POPULARITY
En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio habló la politólogo Ana María Rueda sobre la propuesta del presidente Gustavo Petro de seguir adelante con los cultivos de coca. ¿Cómo puede impactar para los campesinos?
Entrevista en Hoy por Hoy Tafalla con la gerente del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Cristina Bayona, sobre la encuesta ciudadana que han planteado para diseñar su estategia de futuro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro , aseguró que el periodo de gobierno es muy corto para cumplir con sus proyectos, entre ellos reducir las brechas sociales en el país. Plantea la posibilidad de que se elija un gobierno progresista nuevamente una vez termine su periodo presidencial en 2026.
Plantea Ebrard debate entre aspirantes a la candidatura de Morena by Joaquín López-Dóriga
Después de tres años conteniendo el virus, el país asiático parece dispuesto a relajar las medidas y cambiar su estrategia.
La Comisión Europea ha propuesto utilizar fondos rusos congelados para la reconstrucción de Ucrania, un plan que genera dudas pero que Bruselas asegura estar estudiando ante la indignación de Moscú. Nuestros enviados especiales a Ucrania nos hablan de la importancia del trabajo de los voluntarios civiles en el conflicto. Entrevista sobre la operaciones militares turcas contra milicias kurdas en Siria e Irak. Y muchos más asuntos. Escuchar audio
El SAT será el gran ganador de la implementación de la carta porte; documento que plantea una fiscalización estricta del traslado y distribución de mercancías en México.
El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, plantea un acuerdo de reconciliación nacional después de aparecer en estar en un foro parlamentario con Ricardo Monreal en España. El senador Mancera asegura que el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, coincide con el planteamiento de reconciliación. Piden que se haga públicamente y a nivel nacional. Mancera asegura que aunque la estrategia más rentable para el presidente López Obrador y Morena ha sido la polarización, la reconciliación y el reencuentro podría hacer sonar a muchas voces.
¿Invertir en hoteles o plantas solares? Así es la inversión en activos reales que plantea Bankinter"Debemos contribuir a diversificar más el mundo de las inversiones", dice Borja Uriarte, director de Inversiones Alternativas de Bankinter Investment. "La inversión alternativa en España apenas alcanza un 5%. El cambio regulatorio ha permitido que pueda invertir cualquiera que quiera hacerlo", agrega.#fondosdeinversion #plantassolares #hoteles #inversiones#inversores #activosreales #inversionalternativa #españa #inversionesespaña #invertirespaña #inversionhoteles#inversionplantassolares #bankinterSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV en Youtube: https://bit.ly/3edxt61Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
El anuncio de sanciones del departamento de aduanas de los Estados Unidos que impide el ingreso del azúcar producido por la empresa Central Romana a los Estados Unidos ha sido asumido como una acción de presión del gobierno norteamericano para que República Dominicana flexibilice su política de repatriaciones de ciudadanos haitianos. La justificación de la sanción ha sido obviada por todos los sectores de la vida nacional que han defendido con vehemencia a la empresa norteamericana como si el tema de fondo no existiera. O sea en Central Romana no se maltrata a ningún trabajador ni hay antecedentes de que esto haya ocurrido. El excelente periodista José Monegro hizo una cronología de lo que a su juicio determinó la situación que hoy vive la empresa norteamericana radicada en el país desde la adquisición del Central Romana a la poderosa Gulf And Western. 1.- EE.UU. plantea en ONU apoyo a intervención militar en Haití. 2.- Se plantea buscar tercer país reciba refugiados haitianos para que no vayan a EE.UU. 3.- Plantea a RD acoger campos de refugiados. 4.- RD se niega. El desenlace ustedes lo conocen: El gobierno norteamericano impone sanciones a una empresa norteamericana y excluye a una empresa local del sector azucarero que es el grupo Vicini y a al grupo Campollo que opera el Central Barahona. En Sin Maquillaje tuvimos acceso a parte de la información que ha sustentado la decisión de la oficina de aduanas y control fronterizo de los Estados Unidos. Durante todo el mes de diciembre del año 2021 una subcomisión del congreso de los Estados Unidos visitó los bateyes del Central Romana acompañado de trabajadores del central que no pertenecen al sindicato de la empresa que dichos comisionados consideran no representativo. En el mes de febrero de este año 18 trabajadores de distintas áreas del Central romana fueron hospedados durante 3 días en el Hotel La Alcaldesa de Santo Domingo. En esos tres días esos trabajadores fueron entrevistados por funcionarios norteamericanos hasta por tres horas. Las preguntas más importantes de ese cuestionario fueron las siguientes: a) Nacionalidad y en caso de ser haitiano el año en que llegó a la RD. b) Ingenios en los que había laborado c) Años trabajados d) Número de horas trabajadas por día e) Si tenía derecho o acceso a una pensión f) Si Había sentido represión de la empresa g) Si se sentía apoyado por el sindicato de la empresa. Nuestras fuentes nos indican que el gobierno dominicano tenía información de esas reuniones e investigaciones y que incluso los investigadores norteamericanos le expresaron que los teléfonos de algunos dirigentes de los trabajadores estaban intervenidos. El pasado 11 de noviembre funcionarios norteamericanos se comunicaron con el dirigente de los cañeros, Jesús Núñez, enfermo en Cuba, a quien hicieron un cuestionario de 15 preguntas sobre la situación de los trabajadores del Central Romana. El Lunes 14 la coordinadora de los trabajadores cañeros Rosa Boyé se reunió con representantes de una comisión investigadora del Gobierno norteamericano que investigaba la situación denunciada. El miércoles 16 trabajadores cañeros de bateyes del CR fueron impedidos de salir de sus barracas para participar en una actividad en Santo Domingo.
