Podcast appearances and mentions of jos rijo presbot

  • 7PODCASTS
  • 21EPISODES
  • 23mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Sep 13, 2023LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about jos rijo presbot

Latest podcast episodes about jos rijo presbot

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Lo importante de conocer el PRESUPUESTO NACIONAL | JOSÉ RIJO PRESBOT

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Sep 13, 2023 36:23


El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, confirmó que la modificación alPresupuesto General del Estado de 2023 ya fue promulgada con la Ley Núm. 52-23 yadelantó que, en este presupuesto reformulado, los gastos se están incrementando en61 mil millones de pesos, de los cuales, 38 mil millones de pesos son para inversión enproyectos que ya están en ejecución. Para hablar de este y otros temas recibimos a JoséRijo Presbot, director de Presupuesto.¿Cómo va la ejecución presupuestaria?¿Por qué se tiene que hacer siempre un presupuesto reformulado?¿Cuáles controles se tienen para evitar el dispendio de los recursos?

Noticias RNN
Emision fin de semana

Noticias RNN

Play Episode Listen Later Feb 19, 2023 26:21


El director de presupuesto, José Rijo Presbot, destacó las políticas económicas por parte del gobierno con la que asegura se ha logrado amortizar los efectos de la crisis post pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Margarita Cedeño tronó contra las críticas de Rijo Presbot.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jan 7, 2022 9:17


La ex vicepresidente de la República, Margarita Cedeño, replicó la acusación del director de Presupuesto, José Rijo Presbot, sobre supuestas nóminas irregulares en programas sociales durante la pasada gestión.Durante una entrevista en el Grupo SIN, Presbot acusó a Cedeño de haber tenido “nóminas irregulares” dentro de los Programas Sociales mientras que ella lo desmintió a través de su cuenta de Twitter.“No hubo irregularidades en ese trabajo. Como siempre, actué con la mayor transparencia, apegada a la legalidad y la ética que me caracterizan; y contando con el acompañamiento y aprobación de los organismos internacionales”, comentó Cedeño a una publicación del periodista Félix Victorino en Twitter.A esto, agregó que “ningún persona tenía dualidad de funciones ni de cobros” y que las autoridades actuales han cambiado una modalidad de pago por otra.En ese sentido dijo “lamentar” las declaraciones de Presbot en las cuales “falte a su verdad” y recordó que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) también lo desmintió.“Lamento mucho que el profesor Rijo Presbot falte a la verdad con sus declaraciones. Ya el mismo PNUD le había respondido a él sobre ese tema, pero la línea de este gobierno es atacar lo bueno para poder gobernar con lo malo. ¡Conmigo no!”, tuiteó.

Listín Diario
Director de Presupuesto: "Reforma fiscal está madurada"

Listín Diario

Play Episode Listen Later Oct 17, 2021 2:34


José Rijo Presbot

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Rafael Jovine nos explica “El Presupuesto Ciudadano” (1/2)

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Dec 16, 2020 11:30


La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) que dirige el economista José Rijo Presbot, puso a disposición del público el documento denominado “El Presupuesto Ciudadano” es el que da a conocer a la ciudadanía de manera clara y sencilla la definición del Presupuesto General del Estado 2021, los recursos con los que se cuenta y de qué manera se van a ejecutar.Para hablar ampliamente sobre esta iniciativa y cómo se está trabajando desde la entidad para una eficiente y transparente diseño del prespupuesto y el seguimiento a su ejecución, nos place recibir al economista Rafael Jóvine, director de Estudios Económicos y Seguimiento Financiero en la Dirección General de Presupuesto.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Rafael Jovine nos explica “El Presupuesto Ciudadano” (1/2)

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Dec 16, 2020 9:13


La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) que dirige el economista José Rijo Presbot, puso a disposición del público el documento denominado “El Presupuesto Ciudadano” es el que da a conocer a la ciudadanía de manera clara y sencilla la definición del Presupuesto General del Estado 2021, los recursos con los que se cuenta y de qué manera se van a ejecutar.Para hablar ampliamente sobre esta iniciativa y cómo se está trabajando desde la entidad para una eficiente y transparente diseño del prespupuesto y el seguimiento a su ejecución, nos place recibir al economista Rafael Jóvine, director de Estudios Económicos y Seguimiento Financiero en la Dirección General de Presupuesto.

