POPULARITY
El Summit de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad tiene lugar en el Anexo del Auditorio Víctor Villegas el 1 y el 2 de octubre. Javier Martínez Gilabert, director general de Transformación Digital, destaca la importancia del conocimiento del uso de la inteligencia artificial y la ciberseguridad en la empresa privada y las Administraciones públicas. En el caso de la Comunidad Autónoma, indica que cada día paran 60 ciberataques.
Daniel García (alcalde San Esteban) y Miguel Latorre (Subdelegado del Gobierno en Soria) - El puente de San Esteban de Gormaz genera un nuevo enfrentamiento entre administraciones
Ni el PP ni el PSOE entienden que la gente se siente cada vez más desconectada de unos partidos que parece que han renunciado a resolver los problemas reales y se entregan a la trifulca y al desgaste constante del adversario en las dos cuestiones que más preocupan a la ciudadanía: la vivienda y el deterioro de los servicios públicos de los trenes a la sanidad. Ambos partidos están saboteando más que proponiendo soluciones.
Vicente Matías y Tarín Cortés han explicado en Más de uno como está siendo la entrega de las 400 toneladas de forraje que los profesionales cordobeses de AGACOR han donado a los ganaderos del norte de Cáceres. La desolación de Dominga tras perder su casa en los incendios: "Mires por donde mires es negro"Edilberto Rodríguez, pastor de la Cabrera: "Aquí hemos vivido siempre con el fuego"
Vicente Matías y Tarín Cortés han explicado en Más de uno como está siendo la entrega de las 400 toneladas de forraje que los profesionales cordobeses de AGACOR han donado a los ganaderos del norte de Cáceres. La desolación de Dominga tras perder su casa en los incendios: "Mires por donde mires es negro"Edilberto Rodríguez, pastor de la Cabrera: "Aquí hemos vivido siempre con el fuego"
Vicente Matías y Tarín Cortés han explicado en Más de uno como está siendo la entrega de las 400 toneladas de forraje que los profesionales cordobeses de AGACOR han donado a los ganaderos del norte de Cáceres. La desolación de Dominga tras perder su casa en los incendios: "Mires por donde mires es negro"Edilberto Rodríguez, pastor de la Cabrera: "Aquí hemos vivido siempre con el fuego"
Vicente Matías y Tarín Cortés han explicado en Más de uno como está siendo la entrega de las 400 toneladas de forraje que los profesionales cordobeses de AGACOR han donado a los ganaderos del norte de Cáceres. La desolación de Dominga tras perder su casa en los incendios: "Mires por donde mires es negro"Edilberto Rodríguez, pastor de la Cabrera: "Aquí hemos vivido siempre con el fuego"
En este episodio del Podcast de Tecnología e Informática con Tomás González analizamos por qué la gran idea de migrar todas las administraciones públicas de la Unión Europea a Linux nunca se llegó a ejecutar.Repasamos el contexto histórico de los años 2000, los problemas técnicos de las primeras distribuciones con UEFI y Secure Boot, la dependencia del ecosistema Microsoft con Windows XP, 7 y 10, y el papel del lobby político y económico que frenó cualquier intento serio de soberanía digital.Un recorrido para entender cómo la historia de la informática europea pudo ser distinta… pero no lo fue.
Jose Antonio Vera, Joaquín Manso y Pepe Luis Vázquez comentan la actualidad política.
Jose Antonio Vera, Joaquín Manso y Pepe Luis Vázquez comentan la actualidad política.
Jose Antonio Vera, Joaquín Manso y Pepe Luis Vázquez comentan la actualidad política.
Jose Antonio Vera, Joaquín Manso y Pepe Luis Vázquez comentan la actualidad política.
