POPULARITY
Categories
El transatlántico más famoso del mundo, el Queen Mary, fue protagonista de un oscuro suceso cerca de las costas de Irlanda. Cuando se encontraba a 80 kilómetros de la isla, el barco, que transportaba a 10.000 soldados estadounidenses y canadienses hasta Gran Bretaña, chocó contra su buque escolta, el HMS Curacoa. Este último se partió en dos y se hundió en seis minutos. El gigante transatlántico no se detuvo a rescatar supervivientes y 338 miembros de la tripulación perdieron la vida. El suceso se convirtió en uno de los secretos mejor guardados de la II Guerra Mundial. ¿Quién fue el culpable del hundimiento? Por vez primera, una expedición submarinista busca los restos del naufragio que descansan en el Atlántico a 125 metros de profundidad. ¿Fue el Curacoa quien tomó un derrotero fatal hacia el Queen Mary o fue este último el responsable? ¿Qué nos revelará la inmersión hasta el buque?.
¿Fue Francisco Franco un defensor de los Judíos? A través de historiadores y archivos y testimonios de judíos, indagamos sobre lo que hubo de cierto en esta historia. Al finalizar la II Guerra Mundial, la primera ministra de Israel, Golda Meir, y el presidente del Congreso Mundial Judío, Israel Singer, agradecieron a Franco la ayuda prestada durante el Holocausto. Elie Wiezel, Premio Nobel de la Paz, declaró que “España fue, probablemente, el único país de Europa que no devolvió a los judíos”. ¿Contribuyó Franco a la salvación de entre 40.000 y 60.000 judíos perseguidos por los nazis, como señalan algunos autores? ¿O fue un mito que se creó ante el aislamiento al que sometió la ONU a España tras la guerra? Uno de los libros que han servido de base para este documental es Franco y el Holocausto, de Bernd Rother. Otros textos al respecto son Las montañas de la libertad (Josep Calvet), Retorno a Sefarad (José Antonio Lisbona) y En un tiempo sin libertad. Semblanza de una Sefarad inhóspita (Jacobo Israel).
Font de Misteris torna amb el programa 628 (14x07) Hem començat aquest programa 628 de Font de Misteris parlant de la II Guerra Mundial i quina afectació va tenir a les nostres Illes. Què s'amaga dins aquest conflicte bèlic i perquè varem ser protagonistes indirecte? Al Contes i Rondalles de na Irene Font hem conegut de “Leyendas del Mar Balear” de Juan Poyatos la historieta titulada com “El submarino alemán”. I a la darrera part del programa, com la setmana passada, hem tornat a les Antípodes per conèixer una història d'aquelles que anomenem impossibles i relacionada amb les conegudes com abduccions. Després hem conegut la seva posible vinculació amb els xamans. Escolta'ns i deixa't endur pels misteris i llegendes de les Illes Balears. #FontdeMisterisIB3
Quando o filme começou a ser produzido (1937), ainda não tinha começado a II Guerra Mundial. Quando o filme estreou, já tinha (1940). Tecnicamente, Hitler antecipou-se e fez spoiler a Charlot.
💡Espacio patrocinado por Repsol, porque “Cuando unimos energías, lo pasamos de miedo” www.repsol.es/experiencias 🚀 'El Club de los Viudos Negros', de Asimov. CENA DE OCTUBRE 🍷🍰 📍 Ristorante Casa Milano – Milano, Italia 🧭 Coordenadas: 45°28'19.8"N 9°12'06.4"E Isaac Asimov los creó como un homenaje al placer de conversar, al arte de observar y a la deliciosa costumbre de no quedarse con la primera respuesta. Acomódate. El vino está servido. La cena va a comenzar. Y tú… Tú también estás invitado. Un círculo discreto de seis caballeros que se reúnen una vez al mes, siempre en el mismo restaurante, siempre en la misma mesa, y siempre con una única regla: cada cena debe tener un invitado, y ese invitado debe estar dispuesto a hablar y a ser interrogado. 🕷🕷🕷🕷🕷🕷🕸 Los Viudos Negros son un club de seis hombres que se reúnen una vez al mes en un reservado del restaurante Milano de Nueva York. Cada noche uno de ellos preside el encuentro y tiene el derecho de llevar un invitado, al que interrogan. Al principio sólo se reunían para comer y conversar pero últimamente uno de ellos plantea algún tipo de problema o delito. Los miembros del club buscan respuestas complejas a los enigmas planteados y luego Henry, el camarero, descubre la simple verdad. El club está formado por:🍷🍷🍷🍷🍷🍷 Geoffrey Avalon, Jeff. Alto y delgado, espesas cejas negras, bigote recortado y barbita gris. Fue oficial durante la II Guerra Mundial y trabaja como abogado en derecho patentario. Mario Gonzalo, pintor y gran artista. Thomas Trumbull. Rostro moreno y arrugado, permanentemente descontento. Experto en códigos, alto consejero del gobierno. Emmanuel Rubin, Manny. Bajito, mide 1,55, barba rala, lentes gruesos. Fue predicador adventista con 15 años y conoce bien la Biblia. Está casado y es escritor de novelas policíacas. James Drake. Bigote. Vive en New Jersey. Especialista en química orgánica con amplios conocimientos en literatura. Roger Halsted, calvo. Profesor de matemáticas en una escuela secundaria. Escribe la Ilíada en quintillas y todos los meses les recita una estrofa. Es miembro de los Irregulares de Baker Street. Henry Jackson, el camarero. Unos 60 años, sin arrugas. Es humilde y honrado. Entre ellos se llaman doctores y si uno es doctor de carrera le denominan doctor doctor. Para ayudarse en sus investigaciones cuentan con diccionarios, biblias y las obras de Shakespeare en su biblioteca. Comenzamos... ¿alguna pregunta? Y recuerda que puedes seguirnos en Telegram, YouTube, Instagram y X, y si este podcast te acompaña, te inspira o te gusta lo que hago, puedes hacerte fan y apoyar la nave. Tu energía mantiene viva esta aventura sonora.🚀 Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! Voz y sonido Olga Paraíso, Música epidemic sound con licencia premium autorizada para este podcast. BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 🖤 PLAYLIST EL CLUB DE LOS VIUDOS NEGROS EN Ivoox https://go.ivoox.com/bk/11290149
