POPULARITY
1/ El 17 de julio de 1936 estalló la guerra civil española. Fue un conflicto que se alargó hasta 1939 y enfrentó a dos bandos: el bando nacional, que empezó la revuelta y estaba liderado por el general Francisco Franco, y el bando republicano, que defendía el gobierno democrático al que los militares nacionales querían derrocar. ¿Pero cual fue el verdadero detonante de este conflicto bélico?¿quién fue el impulsor de dicho movimiento?¿quién era Francisco Franco Bahamonde? Todo esto y mucho a continuación con Daniel Ortega en Misterio Bélicos. 2/ En ocasiones conocemos personas a lo largo de nuestra vida que creemos que tienen un pedazo de nosotros por destino, una conexión inexplicable que nos induce a pensar si de verdad existe un plan divino el cual por mucho que pasen los siglos, hace que nos reencontramos con aquellas almas que estaban destinada para nosotros. Sin embargo, en ocasiones, ocurre lo contrario, y esas son las almas kármicas. Hoy, con Yolanda Martínez descubriremos como saber si estamos en una relación afectiva kármica. 3/ Divina luz responde a las preguntas de la audiencia y nos dará consejos para el día 25 de julio. La festividad de santa ana.
1/ El 17 de julio de 1936 estalló la guerra civil española. Fue un conflicto que se alargó hasta 1939 y enfrentó a dos bandos: el bando nacional, que empezó la revuelta y estaba liderado por el general Francisco Franco, y el bando republicano, que defendía el gobierno democrático al que los militares nacionales querían derrocar. ¿Pero cual fue el verdadero detonante de este conflicto bélico?¿quién fue el impulsor de dicho movimiento?¿quién era Francisco Franco Bahamonde? Todo esto y mucho a continuación con Daniel Ortega en Misterio Bélicos. 2/ En ocasiones conocemos personas a lo largo de nuestra vida que creemos que tienen un pedazo de nosotros por destino, una conexión inexplicable que nos induce a pensar si de verdad existe un plan divino el cual por mucho que pasen los siglos, hace que nos reencontramos con aquellas almas que estaban destinada para nosotros. Sin embargo, en ocasiones, ocurre lo contrario, y esas son las almas kármicas. Hoy, con Yolanda Martínez descubriremos como saber si estamos en una relación afectiva kármica. 3/ Divina luz responde a las preguntas de la audiencia y nos dará consejos para el día 25 de julio. La festividad de santa ana.
La Guerra Civil Española con expertos que nos hablan de sus libros, Julián Casanova: España partida en dos; Ángel Viñas: ¿Quién quiso la guerra civil?; Fran Martín Milán nos habla de la batalla del Ebro en su libro Madre anoche en las trincheras. Cerramos con el destacado hispanista Paul Preston: La guerra civil española. Mesokosmos tu podcast de Historia. GUERRA DE ESPAÑA CON CASANOVA, VIÑAS, MARTÍN Y PRESTON (Capítulo: 119 Edición de Verano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. En la efeméride del comienzo tan horrible acontecimiento, hablamos de la Guerra Civil. Lo hacemos con motivo de la publicación de libro Sangre en la frente junto a los autores con @jordibrufotos y Jesús Jiménez, preguntados por @tamtamveramendi, @HugoACanete y @goyix_salduero. - Imagen Vicente Rojo artífice de la defensa - Imagen La desbandá - Imagen Margaritas en OrduñaSecciones Historia: - Preguntas biográficas - 12:02- Sección Dinosaurios en Asturias - 1:13:19- El libro - 1:56:12- Tres imágenes - 2:07:28 - Coloreado - 2:47:06- Bibliografía - 3:03:25
El destacado hispanista Paul Preston nos acompaña en este episodio para hablarnos de su libro "La Guerra Civil española", donde hablaremos de cuestiones como el papel de Largo Caballero o la organización del Ejército Popular de la República, en Mesokosmos tu podcast favorito de divulgación. Cierre de la tercera temporada. ¿Dónde puedes encontrar a Mesokosmos Historia? iVoox Originals Facebook: Mesokosmos Historia Twitter: @mesokosmos2019 Instagram: Mesokosmos Historia Linkedin: Mesokosmos Historia Correo electrónico: mesokomoshistoria@gmail.com Accede al merchandising de Mesokosmos Historia: http://mesokosmos.ga/tienda/ Puedes patrocinarnos a través de iVoox en la pestaña azul de apoyar y tendrás acceso a sorteos, material adicional y podcast exclusivos. Cada jueves tienes una cita con la Historia a partir de las 20:00 hora española. La música que se ha usado en este episodio les bajo la licencia de Jamendo Music contratada y gestionada por IVOOX (SGAE RRDD/4/1074/1012). Excepto los tracks Conversaciones by Shek https://iamshek.bandcamp.com LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA CON PAUL PRESTON (Capítulo: 114; Conversaciones: 23; Temporada: 3) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el último apartado de nuestro recorrido por las relaciones de la Santa Sede con la Guerra Civil española, D. Santiago Navarro de la Fuente —profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla— reflexiona acerca de la Iglesia que salió de la guerra y que tuvo que afrontar la restauración de sí misma después del drama que fue para España su guerra civil. Este fue el aspecto que más preocupó a la Santa Sede a lo largo de toda la contienda y le preocupó, sobre todo, por la disparidad de situaciones en que la Iglesia y el clero se encontraron al terminar el conflicto. Fue realmente clave en este esfuerzo de reconstrucción de la Iglesia en España la atención de la Santa Sede y la capacidad de coordinación de los obispos en los que hay que alabar, en líneas generales, el fino celo pastoral en momentos tan delicados como se dieron al final de la contienda.
