Podcasts about nota este

  • 102PODCASTS
  • 345EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 28, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023


Best podcasts about nota este

Latest podcast episodes about nota este

Relatos de Misterio y Suspense
#265 ESCRITORES - Aurora de Lorenzo Suarez

Relatos de Misterio y Suspense

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 17:39


Texto: Lorenzo Suarez Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Relatos de Misterio y Suspense
#264 La calle perdida de Carl Jacobi y Clifford D. Simak

Relatos de Misterio y Suspense

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 50:23


La calle que no estaba ahí (The Street that Wasn’t There) es un relato de terror de los escritores norteamericanos Carl Jacobi (1908-1997) y Clifford D. Simak (1904-1988), publicado originalmente como La calle perdida (The Lost Street) en la edición de julio de 1941 de la revista Comet, y luego reeditado por August Derleth en la antología de 1948: Extraños puertos de escala (Strange Ports of Call). La calle que no estaba ahí, uno de los grandes cuentos de Carl Jacobi, relata la historia de Jonathon Chambers, un científico ermitaño, completamente aislado de la sociedad, cuyo paseo diario se ve perturbado inoportunamente por la desaparición de una calle (ver: Horror Cósmico: el universo conspira para destruirnos) SPOILERS. El señor Chambers es un hombre rutinario. Camina diariamente por las mismas calles, haciendo el mismo recorrido, desde hace veinte años. Tal es así que la variación de tiempo en esos paseos no supera el par de segundos. Sin embargo, un día regresa a casa quince minutos antes. Atónito, descubre que una de las calles que forman parte de su recorrido ha desaparecido misteriosamente. Chambers no es el único que nota estas irregularidades. Hay esquinas que desaparecen, casas, edificios enteros... y personas. Hay reportes en la radio que aseguran que está sucediendo en todo el mundo. Las cosas simplemente se están desvaneciendo. El mundo se está convirtiendo en... nada. Chambers tiene una teoría: la materia y la consciencia están estrechamente relacionadas; y en cierto modo esta última le da sustento a la realidad. Al morir millones de personas en sucesivas guerras, seguidas por una atroz pandemia, sencillamente no hay suficientes consciencias en el mundo para sostener la materia de nuestra realidad. En consecuencia, esta empieza a desmoronarse y a ser absorbida por una dimensión extraña (ver: El Cambio Climático como proceso de terraformación extraterrestre), cuya arquitectura no euclidiana no solo le rinde tributo al horror cósmico sino también a los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft. Recordemos que, posteriormente, Carl Jacobi aportaría una historia muy interesante a los Mitos: El acuario (The Aquarium) Al haber vivido como un recluso en su sala de estar casa durante décadas, Chambers es extremadamente consciente de los objetos que la pueblan: el reloj, sus libros, su silla favorita; razón por la cual puede resistir la desintegración mucho más que el resto de las personas. Esto no le brinda ningún consuelo, sino más bien la obligación de ser un testigo privilegiado del fin de los tiempos. La calle que no estaba ahí de Carl Jacobi y Clifford D. Simak es un gran relato. Contiene muchos elementos extraños, incluidos algunos guiños a la obra de Lovecraft, pero tal vez el dispositivo más curioso de todos, y que de hecho sostiene todo el argumento, se apoya en la ciencia, más concretamente en el efecto del observador; es decir, en la perturbación de la realidad por el acto de observación. Los físicos han descubierto que incluso la observación pasiva de los fenómenos cuánticos puede cambiar el resultado medido. Tal vez el kōan del budismo zen: «Si un árbol cae en un bosque y nadie está cerca para oírlo, ¿hace algún sonido?» tal vez tenga una base científica. Algo de eso sucede en La calle que no estaba ahí de Carl Jacobi y Clifford D. Simak, donde la realidad y la materia están directamente relacionadas con la consciencia que las percibe. En ausencia de un observador, la realidad comienza a comportarse de forma extraña, impredecible, como el árbol que cae en el bosque sin que nadie esté allí para oírlo. En este contexto, las diferencias apenas perceptibles en el entorno del solitario señor Chambers comienzan a sumarse gradualmente a grandes problemas para el planeta. La calle que no estaba ahí es una de las dos colaboraciones entre Carl Jacobi y Clifford D. Simak. La otra es El gato que tenía nueve vidas (The Cat That Had Nine Lives). Carl Jacobi nunca tuvo demasiada afinidad por la caracterización. Lo suyo es el horror, a veces refinado, y personajes chatos. Clifford D. Simak, en cambio, nunca se deja atrapar por el concepto del argumento como para olvidar la humanidad de sus personajes. En este sentido, los detalles de la solitaria y rutinaria vida del señor Chambers, y sobre todo sus reacciones ante la desintegración paulatina de la realidad, están cuidadosamente retratados. Por ejemplo, ante la desaparición de un cenicero (con forma de elefante), nos enteramos en el momento oportuno que al señor Chambers nunca le gustó de todos modos. Inteligente y conmovedor, al menos ante la perspectiva del fin del mundo. Estos detalles hacen que no importe demasiado lo inverosimil de la ciencia detrás de La calle que no estaba ahí. Después de todo, ¿qué sabemos sobre la realidad? Podríamos estar tan equivocados acerca de la física del universo como los personajes secundarios, grises, que desaparecen mucho antes que el señor Chambers (ver: Einstein, la Relatividad y los Antiguos) Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2020/12/la-calle-que-no-estaba-ahi-carl-jacobi.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2020/12/la-calle-que-no-estaba-ahi-carl-jacobi.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Relatos de Misterio y Suspense
#263 ESCRITORES - La Partida de Felipe Bochatay

Relatos de Misterio y Suspense

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 32:11


Felipe Bochatay, nació en 1976, en Santa Fe, Argentina. Se graduó como abogado en la Universidad Nacional del Litoral. Es mediador civil y penal de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y Magistrado en Bioética por la Flacso y Magistrando en Ciencias Sociales por la UNL. Actualmente reside y ejerce la magistratura en Reconquista, Santa Fe. Suele participar como invitado en podcast relacionados con la ciencia ficción y la historia de la ciencia ficción. Escribe ensayos donde aborda temáticas relacionadas con la sociología en general y con la ecología, el derecho y la historia. Forma parte del comité científico de la revista electrónica “IberoamericaSocial”. Publicó en diferentes revistas electrónicas cuentos y relatos de ciencia ficción, terror y weird. Su temática preferida es la ciencia ficción especulativa, el vampirismo, el weird, los relatos ficcionales y los microrrelatos. Instagram: @felipe_bochatay Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Relatos de Misterio y Suspense
#262 Kerfol de Edith Wharton

Relatos de Misterio y Suspense

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 69:47


Kerfol (Kerfol) es un relato de terror de la escritora norteamericana Edith Wharton (1862-1937), publicado originalmente en la edición de marzo de 1916 de la revista Scribner's, y luego reeditado en la antología de ese mismo año: Xingu y otras historias. Más adelante aparecería en Relatos de fantasmas de Edith Wharton. Kerfol es considerado uno de los mejores cuentos de Edith Wharton. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2011/03/kerfol-edith-wharton.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2011/03/kerfol-edith-wharton.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Relatos de Misterio y Suspense
#261 Todos Los Santos de Edith Wharton