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! 💡Espacio patrocinado por Repsol, porque “Cuando unimos energías, lo pasamos de miedo” www.repsol.es/experiencias 🚀 'El Club de los Viudos Negros', de Asimov. CENA DE OCTUBRE 🍷🍰 📍 Ristorante Casa Milano – Milano, Italia 🧭 Coordenadas: 45°28'19.8"N 9°12'06.4"E Isaac Asimov los creó como un homenaje al placer de conversar, al arte de observar y a la deliciosa costumbre de no quedarse con la primera respuesta. Acomódate. El vino está servido. La cena va a comenzar. Y tú… Tú también estás invitado. Un círculo discreto de seis caballeros que se reúnen una vez al mes, siempre en el mismo restaurante, siempre en la misma mesa, y siempre con una única regla: cada cena debe tener un invitado, y ese invitado debe estar dispuesto a hablar y a ser interrogado. 🕷🕷🕷🕷🕷🕷🕸 Los Viudos Negros son un club de seis hombres que se reúnen una vez al mes en un reservado del restaurante Milano de Nueva York. Cada noche uno de ellos preside el encuentro y tiene el derecho de llevar un invitado, al que interrogan. Al principio sólo se reunían para comer y conversar pero últimamente uno de ellos plantea algún tipo de problema o delito. Los miembros del club buscan respuestas complejas a los enigmas planteados y luego Henry, el camarero, descubre la simple verdad. El club está formado por:🍷🍷🍷🍷🍷🍷 Geoffrey Avalon, Jeff. Alto y delgado, espesas cejas negras, bigote recortado y barbita gris. Fue oficial durante la II Guerra Mundial y trabaja como abogado en derecho patentario. Mario Gonzalo, pintor y gran artista. Thomas Trumbull. Rostro moreno y arrugado, permanentemente descontento. Experto en códigos, alto consejero del gobierno. Emmanuel Rubin, Manny. Bajito, mide 1,55, barba rala, lentes gruesos. Fue predicador adventista con 15 años y conoce bien la Biblia. Está casado y es escritor de novelas policíacas. James Drake. Bigote. Vive en New Jersey. Especialista en química orgánica con amplios conocimientos en literatura. Roger Halsted, calvo. Profesor de matemáticas en una escuela secundaria. Escribe la Ilíada en quintillas y todos los meses les recita una estrofa. Es miembro de los Irregulares de Baker Street. Henry Jackson, el camarero. Unos 60 años, sin arrugas. Es humilde y honrado. Entre ellos se llaman doctores y si uno es doctor de carrera le denominan doctor doctor. Para ayudarse en sus investigaciones cuentan con diccionarios, biblias y las obras de Shakespeare en su biblioteca. Comenzamos... ¿alguna pregunta? Y recuerda que puedes seguirnos en Telegram, YouTube, Instagram y X, y si este podcast te acompaña, te inspira o te gusta lo que hago, puedes hacerte fan y apoyar la nave. Tu energía mantiene viva esta aventura sonora.🚀 Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! Voz y sonido Olga Paraíso, Música epidemic sound con licencia premium autorizada para este podcast. BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 🖤 PLAYLIST EL CLUB DE LOS VIUDOS NEGROS EN Ivoox https://go.ivoox.com/bk/11290149 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Desde los pasillos oscuros de El Escorial hasta los cafés de Madrid donde se cruzaban agentes británicos, alemanes y soviéticos, la historia de España está marcada por espías invisibles que cambiaron el rumbo de guerras y tratados. Espías españoles desvela cinco siglos de intrigas ocultas, desde las redes secretas de Felipe II hasta las operaciones de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, donde figuras como Juan Pujol “Garbo” engañaron a Hitler y Ramón Mercader cumplió la misión más letal de Stalin. Basado en archivos, memorias y fuentes académicas, este libro separa el mito de la realidad para mostrar cómo España fue un hervidero de informadores, dobles agentes, criptógrafos y traidores. Con un estilo ágil y riguroso, el autor revela las técnicas, códigos y tapaderas que hicieron del espionaje un arte letal: frailes que ocultaban mensajes, comerciantes que actuaban como dobles agentes y aristócratas que convirtieron sus salones en centros de información. Más que un repaso histórico, esta obra es un viaje fascinante a la sombra donde héroes y traidores compartían la misma máscara. Si alguna vez pensaste que el espionaje era cosa de británicos o soviéticos, descubrirás que los españoles jugaron un papel decisivo en el tablero mundial. LIBRO ESPÍAS ESPAÑOLES: https://www.amazon.es/dp/B0FT94RGGQ • Descubre los espías españoles que engañaron a Hitler y Stalin. • Conoce cómo Felipe II creó la primera “fábrica del secreto”. • Aprende las técnicas reales de cifrado y mensajería clandestina. • Viaja por escenarios clave: Venecia, Roma, Estambul, Madrid. • Comprende la Guerra Civil y la II Guerra Mundial desde la inteligencia. • Distingue entre mitos, leyendas y hechos documentados. • Vive la intriga real que inspiraría cualquier novela de espías. PÁGINA DE AUTOR EN AMAZON: https://www.amazon.es/stores/Miguel-%C3%81ngel-Segura/author/B0788P7QYX NOVEDADES: Acabamos de crear el Canal Oficial del programa en WhatsApp + Grupo de WhatsApp, te dejo los enlaces por si te quieres unir. CANAL: https://whatsapp.com/channel/0029VbBDVA2Fi8xVydY6Di04 GRUPO: https://chat.whatsapp.com/L0spM1lLE5m7iY5NBRmYec ESPACIO PATROCINADO POR TAROT ALICIA GALVÁN https://www.aliciagalvan.com Consultas telefónicas: 922 67 93 61 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Sabotajes, desinformación, ciberataques, drones y cazas violando el espacio aéreo de la Unión Europa y de la OTAN. Rusia va golpeando poco a poco, busca crear un clima de inseguridad, división y desconfianza, pero sin provocar una respuesta militar directa que escale a una guerra convencional. Es la guerra híbrida de Rusia contra Europa. ¿Es el momento más peligroso desde la II Guerra Mundial? Lo analizamos con Daniel Viaña, enviado especial de EL MUNDO a la cumbre europea de Copenhage, y Alberto Rojas, reportero de la sección de InternacionalSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El 29 de septiembre de 1912 nació Jasper Maskelyne, un famoso ilusionista británico conocido por su intervención en la II Guerra Mundial.