Hoy hablaremos sobre los riesgos de la reforma pensional que plantea el Gobierno Petro, también del estudio que realiza el Ministerio de Minas y Energía y que, según confirmó Bloomberg Línea, será fundamental para decidir el futuro de la explotación petrolera en Colombia. Además de la rebaja en el SOAT para motos de bajo cilindraje y de la decisión del Gobierno de quitar el día sin IVA.
Reformulación del sistema jubilatorio: Los cambios más importantes. La edad jubilatoria como centro. Multipolaridad: pilar de ahorro voluntario y complementario. Destaca un diferencial por nivel de ingreso en Caja Bancaria y Profesional. Plantea un comparativo de esperanza de vida entre las clases socioeconómicas. Pablo Mieres Ministro de Trabajo TW: @Pablo_Mieres - @MTSSuy
El parlamentario al presentar formalmente la solicitud de juicio político sostuvo que el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano Díaz ha incumplido sus funciones establecidas en la Constitución y la ley. Ricardo Vanegas espera que la solicitud sea calificada por el Consejo de Administración Legislativa y remitida a la Comisión de Fiscalización para que inicie el proceso de sustanciación. Afirmó que durante la sustanciación de esta petición demostrará que el Ministro de Agricultura y Ganadería ha incumplido los mandatos legales a los que por mandato constitucional y legal se encontraba obligado a respetar. A criterio del legislador el ministro Manzano incumplió lo que determina la Constitución, la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales y otras normas al revertir las adjudicaciones realizadas de forma constitucional, en legal y debida forma a predios agrícolas situados dentro de la denominada “Hacienda Ayalán” y que desarrollan su plena capacidad de aprovechamiento productivo. Recordó que la adjudicación de los predios responde a un proceso de compra venta a través de una mediación de la Procuraduría General del Estado, pero que el Ministerio de Agricultura, a través del Subsecretario de Tierras, ha realizado actos administrativos de reversión de esas tierras, sin considerar el acta de mediación como cosa juzgada. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Oposición plantea exigencias para participar de acuerdo de seguridad by El Líbero
Abrimos 'La Ventana' este jueves mirando a Renfe. La empresa estatal ha registrado un uso irresponsable de los bonos gratuitos, cuyas reservas se quedan sin utilizar y dejan sin plazas a otros viajeros interesados. Hablamos con Carlos Sevilla, compañero de la sección de Economía y algunos de los afectados. Con el profesor Víctor Raúl López detallamos el tercer informe de Felicidad y Calidad de Vida. Los jóvenes son los españoles más infelices. Isaías Lafuente comenta 'la palabra del día': "gordo" porque esta mañana se han presentado los tres anuncios del Sorteo Extraordinario de Navidad. Y a pocos días del Día Mundial de la Neumonía ahondamos en esta enfermedad respiratoria con la doctora Isabel Jimeno.
Luis Herrero analiza la polémica con el ministro del Interior.