Relatos de Misterio y Suspense

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 67:32


Todos los Santos (All Souls') es un relato de terror del escritora norteamericana Edith Wharton (1862-1937), publicado originalmente en la antología de 1937: Fantasmas (Ghosts); y luego reeditado en la colección Relatos de fantasmas de Edith Wharton (The Ghost Stories of Edith Wharton). Más adelante aparecería en 65 grandes cuentos de lo sobrenatural (65 Great Tales Of The Supernatural). Todos los Santos, uno de los últimos cuentos de Edith Wharton, relata la historia de Sara Clayburn, una anciana rica, viuda e independiente que despierta en una enorme casa vacía, excepto por un silencio inusualmente opresivo. Los hechos ocurren en la Noche de Todos los Santos, «la noche en que los muertos pueden caminar». SPOILERS La tarde anterior, la señora Clayburn da un paseo por los alrededores de su inmensa casona de campo [Whitegates] y se encuentra con una extraña mujer. Con acento extranjero, la mujer le dice que va a Whitegates a ver a «una de las niñas» [sirvientas]. Media hora después, Sara tropieza y se rompe el tobillo. El médico la obliga a descansar en cama para no empeorar su estado. Mientras tanto, afuera comienza a nevar, pero Sara niega la posibilidad de sentirse sola ya que puede contar con sus sirvientes para hacerle compañía. Atendida por la cuidadosa Agnes, Sara se prepara para la noche, pero su dolor y una sensación de «febril» perturban su descanso. Espera pacientemente la llegada de Agnes, pero nadie responde a su llamada. Pronto se da cuenta de que la corriente eléctrica está cortada, el teléfono no funciona y los radiadores están fríos. Aunque el médico le ha ordenado que no se mueva, Sara decide levantarse y averiguar qué está pasando. Apenas logra caminar con la ayuda de un bastón, pero el dolor frena sus movimientos; la casa está inmersa en un silencio aterrador. Cansada y dolorida, Sara comienza a explorar cada habitación de la casa, deteniéndose un momento frente a cada puerta y temiendo lo que pueda encontrar. Al otro lado de las puertas puede haber un extraño, un asesino, un cadáver o, peor aún, nadie. La sensación de soledad de Sara crece con cada paso que da. Pronto el silencio se vuelve «frío», «una sustancia impenetrable hecha del cese mundial de toda vida y todo movimiento». En la medida en que se lo permite su mente, Sara siente que «no había límite para este silencio, ningún margen exterior, nada más allá». Al contrario de lo que ocurre con otras protagonistas de Edith Wharton, como Lily en La casa de la alegría (The House of Mirth), que se rinde y abraza su destino, Sara Clayburn es más fuerte. Siente que «debe enfrentar lo que sea que esté al acecho». Pero cada habitación que recorre es «fría, ordenada y vacía». Encuentra las camas de los sirvientes sin usar, pero ve que su ropa todavía cuelga en los armarios. Parecen haber conspirado para dejarla sola. En esta completa soledad el silencio es absoluto, y Sara lo percibe como una presencia real. Instintivamente, busca «la clave del misterio» en la cocina, que es el lugar más acogedor y femenino de la casa. Al acercarse oye una voz masculina, «grave pero rotunda», que rompe el silencio. Es la voz de un extraño que habla un idioma extranjero, y cuyo tono es «apasionadamente serio, casi amenazante». Sara vacila en entrar, pero se deja arrastrar irresistiblemente, como la mayoría de los personajes femeninos de Edith Wharton, hacia esa enigmática y posiblemente violenta masculinidad. Sin embargo, la cocina está vacía. La voz proviene de una radio portátil. Sara consigue volver a su habitación y encerrarse en ella: el miedo no ha desaparecido sino que se ha transformado. Ya no teme a la posibilidad de intrusos, sino a quedarse «sola y sin atención hasta que muera de frío». Al día siguiente todo vuelve a la normalidad; Agnes, la sirvienta, declara que nunca se fue: sugiere que tal vez el dolor y la fiebre confundieron a la señora Clayburn. Sara está segura «de que algo raro había pasado en su casa», no obstante, decide no discutir abiertamente el asunto. Guarda silencio, como Alice Hartley en La campana de la doncella (The Lady’s Maid’s Bell). Solo quiere olvidar su miedo a la soledad y el silencio y la muerte. Un año después, en la Víspera de Todos los Santos, Sara se reencuentra con la extraña mujer de acento extranjero, y decide dejar Whitegates para siempre, buscando consuelo en casa de su prima, en Nueva York, quien es la narradora de esta historia. La sensación de soledad y muerte que impregna a Todos los Santos nos induce a interpretar la historia como autobiográfica. Habiendo perdido recientemente a muchos amigos, Edith Wharton describe el temor a quedarse sola en el momento en que más se necesita compañía: la vejez. Todos los Santos fue escrito pocos meses antes de la muerte de Edith Wharton, que en su faceta pública se mostraba un poco como Sara Clayburn, una mujer anciana fuerte, decidida, que aceptaba con cierto estoicismo el curso natural de su vida. Pero el terror al abandono, a la soledad y el silencio de la muerte expresados en Todos los Santos sugieren que incluso alguien con esta fortaleza interior no podría sostenerla hasta el final. Quiero decir, todos creemos que tenemos una postura tomada respecto a nuestra propia muerte. Algunos se imaginan a sí mismos completamente aterrorizados, paralizados; otros suponen que asumirán cierta resignación, indiferencia, y los más audaces se ven a sí mismos [o dicen que se ven a sí mismos] aceptando y abrazando a la muerte. Todo esto es una farsa, porque solo en presencia de la muerte, es decir, en su proximidad real, podemos saber qué sentiremos. Asumir una conducta desafiante con la muerte cuanto esta parece lejana es una farsa, porque solo en ese momento de proximidad podemos reaccionar insintivamente. Edith Wharton estaba cerca de su propia muerte cuando escribió Todos los Santos. Tal vez por eso Sara Clayburn puede tener integridad ante los demás, pero, cuando está sola, está aterrorizada. Conoces el verdadero peso del miedo cuando la amenaza es la desintegración. Todos los Santos describe el terror por excelencia de todas las personas mayores, pero especialmente de aquellas que viven solas: el miedo a una transición repentina de la independencia a la impotencia. Si bien es una mujer fuerte, con carácter, la señora Clayburn depende del cuidado de sus sirvientes, quienes de hecho son devotos, sobre todo Agnes, que la atiende como si fuera su niñera. Sin embargo, la vida personal de sus cuidadores es un agujero negro para Sara. Quiero decir, ella supone que se han confabulado para dejarla sola. Nunca se le ocurre que tienen otras lealtades, familia propia, quizás un amante. La noche de Todos los Santos [Halloween], con sus sugerencias de desenfreno pagano, es una representación de la desconocida pero vagamente imaginada vida privada de las sirvientas, algo tan poderoso, tan atractivo, que tiene prioridad sobre sus responsabilidades hacia ella. Sara explora las habitaciones del personal, encontrando camas sin usar pero armarios llenos de ropa, evidencia de que volverán después de haber satisfecho sus necesidades privadas. Estas prendas son tanto un consuelo como una amenaza. Prometen el regreso de sus cuidadores, pero dan testimonio de su dependencia. En este punto, el miedo de Sara Clayburn es el miedo al abandono; pero no el de un niño que cuenta con un cuidador inalienable en quien depositar su confianza, alguien con lazos de sangre que siempre regresará. La impotencia y el miedo al abandono hacen que la vejez sea muy parecida a la infancia, pero con desventajas adicionales para los ancianos. En 1937, cuando escribió Todos los Santos, la independencia de Edith Wharton se derrumbó junto con su salud. Primero perdió a Walter Berry, su servidor más entrañable; y en un período de seis meses la muerte reclamó a sus dos sirvientas de confianza: Elise Duvlenck y Catherine Gross. Una tercera sirvienta estaba tan triste por esas pérdidas que se fue. En una carta a Mary Berenson, Edith Wharton escribe: «Quiero alejarme lo más rápido posible de esta Casa Usher». En Todos los Santos la ausencia de los sirvientes presagia la muerte, en primer lugar, la muerte de la casa, cuyas actividades se detienen por completo: no hay luz eléctrica, el teléfono no funciona y no hay calefacción; lo cual se traduce en una amenaza a la vida de su propietaria. La casa de Edith Wharton había sido atendida durante mucho tiempo por la amabilidad de sus fieles sirvientes. Su ausencia dejó la casa estática y fría; y a pesar de las visitas de muchos amigos devotos, Edith Wharton, como Sara Clayburn, se sentía sola. La idea del regreso de los muertos comienza a volverse un motivo frecuente, no solo en su ficción sino en sus pensamientos diarios. En una carta escribe sobre esos amigos «que todos los años en la Noche de Todos los Santos vienen y se sientan conmigo junto al fuego». En ese momento, 1933, estos muertos que regresan de la tumba son visitantes que Edith Wharton recibía con alegría en su hogar, recordándolos; pero cuatro años más tarde, cuando escribió Todos los Santos, este estado de ánimo de aceptación fue perturbado por el miedo. En este, su último relato, el que regresa de la muerte es una figura oscura, amenazadora, una mujer misteriosa que atrae a sus fieles sirvientes para que abandonen a quien confía en ellos para que la sigan al otro mundo, en este caso representado en un coven. En el prefacio de Fantasmas (Ghosts), la última antología de Edith Wharton, donde aparece esta historia, la autora escribe: «Los fantasmas, para manifestarse, requieren dos condiciones aborrecibles para la mente moderna: silencio y continuidad». Aunque la narradora al principio afirma que «esta no es exactamente una historia de fantasmas», Todos los Santos se convierte en un estudio magistral del silencio: «Silencio, ¡más silencio! Parecía amontonarse como la nieve en el techo y en las canaletas. Silencio. Cuántas personas que ella conocía tenían alguna idea de lo que era el silencio, y lo fuerte que resuena cuando realmente lo escuchas?» Edith Wharton se enfoca en construir una historia gótica a través del escenario y la ambientación, pero no recae en los estereotipos del género. El escenario es una remota y solitaria casa de campo de Connecticut; el tiempo es la víspera de víspera de Todos los Santos, el año nuevo pagano y la noche en la que los «muertos pueden caminar». A pesar de las comodidades modernas de la casa [electricidad, teléfono, calefacción], las habitaciones y los jardines bien ordenados, y la presencia de sirvientes leales [que heredó de su suegra, por lo tanto, son ancianos como ella], las convenciones del gótico van surgiendo a medida que estos elementos se apagan: se corta el suministro energético, el teléfono, la calefacción, y los sirvientes se van. Lo que queda es una clásica casa gótica [ver: La Casa como entidad orgánica y consciente en el Gótico]. Incluso el valle de Connecticut se transforma para evocar un ambiente hostil. Los acontecimientos de esa noche han transformado Whitegates, dejándola inhabitable para Sara. Lo Siniestro aquí realmente es unheimlich, es decir, lo desconocido en lo familiar [ver: Lo Siniestro en la ficción]. A pesar de toda la parafernalia de la vida moderna y civilizada, Halloween, lo pagano, se impone. La sensación de seguridad de Sara se hace añicos, no porque sus sirvientes se hayan convertido en agentes del mal, sino porque siguen siendo personas leales, confiables, y también asiduos concurrentes al coven. Para la voz de clase alta de la narradora, solo hay una explicación posible para los eventos que aterrorizaron a su tía: lo sobrenatural. Sin embargo, hay una historia oculta en Todos los Santos. La «mujer extraña», cuya palidez facial y su tono «extranjero» sugieren indirectamente vampirismo, aparece cuando el doctor se ausenta, primero a Baltimore, luego a las Indias Occidentales y finalmente a Suiza. La teoría de Sara, que comenta a la narradora un año después, es que la mujer es un fetch, una criatura sobrenatural del folclore irlandés, cuyo avistamiento se considera un presagio de muerte. Aquí, sin embargo, se piensa que la mujer llega a Whitegates para invitar a los sirvientes a formar parte de un coven. En realidad, no estoy seguro de incluir al chofer, porque la mujer dice que ha ido a ver a las niñas, refiriéndose a las criadas. No es caprichoso que la principal sirvienta de confianza de Sara se llame Agnes, y que haya nacido en la Isla de Skye, cerca de Escocia. Si la teoría de Sara y la narradora son correctas, Agnes fue convocada por un fetch y participa en el aquelarre vestida con el sombrero y el abrigo desechados por su ama; junto con, al parecer, la otra criada y el chofer. Nuestra hipótesis es que la «mujer extraña» es simplemente una mujer, una bruja, que todos los años se reúne con un grupo de personas para entregarse a placeres que normalmente se les niega. La liberación de Agnes y sus compañeros de su habitual decoro es sexual. Sin embargo, quedan muchas preguntas pendientes al final del cuento. ¿Qué trama toda esta gente? ¿Simplemente son encuentros sexuales amparados bajo el manto de superstición de Halloween o puede haber algo sobrenatural? Para mí, el misterio más importante [que no he logrado resolver] es el doctor Selgrove. ¿Por qué Edith Wharton nos da tanta información sobre la repentina enfermedad del doctor, su ausencia y posterior abandono del área? ¿Realmente se enfermó? ¿Qué relación tiene su ausencia con la aparición de la mujer misteriosa? Edith Wharton no nos da las respuestas, pero claramente se supone que no debemos aceptar la florida explicación de los hechos planteados por la narradora. Más bien, creo que Edith Wharton quiere que el lector preste atención al enfoque de Sara Clayburn, no en términos literales, porque la mirada de la mujer está tamizada por su estatus social. En definitiva, Todos los Santos es una historia de apariciones misteriosas e inexplicables ausencias. El eje alrededor del cual giran estas apariciones y ausencias es el coven, el aquelarre, y sus encuentros sexuales. Incluso la narradora, apegada a la explicación sobrenatural, no puede dejar de reconocer que la fascinación de estos encuentros es fundamentalmente sexual: «Cualquiera que alguna vez haya sentido la más mínima curiosidad por asistir a un coven pronto encuentra que esta se convierte en deseo, el deseo en un anhelo incontrolable que, cuando se presenta la oportunidad, rompe todas las inhibiciones; porque aquellos que alguna vez han tomado parte en un coven moverán cielo y tierra para volver a participar.» Bajo esta luz, la explicación sobrenatural de la narradora es indicativa de una mentalidad regresiva, incapaz de comprender el poder disruptivo del deseo, un poder que no respeta las diferencias de clase, género y edad. Porque lo cierto es que Agnes no es una joven criada, sino una mujer madura, probablemente anciana, que una vez al año se permite participar en estas reuniones ilícitas mientras su ama lucha desesperadamente por mantener su posición de clase, su autoridad, incluso el dominio sobre su propio hogar. Porque sin la asistencia de las clases bajas, Sara es solo una anciana aterrorizada e impotente en la oscuridad. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2023/04/todos-los-santos-edith-wharton-relato-y.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2023/04/todos-los-santos-edith-wharton-relato-y.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

MISTERIOS DE ORION
Cuentos en La Cueva - La Mujer de Vapor - nº 28

MISTERIOS DE ORION

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 19:16


La Mujer de Vapor de Carlos Ruiz Zafón Un poco de humor: Uno no esperaba el recibimiento esperpéntico del put* Duende la última vez que visite La Cueva, pero nuestro técnico lo grabó todo y ahí queda para vergüenza de propios y ajenos. Lo cierto es que quería que grabar un breve cuento de Carlos Ruiz Zafón, llamado La Mujer de Vapor que me encandiló desde el primer momento. Deseo concedido. He de agradecer a Begoña García en el papel de Laura y a Diego López-Mingo en el papel de empleado de derribos del ayuntamiento, sin los cuales no hubiera sido posible la presente grabación. Y el resto de papeles, edición y realización, pues ya saben Uds. Jesús López-Mingo. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos, como a los autores de las músicas, programas y emisiones de “La Vieja Radio” …

#podcast Cuentos en La Cueva de los Duendes
Cuentos en La Cueva - La Mujer de Vapor

#podcast Cuentos en La Cueva de los Duendes

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 19:16


La Mujer de Vapor de Carlos Ruiz Zafón ¿Te sobran 20 minutos? Empezamos el podcast con un poco de humor: Uno no esperaba el recibimiento esperpéntico del put* Duende la última vez que visite La Cueva, pero nuestro técnico lo grabó todo y ahí queda para vergüenza de propios y ajenos. Lo cierto es que quería grabar un breve cuento de Carlos Ruiz Zafón, llamado La Mujer de Vapor que me encandiló desde el primer momento. Deseo concedido. He de agradecer a Begoña García en el papel de Laura y a Diego López-Mingo en el papel de empleado de derribos del ayuntamiento, sin los cuales no hubiera sido posible la presente grabación. Y el resto de papeles, edición y realización, pues ya saben Uds. Jesús López-Mingo. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos, como a los autores de las músicas, programas y emisiones de “La Vieja Radio” …

La Cueva de los Duendes
Cuentos en La Cueva - La Mujer de Vapor - Temporada 5, Episodio 1º

La Cueva de los Duendes

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 19:16


La Mujer de Vapor de Carlos Ruiz Zafón Un poco de humor: Uno no esperaba el recibimiento esperpéntico del put* Duende la última vez que visite La Cueva, pero nuestro técnico lo grabó todo y ahí queda para vergüenza de propios y ajenos. Lo cierto es que quería grabar un breve cuento de Carlos Ruiz Zafón, llamado La Mujer de Vapor que me encandiló desde el primer momento. Deseo concedido. He de agradecer a Begoña García en el papel de Laura y a Diego López-Mingo en el papel de empleado de derribos del ayuntamiento, sin los cuales no hubiera sido posible la presente grabación. Y el resto de papeles, edición y realización, pues ya saben Uds. Jesús López-Mingo. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos, como a los autores de las músicas, programas y emisiones de “La Vieja Radio” …

Relatos de Misterio y Suspense
#260 Algo viejo de Mary Elisabeth Counselman

Relatos de Misterio y Suspense

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 47:31


¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Algo viejo es un relato de terror de la escritora norteamericana Mary Elizabeth Counselman (1911-1995), publicado originalmente en la edición de noviembre de 1950 en la revista Weird Tales —donde rápidamente se convirtió en un clásico del relato pulp—, y luego reeditado en la antología de 1964: A medias en las sombras. Algo viejo, uno de los cuentos de Mary Elizabeth Counselman más destacados, y probablemente entre los mejores relatos de terror de mujeres en Weird Tales, narra la historia de una joven pareja, un compromiso, y un antiguo anillo babilónico con propiedades estremecedoras. SPOILERS No sólo este anillo mágico se aferra al dedo de su portadora hasta hacerla sangrar, sino que en su noche de bodas una criatura de aspecto grotesco se presenta ante ella para reclamar, por la fuerza, aquella supuesta virtud que con tanto celo la muchacha había reservado para su marido. Al parecer, en el interior del anillo se encuentran los restos de un cabello humano, así también como de pelo animal, acaso pertenecientes a una macabra pareja babilónica. Después de todo, el anillo fue forjado para una sierva de Baal, cuya personalidad revive cuando éste se desliza en el dedo de una nueva portadora. En este sentido, Algo viejo se inspira en una antigua tradición babilónica: la hierogamia; es decir, el encuentro de una mujer humana, una sacerdotisa, con el dios encarnado. Los griegos expresaban este concepto bajo el término entusiasmo (en, theo, asthma), que podría traducirse como: el «soplo interior de Dios« », o más literalmente: «con el Dios adentro», siendo ésta última versión la que nos evita mayores precisiones al respecto. Al igual que la protagonista de Algo viejo de Mary Elizabeth Counselman, las sacerdotisas debían entregarse al Dios, o bien a cualquier representante en la tierra que reclamase ese privilegio, antes de mantener contacto físico con sus esposos. Esta práctica adquirió, en ciertas épocas, matices mucho más perturbadores, cuando no directamente delictivos. Muchas jóvenes babilónicas, en la noche de bodas, eran obligadas a entregarse al primer desconocido que arrojase dinero en el templo. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2018/01/algo-viejo-mary-elizabeth-counselman.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2018/01/algo-viejo-mary-elizabeth-counselman.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Club de Vino La Cubiella
Selección octubre 2023 - Alejandro Fernández, pionero de la D.O. Ribera del Duero.

