POPULARITY
Oscar Fernández, estilista histórico y mano derecha de Gustavo Cerati, se subió al Rascacielos y abrió su corazón. Entre recuerdos íntimos, anécdotas inéditas y momentos emotivos, nos regaló un viaje que toca fibras muy profundas. Te lo aseguramos: vas a llorar.
22 08 2025 - A la gran 730 - FISCAL OSCAR FERNÁNDEZ - SOBRE ALLANAMIENTO A MUNI DE MBUYAPEY by ABC Color
En el día del cumpleaños de Gustavo, Oscar Fernández se subió al Rascacielos y compartió, con emoción, un sinfín de anécdotas y vivencias junto al maestro. Primera parte de un episodio imperdible del mes especial dedicado a Cerati.Invitanos un café en (https://cafecito.app/rascacielospodcast)Sumate a este mes especial.
Muere Silvia Pinal a los 93 años. Manolo reseña La Sustancia solo para sabrosearse a la actriz Margaret Qualley. La horrible actuación de Selena Gómez como mexicana en la película Emilia Pérez. Leemos la crítica de un fan muy decepcionado por la decadencia de Cállate! Podcast. Donald Trump será presidente […]
Hola y bienvenidos al espectáculo de la Fórmula 1, bienvenidos a las claves del GP de F1 de EEUU: "Doblete de Ferrari pero Carlos Sainz solo pudo ser segundo" 1. La FIA se está cargando el espectáculo y el automovilismo. Hay que cambiar el reglamento con urgencia. 2. Doblete de Ferrari en un fin de semana donde el equipo del cavalino rampante buscaba confirmar que sus evoluciones iban en la dirección correcta. P1 para Leclerc y P2 para Carlos. 3. Carlos por su parte firmó un fin de semana casi de 10. El Madrileño comentó que se sintió muy cómodo con el coche y esto le sirvió para conseguir dos P2 tanto en la carrera al sprint como en la principal. Solo le faltó ganar 4. Volvemos a Max, que hizo un fin de semana que posiblemente le sirva para ser campeón del mundo. En la carrera a contrarreloj de Norris por recortarle puntos y adelantarle en la general, el neerlandés volvió a sacar oro de donde no lo hay con una P1 en la Sprint, y una P3 en la carrera principal 5. Norris lo intentó, pero de nuevo le salió cruz. McLaren no tuvo en Austin el ritmo ni la velocidad que veníamos viendo en las últimas citas, y Lando no pudo hacer mucho más. Como casi siempre, perdió la primera posición en la salida, y desde ahí su lucha fue con Verstappen por la P3. Una batalla que, a mi juicio, ganó moralmente, aunque en la FIA no piensen así. 6. Mención especial para Russell. Liada gorda el sábado estrellando su coche en clasificación y, al no poder reparar su coche a tiempo, viéndose obligado a salir desde el pit-lane. Optó por salir con duros, y en una magistral clase de cómo hacer un overcut, paró en boxes saliendo en la P8 y adelantando a Hulkenberg y Pérez en el stint final. Buena forma de redimirse. Hamilton por su parte firmó un finde decepcionante quedando P6 en la sprint, detrás de Russell, y retirándose en la carrera principal 7. Hablando de Fernando, de nuevo le tocó hacer magia al Asturiano. Es cierto que no consiguió puntuar, pero meter ese coche P7 en Q3… fue un auténtico milagro. El Asturiano es especial, es un mago, pero hacer magia durante 56 vueltas… resulta complicado. Aston Martin traía a Austin actualizaciones, pero de nuevo se quedaron en nada 8. Si hablamos de los latinos, seguimos maravillados con Colapinto. El argentino metió el Williams en Q3 en la qualy al Sprint, aunque luego no fue capaz de puntuar. Para la carrera principal partía desde la P15, y con una estrategia similar a la de Russell, consiguió alcanzar el décimo puesto y sumar otro punto más. Declaración desde Argentina del gran Diego Durruty 9. Pérez de nuevo desdibujado. Es cierto que quedó P6, y que no había mucho más que hacer (A la vista de lo que consiguió Max) Pero Red Bull le necesita para luchar por el campeonato de constructores, y el mexicano está aún lejos de las prestaciones que buscan en el equipo de la marca energética. 