La ministra de Ambiente habló desde la COP27 sobre el discurso del presidente Petro sobre la exploración y explotación petrolera.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Reforma previsional plantea fin de las AFP y nuevo seguro social by El Líbero
La defensa de Pedro Castillo ha presentado un recurso de tutela de derechos ante el juez, con el objetivo de que se invalide el proceso constitucional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La defensa de Pedro Castillo ha presentado un recurso de tutela de derechos ante el juez, con el objetivo de que se invalide el proceso constitucional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El asambleísta José Chimbo presentó el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para castigar las infracciones penales contra la integridad sexual y reproductiva dentro de las instituciones públicas. El proyecto, entre otros aspectos, reforma el artículo 48 del COIP en el que detalla las infracciones contra la integridad sexual y reproductiva, la libertad personal; y, contra la eficiencia de la administración pública. Explicó que su propuesta establece que cuando la infracción se cometida en las instalaciones de las instituciones educativas públicas y privadas, centros de privación de libertad, recintos militares o policiales, centros de atención médica pública o privada, en instituciones públicas, se impondrá la pena máxima prevista en el tipo penal, aumentada en un cincuenta por ciento. Explicó que esta iniciativa nace de una demanda de la ciudadanía ante la vulneración de derechos, en centros educativos y el último caso suscitado en la Escuela de Policía con la desaparición y muerte de María Belén Bernal. Finalmente, el legislador José Chimbo invitó a sus colegas asambleístas a presentar sus observaciones y sugerencias para enriquecer el proyecto. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
El asambleísta Bruno Segovia presentó en la Unidad de Gestión Documental el proyecto de reformas a la Ley de Telecomunicaciones, que tiene el objetivo garantizar el derecho al internet y disminuir las brechas digitales que afecta principalmente a la niñez y la juventud. El legislador sostuvo que la normativa garantiza el derecho al acceso universal y progresivo al servicio móvil avanzado (SMA) y al Servicio de Internet (SAI), a través del Ministerio rector de Telecomunicaciones. Indicó que las redes comunitarias de telecomunicaciones tienen el propósito de satisfacer las necesidades de estos servicios en las comunidades, pueblos y nacionalidades, pueblo afroecuatoriano y montuvio en los sectores rurales y urbanos marginales del Ecuador. Sostuvo que, según su propuesta normativa, estos sectores de la población tendrán un diseño de red abierta, sin protocolos, ni especificaciones de tipo propietario y permitirá la interconexión con otras redes públicas. Además manifestó que como parte de responsabilidad social se implementará la conectividad de acceso público y gratuito en instituciones educativas en los sectores rurales y urbano marginales, y que su operación requiere de un registro realizado por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones. Por último, expresó que en Ecuador, según informes oficiales, en el año 2021, el 53% de los hogares tenían acceso al internet a nivel nacional; el 61,7% en el área urbana y el 34,7% en el área rural. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Te explico cómo crear tramas para una novela y otros consejos para escribir una novela. 🔴¡Regalo🎁GRATIS en nuestra 👇👇👇 LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ 🔴Visita nuestra WEB👉https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos📧: contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 🔴¡SUSCRÍBETE al canal! 👉CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX ⏲ÍNDICE: ▶️00:00 Inicio ▶️00:09 Presentación. ▶️00:33 ¿Qué son las tramas? ▶️01:18 El ritmo es muy importante. ▶️02:20 Hay novelas sin trama. ▶️02:40 Mejor forma de empezar una trama. ▶️03:00 Plantea el conflicto al principio. ▶️03:48 Cronología. ▶️05:00 Tramas secundarias. ▶️06:00 Subdivisión de la trama. ▶️07:00 Cliffhanger. ▶️08:00 Cómo administramos la tensión. ▶️09:20 Despedida. 💥Síguenos en nuestras REDES SOCIALES: Grupo en Facebook Escritores Amazon: ➡️https://bit.ly/3is7NGK Página Facebook➡️https://bit.ly/3x616OJ Twitter➡️https://bit.ly/2TS4M8r Instagram➡️https://bit.ly/3iwnjl7 Página LinkedIn➡️https://bit.ly/3x80Z5o Pinterest➡️https://bit.ly/2Shvtmx ♨️Si te ha gustado el vídeo dale a ME GUSTA👍 y compártelo en tus redes sociales. Suscríbete al canal y haz CLIC en la campanita🔔 para que te lleguen las notificaciones cada vez que subamos un nuevo vídeo. ¡Gracias😉!
A dos meses de la asunción de Gustavo Petro como presidente de Colombia, el investigador Javier Calderón dialogó con GPS Internacional para analizar el impacto de los cambios políticos que planteó el nuevo Gobierno.