Las Breves Podcast
Ep.032| Presidente Luis Abinader donará salario de sus cuatro años de gestión

Las Breves Podcast

Play Episode Listen Later Oct 17, 2020 16:09


Saludos, soy Carmelina Labourt, y ya estamos listos para presentarles la actualidad informativa en el ámbito nacional e internacional a través de las breves Podcast, correspondientes a este viernes 16 de octubre, escuchemos parte de nuestro contenido.-Presidente Luis Abinader donará salario de sus cuatro años de gestión-El Gobierno necesita más de RD$60 mil millones para cancelar empleados que no rinden ninguna labor-Latinoamérica, enfrenta el desafío de que la pandemia no contamine las elecciones-Abinader propone rebajar 50% de los fondos destinados a partidos-Asistente Danilo, Radhamés Camacho y alcalde del PRM son citados por declaración jurada1- Iniciamos este bloque informativo con el Gobierno, quien apuesta a la reducción de gastos para enfrentar la crisis económica producto de la pandemia por el COVID-19, por lo que ha anunciado una serie de medidas que incluye limpieza de la nómina, recorte de gastos, eliminación de instituciones y contratos, entre otros.Sin embargo, las ejecutorias de esas medidas implican para las autoridades la erogación de fondos, según explicó el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, tras resaltar que durante el primer mes completo de gestión de Abinader han logrado reducir gastos por al menos 46,400 millones de pesos.Al referirse a la limpieza de la nómina en las diferentes instituciones, dijo que el Estado debe buscar montos con los cuales no cuenta.“Cuando tú sacas a una persona con 14 años de servicios, de botella muchos de ellos, que no hacen nada, tú tienes que buscarle sus prestaciones económicas de 18 salarios, es decir, lo menos que tú necesitarías para desvincular a 50 mil personas es cerca de 60 o 70 mil millones de pesos, que no se disponen”.2- El expresidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, declaró una fortuna ascendente a más de 87,000 millones de pesos, lo que ha generado una investigación.Fue citado por la Procuraduría General de la República (PGR), institución que indaga sobre las declaraciones juradas de bienes presentadas por funcionarios y exfuncionarios ante la Cámara de Cuentas.El profesor Radhamés Camacho, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, reportó bienes inmuebles ascendentes a 23 millones, 480 mil pesos.También fue citado, el asistente personal del expresidente Danilo Medina y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Robert de la Cruz.Quien es conocido como un hombre de “extrema confianza del expresidente Danilo Medina”. Fue miembro de la comisión electoral que organizó las primarias del PLD cuando fue ampliada y fue viceministro administrativo de la Presidencia encargado de las Políticas Sociales.Refiriéndose a Robert de la Cruz, en abril de este año el dirigente político Guido Gómez Mazara denunció que “uno de los nuevos miembros del Comité Político del PLD compró en la calle Bao #4 del sector capitalino de Los Cacicazgos, una casa por US$850,000 y un solar colindante por otros US$450,0003- La viceministra de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, afirmó este viernes que la República Dominicana “está tarde en algunos temas” por lo que se deben asumir las demandas del siglo XXI y que si el Estado es democrático debe abrir las puertas a las diferentes comunidades.Sostuvo que pese al descontento de algunos sectores sociales hoy en día para hablar de democracia también se debe incluir la pluralidad. “No hay democracia sin pluralidad”, aseguró“Los seres humanos somos mucho más diversos. Lo importante son las personas y que la dignidad de un ser humano se conserve y se preserve a toda costa. En la cotidianidad se dan muchas situaciones, pero creo que estamos avanzando en términos de inclusión”, apuntó la Viceministra.4- La organización cívica Participación Ciudadana pidió hoy a las nuevas autoridades someter a la justicia los casos de corrupción, investigar todas las declaraciones de patrimonio y dar seguimiento a los señalamientos contra la ministra de Juventud, Kimberly Taveras, para desligarla del cargo en caso de que se le comprueben ilícitos.En una comunicación de prensa la organización aseguró no olvidar la promesa del saliente mandatario, Danilo Medina, de «ponerle fin a la impunidad en nuestro país, mediante la lucha decidida contra la criminalidad y la corrupción».«El Ministerio Público debe investigar y fortalecer los expedientes de corrupción que surjan del anterior gobierno, y al mismo tiempo debe investigar las denuncias de corrupción surjan en el gobierno actual, y someter a la justicia a los culpables», indican en el documento.5- El presidente Luis Abinader prorrogó por medio al decreto 554-20, a partir del 18 de octubre del año en curso, 25 días más el toque de queda como una de las medidas preventivas para combatir el coronavirus (Covid-19) en el país.  