10. Siempre nos gusta cerrar hablando de los “underdog” y e que este fin de semana tuvimos unos cuantos. a. En primer lugar, aplausos para Liam Lawson, que redebutaba en la Fórmula 1 y consiguió una fantástica P9 saliendo desde la 19ª posición. De su encontronazo con Fernando Alonso en la carrera al Sprint no vamos a hablar, pero el Asturiano zanjó el asunto diciendo que quien se está jugando el puesto es él. b. Hulkenberg por su parte de nuevo sublime, P8 con el Haas en la carrera de casa del equipo y a solo 4 segundos de Pérez. c. Su compañero Magnussen estuvo a punto de entrar en los puntos, y ambos puntuaron en la Sprint, muy bien el equipo americano que acaba de anunciar su alianza con Toyota Y cerramos con el salseo de la semana, que poco a poco se fue diluyendo Cambiamos de sección, los destacados: • La estrella: Ferrari • El estrellado: La FIA • La sorpresa: El dominio de Ferrari • Que momento: el duelo de Max y Lando La próxima carrera: El próximo Gran Premio será en el Autódromo Hermanos Rodríguez el próximo domingo 27 octubre a las 21:00 horas de la península. Este circuito se trata de uno de los recintos más importantes de la Ciudad de México: el Autódromo Hermanos Rodríguez. Este circuito, conocido por albergar el Gran Premio de México de Fórmula 1, tiene una rica historia que comenzó en 1956. El diseño original fue creado por Oscar Fernández Gómez Daza, y en 1959 se inauguró con la carrera "500 millas de la Ciudad de México", donde Pedro y Ricardo Rodríguez lograron destacarse en los primeros lugares. En 1973, el autódromo cambió su nombre a Autódromo Hermanos Rodríguez, en honor a estos grandes pilotos mexicanos. Un dato trágico es que Ricardo Rodríguez falleció en 1962 durante un entreno en este mismo circuito. Además de la F1, este recinto ha sido sede de importantes eventos como el Campeonato Mundial de Resistencia, la Fórmula E, y la NASCAR, entre otros. Aunque las carreras de F1 fueron canceladas en 1992 debido al mal estado de la pista, el Gran Premio volvió en 2015, reafirmando la importancia del autódromo en el automovilismo mundial. Presenta y dirige: Fernando Rivas @rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: @JaviviQuilon Motorsport desde Argentina: Diego Durruty Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Fernández aseguró que las intimidaciones y amenazas de muerte comenzaron hace un mes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta es la tercera participación de Oscar Fernández aquí en el podcast, siendo que en esta ocasión hablamos sobre un par de temas de mucha importancia para la agricultura: sostenibilidad y microorganismos; pueden parecer temas no relacionados, pero si escuchas la entrevista verás que no es así. Existen muchas relaciones directas entre la sostenibilidad y los microorganismos, especialmente si hablamos del recurso suelo, en el que los microorganismos juegan un papel crucial para mantener los equilibrios necesarios para que la producción agrícola se beneficie. https://podcastagricultura.com/episodio-441/ YouTube: https://www.youtube.com/@somosagricultura WhastApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaF8wDVJZg4FOZqEnX14
Emmanuel Macron, el presidente de Francia, viajó este jueves a Bruselas para hablar del Mercosur con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Esta reunión se da en un contexto de fuertes manifestaciones de campesinos. Los franceses consideran que hay una desleal competencia al interior de Europa, la cual se agravaría si se permite el libre comercio con Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay y próximamente Bolivia. No obstante, el acuerdo sigue en negociaciones, y esta situación podría llevar a los mandatarios de ambos lados del Atlántico a replantear sus exigencias, más allá de los temas agrícola y medioambiental. En los últimos meses, el Mercosur ha tenido avances, pero más retrocesos debido a las normas ambientales exigidas por Europa. Con las manifestaciones de los campesinos que se oponen a dicho acuerdo comercial, este tema resurge en la opinión pública europea.“Un intercambio de concesiones”Pero si se quiere hablar seriamente del Mercosur, el economista Antoine Bouët, de la Universidad de Bordeaux, considera que no se puede reducir este tratado exclusivamente a productos agrícolas: “No podemos separar la parte de la agricultura de los otros sectores. No podemos imponerles a los sudamericanos un acuerdo que abriría a su industria tecnológica, especialmente que beneficie a la importación de tecnología proveniente de Europa, y nosotros no concederles nada en cuestiones agrícolas”.“Este tratado también incluye recursos minerales. Pensamos, por ejemplo en Argentina, que cuenta con mucho litio, en Bolivia, que está en trámites de ingreso y recordemos que el litio es esencial para la producción de baterías y vehículos eléctricos. Un tratado de libre comercio es sobre todo un intercambio de concesiones”, añade.Agricultura contra tecnología“Desde nuestra visión sudamericana tenemos una situación inversa”, comenta por su parte Oscar Fernández-Guillén, becario doctoral del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur, en la Universidad Nacional del Sur, Argentina.Coincide con el economista Antoine Bouët, y precisa las cuestiones tecnológicas: “Lo que para el caso europeo representa la agricultura en términos de competitividad y competencia, para nosotros a la inversa, lo representaría todo el desarrollo tecnológico. Hay que ir más allá de lo que se está discutiendo y se deben hacer concesiones que sirvan a ambas partes”.“Nosotros necesitamos, a nivel del Mercosur, vender los productos en donde tenemos ventajas comparativas básicamente, que son todos los agrícolas, y también necesitamos traer todo lo que no se produce acá en términos de media y alta tecnología”, analiza.“Situación de win win”Mientras Francia pone atención a los temas agrícolas, Alemania está interesado en la industria farmacéutica, automotriz, aeronáutica. Por su lado, Uruguay, país cuya producción agrícola representa la mayor parte de sus exportaciones, pide liberar los obstáculos comerciales europeos. “Así como la Unión Europea tiene exigencias, América Latina y en el caso de Mercosur también tiene exigencias. Entonces el pacto se cierra cuando estemos en una situación de win-win, que por supuesto es lo deseado para las partes”, concluye Fernández-Guillén.El tratado comercial del Mercosur podría integrar a 800 millones de habitantes.
Emmanuel Macron, el presidente de Francia, viajó este jueves a Bruselas para hablar del Mercosur con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Esta reunión se da en un contexto de fuertes manifestaciones de campesinos. Los franceses consideran que hay una desleal competencia al interior de Europa, la cual se agravaría si se permite el libre comercio con Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay y próximamente Bolivia. No obstante, el acuerdo sigue en negociaciones, y esta situación podría llevar a los mandatarios de ambos lados del Atlántico a replantear sus exigencias, más allá de los temas agrícola y medioambiental. En los últimos meses, el Mercosur ha tenido avances, pero más retrocesos debido a las normas ambientales exigidas por Europa. Con las manifestaciones de los campesinos que se oponen a dicho acuerdo comercial, este tema resurge en la opinión pública europea.“Un intercambio de concesiones”Pero si se quiere hablar seriamente del Mercosur, el economista Antoine Bouët, de la Universidad de Bordeaux, considera que no se puede reducir este tratado exclusivamente a productos agrícolas: “No podemos separar la parte de la agricultura de los otros sectores. No podemos imponerles a los sudamericanos un acuerdo que abriría a su industria tecnológica, especialmente que beneficie a la importación de tecnología proveniente de Europa, y nosotros no concederles nada en cuestiones agrícolas”.“Este tratado también incluye recursos minerales. Pensamos, por ejemplo en Argentina, que cuenta con mucho litio, en Bolivia, que está en trámites de ingreso y recordemos que el litio es esencial para la producción de baterías y vehículos eléctricos. Un tratado de libre comercio es sobre todo un intercambio de concesiones”, añade.Agricultura contra tecnología“Desde nuestra visión sudamericana tenemos una situación inversa”, comenta por su parte Oscar Fernández-Guillén, becario doctoral del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur, en la Universidad Nacional del Sur, Argentina.Coincide con el economista Antoine Bouët, y precisa las cuestiones tecnológicas: “Lo que para el caso europeo representa la agricultura en términos de competitividad y competencia, para nosotros a la inversa, lo representaría todo el desarrollo tecnológico. Hay que ir más allá de lo que se está discutiendo y se deben hacer concesiones que sirvan a ambas partes”.“Nosotros necesitamos, a nivel del Mercosur, vender los productos en donde tenemos ventajas comparativas básicamente, que son todos los agrícolas, y también necesitamos traer todo lo que no se produce acá en términos de media y alta tecnología”, analiza.“Situación de win win”Mientras Francia pone atención a los temas agrícolas, Alemania está interesado en la industria farmacéutica, automotriz, aeronáutica. Por su lado, Uruguay, país cuya producción agrícola representa la mayor parte de sus exportaciones, pide liberar los obstáculos comerciales europeos. “Así como la Unión Europea tiene exigencias, América Latina y en el caso de Mercosur también tiene exigencias. Entonces el pacto se cierra cuando estemos en una situación de win-win, que por supuesto es lo deseado para las partes”, concluye Fernández-Guillén.El tratado comercial del Mercosur podría integrar a 800 millones de habitantes.