'El Club de los Viudos Negros', de Asimov. CENA DE SEPTIEMBRE 🍷🍰 📍 Ristorante Casa Milano – Milano, Italia 🧭 Coordenadas: 45°28'19.8"N 9°12'06.4"E Solo la verdad y nada más que la verdad: En este caso "Sólo la verdad y nada más que la verdad", un hombre que nunca miente es acusado del robo de una caja fuerte y lo niega. 😜 Isaac Asimov los creó como un homenaje al placer de conversar, al arte de observar y a la deliciosa costumbre de no quedarse con la primera respuesta. Acomódate. El vino está servido. La cena va a comenzar. Y tú… Tú también estás invitado. Un círculo discreto de seis caballeros que se reúnen una vez al mes, siempre en el mismo restaurante, siempre en la misma mesa, y siempre con una única regla: cada cena debe tener un invitado, y ese invitado debe estar dispuesto a hablar y a ser interrogado. 🕷🕷🕷🕷🕷🕷🕸 Los Viudos Negros son un club de seis hombres que se reúnen una vez al mes en un reservado del restaurante Milano de Nueva York. Cada noche uno de ellos preside el encuentro y tiene el derecho de llevar un invitado, al que interrogan. Al principio sólo se reunían para comer y conversar pero últimamente uno de ellos plantea algún tipo de problema o delito. Los miembros del club buscan respuestas complejas a los enigmas planteados y luego Henry, el camarero, descubre la simple verdad. El club está formado por:🍷🍷🍷🍷🍷🍷 Geoffrey Avalon, Jeff. Alto y delgado, espesas cejas negras, bigote recortado y barbita gris. Fue oficial durante la II Guerra Mundial y trabaja como abogado en derecho patentario. Mario Gonzalo, pintor y gran artista. Thomas Trumbull. Rostro moreno y arrugado, permanentemente descontento. Experto en códigos, alto consejero del gobierno. Emmanuel Rubin, Manny. Bajito, mide 1,55, barba rala, lentes gruesos. Fue predicador adventista con 15 años y conoce bien la Biblia. Está casado y es escritor de novelas policíacas. James Drake. Bigote. Vive en New Jersey. Especialista en química orgánica con amplios conocimientos en literatura. Roger Halsted, calvo. Profesor de matemáticas en una escuela secundaria. Escribe la Ilíada en quintillas y todos los meses les recita una estrofa. Es miembro de los Irregulares de Baker Street. Henry Jackson, el camarero. Unos 60 años, sin arrugas. Es humilde y honrado. Entre ellos se llaman doctores y si uno es doctor de carrera le denominan doctor doctor. Para ayudarse en sus investigaciones cuentan con diccionarios, biblias y las obras de Shakespeare en su biblioteca. Comenzamos... ¿alguna pregunta? Y recuerda que puedes seguirnos en Telegram, YouTube, Instagram y X, y si este podcast te acompaña, te inspira o te gusta lo que hago, puedes hacerte fan y apoyar la nave. Tu energía mantiene viva esta aventura sonora.🚀 Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! Voz y sonido Olga Paraíso, Música epidemic sound con licencia premium autorizada para este podcast. BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 🖤 PLAYLIST EL CLUB DE LOS VIUDOS NEGROS EN Ivoox https://go.ivoox.com/bk/11290149 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El periodista y analista de Hora 25, José Precedo, reflexiona sobre las declaraciones del presidente ruso Putin y el presidente chino Xi Jinping. que hablaban sobre la vivir 150 años mientras caminaban por Pekín durante el 80 aniversario del final de la II Guerra Mundial. ¿El sistema puede sostener que vivamos tantos años?
Esta es la segunda entrega de 'El Club de los Viudos Negros', de Asimov. CENA DE AGOSTO 🍷🍰 📍 Ristorante Casa Milano – Milano, Italia 🧭 Coordenadas: 45°28'19.8"N 9°12'06.4"E F como en falsificador: En "El falsificador" descubren cómo un alumno mediocre pudo aprobar un examen de modo brillante. Isaac Asimov los creó como un homenaje al placer de conversar, al arte de observar y a la deliciosa costumbre de no quedarse con la primera respuesta. Acomódate. El vino está servido. La cena va a comenzar. Y tú… Tú también estás invitado. Un círculo discreto de seis caballeros que se reúnen una vez al mes, siempre en el mismo restaurante, siempre en la misma mesa, y siempre con una única regla: cada cena debe tener un invitado, y ese invitado debe estar dispuesto a hablar y a ser interrogado. ...................................................🕷🕷🕷🕷🕷🕷🕸 Los Viudos Negros son un club de seis hombres que se reúnen una vez al mes en un reservado del restaurante Milano de Nueva York. Cada noche uno de ellos preside el encuentro y tiene el derecho de llevar un invitado, al que interrogan. Al principio sólo se reunían para comer y conversar pero últimamente uno de ellos plantea algún tipo de problema o delito. Los miembros del club buscan respuestas complejas a los enigmas planteados y luego Henry, el camarero, descubre la simple verdad. El club está formado por:🍷🍷🍷🍷🍷🍷 Geoffrey Avalon, Jeff. Alto y delgado, espesas cejas negras, bigote recortado y barbita gris. Fue oficial durante la II Guerra Mundial y trabaja como abogado en derecho patentario. Mario Gonzalo, pintor y gran artista. Thomas Trumbull. Rostro moreno y arrugado, permanentemente descontento. Experto en códigos, alto consejero del gobierno. Emmanuel Rubin, Manny. Bajito, mide 1,55, barba rala, lentes gruesos. Fue predicador adventista con 15 años y conoce bien la Biblia. Está casado y es escritor de novelas policíacas. James Drake. Bigote. Vive en New Jersey. Especialista en química orgánica con amplios conocimientos en literatura. Roger Halsted, calvo. Profesor de matemáticas en una escuela secundaria. Escribe la Ilíada en quintillas y todos los meses les recita una estrofa. Es miembro de los Irregulares de Baker Street. Henry Jackson, el camarero. Unos 60 años, sin arrugas. Es humilde y honrado. Entre ellos se llaman doctores y si uno es doctor de carrera le denominan doctor doctor. Para ayudarse en sus investigaciones cuentan con diccionarios, biblias y las obras de Shakespeare en su biblioteca. Comenzamos... ¿alguna pregunta? Y recuerda que puedes seguirnos en Telegram, YouTube, Instagram y X, y si este podcast te acompaña, te inspira o te gusta lo que hago, puedes hacerte fan y apoyar la nave. Tu energía mantiene viva esta aventura sonora.🚀 Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! 📌Más contenido extra en nuestro canal informativo de Telegram: ¡¡Síguenos!! https://t.me/historiasparaserleidas Voz y sonido Olga Paraíso, Música epidemic sound con licencia premium autorizada para este podcast. BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 🖤 PLAYLIST EL CLUB DE LOS VIUDOS NEGROS EN Ivoox https://go.ivoox.com/bk/11290149 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cremades ha querido dedicar su última aparición durante este verano para hablar de los errores que existen en la ciencia. Una prueba de ello es el conocido como efecto Pemba, el fenómeno por el que el agua caliente se congela más rápido que la fría. Este proceso, descubierto por un estudiante africano, ha sido comprobado por multitud de científicos sin que se haya llegado a un consenso sobre si siempre sucede o no. Otro ejemplo es la falacia del superviviente, que se diseñó cuando los mecánicos de los aviones de guerra durante la II Guerra Mundial analizaban los impactos de bala en los aviones que sobrevivían a los ataques, cuando habría sido más efectivo observar los daños de los aviones que habían sido derribados. Aunque puede fallar para que una propuesta sea científica, debe ser refutable y reproducible.
