POPULARITY
Después de publicar los análisis de los nuevos teléfonos inteligentes de Apple, Pedro Aznar (@pedroaznar) y Miguel López (@mlopca) comentan los puntos más importantes de la review, el pasado compartido en los Grupos de Usuarios Macintosh y la experiencia de un evento de lanzamiento en una Apple Store. *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!A las 18:30 (hora española peninsular) - cada martes en el canal de YouTube de Applesfera, en directo. ¡Os esperamos! https://www.youtube.com/@applesfera Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director, Pedro Aznar, en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Mastodon: https://mastodon.social/@applesfera ¡Gracias por escuchar y apoyar este podcast!
En este verano eterno en cuántas casas se dice "menos mal que los niños están con los abuelos" ¿Estamos abusando de los abuelos cuando les encasquetamos a los niños? ¿Qué ideas podemos darle a los abuelos y abuelas que nos estén oyendo para hacer cosas con sus nietos este verano? Hoy nos acompaña nuestro colaborador Miguel López, 'Hematocrítico' en redes, para responder a todas estas preguntas.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4262462/advertisement
¿Qué hacer en verano con nuestros hijos? ¿Por qué el verano dura tanto para los peques? Dejamos en el pasado los cuadernillos de caligrafía o ejercicios para las vacaciones y reflexionamos sobre por qué hay que compartir tiempo con los niños con la ayuda de Miguel López, conocido en redes como Hematocrítico: profesor, escritor de "Escúchalos", entre otros libros y divulgador de la educación.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4262462/advertisement
Analizamos con Miguel López Barbero, presidente del Real Club de Regatas de Alicante, la actualidad, en donde destacan este año por encima de todo el TabarcaVela Diputación de Alicante y el Campeonato del Mundo de 420, regatas que organiza de forma consecutiva en esta segunda quincena del mes de julio de 2023.
¿Qué hacer en verano con nuestros hijos? ¿Por qué el verano dura tanto para los peques? Dejamos en el pasado los cuadernillos de caligrafía o ejercicios para las vacaciones y reflexionamos sobre por qué hay que compartir tiempo con los niños con la ayuda de Miguel López, conocido en redes como Hematocrítico: profesor, escritor de "Escúchalos", entre otros libros y divulgador de la educación.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3690946/advertisement
¿Qué hacer en verano con nuestros hijos? ¿Por qué el verano dura tanto para los peques? Dejamos en el pasado los cuadernillos de caligrafía o ejercicios para las vacaciones y reflexionamos sobre por qué hay que compartir tiempo con los niños con la ayuda de Miguel López, conocido en redes como Hematocrítico: profesor, escritor de "Escúchalos", entre otros libros y divulgador de la educación.
El #144 Tripulante18 lo hemos titulado: ‘El TabarcaVela sube como la espuma’. Nos vamos hasta el Real Club de Regatas para vivir el 27 TabarcaVela Diputación de Alicante, donde hablamos con el presidente del club, Miguel López Barbero, y con el armador del HM Hospitales Hydra, Oscar Chaves, que nos cuenta como se presenta la 41 Copa del Rey Mapfre. Dirige y presenta Jaume Soler.
Un estudiante sevillano acaba de terminar el Grado en Historia con 39 matrículas de Honor en 40 asignaturas. La nota más baja de Miguel ha sido un 10; hoy el graduado nos habla de su rutina, su método y su experiencia en la universidad.
ENTREVISTA A JUAN MIGUEL LÓPEZ MORENO, PRESIDENTE ASOCIACIÓN LGTBIQ+ ATREVETE ORIHUELA 10 DE JULIO DE 2023 TEMPORADA V. Entrevista en los micrófonos de NO ME CAMBIES LA VIDA a Juan Miguel López Moreno, Presidente de la asociación LGTBIQ+ Atrévete Orihuela. Te animamos a escuchar esta magnífica entrevista. Escucha su entrevista!