En el episodio de hoy del podcast Charlo con Oscar Fernández Orellana sobre oratoria, psicología, persuasión, DISC ... Oscar es el productor del podcast "Créeme lo que te digo",el cual me he oído todos los episodios, algunos varias veces y que te recomiendo escuchar. Puedes suscribirte a su newsletter en => https://interaccionhumana.es/ y encontrarle en Linkedin en => https://www.linkedin.com/in/oscarfernandezorellana/
Primeras palabras como azulillo de Oscar Fernández, nuevo entrenador del Linares Deportivo.
En nuestro episodio 114, el primero del año 2023, realizamos un breve resumen de algunos de los hechos más relevantes ocurridos en nuestro país durante nuestra pausa navideña, compartimos la opinión del economista cubano Oscar Fernández acerca de la aparente marcha atrás con el sector privado en Cuba, el nuevo programa para migrantes cubanos hacia los Estados Unidos, y estrenamos el sketch “Deliciosamente trágico”. ¡Feliz 2023!
En nuestro episodio 114, el primero del año 2023, realizamos un breve resumen de algunos de los hechos más relevantes ocurridos en nuestro país durante nuestra pausa navideña, compartimos la opinión del economista cubano Oscar Fernández acerca de la aparente marcha atrás con el sector privado en Cuba, el nuevo programa para migrantes cubanos hacia los Estados Unidos, y estrenamos el sketch “Deliciosamente trágico”. ¡Feliz 2023!
While Futuro Media remains on holiday break, Latino Rebels Radio producer Oscar Fernández steps in once again for another episode of the Latino Media Collective. Oscar spends the hour with Professor Tanya Katerí Hernández to discuss her recent book, “Racial Innocence: Unmasking Latino Anti-Black Bias and the Struggle for Equality,” and the inconvenient truth of anti-Black bias within the Latino community.
It's time for the annual holiday break at Futuro Media, which means it's also time for our producer Oscar Fernández to step in with another episode of the Latino Media Collective. In this episode, Oscar welcomes visual artist and longtime friend of Latino Rebels, Julio Salgado, in another installment of the LMC's “Undocumented and LGBTQ” series.
Este episodio platique con el Dr. Oscar Fernández de la Universidad Autónoma Chapingo, quien en un episodio previo participó con el tema de la importancia de los suelos para la agricultura, y en esta ocasión retomamos, agregando el tema del manejo microbiano. https://podcastagricultura.com/episodio-336/ Síguenos en las redes sociales: https://www.linkedin.com/company/elagropodcast https://www.facebook.com/elagropodcast https://twitter.com/elagropodcast --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcastagricultura/message
Repasamos la comparecencia de prensa de Iñigo Eguaras, el centrocampista rojiblanco confía en lograr los 3 puntos ante el Elche. Casi 1000 aficionados rojiblancos estarán en las gradas del Martínez Valero en Elche. En "Actualidad Rojiblanca" hemos conocido como están preparando el primer Ontour en Primera División los seguidores rojiblancos. Además, hemos conocido como se encuentra el filial de la UD Almería antes de empezar la liga en septiembre. Oscar Fernández ha pasado por los micrófonos de UDA Radio donde nos ha explicado como esta preparando la pretemporada de la UD Almería B.
