POPULARITY
Abordamos el impactante escándalo en torno a una reunión entre diputados de La Libertad Avanza y genocidas condenados, incluyendo al infame Alfredo Astiz. A lo largo del análisis, se revelan detalles alarmantes como la aprobación de la ministra de seguridad Patricia Bullrich para esta reunión, las implicaciones de posibles proyectos de ley para liberar a estos criminales, y la complicidad de figuras políticas y religiosas. Además, compartimos testimonios desgarradores de las víctimas que exponen la gravedad de los crímenes cometidos durante la dictadura. Disponible en YouTube: https://youtu.be/nqbU87yOoE4 Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Repasamos las recientes revelaciones y controversias de la política argentina, centradas en las declaraciones de Santiago Cuneo sobre Javier Milei. Se destaca la supuesta baja de Victoria Villarruel del gobierno oficial, mientras que Karina Milei y otros allegados ocupan posiciones clave. Además, se discuten las visitas de diputados a militares condenados y las influencias de figuras controversiales como Alfredo Astiz en el gobierno de Milei. Disponible en YouTube: https://youtu.be/8fjAyOgVqPU Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
El pasado 11 de julio, seis diputados de La Libertad Avanza visitaron a represores de la dictadura que permanecen presos en la cárcel de Ezeiza. La visita fue organizada por el legislador de Entre Ríos, Benedit Beltrán y estuvo acompañado por otros 5 compañeros de bloque. Entre los represores con que se habrían reunido está Alfredo Astiz, quien tiene dos condenas a prisión perpetua por los crímenes cometidos en la ESMA. Luego de la visita, Benedit escribió un mensaje para justificar su accionar y la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) lo denunció penalmente por apología del delito. Para hablar sobre esto, estamos en comunicación con Sandra Raggio, Directora General de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires.
Mabel Careaga, militante por los derechos humanos, integrante de Familiares y compañeros de los 12 de Santa Cruz, habló del "inmenso logro tras haber llegado a los 40 años de democracia" en el país, pero se lamentó por "haber llegado a una Argentina con una vicepresidenta electa que cuestiona todas las bases conquistadas". Asimismo, destacó el desafío de tener que seguir explicando "que en la Argentina hubo terrorismo de estado, desaparecidos y desaparecidas que no sabemos dónde están sus cuerpos y con más de 700 campos de concentración". "La democracia argentina no ha tenido los mecanismos necesarios para protegerse a sí mismo" Asimismo, invitó a todos los interesados a participar del homenaje a los 12 de Santa Cruz, el grupo conformado por Madres de Plaza de Mayo, militantes y religiosos, que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz para recabar información sobre los detenidos desaparecidos, y que eran secuestrados hace 45 años -el 8 de diciembre de 1977- como parte de un operativo de la Armada que contó con la participación del genocida Alfredo Astiz, quien se infiltró en este colectivo fingiendo ser hermano de una víctima. El mismo se realizará a las 18.30 en Estados Unidos y Urquiza. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno
Se recuerda de esa manera el asesinato de los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Dufau, Alfredo José Kelly y los seminaristas Salvador Barbeito Doval y Emilio José Barletti, integrantes de la congregación católica de los Palotinos, el 4 de julio de 1976, durante la última dictadura cívico militar. Fueron acribillados por parte de un grupo de tareas, mientras descansaban en la casa parroquial que habitaban en el barrio de Belgrano, en un hecho que se recuerda como la "Masacre de la Iglesia de San Patricio". Los religiosos asesinados representaban la renovación de la Iglesia luego de los cambios que trajo el Concilio Vaticano II y la Teología de la Liberación. Cumplían con su misión pastoral, principalmente, en una villa miseria llamada Bajo Belgrano, al norte de la ciudad y junto al río. Producido el