Miguel Lázaro vuelve para traernos un nuevo disco que hizo historia y para contarnos por qué. Hoy, Sinchronicity, de The Police
La historiografía clásica, romana, ha hecho que Atila se presente ante nosotros como un bárbaro, literalmente un extranjero que no pertenecía a lo que los antiguos romanos entendían como algo suyo. Sin embargo, detrás de esa leyenda hay un personaje sofisticado y al mismo tiempo valiente. Jesús Callejo en el cronovisor nos hablará de él. Seguimos con la arqueóloga Irene Riudavets descubridora de una hierofanía en la taula menorquina de So na Caçana. Miguel Lázaro en sus discos con historia nos trae Sinchronicity de The Police. Y acabamos el programa con Esther Rodríguez, coordinara científica de la exposición Los últimos días de Tarteso que podemos ver en el Museo Arqueológico Provincial de Alcalá de Henares hasta el próximo 24 de septiembre
Tres años después de que María del Carmen Martínez fuera asesinada, el jurado popular alcanzó un veredicto sobre Miguel López, su yerno y único acusado de su asesinato. Por seis votos a tres fue declarado no culpable. Pero algo había ocurrido con ese veredicto: no fue el único. Un día antes, la magistrada que presidía el juicio consideró que la decisión del jurado no estaba motivada y les devolvió el acta. ¿Qué decía el acta? ¿Cambió de opinión el jurado? El cuarto y último episodio de El Enemigo se sumerge en el rompecabezas judicial en torno al asesinato de María del Carmen y sobre todo en torno a la absolución de Miguel López. ¿Por qué sigue compareciendo cada quince días en el juzgado? ¿Cuándo será declarado enteramente culpable o inocente? Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida. CRÉDITOS Investigación y guion Braulio García Jaén y Bárbara Ayuso Diseño Sonoro Nacho Taboada Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña
El iPhone 15 empieza a coger carrerilla de cara a la siguiente cita de Apple en septiembre, pero aún con cierta "resaca" a las Vision Pro y todo lo que presentó Apple en la WWDC23. Pedro Aznar (@pedroaznar) y Miguel López (@mlopca) repasan las noticias de la semana y lo que ha sido el cierre del semestre para Apple en este 2023... que ha tenido auténticos bombazos para la marca, y para el mundo de la tecnología. *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!A las 18:30 (hora española peninsular) - cada martes en el canal de Twitch de Xataka, en directo. ¡Os esperamos! https://twitch.tv/elstream Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Mastodon: https://mastodon.social/@applesfera Twitch: https://twitch.com/xataka ¡Gracias por escuchar este podcast!
Dos meses después del asesinato de María del Carmen Martínez, la policía detuvo a Miguel López como responsable del crimen. Pero, ¿qué pruebas había contra él? La policía reunió 23 indicios que le señalaban como autor de la muerte de su suegra, pero a los 39 días Miguel López salió de prisión bajo fianza. Algo extremadamente raro en acusados de asesinato. En este tercer episodio repasamos la investigación policial que llevó a acusar a López como autor, y de dónde venía la información para acusarle. Cuando registraron su casa encontraron varias armas, ¿coincidía alguna de ellas con el arma del crimen? ¿Tenía Miguel residuos de disparo el día del crimen?Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida. CRÉDITOS Investigación y guion Braulio García Jaén y Bárbara Ayuso Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis Diseño Sonoro Nacho Taboada **FE DE ERRORES: En este episodio se dice que María del Carmen “desheredó a sus hijas” pero es inexacto. Como se afirmó en el capítulo anterior, María del Carmen Martínez sacó a sus tres hijas de la herencia, y eso las dejó con la parte de herencia legítima establecida por ley.