Más de cuatrocientas personas han convertido desde hace meses el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el principal aeropuerto de la capital, en una especia de albergue improvisado donde sobreviven en condiciones lamentables. Esto genera problemas, no solo para los trabajadores que denuncian inseguridad, sino a los miles de viajeros que cada día utilizan los servicios del aeropuerto y que se encuentran graves graves de higiene. Tras varios meses de cruce de acusaciones entre las administraciones implicadas, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se reunirá este jueves con el presidente de Aena, Maurici Lucena, para tratar de desencallar la situación. Decenas de sintecho duermen en Barajas pese al cierre nocturno: "Adelantan su hora de llegada"Entre tanto, Aena ha reforzado los controles de acceso para evitar que las personas sin techo puedan seguir pernoctando en las instalaciones. El delegado de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, ha calificado esta decisión como "precipitada" y asegura que hay muchas "dudas" sobre cómo llevar a cabo estas medidas. "No se puede arreglar un problema así. Estamos ante un problema mucho más grave que ha dejado crecer Aena y que ha llevado a que haya más de 400 personas en el aeropuerto y ahora de repente quiere tomar medidas", denuncia. Una infraestructura crítica "Creo que el presidente de Aena está asustado porque tiene a 400 personas sin identificar en el aeropuerto de Barajas y eso debe asustar a cualquiera, porque no tener identificadas a 400 personas en una infraestructura crítica con un nivel de seguridad 4 no es bueno", asegura. El delegado ha insistido en que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid, siguen tendiendo la mano al Gobierno Central para encontrar una solución al problema. "Siempre hemos tenido la mano tendida desde el Ayuntamiento de Madrid y desde la Comunidad para dar una respuesta conjunta. (...) Nosotros tendemos la mano siempre, el alcalde lo ha hecho siempre a pesar de las críticas del ministro Óscar Puente, que está de permiso por paternidad pero no para en las redes sociales de atacar a Ayuso y Almeida, o del presidente de AENA", recalca. El Ayuntamiento de Madrid critica que el Gobierno "se ponga de lado" con el problema de Barajas"Nosotros seguimos queriendo ser parte de la solución a un gravísimo problema que afecta humanitariamente a 400 personas y también a una infraestructura crítica. (...) Es la entrada de Madrid, la principal entrada de España y yo creo que no podemos tener esa situación así", dice, "insisto, mano tendida pero a veces realmente parece que en lugar de tener ganas de buscar una solución es lo que quieren es reenquistarla desde el gobierno de España y desde Aena". Responsabilidades Tras la polémica de los últimos días, Pérez ha querido aclarar a quién corresponde tomar medidas en este problema humanitario. "Todos debemos de participar en la solución, pero en primer lugar está el identificar a estas personas y nosotros no podemos identificarlas desde el punto de vista social, no estamos ante una infraestructura titularidad del Ayuntamiento, estamos ante una infraestructura del Estado y por tanto la identificación de estas personas con nombres y apellidos corresponde al titular del equipamiento, en este caso del aeropuerto y en todo caso del ministerio competente y del gobierno de España", aclara. "Una vez que conozcamos esos nombres y apellidos y la situación de esas personas, todas aquellas que sean competencia del Ayuntamiento, que estén empadronadas en Madrid o que tengan una vinculación con los servicios sociales, es decir, que ya tengan una vinculación con nosotros y estemos trabajando, son del Ayuntamiento", reconoce. "Otra parte, lógicamente con problemas de salud mental, podrá corresponder a la Comunidad de Madrid. Pero luego están aquellos que están en una situación ilegal y que son extranjeros, que parece ser la mayoría y que esa competencia corresponde al Ministerio del Interior y al Ministerio de Migraciones", explica. "Por tanto, tenemos que estar todos, todas las administraciones", concluye. "Tenemos que hacer un plan de acción social para responder y zanjar este gravísimo problema". "Dejadez" del Gobierno Central El delegado ha explicado que entre las personas que pernoctan en el aeropuerto, hay algunas que rechazan desplazarse a los lugares habilitados por el Ayuntamiento. "No les podemos obligar, porque la Ley de Servicios Sociales establece que (...) esa intervención social es voluntaria, la tienen que aceptar libremente", explica, "y por eso el trabajo minucioso de los equipos de calle del Ayuntamiento de Madrid y de los trabajadores sociales para convencerles de de que es su mejor alternativa". El Ayuntamiento monitoriza a 105 de las 400 personas que pernoctan en Barajas pero pocas aceptan ser trasladadas"Por eso tiene que ser una respuesta con un plan de acción, tiene que ser una respuesta consensuada, una respuesta que no es fácil, pero quien tiene el problema es quien lo ha generado". Pérez denuncia que entre estas personas hay un gran número de solicitantes de asilo y que el Ayuntamiento ya se está haciendo cargo de un gran número de personas en estas mismas condiciones, a pesar de que no corresponde a sus competencias. "De 630 plazas (de los albergues del Ayuntamiento), 380 las tenemos ahora mismo colapsadas con personas solicitantes de asilo y de protección internacional a las que no les da una respuesta el Ministerio del Interior y el Ministerio de Migraciones", denuncia. "El Gobierno de España tiene que implicarse. Lo que pasa es que no lo hace". "Es una dejadez del Gobierno de España". Pérez se ha mostrado escéptico ante la idea de que la reunión acordada este jueves entre el alcalde Almeida y el representante de Aena pueda servir para zanjar el problema. "Es el presidente de Aena, es que no hay ni representante de ningún Ministerio. Yo no sé hasta qué punto el presidente de Aena puede tomar decisiones que impliquen a personas, que están esperando papeles, por ejemplo, o que están en una situación irregular", lamenta. "A veces parece convertirse más en un agente del 'sanchismo' que en un presidente de una empresa pública. Pero nosotros seguiremos intentando buscar una solución a este grave problema. Es nuestro único objetivo", asegura.