golpe, el padre Alfie Kelly dio un sermón en el que denunciaba que se estaban rematando los bienes robados a los/as desaparecidos/as y que feligreses de San Patricio habían participado de las subastas. La homilía pasó a la historia como “el sermón de las cucarachas”, calificativo que Kelly usó para describir a quienes, dijo, ya no podía seguir llamando ovejas de su rebaño. Por sus labores y sus denuncias, se convirtieron en blanco de un grupo de tareas criminal despachado desde la Escuela de Mecánica de la Armada. El primer cuerpo de Ejército, al mando del general Guillermo Suárez Mason, adjudicó los asesinatos a “elementos subversivos que no tienen Patria ni Dios”, en un comunicado que fue reproducido por los medios de prensa de la época. Con los cinco palotinos ascienden a 114 los religiosos cristianos asesinados por la última dictadura cívico militar. La causa judicial se comenzó a tramitar en el juzgado de Guillermo Rivarola, con Julio César Strassera de fiscal, quienes tras una serie de diligencias dictaminaron que no se había podido determinar la autoría de la masacre, y cerraron el expediente en 1977. Con el retorno de la democracia, en 1984, el fiscal Aníbal Ibarra solicitó al juez Néstor Blondi el procesamiento del efectivo de la Policía Federal, Miguel Ángel Romano y del comisario Rafael Fensore, pero tres años después, la causa fue declarada prescripta por el magistrado. Tras la derogación de las leyes de “Punto Final”, “Obediencia Debida” y los indultos presidenciales de Carlos Menem, la causa por el asesinato de los palotinos se reabrió, pero aún no se puedo determinar quiénes son los culpables. En julio de 2006 el juez Sergio Torres procesó por el asesinato de los palotinos y otros crímenes a 18 integrantes del GT 3.3.2: Antonio Pernías, Jorge "El Tigre" Acosta, Alfredo Astiz, Juan Carlos Rolón, Jorge Carlos Radice, Ernesto Frimón Weber, Oscar Antonio Montes, Manuel Jacinto García, Alberto Eduardo González, Jorge Raúl González, Jorge Enrique Perren, Francisco Lucio Rioja, Néstor Omar Savio, Pedro Antonio Santamaría, Víctor Francisco Cardo, Roque Ángel Martello, Luis María Mendía y Ricardo Guillermo Corbetta. Un año más tarde, la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires revocó los procesamientos por falta de pruebas y la investigación se paralizó. En 2013, Torres ordenó una pericia balística sobre los 28 proyectiles y 35 vainas servidas que se recolectaron en la casa parroquial y que habrían sido disparadas de cinco armas distintas. Se concluyó que eran armas de 9mm, que en esos años eran utilizadas tanto por los efectivos de la Armada como por los de la Policía Federal. Torres, que durante años tuvo a su cargo de la megacausa ESMA, es ahora presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, y la instrucción de la "Masacre de San Patricio" recayó en manos del juez federal Ariel Lijo. Desde el año pasado, la comunidad de esa parroquia impulsa acciones como amicus curiae en la causa de lesa humanidad que se sigue por esos asesinatos, pero hasta el momento no hay novedades en el expediente. Desde hace varios años,
Uki Goñi, hijo de un diplomático, vivió en Irlanda, México y EE.UU. Finalmente instalado en Argentina, se convirtió en un joven periodista que en los setenta trabajó en el Buenos Aires Herald, uno los pocos medios que daba cuenta de lo que estaba sucediendo en el país durante la última dictadura. A falta de otras respuestas, las Madres de Plaza de Mayo iban a verlo a él, que les sostenía la mano como gesto de contención y acompañamiento. Sobre el final de la dictadura armó la banda Los Helicópteros, parte de la nueva ola argentina que con artistas como Virus y Viudas le pusieron algo de color a la escena. Grabaron un hit: "Radio Venus". Investigó a Alfredo Astiz y publicó el libro El Infiltrado, entrevistando a varios torturadores de la ESMA. También publicó el libro La Auténtica Odessa, una investigación sobre la huía de los nazis tras el final de la Segunda Guerra gracias a la colaboración del gobierno de Suiza, el Vaticano y el Gobierno Argentino. Con Gustavo Olmedo.