On a special episode of Latino Rebels Radio, host Julio Ricardo Varela welcomes both his producer Oscar Fernández and Washington D.C. activist Vikram Surya Chiruvolu to discuss the death of longtime Adams Morgan resident Miguel Gonzáles and how it serves as a cautionary tale of predatory lending, gentrification and houselessness.
While Latino Rebels Radio takes a couple of weeks off for the summer, producer Oscar Fernández steps in the guest host chair with a new episode of his Latino Media Collective show. On the 10th anniversary of the parliamentary coup against Fernando Lugo, the LMC spends the hour with freelance writer Norma Flores Allende on the historic challenges the Paraguayan left faces in a tightly controlled, one-party state.
While Latino Rebels Radio takes a couple of weeks off for the summer, producer Oscar Fernández steps in the guest host chair with a new episode of his Latino Media Collective show. Torturer. Fascist. Murderer. Godfather of the death squads.The LMC speaks with professor Jorge Cuellar about the dark shadow that Roberto D'Aubuisson cast over El Salvador. Cuellar is an assistant professor of Latin American, Latino, and Caribbean studies at Dartmouth College in Hanover, New Hampshire.
This week, Latino Rebels Radio producer Oscar Fernández presents another Latino Media Collective show from Washington, D.C. For this episode, the LMC revisits our childhood as it spends the hour with Professor Isabella Cosse to discuss her fantastic book, Mafalda: A Social and Political History of Latin America's Global Comic. For more LMC shows, go here.
Una invitación a conocer al autor y las obras, de Oscar Fernández.
Una entrevista con el escritor español Oscar Fernandez, autor de 12 libros que revelan la crudeza de algunas historias. Sus obras literarias se caracterizan por su realismo y reivindicación social, haciendo eco a situaciones abrumadoras. Esta es una invitación a conocer sus obras y descubrir su estilo único.
El Valencia presenta en el registro de la Generalitat el proyecto del Nuevo Mestalla y la idea es que en octubre se retomen las obras. Os contamos los detalles del proyecto y cuáles son los números de la operación, además os de la última hora deportiva y entrevistamos a Oscar Fernández para hablar de Jesús Vázquez. Entrevistamos a Puri Naya, representante de Teika, por el 8 de Marzo y cerramos con la derrota del Levante y el análisis de los Sabios Granotas hoy con Carlos Ayats e Ismael Algarra. See omnystudio.com/listener for privacy information.
This week, Latino Rebels Radio producer Oscar Fernández presents one of his latest Latino Media Collective shows from Washington, D.C. Freelance writer and ethnomusicologist Felipe Maia joins Oscar to pay homage to Afro-Brazilian samba legend Elza Soares, who overcame poverty, domestic abuse, sexism, and institutional racism to reach the top of Brazil's music industry. For more LMC shows, click here.