En este episodio, conversamos con la escritora Ana Cepeda Étkina sobre su libro "Harina de Otro Costal", donde relató la historia de su padre, un niño de la guerra.
Repasamos con el historiador Miguel Platón una serie de mentiras de la guerra civil, elaboradas por la propaganda de los dos bandos, algunas de las cuales siguen vigentes, a pesar del transcurso de los años: la amenaza fascista, el peligro comunista, el gobierno democrático, la implicación de Franco en la conspiración...
D. Santiago Navarro de la Fuente ‒profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla‒ analiza en este programa la llamada «cuestión vasca» dentro de la Guerra Civil española. Este tema preocupó sobremanera a la Santa Sede por las profundas heridas que causó a la Iglesia del País Vasco la tensión política a la que fue sometida. En el contexto de la caída del «Frente Norte», el Papa Pío XI dio un primer paso hacia el reconocimiento del régimen de Franco a nivel diplomático. Lo hizo enviando a Mons. Ildebrando Antoniutti como representante suyo ante la España nacional. Antoniutti llega a España a finales de julio de 1937 con una misión muy concreta: gestionar la repatriación de los niños vascos que habían salido del país ante la inminente caída de Bilbao. Su primer encuentro con el general Franco le deja gratamente impresionado por la catolicidad del Generalísimo y por la sensación de paz y de cierta prosperidad de la que es testigo en la zona nacional.
En el episodio 139 hablamos de las causas de la guerra civil española. Hoy vamos a hablar de las consecuencias. Es decir, ¿qué pasó después? Si eres estudiante de yourspanishguide.com, puedes leer la transcripción en https://yourspanishguide.com/podcast/150 Si quieres ser estudiante, puedes apuntarte hoy mismo para leer las transcripciones, entrar al grupo de Telegram y disfrutar de todas las ventajas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/yourspanishguide/message
La furibunda persecución religiosa que estalla en los primeros meses de la Guerra Civil, se convierte en el rostro del comunismo contra el que se aglutinan los distintos acentos políticos que habían protagonizado la sublevación contra la República, que se va a convertir en un movimiento político y militar «en defensa de la civilización cristiana». La Santa Sede —afirma el Prof. Santiago Navarro de la Fuente en este programa— era consciente del grave peligro que el comunismo entrañaba no solo para España, sino para el mundo entero. Por eso, Pío XI, que ya había aludido a esa amenaza en la alocución del 12 de mayo de 1936, dirigida «A la prensa católica», confirmará la posición de la Iglesia frente al comunismo con su condena, tanto en su manifestación practica como ideológica, en la Carta Encíclica Divini Redemptoris, «Sobre el comunismo ateo», firmada el 19 de marzo de 1937.
En España entre el año 1936 y 1939 hubo una guerra civil en la que murieron 500.000 personas. Es una guerra que dividió al país en 2, tal y como sucedió en EE.UU. Hoy hablamos de forma sencilla de las causas. Si eres estudiante de yourspanishguide.com, puedes leer la transcripción en https://yourspanishguide.com/podcast/139 Si quieres ser estudiante, puedes apuntarte hoy mismo para leer las transcripciones, entrar al grupo de Telegram y disfrutar de todas las ventajas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/yourspanishguide/message
Bienvenidos a Foro de la Historia, hoy hablaremos sobre el JARE y SERE, dos instituciones que ayudaron a los refugiados españoles después de la guerra civil. Os dejo un artículo que escribí sobre el tema: https://historiaeweb.com/2021/11/12/jare-sere-posguerra-civil-espanola/ Foro de la Historia : https://forodelahistoria.com/ Twitter: @Forodhistoria Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
Buenas tardes! hoy estamos otro día más con el proyecto EVAU. Hoy hablaremos sobre la guerra civil española. O cesar o nada: https://www.ocesaronada.net/ https://elretohistorico.com/ Historiae: https://historiaeweb.com/ Twitter: @Forodhistoria Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La guerra civil española. Revolución y contrarrevolución" de Burnett Bolloten Bryson - https://amzn.to/3I6fZ9f - "Ensayo sobre la ceguera" de José Saramago - https://amzn.to/3rk8FQv - "La cronica de Leodegundo" [cómic] de Gaspar Meana - https://amzn.to/3I5M6FX - "La historia prohibida del Sáhara Español" de Tomás Bárbulo - https://amzn.to/3nrnD6g Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R... ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! 🛒 Visita la tienda oficial de Estado de Alarma con productos producidos en España con los que podrás apoyar al programa: https://tienda.edatv.es/ ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: Fack News Consulting S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscríbete a nuestro canal y activar las notificaciones ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
La Guerra Civil española es uno de los sucesos más sanguinarios de la historia moderna: escenario perfecto para cometer crímenes en masa, donde murieron cerca de 200 mil personas. Curiosamente terminó con la llegada uno de los dictadores más famosos de Europa, Francisco Franco. Además te contamos una eFerméride sobre la UNESCO con un datazo y un DaroCurioso que va a hacer que no vuelvas a ver a Darwin de la misma manera.
“testimonio de serenidad y esperanza cristiana”.
Buenas tardes! hoy hablaremos sobre la política exterior de la Segunda Republica durante la Guerra civil española. O cesar o nada: https://www.ocesaronada.net/ https://elretohistorico.com/ Twitter: @Forodhistoria Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
Buenas! hoy os traemos un programa hablando del Frente Popular durante la guerra civil española! O cesar o nada: https://www.ocesaronada.net/ https://elretohistorico.com/ Historiae: https://historiaeweb.com/ Twitter: @Forodhistoria Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
Quien no conoce su historia está condenado a repetirla, por eso hoy Miguel y yo nos ponemos a hablar de la Guerra Civil Española, ponte tus audífonos y comencemos.