'Yankilandia', el mejor repaso al deporte norteamericano.
La Bancada Legislativa de Unión por la Esperanza (UNES) presentó un nuevo pedido de enjuiciamiento político en contra de Patricio Carrillo, exministro de Interior, por incumplimiento de funciones relativo al caso de femicidio de María Belén Bernal, ocurrido en el interior de la Escuela de Policía. La legisladora Gissela Garzón advirtió que el exministro Carrillo debe responder por acción u omisión. “Es importante que se marque un precedente para dejar claro que la Policía no puede quedar impune y Patricio Carrillo como su representante dé una respuesta al país mediante el control político”, dijo. Puntualizó que en este caso se ha incumplido lo que establece la Constitución de la República respecto del derecho a una vida libre de violencia; y, la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer que especifica la responsabilidad de la Policía para acompañar estas situaciones. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Alejandro Sánchez, abogado penalista, se refirió en La W sobre el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia, que sugiere que el encarcelamiento es innecesario para resocializar.
En el marco de la conferencia mundial MONDIACULT 2022, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, Carmen Aristegui habló con Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, sobre el rediseño de la política cultural en Latinoamérica tras la pandemia de covid-19.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Raymond Aron establece un paralelo entre la fe propia de las religiones y la fe profesada desde las modernas ideologías como el fascismo o el comunismo. Plantea que el marxismo surge como religión secular cuyos cultores se presumen profetas de un nuevo mundo e ideal en base a una supuesta comprensión científica del devenir histórico, que en realidad no es más que un milenarismo similar al que diversas religiones profesan. Esa presunción los hace creer que el partido es depositario de la salvación al modo de un iglesia. La ideología piensa por el militante que renuncia a su propia razón y discernimiento. “El comunismo es una ideología que el culto del partido, la escolástica interpretativa, manipulada por el Estado revolucionario, y la educación-adiestramiento, impartida a los militantes, han transformado en un dogmatismo de palabras y acciones.”
Luis Herrero entrevista a Javier Fernández Lasquetty, consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid.
La presidenta del Partido de la U, Dilian Francisca Toro, habló en Mañanas Blu acerca de la posición de la colectividad como parte de la coalición de Gobierno del presidente Gustavo Petro, al tiempo que advirtió reparos al proyecto de reforma tributaria que cursa en el Congreso de la República. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Gran Musical - Carlos Rojas, Presidente Lasso plantea preguntas de la consulta popular
El primer ministro del país caribeño dijo que la votación estaría pautada para dentro de tres años.
Raymond Aron analiza el modo en que las ideologías inciden en la forma en que los intelectuales ven a sus propias sociedades, a sus propios países. Plantea que se produce un contraste entre las elucubraciones de los intelectuales y los marcos culturales particulares de las sociedades donde esos intelectuales se sitúan. Los parámetros doctrinarios de los intelectuales permean en las sociedades como una nueva interpretación de una realidad que generalmente les son ajenas. “Los debates ideológicos son distintos de país en país, según el aspecto subrayado o despreciado de la coyuntura, según el ángulo de mira, según la tradición de pensamiento. A veces los debates expresan los problemas que las naciones deben efectivamente resolver, a veces los deforman o los transfiguran para insertarlos en esquemas pretendidamente universales.”
Los bombardeos cerca de la central de Zaporiyia elevan el miedo a una posible fuga radiactiva. Las autoridades locales han denunciado nuevos ataques esta noche y, según The New York Times, Naciones Unidas va a visitar la planta nuclear esta semana. Algunos países europeos ya están buscando alternativas a la energía rusa. Primero fue Argelia quien se sentó a negociar con Argel y ahora es la distribuidora francesa la que está negociando con Argelia un aumento de las importaciones del 50%.
Podcast: desde la escuela General Santander, donde se cumplió la transmisión de mando de la Policía, Petro habló de tres reformas urgentes para la institución.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Sofía Ramírez, directora de México, ¿Cómo Vamos? nos habló sobre la llegada de Gustavo Petro como presidente de Colombia.
El Gobierno de Gustavo Petro se prepara para estructurar su reforma laboral, mientras el Partido Liberal se adelantó y presentó al Congreso un proyecto de ley con el cual se busca modificar el pago de horas extras, recargos nocturnos y dominicales. La iniciativa es vista con recelo por parte de los empresarios, que aseguran que los cambios podrían desacelerar la generación de empleos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Panelistas plantearon que el informe final del empalme reflejaría los retos con los que entra a gobernar Gustavo Petro a partir del 7 de agosto.