El 9 de diciembre de 2016, poco antes de las siete de la tarde, Herminio, un trabajador del concesionario alicantino Novocar encontró a María del Carmen Martínez ensangrentada, de pie junto a su Porsche Cayenne. Le habían pegado dos tiros y no podía hablar.El yerno de Mari Carmen y único acusado de su asesinato, Miguel López, se había ido del concesionario hacía pocos minutos y en estos siete años jamás hemos escuchado su versión de los hechos. López no declaró en el juicio contra él.Tras presentar a los personajes principales de este caso en el primer episodio, el segundo episodio de El Enemigo, reconstruye lo que ocurrió el día del crimen, repasando todas las incógnitas en torno a la muerte de Mari Carmen: ¿Por qué su coche estaba en el lavadero? ¿Quién la vio por última vez por vida? ¿Qué hizo su yerno cuando se cruzaron en el concesionario? ¿De quién eran las huellas que aparecieron en el vehículo? ¿Había algo que indicara que Mari Carmen corría peligro? Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida. CRÉDITOS Investigación Braulio García Jaén y Bárbara Ayuso Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis Diseño sonoro Nacho Taboada
Una tarde de diciembre de 2016, una mujer, viuda y multimillonaria, fue asesinada en un lavadero de coches propiedad de su familia en Alicante. Era María del Carmen Martínez, viuda del expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, “Doña Carmen”. Su yerno, Miguel López, fue juzgado por el asesinato y absuelto en 2019 pero eso no cerró el caso. “El enemigo” indaga en las entrañas de este caso, un crimen sin resolver en el que el principal acusado nunca ha hablado. Hasta ahora. Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida. CRÉDITOS Investigación Braulio García Jaén y Bárbara Ayuso Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis Diseño sonoro Nacho Taboada
Estamos a las puertas del que probablemente sea el evento de Apple más importante de los últimos diez años. La compañía no se corta y califica como una "nueva era" lo que veremos en el primer Apple Event de este 2023. Las gafas de realidad mixta Reality Pro serán las grandes protagonistas - y ya sabemos mucho más de ellas - pero tampoco hay que olvidar iOS 17, los nuevos Macs como el Mac Studio ¿y el Mac Pro? También quizás alguna sorpresa que los de Cupertino tienen preparadas. Pedro Aznar (@pedroaznar) y Miguel López (@mlopca) comentan y debaten todas las novedades del último momento, antes de la esperadísima keynote y todo lo que tenemos preparado para que podáis seguir el evento con nosotros. *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!A las 18:30 (hora española peninsular) - cada martes en el canal de Twitch de Xataka, en directo. ¡Os esperamos! https://twitch.tv/elstream Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Mastodon: https://mastodon.social/@applesfera Twitch: https://twitch.com/xataka ¡Gracias por escuchar este podcast!
Un señal de que la IA está impactando en la sociedad es cómo sorprende todo lo que son capaces de hacer sistemas como ChatGPT o Midjourney al mundo no tecnológico. Seguro que muchos de vosotros habéis tenido alguna conversión con alguien fuera de nuestra burbuja tecnológica sobre el tema. Sin embargo, a Apple se le acusa de estar parada en este campo. A pesar de ello, la compañía de Cupertino sigue lanzando productos que la utilizan, pero desde una perspectiva de la utilidad: con las mejoras en iOS 17 en Accesibilidad, el iPhone podrá aprender a hablar con nuestra propia voz, en 15 minutos. Pedro Aznar (@pedroaznar) y Miguel López (@mlopca) debaten sobre los anuncios de los de Cupertino a tres semanas del evento de la WWDC23, del libro exclusivo de Steve Jobs para empleados (que hemos podido ver) y el resto de noticias de la semana. *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!A las 18:30 (hora española peninsular) - cada martes en el canal de Twitch de Xataka, en directo. ¡Os esperamos! https://twitch.tv/elstream Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Mastodon: https://mastodon.social/@applesfera Twitch: https://twitch.com/xataka ¡Gracias por escuchar este podcast!