Bienvenidos a Foro de la Historia, hoy volvemos con un programa sobre el Ejército Popular de la republica. O cesar o nada: https://www.ocesaronada.net/ https://elretohistorico.com/ Historiae: https://historiaeweb.com/ Twitter: @Forodhistoria Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
Abrimos un libro Con Ángel Pasero en el estudio y Patxi, en la zona técnica. Voz en off, Arantxa. Fecha de emisión los viernes a las 20 horas. Cada vez que abrimos un libro, nos adentramos en un mundo nuevo, la lectura nos da refugio, enseñanzas, paz y sobre todo, nos acompañan en nuestras soledades, en nuestras ensoñaciones, cada vez que recibimos o regalamos un libro, nos damos con él un cúmulo de nuevas ideas y un campo abierto a nuestra imaginación, al análisis a ver nuevas perspectivas en todos los campos de la sabiduría… Con esta premisa, desde Radio Rebelde Republicana (RRR) y La Hora de la República (LHR) y patrocinado por Unidad Cívica por la República (UCR), hacemos el programa Abrimos un libro, en el cual hablamos del libro elegido, con su autor o autora. Quien escribe un libro, merece todo nuestro reconocimiento, respeto y apoyo y, tendrá cabida en nuestro programa Abrimos un libro, dentro de nuestra filosofía de defensa de la República, la democracia, laicismo, feminismo y valores humanos. Hoy presentamos la Trilogía, Malos tiempos, tiempos difíciles, ambientada en la Guerra Civil Española. La primera entrega es Pretérito Pluscuamperfecto; El Manzanares. La segunda entrega, Futuro Imperfecto; El Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite. La tercera entrega, Presente Imperativo, nos lleva a Teruel, El Ebro, Barcelona, Madrid, el Exilio. Su autor es Pedro Martín Lozano. Os esperamos a todas/os en la onda amiga de Radio Rebelde Republicana (RRR)
Primer carro armado francés que entró en batalla, en Chemin des Dames, y primer carro armado del ejército español, que veía como un refuerzo necesari en la Guerra del Rif. Fue un carro diseñado para ayudar a la infantería a asaltar trincheras, por lo que se dio más importancia al vadeo, al corte de alambradas, o al cañón de 75 incorporado y las dos ametralladoras, que en disponer de una torre con el armamento principal en ella. Se llegaron a construir 400 ejemplares, y los veremos en combate tanto en la Guerra Civil Española como en Francia antes del Armisticio. Te lo cuenta 📐 Felix Lancho y 🦕 Antonio Gómez. Esto es Carros-10, un programa de Casus Belli Podcast. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 ⚛️ El logotipo de Carros 10 y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Podcast del programa HISTORIAS DE LA HISTORIA emitido en vivaradio.es
En la columna para la que se preparó años, Dito nos hace un repaso de algunas de las canciones más populares de la Guerra civil española del bando republicano como forma de analizar la historia desde elementos culturales como la música popular de la época, ver cómo nos sirve para analizar y adentrarnos en el conflicto, conocer sus entramados y tensiones internos.
Esta vez nos vamos a ir hasta el otro lado del océano atlántico y 400 años después, vaya cambio drástico pero así es la historia, compañeros. Vamos a irnos a la España de 1936 y su Guerra Civil, un conflicto de gran trascendencia histórica que fue un parteaguas en la leyenda de este gran país ¿Quieres saber más? Ponte los audífonos y acompáñanos. En portada: Miliciana en Barcelona.
Olá! No vídeo de hoje iniciamos uma nova série aqui no Historiar-Se: a HISTORIFLIX, uma seção do canal que vai nos ajudar a conectar as produções audiovisuais com o mundo da História! Nessa primeiro vídeo, convidamos o Prof. Misael Beskow (História - UFRGS) para tratar sobre o tema do seu trabalho de conclusão de curso: Harry Potter! A análise do nosso convidado parte sobre a construção de imaginários e usos do passado do fenômeno nazifascista e do autoritarismo a partir de alguns filmes da saga. Assim, foram três eixos analisados: 1) Superioridade e a Pureza; 2) Controle e o Medo; 3) Segregação e Eliminação do inimigo. Ficou curioso/a? Assiste o vídeo! Referências (por tema): IMAGINÁRIO - BARROS, José D'Assunção. História, imaginário e mentalidades: delineamentos possíveis. In: Conexão - Comunicação e Cultura, UCS, Caxias do Sul, v. 6, n. 11, jan./jun. 2007. - CASTORIADIS, Cornelius. A instituição imaginária da sociedade. Trad. Guy Reynaud. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1982. - LE GOFF, Jacques. O imaginário medieval. Lisboa: Estampa, 1994. HARRY POTTER E HISTÓRIA - CURTHOYS, Ann. Harry Potter and historical consciousness: reflections on history and fiction. HistoryAustralia, Vol. 8, N. 1, p. 7-22, 2011. Disponível em: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14490854.2011.11668354. Acesso em: 11 abr 2019. - REAGIN, Nancy R. Harry Potter and History.Wiley (TP), 2011. NAZIFASCISMO E AUTORITARISMO - ARÓSTEGUI, Julio. Los componentes sociales y políticos. In: TUÑÓN DE LARA, Manuel. La Guerra Civil Española 50 años después. Barcelona: Labor, 1986, p. 45-122. - HOBSBAWM, Eric J. Era dos Extremos: o breve século XX – 1914-1991. 2. ed. São Paulo, SP: Companhia das Letras, 2000. - LOFF, Manuel. Salazarismo e Franquismo: projecto, adaptação e história. In: Revista de História das Ideias - Ibéria, v. 31 (2010), p. 449-498. Instituto de História e Teoria das Ideias, Faculdade de Letras - Universidade de Coimbra. Disponível em: https://digitalis-dsp.uc.pt/jspui/handle/10316.2/41518. Acesso em: 01 out 2019. - PADRÓS, Enrique Serra. Holocausto. In: CASTRO, Nilo André Piana de (org.). Cinema e Segunda Guerra. Editora da UFRGS: Porto Alegre, 1999, p. 195-204. - PAXTON, Robert O. A anatomia do Fascismo. São Paulo: Paz e Terra, 2007. CINEMA E HISTÓRIA - FERRO, Marc. Cinema e História. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1992. - ROSENSTONE, Robert. A história nos filmes, os filmes na história. São Paulo: Paz e Terra, 2010. HISTÓRIA, ENSINO E TEMAS SENSÍVEIS - PEREIRA, Nilton Mullet. Ensino de História, dever de memória e os temas sensíveis: Educação, Linguagem e Memória. In: Anais do Seminário de Educação, Conhecimento e Processos Educativos, v. 2 (2017): UNESC. Disponível em: http://periodicos.unesc.net/ seminarioECPE/article/view/3955/3709. Acesso em: 11 abr 2019. - _______.; SEFFNER, Fernando. Ensino de História: passados vivos e educação em questões sensíveis. In: Revista História Hoje, v. 7, nº 13, p. 14-33, junho/2018. Disponível em: https://rhhj.anpuh.org/RHHJ/article/view/427/275. Acesso em: 08 maio 2019.