La disposición gubernamental regirá de lunes a viernes desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana y los sábados, domingos y días feriados de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana.El jefe del Estado también extendió a través del decreto 553-20, a partir de la misma fecha, 45 días más el estado de emergencia que vive la República Dominicana.“En sus considerandos ambos decretos explican que debido a la evolución epidemiológica de la COVID-19, el Poder Ejecutivo declaró el territorio nacional en estado de emergencia mediante el decreto 265-20”, señala un comunicado de prensa enviado por la Presidencia de la República.Además, se ratifica el uso obligatorio de mascarrillas en los lugares públicos y en los lugares privados de uso público como “medida esencial” para controlar la propagación del Covid-19, cuyo incumplimiento "será sancionado con las disposiciones que establece la ley número 42-01 General de Salud".6- La viceministra de la Presidencia, Dilia Leticia Jorge Mera, aseguró que con el Fondo de Gestión Provincial Senatorial mejor conocido como "barrilito", lo importante es transparentar esos recursos.La funcionaria dijo que lo que le inquieta es la falta de trasparencia y el uso que se le daba a esos fondos públicos “entiendo porque no conozco a profundidad el tema, que hay una ley que asigna esos fondos,  el hecho de que se transparente el uso que se les da a esos fondos es lo más importante hasta el momento, hasta que le haga una modificación a la ley”.Aseguró que a modo personal quisiera que el barrilito desaparezca “quisiera que se desaparezca mientras tanto hay una ley. Como se usan esos recursos para mí eso es lo más importante ahora mismo” afirmó Jorge Mera.7- A través de un video que circula en las redes sociales se puede observar a la primera dama de la República, Raquel Arbaje, cantar y bailar junto a la artista Vickiana la canción “La Sufrida”.“Es mejor ser mala y parecer buena, que ser buena y que te culpen de mala”, dicen las dos mujeres, visiblemente emocionadas, antes de entonar el coro de la canción dándose toques en el cuerpo, como una forma de crear música.La espontaneidad de Vicikina y la primira dama surgió en el Palacio Nacional, tras un encuentro que sostuvo el presidente Luis Abinader con artistas dominicanos este viernes.  En el video se escucha de igual forma decir a Vickiana “no es mala la Raquel”, para luego ambas fundirse en un abrazo.8-El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader informó que donará el salario correspondiente a su cargo durante los próximos cuatro años, a una causa social.Aseguró durante la alocución dirigida al país, que fue una decisión que se tomó desde el primer momento que pisó el Palacio Nacional.“Los sacrificios que está haciendo el pueblo dominicano, tienen que ser acompañados por los de sus representantes públicos, esa es la mejor manera de servir a nuestro país, estar al lado de los nuestros”, expresó el Jefe de Estado.El mandatario también comunicó que con el dinero que se ahorrará con esta medida, propondrá iniciar el proyecto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Santo Domingo Este.9-El Jefe de Estado Luis Abinader expresó que someterá ante el Congreso Nacional un proyecto de ley para que se disminuya el 50% del presupuesto que se le entrega a las organizaciones políticas.En ese sentido, explicó que el próximo año no es electoral y los partidos pueden  esperar, pero los dominicanos no.Dijo además, que ha llegado el tiempo de implementar una política que sea ejemplarizante y con contenido ético y que el Gobierno será el primero en dar ejemplo y mostrar su compromiso y solidaridad con la situación que atraviesa el país en medio de la pandemia del coronavirus.“El camino es largo, pero conseguiremos llegar a la meta juntos, sin dejar a nadie atrás y con el firme convencimiento de haber tenido un comportamiento ético y ejemplar”, enfatizó el gobernante.Bloque internacional...Conectamos con otras partes del mundo para conocer de cerca sus principales noticias.10- La integridad de los derechos electorales, generar garantías a los votantes y no poner en riesgo la vida de las personas a causa del coronavirus son algunos de los desafíos a los que se enfrenta Latinoamérica, la región más golpeada por la pandemia, que debe celebrar en los próximos meses varias citas electorales en medio de una profunda polarización política y social.Hasta el momento, dos países latinoamericanos, República Dominicana y Uruguay, han celebrado elecciones en tiempos de pandemia.Por ejemplo, Bolivia llega de nuevo a elecciones este 18 de octubre, luego de que hace un año fueran anuladas por denuncias de fraude a favor del ahora Evo Morales, cuyo partido el MAS lidera los sondeos pese a las protestas que se registraron en contra del expresidente.

