POPULARITY
¿Por qué los libros de esoterismo parecen decir siempre lo mismo? ¿Quién decide qué conocimientos se publican y cuáles se ocultan? En esta reveladora entrevista, el investigador paranormal Josué Velázquez nos cuenta su lucha contra un poderoso grupo que controla la industria editorial y revela los secretos de la verdadera brujería.Prepárate para una charla que te abrirá los ojos al mundo oculto:
Episodio número 29 de Cuéntame Más Ciencia con el Dr. Carlos Sarabia, Biotecnólogo y paleogenetista que actualmente trabaja como postdoc en la Universidad Autónoma de Barcelona.Carlos es licenciado en Biotecnología, tiene un máster en Paleogenética y paleoantropología y un doctorado en Biología Evolutiva. Tal y como realizaron nuestros ancestros al salir de África, Carlos ha migrado por medio mundo desenterrando la Historia y el ADN de las especies para explicar la evolución. Originario de Sevilla, pasó por Alemania, Rhode Island, donde conectó con ECUSA y Dinamarca hasta recalar en Barcelona.En nuestra interesantísima conversación hablamos de su trabajo desde el desentierro de huesos a este el análisis de muestras de ADN mediante herramientas bioinformáticas. Tratamos temas tan diversos como la domesticación y desextinción de especies, la fantasía de Parque Jurásico, o no... Y temas relacionados con nuestra especie como Atapuerca, o anomalías genéticas de los homínidos que ocurren por el planeta Tierra.Episodio grabado por Fernando de Miguel.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web www.ecusa.es y síguenos en las redes sociales.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
En este episodio converso con Paulo Rebolledo, Vicepresidente Senior de Rappi, en donde trabaja desde 2017.Arrancó como el City Manager de Barranquilla cuando la compañía recién comenzaba a expandirse, y desde entonces pasó por distintas áreas y responsabilidades clave. Hoy es una de las personas que mejor conoce la operación y la cultura de una de las startups más grandes y ambiciosas de la región.Con Paulo hablamos sobre:• El rol de un City Manager en Rappi• Qué principios moldearon la cultura de la empresa• Las grandes apuestas que está haciendo hoy Rappi• Cómo funciona el flywheel detrás de Rappi• La evolución de sus segmentos y verticales• El éxito de Rappi Turbo• Y más... —Optimiza pagos internacionales para tu empresa con Vita Wallet: https://app.vitawallet.io/menu?utm_sp=mov_growthrockstar&country=ar—Dónde encontrar a Paulo:• LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/paulo-rebolledo-rappi/Dónde encontrar a Dylan:• LinkedIn: /dylanrosemberg• Sitio web: https://www.growthrockstar.com/• Blog: https://blog.growthrockstar.com/—00:00 - Intro01:58 - Cómo llegó Paulo a Rappi05:15 - El rol del City Manager13:42 - El ADN de Rappi19:35 - Hit Missing Misil31:25 - La obsesión por operar con velocidad39:42 - Las grandes apuestas de Rappi hoy42:30 - Cómo funciona el flywheel de Rappi48:05 - El éxito de Rappi Turbo57:58 - La cultura emprendedora dentro de Rappi01:00:10 - Claridad vs Estrategia01:04:35 - La evolución de los segmentos en Rappi01:10:23 - Los diferenciales de Rappi01:14:33 - Qué es Turbo Restaurantes01:18:40 - El flywheel como forma de operar01:23:28 - Consejo de Paulo para crecer en startups01:25:00 - El growth win del año01:26:17 - Cierre —Dylan puede ser inversor de las empresas mencionadas en los episodios.