Feliz año nuevo y feliz vuelta a la rutina. Ya no hay más fiestas ni cenas señaladas. Toca volver a ahorrar y escalar la cuesta de enero. Que te sea lo más leve posible, querido oyente. Para ayudarte a encarar la jornada o evadirte un poco, te hablaré de muchos temas y muchos libros aquí, en Pantalla de Papel, empezando por el de… la… No sé cómo decirlo. Sí, la Guerra Civil Española. Pero prometo no aburrir ni incrementar la crispación. No mucho. ¿Quieres contactar conmigo o enviar un comentario? Mail: marquemepese@icloud.com Twitter: https://twitter.com/Marquemepese Si te gusta el episodio, no dudes en enviárselo a un amigo o familiar que pueda estar interesado. Suscríbete si aún no lo has hecho. Parte de la música de este programa procede de: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
08. La guerra civil española Imagen y placa : https://www.museepicassoparis.fr/en/collection-en-ligne#/artwork/160000000000954
Tenemos nuevo podcast
La novela se concentra en os 10 primeros días del conflicto interno español de los años 30.
Hablamos con Arturo Pérez-Reverte de su nueva novela, "Línea de fuego", sobre los combatientes en la Guerra Civil. Con June San Martín de Katakrak charlamos de la feria REAS. Y Borja Pujol detalla la cita de la Sinfónica de Bilbao con la ópera....
Iker Jiménez reflexiona en el cierre sobre la iconografía visual y para ello se remonta a su infancia, donde recuerda las ilustraciones de los libros y todo tipo de utensilios. Cuenta que hace poco, entre miles de libros de ilustraciones que hay en su casa, encontró uno de la gallinita ciega que le impactó. Después, recuerda que cuando habla sobre la guerra civil en el programa es acusado de “rojo, masón” y de “hablar de que los de derechas son malos”. Pero cuando habló de la república fue catalogado como “ultraderechista y sinvergüenza”. Admite que le da pena que al minuto dos ya estén criticando si haber visto el reportaje: “Llevan una cinta ideológica que les hace caminar sin rumbo”. Confiesa, además, que pretendía hacer un dossier sobre enigmas sobre la Guerra Civil Española y que le resultó imposible hacer. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La meta es el cielo.
EL VÍDEO COMPLETO LO PUEDES VER EN: https://www.youtube.com/atodaleche ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Quieres apoyar el canal? -PATREON: https://www.patreon.com/atodaleche -PAYPAL: https://www.bit.ly/atodaleche -CAMISETAS: https://www.bit.ly/tiendaleche -WITCH https://www.twitch.tv/lecherofett -INSTAGRAM https://www.instagram.com/atodaleche/ - TWITTER @LecheroFett - FACEBOOK https://www.facebook.com/atodaleche -MAIL atodaleches@gmail.com ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Otros links - DISCORD https://discordapp.com/invite/bFs2as5 - INSTAGRAM https://www.instagram.com/pattynut https://www.instagram.com/angelogyn_ - TWITTER @Angelogyn - PODCAST https://www.ivoox.com/escuchar-a-toda-leche_nq_224067_1.html - Cartas de Streamloots https://www.streamloots.com/lecherofett - Donación Streamlabs https://streamlabs.com/lecherofett1
EL VÍDEO COMPLETO LO PUEDES VER EN: https://www.youtube.com/atodaleche ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Quieres apoyar el canal? -PATREON: https://www.patreon.com/atodaleche -PAYPAL: https://www.bit.ly/atodaleche -CAMISETAS: https://www.bit.ly/tiendaleche -WITCH https://www.twitch.tv/lecherofett -INSTAGRAM https://www.instagram.com/atodaleche/ - TWITTER @LecheroFett - FACEBOOK https://www.facebook.com/atodaleche -MAIL atodaleches@gmail.com ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Otros links - DISCORD https://discordapp.com/invite/bFs2as5 - INSTAGRAM https://www.instagram.com/pattynut https://www.instagram.com/angelogyn_ - TWITTER @Angelogyn - PODCAST https://www.ivoox.com/escuchar-a-toda-leche_nq_224067_1.html - Cartas de Streamloots https://www.streamloots.com/lecherofett - Donación Streamlabs https://streamlabs.com/lecherofett1
Presentación de libros de estudios ibéricos.- programa 2 (13 de julio 2020). En este episodio hablamos con Pilar Molina Taracena, editora de La poesía de la guerra civil española. Una perspectiva comparatista (Peter Lang, 2020).