Cremades ha querido dedicar su última aparición durante este verano para hablar de los errores que existen en la ciencia. Una prueba de ello es el conocido como efecto Pemba, el fenómeno por el que el agua caliente se congela más rápido que la fría. Este proceso, descubierto por un estudiante africano, ha sido comprobado por multitud de científicos sin que se haya llegado a un consenso sobre si siempre sucede o no. Otro ejemplo es la falacia del superviviente, que se diseñó cuando los mecánicos de los aviones de guerra durante la II Guerra Mundial analizaban los impactos de bala en los aviones que sobrevivían a los ataques, cuando habría sido más efectivo observar los daños de los aviones que habían sido derribados. Aunque puede fallar para que una propuesta sea científica, debe ser refutable y reproducible.
Cremades ha querido dedicar su última aparición durante este verano para hablar de los errores que existen en la ciencia. Una prueba de ello es el conocido como efecto Pemba, el fenómeno por el que el agua caliente se congela más rápido que la fría. Este proceso, descubierto por un estudiante africano, ha sido comprobado por multitud de científicos sin que se haya llegado a un consenso sobre si siempre sucede o no. Otro ejemplo es la falacia del superviviente, que se diseñó cuando los mecánicos de los aviones de guerra durante la II Guerra Mundial analizaban los impactos de bala en los aviones que sobrevivían a los ataques, cuando habría sido más efectivo observar los daños de los aviones que habían sido derribados. Aunque puede fallar para que una propuesta sea científica, debe ser refutable y reproducible.
La historia de los conflictos bélicos, especialmente los acaecidos en el siglo XX, son una fuente ingente de información para los historiadores, no solo por su cercanía en el tiempo sino también por la cantidad ingente de documentos históricos (cartas, archivos y fotografías o vídeos) con que cuenta. En este programa hablamos de la Guerra (in)civil española, la II Guerra Mundial, moda y guerra y otros temas sugerentes que nos ayudan a contar con nuevas perspectivas sobre la historia de los conflictos en el siglo XX
Mussolini enfocó su política expansionista en el supuesto renacimiento del antiguo poder del Imperio Romano, y en ese afán vio en el norte de África una oportunidad para ampliar la influencia italiana. En 1940, desde la Libia italiana, lanzó una ofensiva contra Egipto, entonces bajo control británico. Lo que parecía una rápida victoria se convirtió en un conflicto prolongado cuando las fuerzas británicas contraatacaron y Alemania acudió en ayuda de su aliado, enviando al general Erwin Rommel y al Afrika Korps. El desierto, con sus inmensas distancias, temperaturas extremas y escasez de suministros, se convirtió en un campo de batalla donde la logística era tan decisiva como los cañones. El control de esta región era vital para ambas partes: garantizaba el dominio del Mediterráneo oriental, el acceso al canal de Suez y la proximidad a los recursos petrolíferos de Oriente Medio. La campaña se definió por grandes batallas como las de Tobruk y El Alamein, donde Rommel y Montgomery se enfrentaron en un pulso estratégico que captó la atención del mundo. Hoy vuelve a Imagen por la Historia, el duo Acorazado, Félix Lancho y Antonio Gómez para hacer tertulia sobre la historia de los Tanques en la campaña africana de la II Guerra Mundial. Música: Música militar italiana e inglesa.
Kelu Robles nos descubre la ciudad del futuro a través de una ficción sonora. Nuestro imaginario y la gran pantalla han dedicado horas a una cuestión que en la realidad deja a un lado coches voladores, robots humanoides y rascacielos. Para saber cómo es la ciudad del futuro, debería poder ser habitada. Y para ello, nuestra supervivencia es la clave. En esta ficción sonora viajamos en el tiempo para descubrir cómo será la ciudad del futuro. O ¿acaso ya existe y no lo sabíamos?¡Alerta, spoilers! Antes de continuar leyendo, debes escuchar este reportaje en el que Kelu Robles se sumerge en un viaje en el tiempo que le lleva a la ciudad del futuro. La sorpresa no tarda en llegar: atrás quedan las grandes urbes contaminadas de Blade Runner o El Quinto Elemento. La ciudad del futuro es verde, sostenible y paseable. Pero, ¿qué significa el término sostenibilidad, palabra tan manida que parece vacía? En la ciudad del futuro, sus habitantes se desplazan en tranvía, su gastronomía vive de la cercanía y temporalidad de sus productos. Cultivan viñas en parques, beben vino mientras refrescan sus pies en riachuelos urbanos y van a fútbol en bicicleta. Y lo mejor de todo: las facturas eléctricas de sus hogares viven inalterables gracias a las energías renovables. Friburgo, la ciudad sostenible ¡La ciudad del futuro ya existe! Este viaje en el tiempo tiene como destino Alemania, uno de los países más concienciados con el futuro del mundo. En Baden-Württemberg, el land más verde del país, a los pies de uno de los pulmones más atractivos del centro de Europa, brota la Selva Negra. Un manto de coníferas que se cubre de nieve cada invierno y que ha inspirado la receta de una de las tartas más deliciosas del mundo. A sus pies, se eleva la histórica Friburgo. Medieval y fronteriza (no siempre formó parte de Alemania), con un pasado convulso, repleto de asedios y bombardeos durante la II Guerra Mundial, pero con una esencia luchadora que le hizo sobreponerse y reinventarse con la ayuda de sus vecinos. Una ciudad modelo repleta de historia, Friburgo Mandatarios internacionales viajan asiduamente a Friburgo para conocer cómo es hoy esta urbe modélica de 240 mil habitantes que genera casi tanta energía solar como todo el Reino Unido. En la ciudad de los bächles —sus famosos riachuelos urbanos medievales—, existe un barrio que ha inspirado al mundo. Vauban nació como base militar de Hitler y sufrió constantes bombardeos por ello. Con la nueva realidad de los años 90, sus vecinos y la administración pública del momento se unieron para dar una nueva vida a sus calles e iniciar el proyecto urbanístico más ambicioso de su historia: crear el barrio más sostenible del planeta. La teoría se traduce hoy en coquetos jardines, casas pasivas de colores y ausencia de coches. Sus vecinos prefieren concentrar sus vehículos en tres grandes garajes del barrio para descongestionar sus calles del ruido y del peligro que supone para los más pequeños convivir con la velocidad de los motores. ¿Es la sostenibilidad un término aburrido? Escucha el reportaje sonoro para conocer la respuesta.