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
Anibal Ahumada te espera en otra edición de Hablemos de Copropiedad por www.radiohoy.cl y canal 198 de ZappingTema: Tipos de administraciones de condominios y sus funcionesInvitado: José Manual Figueroa, abogado
#puertorico #gobierno #fondospúblicos La Oficina del Inspector General identifica como la administración del PNP entre el 2018 y el 2024 pagaron demás a Physician Correctional y están pidiendo el recobro de sobre $2Millones. | Garffer y su amenaza de hacer un PAC para escoger a políticos del PNP. | Corrección: Tommy si fue con su traductor a Washington. | Las estrella de Cine cuestionan al mundo de la cultura por su silencio sobre Gaza. | Educación no quiere entregar la lista de los empleados de confianza. ¿Qué esconde Eliezer Ramos Parés? ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo
#puertorico #gobierno #fondospúblicos La Oficina del Inspector General identifica como la administración del PNP entre el 2018 y el 2024 pagaron demás a Physician Correctional y están pidiendo el recobro de sobre $2Millones. | Garffer y su amenaza de hacer un PAC para escoger a políticos del PNP. | Corrección: Tommy si fue con su traductor a Washington. | Las estrella de Cine cuestionan al mundo de la cultura por su silencio sobre Gaza. | Educación no quiere entregar la lista de los empleados de confianza. ¿Qué esconde Eliezer Ramos Parés? ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo
Para Juan González, Sales Manager de Riello Solar, apostar por la energía solar asegura importantes ventajas como el uso de una fuente de energía sostenible y ahorro en los costes energéticos en nombre de la sostenibilidad medio ambiental. Su uso en el sector industrial se ha disparado en los últimos años, pero se reclama una mayor, simplificación, homogeneización y digitalización en los procesos administrativos que se tienen que realizar en las Administraciones públicas. Por otro lado, los ingenieros están llamados a desempeñar un papel clave en el proceso de transición energética, para ello tienen que demostrar su profesionalidad y su alta cualificación técnica.
Entrevista a Beatriz Álvarez, del Club Financiero y Social
Entrevistas con las personalidades más relevantes del mundo de la administración de condominios con un poco de humor, escúchanos en: #Spotify #youtube #twitter #facebook #itunes #amazonmusic #Castbox #goodpods #iheartSiguenos en: #instagram #facebook#CondominiosyCondemonios #ISO17024 #ConocerSEP #ExpoCondominomxSuscríbete y comparte!
Jaume Segalés habla de los precios del coche de ocasión, del ascenso de la RSD Alcalá a la Segunda Federación y de fertilidad.El coche de ocasión sigue encareciéndose La movilidad privada sigue siendo un ámbito de acoso hacia los ciudadanos por parte de las Administraciones, con regulaciones complejas que favorecen tecnologías caras que además no están desarrolladas lo suficiente. Es por ello que el coche de ocasión sigue su tendencia alcista y crece por encima del 5% por cuarto mes seguido. Así lo indica el último barómetro del portal especializado en movilidad Coches.net que indica que el precio medio de oferta del vehículo de ocasión en España se ha situó en marzo en 17.600 euros, el más alto desde enero de 2023. Madrid, Cataluña y País Vasco tienen los precios más altos. Por otro lado, desde el año 2023, el Plan MOVES también se está destinando a la compra de coches híbridos o eléctricos de segunda mano, km0 o seminuevos, de las tecnologías consideradas como más ecológicas por las autoridades, con ayudas que pueden llegar a alcanzar los 7.000 euros. Otro asunto importante es la Declaración de la renta 2024 para aquellos que hayan comprado un vehículo. Los autónomos y las personas con discapacidad pueden beneficiarse de desgravaciones. Este año se mantiene la deducción del 15% del IRPF para los compradores de eléctricos, híbridos enchufables o pila de combustible. Entrevistamos a Marcel Blanes, responsable institucional de Coches.net.Ascenso de la RSD Alcalá Lucía Prieto realiza una crónica sobre el partido que ha supuesto el ascenso de la RSD Alcalá a la Segunda Federación. Un momento histórico que celebra con júbilo la ciudad complutense. Con declaraciones exclusivas de la alcaldesa, Judith Piquet, entrevistamos al presidente de la Real Sociedad Deportiva de Alcalá, José Antonio Pareja."Deja que lo piense": fertilidad Carlota Izquierdo Gil (@cigservicioslinguisticos) conversa con dos expertas en fertilidad desde el ámbito psicológico y del coaching: Fernanda Tarriba Tello, psicóloga sanitaria, y María Jesús Navarro, coach de fertilidad. Un tema duro que necesita visibilidad y dejar de ser tabú, que afecta a numerosas parejas que lo sufren en silencio.