Científicos británicos crean genes humanos en laboratorio para estudiar enfermedades y desarrollar terapias celulares del futuro Por Félix Riaño @LocutorCo Investigadores del Reino Unido están construyendo fragmentos de ADN humano sintético para entender cómo funciona el genoma y diseñar nuevos tratamientos. Un equipo de científicas y científicos del Reino Unido está comenzando un experimento tan ambicioso como polémico: fabricar partes del ADN humano desde cero. Es decir, no editar genes existentes, sino construir nuevas cadenas genéticas, base por base, como si estuvieran armando un genoma humano desde el principio.El proyecto se llama Synthetic Human Genome, o SynHG, y su objetivo es comprender cómo funciona el ADN para poder crear terapias más precisas y resistentes a enfermedades.Con una inversión inicial de 10 millones de libras esterlinas por parte de la fundación médica Wellcome Trust, el proyecto reúne a expertos de universidades como Cambridge, Oxford e Imperial College.Van a dedicar cinco años a crear herramientas para ensamblar secciones grandes de un cromosoma humano en el laboratorio y observar cómo se comportan en células vivas. Pero no todo es esperanza médica: también hay preguntas éticas difíciles. ¿Qué pasa si alguien usa esta tecnología para crear armas biológicas o humanos modificados? La promesa médica es enorme, pero el debate ético ya está encendido. Desde que se completó el Proyecto Genoma Humano en 2003, los científicos han logrado leer el ADN como si fuera un código de barras.Pero leer no es lo mismo que escribir.Ahora, el objetivo del SynHG es ir más allá y construir fragmentos del genoma humano como prueba de concepto. El primer paso será crear un cromosoma sintético, que representa aproximadamente el dos por ciento del ADN humano total. Para lograrlo, están utilizando inteligencia artificial y tecnologías de ensamblaje molecular, con la idea de diseñar células humanas que funcionen igual que las naturales, pero con mejoras específicas.Por ejemplo, células que puedan resistir virus o regenerar órganos dañados como el hígado, el corazón o incluso el sistema inmunológico. Aunque hoy suena a ciencia ficción, el equipo ya logró sintetizar el genoma completo de bacterias como E. coli, así que el reto ahora es escalar esa tecnología a un nivel humano. Y si lo logran, podríamos estar frente al inicio de una nueva medicina. Este avance tecnológico trae consigo un debate ético urgente y profundo. El solo hecho de poder fabricar cromosomas humanos en laboratorio plantea preguntas como: ¿Quién tendrá el control de estas tecnologías? ¿Qué uso se les dará? ¿Cómo se va a regular su aplicación?Algunas voces ya advierten que los riesgos van más allá de los laboratorios. Por ejemplo, el profesor Bill Earnshaw, de la Universidad de Edimburgo, señaló que si un grupo con malas intenciones accede a esta tecnología, podría sintetizar organismos para crear armas biológicas o alterar el equilibrio ambiental. Y hay otra preocupación: la creación de “bebés a la carta”. Aunque los investigadores insisten en que eso no es el objetivo, temen que en el futuro alguien intente copiar el ADN de celebridades o modificar genes para diseñar seres humanos a medida.También hay un dilema legal: si se crean tejidos, células u órganos sintéticos, ¿quién será el dueño ¿El laboratorio, el paciente, o la empresa que fabrica las herramientas?Por eso, el proyecto incluye desde el comienzo un componente social y ético llamado Care-full Synthesis, liderado por la profesora Joy Zhang. Este programa está trabajando con comunidades de todo el mundo para debatir abiertamente los límites, los miedos y los beneficios de esta nueva etapa de la biología. El futuro que propone el proyecto SynHG es tan fascinante como complejo. En el mejor de los casos, podríamos tener terapias celulares que no provoquen rechazos, tejidos inmunes a enfermedades como el cáncer o el VIH, y órganos cultivados a partir de células sintéticas para trasplantes. También se podrían evitar enfermedades hereditarias graves, como las mitocondriales, sin necesidad de recurrir a donantes. La posibilidad de diseñar mitocondrias sintéticas, por ejemplo, reduciría a la mitad el número de mujeres que deben someterse a procesos invasivos para evitar transmitir estas condiciones a sus hijas o hijos.A nivel científico, esta tecnología permitiría probar hipótesis sobre la función del genoma, algo que hoy solo se puede hacer modificando genes existentes. Por ejemplo, entender partes del genoma que se conocen como “materia oscura genética”, que aún no sabemos para qué sirven. Pero hay una condición importante: la investigación debe ser abierta, responsable y equitativa. Actualmente, la mayoría de los estudios genéticos se concentran en personas de ascendencia europea.El programa Care-full Synthesis busca corregir este sesgo e involucrar a comunidades de América Latina, África y Asia, para que sus perspectivas también definan cómo debe usarse esta tecnología.Construir un genoma humano completo podría tardar décadas, pero el solo hecho de crear un cromosoma ya sería un hito que cambiaría nuestra comprensión de la vida. El ADN humano está formado por más de 3.000 millones de pares de bases, mientras que el genoma de bacterias como Mycoplasma genitalium o E. colitiene apenas entre 500.000 y 4.500.000.Esa diferencia de complejidad muestra por qué este proyecto es tan ambicioso. El director de investigación del Wellcome Trust, Michael Dunn, dijo que entender el genoma a través de la síntesis genética puede ayudarnos a responder preguntas sobre salud y enfermedades que hoy ni siquiera sabemos formular.Y no se trata solo de medicina. También podría usarse para mejorar cultivos agrícolas resistentes a plagas y al cambio climático. En ese sentido, la biología sintética no es solo una herramienta médica, sino también una estrategia para enfrentar desafíos globales. Aún no hay terapias listas para usar, pero este es el momento ideal para hablar de sus límites. El pasado nos ha enseñado que es mejor desarrollar estas tecnologías con reglas claras desde el comienzo, que intentar corregir los errores después. Por eso, científicos, sociólogos, organizaciones civiles y gobiernos están invitados a participar desde ya en el debate. Lo que está en juego no es solo un avance científico. Es decidir juntos qué tipo de futuro queremos construir. El proyecto SynHG busca fabricar fragmentos de ADN humano desde cero para diseñar nuevos tratamientos. ¿Será el comienzo de una nueva era biológica? Sígueme en Flash Diario en Spotify para descubrirlo cada día. Crean ADN humano en laboratorio desde cero. ¿Será la cura del futuro o un riesgo global? La ciencia da otro paso.
