POPULARITY
# Inma Serrano: trayectoria vital y artística de una cantautora imprescindible Cantautora, guitarrista, productora y activista, Inmaculada Serrano Oñate ?conocida artísticamente como *Inma Serrano? lleva más de 30 años cultivando una obra que abraza el pop de autor, el mestizaje latino y la canción de raíz mediterránea. Desde que irrumpió en la escena española en 1994, su voz ha sonado en las principales emisoras, ha llenado recintos dentro y fuera de España y ha inspirado a una generación que la identifica con himnos como *Cantos de sirena o Te esperaré una vida. Esta biografía exhaustiva recorre su vida personal, sus discos, premios, compromisos sociales y el legado que sigue forjando. ## Infancia y formación musical Nacida el 8 de diciembre de 1968 en Alicante, Inma creció en una familia que fomentó su sensibilidad artística[1]. Pasó parte de su adolescencia entre Valencia y Barcelona, donde cursó estudios formales de armonía, guitarra y solfeo[1][2]. A comienzos de los 90 se instaló en Madrid, integrándose en el circuito de cantautores de locales míticos como Y'asta o El Rincón del Arte Nuevo, cuna de la nueva canción urbana madrileña[3]. ### Primeras influencias - El rock andaluz de Triana y Alameda, presente en la colección de vinilos familiar[1]. - El folclore levantino y las habaneras, tan ligado a la costa alicantina que marcaron su imaginario marinero[4]. - La nueva trova latinoamericana (Silvio Rodríguez, Pablo Milanés) que descubrió en la universidad[1]. - El pop mediterráneo de Joan Manuel Serrat y las armonías vocales de Mecano, referencias constantes en su primer repertorio[2]. ## De los bares a DRO East West (1994 ? 1996) El productor británico Nigel Walker la descubrió en 1994 en Las Cuevas de Luis Candelas e impulsó su fichaje por DRO East West[3]. Ese mismo año apareció su debut homónimo Inma Serrano, que incluía el single De sobra lo sabes ?vídeo premiado por MTV-España en 1995[3]? y la colaboración de Antonio Carmona en La ola[1]. Apenas dos años después, su segundo álbum Cantos de sirena alcanzó el Nº1 en Los 40 Principales con la canción titular, posicionándola como Artista Revelación en los Premios Amigo y haciéndole ganar el Premio Selección Cadena Dial[1][5]. La gira posterior la llevó al Teatro Gran Rex de Buenos Aires apadrinada por Luis Eduardo Aute[1]. ## El éxito de Cantos de sirena (1996 ? 1998) La popularidad repentina obligó a Inma a consolidar equipo y a ampliar su paleta sonora. El disco contenía arreglos de cuerdas, percusiones afrolatinas y coros femeninos que preludiaban la fusión pop-flamenca que España abrazaría un lustro después. Sus actuaciones en festivales como el Espárrago Rock fueron retransmitidas por TVE, otorgándole presencia mediática que trascendió la radiofórmula[1]. Durante esta etapa: - Participó en proyectos solidarios de la AECI, actuando en Namibia y Angola[1]. - Estableció contacto con la escena mexicana, país con el que mantendrá un vínculo creativo decisivo[6]. ## Consolidación y sello propio (1999 ? 2004) En 1999 vio la luz Rosas de papel, álbum con producción más acústica que incluyó baladas autobiográficas como Te esperaré una vida[1]. Dos años de gira desembocaron en la creación de su propio sello *Cerebro Demente Records, plataforma con la que editó el doble CD *Soy capaz & Pequeñas joyas (2003)[1]. Este trabajo reunió duetos con: - Mercedes Ferrer[1]. - Tontxu[1]. - Jerry Fish y Mai Meneses[1]. Warner compiló su primera antología Grandes éxitos en 2004, que superó las 1,500,000 copias vendidas a los pocos meses[3]. ## Proyección internacional y época mexicana (2005 ? 