Las Breves Podcast
Ep.031| Presidente Abinader destaca Cap Cana como destino marca país

Las Breves Podcast

Play Episode Listen Later Oct 15, 2020 15:34


Hola, qué tal, Carmelina Labourt, les acompaña en este encuentro informativo de las breves Podcast, correspondientes a este miércoles 14 de octubre, conozcamos en breve el contenido noticioso en forma de titulares...-Ministro de Economía responde a declaraciones del PLD; asegura impuestos de Barrick serán adelantos-Bolivia irá a elecciones en medio de la pandemia de COVID-19-Senador Dionis Sánchez no va a renunciar al Barrilito-Diputados aprueban otro estado de emergencia por 45 días- Director de Presupuesto dice que en un mes el Gobierno de Abinader redujo el gasto casi a la mitad- El Jefe de Estado destaca Cap Cana como destino marca país1- Iniciamos este bloque informativo con la Cámara de Diputados aprobó la extensión del estado de emergencia nacional por otros 45 días, a solicitud del presidente de la República, Luis Abinader.El presidente Luis Abinader pidió la extensión del estado de excepción para garantizar “la reapertura económica del país” de manera efectiva.El nuevo estado de emergencia regirá a partir de este 18 de octubre, según reza la resolución aprobada esta mañana por los legisladores dominicanos.La pieza ahora pasará al Senado de la República, para su conocimiento y posible aprobación.Los dominicanos viven bajo estado de emergencia desde el pasado 18 de marzo, cuando gobernaba el Partido de la Liberación Dominicana.2- El presidente Luis Abinader destacó hoy que República Dominicana está preparada para recibir la gran cantidad de turistas que acostumbra visitar el país cada año. Dijo que en estos momentos el país tiene bajo control la pandemia de la COVID-19, gracias a las medidas que se han adoptado y a los esfuerzos de los profesionales de la salud, especialmente los médicos, enfermeras y bioanalitas.  Al encabezar el acto inaugural  del nuevo Edificio de Artes Médicas, en Bávaro, provincia La Altagracia y valorar la calidad y profesionalidad del personal de salud del país, el jefe de Estado de expuso que ‘‘se ha  demostrado en el tratamiento del COVID, que  hoy está bajo control en la República Dominicana''. Abinader dijo que el país tiene la capacidad para mantener ese control, especialmente con los activos humanos necesarios, excelentes médicos, enfermeras y bioanalistas que laboran a nivel nacional, según indica un documento de prensa.‘‘Nosotros estamos preparados para recibir a la gran cantidad de turistas que acostumbran a visitar Punta Cana y el país, como dicen las estadísticas, con mayor seguridad que en los países de donde ellos vienen'', subrayó el mandatario.3- Enmanuel Esquea Gerrero volvió a la carga con el polémico tema del Fondo de Compensación Social  o 'barrilito', asegurando que este beneficio que reciben los senadores viola el Art. 140 de la Constitución.“El barrilito  viola el Art. 140 de la Constitución que dice: 'Ninguna institución establecerá beneficios a sus incumbentes sino para un periodo posterior'. El principio de inconvalidabilidad (Art. 7-7 L. 137-11) mantiene su inconstitucionalidad”, colgó en su cuenta de Twitter el exmilitante del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).4- El ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton, respondió esta mañana a las declaraciones dadas ayer por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aclarando que el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, está en proceso de negociación con la empresa minera Barrick Gold para obtener cerca de US$95 millones de adelanto de impuestos.Ceara Hatton aseguró que aunque no está en la negociación, este acuerdo no implicará descuentos de impuestos ni futuras deudas, ya que estos recursos son adelantos para poder compensar los aumentos de ingresos que se tenían previstos con algunos nuevos impuestos contemplados en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional del 2021.5-Los partidos Fuerza del Pueblo, Revolucionario Dominicanoy Reformista Social Cristiano, pidieron el libre tránsito vehicular después de las 9:00 de la noche, hora en que se inicia el toque de queda hasta las 5:00 de la mañana de lunes a viernes por la crisis del coronavirus, y los sábados y domingos de 7:00 p. m. a 5:00 a. m. Rubén Maldonado, vocero de Fuerza del Pueblo, dijo que no era necesario restringir el libre tránsito de los ciudadanos. "Podemos prohibir las fiestas hasta familiares pero no vemos necesidades de restringir el tránsito", indicó el diputado.Dijo que el libre tránsito no rompe el distanciamiento social cuando lo hace en su vehículo.Señaló que el Congreso no debería estar tratando este tema actualmente y que eso se producía por los errores y el manejo político que le dio el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).6- El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, informó este miércoles que en el tiempo que tiene el Gobierno de Luis Abinader, quien asumió la presidencia el pasado 16 de agosto, la ejecución presupuestaria se ha reducido casi a la mitad.Rijo detalló que mientras en julio, durante el mandato de Danilo Medina, la ejecución del Gobierno fue de RD$102,000 millones, en septiembre, el primer mes completo de esta gestión, se redujo a RD$55,600 millones.  Esto representa una reducción de RD$46,400 millones.     Rijo explicó que esa disminución ha sido producto fundamentalmente de recortes en servicios, clientelismo, contratos, compra de bienes, equipos, alquileres, etcétera.El funcionario destacó que solo en remuneraciones este Gobierno ha logrado reducir más de RD$1,200 millones, solo en un mes.7- El senador por la provincia de Pedernales, Dionis Sánchez, expresó este miércoles que no piensa renunciar al llamado  Fondo de Compensación Social  o 'barrilito', ya que este ayuda a resolver los problemas que se presentan a los ciudadanos de sus respectivas demarcaciones.Sánchez explicó que no renuncia a ese “fondo social” porque el Estado aún tiene muchas precariedades cuando se trata de atender directamente a los problemas de los ciudadanos.“Le han llamado ‘barrilito' a un fondo social que tiene el Estado dominicano, que le da a los senadores para que puedan resolver situaciones de primera mano en su comunidad. Cuando persona muere de Pedernales muere en Santo Domingo y hay trasladarlo a un pueblo, probablemente el Estado deba tener la forma de transportarlo”, agregó Sánchez.El legislador agregó que si renunciar a las exoneraciones y los fondos sociales resolviera los problemas del país “ya eso se hubiera hecho”.      De acuerdo con el legislador, recibe RD$500,000 para ayudar a los ciudadanos de la provincia y manifestó que el monto es menor, en comparación a lo que adquieren otros congresistas.8- A propósito del tema, les informo que solo dos senadores figuran sin partidas de los fondos de gestión provincial senatorial, conocido como “barrilito” que se asignaron en septiembre pasado a los legisladores para obras sociales.Se trata de Eduardo Estrella, presidente del Senado, y el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, quienes figuran sin montos en una relación del Senado de la República.9- El Senado de la República conocerá dos nuevos préstamos para el país que otorgan el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia para el Desarrollo Francesa.El senador Aris Yvan Lorenzo manifestó que dichos créditos son una demostración del comportamiento del Gobierno de Danilo Medina en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones con la deuda pública.Manifestó que los acuerdos son parte del legado de préstamos que ya había hecho referencia el equipo técnico de Medina10-La Cámara de Diputados aprobó hoy la designación de Víctor Fadul como miembro del Consejo Nacional de la Magistratura, luego de ser postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).La designación y propuesta del PLD no encontró rechazo por los demás partidos en ese órgano legislativo.Con la designación de Fadul solo falta escoger el representante de la segunda mayoría en el Senado.Bloque internacional...Hacemos un recorrido informativo para conocer las noticias en el orden internacional...11- Bolivia enfrenta grandes desafíos ante el coronavirus y este domingo se convertirá en el segundo país de América Latina en elegir a su nuevo presidente mientras el nuevo coronavirus sigue al acecho.El reto de llevar a cabo este proceso en el país sudamericano es doble, pues no sólo implica el cuidado de las medidas sanitarias para evitar propagar los contagios, sino la legitimación del gobierno.Desde finales del año pasado, después de unos comicios que fueron calificados como “fraudulentos” y llevaron a la renuncia del expresidente Evo Morales, Bolivia no ha logrado estabilidad política, por lo que se aspira a conseguirla tras estas elecciones.En medio de una baja de los infectados de COVID-19, que se dispararon en julio y agosto. Por tanto, las autoridades electorales y de salud han recomendado no bajar la guardia y usar mascarillas, gel para las manos, lentes, llevar su propio bolígrafo y evitar asistir con niños a los centros de votación para participar de estas cruciales elecciones.12- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció hoy un toque de queda en París y en las otras ocho ciudades más afectadas por la pandemia, debido al agravamiento del ritmo de contagios y de la presión en los hospitales."Tenemos que tomar medidas más estrictas" porque "estamos en una situación preocupante", afirmó MacronEl mandatario francés también aseguró que un reconfinamiento general de la población, como el vivido la pasada primavera, "sería desproporcionado", por lo que el toque de queda "es una medida pertinente".