Imagina que entras en una cueva muy antigua, tan antigua que ha acumulado sedimentos durante 46.000 años, y que puedes recuperar parte de su larga historia no a través de huesos o herramientas fósiles, sino gracias al ADN atrapado en el polvo bajo tus pies. Eso es, en parte, lo que hace Pere Gelabert, investigador del Departamento de Evolución y Antropología de la Universidad de Viena, quien ha liderado un estudio fascinante sobre el ADN antiguo conservado en los sedimentos de la cueva de El Mirón, en Cantabria. En este episodio de Hablando con Científicos, hablamos con él sobre los resultados de este trabajo que, mediante el análisis de ADN antiguo extraído directamente de los sedimentos — lo que se conoce como sedaDNA (sedimentary ancient DNA) —, ha permitido averiguar que por allí pasaron, hace decenas de miles de años, neandertales, humanos modernos y una larga lista de animales, entre los que figuran lobos, leopardos, hienas y cuones.
Imagina que entras en una cueva muy antigua, tan antigua que ha acumulado sedimentos durante 46.000 años, y que puedes recuperar parte de su larga historia no a través de huesos o herramientas fósiles, sino gracias al ADN atrapado en el polvo bajo tus pies. Eso es, en parte, lo que hace Pere Gelabert, investigador del Departamento de Evolución y Antropología de la Universidad de Viena, quien ha liderado un estudio fascinante sobre el ADN antiguo conservado en los sedimentos de la cueva de El Mirón, en Cantabria. En este episodio de Hablando con Científicos, hablamos con él sobre los resultados de este trabajo que, mediante el análisis de ADN antiguo extraído directamente de los sedimentos — lo que se conoce como sedaDNA (sedimentary ancient DNA) —, ha permitido averiguar que por allí pasaron, hace decenas de miles de años, neandertales, humanos modernos y una larga lista de animales, entre los que figuran lobos, leopardos, hienas y cuones.
Nuestro invitado, que también es investigador principal en el Instituto Murciano de Investigación Biomédica (IMIB), ha escrito esta obra con Roberto Colom, catedrático de Psicología Diferencial en la Universidad Autónoma de Madrid.Charlamos con calma sobre el papel del ADN en nuestras vidas y nuestra configuración como seres humanos y analizamos términos como "determinismo", "heredabilidad" y algunos otros. También recurrimos a símiles que nos ayuden a comprender algo tan complejo y, a la vez, interesante.
Candidato por el ADN
¿Quién dijo que la innovación es solo tarea de unos pocos?En este episodio, conversamos con Antonio Hoyos, experto en liderazgo organizacional, sobre cómo la innovación se convierte en una responsabilidad compartida cuando el liderazgo se entiende como una actitud, no como un cargo.Exploramos qué significa realmente innovar desde cualquier rol dentro de una organización, cómo se construye una cultura que lo permita y qué habilidades distinguen a los líderes que inspiran transformación desde donde están, sin importar su posición jerárquica.