Club de Vino La Cubiella

Play Episode Listen Later Oct 21, 2023 11:32


Rendiremos homenaje a este personaje que sufrió una separación de casi toda su familia (y de sus bodegas) al final de su vida, pero que fue uno de los pilares absolutos de esta D.O., incluyendo al famoso Pesquera y el atractivo Condado de Haza, segunda bodega de ellos mismos, vinos con una personalidad propia, muy bien definida dese siempre y hasta ahora. Los vinos de esta selección son los siguientes:   -CONDADO DE HAZA CRIANZA 2019, Condado de Haza (Familia Fernández Rivera). D.O. Ribera del Duero (La Horra, Burgos), España; 100% Tinta Fina (Tempranillo).  Nota: Este vino recibió 92 pts de James Suckling   -PESQUERA CRIANZA 2020, Tinto Pesquera (Familia Fernández Rivera). D.O. Ribera del Duero (Pesquera de Duero, Valladolid), España; 100% Tinta Fina (Tempranillo).  Nota: Este vino recibió 92 pts de James Suckling   -PESQUERA RESERVA 2019, Tinto Pesquera (Familia Fernández Rivera). D.O. Ribera del Duero (Pesquera de Duero, Valladolid), España. 100% Tinta Fina (Tempranillo). Nota: Este vino recibió 93 pts de James Suckling y de Wine Spectator   ¡Que lo disfrutes!

Relatos de Misterio y Suspense
#259 La estatua de piedra negra de Mary Elisabeth Counselman

Relatos de Misterio y Suspense

Play Episode Listen Later Oct 18, 2023 39:51


¡Vótame en los Premios iVoox 2023! La estatua de piedra negra (The Black Stone Statue) es un relato de terror de la escritora norteamericana Mary Elizabeth Counselman (1911-1995), publicado originalmente en la edición de diciembre de 1937 de la revista Weird Tales, y luego reeditado en la antología de 1964: A medias en las sombras (Half in Shadow). La estatua de piedra negra, sin dudas uno de los grandes cuentos de Mary Elizabeth Counselman, se ha convertido en un verdadero clásico del relato pulp, y por motivos que van mucho más allá de su argumento. En el relato de terror, los escultores —y pintores y artistas plásticos en general— a menudo son descritos como individuos alienados, perversos, obsesionados, monomaníacos, cuyos egos colosales finalmente logran imprimir su propia locura en sus abominables creaciones. En este sentido, La estatua de piedra negra de M.E. Counselman, acaso por primera vez, desecha las obsesiones personales y establece la idea de que la supuesta locura del escultor —y del artista en general— en realidad está vinculada con dos aspectos atávicos del ser humano: el narcisismo y la idolatría. SPOILERS La estatua de piedra negra, que bien podría inscribirse en el cuento policial o la ficción detectivesca, incorpora elementos tales como el ingenio, la creatividad artística, pero también la codicia, la conspiración, el asesinato, y una misteriosa criatura extraterrestre. Si bien esto parece conformar un cliché de la ciencia ficción, el marco que utiliza Mary Elizabeth Counselman anula por completo esa clasificación. El relato está narrado a través de una nota de suicidio enviada por un artista a los directores del Museo de Bellas Artes de Boston, quienes le han solicitado, debido al increíble y perturbador realismo de sus figuras, que cree una estatua de sí mismo, naturalmente, con consecuencias nefastas. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2018/06/la-estatua-de-piedra-negra-mary.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2018/06/la-estatua-de-piedra-negra-mary.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

DEMENTES
Cómo desarrollar proyectos exitosos y crear tus propias oportunidades | Wakks Pavia | 184 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023 132:37


Nota: Este episodio es originalmente del 2019. Hoy con Wakks Pavia: manager de artistas como Mon Laferte y fundador del festival Catrina. Este episodio es una clase sobre cómo desarrollar mejores proyectos así como mejores relaciones laborales. Hablamos de toda la experiencia de Wakks como manager de grandes artistas así como la manera en que ha desarrollado proyectos de la magnitud de un festival de música. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Relatos de Misterio y Suspense
#258 Las manos de mármol de Bernard Capes

Relatos de Misterio y Suspense

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023 13:31


¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Las manos de mármol (The Marble Hands) es un relato de terror del escritor inglés Bernard Capes (1854-1918), publicado originalmente en la antología de 1915: Los fabulistas (The Fabulists). Las manos de mármol, uno de los grandes cuentos de Bernard Capes, es un relato corto y espeluznante sobre dos niños que ven algo extraño en un cementerio: una tumba muy particular, adornada con dos manos de mármol con un significado misterioso. SPOILERS. El narrador y su amigo, Heriot, entran al cementerio de noche. Mientras caminan entre las lápidas, Heriot se detiene y le pide al narrador que vaya a mirar una tumba en particular y luego le cuente lo que ha visto. Esa tumba no tiene lápida, sino un par de manos de mármol, tan blancas y relucientes como si fueran reales, tanto que el narrador, por un momento, siente que son manos vivas que salen de la tumba. Inquieto, el narrador corre de vuelta con Heriot, y le dice que las manos de mármol todavía están allí. Recién entonces Bernard Capes cuenta la historia de la tumba: es el lugar de descanso de la tía de Heriot, una mujer obsesionada con sus manos, a las que consideraba la parte más hermosa de su cuerpo; de hecho, las hizo fotografiar y luego esculpir en mármol. Sin embargo, había algo perverso en esa actitud. Su deseo era tener esas manos de mármol en su tumba una vez que estuviera muerta, y así sucedió (ver: El cuerpo de la mujer en el Horror) Su esposo volvió a casarse y su nueva esposa exigió que quitaran las manos de mármol. Pero cuando Heriot visitó la tumba vio que las manos todavía estaban allí. No estaba seguro si era su imaginación, o si las manos en realidad habían sido restituidas a su lugar. Por eso le pidió al narrador que fuera a revisara la tumba. Las manos de mármol de Bernard Capes es un cuento breve, tanto que extenderse en un análisis más detallado constituye una especie de profanación a su sencillez. Extraño es la palabra que mejor lo define. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2020/11/las-manos-de-marmol-bernard-capes.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2020/11/las-manos-de-marmol-bernard-capes.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Relatos de Misterio y Suspense
#257 Tan real de Robert Specht

Relatos de Misterio y Suspense

Play Episode Listen Later Oct 6, 2023 16:51


¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Tan real (The Real Thing) es un relato de terror del escritor norteamericano Robert Specht, publicado originalmente en la edición de abril de 1966 de la revista Alfred Hitchcock's Mystery Magazine, y luego reeditado en la antología de 1967: Alfred Hitchcock: relatos que me asustaron incluso a mí (Alfred Hitchcock Presents Stories That Scared Even Me). SPOILERS Tan real, quizás el único cuento de Robert Specht que ha trascendido, nos ubica en el medio de una situación extremadamente tensa: por un lado, tenemos al loco del pueblo, Charlie, capaz de creer en las historias más extraordinarias. Por el otro, al bromista, Tad, quien ahorra esfuerzos para someter a Charlie a las bromas más pesadas. El dilema consiste en que Charlie vive en una funeraria, y a menudo convive con los muertos. Tad, por su parte, aprovecha las circunstancias para asegurarle que una de las fallecidas es, en realidad, una especie de hombre lobo, o de vampiro, que por las noches se levanta de su ataúd para beber la sangre de los vivos. Para darle mayor realismo a la broma, Tad logra que su propia novia, perfectamente maquillada, se introduzca en uno de los ataúdes vacíos de la funeraria con el objetivo de asustar a su amigo. Sin embargo, Charlie no reacciona del modo esperado, sino que, por el contrario, resulta ser un sujeto bastante informado sobre los métodos apropiados para matar a un vampiro. Traducido al español por Sebastián Beringheli para El Espejo Gótico Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2018/09/tan-real-robert-specht-relato-y-analisis.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2018/09/tan-real-robert-specht-relato-y-analisis.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

DEMENTES
Ordena el éxito | Américo Ferrara | 084 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Oct 6, 2023 70:51


Nota: Este episodio es originalmente del 2018 Tenemos nuevo episodio de DEMENTES y esta vez nuestro invitado es Américo Ferrara, fundador de Life is too short capital con más de 10 años de experiencia en fondos de capital de riesgo. Américo ha trabajado con decenas de startups en México y Estados Unidos y en este episodio nos cuenta todo lo que ha aprendido en temas de emprendimiento, cómo conseguir capital, cómo sacar adelante un proyecto y más. Si quieres empezar tu propio proyecto este episodio es indispensable. ¡Espero lo disfruten!  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

DEMENTES
Nunca dejes de retarte | Gabriela Warkentin | 139 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Sep 29, 2023 108:40


Nota: Este episodio es originalmente del 2019 En este episodio me acompaña Gabriela Warkentin, experta y estratega en la materia de comunicación y una de las 50 mujeres más importantes de México, según la revista Forbes, y una de los 300 líderes de México, según la revista Líderes. Gabriela fue directora de W Radio y actualmente es conductora del noticiero Así las Cosas en la misma estación. En el episodio me cuenta toda su trayectoria, cómo llegó a la radio, cómo le hizo para ganarse su lugar y construir grandes proyectos, algunos de los momentos más difíciles y retos por los que pasó en su carrera y varios temas más. ¡Espero lo disfrutes! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