What happens next in Honduras following the arrest of former president Juan Orlando Hernández? Latino Rebels Radio host Julio Ricardo Varela searches for answers by speaking with Honduras expert Dana Frank, Research Professor and Professor Emerita in the History Department of the University of California, Santa Cruz. Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
Institutional racism. Fraudulent job interviews. Throwing games. Online gambling. Latino Rebels Radio host Julio Ricardo Varela tackles the discrimination lawsuit from former coach Brian Flores against the NFL by speaking with Dave Zirin, the sports editor for The Nation. Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
Following the January Bronx fire that killed 17 people, Latino Rebels Radio host Julio Ricardo Varela welcomes long-time Garifuna activist José Francisco Ávila to discuss how this tragedy draws parallels to the 1990 Happy Land Fire, which also happened in the Bronx. Featured image: In this 1990 file photo, news crews report on an arson fire at the Happy Land social club in the Bronx (AP Photo) Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
Latino Rebels Radio host Julio Ricardo Varela welcomes writer and creator Erick Galindo to discuss the long road to developing his new podcast, “Ídolo: The Ballad of Chalino Sánchez,” produced by Futuro Studios and Sonoro. To subscribe to “Ídolo: The Ballad of Chalino Sánchez,” click here. Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
Stacie de Armas, the Senior VP of Strategic Initiatives & Consumer Engagement for Nielsen, joins Latino Rebels Radio host Julio Ricardo Varela on what Latino representation looks like in media, what audiences wants and what needs to be done for more diverse programming. To read more about Being Seen on Screen, go here. Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
On the debut episode of Latino Rebels Live from Los Angeles, host Julio Ricardo Varela and co-host Melinna Bobadilla are joined by actress and filmmaker Nava Mau on the importance of the film industry making serious changes about which stories are being told and by who. Featured image of Julio Ricardo Varela (l) and Melinna Bobadilla Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
Latino Rebels Radio host Julio Ricardo Varela welcomes back Chilean historian and journalist Camila Vergara to discuss Chile's historic elections last month and how new political mechanisms will be required to loosen the grip of reactionary forces in an effort to radically redraft the Constitution. Featured image: Chile's President-elect Gabriel Boric, of the “I Approve Dignity” coalition, celebrates his victory in the presidential run-off election in Santiago, Chile, Sunday, December 19, 2021. (AP Photo/Luis Hidalgo) Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
In the first Latino Rebels Radio episode of 2022, host Julio Ricardo Varela talks with journalist Bianca Graulau about the challenges faced by Puerto Ricans in a housing market that often favors outside interests instead of long-time residents. Featured image: AP Photo/Carlos Giusti, File Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
This week, Latino Rebels Radio producer Oscar Fernández is our guest host with an episode from his own show, the Latino Media Collective, out of Washington, D.C. In this episode, the LMC speaks with freelance writer Valencia Wilson to examine one of the least known Afro-descendent communities in Latin America and how Paraguay plays by its own set of rules when it comes to race. Featured image: AP Photo/Rebecca Blackwell Latino Rebels is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective.
This week, Latino Rebels Radio producer Oscar Fernández is our guest host with an episode from his own show, the Latino Media Collective, out of Washington, D.C. For the LMC's latest installment of its "Undocumented and LGBTQ" series, trans Latinx activist Kayley Whalen discusses the challenges faced by LGBTQ Latinx individuals with disabilities and how recent travels to Guatemala served to heighten those struggles. Featured image by Sofie Dittmann. Latino Rebels is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective.
Latino Rebels Radio host Julio Ricardo Varela wraps up 2021 by speaking with civil rights advocate Antonio Arellano on the challenges faced by Latino voters in Texas from voter suppression to a legacy of being left out of civic engagement. Featured image: AP Photo/Eric Gay, File Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
This Friday, December 10, the remake of West Side Story from Stephen Spielberg will hit theaters nationwide. For this episode of Latino Rebels Radio, host Julio Ricardo Varela welcomes Erica González Martínez and Frances Negrón Muntaner, two guests who are part of a new series from the Women's Media Center called "Latinas are not in love with West Side Story. Here's why." Featured image: This image released by 20th Century Studios shows Ariana DeBose as Anita, foreground left, and David Alvarez as Bernardo in “West Side Story.” (Niko Tavernise/20th Century Studios via AP) Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