Las Breves Podcast
Ep.026| Ministro Lisandro Macarrulla dice que donará su salario

Las Breves Podcast

Play Episode Listen Later Oct 8, 2020 15:32


Hola, Carmelina Labourt les acompaña en este encuentro informativo diario, titulado las breves Podcast, correspondientes a este miércoles 7 de octubre. Nuestro principal compromiso es mantenerlos al tanto, de las noticias que fueron titulares hasta este momento.-Ministro de Educación manda deja sin efecto licitación para compra de orquídeas por casi 700 mil pesos-Radhamés Jiménez califica como exageración decir que el país está quebrado-Ministro de la Presidencia Lisandro Macarrulla dice que donará su salario-Gabinete de Política Social elimina seguro médico internacional a altos funcionarios-Putin destaca la postura abierta de Biden sobre el control de armas1- Iniciamos esta misión informativa con el coordinador del Gabinete de Política Social de la Presidencia, Tony Peña, dispuso hoy la eliminación del seguro médico internacional asignados a los funcionarios de mayor jerarquía de esa institución, como parte de los beneficios a ese segmento de los empleados.De acuerdo con una nota de prensa de la entidad, con la medida tendrá un ahorro anual de 60 mil dólares en su presupuesto, “que podrán ser dirigidos a otras áreas de la institución y que tengan un efectivo directo en los ciudadanos”.Peña sostuvo que el compromiso de un gobierno ético y esta acción se enmarca dentro de esa disposición de que el Gabinete sea una de las instituciones públicas más transparentes del Estado dominicano.2- El ministro de Educación, Roberto Fulcar, aseguró que la adquisición de compras de orquídeas por más de medio millón de pesos para la entidad, es una acción que estaba en curso de la pasada administradora de ese organismo.Durante una rueda de prensa la mañana de este miércoles el ministro, quien admitió que las orquídeas son las plantas que más aprecia, dijo que se enteró la tarde de ayer de la licitación y que la mandó a cancelar «no porque sea malo comprar orquídeas, sino porque no es la prioridad en este momento».“La tarde ayer me enteré de que había una solicitud rutinaria de la pasada administradora  de este edificio de una adquisición de orquídeas, y hay un procedimiento mediante el cual esas solicitudes se suben a las plataformas del Ministerio, inmediatamente me enteré de ello he instruido por escrito para que se proceda de inmediato a cancelar la solicitud”, expresó el ministro de Educación.En total se licitó la compra de 123 orquídeas blancas, agrupadas en 41 arreglos de tres orquídeas cada uno, a un precio unitario estimado de 12,154 pesos cada arreglo.Adicionalmente se incluyeron otras 35 orquídeas, en arreglos de siete flores y un costo de 18,290 pesos el paquete.3- “Hace cinco años debieron hacerse los ajustes para que el que más gane, más pague, y eso es lo que nosotros buscaremos en los próximos días”. La afirmación la hizo el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, acerca del proyecto de ley de ingresos y gastos del Estado para el 2021, donde se contemplan nuevos impuestos.Rijo Presbot explicó que el proyecto de presupuesto para el próximo año está obligando al Gobierno a volver a la legalidad, algo que, según dijo, fue irrespetado por el expresidente Danilo Medina, a quien acusó de preferir no hacer el pacto Eléctrico ni el Fiscal en 2015 porque atentaba contra su reelección presidencial.4- El coordinador político de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez, entiende que sería una exageración afirmar de que el país está quebrado a pesar de la crisis económica por la que está atravesando efecto de la pandemia del Covid-19.«Yo creo que no está quebrado; todavía no está quebrado. Quebrado sería cerrado, entonces tendríamos que cerrar el país. Yo creo que quizás es una exageración hablar de que el país está quebrado»,  manifestó Jiménez.5- El Gobierno dominicano prepara la propuesta que hará a las compañías de internet y teléfono para licitar la red 5G.El mandatario dijo que trabajan para hacer la propuesta a las compañías telefónicas y de internet para licitar la red 5G de cara a la transformación digital a la que se aboga el gobierno, pero aclaró que no será el gobierno quien establezca la tecnología en el país sino que serán empresas internacionales las encargadas de hacerlo.El Jefe de Estado habló sobre el tema tras participar en la Conferencia de Las Américas.Este evento anual es una plataforma para que los principales líderes gubernamentales, industriales y de políticos del hemisferio discutan y debatan el estado de los asuntos regionales con un enfoque empresarial relevante.6- El diputado en Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Suárez, aseguró que la Cámara de Diputados sesionar en el hemiciclo tres días a la semana para avanzar la mora legislativa de 7,000 proyectos.