Del funcionamiento y aplicaciones de la inteligencia artificial en el mundo de la nutrición conversamos con Javier Amezaga desde AZTI. El dietista nutricionista Miguel López Moreno nos habla de las ventajas e inconvenientes de los productos 'plant based' y nuevos alimentos.Escuchar audio
Dos meses después de que estallara el escándalo de los pagos a Enríquez Negreira, el presidente del FC Barcelona ofreció al fin explicaciones, o algo parecido, ya que no sólo convencieron a aquellos que ya estaban convencidos de antemano.Artistas invitados: Javi Amaro, David Bernabeu, Paul Tenorio, Emilio Pérez de Rozas, [Cabecera: Javier Herráez, Josep Pedrerol, Tomás Roncero, Juan Antonio Alcalá, Paco García Caridad, Julio Maldonado ‘Maldini', Paco González, Felipe del Campo, Javier Gómez Matallanas, Alberto Arauz, Roberto Gómez, Manu Carreño, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Carlos Carpio, Juan Félix Sanz, Diego Plaza, Ricardo Sierra, Juan Gato, Paco García Caridad, Donald Trump, José Luis Sánchez, Manu Carreño, Fernando Burgos, Jordi Martí, Julio Pulido, Susana Guasch, Aitor Gómez, Edu Pidal, Jesús Gallego, Joan Laporta, Alfredo Duro, Josep Pedrerol, Manolo Lama, Edu García, Nacho Labarga, Miguel ‘Látigo' Serrano, Miguel Rico, Fernando Sanz, Jota Jordi, Cristina Cubero, David Sánchez, José Álvarez, Carles Fité, Juanma Castaño, Ángel García Muñiz, Mónica Marchante, Elías Israel, Melchor Ruiz, Dani Senabre, Nacho Peña, Sique Rodríguez. [Bonus track: Juanma Castaño, David Sánchez, Manolo Lama, Helena Condis, Isaac Fouto, Guillermo Uzquiano, Rubén Martín]Fuentes: A diario (Radio Marca), El golazo de Gol, Radioestadio noche (Onda Cero), El chiringuito de jugones (Mega), El partidazo de Cope, El larguero (Cadena Ser). Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Gobierno se compromete a estudiar más medidas ante la falta histórica de agua en la Mesa de la Sequía. En la entrevista Capital hablamos con Miguel López, Secretario General de COAG Andalucía. Comentamos la actualidad económica y política en La tertulia con Antonio Díaz Morales, Director de Educación oficial de IMF; José Ignacio Gutiérrez,Vicesecretario General de Confederación de Cuadros y Profesionales y con Carlos Tobías, Abogado. Además Juan Esteve, Director del departamento de estudios de Zona Value nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la preapertura de los mercados financieros.
En el episodio n.º 38 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Miguel López Morell a raíz de la publicación de su libro sobre economía y economistas en la Región de Murcia a lo largo del último siglo. Miguel pone en cuestión el mito de que Murcia sea una economía pobre, aunque también reflexiona sobre los motivos por los que no ha completado su convergencia con otras regiones más avanzadas de España. A continuación, hablamos sobre el tejido empresarial de la región, que Miguel nos presenta como un tejido históricamente marcado por la falta de continuidad y por la necesidad de apoyarse en economistas capaces de suplir sus carencias formativas. Terminamos charlando sobre la formación de esos economistas, desde las escuelas de comercio que se crearon en la década de 1920 hasta la actual Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia. Miguel López-Morell es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Murcia y actualmente, tras una etapa como diputado de la Asamblea de Murcia, es también miembro del consejo de la Asociación Española de Historia Económica. Su investigación sobre la historia empresarial de nuestro país ha sido premiada por la Asociación Europea de Historia Empresarial y la Asociación Europea de Historia Bancaria. Es autor, entre otros, de los libros “La casa Rothschild en España” (publicado por Marcial Pons en 2005 y posteriormente en inglés por Ashgate) y “Rothschild: una historia de poder influencia” (publicado también por Marcial Pons en 2015). Entrevista realizada por Fernando Collantes (www.fernandocollantes.es) es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio n.º 38 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Miguel López Morell a raíz de la publicación de su libro sobre economía y economistas en la Región de Murcia a lo largo del último siglo. Miguel pone en cuestión el mito de que Murcia sea una economía pobre, aunque también reflexiona sobre los motivos por los que no ha completado su convergencia con otras regiones más avanzadas de España. A continuación, hablamos sobre el tejido empresarial de la región, que Miguel nos presenta como un tejido históricamente marcado por la falta de continuidad y por la necesidad de apoyarse en economistas capaces de suplir sus carencias formativas. Terminamos charlando sobre la formación de esos economistas, desde las escuelas de comercio que se crearon en la década de 1920 hasta la actual Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia. Miguel López-Morell es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Murcia y actualmente, tras una etapa como diputado de la Asamblea de Murcia, es también miembro del consejo de la Asociación Española de Historia Económica. Su investigación sobre la historia empresarial de nuestro país ha sido premiada por la Asociación Europea de Historia Empresarial y la Asociación Europea de Historia Bancaria. Es autor, entre otros, de los libros “La casa Rothschild en España” (publicado por Marcial Pons en 2005 y posteriormente en inglés por Ashgate) y “Rothschild: una historia de poder influencia” (publicado también por Marcial Pons en 2015). Entrevista realizada por Fernando Collantes (www.fernandocollantes.es) es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Juan Rincón el hombre que se ha codeado con los grandes juglares del vallenato. Celebra 17 años en el Festival de la Leyenda Vallenata y toda una vida como periodista. Juan ha tenido la oportunidad de entrevistar a Carlos Vives, Rafael Escalona, Lorenzo Morales, Leandro Díaz, Martín Elías, Poncho Zuleta, Emiliano Zuleta, Colacho Mendoza, Nafer Durán, Alejo Durán, Chemita Ramos, Miguel López y como el mismo lo dice, en sus entrevistas trata de “sacarles las tripas” para que cuenten cosas que nunca han contado.
