del Partido ARENA Walter René Araujo sobre varios temas políticos y legislativos.

Pencho y Aída
Ana Guadalupe Medina Linares y Miguel Ángel Cardoza (TSE)

Pencho y Aída

Play Episode Listen Later Jul 20, 2017 76:05


Conversamos en nuestro estudio con Ana Guadalupe Medina Linares y Miguel Ángel Cardoza Ambos Magistrados Propietarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para conocer como se están preparando para las próximas elecciones.

Pencho y Aída
Julio Olivo y Fernando Argüello Téllez (TSE)

Pencho y Aída

Play Episode Listen Later Jan 18, 2017 88:09


Conversamos en nuestro estudio con Julio Olivo, Magistrado Presidente y Fernando Argüello Téllez magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre cómo se están preparando en ruta a los próximos comicios.

el salvador conversamos elecciones ello tse olivo tribunal supremo electoral magistrado presidente tribunal supremo electoral tse pencho y aida
Noticias de Olanchito
Conferencia prensa Tribunal Supremo Electoral Honduras

Noticias de Olanchito

Play Episode Listen Later Nov 26, 2012 4:32


En conferencia de prensa el Tribunal Supremo Electoral TSE dio a conocer los resultados de las pasadas elecciones primarias en el pais