Tenemos nuevo podcast
¿Un tema tabú? Algunas personas piensan que en España la Guerra Civil es un tema tabú, que no se puede hablar de ese tema. No es verdad, creo yo. Se habla y mucho. El problema es que quizás hay una lectura superficial de la Guerra Civil como una guerra entre "buenos" y "malos". Escucha todos los episodios de nuestro podcast y lee las notas explicativas: https://1001reasonstolearnspanish.com/podcasts/
Podcast del programa HISTORIAS DE LA HISTORIA emitido en vivaradio.es
Presentación del libro «Ernst Toller. Entre la II República y la Guerra Civil española» Jueves, 13. Febrero 2020 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Ana Pérez López, responsable de la edición y traducción del libro; Ana del Arco, editorial Comares y César de Vicente, Coordinador del Centro de Documentación Crítica. El escritor alemán Ernst Toller (1893-1939) fue una de las figuras más destacadas de su época como autor dramático y activista político y un típico representante de la generación de entreguerras. Por su implicación en la República de Soviets de Múnich (1918/19) fue condenado a cinco años de prisión Allí escribió sus primeros y principales dramas, que fueron aclamados dentro y fuera de Alemania. Tras su puesta en libertad en 1924, Toller continuó recibiendo el reconocimiento internacional por su trayectoria literaria y política. Esta carrera fulgurante se vio truncada por el ascenso del nazismo al poder, al que combatió activamente desde el exilio a partir de 1933 hasta su suicidio en 1939. Toller viajó por primera vez a España en 1931/1932 para conocer de cerca la II República. Los reportajes que publicó en 1932, a su regreso a Alemania, dan fe de su gran empatía con el país y reflejan una visión certera de los problemas políticos y sociales de la II República, que le hacen temer y presagiar la aparición del fascismo. En 1938 volvió a la España en guerra para colaborar en la causa de la República. El hambre y la miseria de la población civil le impresionaron profundamente y le impulsaron a concebir un plan de ayuda internacional para paliarlos. A este objetivo dedicó los últimos nueve meses de su vida, con un impresionante despliegue de energías para superar las muchas dificultades. Desgraciadamente, el éxito final del proyecto quedó truncado por la derrota de la República y el reconocimiento internacional de la dictadura franquista, y el 22 de mayo de 1939 se quitó la vida en su exilio de Nueva York. Precedida de un documentado estudio, esta edición presenta por primera vez en español los reportajes de 1932 y diferentes textos sobre la iniciativa humanitaria de 1938.
Programa dedicado a combatir la memoria histórica en lo que tiene de falseamiento de la realidad y de imposición totalitaria dirigido por el historiador Pío Moa. Se emite en directo todos los sábados a las 20:00 en RadioYa.es
En este episodio vemos como la democracia estaba tranquila en España, toda feliz.. hasta que vino el Gral. Francisco Franco y dijo: "Ño, ostia tío que yo debo mandar en esta mierda hombre!" y se hizo con el poder, gobernando España hasta su muerte, no sin antes derramar un coñazo de sangre en toda la región. Link web: valkyriapodcast.blogspot.com Link tienda: valkyria-podcast.flashcookie.com Link YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCkO4Eb2ULzPexvmtpS4L4sw "Die Walküre" de Richard Wagner tiene una Licencia de Uso No Comercial. Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 "Hound Chase" de Charles Bernstein --- Send in a voice message: https://anchor.fm/valkyriapodcast/message
La Guerra Civil española es considerada como el preámbulo de la Segunda Guerra Mundial, en la que se enfrentaron las mismas fuerzas que lo harían en el gran conflicto. El Comité de no intervención firmado por la mayoría de países europeos promovió la neutralidad; sin embargo Italia y Alemania sí apoyaron al bando nacional, mientras que Inglaterra y Francia mantuvieron la política de no intervención. Los únicos apoyos internacionales de la República fueron la URSS y las brigadas internacionales.