El envejecimiento es un proceso continuo y gradual que se inicia a nivel celular y molecular a partir de los 20 ó 30 años. Un estudio de del Instituto de Investigación Biomédica y del Centro de Regulación Genómica ha identificado modificaciones en el código genético relacionadas con el envejecimiento sanguíneo, un hallazgo que allana el camino para detectar enfermedades producidas por la vejez y el desarrollo de nuevas terapias para retrasar el envejecimiento en humanos. Hemos entrevistado a Alejo Rodríguez-Fraticelli, investigador ICREA en el IRB y co-autor del estudio.El pasado sábado, 31 de mayo, la Agencia Espacial Europea conmemoró el bicentenario del nacimiento de Johann Strauss II con un gran concierto en directo que fue transmitido a las estrellas mediante la antena de 35 m de espacio profundo de la ESA en Cebreros (Ávila). La celebración tuvo justo un día después del 50 aniversario de la firma de la Convención que dio lugar al nacimiento de la agencia espacial. Alda Olafsson nos ha informado del hallazgo de grandes concentraciones de microplásticos y micropartículas de caucho en poblaciones coralinas de Cladocora caespitosa en las Islas Columbretes, una reserva marina a 60 km de Castellón. Con testimonios de Diego Kersting, líder del trabajo en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal del CSIC. José Luis Trejo nos ha informado de un estudio en el que ha participado sobre los mecanismos neuronales que nos inducen al sedentarismo y las mejores estrategias para fomentar el ejercicio. Jesús Pérez Gil nos ha hablado de otro estudio, del que es coautor, sobre los poros de Kohn, espacios entre los alvéolos que permiten la comunicación y la redistribución del aire, y su papel en distribución del surfactante pulmonar, una sustancia compleja que evitado el colapso pulmonar y facilita el intercambio gaseoso. Adeline Marcos nos ha informado del proyecto europeo TEXTaiL. Empleará por primera vez tecnologías emergentes clave como la Inteligencia Artificial, la digitalización 3D, o los gemelos digitales, entre otros, para capturar y visualizar las características visibles y no visibles de los objetos arqueológicos textiles. Con testimonios de Aggelos Gkiokas, director de la empresa TechnAI y uno de los socios del proyecto.Escuchar audio
El envejecimiento es un proceso continuo y gradual que se inicia a nivel celular y molecular a partir de los 20 ó 30 años. Un estudio de del Instituto de Investigación Biomédica y del Centro de Regulación Genómica ha identificado modificaciones en el código genético relacionadas con el envejecimiento sanguíneo, un hallazgo que allana el camino para detectar enfermedades producidas por la vejez y el desarrollo de nuevas terapias para retrasar el envejecimiento en humanos. Hemos entrevistado a Alejo Rodríguez-Fraticelli, investigador ICREA en el IRB y co-autor del estudio.El pasado sábado, 31 de mayo, la Agencia Espacial Europea conmemoró el bicentenario del nacimiento de Johann Strauss II con un gran concierto en directo que fue transmitido a las estrellas mediante la antena de 35 m de espacio profundo de la ESA en Cebreros (Ávila). La celebración tuvo justo un día después del 50 aniversario de la firma de la Convención que dio lugar al nacimiento de la agencia espacial. Alda Olafsson nos ha informado del hallazgo de grandes concentraciones de microplásticos y micropartículas de caucho en poblaciones coralinas de Cladocora caespitosa en las Islas Columbretes, una reserva marina a 60 km de Castellón. Con testimonios de Diego Kersting, líder del trabajo en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal del CSIC. José Luis Trejo nos ha informado de un estudio en el que ha participado sobre los mecanismos neuronales que nos inducen al sedentarismo y las mejores estrategias para fomentar el ejercicio. Jesús Pérez Gil nos ha hablado de otro estudio, del que es coautor, sobre los poros de Kohn, espacios entre los alvéolos que permiten la comunicación y la redistribución del aire, y su papel en distribución del surfactante pulmonar, una sustancia compleja que evitado el colapso pulmonar y facilita el intercambio gaseoso. Adeline Marcos nos ha informado del proyecto europeo TEXTaiL. Empleará por primera vez tecnologías emergentes clave como la Inteligencia Artificial, la digitalización 3D, o los gemelos digitales, entre otros, para capturar y visualizar las características visibles y no visibles de los objetos arqueológicos textiles. Con testimonios de Aggelos Gkiokas, director de la empresa TechnAI y uno de los socios del proyecto.Escuchar audio
#adncuantico #meditacion #omnitymeditacion #meditacionguiada El ADN cuántico, explica muchos de los saltos evolutivos del ser humano, siendo la física cuántica, la única forma de dar paso a las mutaciones genéticas que nos hacer ser los humanos que ahora somos.Esta meditación guiada es un viaje calmado hacia la posibilidad de interferir en tu propio ADN a través de tu propio túnel cuántico. Otra de las muchas fascinantes cualidades que nos ofrece el fascinante plan del universo.Mediante una música de frecuencia alta y una voz guiada que te acompañará durante este viaje. Una buena alternativa para SANAR y ADENTRARTE en el fascinante mundo de la FÍSICA CUÁNTICA.Comprueba que es fácil conectar con tu ser más poderoso, tu mism@.