Con el lanzamiento por fin de Apple Music Classical esta semana ya podemos responder a algunas dudas sobre su separación de la app de Apple Music original - y algunas cosas exclusivas que sólo ofrece ésta nueva. Pedro Aznar (@pedroaznar) y Miguel López (@mlopca) hablan también de las gafas Reality Pro, la fecha de la WWDC23, trucos para que el Mac no necesite ningún antivirus y una reflexión sobre el Magic Mouse. *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!A las 18:30 (hora española peninsular) - cada martes en el canal de Twitch de Xataka, en directo. ¡Os esperamos! https://twitch.tv/elstream Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Twitch: https://twitch.com/xataka ¡Gracias por escuchar este podcast!
Apple lanza la primera beta de iOS 16.4 con cambios muy interesantes y nos ponemos a imaginar lo que vendrá con iOS 17. Esta WWDC23 se presenta llena de cosas y los sistemas operativos deben prepararse como - quizás - nunca se han preparado antes. Pedro Aznar (@pedroaznar) y Miguel López (@mlopca) hablan de todo esto, y del lio de Netflix con la geolocalización, del trailer de la peli de Tetris en Apple TV+, del iPhone sin abrir y de muchas más novedades de la semana. *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!A las 18:30 (hora española peninsular) - cada martes en ElStream, el canal de Twitch de Xataka, en directo. ¡Os esperamos! https://twitch.tv/elstream Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Twitch: https://twitch.com/elstream ¡Gracias por escuchar este podcast!
El 2023 viene muy difícil para el Autotransporte de Carga, en este episodio platicamos con Miguel López Fiesco sobre los retos al Autotransporte en las tarifas de los Fletes.
Miguel López (@mlopca) llega a los 10.000 posts en Applesfera y lo celebramos junto a él: Pedro Aznar (@pedroaznar) recorre las diferencias en el mundo Apple en todos estos años y Miguel nos cuenta cuales han sido los posts más significativos para él. No nos da tiempo a hablar de los plegables de Apple, pero os resumimos el análisis del HomePod 2 que hemos publicado esta semana. También revisamos la entrevista al creador de la app EveryDay, y cómo su desarrollador Joan ha llegado al éxito con esta curiosa App. *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!A las 19:00 en ElStream, el canal de Twitch de Xataka, en directo. ¡Os esperamos! https://twitch.tv/elstream Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Twitch: https://twitch.com/elstream ¡Gracias por escuchar este podcast!