El arte y la cultura fueron objetivos directos del régimen nazi. Hitler soñaba con construir un museo colosal y, para llenarlo, hizo saquear la Europa ocupada. Fue esencial el papel de personas como Rose Valland, que espió a los nazis y ayudó a recuperar miles de obras del Louvre, o como los Monuments Men, grupo encargado por los aliados para localizar y rescatar piezas. En este episodio del podcast de ‘Historia y Vida' Isabel Margarit y Ana Echeverría Arístegui nos hablan de aquella “batalla” de la II Guerra Mundial y de casos como el de Han Van Meegeren, el holandés que estafó a Göring con obras falsificadas.
Este episodio se centra en los dos primeros años de la II Guerra Mundial, con la invasión de Polonia, la caída de Francia y la batalla de Inglaterra como eje central.
El capítulo abarca la política exterior agresiva de Hitler desde 1936 hasta 1939, que contrasta con el apaciguamiento llevado a cabo por el primer ministro inglés Neville Chamberlain. Desde la remilitarización de la Renania hasta la ocupación de Checoslovaquia, pasando por el Anschluss con Austria, el camino hacia la II Guerra Mundial queda reflejado a lo largo del episodio.
Bernal Herrera Montero.Si bien la historia del Medio Oriente, y algunos de sus actuales rasgos básicos, remontan muchos siglos, el que conocemos hoy día solo surge durante el siglo XX. El proceso que culmina en su surgimiento puede dividirse en dos grandes etapas, una tras la I Guerra Mundial y otra tras la II Guerra Mundial.#larevistacr @larevistacr www.larevista.cr
Esta es la primera entrega de 'El Club de los Viudos Negros', de Asimov. CENA DE JULIO 📍 Ristorante Casa Milano – Milano, Italia 🧭 Coordenadas: 45°28'19.8"N 9°12'06.4"E 'La risita adquisitiva' Un hombre sabe que le han robado… pero no sabe qué. Isaac Asimov los creó como un homenaje al placer de conversar, al arte de observar y a la deliciosa costumbre de no quedarse con la primera respuesta. Acomódate. El vino está servido. La cena va a comenzar. Y tú… Tú también estás invitado. Un círculo discreto de seis caballeros que se reúnen una vez al mes, siempre en el mismo restaurante, siempre en la misma mesa, y siempre con una única regla: cada cena debe tener un invitado, y ese invitado debe estar dispuesto a hablar y a ser interrogado. ...................................................🕷🕷🕷🕷🕷🕷🕸 Los Viudos Negros son un club de seis hombres que se reúnen una vez al mes en un reservado del restaurante Milano de Nueva York. Cada noche uno de ellos preside el encuentro y tiene el derecho de llevar un invitado, al que interrogan. Al principio sólo se reunían para comer y conversar pero últimamente uno de ellos plantea algún tipo de problema o delito. Los miembros del club buscan respuestas complejas a los enigmas planteados y luego Henry, el camarero, descubre la simple verdad. El club está formado por:🍷🍷🍷🍷🍷🍷 Geoffrey Avalon, Jeff. Alto y delgado, espesas cejas negras, bigote recortado y barbita gris. Fue oficial durante la II Guerra Mundial y trabaja como abogado en derecho patentario. Mario Gonzalo, pintor y gran artista. Thomas Trumbull. Rostro moreno y arrugado, permanentemente descontento. Experto en códigos, alto consejero del gobierno. Emmanuel Rubin, Manny. Bajito, mide 1,55, barba rala, lentes gruesos. Fue predicador adventista con 15 años y conoce bien la Biblia. Está casado y es escritor de novelas policíacas. James Drake. Bigote. Vive en New Jersey. Especialista en química orgánica con amplios conocimientos en literatura. Roger Halsted, calvo. Profesor de matemáticas en una escuela secundaria. Escribe la Iliada en quintillas y todos los meses les recita una estrofa. Es miembro de los Irregulares de Baker Street. Henry Jackson, el camarero. Unos 60 años, sin arrugas. Es humilde y honrado. Entre ellos se llaman doctores y si uno es doctor de carrera le denominan doctor doctor. Para ayudarse en sus investigaciones cuentan con diccionarios, biblias y las obras de Shakespeare en su biblioteca. Comenzamos... ¿alguna pregunta? Y recuerda que puedes seguirnos en Telegram, Youtube, Instagram y X, y si este podcast te acompaña, te inspira o te gusta lo que hago, puedes hacerte fan y apoyar la nave. Tu energía mantiene viva esta aventura sonora.🚀 Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! 📌Más contenido extra en nuestro canal informativo de Telegram: ¡¡Síguenos!! https://t.me/historiasparaserleidas Voz y sonido Olga Paraíso, Música epidemic sound con licencia premium autorizada para este podcast. BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 🖤 PLAYLIST DIRECTA: https://go.ivoox.com/bk/11290149 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Un cuerpo de élite japonés sólo apto para valientes. Pilotos muy jóvenes destinados a ataques suicidas durante la Segunda Guerra Mundial. Los kamikazes fueron entrenados en la II Guerra Mundial. Sabían que su entrenamiento terminaría con la muerte, y aún así , aceptaban. Hablamos de kamikazes en “La Enciclopedia Oculta”
Este miércoles nuestro colaborador Rafael Salas nos trae la curiosa relación entre las drogas y el nazismo durante la II Guerra Mundial y la dictadura de Hitler en Alemania
Rodolfo Ranni es un actorazo y también un tipazo que en #LaEntrevista nos regaló historias de su vida maravillosas. Su niñez en Italia en la postguerra de la II Guerra Mundial, su llegada a la Argentina, sus comienzos como actor en TV, cine y teatro y un sinfin de anécdotas hermosas llenas de risa y emoción. #MalosPensamientosPodcast
País Noruega Dirección John Andreas Andersen Guion Erlend Loe. Guion original: Espen Lauritzen von Ibenfeldt Reparto Kristian Halken Erik Hivju Max Wrottesley Lisa Loven Kongsli August Wittgenstein Música Kristoffer Lo Fotografía Pål Ulvik Rokseth Sinopsis Durante la II Guerra Mundial, el joven noruego Gunnar Sønsteby decide unirse a la resistencia noruega tras la invasión de su país por la Alemania nazi, comenzando una lucha que le llevó a convertirse más tarde en el líder de la "banda de Oslo", llevando a cabo innumerables y audaces actos de sabotaje que le convirtieron en el mayor héroe de guerra de la historia de Noruega.