DEMENTES
Diviértete en el proceso | José Antonio Badía | 155 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Sep 22, 2023 76:03


Nota: Este episodio es originalmente del 2020. José Antonio Badía es escritor creativo, host y comediante. Seguramente lo conoces por ser co-host de Leyendas Legendarias y El Dollop pero durante los años ha trabajado en un montón de proyectos así que hoy hablamos de cómo le hizo para llegar a donde está y su proceso creativo. Toma especial nota si eres de los que quiere convertir su hobby o su pasión en su trabajo porque este episodio va a servir para inspirarte. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Noticentro
¡Toma nota! Este 15 de septiembre inauguran Tren Interurbano

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 15, 2023 1:21


-Renuncia la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas-Detienen a 3 agresores de 2 adolescentes en Cancún-El huracán Lee se debilitó a categoría 1 -Más información en nuestro podcast

Relatos de Misterio y Suspense
#256 La marmota de Allison V. Harding

Relatos de Misterio y Suspense

Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 29:56


La marmota (The Marmot) es un relato de terror del escritora norteamericana Allison V. Harding (1919-2004), publicado originalmente en la edición de marzo de 1944 de la revista Weird Tales. La marmota, posiblemente uno de los cuentos de Allison V. Harding más interesantes, relata la historia de Edward Allis, un hombre que afirma que hay algo extraño alojado en el interior de su pierna, «algo vivo», que poco a poco lo está devorando por dentro (ver: Vermifobia: gusanos y otros anélidos freudianos en la ficción) SPOILERS. Edward Allis es un hombre vanidoso y egoísta. En Serbia, irrumpe en la casa de un anciano adinerado y anuncia que lo despojará de sus objetos de valor y de su hermosa y joven esposa [para ser justos, ella está bastante predispuesta]. El imperturbable anciano lo maldice y, a partir de entonces, Edward pasa sus días y noches en una agonía insoportable, quejándose de que hay algo viviendo dentro de su pierna. La historia es narrada por Jim, quien recibe un telegrama desesperado de Edward, su hermano, rogándole que vaya a verlo. Jim encuentra a su hermano sufriendo una enfermedad debilitante que ningún médico ha logrado diagnosticar. Al parecer, podría ser psicosomático, o al menos así lo deducen los psiquiatras, ya que los estudios no revelan nada anormal en la pierna de Edward. Finalmente es internado en un hospital psiquiátrico, donde su agonía continúa a pesar de los esfuerzos de los médicos. Eventualmente, muere, y justo cuando Jim y el psiquiatra de cabecera, el doctor Jeffries, abandonan la habitación, notan una pequeña criatura peluda, negra, saliendo de la pierna de Edward (ver: En el Manicomio: la locura en la ficción gótica) El parásito [en términos orgánicos, no espirituales] se ha convertido en un motivo estándar del horror, pero de hecho tenía pocos precedentes cuando se publicó La marmota. Podemos pensar aquí en El parásito (Heartburn), de Hortense Calisher; La pierna humeante (The Smoking Leg) de John Metcalfe; y Lukundoo (Lukundoo) de Henry Lucas White. El relato de Allison V. Harding, sin embargo, se eleva sobre estos ejemplos, no tanto por su desarrollo, que ciertamente es eficiente y sofisticado, sino por el final. Aquí, no hay eruditos en lo oculto que crean en la historia de Edward. De hecho, nadie cree que haya una marmota en su pierna comiéndoselo por dentro. Está loco, evidentemente. Todos están convencidos de ello, tal es así que cuando Edward muere, y esta pequeña y desagradable criatura es vista saliendo del cadáver por Jim y el psiquiatra, ambos la ignoran, hacen un pacto de silencio sin formular una palabra, y continúan adelante con sus vidas, probablemente para conservar la cordura. En general, el relato de terror incluye la presencia de un protagonista dispuesto a involucrarse en el misterio, o al menos determinado a salir de él. Además, es probable que cuente con la asistencia de un sabio o un erudito que lo ilumine en cuestiones sobrenaturales, ocultas. Esta suele ser la premisa, que Allison V. Harding revierte maravillosamente en La marmota. El narrador no le cree a su hermano, y decide mirar hacia otro lado cuando se presenta la evidencia de que Edward estaba en lo cierto después de todo. El doctor Jeffries cumple el rol del sabio, pero de forma equivocada, precisamente porque su sabiduría excluye todo aquello que no entra dentro de su marco de referencia. Este aspecto de La marmota de Allison V. Harding no solo es brillante, sino que además pone en evidencia algunas exageraciones del género, por ejemplo, el clásico narrador que cuenta la historia en retrospectiva, al borde de la locura y el suicidio, aterrorizado por la culpa. Aquí, el narrador es conciente de que no le ha dado crédito a la historia de su hermano [que si bien era un cretino probablemente no merecía morir devorado desde adentro por una marmota], y de todos modos resuelve que no aceptará la verdad, no tanto por ser demasiado horrible, sino porque eso podría comprometer su cordura. Allison V. Harding fue una de las colaboradoras más prolíficas de Weird Tales, con 36 relatos publicados en menos de ocho años. Si bien ninguno es una obra maestra, todos son buenos, y todos son sumamente originales. Traducido al español por Sebastián Beringheli para El Espejo Gótico Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2021/04/la-marmota-allison-v-harding-relato-y.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2021/04/la-marmota-allison-v-harding-relato-y.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Iglesia Latina de Munich - Prédicas
11.09.2023 | ¿Son todo los pecados iguales? | Mateo 7:5

Iglesia Latina de Munich - Prédicas

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 3:10


Nota: Este devocional se emitió originalmente el 16.09.2021 ¿

DEMENTES
Hazlo a tu manera | Sascha Fitness | 142 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Sep 8, 2023 70:07


Nota: Este episodio es originalmente del 2020 Hoy me acompaña Sascha Barboza mejor conocida como Sascha Fitness, empresaria, escritora y entrenadora fitness profesional. Sascha cuenta con uno de los canales más grandes de fitness en América Latina y es de las primeras personas en hacer uso del influencer marketing para monetizar su éxito mediático. Es autora de tres libros: "bye bye celulitis", "Los secretos de Sascha Fitness" y "Las recetas de Sascha Fitness", que se convirtió en un bestseller, y también cuenta con su propia línea de suplementos. En este episodio discutimos varios temas como enfocarte en crecer una marca personal más que irte por el dinero fácil, cómo crear una comunidad en redes sociales, trabajar en pareja, entre varios temas más. ¡Espero lo disfrutes! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Relatos de Misterio y Suspense
#255 Toma el tren Z de Allison V. Harding