«En ves de un solo día, aunque era bien largo empezamos a las 10 de la mañana a 04:00 de la tarde, ahora se está legislando tres día a la semana y se le está dando mayor salida», explicó.7- En materia judicial les informo queLas autoridades de la Procuraduría Especializada de Persecución Administrativa (Pepca) interrogaron por aproximadamente una hora y media al presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Tsmístocles Montás.El interrogatorio fue realizado por Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho con relación unas supuestas trabas que puso el partido para la auditoría a los fondos públicos que recibió a través de la Junta Central Electoral (JCE) en los años 2012 y 2016.Junto a Montás, también comparecieron el contralor y el gerente financiero del PLD, Francisco Liranzo y Audilio Vargas, respectivamente.8- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) proyecta recaudar entre RD$10,000 millones y RD$15,000 millones hasta el próximo 11 de enero, mediante la aplicación de la norma general 05-2020 para la revalorización patrimonial.Así lo indicó Luis Valdez Veras, director de Impuestos Internos, quien explicó que la norma, que permitirá aplicar la Ley 46-20 de Transparencia y Revalorización Patrimonial, logrará una reducción en los más de 15,000 expedientes de deudas atrasadas que tiene la DGII.Valdez Veras declaró que hay contribuyentes que tienen expedientes en recurso de reconsideración ante la institución desde el 2012 y que ahora, pagando solo el 70 % de lo que la DGII le notificó y eliminando recargos e intereses, pueden ponerse al día.9- El hombre que se lanzó del piso 14 del edificio de las Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte (el Huacal) no fue cancelado del Ministerio de Hacienda como se rumoró.Hacienda informó que Juan Francisco Núñez, de 41 años, era un empleado activo en la entidad al momento de su muerte.Núñez fue definido por sus compañeros de trabajo como un analista “muy responsable y comprometido con sus funciones”, según publicó la cartera en su cuenta de Twitter.10-El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, informó que donará el salario que recibe por esa función.“Gracias a Dios, mi patrimonio me permite vivir sin tocar las arcas del Estado", manifestó Macarrulla. El ministro de la presidencia declaró bienes por casi 400 millones de pesos ante la Cámara de Cuentas.  La mayor parte de su patrimonio está contenido en bienes muebles e inmuebles, cuentas ahorros y certificados de inversión tanto en pesos como en dólares.También señaló que trabaja 15 horas diarias para el Estado y espera hacerle contribuciones importantes "para su mejoría" en lo que le resta de vida.11- El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia Hato Mayor, Cristóbal Castillo, reaccionó molesto durante la sesión de este miércoles y dijo: “El país se está cansando de tantas denuncias, el pueblo quiere consecuencias”.El órgano legislativo recibió al director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Leonardo Fañas, quien explicó las incautaciones de equipos agrícolas entregados en la pasada gestión en el marco de las “Visitas Sorpresa” hechas por el expresidente Danilo Medina.“Como es posible que un funcionario o un trabajador del IAD tenga un vehículo escondido. Eso se llama robo asalariado, tiene que haber consecuencias. Este país se está cansando de denuncias, denuncias y denuncias... dónde están las consecuencias”, se preguntó Castillo12- El cantante y senador de la provincia Monseñor Nouel, Héctor Acosta (El Torito) se cuestionó este miércoles, ¿por qué no ha pasado por el Senado un proyecto de ley que elimine el pago de la reinscripción de los colegios privados?“Es posible que un alumno que tiene cuatro o cinco años estudiando en un colegio, se le exija que tenga que pagar reinscripción si se quedará ahí”, manifestó Acosta.“El cambiar los libros es como una señal de que el próximo año, dos y dos no serán cuatro, sino que serán cinco. Para colmo cuando uno va a la librería a comprarlos no los encuentra y al ir al colegio a preguntar te dicen que los venden en una librería específica”, puntualizó.“O sea tenemos un negocio redondo, donde solamente los humildes, los pobres que se prestan para seguir pagando la reinscripción de los colegios sufrimos este destino. Yo quiero pedirles a todos los senadores y colegas, con mucho respeto y humildad que le pongamos atención a este tema, y les exhortó a aquel que quiera unirse a introducir este proyecto en el Senado, que yo estoy a la entera disposición, porque el país simplemente tiene una pregunta en las calles: ¿y los colegios pa' cuándo?Bloque internacional...Conectamos en estos momentos a otras latitudes del mundo para enterarnos sobre las noticias internacionales.13- El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó hoy que la postura del candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el control de armas es un elemento importante para una "posible interacción en el futuro".