La nota con humor de Altavoz En Red Sinaloa, presentada por Javier Pérez "el Elote
Según ha explicado la genetista de la UPV/EHU en el espacio "La jaula de los normales", este hallazgo podría contribuir a la medicina más precisa y personalizada
Una aventura llena de naturaleza y acción en la isla de Bali donde los monos son sagrados ECDQEMSD podcast episodio 6030 Monos en Indonesia Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Una multitud para despedir al Papa - Ultraderecha sensible - Trump le pide a Putin que pare - Bolsonaro empeora - Chinos en el espacio - La solución del Alcalde Parris - Elección de Jueces en México - Pronóstico del Tiempo Historias Desintegradas: Luna de miel exótica - Playas, arrozales y monos - Entrando en pánico - Revisión de bolsas y mochilas - Una reserva natural - El macho alfa - Canciones de Pedro Infante - Campañas anti-piratería - Cuando Adam Sandler nos demandó - Versiones de The Wall - Metal sueco y banda oaxaqueña - La soledad - Una pareja de confianza - No todo es sexo - Día de los Pingüinos - El ADN y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Estrenamos el nuevo proyecto de Alejandro Doñágueda, la ADN Jazz Orchestra, condimentado con otras big bands europeas. Temas que suenan en el programa: 01 2023 ICP Orchestra - Tribute to Tristan Honsinger 10 Azure - Ab Baars Michael Moore Tobias Delius Joost Buis Mary Oliver Ernst Glerum Guus Janssen Han Bennink 02 2020 Toni Vaquer & Gran Ensemble Liceu - Post Apocalyptic World (10' 25'') 03 2024 Brussels Jazz Orchestra & Philippe Thuriot - Looking Within - Kurt Van Herck Jeroen Van Malderen (9' 19'') 04 2025 ADN Jazz Orchestra - Don't get around much anymore - Natalia Rodríguez Roberto Gómez Carlos Calvo Francisco López Guillermo Lacámara Carlos Quílez Maribel Vistel Carmelo Cortés José Antonio López (4' 36'') 05 2025 ADN Jazz Orchestra - One by one - Roberto Gómez Carlos Calvo Francisco López Guillermo Lacámara Carlos Quílez Maribel Vistel Carmelo Cortés José Antonio López (4' 43'') 06 2025 ADN Jazz Orchestra - Them there eyes - Natalia Rodríguez Roberto Gómez Carlos Calvo Francisco López Guillermo Lacámara Carlos Quílez Maribel Vistel Carmelo Cortés José Antonio López (5' 04'') 07 2025 ADN Jazz Orchestra - Wisper not - Roberto Gómez Carlos Calvo Francisco López Guillermo Lacámara Carlos Quílez Maribel Vistel Carmelo Cortés José Antonio López (6' 20'') Y os recomiendo, como siempre, la web jazzaragon para estar al día del jazz en Aragón.
Josep Pedrerol abre el debate sobre el bajo nivel mostrado por el Real Madrid de cara a la final de Copa del Rey ante Barcelona. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
TONDI TGB Cap.58 "Nacer para matar". Continuamos con nuestros especiales remasterizados para los muy Yonki-Tondis. En esta ocasión invitamos de nuevo al periodista especializado en crónica negra Juan Rada. Hablaremos de casos realmente espeluznantes de menores y aveces muy menores asesinos que cometieron crímenes horribles. ¿El mal en el ser humano se hace o se nace con el?... Nuestros colaboradores habituales: Jose Manuel G. Bautista, Laura Vivancos, Don Luis Luis , Paco Buitrago, Alfonso Fernández y Carlos Horrillo completan los contenidos de esta noche. Dirige y presenta: Carlos Dueñas. Contacto: todonosdaigual@outlook.com
#ChampionsLeague #Atleti #RealMadrid 00:00 Solo hay una cosa que le puedo admirar al Real Madrid11:44 El Cholo está loco15:32 ¿Qué pasó en la tanda de penales entre Atlético de Madrid y Real Madrid?}20:38 ¿Quién es el próximo rival del Real Madrid?