El verano de 1938 nació en las páginas de Action Cómics el considerado como primer superhéroe del cómic: Superman. Su éxito, inmediato y arrollador, abrió las puertas de un Olimpo pop al que fueron accediendo otros mitos contemporáneos que han sobrevivido al paso del tiempo y se han adaptado a otros formatos como Batman, Wonder Woman, Spiderman o Hulk.Antes, otros héroes habían aparecido en seriales radiofónicos y en publicaciones pulp: Tarzán, El Hombre enmascarado, Dick Tracy, Flash Gordon… Sin embargo, ninguno de ellos reunía las tres características canónicas que, a partir de El Hombre de Acero, tendrían los superhéroes: poderes sobrehumanos, doble identidad y un entorno urbano y reconocible por sus lectores.Los superhéroes, no obstante, tuvieron que enfrentarse a la censura promovida por sectores conservadores. Ni siquiera el patriotismo que personajes como el Capitán América mostraron durante la II Guerra Mundial rehabilitó a estos mitos, que hubieron de someterse durante mucho tiempo al Comics Code Authority.En plena Guerra Fría los superhéroes iniciarán un viaje hacia el realismo. La irrupción de creadores como Frank Miller o Alan Moore en los años 80 y 90 lo cambió todo. El primero, tiñó de noir las aventuras de Batman o de Daredevil. El segundo, con la creación de Watchmen, sentó a los superhéroes en el diván: también ellos podían ser corruptos e, incluso, un peligro para el mundo.Con guión de Alfredo Laín y realización de Miguel Ángel Coleto y Mayca Aguilera, Grandes superhéroes del cómic. Mitología y supervivencia, cuenta con la participación de tres grandes aficionados al cómic y a los superhéroes: el divulgador Antonio Monfort, autor de Secret Origin. Historia y evolución de los superhéroes; la periodista e investigadora Elisa McCausland, autora de Wonder Woman. El feminismo como superpoder; y el poeta Luis Alberto de Cuenca, autor de El héroe y sus máscaras.Escuchar audio
[20250411] Crónicas de San Borondón Este viernes 11 de abril a las 22:00 horas, ‘Crónicas de San Borondón‘ centrará su mirada en los expedientes relativos a encuentros con OVNIs protagonizados por militares y pilotos, un sector en el que la presencia de este fenómeno puede llegar a ser considerado una amenaza para zonas sensibles en la seguridad nacional y para los propios testigos. El periodista Miguel Pedrero Gómez, activo investigador de este misterio, será el encargado de abordar el asunto. Además, en la sección Crónicas de Prometeo que timonea Miguel Ángel Cabral, se hará un repaso a la historia y concepto del «diablo» a lo largo de los siglos, desde su enfoque religioso al ocultista, sin olvidar el que ofrece la propia ciencia. Junto a ello, esta semana el espacio recupera su mesa de tertulia La Zona Fantasma, con los divulgadores Ricardo Martín, David Suárez y Pablo Villarubia, que repasarán noticias de actualidad como las relativas a los documentos desclasificados en EE.UU. sobre el asesinato de Kennedy, la búsqueda por parte de la CIA del Arca de la Alianza, o la supuesta fuga de Hitler a tierras americanas al término de la II Guerra Mundial.
Hoy hablamos sobre la celebración del Día de la Victoria, el día en que la Unión Soviética derrotó al Ejército nazi en Berlín, terminando de manera efectiva la parte europea de la Segunda Guerra Mundial. Vladimir Putin ha recibido una gran cantidad de mandatarios, que representaban aproximadamente a la mitad de habitantes del mundo. Sin embargo, en el contexto de la guerra de Ucrania, en Europa se han prohibido banderas rusas y se ha renombrado como "Día de Europa", minimizando y ocultando el papel de la URSS en el final de la II Guerra Mundial. También analizamos hoy el nuevo foco de conflicto mundial que ha surgido entre India y Pakistán. Dos potencias nucleares con un historial de hostilidades que ya se están enfrentando directamente. Por último, analizamos el aparente cambio de postura de Donald Trump respecto a Israel. Su próxima gira por Oriente Medio no incluirá una visita oficial a Netanyahu y el Jerusalem Post publica que tiene fuentes que afirman que Trump podría reconocer al Estado palestino. Con Íñigo Molina, Carlos García y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Elisa Beni, Carolina Bescansa y Víctor Guillot han debatido sobre los principales temas de la semana, entre ellos la elección del nuevo Papa León XIV, los 80 años del final de la II Guerra Mundial y las palabras de Josep Borrell criticando a España y a Europa por vender a Israel las armas con las que ataca a Gaza.
Elisa Beni, Carolina Bescansa y Víctor Guillot han debatido sobre los principales temas de la semana, entre ellos la elección del nuevo Papa León XIV, los 80 años del final de la II Guerra Mundial y las palabras de Josep Borrell criticando a España y a Europa por vender a Israel las armas con las que ataca a Gaza.
Pasadas las 19:10, se pronunció el tradicional "tenemos Papa" para presentar al mundo al nuevo pontífice. Por primera vez en la historia, la Iglesia católica tendrá como líder a un estadounidense: el cardenal Robert Prevost, que ha tomado el nombre de León XIV. De 69 años, nacido en Chicago, pero con raíces italianas y españolas, y muy vinculado a América Latina, concretamente a Perú, donde ha ejercido como misionero, como sacerdote y como obispo en las últimas décadas. También del exterior, Rusia sigue con los fastos por el 80 aniversario del fin de la II Guerra Mundial. Mientras, la Unión Europea va a respaldar la creación de un Tribunal especial para juzgar los crímenes de guerra en Ucrania. Y la otra gran noticia es que Trump da indicios de querer reducir su guerra comercial.