2015) Entre 2005 y 2015 la cantautora alternó España y México: - En 2006 grabó Polvo de estrellas, directo en el Teatro Reina Victoria presentado por Anne Igartiburu[1]. - Se convirtió en jurado de Operación Triunfo durante tres ediciones, rol que fortaleció su perfil televisivo[1][3]. - Radicó una década en Ciudad de México, ofreciendo conciertos en el Lunario del Auditorio Nacional y en el Zócalo capitalino[7][6]. - Encabezó el primer homenaje oficial a Chavela Vargas al cumplirse un año de su fallecimiento (2013)[1]. Su vínculo latino cristalizó en Voy a ser sincera (2011) y en el disco Mi sueño (2015), producido por los ganadores del Grammy Latino Chucho y Fabián Rincón[1]. El sencillo Princesa tú, princesa yo se convirtió en un himno LGTBI+ al reivindicar la visibilidad lésbica[1]. ## Regreso, Inmalandia y 25 años de Cantos de sirena (2016 ? 2020) En 2016 publicó Inmalandia, álbum de duetos orgánicos con cuerdas y guitarras grabado en Madrid bajo la dirección de Javier Calderón[1]. Colaboraron Pedro Guerra, Mai Meneses y Edgar Oceransky, entre otros[1]. Tres años después celebró la efeméride 25 años. Cantos de sirena, regrabando su primer gran éxito con sonido actualizado[8]. En 2019 la SGAE la nombró vicepresidenta del Colegio de Pequeño Derecho, reconociendo su defensa de los autores[3]. ## Celebración 30 años y La paloma (2021 ? 2025) Durante la pandemia Inma compuso y lanzó el EP Al pairo (2022), donde destaca el tema homónimo que reivindica la resiliencia ante la incertidumbre[9]. De la mano de MMV Music inició la gira *30 años con Inma Serrano*, que en 2024 pasó por Vigo, Barcelona y Milán antes de programar fechas en México[6]. Como piedra angular del aniversario grabó La paloma, clásico de Sebastián Iradier, en siete idiomas (castellano, galego, euskera, catalán, portugués, italiano e inglés)[10]. El proyecto prevé otras versiones en suajili, tailandés o latín, subrayando su vocación multicultural[10].
Alberto Hernando nos cuenta los entresijos de esta exposición que estará en la calle Pintorería hasta el 15 de febrero
Último programa del año. En este episodio hablamos de la ‘cara B’ del Deportivo Alavés con Alfredo Vázquez, presidente de la asociación *Accionistas Albiazules*, que representa a los pequeños accionistas del Deportivo Alavés. Su objetivo principal es organizar a los accionistas minoritarios para defender sus intereses dentro del club. También entrevistamos a África Baeta, presentadora del *Teleberri* de ETB 2, quien, por tercer año consecutivo, presentará las campanadas desde la Plaza Nueva de Vitoria en directo el próximo 31 de diciembre. Además, David Álvarez analiza varios temas de actualidad en Vitoria-Gasteiz: - Apertura de nuevos establecimientos en la ciudad. - Cierre del Teatro Principal durante dos años sin alternativas claras más allá de los teatros de los centros cívicos. - Situación del Casco Viejo y del edificio de la esquina entre Dato y San Prudencio. - Futuro del Iradier Arena: inaugurado en 2006 como plaza de toros, podría convertirse en un espacio multiusos según las prioridades del Ayuntamiento. Una encuesta reciente muestra que el 57% de la ciudadanía apoya esta transformación, mientras que el 30% está en contra y un 13% no tiene una opinión clara.
...¿De qué hablamos? Pues de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, la SEMI, está de cumple. Nada más y nada menos que 75 años. Mucho más allá de montañismo...ahora abarca disciplinas como la etnografía, las ciencias naturales, la micología, coro y teatro o danza! Por ella han pasado alaveses y alavesas ilustres como Alberto Schommer, Barandiaran, heraclio Fournier, Venancio del Val, Enrique Knoor, Martín Fiz, Juanito Oyarzabal o la gran Micaella Portilla.
Luis del Pino entrevista a la doctora en oftalmología Maite Teresa Iradier para hablar del tercer aniversario del IMO Grupo Miranza.