Relatos de Misterio y Suspense

Play Episode Listen Later Sep 5, 2023 28:10


Toma el Tren Z (Take the Z-Train) es un relato de terror de la escritora norteamericana Allison V. Harding (1919-2004), publicado originalmente en la edición de marzo de 1950 en la revista Weird Tales, y luego reeditado en la antología de 1982: Macabras historias sobre rieles (Macabre Railway Stories). Toma el Tren Z, uno de los grandes cuentos de Allison V. Harding, relata la historia de Henry Abernathy, un oscuro oficinista que regresa a casa en el metro después de otro día sin sentido en el trabajo. En lugar de tomar el habitual tren A o B, Henry advierte que se ha subido al misterioso Tren Z, cuyos pasajeros parecen ser variaciones de él mismo en diferentes etapas de su vida (ver: En el Metro: el horror subterráneo de lo reprimido) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con: advoices.com/podcast/ivoox/352537 ¡¡¡¡¡SPOILERS!!!!! Toma el Tren Z es el relato de Allison V. Harding más enigmático y estimulante. Aquí conocemos a Henry Abernathy, un empleado promedio, inseguro, desilusionado con la vida, que toma el mismo tren a casa todas las noches, no sin antes considerar seriamente el suicidio. Sin embargo, este día en particular se sube por error al Tren Z, cuya ruta le es desconocida. Pronto advierte que el vagón en el que viaja está lleno de personas que conoció en el pasado [una mujer que lo rechazó, un jefe tiránico], también otras que quizás conocerá en el futuro, e incluso versiones anteriores de sí mismo. En cualquier caso, todos los pasajeros han hecho alguna contribución significativa al desencanto de Henry Abernathy con la vida, añadiendo un grano de arena a su actual existencia desesperada (ver: Lo Subterráneo en la ficción: descenso hacia un estado elemental del ser) Henry nota que hay un cuerpo sobre las vías, y entonces sobreviene una visión, un recuerdo de su infancia: su madre presionándolo para descifrar una letra [naturalmente, la Z], y luego un carrusel. De este modo Henry Abernathy parece revivir un día mágico en la feria, girando en el carrusel, cuando el futuro lo esperaba con los brazos abiertos, un mundo que podría haber sido, pero que nunca fue. La única realidad para él es el Tren Z (ver: Lo Siniestro en la ficción: cuando lo familiar se vuelve extraño) Toma el Tren Z de Allison V. Harding es un relato enigmático, simbólico y fundamentalmente personal; tal es así que el lector puede sentir [al menos yo he sentido eso] que se lo está dejando al margen de muchas cuestiones importantes que nunca son aclaradas, ni siquiera sugeridas. Pero, primero, analicemos los aspectos más evidentes de la historia. Más adelante entraremos en el misterio de la autora, Allison V. Harding, cuya identidad acaso tenga la respuesta para conocer qué significa el Tren Z y el extraño viaje de Henry Abernathy. Hechos: Henry Abernathy sale de la oficina poco después de las cinco de la tarde. y camina hasta la estación del metro. Piensa en el suicidio, pero aparentemente esto es parte de su rutina. Siempre toma el tren A o B. Después de abordar descubre que se ha subido al Tren Z; un tren del que nunca ha oído hablar. A medida que el tren avanza, Henry nota que todos los pasajeros del vagón son personas de su vida pasada, incluido él mismo cuando era joven. La historia, si la despojamos de simbolismo, es una especie de pesadilla atmosférica y tecnófoba que desgarra la vida cuidadosamente mesurada y aburrida del protagonista (ver: Las nuevas tecnologías en la mecánica del Horror) La verdadera identidad de Allison V. Harding es un misterio. Algunos suponen que podría ser el seudónimo de Jean Milligan, esposa de Lamont Buchanan, editor de arte de Weird Tales. Otros, más temerarios, argumentan que podría ser un seudónimo utilizado nada menos que por J.D. Salinger, autor de El guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye); pero lo cierto es que no lo sabemos. Buena parte de esas suposiciones esconden una mirada bastante misógina: Allison V. Harding no era una mujer, ya que ninguna mujer escribiría sobre otra de la manera en que lo hace en algunas de sus historias, como El hombre húmedo (The Damp Man). Según esta hipótesis, solo un hombre, un hombre amargado y enojado, podría escribir sobre las mujeres con tamaña crueldad, mostrando incluso indicios de algún tipo de psicopatía (ver: El Machismo en el Horror) Este argumento no parece demasiado convicente, sobre todo porque parte de una premisa falsa [ser mujer no te impide escribir con extrema crueldad sobre el comportamiento femicida de un hombre], pero de todos modos podría tener algo de verdad (ver: El cuerpo de la mujer en el Horror). Todos los relatos de Allison V. Harding publicados en Weird Tales coinciden con el trabajo de Buchanan en la revista, quien [siempre en el terreno hipotético] habría escondido su verdadera identidad [vaya uno a saber por qué] bajo dos capas: el seundónimo Allison V. Harding, y el nombre de soltera de su esposa, Jean Milligan. Independientemente de todo esto, que puede tener o no algún grado de veracidad, lo que nos importa aquí es que el misterio de la identidad de Allison V. Harding parece estar relacionado con Toma el Tren Z. Toma el Tren Z posee un tono de desilusión, de amargura, de desesperación, que quizás no tenga que ver con un hombre que esconde su identidad detrás de una mujer, sino con una mujer que parece ser perfectamente conciente de este lado oculto de los hombres aparentemente exitosos. Después de todo, Henry Abernathy, quien ha considerado el suicidio como una salida elegante para su desesperación, eventualmente se dispone a comenzar de nuevo en su vida, por lo demás sombría, monótona y opresiva; pero hasta aquí nos permite llegar la autora. A partir de entonces, la historia se desarrolla en el más absoluto hermetismo. Como en todos los cuentos de Allison V. Harding, el protagonista de Toma el Tren Z es un hombre. Se cuenta desde su punto de vista y con su singular voz interior. Es una historia de desesperación, hasta que de repente se nos revela un recuerdo o una visión de la infancia de Abernathy, una visión tan extraña y personal que resulta casi incomprensible para el lector. De algún modo, esta visión se siente como algo genuino, real, algo que tenía un profundo significado para la autora, pero que solo podía sugerir, no abordar directamente, quizás para proteger su identidad. Es muy posible, según mi lectura, que Toma el Tren Z sea la revisión de un trauma de la infancia, el cual Abernathy recién puede recordar completamente tras su muerte (ver: Algo interfiere con nuestra experiencia del Tiempo) En este punto dejamos la puerta abierta a cualquier interpretación que el lector de El Espejo Gótico pueda aportar. Por algún motivo, es un relato que se me desliza entre los dedos. Ninguna interpretación, hasta ahora, me ha dejado satisfecho, de modo tal que solo menciono aquí la que me resulta más verosimil. Más allá de esto, Toma el Tren Z de Allison V. Harding es un relato brillante, aún cuando al final uno sienta que está presenciando una especie de recapitulación encriptada que excluye al lector. Si bien parece quedar claro que Abernathy ha muerto, y que el Tren Z le permite ir descubriendo algunos aspectos desconocidos de sí mismo, y de las personas que formaron parte de su vida, ese trauma alrededor de su madre, el carrusel, y la letra Z, son completamente opacos para mí. Traducido al español por Sebastián Beringheli para El Espejo Gótico Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2021/05/toma-el-tren-z-allison-v-harding-relato.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2021/05/toma-el-tren-z-allison-v-harding-relato.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

DEMENTES
El poder de hacer que las cosas sucedan | Kirén Miret | 227 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Sep 1, 2023 102:06


Nota: Este episodio es originalmente del 2022 Kirén es escritora, productora, conductora y emprendedora. Ha producido a Carmen Aristegui, Shark Tank México y Shark Tank Colombia. Ha colaborado con canales como Discovery Channel, MVS, Sony y Canal Once. También es la creadora de Niñonautas, un programa de divulgación de la ciencia para niños a través de la radio. Además, es fundadora de Morgana, una heladería que tiene sucursal en México y pronto en Canada. Está por lanzar otros proyectos que muy pronto conocerás. De todo esto platicamos en este episodio. Escucha el primer episodio que grabé con ella aquí

DEMENTES
No te detengas | Kirén Miret | 138 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Aug 25, 2023 108:57


Nota: Este episodio es originalmente del 2020 Kirén Miret es escritora, productora, conductora y emprendedora. Es la productora de Shark Tank México y Shark Tank Colombia, entre varios proyectos más.  En el episodio Kirén nos explica cómo lanzarte por lo que quieres y hacer los proyectos realidad, la importancia de tomar las decisiones correctas para avanzar en tu carrera, buscar el diferenciador en todos tus proyectos y varios temas más.  ¡Espero lo disfrutes! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

espero sico kir nota este shark tank m miret shark tank colombia
DEMENTES
Encuentra tu diferenciador | Anna Sarelly | 113 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Aug 18, 2023 77:46


Nota: Este episodio es originalmente del 2019 Ya está arriba un nuevo episodio de DEMENTES y nuestra invitada es Anna Sarelly, una de las youtubers más relevantes en México en la industria de maquillaje y belleza. Hoy en día el canal de Anna cuenta con más de 2 millones de seguidores y gracias a esto ha logrado trabajar con las más grandes marcas internacionales de belleza. En el episodio de hoy vamos a hablar de cómo y por qué empezó su carrera en Youtube, cómo ha ido creando una comunidad con sus seguidores y todo lo que ha aprendido en estos últimos años.  ¡Espero lo disfrutes! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Enfoque Juventud
311 - EMPRENDIENDO 40: Deudas Buenas VS Deudas Malas (Parte 1)

Enfoque Juventud

Play Episode Listen Later Aug 17, 2023 20:58


Emprendiendo: Una mirada interna al mundo empresarial  En este episodio hablamos sobre las Deudas Buenas y las Deudas Malas basándonos en un artículo publicado por la revista Emprendiendo Historias. NOTA: Este segmento está disponible todos los jueves.  ----------------------  Contacto Enfoque Juventud:  Facebook: https://www.facebook.com/enfoquejuventudpr  Instagram: https://www.instagram.com/enfoquejuventud/  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPfeRFbhD3jJkHeBva06Wrw  Página web: enfoquejuventud.com  E-mail: enfoquejuventudpr@gmail.com  Programa de Radio:  WUPR Exitos 1530 AM & 98.3 FM Utuado-Arecibo / sábados 11:00 AM  WGDL Radio Grito 1200 AM Lares, 93.3 FM Aguadilla, 92.1 FM Mayagüez / sábados 1:00 PM  WKUM Cumbre 1470 AM Orocovis, 106.3 FM Corozal / sábados 5:00 PM  Rico Tele Net (emisora en internet ricotele.net) Escucha el programa en internet por: www.exitos1530.com, www.cumbre1470am.com y por la aplicación móvil de Radio Grito  Aplicación: TuneIn Radio

DEMENTES
Sobre aprovechar las oportunidades, confiar en tu instinto y callar bocas | Poncho de Nigris | 183 (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Aug 11, 2023 114:35


Nota: Este episodio es originalmente del 2021 Hoy Poncho de Nigris: conductor, músico, empresario y como él mismo se describe: un entretenedor nato. Hablamos de la importancia de confiar en uno mismo y de cómo ha logrado tener tanto éxito últimamente.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Enfoque Juventud
309 - EMPRENDIENDO 39: Historia de la gran cadena de café Starbucks