Em Moçambique, o diretor do CDD denuncia à DW novo caso de perseguição e detenção ilegal de um manifestante. Assinala-se esta quinta-feira, 8 de maio, o fim da II Guerra Mundial na Europa. Analisamos neste jornal casos de vítimas que ainda nao tiveram o devido reconhecimento. No futebol, o PSG eliminou o Arsenal e vai jogar a final da "Champions" frente ao Inter Milão a 31 de maio, em Munique.
Pela primeira vez, um chanceler da Alemanha não foi eleito após a primeira votação secreta no Bundestag. Havia um acordo, mas alguém não o cumpriu. Isso, só por si, é notícia; ainda por cima depois de o candidato em causa, o conservador Friedrich Merz, se ter apresentado ao país e à Europa como uma figura de estabilidade. Merz acabou por ser eleito, à segunda tentativa, e encabeça mais uma “grande coligação” entre CDU e SPD no principal motor económico europeu. Pela frente, na oposição, enfrenta uma reforçadíssima AfD, recentemente rotulada de “extremista” e de “ameaça à Constituição” pela secreta interna alemã. No episódio desta semana do podcast Diplomatas, Madalena Meyer Resende, especialista em política alemã e professora na Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da NOVA, ajuda a explicar os planos, os desafios e as principais caras do novo Governo da Alemanha, sem deixar de analisar o “fiasco” da primeira votação. Já a jornalista Teresa de Sousa, comentando sobre a política externa que vai ser seguida a partir de Berlim, acredita num reforço do eixo franco-alemão e diz que Merz “quer ser um chanceler da Europa”. Neste programa também conversámos sobre as celebrações dos 80 anos do fim da II Guerra Mundial, na Europa (esta quinta-feira) e na Rússia (sexta-feira), num contexto de esfriamento das relações transatlânticas e, segundo Madalena Resende, de busca continuada do Kremlin em legitimar a invasão da Ucrânia. A presença esperada de Lula da Silva (Presidente do Brasil), de Xi Jinping (Presidente da China), de Nicolás Maduro (Presidente da Venezuela) e de Robert Fico (primeiro-ministro da Eslováquia), entre outros líderes mundiais, no “Dia da Vitória”, em Moscovo, merece uma nota crítica de Teresa de Sousa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
País Estados Unidos Dirección Costa-Gavras Guion Joe Eszterhas Reparto Jessica Lange Armin Mueller-Stahl Frederic Forrest Donald Moffat Música Philippe Sarde, Joele Van Effenterre Fotografía Patrick Blossier Sinopsis Un inmigrante húngaro (Armin Mueller-Stahl), afincado en los Estados Unidos desde el final de la II Guerra Mundial, es acusado de ser un criminal de guerra nazi. Su hija Ann (Jessica Lange), una abogada de prestigio, convencida de su inocencia, decide ocuparse personalmente de su defensa.
El programa semanal de mundoplus.tv donde hablamos de las plataformas de streaming, televisión de pago y todo lo parecido. En el nuevo formato intercalamos rumores, consultas y divagaciones entre las noticias así que para no perderte nada recomendamos ver el programa entero, pero así como destacados en el programa de hoy: 0:00:00 - Inicio, Presentación, Comentarios y Preguntas del Chat - DIVERGENTE, la plataforma de streaming gratuita, crece y busca su expansión internacional - 3 nuevos canales FAST en Samsung TV Plus y Rakuten TV - Tivify lanza Yu-Gi-Oh! Un nuevo canal gratis dedicado al exitoso anime - Mitele PLUS se incorpora a Prime Video en España - Movistar Plus+ lanza en mayo un nuevo canal dedicado a la estrella del cine de acción - Movistar Plus+ lanza en mayo un canal dedicado a la comedia española - Movistar Plus+ lanzará un canal dedicado a los ídolos de la Generación Z - Movistar Plus+ sorprende con esta promoción irresistible para amantes del motor - Orange TV conmemora el 80 aniversario del fin de la II Guerra Mundial con un canal - Max sigue los pasos de Netflix con una opción para añadir miembros extra - Más noticias en mundoplus.tv - Divagaciones varias, conclusiones y despedida FIN Este programa se graba en directo todos los Jueves a las 21H en nuestros canales de Twitch y YouTube [ / mundoplustv ]( / mundoplustv ) y [ / @mundoplustv ]( / @mundoplustv ) anímate a participar en el directo.
Donald Trump passou das palavras aos actos e anunciou taxas alfandegárias “recíprocas” para todo o mundo. Aliados, adversários, analistas, economistas e bolsas vão sucumbindo, uns mais atónitos que outros, sob o peso da inconsistência das traves-mestras do alegado “Dia da Libertação” dos Estados Unidos. Mas o Carlos Gaspar vê “coerência” na “estratégia de destruição da ordem internacional americana” liderada a partir de Washington. “Há aqui um padrão, desde o princípio, não é só um método de crise: o Presidente dos EUA está constantemente a criar situações de crise e tem a iniciativa estratégica para, passo a passo, ir destruindo a ordem internacional e o modelo de globalização que os EUA criaram a seguir à II Guerra Mundial”, diz o investigador do IPRI-NOVA no episódio desta semana do podcast Diplomatas. “O fim da globalização é agora oficial, com o decreto das tarifas, e é mais um pilar da ordem americana que é deitado abaixo”, insiste. “Não é apenas no domínio da Defesa e da Segurança. Agora é também o modelo americano da globalização que é posto em causa e, eventualmente, a própria posição do dólar como moeda de referência internacional.” Sobre a retaliação célere da China, o Carlos Gaspar resume de forma simples: “A resposta é inteiramente previsível. O secretário-geral do Partido Comunista da China não pode não responder taco-a-taco ao Presidente dos Estados Unidos. É uma questão de sobrevivência política.” Lembrando alguém que descrevia a guerra tarifária de Trump como um “Inverno nuclear económico autoinfligido”, a Teresa de Sousa lamenta que o tema tarde em entrar na campanha eleitoral em Portugal. A jornalista explica o fenómeno com a “terrível tendência que nos ficou incrustada nos genes desde o ‘orgulhosamente sós’ de Salazar”, que é “esta incapacidade da nossa classe política dirigente de olhar para nós como uma pequena economia aberta, democrática, aberta ao mundo”, que joga à escala europeia e mundial, e que tem na Europa “uma parte fundamental para a defesa dos nossos interesses, do nosso modo de vida e do nosso bem-estar social”. “Quando a União Europeia enfrenta uma dupla mudança radical da sua vida, a mudança geopolítica com a ruptura entre os dois lados do Atlântico (com a ameaça russa) e agora uma ruptura geoeconómica, como é que aqui em Portugal nenhum dos dois partidos que nos devem governar alternadamente [PSD