Following a historic election that could mark the return of democracy in Honduras, Latino Rebels Radio host Julio Ricardo Varela speaks with Honduran Professor Suyapa Portillo on how Xiomara Castro's presidential victory was achieved from the ground up after years of repression. Xiomara Castro acknowledges her supporters after general elections, in Tegucigalpa, Honduras, Sunday, November 28, 2021. (AP Photo/Moisés Castillo) Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
For this special Thanksgiving 2021 episode, Latino Rebels Radio is proud to feature three of the final podcast productions from Futuro Media's Akron Community Podcast Lab. The three podcasts are: Stik n Stones with Charlee Denise Harris The Aspiring Intellectual with John Smith Unboxing a Resonant Future with Miss EbaNee Bond Featured image via Canva. Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
The founder and president of Justice for Migrant Women and Latino Rebels Radio alum Mónica Ramírez speaks with Julio Ricardo Varela about her organization's new project, "The Humans Who Feed Us," and efforts to humanize migrant workers overlooked in the food supply chain discussion. Featured image of Irma by Sheri Trusty/Justice for Migrant Women Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
On this episode that explores the economic and political crisis in Puerto Rico, host Julio Ricardo Varela welcomes retired journalist A.W. Maldonado to discuss his new book, "Boom And Bust: How Politics Destroyed an Economic Miracle." Protester holds a sign that reads in Spanish, “We want that herd of corrupt officials in prison,” near La Fortaleza in San Juan, Puerto Rico, Thursday, July 11, 2019. (AP Photo/Carlos Giusti) Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
In the latest installment of #LatinoRebelsDC, host Julio Ricardo Varela speaks with Latino Rebels' Washington correspondent Pablo Manríquez on the behind-the-scenes discussions regarding the immigration reform debate happening now with Democrats on Capitol Hill and at the White House. Featured image by Pablo Manríquez/Latino Rebels Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
Latino Rebels Radio goes old school as writer and comedian Rick Najera returns to discuss his upcoming Latino Thought Makers conversation with Dr. Cornel West and the importance of shared histories between Black and Latino communities. Photo courtesy of Latino Thought Makers. Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
Invisible in their own city, West Palm Beach's immigrant community has been devastated by both the pandemic and Florida's political indifference towards migrant labor. Julio Ricardo Varela speaks with Maricela Torres, executive director of the Esperanza Community Center, about the challenges faced by a community largely ignored in the greater immigration discussion. Featured image courtesy of the Esperanza Community Center Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
🎊🎉¡¡¡¡Celebramos en Día Mundial de la Salud Mental con un programazo!!!!🎉🎊🎙️🎙️ Oscar Fernández , Coordinador de salud mental SCS Vanessa Muñoz, Directora Médica del CHPM Jana Gónzalez, Psiquiatra SCS Manuel Martín, Vicepresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Director Médico de los Centros de Hermanas Hospitalarias en Navarra. Edurne Pasaban, alpinista. Primera mujer en el mundo en conseguir coronar las 14 cimas más altas del mundo. #SaludMentalenunmundodesigual #HermanasHospitalarias #DíaMundialSaludMental
Who was John Tanton and how deep is his influence in the modern day anti-immigrant movement? Latino Rebels Radio host Julio Ricardo Varela speaks with immigration attorney Hassan Ahmad in his pursuit of the Tanton papers and their deep roots in racism, xenophobia, white nationalism and eugenics. Featured image: John Tanton (FredElbel743/CC BY-SA 3.0) Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
En nuestro episodio 59 conversamos acerca de la protesta de activistas por los derechos de los animales frente al Ministerio de la Agricultura; discutimos el artículo “Diez puntos para avanzar mejor”, publicado por el Dr. en Ciencias Económicas Oscar Fernández en OnCuba; debatimos acerca de las estrategias de comunicación de los medios oficiales cubanos; estrenamos el sketch "El triunfo de la evolución", y entrevistamos a Carlos Saladrigas, reconocido empresario cubano-americano, acerca de su visión acerca de las relaciones en Cuba y su diáspora.
El Enjambre entrevistó a Oscar Fernández Estrada, Licenciado en Economía y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de La Habana. Actualmente, el doctor Fernández Estrada es Profesor Titular de la Facultad de Economía de dicha universidad. Hablamos con el doctor Fernández Estrada acerca de una cuestión que siempre sale a relucir cuando se habla de economía cubana: la dualidad monetaria. Esta entrevista se emitió originalmente en nuestro episodio 32.
En este episodio hablamos sobre la producción agropecuaria en Cuba. la romantización de las colas y la escasez, comentamos sobre lo ocurrido al ciudadano cubano Lidier Hernández Sotolongo, la polémica generada por la cantante cubana Danay Suárez, y entrevistamos al Doctor en Ciencias Económicas Oscar Fernández Estrada acerca de la unificación monetaria.
02 05-01-15 Brindamos por Oscar Fernández, de lo mejor del racing.