Enfoque Juventud

Play Episode Listen Later Aug 10, 2023 22:51


Emprendiendo: Una mirada interna al mundo empresarial  En este episodio hablamos sobre la historia de la gran cadena de venta de cafés Starbucks. NOTA: Este segmento está disponible todos los jueves.  ----------------------  Contacto Enfoque Juventud:  Facebook: https://www.facebook.com/enfoquejuventudpr  Instagram: https://www.instagram.com/enfoquejuventud/  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPfeRFbhD3jJkHeBva06Wrw  Página web: enfoquejuventud.com  E-mail: enfoquejuventudpr@gmail.com  Programa de Radio:  WUPR Exitos 1530 AM & 98.3 FM Utuado-Arecibo / sábados 11:00 AM  WGDL Radio Grito 1200 AM Lares, 93.3 FM Aguadilla, 92.1 FM Mayagüez / sábados 1:00 PM  WKUM Cumbre 1470 AM Orocovis, 106.3 FM Corozal / sábados 5:00 PM  Rico Tele Net (emisora en internet ricotele.net) Escucha el programa en internet por: www.exitos1530.com, www.cumbre1470am.com y por la aplicación móvil de Radio Grito  Aplicación: TuneIn Radio

DEMENTES
Sigue tu camino | Pablo Guisa | 162 Parte 2 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Aug 4, 2023 140:16


Nota: Este episodio salió originalmente en febrero del 2021 y es el episodio más largo de DEMENTES. Esta es la parte 2. Pablo Guisa es director, productor y antropólogo, fundador y CEO de Grupo Mórbido, el más grande centro de contenidos de horror, ciencia ficción y fantasia de habla hispana. Además de esto es fundador de Mórbido Fest y ha colaborado en un montón de proyectos más.  Ojo, si te asustan las cosas macabras te advierto que este episodio no es para ti, pero si eres de mente abierta como la mayoría de las personas que nos escuchan, dale play ya mismo porque te va a volar la cabeza.  Espero lo disfrutes tanto como yo! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Enfoque Juventud
307 - EMPRENDIENDO 38: Miedos de un empendedor y cómo vencerlos

Enfoque Juventud

Play Episode Listen Later Aug 3, 2023 23:12


Emprendiendo: Una mirada interna al mundo empresarial  En este segmento episodio hablamos sobre los miedos que puede enfrentar un emprendedor y cómo puede vencerlos. NOTA: Este segmento está disponible todos los jueves.  ----------------------  Contacto Enfoque Juventud:  Facebook: https://www.facebook.com/enfoquejuventudpr  Instagram: https://www.instagram.com/enfoquejuventud/  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPfeRFbhD3jJkHeBva06Wrw  Página web: enfoquejuventud.com  E-mail: enfoquejuventudpr@gmail.com  Programa de Radio:  WUPR Exitos 1530 AM & 98.3 FM Utuado-Arecibo / sábados 11:00 AM  WGDL Radio Grito 1200 AM Lares, 93.3 FM Aguadilla, 92.1 FM Mayagüez / sábados 1:00 PM  WKUM Cumbre 1470 AM Orocovis, 106.3 FM Corozal / sábados 5:00 PM  Rico Tele Net (emisora en internet ricotele.net) Escucha el programa en internet por: www.exitos1530.com, www.cumbre1470am.com y por la aplicación móvil de Radio Grito  Aplicación: TuneIn Radio

DEMENTES
Sigue tu camino | Pablo Guisa | 162 Parte 1 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Jul 28, 2023 196:27


Nota: Este episodio salió originalmente en febrero del 2021 y es el episodio más largo de DEMENTES. Esta es la parte 1 y la siguiente semana se publicará la parte 2. Pablo Guisa es director, productor y antropólogo, fundador y CEO de Grupo Mórbido, el más grande centro de contenidos de horror, ciencia ficción y fantasia de habla hispana. Además de esto es fundador de Mórbido Fest y ha colaborado en un montón de proyectos más.  Ojo, si te asustan las cosas macabras te advierto que este episodio no es para ti, pero si eres de mente abierta como la mayoría de las personas que nos escuchan, dale play ya mismo porque te va a volar la cabeza.  Espero lo disfrutes tanto como yo! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

DEMENTES
La suerte no es suficiente | Jorge Lozano H. | 045 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Jul 21, 2023 67:25


Nota: Este episodio es originalmente del 2018 Jorge Lozano H. es conocido por ser conferencista internacional, especializado en relaciones humanas y calidad de vida. Jorge ha impartido conferencias a cientos de miles de personas en México y Estados Unidos. Jorge también capacitado fuerzas de ventas en todo el país y ha logrado desarrollar un enfoque único y eficaz basado en la teoría del Capital Social. Sus consejos y estrategias están específicamente diseñadas para ayudarte a capitalizar de tus relaciones sociales y llegar al máximo de tu potencial.  Hoy puedes seguirlo en sus diferentes redes sociales y YouTube como jorgelozanoh, donde cuenta con millones de seguidores. Además, se ha convertido en bestseller con su libro de "La suerte no es suficiente". Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

DEMENTES
Confía en tu talento | Toy Selectah | 110 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Jul 14, 2023 131:03


Nota: Este episodio es originalmente del 2019 Nuestro invitado de este episodio es Toy Selectah, DJ, productor y director creativo. Toy ha trabajado con una larga lista de artistas y bandas como Calle 13, Celso Piña o Plastilina Mosh y además, fue parte del grupo Control Machete. Con toda la experiencia de Toy este resultó ser un episodio interesantísimo en el que platicamos desde cómo dar a conocer tu talento, cómo crear un hit musical o cómo crear tus propias oportunidades. ¡Espero disfrutes el episodio! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

dj espero conf sico talento toy calle nota este celso pi plastilina mosh control machete toy selectah
DEMENTES
Libérate de las etiquetas | Wendy Ramos | 154 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Jul 7, 2023 104:45


Nota: Este episodio es originalmente del 2020 En este episodio me acompaña Wendy Ramos, actriz, escritora, comunicadora y clown. Es una de las fundadoras del grupo Pataclaun, uno de los shows televisivos más famosos de Perú en los años 90's. En 2001 creó la Asociación Bola Roja, una organización de payasos de hospital, con la que llevó programas y talleres de clown a los pacientes de los hospitales. A través de MONDO: ‘Herramientas de clown para la vida' Wendy utiliza el Clown para desarrollar habilidades positivas en las personas y dar talleres sobre creatividad, integración y trabajo en equipo. Sus talleres han llegado a países como Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, Colombia, Venezuela y Ecuador. Además de dirigir montajes con los clowns, escribe guiones, diseña y dicta talleres especiales para empresas, da conferencias y en 2018 publicó su libro Diario de una Vaca descarrilada. Si buscas inspiración para dedicarte a lo que realmente te gusta o para ser tu yo más auténtico, te recomiendo bastante, bastante este episodio. Espero lo disfrutes tanto como yo.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

DEMENTES
Comparte lo que te apasiona | Esteban Madrigal | 144 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Jun 30, 2023 97:33


Nota: Este episodio salió originalmente en el 2021 En este episodio me acompaña Esteban Madrigal. Esteban es arquitecto de profesión y astrólogo por pasión. Es Creador de “Astrología Millennial”, un espacio donde comparte, estudia y consume sobre astrología, con el fin de crear una comunidad para apasionados del tema. Actualmente, su contenido está diversificado en las principales redes sociales, un blog y dos podcasts, uno de los cuales ha logrado estar dentro de los más escuchados de México. En el episodio hablamos de varios temas como la importancia de encontrar y hacer lo que te apasiona, formar comunidad y cómo ir creciendo un nuevo proyecto. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mi Mundialista Favorita
Becky Sauerbrunn: la "brújula moral" del Team USA

Mi Mundialista Favorita

Play Episode Listen Later Jun 21, 2023 26:08


La defensa del equipo de Estados Unidos, Becky Sauerbrunn, se describe a sí misma como una persona "introvertida", pero sale con orgullo de su zona de confort para abogar por causas que considera importantes, desde la inclusión trans hasta la igualdad de género. NOTA: Este episodio fur grabado antes de que ocurriera la lesión de Sauerbrunn Escucha a: Becky Sauerbrunn Chris Mosier (atleta transgénero pionero) Zola Short (pareja de Becky) Hudson Taylor (fundador de Athlete Ally)   Reporteros del episodio: Héctor Lozano (Telemundo Chicago) Más aquí Sales and distribution by Lemonada MediaSee omnystudio.com/listener for privacy information.

A História do Dia
SIS. A pergunta que o Governo ainda não respondeu

A História do Dia

Play Episode Listen Later Jun 1, 2023 21:22


O executivo não confirma se Mendonça Mendes sugeriu ou não a João Galamba chamar o SIS na noite dos confrontos no Ministério das Infraestruturas. António Costa reitera a tesa que a iniciativa partiu da chefe de gabinete. Rui Pedro Antunes, editor de Política do Observador, refaz os pontos chave de uma polémica e ajuda-nos a perceber porque é tão sensível uma pergunta tão simples. Nota: Este episódio foi gravado ao inicio da noite de quarta-feira. As respostas do primeiro-ministro ao PSD foram reveladas às 06h41 desta quinta-feira, 1 de junho de 2023.See omnystudio.com/listener for privacy information.