Mas Cerca RD
Mas Cerca RD Episodio #131 Septiembre 10, 2020. Invitado José Rijo Presbot.

Mas Cerca RD

Play Episode Listen Later Sep 19, 2020 50:21


Mas Cerca RD Episodio #131 Septiembre 10, 2020. Invitado José Rijo Presbot.

cerca invitado jos rijo presbot
Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Se acabó el juego con el presupuesto nacional? Hablamos con el director general de Presupuesto José Rijo Presbot (2/2)

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Sep 2, 2020 19:55


¿Cuánto habrá de incrementarse en el presupuesto complementario? ¿Cuánto se prevé de incremento del déficit este fatídico 2020? ¿Cuáles son los principales recortes que se han consignado para eficientizar la ejecución presupuestaria? Hablamos ampliamente del tema presupuesto complementario, con el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Se acabó el juego con el presupuesto nacional? Hablamos con el director general de Presupuesto José Rijo Presbot (1/2)

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Sep 2, 2020 13:50


¿Cuánto habrá de incrementarse en el presupuesto complementario? ¿Cuánto se prevé de incremento del déficit este fatídico 2020? ¿Cuáles son los principales recortes que se han consignado para eficientizar la ejecución presupuestaria? Hablamos ampliamente del tema presupuesto complementario, con el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot.

Argentarium
#1709 Arg-Radio 15/04/2020

Argentarium

Play Episode Listen Later Apr 16, 2020 50:53


En esta entrega conocemos la proyección al 2020 que hace el FMI sobre la deuda pública dominicana respecto del PIB y te decimos qué opinan Guillermo Caram y José Rijo Presbot sobre el plan de reactivación económica en el país. Luis Veras nos actualiza con los mercados internacionales, en este caso conocemos el impacto de la actividad manufacturera. ¿Invertir en fondos de inversión inmobilario? Santiago Sicard nos responde en Conversando a Fondo. Finalmente, Juan Camilo González nos explica cómo generar ingresos en cuarentena.

finalmente fondo pib invertir conversando fmi mercados globales juan camilo gonz jos rijo presbot santiago sicard argentarium radio luis veras conversandoafondo
Argentarium
#1709.1 Arg-Menú Financiero: Aumento de la deuda pública RD según FMI, medidas por COVID-19

Argentarium

Play Episode Listen Later Apr 16, 2020 11:44


En esta entrega del Menú Financiero, de Argentarium Radio, conocemos la proyección al 2020 que hace el FMI sobre la deuda pública dominicana respecto del PIB y te decimos qué opinan Guillermo Caram y José Rijo Presbot sobre el plan de reactivación económica en el país. Te informamos también qué decide el Gobierno respecto a los cobros de préstamos otorgados a militares.