Carlos Alsina habla con Abel, un oyente y vecino de Huerta Sur que se ha acercado para contarnos cómo vive por primera vez las fallas tras la riada.Programa especial de Más de uno (19/03/2025) desde Valencia por las primeras Fallas tras la DANA
Carlos Alsina habla con Abel, un oyente y vecino de Huerta Sur que se ha acercado para contarnos cómo vive por primera vez las fallas tras la riada.
Colombia y Estados Unidos han estado muy cerca de entrar en una guerra comercial. Todo comenzó cuando el presidente colombiano se negó a permitir el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses con decenas de inmigrantes ilegales colombianos deportados. ¿Cómo puede afectar esto a la relación entre la administración Trump y Petro? Lo analizamos con Gabriel Silva, exministro de Defensa de Colombia y exembajador colombiano en Washington.Escuchar audio
Fiscalía de Querétaro detiene a presunto implicado en la muerte de 4 personas INM Condena ataque a agente migratorio en Chihuahua Identifican a responsable del atropellamiento masivo en Nueva Orleans
En la primavera de 2010, los almacenes de Tepito, en el Barrio Bravo de la Ciudad de México, se llenaban con el producto de moda: las tabletas electrónicas. Eran el furor del momento, impulsadas por el lanzamiento en enero del famoso iPad. Pero las tabletas que se vendían cerca del Eje 1 Norte no eran las que inventó Steve Jobs. Éstas eran menos potentes y menos ágiles, pero más baratas. Y, evidentemente, no venían de Estados Unidos. Dos íconos en sus empaques revelaban su origen: instrucciones en mandarín, que demostraban una manufactura hecha en China, y el sticker de un caballo sobre dos patas, que exhibían que su importación a México era un negocio de Los Zetas, específicamente de Heriberto Lazcano, el temible Z-3. La asociación entre las mafias chinas y Los Zetas quedó asentado en múltiples reportes de agentes de la extinta Procuraduría General de la República, que por aquellos años se infiltraban en Tepito, como parte del esfuerzo del gobierno federal por cambiar las leyes y que, por fin, se persiguiera de oficio la piratería y se castigara hasta con seis años de prisión a quien la vendiera. Una misión que, evidentemente, fracasó tan pronto como nació. Ese mismo año, 2010, pero un semestre más tarde, los agentes federales cambiaron todo que creían saber acerca de la piratería en la Ciudad de México. Tras unos meses de infiltración, supieron del nacimiento de un nuevo socio de las mafias chinas en la capital del país: La Unión Tepito, apenas creada en mayo de 2010, tras una reunión entre el viejo aliado de los Beltrán Leyva, Édgar Valdéz Villarreal, “La Barbie” y Francisco Javier Hernández Gómez, alias “Pancho Cayagua”, quienes aglutinarían a todo el crimen del Barrio Bravo bajo un mismo membrete para enfrentar el avance de los cárteles nacionales. Eventualmente, La Unión Tepito logró su cometido. Expulsó a Los Zetas de la Ciudad de México, quemó las etiquetas de los caballos relinchando y se quedó con los socios en Asia. Y comenzó su transformación hacia una organización criminal millonaria gracias al apoyo de un grupo conocido en el barrio como “Los Marcopolos”, es decir, empresarios tepiteños que cruzan el mundo tres o cuatro veces al año para traer desde China y hasta México contenedores repletos de mercancía apócrifa y sin pagar impuestos. Esa fayuca se convirtió en el modo de asegurar la base social de La Unión Tepito. De pronto, miles de comerciantes tuvieron acceso a un amplísimo catálogo, nunca antes visto, de ropa, calzado, electrónicos, perfumes, maquillaje que venía desde Asia y que el cártel les ofrecía a un precio más bajo. A cambio, había que demostrar lealtad al crimen chilango y pagar puntualmente el derecho de piso que hoy es exigido con plomo. Así, La Unión Tepito innovó al usar las mismas rutas marítimas de la cocaína para mover todos sus productos de piratería. En un mismo contenedor pueden introducir al país metanfetaminas en forma de cristal con juguetes para Navidad o un arsenal de AK-47 junto a mascarillas contra las arrugas y protectores solares pirata. Y desde hace cuatro años, los agentes federales han reaprendido, de nuevo, cómo es el negocio sucio de la fayuca en Ciudad de México, pues ahora, además de La Unión Tepito, han visto