DEMENTES
Confía en ti mismo | Alejandro Martínez | 086 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later May 19, 2023 116:27


Nota: Este episodio es originalmente del 2019 Alejandro Martínez es co-fundador de The Visualistas y co-director de la película mexicana Verónica, un thriller psicológico que salió en el 2017 y que ya puedes ver en Netflix. En este episodio Alejandro nos platica su experiencia como socio fundador de cerveza Finísima y cómo hace para balancear dos cosas tan diferentes al mismo tiempo. Alejandro tiene mucho que contar así que espero disfrutes el episodio!  Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

DEMENTES
Sobre seguir diferentes pasiones, romper paradigmas y salir de tu zona de confort I Coco Santos I 029 I (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later May 12, 2023 90:12


Nota: Este episodio es originalmente del 2018 Conozco a Jorge Santos o Coco como lo conocemos todos desde que estábamos estudiando Mercadotecnia en la universidad pero creo que nunca lo conocí tan bien como después de este episodio. Coco estudió Marketing pero siempre estuvo muy clavado con el mundo de la música pero a la vez con el mundo de los negocios. En este episodio platicamos sobre cómo fue que logró conjuntar ambas pasiones y lograr lo que ha hecho hasta ahora. Actualmente es socio de Turista Universal una organización AUDIOBRANDING Y CURADURÍA MUSICAL para empresas, bares y restaurantes. También Coco es uno de los dos miembros de CLUBZ una banda de música pop en español que está poniendo el nombre de México en alto y que está rompiendo muchísimos paradigmas. Con Clubz ha tocado en festivales alrededor de todo el mundo por ejemplo: han tocado en: Primavera Sound (Barcelona), Lollapaloozs (Argentina), Hermoso Ruido ( Colombia) Epicentro (Costa Rica), Nrmal (CD.MX.), Pal Norte (Mty), Ceremonia (Edo de México), Vive Latino (CD.MX.), Trópico (Acapulco), Festival Folk (Guatemala), Festival Netral (Chile), SXSW en Austin Texas que es justo donde estoy hoy en la parada final de mi luna de miel. Los dejo con el buen Coco Santos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

DEMENTES
Vive tu propia película | Mauricio van Hasselt | 063 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later May 5, 2023 125:40


Nota: Este episodio es originalmente del 2018 Mauricio tiene más de 20 años de experiencia en la industria de las producciones audiovisuales. Ha trabajado como postproductor, ha trabajado también en el área de efectos especiales, en el área de producción digital y también como Production Manager y ha estado involucrado en películas como Wonder Woman, El conjuro 2, Ready Player One, Rampage, Gravity, Guardianes de la Galaxia, Star wars episodio 1 y 2, Men in Black 3, Shrek, entre muchas otras, y algunas de las series más reconocidas en las que se ha involucrado son The Mist y Stranger things. En este episodio hablamos de cine, de arte y de creatividad. Y durante todo el episodio hablamos de cosas que estoy seguro que vas a poder aplicar a tu vida trabajes en lo que trabajes. Te dejo para que disfrutes de esta charla que tuve con Mauricio Van Hasselt.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

DEMENTES
Sí puedes cambiar el mundo | Alejandro Souza | 094 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Apr 28, 2023 85:47


Nota: Este episodio es originalmente del 2019 Alejandro Souza es emprendedor social y fundador de Pixza, una plataforma de empoderamiento social disfrazada como pizzeria. Pixza se dedica a la reinserción de jóvenes previamente en situación de calle dándoles un empleo formal en la pizzeria, entre muchas acciones más. En este episodio vamos a hablar todo sobre esto, sobre emprendimiento social, la inteligencia emocional y sobre cómo tener éxito en todo lo que haces. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

DEMENTES
Nada es imposible | Millán Ludeña | 089 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Apr 21, 2023 73:13


Nota: Este episodio salió originalmente en el 2019 Hoy tenemos en DEMENTES a un súper invitado llamado Millán Ludeña, deportista extremo ganador de un Record Guinness por completar los 21 kilómetros en el punto más cercano al núcleo de la Tierra: la mina de oro de Mponeng, en Sudáfrica.  En el episodio hablamos de la increíble historia de Millán que además acaba de documentar todo este Record Guinness en la película "From Core To Sun" con excelentes críticas por todo el mundo.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

DEMENTES
Mantente relevante | Francisco Alanís "Sopitas" | 177 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Apr 14, 2023 116:50


Nota: Este episodio es originalmente del 2021 Francisco Alanís, mejor conocido como Sopitas es comunicador, escritor, locutor y fundador del portal ‘Sopitas', el cual innovó la forma de hacer contenido en internet en México. Sopitas es un referente en el contenido digital y uno de los sitios más visitados en Latinoamérica. Además de esto, Francisco ha sido nombrado dos veces en la lista de los 300 líderes mexicanos más influyentes. ¿De qué trata este episodio? -Cómo construir un medio digital -Cómo mantenerte innovando -La manera de volverte una referencia en tu industria -Cómo llevar el proceso de crecimiento de tu empresa -La forma de separar tu espacio mental de tu medio de comunicación Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Cinescritura
Scream

Cinescritura

Play Episode Listen Later Apr 13, 2023 70:43


Esta semana nos sentamos con el fanático número uno de la franquicia Scream, Miguel, para hablar un poco de su impacto en el cine de horror, sus personajes memorables, sus momentos favoritos y hasta hacemos nuestros rankings personales. NOTA: Este episodio contiene spoilers para toda la franquicia. Disfruten.

DEMENTES
Construye una mejor vida | Kenji López | 83 (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Apr 7, 2023 108:11


Nota: Este episodio salió originalmente en el 2019. En este episodio tenemos como invitado a Kenji López, especialista en diseño y regeneración urbana y director general de Urvita, un proyecto cuyo objetivo es replantear la definición de vivienda dándole más valor a sus habitantes.  Tuvimos una plática muy interesante con Kenji en la que abordamos temas desde cómo se construyen las comunidades, qué hace que las ciudades funcionen y en general, cómo construir una mejor vida para ti mismo. Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter

DEMENTES
Hazle caso a tu instinto | Fer Juaristi | 070 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Mar 31, 2023 85:52


Nota: Este episodio es originalmente del 2018 En el episodio de hoy me senté con Fer Juaristi un fotógrafo mexicano reconocido como uno de los mejores fotógrafos de bodas a nivel mundial. Hoy en día Es contratado para tomar fotografías y dar talleres al rededor de todo el mundo pero no siempre supo que iba a dedicarse a esto. No importa que no seas fotógrafo, si estás en la industria creativa este episodio es para ti. En este episodio platicamos sobre su historia y lo que tuvo que hacer para que esto que vive hoy en día se hiciera realidad. hablamos también sobre la importancia de hacerle caso a tu instinto, saber escucharte, Confiar en lo que está haciendo y avanzar. No te cuento mucho más para que mejor empieces a escucharlo de una vez. 

DEMENTES
Ser valiente, convencer a los clientes de tus ideas, salvar a una empresa de la quiebra | Ana María Olabuenaga | 116 (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Mar 17, 2023 102:47


Nota: Este episodio salió originalmente en el 2019.  Ana María Olabuenaga ha sido considerada como la mejor publicista de México. Es consultora, columnista del periódico Milenio y presidenta y directora general de Olabuenaga Chemistri. Ha ganado un sinfín de premios nacionales e internacionales por su trabajo en publicidad y seguramente reconocerás su campaña de Soy Totalmente Palacio como parte de su trabajo. En este episodio hablamos de la industria de la publicidad, de la libertad de expresión y de su más reciente libro: Linchamientos Digitales, entre muchos temas más. ¡Espero lo disfruten! Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter

DEMENTES
Sobre tomar riesgos de manera inteligente y perseguir tus sueños | Melissa Barrera | 060 | (CLÁSICO)

DEMENTES

Play Episode Listen Later Mar 10, 2023 70:25


Nota: Este episodio salió originalmente en el 2019. Al momento de esta entrevista Melissa era protagonista de la serie "Vida" de la cadena STARZ en Estados Unidos. También había aparecido en Club de Cuervos y telenovelas como "Siempre Tuya y Tanto Amor". En el episodio Melissa nos platica de cómo se arriesgó en dejar varias propuestas de trabajo en México para irse a Hollywood, y es un ejemplo muy claro de cómo tomar riesgos de manera inteligente y perseguir tus sueños puede dar grandes frutos.  Hoy Melissa es protagonista de una de las sagas de terror más exitosas de todos los tiempos con SCREAM V y SCREAM VI (estreno hoy 10 de marzo). Además en el 2022 también fue protagonista de KEEP BREATHING, una miniserie original de Netflix que llegó a estar entre las series más vístas de la plataforma a nivel mundial. Y tuvo uno de los papeles principales en IN THE HEIGHTS, escrita y dirigida por Lin Manuel Miranda. ¡Espero disfrutes este episodio! Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter

Cartas de amor a mí Podcast
EP34| Meditación con el arcángel Haniel - Liberando la carga emocional del pasado

Cartas de amor a mí Podcast

Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 19:59


Es muy importante que estés hidratado antes de comenzar. Esta meditación es un ejercicio guiado de conexión con la arcangelina Haniel en el que vamos a liberar la carga emocional y dolor de cualquier experiencia difícil o trauma. Busca una posición cómoda y déjate guiar por ésta arcangel.Nota: Este ejercicio se potencializa en luna llena y teniendo contacto con los rayos de la luna.

Renuncia Feliz Podcast

Hoy te comparto la estructura que mejores resultados de ventas me ha generado. Trae lapiz y papel... y dale play ya a este episodio es una dinamita de valor para disparar tus ventas online. Nota: Este y otros temas avanzados los estaré compartiendo con detalles en un grupo avanzado de pura estrategia de negocios. Lista de espera