En esta Sobremesa Cafetera empezamos repasando la noticia de que los seres humanos pudieron evolucionar de un pez y Pepe sugiere que
Las mañanas de RNE con Josep Cuní analiza, en la noticia científica, los efectos del tabaco. El humo puede dejar huella en el ADN de los niños fumadores pasivos, según un estudio liderado por el Institut de Salut Global de Barcelona. Han analizado muestras de sangre de 2.700 niños que viven con fumadores y han descubierto que sufrieron cambios en la metilación de su ADN en once regiones del código genético, que se sabe que están vinculadas al tabaquismo pasivo. Marta Cosín-Tomàs, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio, explica: "la metilación del ADN son modificaciones químicas en el ADN que no alteran la secuencia genética pero permiten que esta zona esté o más compacta o más abierta".Escuchar audio
En la historia y en el ADN de los panameños. Con sangre, sudor, lágrimas y legítimo orgullo. Es uno de los tres motores de su economía, transportada por el comercio, el desarrollo logístico y los servicios bancarios. Por el Canal de Panamá -una privilegiada vía de 80 kilómetros- transita el 5% del comercio marítimo global que va a 180 rutas, en 1,920 puertos de 170 países del mundo. A finales del año pasado -datos de la Autoridad del Canal- entregó al Tesoro Nacional $2.400 millones como resultado de los excedentes, derechos por tonelada trasegada y pago por servicios prestados por el Estado. Desde hace dos años enfrenta los desafíos hídricos que ponen en riesgo su operación. Y ahora, además, enfrenta la pretensión (cuasi obsesiva) de Donald Trump de obviar la fuerza del derecho de los tratados Torrijos Carter para "recuperar" el Canal. Acercamos el lente a las luchas sociales y políticas que marcan esta obra en la historia panameña, así como la cohesión nacional y el apoyo internacional que debe sumar ante la crisis provocada por la Casa Blanca. Conversamos con exdirector de política exterior de Panamá e investigador del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS), Dr. Alfredo Castillero Hoyos.
que puede cambiar lo que sabemos del pasado de Inglaterra, sobre todo cuando los romanos se fueron y llegaron nuevos grupos. Antes, (las partes básicas de la vida) que pasaron hace miles de años. Ahora, . Esto ayuda a entender . Los expertos estudian más de . Les interesa mucho lo que pasó después de ¡El ADN puede cambiar lo que sabemos de la historia de Inglaterra! Read More » Read the full Article: ¡El ADN puede cambiar lo que sabemos de la historia de Inglaterra!
En este episodio, charlamos con Javier Padilla, un referente del emprendimiento y la tecnología en España.
En 'Ministerio de Ciencia y Tecnología', nos hemos enterado de cómo funciona un centro de pronto terapia contra el cáncer, el hackeo de dos semanas del Instituto Nacional de Investigación en Tecnología Agraria y Alimentaria, y hemos hablado sobre el ADN de Cristóbal Colón con el catedrático de microbiología José María Díaz Mínguez. En 'Usted No Sabe Con Quién Está Hablando', hemos conocido a nuestra persona misteriosa en un parque infantil del barrio de Gracia. En la clase de 'Lenguaje' de Lola Pons, hemos conocido el significado oculto de algunas palabras. Nuestro crítico de 'Vida y Cine' nos ha hablado de las películas con las que no ha sentido ni frío ni calor. Tenemos 'La Entrevista' de la semana con la actriz Karla Sofía Gascón.
La sigilosa, pero permanente investigación de los cuerpos policiales acabaron dando su fruta para encontrar, una década después, al principal sospechoso por el crimen de Elisa Abruñedo. Una mujer de 46 años, madre de dos hijos, que fue asesinada en 2013 en una aldea gallega. El ADN, ser pelirrojo y unos avances científicos fueron claves para el hallazgo.