El Ministerio de Educación trabaja en una propuesta novedosa, que tendrá menos en cuenta los exámenes. La medida entraría en vigor dentro de tres años y, por el momento, no hay acuerdo con los rectores. La política hoy gira en torno a Catalunya, ayer el Gobierno llegó a varios acuerdos con la Generalitat en la mesa de diálogo, que no han gustado entre los populares.
La política del gobierno en materia de drogas está siendo objeto de cuestionamientos desde adeantro del oficialismo. El senador Guido Manini Ríos reclamó la semana pasada que la Junta Nacional de Drogas (JND) implemente una campaña “agresiva” para desalentar el consumo de estas sustancias, que a su juicio incide en el estado de la seguridad pública. El líder de Cabildo Abierto (CA) agregó que mientras la droga sigue profliferando la JND “juega a competir con los narcotraficantes, a ver quién vende la droga mejor y más barata y no a terminar de una vez por todas con el consumo". Paralelamente CA impulsa la derogación de la ley que habilitó la producción y venta de cannabis bajo control del Estado, aprobada en 2013 durante el gobierno de José Mujica. El diputado Álvaro Perrone sostuvo que encontraron “apoyo en legisladores blancos, que están haciendo una ronda” sobre el tema. Conversamos En Perspectiva con el Secretario General de la Secretaría Nacional de Drogas, Daniel Radío.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España, Nadia Calviño, se mantiene optimista con el pacto de rentas y asegura en 'Más de uno' que las previsiones económicas para España son positivas.
El proyecto de Rendición de Cuentas que envió el gobierno al Parlamento plantea la eliminación progresiva del adicional del Fondo de Solidaridad. El Poder Ejecutivo contempló así un planteo del diputado colorado Conrado Rodríguez, que promovió esta medida para reducir el aporte que deben pagar los profesionales activos. Pero la novedad ya tuvo sus repercusiones: los gremios de la Universidad de la República estiman que si esta medida se aprueba, se perderían entre tres y cuatro millones de dólares en el presupuesto de la Institución. «Fue para lo único que el gobierno se acordó de la Udelar», manifestó el dirigente de la Asociación de Docentes de la Udelar, Hector Cancela, en una conferencia de prensa ofrecida el viernes, un día después de que el proyecto del Poder Ejecutivo fuera presentado en el Parlamento. Pero la medida también encontró reparos en la propia interna del oficialismo: el senador blanco Jorge Gandini adelantó en diálogo con la diaria que no está dispuesto a votar este artículo, que él mismo promovió con el colorado Conrado Rodríguez, si no se contempla un financiamiento sustitutivo. «Tenemos que restituirle esos fondos de algún modo», dijo, hablando con El País, el diputado blanco Álvaro Viviano, y en igual sentido se expresó también el nacionalista Sebastián Andújar. Estuvimos en línea con Conrado Rodríguez, diputado colorado del sector Batllistas, que integra la comisión de Hacienda integrada con Presupuesto.
Federico comenta cómo la extrema izquierda de Por Andalucía y Adelante Andalucía tras su absoluto fracaso se plantean reunificarse.
Un grupo bipartidista de senadores de EE.UU. anunció un acuerdo de principio sobre el control de armas. Aunque la medida es menos ambiciosa de lo que aspiraba el presidente Joe Biden, sí promete cambios en la legislación. Carmen Aristegui conversa con Arturo Sarukhan, exembajador de México en EE.UU., y con Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla, sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Despedimos la semana con el repaso a los partidos de la Roja en su estreno en la Nations League contra Portugal y el que jugaban Girona y Eibar en su lucha por ascender a Primera. Ya pasando a las noticias os contamos la rebaja salarial que pretende el Barça para su plantilla del 50%, ya es oficial, el Madrid anuncia el fichaje de Rudiger; el United quiere llevarse a De Jong y el Tottenham cedido a Lenglet, la bomba en Inglaterra tras conocerse un bonus millonario para Pogba tras su salida de Manchester y terminamos con Lebron James y sus inversiones en el mundo del fútbol que le han llevado ahora a ser uno de los dueños del Milan.
El presidente de México anunció que planea presentar en el Congreso una iniciativa de reforma electoral en México. Carmen Aristegui charla con José Woldenberg, expresidente del Instituto Federal Electoral, para conocer cuales son los ejes de esta reforma. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad