Somos un grupo de profesionales expertos en materia legal y financiera con vocación docente. Nuestra intención es la de responder de forma rapida, humilde y gratuita todas tus inquietudes fiscales, legales y financieras. Tu pregunta, nosotros respondemos.
En este episodio se resuelven las siguientes dudas de nuestros oyentes. Primero resolvemos dos dudas respecto a la Renta: Puedo pedir aplazamiento de mis impuestos si he estado en ERTE? Como debo declarar en Renta la ayuda de autónomos que he recibido por la Covid19? Entre otras respuestas hemos tratado la contabilización y deducibilidad de los intereses pagados por los prestamos participativos a Empresas, el IVA de las operaciones immobiliarias, la deducción de gastos en viviendas de alquiler y una ultima curiosidad sobre el modelo 720. Espero que os guste y os recuerdo que podéis hacer vuestras preguntas en comentarios (ivoox y youtube) y por mensaje directo en Instagram @eleconomixta. Un saludo, hasta luego!!
En este episodio se resuelven las siguientes dudas de nuestros oyentes. En el episodio de este mes resolvemos dudas de IVA, IRPF e Impuesto sobre Sociedades. La primera duda que tenemos es de IVA, concretamente de IVA a la importación cuando el producto no entra directamente en España. La segunda, trataremos el impacto en IRPF y las posibles reducciones de la indemnización por clientela. Todavía dentro del IRPF, trataremos los gastos que podemos meter si tenemos ingresos por arrendamientos. Solucionaremos alguna dudilla que ha quedado del episodio 99 de la reserva de capitalización y veremos qué valoración tenemos que hacer de seguros de vida y rentas vitalicias en el Impuesto sobre el Patrimonio. Por último acabaremos con dos consultas de Renta, como demostrar los costes de adquisición de unas acciones que tengo desde hace mucho tiempo y las alternativas y posibilidades de la reinversión por vivienda habitual. Espero que os guste y os recuerdo que podéis hacer vuestras preguntas en comentarios (ivoox y youtube) y por mensaje directo en Instagram @eleconomixta. Un saludo, hasta luego!!
En honor a haber llegado al episodio 100, hago capítulo doble! También debido a que pillé el Covid y no tenia voz como para hacer el habitual episodio de preguntas fiscales. Si sentís curiosidad para ver como pasé el Covid, este también es vuestro episodio. En la primera parte analizaremos las 5-6 preguntas fiscales más interesantes de las que me habéis hecho llegar y comentamos desde como tributan las criptomonedas en IRPF, como la venta de participaciones sociales de una filial en el IS o el IVA de una factura de obras que me genera una carencia del alquiler de mi piso. La verdad es que os tengo que agradecer muchísimos las preguntas tan interesantes que me hacéis! En la segunda parte, en mi análisis de inversión para mi cartera de acciones aristócratas de este mes de Abril 2021 se analizan los 11 sectores del S&P500 americano y, de aquellos que estén más interesantes se realiza un análisis acción por acción. Concretamente se comentan a fondo los dos sectores más interesantes del momento, sector Energía y Sector Financiero y más concretamente las acciones EXXON MOBIL (#XOM), CHEVRON (#CVX), CINCINATTI FINANTIALS (#CINF) y PEOPLE’S UNITED FINANTIALS (#PBCT). Espero que sintáis este episodio tan especial como lo siento yo, y me deis un buen like! Un saludo, hasta luego!
En este episodio largo se explican con detalle dos de los principales incentivos o beneficios fiscales en el Impuesto sobre Sociedades, la Reserva de nivelación y la reserva de capitalización. Hablaremos de la finalidad con las que el regulador quiso incorporarlas en la Ley 27/2014, de su cuantificación y límite, de los requisitos e incompatibilidades, de como se contabilizan y qué ocurre si se incumplen los requisitos que conllevan aplicar estos interesantes beneficios del Impuesto sobre Sociedades. Si os gusta, like al episodio! Share is sexy! Un saludo, hasta luego!!
Este es mi análisis de inversión para mi cartera de acciones aristócratas de este mes de Marzo 2021. En este episodio se analizan los 11 sectores del S&P500 americano y, de aquellos que estén más interesantes se realiza un análisis acción por acción. Concretamente se comentan a fondo los dos sectores más interesantes del momento, sector Energía y Sector Financiero y más concretamente las acciones EXXON MOBIL (#XOM), CHEVRON (#CVX), CINCINATTI FINANTIALS (#CINF) y PEOPLE’S UNITED (#PBCT). También en el inicio del video respondemos a las preguntas: ¿Qué acciones han entrado en el grupo de las aristócratas en 2021? ¿Y cuáles han salido? En este trozo de episodio os explico lo que son las acciones aristócratas y el motivo de mi inversión en ellas. Un saludo, hasta luego!
En este episodio se resuelven las siguientes dudas de nuestros oyentes. En primer lugar resolvemos el cuándo van a trasponer la DAC6 y cuales son los aspectos que el secreto profesional podrá cubrir ante esta nueva normativa. Trataremos operaciones de IVA intracomunitarios y su reflejo en las declaraciones de IVA 303 y 390. También sobre IVA, como debemos hacer la factura si prestamos servicios en el extranjero de clases particulares de idiomas a través de internet. Se comentan en el episodio aspectos controvertidos con la administración como son los aspectos de opción tributaria y la deducibilidad en el Impuesto sobre sociedades de las retribuciones de los administradores. Y por último, y también interesante como aplicaremos en el Impuesto sobre Sociedades el nuevo cambio de los Presupuestos Generales del Estado que limitan al 95% la exención en dividendos y qué aplicación tiene esto con el model 123-193 de retenciones por dividendos. Espero que os guste y os recuerdo que podéis hacer vuestras preguntas en comentarios (ivoox y youtube) y por mensaje directo en Instagram @eleconomixta. Un saludo, hasta luego!!
Este es mi análisis de inversión para mi cartera de acciones aristócratas de este mes de Febrero 2021. En este episodio se analizan los 11 sectores del S&P500 americano y, de aquellos que estén más interesantes se realiza un análisis acción por acción. Concretamente se comentan a fondo los dos sectores más interesantes del momento, sector Consumer Discretionary y Sector Finantials y más concretamente las acciones TARGET CORP (#TGT) y la Compañía aseguradora AFLAC INCORPORATION (#AFL). ¿Por qué es buen momento para invertir en una Compañía aseguradora? ¿No le ha afectado el Covid19? ¿Porqué no comprar #TGT si dices que es la acción aristócrata del mes? En este episodio de Bolsa intentamos dar respuestas a estas preguntas. Un saludo, hasta luego!
Tras consultaros a través del Instagram @eleconomixta, en este episodio doy mi opinión al respecte del debate creado a raíz de la fuga de talentosos youtubers a Andorra. ¿Qué opináis vosotros?
En este episodio se resuelven las siguientes dudas de nuestros oyentes. En primer lugar resolvemos las dudas contables y fiscales de una sociedad que hizo un préstamo a otra sociedad y que está aún no se la ha devuelto. También vemos que necesita una empresa para poderse dar como gasto deducible las compras que realizan en wallapop. En tercer lugar, Hacienda le reclama a un oyente un certificado para poder aplicar en su IRPF la deducción por doble imposición internacional al cobrar unos dividendos extranjeros. ¿Puede una empresa deducirse el alquiler de un piso para ofrecer a sus trabajadores en lugar de pagarles un hotel? En quinto lugar, ¿qué pasa con los IVA de alquileres que durante la crisis del Covid19 no se han pagado? Comentamos también por encima los requisitos para poder aplicar la deducción del artículo 7p del IRPF para un comercial que se mueve por toda Europa. Por último, ¿Por qué no hay exención en cobro de dividendos en IRPF y sí la hay en algunos casos en Impuesto sobre Sociedades? Espero que os guste y os recuerdo que podéis hacer vuestras preguntas en comentarios y por mensaje directo en Instagram @eleconomixta. Un saludo, hasta luego!!
En este episodio desvelaremos cuales son los principales cambios en nuestros impuestos que surgen a raíz de la aprobación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado para el año 2021. Se explican los cambios más importantes en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), en el Impuesto sobre el Patrimonio (IP), en el Impuesto sobre Sociedades (IS) y en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Siempre como es habitual en este canal, con altas dosis de reflexión y crítica hacia estos cambios que, al menos para 2021 todos los impuestos van al alza. Un saludo, hasta luego!!
Este es mi análisis de inversión para mi cartera de acciones aristócratas de este mes de Enero 2021. En este episodio se analizan los 11 sectores del S&P500 americano y, de aquellos que estén más interesantes se realiza un análisis acción por acción. Concretamente se comentan a fondo las acciones ALBEMARLE CORPORATION (#ALB), NUCOR CORP (#NUE) y S & U CORP (#SUS), está ultima del mercado británico. ¿Por qué está subiendo tanto la acción de ALBEMARLE? ¿Qué hace? ¿A qué se dedica ALBEMARLE? En este episodio de Bolsa intentamos dar respuestas a estas preguntas. Un saludo, hasta luego!
Para todos aquellos que no hayáis estudiado (o no os acordéis de aquellas clases de BUP o Bachiller), en la Carrera separan muy claramente la Macroeconomía de la Microeconomía. En una píldora pequeñita intento explicar y dejar claro qué es una cosa y qué es la otra. Espero que os quede claro y que tengáis muy buen fin de semana! Un saludo, hasta luego!!
Este episodio de hoy es ligeramente distinto a lo habitual. Me apetecía contaros un poco más, e introducirnos un poco más de lo que lo hacemos con las "pildoras" habituales en el mundo de las operaciones de reestructuración empresarial y sus consecuencias fiscales. Como os podéis imaginar, en un caso de fusión, escisión, integración, hay participaciones que cambian de manos y, por lo tanto, deberían pagar impuestos, verdad? Pues en general es así, PEEERO, hay algún que otro caso en que se permite acogernos a un régimen de neutralidad fiscal. Y entre varios requisitos, gran parte del motivo que nos va a permitir acogernos a este régimen de diferimiento fiscal va a ser tener unas buenas: MOTIVACIONES ECONÓMICAS! Espero que os guste y, ya sabéis, cualquier duda dejadla en comentarios de ivoox o instagram. Un saludo, hasta luego!!
A raíz del episodio del pasado miércoles sobre cómo debíamos facturar si teníamos clientes en la Unión Europea, muchos me preguntasteis que era el tal ROI del que hablaba en el episodio. El ROI es el Registro de Operadores Intracomunitarios, y lo que pretende es tener controlados todos aquellos actores que comercializan en el Mercado Europeo para que, básicamente no hagan trampitas con el IVA. Esta y mucha más información en el Episodio 89 que ya tenéis colgado en IgTV y ivoox! Un saludo, hasta luego!
Porque por renting sale más barato que comprar un coche a tocateja? Claro, si sale más barato y encima me lo financian, la oportunidad de inversión (o de no gasto en este caso) es una maravilla. En este episodio desengranamos todos estos porqués.
Seguramente un desconocido para muchos de vosotros, puesto que este nombre es un auténtico tecnicismo. En el presente episodio 87 descubriréis lo que es, cuando debemos proceder y las ventajas (si las hay) de ejecutar la extinción del condominio. Un capítulo repleto de información sobre derecho civil y fiscal que de bien seguro descubres algo nuevo. Un saludo, hasta luego!
Elena, una profesora de idiomas que trabaja y cotiza como autónoma nos pregunta cómo puede facturar unas clases de Francés que ella da a través de Skype a un chico alemán. Lo tenéis claro? Sabéis como funciona el IVA y la Retención por IRPF? En caso negativo, este es vuestro episodio. Muy interesante para todos aquellos que prestéis servicios en cualquier país de la Unión Europea a través de vuestra pantalla. Un saludo, hasta luego!
Fuisteis vosotros los que elegísteis via Instagram @eleconomixta que hoy toque episodio sobre las subastas públicas. En este episodio trataremos de acercar este tipo de plaza dónde adquirir propiedades inmobiliarias de un modo distinto al habitual y ligeramente más económico. Aún así, no existen los duros a cuatro pesetas, por lo tanto muy atentos a los "consejos" que os damos puesto que debemos estar muy atentos a no pillarnos los dedos... Que tengáis muy buena semana, un saludo, hasta luego!
Este organismo es un gran desconocido para todas las personas de a pié. Desde las Administraciones te dirán que esto que digo no es verdad, pero quién de vosotros conocía el Defensor del Contribuyente? Sabéis para que sirve? Tenedlo muy en cuenta, desde mi punto de vista es una gran herramienta si al fin tienes que acabar pleiteando en los Juzgados contra Hacienda. Buen fin de semana! Un saludo, hasta luego!!!
A raíz del episodio 78 sobre "cómo cargarte a tu socio" a uno de mis oyentes le surgió la duda de qué derechos tenía un socio con una participación social del más de un 5% respecto a los socios que tienen menos. Aún y ser miércoles y ser día de Impuestos, hoy vamos con un poquito de derecho societario, que siempre va muy ligado a la Fiscalidad. Un saludo, hasta luego!!
Siempre es de recibo que cuando alguien se equivoca sea capaz de corregir, reflexionar y pedir disculpas. En el episodio de hoy, el 82, me dispongo a eso, a pedir PERDÓN. Sin duda uno de los episodios más personales y de menor "contenido" de los 82 que llevamos en estos mundos de podcasting. Feliz semana! Un saludo, hasta luego!
Y no, no os penséis que ante mi manía persecutoria al respecto de las Entidades Bancarias hoy voy a hablaros de una sucursal bancaria...sino que vuelvo al Derecho Mercantil. En qué se diferencia una Sucursal de una Sociedad Limitada (SL) normal y corriente? Porqué se utilizan sucursales? Quién las utiliza? Tiene sentido económicamente? Todas estas preguntas y alguna más que podréis descubrir si me escucháis hoy, quedan resueltas en este nuevo episodio de Enciclopedia Económica. Un saludo, hasta luego!!
Es un régimen especial de IVA que solamente pueden disfrutar comerciantes autónomos que estén dados de alta en módulos. Si quieres comprobar el resto de requisitos que debes cumplir para tener la obligación de soportar recargo de equivalencia, este es tu episodio. Si como Jose Manuel tienes una petición o duda concreta que necesites solucionar, escríbeme aquí en comentarios o por DM en Instagram @eleconomixta.
Esta criptomoneda (bitcoin) con la que de momento solo he palmado pasta pero que la semana pasada se disparó un 50% arriba. En este episodio te cuento mi interesante aventura por el mundo de las criptomonedas y mi percepción sobre este tipo de activos tan volátiles. Si te ha gustado el episodio házmelo saber que prepararé algo más relacionado con la materia, pues este episodio no entra en profundidad a analizar este producto. Feliz semana! Un saludo, hasta luego!
En esta píldora de enciclopedia económica os voy a desvelar uno de los secretos mejor guardados del Derecho Mercantil: Cuando la situación con tu socio (o uno de tus socios) sea completamente insostenible, si tienes la mayoría del Capital tienes la solución para echarlo: Ampliación de Capital. Es un proceso habitual, pero que no tiene un pelo de fácil, puesto que el riesgo de impugnación o acabar con una demanda en los Juzgados también suele ser habitual. Aún así, si se hace bien, éxito asegurado!
Como cada miércoles, episodio sobre impuestos! Hoy con una propuesta que leí en un periódico que hacía un presidente de una agrupación de comerciantes en la que proponía para el pequeño empresario que no distribuyera beneficios al socio, se le eximiese del pago del Impuesto sobre Sociedades. Para los que quieran leer el artículo completo, me podéis escribir por mensaje directo (DM) en Instagram (@eleconomixta) y os mandaré el artículo. Qué os parece su propuesta? En este episodio encontraréis mi opinión. Un saludo, hasta luego!
En este episodio os cuento mis pinitos en la Bolsa. Era muy joven cuando empecé, pero con el tiempo tampoco me he convertido en un gran inversor bursátil. También es verdad que nunca me ha gustado mucho invertir por culpa de las comisiones. A continuación de mi experiencia, se resume la situación del mercado bursátil a fecha de hoy y si es o no interesante entrar ahora.
El día a día seguro que ha hecho que todos nos hayamos cruzado con esta palabra tan malsonante como es "embargo". Y nunca la relacionamos con cosas buenas y positivas, más bien al contrario, pero oye: qué es exactamente? y hasta cuanto me pueden embargar? y por qué conceptos? me pueden embargar el sueldo que tanto me cuesta conseguir? hay algo que no me puedan embargar? Pues esta batería de preguntas son las que hoy, en este episodio se pretenden resolver. Espero que os guste!
El IVA que conlleva la compra de acciones y participaciones de sociedades parece fácil y claro, pero hay casos en que debemos prestar atención puesto que puede conllevar graves consecuencias si Hacienda, de acuerdo a Ley, considera que sí debería llevar IVA.
Empieza una nueva temporada y como es de obligado compromiso en cada nueva etapa: Novedades! Este año los lunes tengo ganas de que hablemos de oportunidades de inversión. Un día inmuebles, otro de inversiones financieras, bitcoins, lo que surja...y habréis visto que digo “hablaremos” porque quiero que compartamos conocimientos. No es mi terreno y quiero aprender por, para i con vosotros! La semana pasada descubrí “Crowdcube” una plataforma de inversión para start-ups de la que me hablaron. Le seguiré la pista y ya os comentaré. Conocéis o operáis a través de alguna plataforma de estas? Cuál? Explicadme un poco!
La temporada 1 llega a su fin. A nivel laboral ha sido un año duro, y tengo ganas de desconectar. Y reales dificultades en mi road trip por Francia de cargar y descargar archivos. Espero que no me lo tengáis en cuenta, y nos volvamos a oír todos el próximo 9 de septiembre!
En un mundo cada vez más globalizado y en el que muchas personas cada vez pasan más días fuera de "su país" (o el país donde trabajan) toma gran relevancia tener claro el concepto de residencia fiscal. ¿Donde voy a pagar mis impuestos por mis Rendimientos del Trabajo (salario)? ¿Y por el resto de rendimientos que tenga? Episodio muy interesante para todos aquellos que trabajan fuera o estéis pensando en mudaros.
La semana pasada publiqué un episodio ciertamente controvertido en el que con mi particular criterio os proponía una alternativa al tradicional modelo del Gobierno Español de liderar desde Madrid. Acaso en el siglo XXI no podríamos tener los órganos de Gobierno más descentralizados? Sería de utilidad para redistribuir la riqueza, la capacidad y toma de decisiones de la Administración y la centralización económica y de poder? Ante alguna que otra discrepancia de oyentes en los comentarios del Episodio 66, hoy hago aclaraciones!
Episodio más propio del cuñao que del Economixta, pero oye, que estamos de veranito y seguro que caña de cerveza en mano más de uno os habéis preguntado: y el tipo este que coje el bar de la piscina en verano, ya le salen los números? Pues en este episodio trato de desgranar los costes que tienen los emprendedores que se lanzan a hacer la campaña de verano.
En muchos momentos de la vida nos encontraremos sentados delante de un banquero bien vestido que nos va a ofrecer el precio que tendremos que pagar para que nos presten dinero: ya sea para comprar un coche o una casa, montar un negocio o montar un plan de ahorros. Por esto es muy importante conocer cómo juegan los bancos con los tipos de interés. Qué debemos contratar y qué no en cada tipo de operación.
Seguro que el principal motivo por el cual el portugués dejó el Real Madrid fue deportivo, pero también hay algún que otro motivo extradeportivo. En este episodio 67 os cuento la reciente implantada medida fiscal que está atrayendo a ricos y principalmente deportistas a establecerse en Italia. Muy buenas condiciones tributarias y un país de lujo para establecerse y ya que estamos, comer buena pasta!
Feliz semana a todos! Con el verano empiezan las cervecitas de bar en las que todos nos dedicamos a arreglar el mundo. El pasado fin de semana, con unos amigos nos dedicamos a arreglar España y, en el episodio de hoy os cuento mi particular propuesta para acabar con la desigualdad geográfica. A ver qué os parece...
Internet y todo el mundo digital ha inundado nuestras vidas y ha forzado un giro de 180 grados a todos los medios de comunicación. Hoy en día, la comunicación en Internet la creamos todos, y tenemos mil posibilidades más en comparación con 30 años atrás, cuando los medios de gran difusión nacional eran 4. Esta cantidad abrumadora de información en internet hace que se digan muchas cosas, se contrastan poco y queden para siempre en Google. Pero esto último ha cambiado, ya no es para siempre!
La pregunta del millón: quién vigila a Hacienda? quién vela por que los derechos de los contribuyentes españoles estén salvaguardados? En este episodio, o grito a la queja y a la indefensión de los contribuyentes expongo mi opinión sobre cómo estamos actualmente y hacia dónde debería virar el Sistema Fiscal Español.
Solamente mostrando un poquito de interés hacia la prensa económica sabréis que el problema de las Pensiones en España es grave. La fiesta se acaba por culpa del paro, del trabajo en negro, que las cotizaciones no dan para pagar la fiesta desde el año 2011. Y qué nos depara el futuro? Irá mejor cuando los robots trabajen por nosotros? Cómo vamos a sobrevivir? Quién va a pagar nuestras pensiones? Respuestas y un poquito de información al respecto en el episodio 63!
Hoy os presento uno de mis economistas favoritos. Un referente, alguien quién estudié de mucho agrado en la Universidad. Y no solo por su vertiente económica sino también por la filosófica. Si por vigilia de San Juan os contaba quién era John Keynes, hoy os presento a Adam Smith!
Un desconocido para muchos, dado que es un activo intangible que surge en su gran mayoría de casos de la compra o fusión de una empresa o rama de actividad económica. Hoy os presento una cuenta de balance de las contabilidades de las empresas que espero que os guste y os parezca interesante.
Seguro que más pronto que tarde (si no lo has hecho ya) estáis planificando vuestras vacaciones: la paella con los amigos, la excursión a la montaña, las cervecitas al fresquito de antes de que anochezca, los helados de los niños....pero, cuantos de vosotros habéis pensado en calcular o prever los gastos que vais a tener durante vacaciones? Os habéis planteado hacer un presupuesto? En este episodio os explico como intento hacer el mío, aunque ya os adelanto: difícilmente se cumple, las vacaciones están para disfrutarlas!
Hoy en día casi todo el mundo en España tiene una cuenta bancaria. Más o menos cargada de dinero, pero todos tenemos una. Pero, somos conscientes del uso que los Bancos hacen con el dinero que allí tenemos depositado? Pues de esto se trata la Banca Ética, de ser consecuente con unos valores y con los valores de sus clientes a la hora de "rentabilizar" el dinero de sus clientes. Todos los detalles en este episodio!
No hay cosa que toque más las narices en un momento tan triste como el fallecimiento de un familiar que la Hacienda española venga a tocar las narices. Pero la Ley en este sentido está hecho con muy mala leche y, es que aparte del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, la Ley española también obliga liquidar algún que otro impuesto de más a los herederos y al fallecido. Estos son los Impuestos de la Muerte!
El análisis estadístico es un acto más común de lo que nos pensamos. Saber leer y entender lo que nos dicen las estadísticas es de inmenso valor para poder tomar decisiones de cara a futuro. En el episodio de hoy os cuento que estoy en pleno análisis sobre cómo han ido los primeros meses de programa, y todo lo que estoy valorando de cara al año que viene. Todo ello, ante la intriga de porqué, en general, la gente escucha podcasts y casi no da "likes". Si son GRATIS!
Hoy capítulo teórico sobre una de las patas principales de la mesa del Impuesto sobre Sociedades: el impuesto que grava a las empresas que tiene su sede en España. Todos tenemos plena consciencia de la diferencia que hay en nuestro salario entre salario bruto y salario neto. Pues los pagos fraccionados son lo mismo, hacen de pago a cuenta del Impuesto sobre Sociedades antes de su fecha de presentación del Impuesto. Son, llanamente, las retenciones de las empresas.
Más de uno estaréis convencidos que hay empresas que pagan menos impuestos que otras. No sabéis los motivos, ni si es verdad, pero alguien os lo ha contado. En este episodio, os voy a decir que NO. Que NO tenemos que escuchar a la prensa ni al cuñado que lo que no sabe se lo inventa. De bien seguro que hay empresas que pagan menos impuestos de lo que les toca, pero para nada es una práctica habitual.
No es una práctica muy habitual, pero es más común de lo que nos parece. El Ayuntamiento, Comunidad o Estado puede estar interesado en tu terreno, casa o industria porqué tiene otros planes mucho mejores para aquella zona donde tienes ubicada tu propiedad: a veces es una autopista, una estación o simplemente un cambio de uso, de zona industrial a zona residencial. Esto es con lo que me he encontrado recientemente y aquí os cuento un poco qué es lo primero que tendrías que hacer.
Seguro que os suena! También conocido como el impuesto sobre determinados servicios digitales ya sacó la cabeza a principios de año con los presupuestos de Pedro Sánchez, pero, qué es la tasa Google? Es idea de Sánchez? En este episodio os cuento en qué consiste la tasa Google, de dónde nace y qué idea tiene Europa para dar cabida a un impuesto que, eso si, también tiene muchos países detractores!