En este nuevo episodio de Encuentro, el pódcast de BlackRock México, Sergio Méndez, Country Head para México, platica con Paqui Casanueva. Paqui es Vicepresidente Ejecutivo de INTERprotección, el bróker de seguros más grande de América Latina. Además de ser líderes en soluciones integrales en seguros y fianzas, a través de Inter.mx buscan innovar tecnológicamente en el mercado de seguros personales para autos, mascotas y de gastos médicos mayores. Platicamos con Paqui sobre el frente unido que deben de formar la inversión y el seguro para afrontar el futuro y el riesgo, y como el mercado de los seguros es un componente esencial para el funcionamiento de la economía mexicana. Paqui también es Presidente del Consejo Directivo de Endeavor, una comunidad de emprendimiento que conecta mentores con emprendedores e inversionistas, por lo que nos platicó sobre el ADN emprendedor mexicano y cómo exponenciar su alcance.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=_4sQ2HFUhok&t=7s En tiempos de cambios, tu ADN también se está transformando. La humanidad despierta experimentará cambios genéticos; como la transición en nuestro cuerpo del carbono al cristal. Hoy hablamos de los síntomas físicos e internos por el despertar de las capas 1, 2 y 3 del ADN. Rosicler Cantos Máster Reiki del Sonido y Terapeuta Holístico. / rosiclercantos / rosiclercantosoficial #RosiclerCantos #ADN #NuevaHumanidad -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Obediencia y Sumisión: el ADN del reino de Dios por Pastor Jose Palma
Son una mezcla entre un prestidigitador y un hipnotizador. El primero, que más bien se asemeja a un trilero que a un mago, te distrae con su palabrería mientras va cambiando de principios inmutables e irrenunciables como quien se muda de ropa interior. El segundo intenta convencerte de que todo lo que viste, todo lo que les oíste, todo lo que viviste, todo lo que te vendieron como la verdad absoluta e inmutable, en realidad fue una falta interpretación tuya de la realidad. Que no entendiste nada, vamos, que la culpa es tuya por ser tonto. Min. 01 Seg. 45 - Intro Min. 13 Seg. 37 - Al asalto del armadillo gigante Min. 23 Seg. 28 - Batalla de estilos Min. 27 Seg. 54 - Los chiquillos son la columna vertebral Min. 32 Seg. 58 - Una identidad y una colección de cromos Min. 40 Seg. 11 - Chico nuevo en la tertulia Min. 48 Seg. 39 - La víctima es el culpable Min. 52 Seg. 36 - El ADN artístico y modernista Min. 58 Seg. 17 - Despedida Stevie Ray Vaughan & Double Trouble - Cold Shot (Austin, TX 10/10/1989) Lady Antebellum - Golden Gilberto Gil & Family (Timmendorfer Strand 20/06/2022) Amor Até O Fim Get Back Serafim Vamos Fugir Toda Menina Bahiana Era Nova Baba Alapala Deixar Você Esotérico Tim McGraw & Taylor Swift - Highway Don't Care (Los Angeles 24/01/2014)
Meditación sobre las lecturas del martes de la XVI semana del Tiempo Ordinario. En el Evangelio Jesús nos indica cuál es el ADN de los miembros de su familia: escuchar y cumplir la Voluntad de Dios. Estos son nuestros genes espirituales. Ser personas de escucha, no atolondradas, y que ponemos en práctica lo que oímos. Como la Virgen.
Today, we're setting up Victoria Leandra, an award winning journalist who covers food, identity, travel and music for places like HuffPost, VICE, and more. She's also a content creator and podcaster, well known for her El ADN podcast, listed as one of Spotify's favorite podcasts of 2022. She considers herself romantic, but likes the random kindness kind of romance, but also is a sucker for the drama of Love is Blind. She admits that she becomes very basic in the fall (apple picking, pumpkin pie, and all of that) but has no apologies for that. She wants a tattoo of Puerto Rico, and is so impressed by stories of mothers thriving. She recently read and enjoyed Where the Crawdads Sing and Seven Husbands of Evelyn Hugo and wants to read more fiction. The winning bookstore Garcia Street Books in Santa Fe, New Mexico Book picks Permanent Record by Mary H.K. Choi Romantic Comedy by Curtis Sittenfeld All This Could be Different by Sarah Thankam Mathews Family Lore by Elizabeth Acevedo Lucie Yi is Not a Romantic by Lauren Ho
Marcela Sandoval, investigadora del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM
Cooperativismo, Memorias de Morell Campos, las doñis y Socrates v. Trump de todo como en botica Vivien Mattei y Jose Raul Cepeda conversan sobre diversos temas en el episodio de hoy. Segmento 1 Frances Figarella, de CoopERA, sobre seminario a distancia para aprender sobre los diferentes tipos de cooperativas en Puerto Rico. https://www.coopera.coop/servicios Webinario próximo sábado, 13 de julio de 10am 12m via (aplicación) Zoom. https://www.facebook.com/share/p/Hjt9WStUt4ufP2Td/?mibextid=ox5AEW Segmento 2 Elsie Villanueva Morell, autora de “El ADN que nos une”, memorias de su bisabuelo Juan Morell Campos y sus descendientes en la vida doméstica y familiar. Presentación proximo sábado, 13 de julio 1pm en la libreria El Candil. Segmento 3 Graciela Rodríguez Martinó nos reporta desde la Caravana de “las Doñis están jaltas” en protesta contra LUMA. https://www.facebook.com/share/pVsqh4DVxBE9mmJM/?mibextid=LQQJ4d Además de protestar, están organizando campaña de recogido de suministros para apoyar las égidas. Segmento 4 Carlos Dalmau, autor de “Sócrates v. Trump”, que se presenta el próximo sábado, 13 de julio a las 3PM, en la libreria El Candil. Trabajo de ficción sobre un encuentro entre el filósofo griego Sócrates con un Trump que ha sido reelecto presidente de EE UU.