El grupo, conformado por Madres de Plaza de Mayo, militantes y religiosos, se reunía en la Iglesia de la Santa Cruz, del barrio porteño de San Cristóbal, para recabar información sobre los detenidos desaparecidos. Entre el 8 y 10 de diciembre de 1977, doce de sus integrantes fueron secuestrados como parte de un operativo de la Armada que contó con la participación del genocida Alfredo Astiz, quien se infiltró en ese colectivo fingiendo ser hermano de una víctima. Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga, que formaban parte de las Madres que en abril de 1977 comenzaron a congregarse en la Plaza de Mayo para reclamar por sus hijos desaparecidos, integraban aquel colectivo. Ellas fueron precisamente el objetivo principal de esta acción de represión ilegal que buscaba descabezar a un incipiente movimiento de derechos humanos que se animó a desafiar a la última dictadura cívico militar con marchas, reuniones y difusión de información. Astiz, oficial naval que integraba el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA y que ya se había infiltrado en otros grupos de familiares de detenidos de desaparecidos, comenzó a frecuentar las rondas de las Madres de Plaza de Mayo a mediados de ese año, con el nombre de Gustavo Niño. Desde junio, el grupo de la Iglesia de la Santa Cruz, una parroquia de la congregación de los Pasionistas conformada por religiosos e inmigrantes irlandeses e ingleses católicos, se reunía de forma habitual y uno de sus objetivos era recaudar fondos para financiar la publicación de una solicitada en la que demandaban a las autoridades respuestas por el destino de los desaparecidos. Además de las tres Madres, Azucena, María y Esther, el colectivo estaba conformado por los familiares Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila y Patricia Oviedo; los militantes de Vanguardia Comunista Horacio Elbert, Raquel Bulit y Daniel Horane y las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon, quienes desde hacía tiempo estaban vinculadas a los grupos de derechos humanos y organizaciones sociales. Azucena, que buscaba a su hijo Néstor, fundadora de las Madres y una de las más activas, era parte de una familia de fuerte tradición política en el peronismo de Avellaneda María Ponce de Bianco había sufrido el secuestro de su hija Alicia, había militado en el Partido Comunista y Esther, nacida en Paraguay, había militado en la izquierda febrerista de ese país. Esther Ballestrino, maestra y doctora en bioquímica, se sumó a Madres tras el secuestro de su hija, Ana María Careaga, liberada en el invierno de 1977, lo que no detuvo su compromiso para con las víctimas del genocidio. Los secuestros de los 12 comenzaron en la noche del 8 de diciembre y concluyeron el 10, cuando la solicitada se publicó en el diario La Nación con la firma de más de 800 personas, entre ellas la de Gustavo Niño. Fueron conducidos a la ESMA, donde fueron torturados, y sus cuerpos fueron arrojados al mar argentino como parte de los vuelos de la muerte. El 15 de diciembre de ese año, las Madres volvieron a la Plaza en medio del terror y continuaron con las rondas, y una de ellas, Hebe de Bonafini, animó al resto para que no abandonaran el lugar de lucha. Entre 2011 y 2017, los responsables de las desapariciones de los 12 de la Iglesia de la Santa Cruz fueron condenados por la Justicia. Los restos de María, Esther, Leonie y Ángela descansan en la Iglesia; los de Azucena, en la Pirámide de Plaza de Mayo, donde días atrás también se depositaron las cenizas de Hebe, fallecida el 20 de noviembre. Recordamos esta fecha a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional, en este caso, dando cuenta de la identificación de los restos del cuerpo de Azucena, hallado diez días después de haber sido secuestrada, en las orillas de las playas de la provincia de Buenos Aires. FICHA TÉCNICA Testimonios: Tati Almeyda (Madre de Plaza de Mayo)
Entrevista completa con Felipe Celesia, el autor del libro Desembarco en las Geogias En marzo de 1982, una serie de hechos generados por un negocio millonario se mezcló con el recalentamiento de la disputa histórica entre Gran Bretaña y la Argentina por las islas Malvinas. Pudo haber sido una película algo absurda, una aventura imaginaria repleta de misterio. Pero fue real. Y quedó inscripta en los libros como una de las causas de la guerra que se desató pocos días después.Se trata de una historia cierta y trascendental y, sin embargo, disparatada, que en este libro se cuenta como nunca antes. El periodista y escritor Felipe Celesia, quien ya dio repetidas muestras de saber investigar con profundidad y contar con la destreza de pocos, relata en este libro el viaje de un grupo de obreros y técnicos metalúrgicos a las islas Georgias, a mil quinientos kilómetros de Malvinas, para desguazar instalaciones balleneras abandonadas. Y sobre cómo el izamiento de una bandera precipita el conflicto bélico.En el territorio de la maravilla, lo inhóspito y lo desconocido, las acciones se despliegan: la Armada británica envía varios buques y marines, la Argentina a los 'Alfa', un grupo de elite comandado por el teniente Alfredo Astiz, y por si fuera poco tres aventureros franceses llegan a las islas en un velero, arrastrados por una tormenta. Justo ahí, donde comenzó la guerra, mientras transcurre, se desarrolla la acción que por momentos da terror, en otros casos causa asombro y se desenvuelve con la potencia de un cañonazo en el hielo.