La guerra civil española un conflicto cruel que destrozo una nacion y de la que muchos dicen que fue el ensayo general de la segunda guerra mundial. un país dividido una lucha fratricida en la que ambos bandos perdieron demasiado y que a pesar de los años conserva sus heridas abiertas. //Enlaces https://historiayguerra.net/2014/03/29/la-batalla-del-ebro-1938/ https://guerrayhistoria.wordpress.com/2014/02/17/la-batalla-de-teruel-1937-1938/ https://guerrayhistoria.wordpress.com/2014/06/13/la-batalla-de-brunete-1937/ https://historiayguerra.net/2014/02/02/la-batalla-de-guadalajara-1937/ https://historiayguerra.net/2014/05/04/la-batalla-del-jarama-1937/ https://guerrayhistoria.wordpress.com/2014/09/17/el-sitio-del-alcazar-de-toledo-1936/ https://historiayguerra.net/2014/04/03/resumen-de-la-guerra-civil-espanola/ http://www.batallasdeguerra.com/2013/03/el-cinturon-de-hierro-y-la-caida-de.html https://historiayguerra.net/2014/04/03/resumen-de-la-guerra-civil-espanola/ // Notas de contacto Grupo Telegram HomePod & Homekit Twitter Applelianos
Enigma de la semana: ¿Cuanto duró la posguerra civil española? Si estás interesado en que te mandemos el libro "El conflicto de los siglos", escríbenos tu dirección postal al correo: hola@hopemedia.es y te lo haremos llegar lo antes posible. *Solo enviamos libros dentro de España. En este podcast hablamos de sucesos históricos importantes , pero sin duda, el mayor evento de todos, es que el Hijo de Dios viniera al mundo a redimir a los seres humanos. Creemos en ello y confiamos en que pronto volverá a buscar a todo aquel que le espera y a eliminar el sufrimiento para siempre. Te invitamos a ti, querido amigo, a que también vivas con esa esperanza. Creyéndolo por encima de cualquier institución humana, porque es Dios quien te lo ha prometido. :) Pablo Valencia y Darío Sangüesa en los micrófonos. Aitor Hidalgo en el sonido. hopemedia.es
Enigma de la semana: ¿Cuanto duró la posguerra civil española? Si estás interesado en que te mandemos el libro "El conflicto de los siglos", escríbenos tu dirección postal al correo: hola@hopemedia.es y te lo haremos llegar lo antes posible. *Solo enviamos libros dentro de España. En este podcast hablamos de sucesos históricos importantes , pero sin duda, el mayor evento de todos, es que el Hijo de Dios viniera al mundo a redimir a los seres humanos. Creemos en ello y confiamos en que pronto volverá a buscar a todo aquel que le espera y a eliminar el sufrimiento para siempre. Te invitamos a ti, querido amigo, a que también vivas con esa esperanza. Creyéndolo por encima de cualquier institución humana, porque es Dios quien te lo ha prometido. :) Pablo Valencia y Darío Sangüesa en los micrófonos. Aitor Hidalgo en el sonido. hopemedia.es
La Cuarta Esfera es un #programa dedicado a la #divulgación del #Misterio en todas sus facetas. Presentado y dirigido por Eduardo Pereira. Emitido el Jueves, 21/03/19 a las 00:00 h. de la madrugada a través de #esmiradio.es En este programa: La Guerra Civil Española en 50 lugares La Guerra Civil Española, ha dejado un poso de memoria que todavía puede rastrearse en numerosos lugares de la Península que permanecen impregnados desde entonces y para siempre, con las señales que dejo atrás el pasado. José Luis Hernández Garvi, nos presenta su libro: "La Guerra Civil Española en 50 lugares". https://www.esmiradio.es/show/la-cuarta-esfera/ En La Cuarta Esfera se tratan temas de Actualidad, Ciencia, Ufología, Parapsicología, Historia, Arqueología, Conspiración y Espiritualidad. Nuestro objetivo con La Cuarta Esfera es acercar a los oyentes al mundo del misterio de una manera seria, rigurosa y crítica. Conseguimos hacer normal, lo paranormal!. La Cuarta Esfera lo puedes escuchar todas las madrugadas de 00 a 02 h. a través de Internet en https://www.esmiradio.es o también en directo a través de Tune-In, iVoox y la aplicación “esmiradio.es” disponibles en Google Play, iTunes y Blackberry World.
María Fidalgo Casares analiza "La cámara en el macuto", un libro singular. Singular por lo que cuenta, cómo lo cuenta y de quiénes habla; por sus desconocidos protagonistas, sus deslumbrantes imágenes y por ser testimonio de un grupo humano que luchó en el siglo XX en una guerra en defensa de su fe, al igual que habían hecho sus ancestros. Una obra que supone el rescate de la memoria de los más olvidados, y de valientes guerreros que, aún luchando en el bando victorioso, fueron condenados al olvido, los Carlistas MINUTO 21:30 REVISTA DE ACTUALIDAD CON YOLANDA COUCEIRO MORIN : MINUTO 5:00 ANALISIS DE ACTUALIDAD CON ARMANDO ROBLES: MINUTO 40:45 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiocadena/message
María Fidalgo Casares analiza "La cámara en el macuto", un libro singular. Singular por lo que cuenta, cómo lo cuenta y de quiénes habla; por sus desconocidos protagonistas, sus deslumbrantes imágenes y por ser testimonio de un grupo humano que luchó en el siglo XX en una guerra en defensa de su fe, al igual que habían hecho sus ancestros. Una obra que supone el rescate de la memoria de los más olvidados, y de valientes guerreros que, aún luchando en el bando victorioso, fueron condenados al olvido, los Carlistas MINUTO 21:30 REVISTA DE ACTUALIDAD CON YOLANDA COUCEIRO MORIN : MINUTO 5:00 ANALISIS DE ACTUALIDAD CON ARMANDO ROBLES: MINUTO 40:45
La Guerra Civil Española fue un conflicto pionero en muchos ámbitos, como ser, hasta la fecha, la contienda más ilustrada de la historia, inspiradora de magníficas fotografías, dibujos y carteles que alcanzaron elevadas cotas de calidad. Una conflagración en la que comenzaría a ser crucial el periodismo gráfico y donde la propaganda de ambos bandos se impregnaría de las estéticas totalitarias del momento.
La Guerra Civil Española fue un conflicto pionero en muchos ámbitos, como ser, hasta la fecha, la contienda más ilustrada de la historia, inspiradora de magníficas fotografías, dibujos y carteles que alcanzaron elevadas cotas de calidad. Una conflagración en la que comenzaría a ser crucial el periodismo gráfico y donde la propaganda de ambos bandos se impregnaría de las estéticas totalitarias del momento.