Yo Quiero Dinero: A Personal Finance Podcast For the Modern Latina
Episode 274 features Victoria Leandra. We talk about how to create your own career path. Listen now!Victoria Leandra is a Latina award-winning journalist, recognized as "A Creator to Keep an Eye On" by Instagram in 2020. Previously at VICE and Bloomberg, Victoria is the founder of Leandra Media and has developed herself into a culture and travel influencer sharing entrepreneurial stories from around the world through her podcast, EL ADN. Recognized by Spotify as one of their "favorite podcasts in 2022,” the show deep dives into the success stories of your favorite female CEOs, public figures and influencers by providing context and a personal insight into their career journey.For full episode show notes, visit here.Chapters:00:00 - Introduction and Background09:16 - From Journalism to Entrepreneurship25:21 - Being Intentional with Your Money35:48 - Financial Success and Manifesting Your DreamsMy new book is officially available to buy! Order Financially Lit! Today!Want our merch? Get yours here!Check out this YQD™ Sponsor:BetterHelp—Professional support when you need it, at a fraction of the cost of in-person therapy. Get 10% off your first month with our sponsor: https://betterhelp.com/dinero Become a member at https://plus.acast.com/s/YoQuieroDinero. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Desde Houdini hasta Robin Williams… este episodio lo tiene todo!
Meditación sobre el Evangelio de la misa de día, lunes de la X semana del Tiempo Ordinario: las Bienaventuranzas. Qué es la santidad y que no es, distinguir medios de fines. La santidad es ser como describen las bienaventuranzas, pero para ello necesitamos la oración, los sacramentos, etc.
Iván Martínez-Duncker, nuestro especialista en biología molecular, nos va a contar sobre lo revolucionario que ha sido el descubrimiento del ADN y su estudio para nuestra salud y nuestras vidas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material hereditario de los seres humanos y de casi todos los demás organismos.
Hablamos en Washington con Erick Langer, historiador y profesor de la Universidad de Georgetown; en la misma ciudad con la analista política Dori Toribio, y en España con Cristina Valdiosera de la Universidad de Burgos
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Xr1IRUihQec ¿Qué es la ciencia del Geniotipo? La herramienta con base científica, capaz de identificar nuestras capacidades innatas, que constituyen el ADN de nuestro TALENTO; la herramienta con la que hemos nacido para llevar a cabo nuestro Propósito en esta vida. Descubre los 9 Geniotipos que te ayudarán a desvelar tu DON. La intención es hacernos conscientes de que todos tenemos DONES Y TALENTOS y una vocación única para usarlos. Jesica Caram Máster coach en Geniotipo, mentora en talento, vocación y mentalidad y acompañante en Bioneuroemoción y PNL. http://www.jesicacaram.com / jesica_caram Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material hereditario de los seres humanos y de casi todos los demás organismos.
Iván Martínez-Duncker, nuestro especialista en biología molecular, nos va a contar sobre lo revolucionario que ha sido el descubrimiento del ADN y su estudio para nuestra salud y nuestras vidas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
.
¿Sabías que la cultura está impresa en tu ADN? En este episodio te llevamos a conocer sobre este tema y descubrimos juntos cómo es el ADN del mexicano.INFO del VIAJE DE INMERSIÓN NEW COURSE - MASTER THE PAST TENSE IN SPANISH-- http://howtospanishacademy.thinkific.com/
Nuestro genetista, Ivan Martínez-Duncker nos cuenta sus variantes y las diferencias en el ADN. ¿Sabían ustedes que El ADN de los gemelos no es exactamente igual? ¿O que para ser gemelo idéntico deben ser del mismo sexo? Y además pueden tener tono de piel diferente. Invité a nuestro genetista, Ivan Martínez-Duncker a contarnos cómo es la fecundación de los gemelos, sus variantes y las diferencias en su ADN.