Nuestro conductor, Ezequiel Del Pino Schamne (@Delpinoeze), se propuso hacer una reseña por cada libro que lea durante este año. El objetivo, de mínima, es uno por semana. El octavo de estos 52 es "Astiz", un libro de poesía en el que se habla sobre Alfredo Astiz, militar implicado en múltiples causas de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar en Argentina. Escrito por Manuel Schifani y publicado por Lamás Medula en el 2015, este libro busca dejar en la memoria de lxs argentinxs a este nefasto personaje para recordar hacia donde no debemos volver.
El escritor Uki Goñi es el invitado de Felipe Pigna para Historias de nuestra Historia, tras la publicación del libro El infiltrado, sobre lo ocurrido en 1977, con el genocida Alfredo Astiz. El ex marino engañó y logró un estrecho acercamiento con la organización Madres de Plaza de Mayo, que culminó en la detención y desaparición de doce personas, a quienes el autor del libro conocía ya que recibía sus denuncias como periodista del diario Buenos Aires Herald.
Alfredo Astiz and another man known as "the tiger" are convicted of crimes against humanity. More >> http://ift.tt/2AJywd1
El programa Bichos de Radio que se emite todos los sabados de 13.30 a 15 hora argentina por Radio Nacional AM870 www.radionacional.com.ar realizo un programa especial dedicado a las comunicaciones durante la guerra de Malvinas en 1982. La produccion del ciclo decidio aportar esta edicion especial para integrarla a la serie ACTUALIDAD DX .COM .ARLo que van a escuchar es en la mayoria de los casos material inedito que estuvo 35 años mantenido en secreto. Y ademas una historia de valentia y amistad que tiene a la radio como principal puente, la historia del Radar Malvinas y sus comunicaciones con una estacion de radioaficionado en Buenos Aires durante toda la guerra. Documentos que merecen difundirse y estar en la coleccion de ACTUALIDAD DX.Edicion especial de BICHOS DE RADIO del dia 1 de Abril de 2017.Este recorte contiene la segunda hora del programa dedicada integramente a historias de comunicaciones durante la Guerra.En la primera parte el testimonio de la historia de una amistad que nacio por radio durante la guerra. La historia del RADAR MALVINAS, y del puente realizado entre uno de los operadores del radar con un radioaficionado de San Martin, Buenos Aires, que permitio la comunicacion de soldados con sus familias. Emocion contada en la voz de sus principales protagonistas. Y luego, despues de 35 años, vas a escuchar por primera vez las comunicaciones militares de los combates y movimientos de las ultimas 5 horas previas a la rendicion de las tropas argentinas en las Islas Georgias del Sur. En abril de 1982 un grupo de radioaficionados colaboro apoyando y retransmitiendo comunicaciones militares, algunas de ellas fueron registradas y grabadas. Uno de sus responsables dejo a resguardo de la institucion mas importante de radioaficionados del pais, el RADIO CLUB ARGENTINO estas cintas, con instrucciones expresas sobre su uso y difusion, que debian ser cumplidas luego de su fallecimiento.Los directivos de la entidad evaluaron y consideraron que Radio Nacional, Bichos de Radio y el conductor del ciclo (Adrian Korol, en su condicion de radioaficionado y analista de comunicaciones durante Malvinas) sean los encagados de dar a conocer a la sociedad este testimonio despues de 35 años. Son fragmentos de horas de grabacion. Donde se escuchan incursiones de helicopteros, movimientos y cañoneos de fragatas,la situacion del Submarino ARA Santa Fe, la toma de prisioneros, mensajes intimando a la rendicion, la voz de Alfredo Astiz, identificandose y tambien considerando mejor no atacar al enemigo debido a condiciones de entorno, y la dramatica transmision final donde el responsable de las comunicaciones informa que esta siendo atacado y que procede a ROMPER EL EQUIPO DE RADIO y los codigos y claves de comunicacion. Material inedito, que se mantuvo en secreto (y que aun hoy muchos preferian que siga manteniendose lejos del conocimiento del publico) por primera vez y sin censura, con el asesoramiento y la explicacion de radioaficionados que participaron del los hechos, para que todos entendamos lo que se escucha. IMPRESIONANTE DOCUMENTO HISTORICO y VALIOSO TESTIMONIO PERIODISTICO.