Nuestro compañero Miguel Lázaro nos trae hoy un disco de una de las figuras claves de la música en las últimas décadas, David Bowie: The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, publicado en 1972
Benito Arias Montano, bibliotecario de El Escorial durante el reinado de Felipe II es uno de los personajes más singulares del Renacimiento español. A él le dedicaremos el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la España negra para conocer sus crímenes, una parte importante de nuestra historia. Lo hacemos junto a Alberto de Frutos, coautor junto a Eladio Romero de En la escena del crimen (Larousse 2022). Seguidamente nuestro compañero Miguel Lázaro, en su sección de Discos con Historia, nos presenta a una de las figuras claves de la música en las últimas décadas, David Bowie. Acabamos con Sebastián Vázquez, autor de Cristianismo primitivo (Editatum 2022). Con él hablamos de las claves de esta religión y su influencia en la sociedad moderna
Esta semana, en Islas de Robinson, rendimos tributo de nuevo a Malcolm Scarpa. Nunca dejamos de hacerlo, en realidad. Reconocimiento y gratitud eterna para uno de los grandes genios de la música popular de las últimas décadas, que nos dejaba el pasado mes de julio... nos dejaba además a muchos con "cara de tontos", por no haber sabido o no haber podido aprovechar más y mejor su presencia. Sirva este programa además como calentamiento previo para el homenaje por todo lo alto que el próximo martes día 24 de Enero le rendirán un buen puñado de amigos y músicos cercanos y afines. En los Bajos del Cine San Pol, como no podía ser de otra forma. A partir de las 9 de la noche, en la calle San Pol de Mar, número 1 de Madrid. De todo esto y mucho más nos ocupamos en esta edición única y especial como pocas de Islas de Robinson, acompañados de Rosa, hermana de Malcolm, responsable de algo tan bueno. Junto a ella, Juan Lafuente Ferrari; Caballero Reynaldo; Iñigo Bregel; Santiago Lorenzo, Miguel López; Xulián Freire; Ana Hortelano y Germán Herrero. Escuchar audio
Apple ha puesto en manos de los usuarios la posibilidad de reparar el iPhone en casa: nos dejan incluso las herramientas (si no las tenemos) con todo lo necesario para solucionar los problemas con nuestros dispositivos. Miguel López (@mlopca) y David Bernal Raspall (@david_br8) hablan de su experiencia con ello, y de las noticias del mundo Apple de la semana. *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!A las 18:30 en ElStream, el canal de Twitch de Webedia, en directo. ¡Os esperamos! https://twitch.tv/elstream Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Twitch: https://twitch.com/elstream ¡Gracias por escuchar este podcast!
Hablamos mucho de las máquinas pero desde que trabajamos tanto desde casa, los espacios que compartimos con nuestros dispositivos son casi igual de importantes. Pedro Aznar (@pedroaznar) y Miguel López (@mlopca) nos hablan no sólo de cómo tienen montada su mesa de trabajo en casa, también de algunos trucos - y alguna manía - a la hora de configurarla y montarla. Por supuesto también se repasa las noticias de la semana, e incluso hay un pequeño momento nostalgia hablando de viejos anuncios de Apple. *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!A las 18:30 en ElStream, el canal de Twitch de Webedia, en directo. ¡Os esperamos! https://twitch.tv/elstream Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Twitch: https://twitch.com/elstream ¡Gracias por escuchar este podcast!
Los rumores del iPhone 15 no se hacen esperar: Apple ya debe estar trabajando en él - de hecho, debería estar finalizando el diseño para llevarlo a producción - por lo que las futuras novedades llegan ya con fuerza… y aún no hemos acabado el 2022. Miguel López (@mlopca) y David Bernal Raspall (@david_br8) hablan sobre ello, las nuevas tiendas de Apple que podrían abrirse y cómo fueron los Premios Xataka donde Apple arrasó. *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!A las 18:30 en ElStream, el canal de Twitch de Webedia, en directo. ¡Os esperamos! https://twitch.tv/elstream Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Twitch: https://twitch.com/elstream ¡Gracias por escuchar este podcast!
Platicamos con Miguel López Fiesco sobre las tarifas de transporte de carga para el 2023, cuales son las expectativas de los insumos al Transporte y mucho mas!
Nuestros dibujantes Carla Berrocal, Julio Rey, José María Pérez 'Peridis' y Mauro Entrialgo repasan la actualidad de la semana, que pasa por el inminente Mundial de fútbol de Qatar o el temido cierre de Twitter. Sumamos a la charla a Miguel López 'El Hematocrítico' que, junto a la artista gráfica Laura Árbol, publica el libro '¿Dónde está L-Mérito?', un tebeo en el que hay que encontrar a Juan Carlos I en diferentes escenarios que han marcado la vida del monarca.