e PS] consegue ter um raciocínio lógico e realista sobre o que se está a passar?”, questiona. Sobre o encontro agendado para o próximo sábado entre representantes dos EUA e do Irão, mediado por Omã, para se discutir o programa nuclear iraniano, o Carlos Gaspar nota comparações com o método de negociações norte-americanas sobre a guerra na Ucrânia. “O Presidente dos EUA quer pôr fim à guerra na Europa e pôr fim à guerra no Médio Oriente; e que está disposto a pagar um preço alto aos seus adversários para garantir esse resultado”, defende. Ainda sobre a Ucrânia, e, concretamente, sobre a incursão das suas Forças Armadas na província russa de Belgorod, a Teresa de Sousa realça que as Forças Armadas ucranianas “estão muito, muito, muito, muito longe de estar numa situação aflitiva” e acredita que os desenvolvimentos dos últimos meses fizeram com que as chefias militares e políticas do país invadido pela Rússia sejam agora mais “proactivas” e menos dependentes “das orientações americanas, como no tempo de Biden”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Erich Hartmann, apodado "El Diablo Negro" por sus adversarios soviéticos, fue un destacado piloto de caza alemán durante la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su carrera, Hartmann voló en 1.404 misiones de combate y participó en 825 enfrentamientos aéreos, logrando derribar 352 aviones enemigos, lo que lo convierte en el piloto de caza más exitoso en la historia de la aviación militar. Su destreza y letalidad en combate le valieron múltiples condecoraciones, aunque tras la guerra, fue capturado por las fuerzas soviéticas y pasó diez años en cautiverio antes de ser liberado en 1955. Sumérgete de nuevo en la II Guerra Mundial a través de las batallas que se libraron en las alturas. Cientos de historias, secretos y detalles por descubrir en ‘II Guerra Mundial: secretos desde el cielo', estreno el martes 1 de abril a las 22:50h en el canal National Geographic. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Jesús Úbeda nos recomienda el ensayo de Miguel Ángel Santamarina sobre el ochenta aniversario de la II Guerra Mundial
Las revolucionarias ideas del matemático Alan Turing, padre de la informática y pionero de la Inteligencia Artificial, facilitaron la derrota del nazismo y adelantaron al menos dos años el fin de la II Guerra Mundial.
Donald Trump nunca escondeu que queria acabar “rapidamente” com a guerra na Ucrânia; que lhe desagrava o dinheiro que os Estados Unidos estavam a gastar em apoio militar e financeiro a Kiev; que não era fã da NATO; e que via nas “excelentes relações” que diz ter com Vladimir Putin um elemento-chave para pôr fim ao conflito. Na quarta-feira cumpriu tudo o que prometeu, revelando que tomou a iniciativa de telefonar ao Presidente russo para dar “início” a negociações de paz – sem avisar o Governo ucraniano, a União Europeia ou a própria aliança militar que o seu país lidera – e mandatando o líder do Pentágono a entregar a seguinte mensagem em Bruxelas: é “irrealista” achar-se que a Ucrânia vai voltar a ter as fronteiras de 2014 e não pode haver garantias de entrada do país invadido pela Rússia na NATO. O plano não poderia ser mais claro. E, mesmo assim, os líderes europeus foram apanhados de surpresa. “Trump consegue ceder a nossa maior imaginação sobre o mal que pode fazer ao mundo e à ordem internacional”, desabafou a Teresa de Sousa. À luz do choque que antecedeu a Conferência de Segurança de Munique, que arranca nesta sexta-feira, o Carlos Gaspar lembrou-se de outro Munique, o de 1938, quando os líderes europeus deixaram Hitler anexar parte da Checoslováquia para o tentar apaziguar – tentar, sublinhe-se. “Depois do [Acordo de] Munique de 1938, que antecipou a II Guerra Mundial, vamos ter Munique em 2025, que vai acelerar a contagem decrescente para uma guerra… uma guerra geral”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Luis Herrero entrevista a la espía más joven de la II Guerra Mundial e hija de la agente doble Larissa Swirski.
Vivisecciones, deshidratación, pruebas con granadas, bombas bacteriológicas, lanzallamas y diversas armas químicas.Durante la II Guerra Mundial, Japón invadió buena parte del territorio chino, donde cometió graves crímenes. Cerca de 12.000 hombres, mujeres y niños murieron en los sádicos experimentos de la Unidad 731. Hoy les vamos a contar uno de los horrores históricos más grandes del siglo XX.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cosas-muy-importantes-historia-curiosa--4353665/support.
En este nuevo episodio de Réplica, Daniel Mansuy conversó con el historiador Cristóbal García-Huidobro sobre su libro “El Presidente De Todos Los Chilenos”, una obra biográfica que explora la vida y legado de Pedro Aguirre Cerda, narrando episodios de su historia como diputado, ministro de Estado y Presidente de la República. El relato incluye aspectos relacionados con su énfasis en la enseñanza pública, su impulso para el avance de la industrialización del país, cómo enfrentó el terremoto de Chillán, el intento de golpe de Estado y el inicio de la II Guerra Mundial.
Esto es BlitzoCast. No es HistoCast pero casi. Vamos a hablar de un libro que recoge los últimos esfuerzos ofensivos en la II Guerra Mundial de la Alemania nazi. Y lo hacemos con su autor @BelicasQue interrogado por @HugoACanete y @goyix_salduero.Libro Las últimas ofensivas de la Wehrmacht
Viajamos hasta Hungría en los momentos de la II Guerra Mundial de la mano de Ana Barrera, autora de la novela 'Cartas desde Hungría'
Es uno de los personajes más fascinantes de la Edad Media y ya era hora que nos hiciéramos eco de ella. Leonor de Aquitania esposa, madre y abuela de reyes será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego Álvaro Romero, co-comisario de la exposición Cartas de Colón, América en la Casa de Alba en el palacio de Liria de Madrid nos habla de la relación entre la Casa de Alba, Cristóbal Colón y la historia de América. Pablo Arias en una nueva entrega de su sección de historia de la ciencia nos trae la figura del físico Robert Goddard. Y acabamos con Ana Barrera autora de la novela Cartas desde Hungría que nos lleva a este país en el momento de la II Guerra Mundial
Esto es BlitzoCast. No es HistoCast pero casi. Hoy os traemos un recurso para docentes: dos historias de niños que salvaron a judíos durante la II Guerra Mundial, algo que ya os informamos en la serie de Histocast Los Ángeles de la IIGM. Nos lo cuentan @cerveranavas, @danigalpe, @HugoACanete y goyix_salduero.