Argentarium Radio
#1709 Arg-Radio 15/04/2020

Argentarium Radio

Play Episode Listen Later Apr 16, 2020 50:53


En esta entrega conocemos la proyección al 2020 que hace el FMI sobre la deuda pública dominicana respecto del PIB y te decimos qué opinan Guillermo Caram y José Rijo Presbot sobre el plan de reactivación económica en el país. Luis Veras nos actualiza con los mercados internacionales, en este caso conocemos el impacto de la actividad manufacturera. ¿Invertir en fondos de inversión inmobilario? Santiago Sicard nos responde en Conversando a Fondo. Finalmente, Juan Camilo González nos explica cómo generar ingresos en cuarentena.

finalmente fondo pib invertir conversando fmi mercados globales juan camilo gonz jos rijo presbot santiago sicard argentarium radio luis veras conversandoafondo
Argentarium Radio
#1709.1 Arg-Menú Financiero: Aumento de la deuda pública RD según FMI, medidas por COVID-19

Argentarium Radio

Play Episode Listen Later Apr 16, 2020 11:44


En esta entrega del Menú Financiero, de Argentarium Radio, conocemos la proyección al 2020 que hace el FMI sobre la deuda pública dominicana respecto del PIB y te decimos qué opinan Guillermo Caram y José Rijo Presbot sobre el plan de reactivación económica en el país. Te informamos también qué decide el Gobierno respecto a los cobros de préstamos otorgados a militares.

Argentarium
#1709 Arg-Radio 15/04/2020

Argentarium

Play Episode Listen Later Apr 15, 2020 50:53


En esta entrega conocemos la proyección al 2020 que hace el FMI sobre la deuda pública dominicana respecto del PIB y te decimos qué opinan Guillermo Caram y José Rijo Presbot sobre el plan de reactivación económica en el país. Luis Veras nos actualiza con los mercados internacionales, en este caso conocemos el impacto de la actividad manufacturera. ¿Invertir en fondos de inversión inmobilario? Santiago Sicard nos responde en Conversando a Fondo. Finalmente, Juan Camilo González nos explica cómo generar ingresos en cuarentena.

finalmente fondo pib invertir conversando fmi mercados globales juan camilo gonz jos rijo presbot santiago sicard argentarium radio luis veras conversandoafondo
Argentarium Radio
#1709 Arg-Radio 15/04/2020

Argentarium Radio

Play Episode Listen Later Apr 15, 2020 50:53


En esta entrega conocemos la proyección al 2020 que hace el FMI sobre la deuda pública dominicana respecto del PIB y te decimos qué opinan Guillermo Caram y José Rijo Presbot sobre el plan de reactivación económica en el país. Luis Veras nos actualiza con los mercados internacionales, en este caso conocemos el impacto de la actividad manufacturera. ¿Invertir en fondos de inversión inmobilario? Santiago Sicard nos responde en Conversando a Fondo. Finalmente, Juan Camilo González nos explica cómo generar ingresos en cuarentena.

finalmente fondo pib invertir conversando fmi mercados globales juan camilo gonz jos rijo presbot santiago sicard argentarium radio luis veras conversandoafondo
Argentarium Radio
#1709.1 Arg-Menú Financiero: Aumento de la deuda pública RD según FMI, medidas por COVID-19

Argentarium Radio

Play Episode Listen Later Apr 15, 2020 11:44


En esta entrega del Menú Financiero, de Argentarium Radio, conocemos la proyección al 2020 que hace el FMI sobre la deuda pública dominicana respecto del PIB y te decimos qué opinan Guillermo Caram y José Rijo Presbot sobre el plan de reactivación económica en el país. Te informamos también qué decide el Gobierno respecto a los cobros de préstamos otorgados a militares.

Argentarium
#1709.1 Arg-Menú Financiero: Aumento de la deuda pública RD según FMI, medidas por COVID-19

Argentarium

Play Episode Listen Later Apr 15, 2020 11:44


En esta entrega del Menú Financiero, de Argentarium Radio, conocemos la proyección al 2020 que hace el FMI sobre la deuda pública dominicana respecto del PIB y te decimos qué opinan Guillermo Caram y José Rijo Presbot sobre el plan de reactivación económica en el país. Te informamos también qué decide el Gobierno respecto a los cobros de préstamos otorgados a militares.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
De interés para todos: Así va la economía del país... ¡boca abajo!

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Oct 17, 2019 15:45


Un tema al que el país debe dar seguimiento aunque no tenga los reflectores mediáticos: la ejecución presupuestaria. Para ver cómo va terminando este año y lo que se espera para 2020, recibimos al economista experto en el tema presupuestario, José Rijo Presbot.