En una época en que las especias eran productos muy codiciados, España quiso encontrar un camino alternativo para llegar a las Molucas, el archipiélago de las especias, desde las costas de Nueva España (México) evitando de esta forma el territorio adjudicado a Portugal en 1494 por el Tratado de Tordesillas. Documentos RNE muestra la historia de El Galeón de Manila. Una espacie de ruta naviera que, durante 250 años, desde 1573 hasta 1815, cruzó el Océano Pacífico, desde Filipinas a Acapulco; una ruta que luego continuaba por tierra hasta Veracruz, en la costa del Caribe, desde donde embarcaba en la Flota de Indias para finalizar en Sevilla, puerto de entrada en Europa de las mercancías del lejano Oriente. Varias expediciones lo intentaron. El problema no estaba en llegar desde la costa mexicana del Pacífico hasta Filipinas, sino que lo complicado era cómo hacer el viaje de vuelta ya que las corrientes empujaban a los barcos en sentido contrario. Sería un español, el cosmógrafo y religioso agustino, Andrés de Urdaneta, quien encontró el camino de vuelta, el denominado tornaviaje. En 1565 Urdaneta viajó en una expedición a Filipinas, comandada por el almirante Miguel López de Legazpi, que hizo el viaje de vuelta navegando hacia el norte, hasta Japón, para encontrar las corrientes favorables y cruzar el Pacífico rumbo a América. Ese hito tuvo importantes consecuencias económicas porque Manila se terminó convirtiendo en el centro de todo el comercio asiático. A la ciudad filipina llegaban las mercancías, principalmente de China, que después serían transportadas en el Galeón de Manila a la América hispana, y desde allí a Europa. La seda y la porcelana serán los principales productos, pero no los únicos que se embarcaban en el Galeón. Todo este comercio fue posible gracias a la abundante plata extraída de las minas americanas de Zacatecas y Potosí, metal que China necesitaba y que había impuesto como medio de pago para sus mercancías. Durante dos siglos y medio, el Galeón de Manila dará lugar a cambios económicos, sobre todo, pero también culturales y religiosos, lo que para algunos constituyó una especie de primera globalización. El documental El Galeón de Manila y la primera globalización, con guion de Modesta Cruz, cuenta con la participación de Manel Ollé, especialista de cultura china de la universidad Pompeu Fabra; con Juan José Morales, investigador de las relaciones Europa-China y residente en Hong-Kong desde hace treinta años; con Agustín Rodríguez, historiador y biógrafo de Andrés de Urdaneta; y con Ana Ruiz, especialista en artes decorativas novo hispanas de la Universidad de Granada. Escuchar audio
Acabamos de recibir los nuevos iPhone pero ya hay muchas pistas de los próximos. Javier Lacort (@lacort) y Miguel López (@mlopca) comentan cómo podrán ser los iPhone de próxima generación, así como las primeras pistas que apuntan a nuevos Macs, muy pronto. ¿Finales de noviembre, quizás? Éstas, y otras noticias de la semana en el mundo Apple, en este episodio. *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!Cada jueves, a las 18:30 en ElStream, el canal de Twitch de Webedia, estaremos en directo. ¡Os esperamos! https://twitch.tv/elstream Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Twitch: https://twitch.com/elstream (cada jueves, 18:30 hora española peninsular) ¡Gracias por escuchar este podcast!
Octubre llega con rumores importantes sobre las próximas sorpresas de Apple. Javier Lacort (@jlacort) y David Bernall Raspall (@david_br8) comentan los rumores de Gurman, la posible llegada del MacBook Air de 15", el cambio de nombre en el iPhone de 2023 y el regreso al Mac de nuestro compañero Miguel López y sus motivos. También sobre qué pasó con Scott Forstall, el llamado a suceder a Steve Jobs que acabó siendo despedido de Apple... *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!Cada jueves, a las 18:30 en ElStream, el canal de Twitch de Webedia, estaremos en directo. ¡Os esperamos! https://twitch.tv/elstream Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Twitch: https://twitch.com/elstream (cada jueves, 18:30 hora española peninsular) ¡Gracias por escuchar este podcast!