un crecimiento importante de células que se identifican como parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, quienes son los nuevos socios de las mafias chingas-chilangas. MVS Noticias supo, por una fuente de alto nivel, que el golpe dirigido a la Plaza Izazaga 89, en el corazón del Centro Histórico, forma parte de una serie de operativos para minar la capacidad financiera del cártel de las cuatro letras en la capital mexicana. Gracias a operativos anteriores, el del 28 de noviembre, que terminó en la incautación de 262 mil productos, permitirá al gobierno federal solicitar la extinción de dominio del edificio de 16 pisos, es decir, arrebatar esa propiedad a sus dueños y que pase a los bienes del gobierno. De ese modo, el CJNG perdería un escaparate importante para sus negocios. Al menos, nueve edificios donde albergaban los negocios del Cártel Jalisco Nueva Generación están en la mira de las autoridades. En seis de esos llegó a operar La Unión Tepito y, antes de ellos, Los Zetas. Y antes de ellos, la Familia Camarillo Salas, creadoras del fugaz Cártel de Tepito. Administraciones pasan, y las mafias siguen. Veremos si un día, Izazaga 89 deja de ser recordada como Mexico Mart y se le ubica como la embajada de la piratería china donde el crimen organizado sucumbió, por fin, ante las leyes y protección de la propiedad intelectual.See omnystudio.com/listener for privacy information.
01 03-12-24 LHDW La UE rectifica y confirma la rebaja en la protección del lobo. Las administraciones llegan tarde, no solo en España,en Cantabria sino en Europa
Uno de los plenos más emotivos fue el del Ayuntamiento de Albal, donde su alcalde pidió perdón a los vecinos.
Opinión y análisis: Ignacio Escolar, Elena Pisonero y Antón Losada.
Con Mamen Mendizábal, Paco Marhuenda, Joaquín Manso y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Debatimos sobre las responsabilidades de las distintas administraciones en la gestión de la DANA, que implican al gobierno autonómico, al ministerio y al gobierno de España.
¿Cómo lograr que la regionalización del comercio beneficie a las pymes y a todas las regiones del país? ¿Quién puede y debe articular una nueva estrategia que multiplique las capacidades de nuestro capital humano? ¿Cómo identificar las inversiones ligadas al nearshoring? Algunas respuestas clave, con el Director de Banco Base, Julio Escandón y nuestro colaborador invitado, Antonio Olvera Valdez.
En Letur, Albacete, se han retomado las labores de búsqueda de las cinco personas desaparecidas: "Cuando uno ve el nivel de la catástrofe... Allí es como si se hubiera abierto una presa. Aguas arriba, en la sierra, cayeron 240 litros por metro cuadrado. Cayó a plomo. De pronto te encuentras sin calles", ha afirmado el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en Las mañanas de RNE. García-Page cree que en cuanto terminen de localizarse los cuerpos, que es lo prioritario, hay que empezar a centrarse en el plan de reconstrucción: "Lo más importante es que haya un plan. Que queden claras y transparentemente las cosas que se van a ir haciendo. Hay que sentar en la mesa a todas las administraciones y una administración tiene que llevar la voz cantante y hacerse el máximo responsable". Otra de las prioridades en las que se centra el presidente de Castilla-La Mancha es atender las necesidades de los afectados y lograr que las ayudas lleguen cuanto antes.El presidente castellanomanchego se muestra satisfecho, dentro de la prudencia, con "el nivel de coordinación" en su comunidad: "La movilización fue la prevista, los recursos estaban disponibles. Estamos en diálogo permanente con todas las Administraciones", añade. Page cree que en España hay muchos medios y protocolos de coordinación y que hemos ganado "mucho" en cuota de previsión: "Con los medios de hacer 30 años llegábamos a perimetrar el 30%. Hoy se abarca mucho. Luego hay un factor enorme de previsibilidad que no sabes", lamenta.Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias,b, periodista especializado en temas de Seguridad, habló de la sentencia de Genaro García Luna a 38 años de prisión en Estados Unidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Invitado: Fernando Helí Romero Ordóñez Geólogo. Profesor del Departamento de Geociencias UNAL.