María Fidalgo Casares analiza "La cámara en el macuto", un libro singular. Singular por lo que cuenta, cómo lo cuenta y de quiénes habla; por sus desconocidos protagonistas, sus deslumbrantes imágenes y por ser testimonio de un grupo humano que luchó en el siglo XX en una guerra en defensa de su fe, al igual que habían hecho sus ancestros. Una obra que supone el rescate de la memoria de los más olvidados, y de valientes guerreros que, aún luchando en el bando victorioso, fueron condenados al olvido, los Carlistas MINUTO 21:30 REVISTA DE ACTUALIDAD CON YOLANDA COUCEIRO MORIN : MINUTO 5:00 ANALISIS DE ACTUALIDAD CON ARMANDO ROBLES: MINUTO 40:45
En este episodio revivimos la guerra más sangrienta del periodo de la entreguerra y que sacudió a España hasta sus cimientos: La Guerra Civil Española.Síganos en nuestras redes sociales para enterarse de toda nuestra actividad y futuros episodios. Por el mismo medio agradeceremos nos hagan llegar todos sus comentarios, sugerencias y preguntas:Facebook: https://www.facebook.com/amehmmx/Twitter: https://twitter.com/amehmmx
Sumario Informe Enigma Dirige y presenta: Jorge Ríos Síguenos cada viernes de 23:00h a 01:00h en Radio Platja d'Aro 1/En este programa de Informe Engima abordamos una de las batallas más decisivas de la Guerra Civil Española con Daniel Ortega: La Batalla del Ebro. 2/ Fermín Mayorga pasa por nuestro espacio para hablarnos de las torturas, humillaciones y castigos que sufrieron las mujeres de los Republicanos. Más conocidas como las rapadas de la Guerra. 3/ Nieves Guijarro regresa con Caosfera. Esta vez, para dramatizarnos: Los Versos Satánicos....
Sumario Informe Enigma Dirige y presenta: Jorge Ríos Síguenos cada viernes de 23:00h a 01:00h en Radio Platja d'Aro 1/En este programa de Informe Engima abordamos una de las batallas más decisivas de la Guerra Civil Española con Daniel Ortega: La Batalla del Ebro. 2/ Fermín Mayorga pasa por nuestro espacio para hablarnos de las torturas, humillaciones y castigos que sufrieron las mujeres de los Republicanos. Más conocidas como las rapadas de la Guerra. 3/ Nieves Guijarro regresa con Caosfera. Esta vez, para dramatizarnos: Los Versos Satánicos....
Publicado en https://www.luisbermejo.com en el enlace directo: https://www.luisbermejo.com/2018/07/756-inicio-guerra-civil-espanola.html En el programa de hoy, “La Segunda República II”, española, continuaremos desde el episodio de ayer, en el que analizamos los hechos que nos llevaron a la República y les contaré lo que fue la etapa republicana de la bandera tricolor. Puedes leer el artículo-opinión completo en https://www.luisbermejo.com/2018/07/756-inicio-guerra-civil-espanola.html --- Send in a voice message: https://anchor.fm/luisbermejo/message
Publicado en https://www.luisbermejo.com en el enlace directo: https://www.luisbermejo.com/2018/07/756-inicio-guerra-civil-espanola.html En el programa de hoy, “La Segunda República II”, española, continuaremos desde el episodio de ayer, en el que analizamos los hechos que nos llevaron a la República y les contaré lo que fue la etapa republicana de la bandera tricolor. Puedes leer el artículo-opinión completo en https://www.luisbermejo.com/2018/07/756-inicio-guerra-civil-espanola.html
Entrevista en COPE Galicia al historiador José Luís González Gullón, que ha presentado su última publicación «Escondidos»: la historia del Opus Dei en la España republicana (1936-1939). •Audio original http://www.cope.es/noticias/galicia/escondidos-opus-dei-zona-republicana-durante-guerra-civil-espanola_215190 •Información sobre el libro http://opusdei.org/es-es/article/libro-escondidos-historia-opus-dei-guerra-civil-josemaria-escriva/
Como buenos abuelos españoles hoy vamos a hablar con @JuliusLFairfax de nuestra última Guerra Civil, la de 1936 a 1939. Trataremos un montón de juegos sobre la GCE a nivel estratégico y aprenderemos muchas cosas sobre la evolución de los mismos y algunas sobre nuestra historia. Esperamos que lo disfrutéis.
Como buenos abuelos españoles hoy vamos a hablar con @JuliusLFairfax de nuestra última Guerra Civil, la de 1936 a 1939. Trataremos un montón de juegos sobre la GCE a nivel estratégico y aprenderemos muchas cosas sobre la evolución de los mismos y algunas sobre nuestra historia. Esperamos que lo disfrutéis.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
En este episodio llegamos al episodio final del tema del mes de marzo: La Guerra Civil española. En el día de hoy hablamos del final de la guerra y del comienzo de una nueva época para España: la dictadura del general Francisco Franco. Podéis consultar la transcripción y la hoja de trabajo en nuestra web: hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!La entrada 298. La Guerra Civil española: dictadura franquista aparece primero en Hoy Hablamos.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
En este episodio llegamos al episodio final del tema del mes de marzo: La Guerra Civil española. En el día de hoy hablamos del final de la guerra y del comienzo de una nueva época para España: la dictadura del general Francisco Franco. Podéis consultar la transcripción y la hoja de trabajo en nuestra web: hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
En este episodio continuamos hablando del tema del mes de marzo: la Guerra Civil Española. En los dos lunes anteriores te hablamos de los antecedentes, las causas y del transcurso de la guerra. En este episodio verás la influencia de países extranjeros como Italia, Alemania, Estados Unidos o la Unión Soviética, entre otros, en la Guerra Civil Española. Puedes consultar la transcripción y la hoja de trabajo en nuestra web: hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
En este episodio continuamos hablando del tema del mes de marzo: la Guerra Civil Española. En los dos lunes anteriores te hablamos de los antecedentes, las causas y del transcurso de la guerra. En este episodio verás la influencia de países extranjeros como Italia, Alemania, Estados Unidos o la Unión Soviética, entre otros, en la Guerra Civil Española. Puedes consultar la transcripción y la hoja de trabajo en nuestra web: hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!La entrada 293. La Guerra Civil española: Intervención extranjera aparece primero en Hoy Hablamos.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
En este episodio continuamos hablando del tema del mes de marzo: la Guerra Civil Española. En los dos lunes anteriores te hablamos de los antecedentes, las causas y del transcurso de la guerra. En este episodio verás la influencia de países extranjeros como Italia, Alemania, Estados Unidos o la Unión Soviética, entre otros, en la Guerra Civil Española. Puedes consultar la transcripción y la hoja de trabajo en nuestra web: hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
En este episodio seguimos hablando del tema del mes marzo: la Guerra Civil española. Hoy nos centramos en el desarrollo de la guerra y en la descripción de los dos bandos implicados: el bando nacionalista y el bando republicano. Podéis consultar la transcripción y la hoja de trabajo en nuestra web: hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
En este episodio seguimos hablando del tema del mes marzo: la Guerra Civil española. Hoy nos centramos en el desarrollo de la guerra y en la descripción de los dos bandos implicados: el bando nacionalista y el bando republicano. Podéis consultar la transcripción y la hoja de trabajo en nuestra web: hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
En este episodio seguimos hablando del tema del mes marzo: la Guerra Civil española. Hoy nos centramos en el desarrollo de la guerra y en la descripción de los dos bandos implicados: el bando nacionalista y el bando republicano. Podéis consultar la transcripción y la hoja de trabajo en nuestra web: hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!La entrada 288. La Guerra Civil española: los dos bandos aparece primero en Hoy Hablamos.