"Por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal". Por eso ha recibido Annie Ernaux el Premio Nobel de Literatura 2023. Lo celebramos junto a su editor en Cabaret Voltaire, Miguel Lázaro; su traductora, Lydia Vázquez; y una heredera de su obra, la escritora Luna Miguel. Escuchar audio
"Por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal". Por eso ha recibido Annie Ernaux el Premio Nobel de Literatura 2023. Lo celebramos junto a su editor en Cabaret Voltaire, Miguel Lázaro; su traductora, Lydia Vázquez; y una heredera de su obra, la escritora Luna Miguel. Además, celebramos el Día del Cine Español: desde Sitges, hablando con Jaume Balagueró, que inaugura el Festival de Cine Fantástico y de Terror con 'Venus'; y en la Academia, que ha anunciado hoy el Goya de Honor 2023 para Carlos Saura. Siguenos en nuestras redes: Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio
Miguel Lázaro continúa con nosotros en su sección de discos con historia. En esta ocasión la artista elegida es la islandesa Björk y su disco 'Homogenic'
Viajamos hasta Mallorca, en concreto a la localidad de Deyá, para visitar la casa de Robert Graves. Junto a Jesús Callejo haremos nuestro cronovisor dedicándolo a este importante escritor del siglo XX. Luego nos adentramos en una de las épocas más convulsas del siglo XIX, el nacimiento de la I República. Es el marco en el que se construye la novela de José Calvo Poyato, El año de la república (Harper Collins 2022). Miguel Lázaro continúa con nosotros en su sección de discos con Historia. En esta ocasión la artista es la islandesa Björk. Acabamos nuestro programa de hoy con José María Sadia, compañero de El Código Románico quien acaba de publicar El autoexpolio del patrimonio español (Almuzara 2022)
¿Cuáles son los orígenes de la música? ¿Dónde, por qué nace y cómo ha marcado el desarrollo de la humanidad? El programa se completa con varias secciones de Miguel Lázaro, nuestro músico particular con el que descubrimos la historia de algunos de los discos más emblemáticos de las últimas décadas
Episodio 1137Hablamos con Hematocrítico, Miguel López, sobre su último libro, el ensayo sobre crianza "¡Escúchalos! Por una crianza con empatía" publicado por Paidós https://www.planetadelibros.com/libro-escuchalos/349711Canal de Telegram de Madresfera https://t.me/NoticiasMadresferaWeb: https://madresfera.com/Newsletter semanal: https://www.madresfera.com/newsletter/
Miguel Lázaro dedica su sección a Blade Runner uno de los trabajos más conocidos de Vangelis, un homenaje a este músico griego desaparecido recientemente
El programa de hoy está dedicado a uno de los “superhéroes” más carismáticos del silgo XVII. Se trata de Martín de Porres, más conocido por el cariñoso apelativo de fray Escoba. Jesús Callejo nos lleva en su cronovisor para conocer su historia, sus milagros y su legado. En el cronovisor interviene María del Carmen Valadés, antropóloga y americanista. Continuamos con José Luis Corral que ha publicado Matar al rey (Ediciones B 2022), una fantástica novela histórica que nos lleva a la Edad Media para conocer a Alfonso XI. Miguel Lázaro dedica su sección discos con Historia a Blade Runner uno de los trabajos más conocidos de Vangelis, el músico griego que acaba de fallecer. Acabamos el programa de hoy junto a José Miguel Parra, egiptólogo, quien ha traducido recientemente el libro de K. A. Kitchen, Ramsés II, rey de Egipto (Dilema 2022)
Hay trucos en el Mac que pueden parecer poca cosa pero no lo son, todo ayuda: en el episodio de hoy, Pedro Aznar (@pedroaznar) y Miguel López (@mlopca) comentan sobre ellos - y también sobre ciertos hábitos que todos tenemos con nuestro Mac... pero que no sabíamos que compartimos. También de los enormes maletines que vas a recibir si quieres reparar el iPhone en casa, del iPhone 14, la polémica con la apertura del NFC por parte de la Unión Europea y los resultados de Apple en este segundo trimestre. *** ¡Ahora podéis acompañarnos durante la grabación!Cada martes, a las 19:30 en ElStream, el canal de Twitch de Webedia, estaremos en directo. ¡Os esperamos! https://twitch.tv/elstream Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. Contacta con el director en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera Twitch: https://twitch.com/elstream (cada martes, 19:30 hora española peninsular)