Con Mario Mora | Aprovechando la semana en la que se cumplen 125 de que Cuba se desvinculó de España, viajamos al bellísimo país para conocer una danza que se popularizó en el s.XIX y que tiene un aroma único: la habanera. De Ravel, de Albéniz, de Bizet, pasando por una curiosidad desconocida pero muy reconocible de "el dandy vasco", un compositor que no te dejará indiferente: Sebastián Iradier
Desde los 14 años se despertó en él un gran interés por la exploración y el afán por conocer. Conoció a Henry Morton Stanley y, junto a él, se embarcaron en una travesía para conocer el norte de África. Plasmó todas sus vivencias y aventuras en algunos libros. Descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Luis del Pino entrevista a la doctora en oftalmología Maite Teresa Iradier de IMO Grupo Miranza.
El Iraider Arena acogerá muchas propuestas que ya se van cerrando en el calendario de eventos que, por lo menos hasta septiembre, va a acoger este espacio de la ciudad. Saben que se ha reconvertido en espacio cultural de la mano de la asociación Kultura Bizia, gestora del proyecto y que agrupa a diversos agentes culturales de la ciudad que cuentan con el apoyo de las instituciones. Hablamos con Jabolo Sagastume, coordinador de Kultura Bizia.
durée : 00:30:09 - Musique de Cuba et d'Espagne par Manuel Barrueco - par : Sébastien Llinares - Pour son dernier CD, le grand guitariste cubain Manuel Barrueco fait un pont entre les musiques espagnoles et cubaines avec des pièces de Luis de Narváez et Sebastián Iradier, Ignacio Cervantes et une création de Roberto Sierra ! - réalisé par : Patrick Lérisset
La Dra. Iradier es desde ahora oftalmóloga de referencia en córnea, superficie ocular y ojo seco del Instituto de Microcirugía Ocular.
ASMR para dormir con esta fábula de Esopo que nos cuenta en este pequeño cuento de animales con valores una manera desenfadada de asumir los fracasos, a como reaccionar ante proyectos estériles para dejarse mecer por las palabras y disfrutar de su sonoridad, donde nos cuentan en susurros este cuento para dormir.
La música, el sonido en definitiva, ha cautivado al ser humano desde el inicio de los tiempos. En este año del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven queríamos hacer un homenaje a algunas de las facetas de la historia de la música que más curiosidad presentan entre el gran público. Recuperamos el viaje en el cronovisor para conocer a Beethoven. Hablaremos de la historia de la música oculta con Luis Antonio Muñoz. Miguel Lázaro, musicólogo, nos trae la historia de algunos discos representativos del siglo XX y Álvaro Fernández Rodas, musicólogo, nos presenta al compositor Sebastián Iradier
La música, el sonido en definitiva, ha cautivado al ser humano desde el inicio de los tiempos. En este año del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven queríamos hacer un homenaje a algunas de las facetas de la historia de la música que más curiosidad presentan entre el gran público. Recuperamos el viaje en el cronovisor para conocer a Beethoven. Hablaremos de la historia de la música oculta con Luis Antonio Muñoz. Miguel Lázaro, musicólogo, nos trae la historia de algunos discos representativos del siglo XX y Álvaro Fernández Rodas, musicólogo, nos presenta al compositor Sebastián Iradier
La música, el sonido en definitiva, ha cautivado al ser humano desde el inicio de los tiempos. En este año del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven queríamos hacer un homenaje a algunas de las facetas de la historia de la música que más curiosidad presentan entre el gran público. Recuperamos el viaje en el cronovisor para conocer a Beethoven. Hablaremos de la historia de la música oculta con Luis Antonio Muñoz. Miguel Lázaro, musicólogo, nos trae la historia de algunos discos representativos del siglo XX y Álvaro Fernández Rodas, musicólogo, nos presenta al compositor Sebastián Iradier
La doctora Iradier nos habla del incremento de consultas sobre salud ocular, especialmente de ojo seco, que están recibiendo en los últimos meses.