Toma de contacto con las principales causas de la guerra civil que marcó la historia de España al dar lugar a una dictadura que ocupó el tercio central del siglo XX. Iglesia, ejército, propiedad de la tierra, reivindicaciones nacionalistas y sobrevolando todo el gran conflicto modernidad/tradición que asoló toda Europa.
Diario sonoro de mi ruta visitando las principales trincheras de la Guerra Civil que podemos encontrar en la Sierra de Huetor en Granada. Visita también a la Cueva del Gato y la Cueva del Agua, así como a el Sanatorio de tuberculosos de la Alfaguara. Todos los efectos de sonido fueron grabados ese día con mi grabadora Zoom H2N, a excepción lógicamente de los ruidos de disparos y ametralladoras. Mas información en mi blog: http://rutasytravesiasensolitario.blogspot.com.es/ Estaba dudando entre acortar un poco el episodio ya que al final dura 30 minutos. Pero como no me decidía a quitar nada, acabé dejándolo así. Espero que lo disfrutéis y no os resulte demasiado largo.
En este programa hablaremos del conflicto bélico que se dio en España en 1936.
En este programa hablaremos del conflicto bélico que se dio en España en 1936.
Narración cronológica de la historia de la Revolución mexicana y su posterior desarrollo en el siglo XX, a cargo del Dr. Javier Garciadiego, Presidente de El Colegio de México, con la conducción de Miriam Rodríguez.
Narración cronológica de la historia de la Revolución mexicana y su posterior desarrollo en el siglo XX, a cargo del Dr. Javier Garciadiego, Presidente de El Colegio de México, con la conducción de Miriam Rodríguez.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Serie documental de 30 capítulos desde el inicio hasta su final.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Serie documental de 30 capítulos desde el inicio hasta su final.
La Guerra Civil Española, 1936 a 1939, es el hecho, sin duda, más trascendente en la España del siglo pasado, adquirió una significación especial en la convulsa Europa de los años treinta y atrajo sobre sí la atención mundial. Sin lugar a dudas, es el asunto de la historia de España sobre el que más se ha investigado, escrito y discutido y durante más tiempo ha estado presente en la opinión pública mundial. El conflicto de la Guerra Civil Española sigue teniendo presencia tanto académica como social porque sigue percibiéndose como lo que fue, un corte sangriento en la evolución histórica española en sus diversos aspectos políticos, sociales, económicos, culturales. España tenía un determinado perfil antes de la guerra y el resultado de la misma lo trastocó y, lo que es más importante, lo mantuvo durante casi cuarenta años de implacable dictadura franquista
La Guerra Civil española. La Guerra Civil española (1936-1939) ha sido tratada, tanto desde el punto de vista histórico como desde el bélico, en innumerables obras escritas y gráficas. En este documental se muestran los testimonios de algunos miembros supervivientes de las Brigadas Internacionales, muchos de ellos vinculados a los partidos comunistas de sus respectivos países, así como al más puro idealismo. Estas Brigadas Internacionales vinieron a socorrer al ejército republicano, enfrentado a los militares insurgentes, entre ellos el general Franco, que se rebelaron el 18 de julio de 1936 contra el gobierno de la República española. Estos brigadistas fueron testigos de los terribles acontecimientos de la Guerra Civil, y tuvieron un destacado papel en la confrontación, no sólo en los campos de batalla, sino en especial en lo que a propaganda política se refiere.
La Guerra Civil española. La Guerra Civil española (1936-1939) ha sido tratada, tanto desde el punto de vista histórico como desde el bélico, en innumerables obras escritas y gráficas. En este documental se muestran los testimonios de algunos miembros supervivientes de las Brigadas Internacionales, muchos de ellos vinculados a los partidos comunistas de sus respectivos países, así como al más puro idealismo. Estas Brigadas Internacionales vinieron a socorrer al ejército republicano, enfrentado a los militares insurgentes, entre ellos el general Franco, que se rebelaron el 18 de julio de 1936 contra el gobierno de la República española. Estos brigadistas fueron testigos de los terribles acontecimientos de la Guerra Civil, y tuvieron un destacado papel en la confrontación, no sólo en los campos de batalla, sino en especial en lo que a propaganda política se refiere.
[wpaudio url=”http://www.vozdelcentro.org/mp3/Prog_485.mp3″ text=”Escuchar programa”]
[wpaudio url=”http://vozdelcentro.org/mp3/prog_208.mp3″ text=”Escuchar programa”]