En España hacen falta, al menos, 600.000 viviendas más para dar cabida a todas las familias. Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), señala que si no se da una solución a este problema, la situación se podría agravar. Por ello, reclaman un pacto de Estado para poder desarrollar más viviendas, piden unas "líneas de financiación" para poder llevarlo adelante, pero también exigen que se pueda "industrializar más vivienda para poner en el marcado el mayor número posible". Juan Antonio Gómez-Pintado considera que lo que les impide realizar esto es la diferencia de velocidad entre el sector público y el sector privado, aunque indica que son optimistas porque todas las administraciones quieren resolver este problema: "Uno de los grandes problemas que nos encontramos es la falta de suelo finalista para poner en marcha estas promociones, pero, lo más importante y siendo optimistas, es que todas las administraciones están de acuerdo en que tenemos que tomar determinación y soluciones para solventar este problema que es acuciante". Por tanto, subraya que están a favor de la Ley del Suelo, una ley contempla agilizar los trámites para construir o evitar que se paralice en caso de que se interponga algún recurso: "La Ley del Suelo es necesaria, facilitaría y daría seguridad jurídica en el urbanismo español. Estamos a favor de ella".Escuchar audio
Luis Herrero entrevista a Javier Velasco, presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente.
Este jueves en la Puntilla ponemos el foco en el alquiler turístico y analizamos las iniciativas de algunos ayuntamientos y comunidades autónomas para poner freno al alquiler turístico y, en especial, al ilegal. Amadeo Navarro Medina, Cofundador de HOMELY ONE, cree que l o que están haciendo las administraciones es intentar atajar un problema más social que urbanístico, como es la convivencia de vecinos con huéspedes y también el encarecimiento de la vivienda en los centros de las ciudades.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Patricio Fernández sobre el debate entre el oficialismo y la oposición en los gobiernos de Sebastián Piñera y el Presidente Gabriel Boric
Antonio Sanz, en la inauguración del I Congreso Cibercrime en Sevilla, señala también la importancia de la colaboración público-privada
La ciberdelincuencia ha crecido en Andalucía en un 50 por ciento, acercándose a cifras similares a las del narcotráfico
Le llaman la pandemia silenciosa. Decenas de noticias llenan los periódicos desde la pandemia de COVID hablando de La salud mental de
Volveremos a hablar con la Plataforma AEGA. Ayer lo hacíamos con Rubén Blasco, portavoz de AEGA en la provincia de Zaragoza y hoy nos acompañará Eduardo Castillo, portavoz de AEGA, para terminar de aclarar en qué punto se encuentra ahora mismo la puesta en marcha de este colectivo de agricultores y ganaderos.¿Cómo afecta la guerra a la naturaleza? Siria ha perdido el 20% de sus bosques en 10 años. Las explosiones generan incendios forestales y la población depauperada usa los árboles como fuente de combustible, lo que puede impulsar la desertificación en el país, según un estudio.Propuestas para abordar los desafíos del agua en España. El informe elaborado por el Observatorio de las Políticas del Agua (OPPA) de la Fundación Nueva Cultura del Agua, muestra la urgencia de una transición hídrica justa en España.El Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) han organizado una nueva edición del curso de cazador formado en sanidad animal e higiene de la carne de caza.SEO/BirdLife solicita a las Administraciones erradicar el uso de herbicidas en carreteras y optar por desbroces mecánicos.Los vinos de la Denominación de Origen Cariñena han logrado un nuevo reconocimiento internacional a su calidad en la cata de invierno de Berlín donde Bodegas Luis Marín, Bodegas Ignacio Marín, Grandes Vinos, Bodegas Paniza y Bodegas San Valero han sumado 16 medallas de oro, además de dos de plata.El CITA participa en un nuevo proyecto transfronterizo sobre gestión de la recolección silvestre de plantas medicinales. Representantes de los seis centros que colaboran en este proyecto POCTEFA se reunieron la semana pasada semana en Francia para abordar las principales líneas de actuación.
La posesión de Carlos Fernando Galán costó 583 millones de pesos