Hablamos sobre Yoga y Meditación con Josep Abril, profesor desde hace más de 20 años, de varios centros y gimnasios en Barcelona, como Arsenal, Metropolitan Iradier o el Real Club de Tenis Barcelona. https://rockinchiclifestyle.com/el-sentido-del-yoga Josep nos ayuda a entender mejor esta disciplina que desarrolla nuestro potencial físico, mental y espiritual y nos ayuda alcanzar la salud y el bienestar. Nos explica anecdotas, cuenta parte de su trayectoria personal y profesional, menciona a maestros sobre los que leer y a quienes seguir… todo en una amena conversación en una cafetería, justo antes de empezar una de sus clases. Josep, es profesor de Kundalini y Hata Yoga, desde el año 1999, ha impartido clases en varios puntos de España, y desde que está afincado en Barcelona en muchos centros, como Escuela Anandpur, Club deportivo Bonasport, Centro de danza y Estética Laumar, Club deportivo femenino Iradier, Centro T de Terapia, Gimnas Sarria, Club deportivo masculino Arsenal, Centro de medicina natural Energy, Centro Deportivo Athos (Fitness 2000)
¿Se está viviendo un estado de crisis climática en Vitoria-Gasteiz? Se lo hemos preguntado a Oscar Fernández, miembro por Equo de Elkarrekin Vitoria en el Ayuntamiento, quienes han llevarán una moción al Pleno para declarar el estado de ‘crisis climática' en la ciudad sin éxito.
Lee and Daniel are back to dip their toes into what they thought would be an "easy" Akira Kurosawa film to cover, in 1949's "Stray Dog". They were dead wrong. Along with that, there's an extended opening segment where as they respond to listener comments and talk about what they've watched as of late, the hosts cover such things as how the next generation needs to drink as much bourbon as possible, the current movie making model, and the difference between how films look on the big screen compared to the modern television screen. Jump to 00:39:12 if you want to get right to the actual film review. "Stray Dog" IMDB Check out Daniel's new podcast, I Don't Speak German. Featured Music: "La Paloma Tango" by Sebastián de Iradier; "Rain Dogs" & "Bride of a Rain Dog" by Tom Waits.
En el el episodio de hoy recorremos Islandia con Iradier y Rebeca del blog de viajes Recuerdos de mi mochila. Nos cuentan como organizar el viaje y cuales son los lugares imprescindibles para conocer en Islandia, como alquilar el coche y muchas cosas más.
En el el episodio de hoy recorremos Islandia con Iradier y Rebeca del blog de viajes Recuerdos de mi mochila. Nos cuentan como organizar el viaje y cuales son los lugares imprescindibles para conocer en Islandia, como alquilar el coche y muchas cosas más.
En el el episodio de hoy recorremos recorremos la Isla Reunión en coche. Una ruta circular de 5 días en este pequeño territorio francés en el oceano Índico. Iradier y Rebeca del blog de viajes Recuerdos de mi mochila nos contarán su viaje por esta pequeña isla paradisíaca.
En el el episodio de hoy recorremos recorremos la Isla Reunión en coche. Una ruta circular de 5 días en este pequeño territorio francés en el oceano Índico. Iradier y Rebeca del blog de viajes Recuerdos de mi mochila nos contarán su viaje por esta pequeña isla paradisíaca.
“Si a tu ventana llega una paloma, trátala con cariño que es mi persona” dice la canción La Paloma. Fue compuesta y escrita por el músico vasco Sebastián Iradier en 1859. Conocemos más sobre este compositor con Álvaro Fernández Rodas
Esta semana cabalgamos por las estepas mongolas de la mano de Gengis Kan. Él es el protagonista de nuestro Cronovisor junto a Jesús Callejo. También descubrimos una figura increíble de la historia de la música, el compositor vasco Sebastián Iradier. Lo hacemos con el musicólogo Álvaro Fernández. Luego iremos al Egipto del siglo XIX para comprobar cómo se viajaba por el Valle del Nilo, lo recorremos con Tito Vivas, autor del libro "El viaje de un egiptólogo ingenuo". En nuestro último bloque nos acompaña Diego Lopa Garrocho, experto en la misteriosa figura de William Martin, el supuesto militar inglés aparecido en Huelva cuyo cadáver despistó a los nazis en la II Guerra Mundial.