El programa Bichos de Radio que se emite todos los sabados de 13.30 a 15 hora argentina por Radio Nacional AM870 www.radionacional.com.ar realizo un programa especial dedicado a las comunicaciones durante la guerra de Malvinas en 1982. La produccion del ciclo decidio aportar esta edicion especial para integrarla a la serie ACTUALIDAD DX .COM .ARLo que van a escuchar es en la mayoria de los casos material inedito que estuvo 35 años mantenido en secreto. Y ademas una historia de valentia y amistad que tiene a la radio como principal puente, la historia del Radar Malvinas y sus comunicaciones con una estacion de radioaficionado en Buenos Aires durante toda la guerra. Documentos que merecen difundirse y estar en la coleccion de ACTUALIDAD DX.Edicion especial de BICHOS DE RADIO del dia 1 de Abril de 2017.Este recorte contiene la segunda hora del programa dedicada integramente a historias de comunicaciones durante la Guerra.En la primera parte el testimonio de la historia de una amistad que nacio por radio durante la guerra. La historia del RADAR MALVINAS, y del puente realizado entre uno de los operadores del radar con un radioaficionado de San Martin, Buenos Aires, que permitio la comunicacion de soldados con sus familias. Emocion contada en la voz de sus principales protagonistas. Y luego, despues de 35 años, vas a escuchar por primera vez las comunicaciones militares de los combates y movimientos de las ultimas 5 horas previas a la rendicion de las tropas argentinas en las Islas Georgias del Sur. En abril de 1982 un grupo de radioaficionados colaboro apoyando y retransmitiendo comunicaciones militares, algunas de ellas fueron registradas y grabadas. Uno de sus responsables dejo a resguardo de la institucion mas importante de radioaficionados del pais, el RADIO CLUB ARGENTINO estas cintas, con instrucciones expresas sobre su uso y difusion, que debian ser cumplidas luego de su fallecimiento.Los directivos de la entidad evaluaron y consideraron que Radio Nacional, Bichos de Radio y el conductor del ciclo (Adrian Korol, en su condicion de radioaficionado y analista de comunicaciones durante Malvinas) sean los encagados de dar a conocer a la sociedad este testimonio despues de 35 años. Son fragmentos de horas de grabacion. Donde se escuchan incursiones de helicopteros, movimientos y cañoneos de fragatas,la situacion del Submarino ARA Santa Fe, la toma de prisioneros, mensajes intimando a la rendicion, la voz de Alfredo Astiz, identificandose y tambien considerando mejor no atacar al enemigo debido a condiciones de entorno, y la dramatica transmision final donde el responsable de las comunicaciones informa que esta siendo atacado y que procede a ROMPER EL EQUIPO DE RADIO y los codigos y claves de comunicacion. Material inedito, que se mantuvo en secreto (y que aun hoy muchos preferian que siga manteniendose lejos del conocimiento del publico) por primera vez y sin censura, con el asesoramiento y la explicacion de radioaficionados que participaron del los hechos, para que todos entendamos lo que se escucha. IMPRESIONANTE DOCUMENTO HISTORICO y VALIOSO TESTIMONIO PERIODISTICO.
Nota: Este podcast fue publicado originalmente el 14/03/2013 y luego de unos días, dado de baja hasta tanto chequear cierta información. Hoy lo volvemos a subir a la Red para su descarga, tal cual lo publicáramos... Volvemos a pocos días de nuestra última publicación con un podcast especial, con motivo del nombramiento de un nuevo Papa, el argentino Jorge Bergoglio. Y como habrán intuido, Gustavo Fernández tiene varias cosas para decir y reflexionar sobre el papa Francisco y temas relacionados. Los dejo con apenas unas notas sobre esta nueva edición de Al Filo de la Realidad: Los Jesuitas. El exitismo argentino. “Yo, argentino”. Bergoglio: amigo del dictador Jorge Rafael Videla. El asesinato de dos monjas francesas. Alfredo Astiz. El Banco Ambrosiano y el IOR. La P2. Juan Pablo II. Bergoglio: una cuña en el engranaje de la socialización. Cristina Fernández de Kirchner. Bergoglio querrá recuperar espacios perdidos a manos del gobierno de CFK y otros. La construcción de un meme. Bergoglio: funcional a intereses neoliberales para trabar los mecanismos socializantes de izquierda, a nivel gubernamental, en Sudamérica. Bergoglio: un homofóbico y un activo opositor de las formas atomizadas de la espiritualidad (Nueva Era). Iglesia, religión y dogma. La 1ª Ley de Fernández. Bergoglio: protector de curas pedófilos. La Iglesia no va a cambiar sino a cerrar filas y endurecerse. Los Illuminati. Comentarios relacionados a la política local y la organización Madres de Plaza de Mayo. * Podrás encontrar los enlaces relacionados en la entrada correspondiente de nuestro sitio web: https://alfilodelarealidad.com/
Nota: Este podcast fue publicado originalmente el 14/03/2013 y luego de unos días, dado de baja hasta tanto chequear cierta información. Hoy lo volvemos a subir a la Red para su descarga, tal cual lo publicáramos... Volvemos a pocos días de nuestra última publicación con un podcast especial, con motivo del nombramiento de un nuevo Papa, el argentino Jorge Bergoglio. Y como habrán intuido, Gustavo Fernández tiene varias cosas para decir y reflexionar sobre el papa Francisco y temas relacionados. Los dejo con apenas unas notas sobre esta nueva edición de Al Filo de la Realidad: Los Jesuitas. El exitismo argentino. “Yo, argentino”. Bergoglio: amigo del dictador Jorge Rafael Videla. El asesinato de dos monjas francesas. Alfredo Astiz. El Banco Ambrosiano y el IOR. La P2. Juan Pablo II. Bergoglio: una cuña en el engranaje de la socialización. Cristina Fernández de Kirchner. Bergoglio querrá recuperar espacios perdidos a manos del gobierno de CFK y otros. La construcción de un meme. Bergoglio: funcional a intereses neoliberales para trabar los mecanismos socializantes de izquierda, a nivel gubernamental, en Sudamérica. Bergoglio: un homofóbico y un activo opositor de las formas atomizadas de la espiritualidad (Nueva Era). Iglesia, religión y dogma. La 1ª Ley de Fernández. Bergoglio: protector de curas pedófilos. La Iglesia no va a cambiar sino a cerrar filas y endurecerse. Los Illuminati. Comentarios relacionados a la política local y la organización Madres de Plaza de Mayo. * Podrás encontrar los enlaces relacionados en la entrada correspondiente de nuestro sitio web: https://alfilodelarealidad.com/
1977 försvann 17-åriga Dagmar Hagelin i Argentina. Enligt uppgift fördes hon till marinens ökända tortyrcentral i Buenos Aires. I decennier kämpade hennes far Ragnar för att försöka finna sanningen. Men Dagmar Hagelin var långt ifrån den enda som försvann i militärdiktaturens Argentina. Under det Smutsiga kriget bedrev militärjuntan en systematisk förföljelse av politiskt oliktänkande och det talas om att uppemot 30 000 personer kidnappades mellan 1976 och 1983. De togs till fånga och torterades och de flesta kom aldrig mer tillbaka. Exakt vad som hände Dagmar Hagelin vet man inte. Redan tidigt pekades marin-officeren Alfredo Astiz, som skyldig för mordet. Länge lyckades Astiz, även kallad "Den blonde dödsängeln", utnyttja alla tillåtna medel för att dra ut på rättsprocessen som ville pröva hans ansvar för mordet. Slutligen hann dock rättvisan i kapp honom och han är nu dömd till livstidsfängelse för bland annat mordet på Dagmar Hagelin. Dagmar Hagelin ar en av de cirka 30 000 verkliga eller påstådda vänsteranhängare som dödades eller 'försvann' under militärdiktaturen. Programmet sändes första gången 2006.