Podcasts about breve historia

  • 309PODCASTS
  • 478EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Oct 21, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about breve historia

Latest podcast episodes about breve historia

Aprendiendo del Experto
#81 Microbiota y salud: Conversando con el Experto Ignacio López Goñi

Aprendiendo del Experto

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 71:09


Ignacio López Goñi es catedrático de Microbiología y Director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra. Ha publicado libros sobre temas relacionados con los microbios y la salud, tales como “¿Funcionan las vacunas?, “Microbiota, los microbios de tu organismo”, “Virus y pandemias”, “Preparados para la próxima pandemia”. Su último libro es "Microbiota y salud mental: la conexión entre las bacterias del intestino y el cerebro". Ha recibido varios premios por su intensa labor de Divulgador Científico.1:00: Felix Rguez. de La Fuente. Biología Univ Navarra. Tesis Brucella. Berkeley.5:00: Mis mentores: Ignacio Moriyón. Ramón Diaz. Alvaro del Amo. Pilar Sesma.7:00: Microbiota. Definición. Disbiosis.10:30: Identificar microbios: “cada microbio tiene una firma molecular especifica”13:30: Microbiotas en órganos “externos”: piel, intestinos, boca15:00 La microbiota y sus múltiples funciones24:00 Microbiota sana: numerosa y diversa.  Dieta mediterránea25:30 Los probióticos y prebióticos.31:00 Microbiota y Cerebro. ¿Influye en la Depresión? Alzheimer40:00 Evolución de la microbiota con la alimentación. Tribu hadzabe47:00 Resistencia a los antibióticos: pandemia del siglo XXI53:00 Mis momentos Eureka.56:30 Investigación en España: Exceso de Burocracia y Poca Financiación1:01:00 Aficiones: Divulgación científica. Familia. Cocina.1:03:00 Libros: “Patria” de Aramburu y “Breve Historia de Casi Todo” de Bill BrysonLinks:Blog de Ignacio Lopez Goñi: https://microbioblog.es/author/ilgoniLibro Microbiota y Salud Mental. https://www.esferalibros.com/libros/microbiota-y-salud-mental/Libro Microbiota: Los microbios de tu organismo. https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=3888&edi=5

ECLAP. Seminarios en línea. Inglés
Del inglés antiguo a las obras maestras modernas, una breve historia del idioma inglés

ECLAP. Seminarios en línea. Inglés

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 109:52


Descubre la fascinante historia del idioma inglés en este seminario. Aprende cómo evolucionó desde el inglés antiguo hasta la forma moderna que usamos hoy. Explora influencias clave como el latín y el francés, y comprende cómo los eventos históricos moldearon la gramática, la pronunciación y el vocabulario del idioma.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio 📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal: https://www.youtube.com/@ViOnePlus Tras la Guerra de los Seis Días de 1967, la ocupación de los territorios palestinos por parte de Israel ha marcado la agenda de Próximo Oriente, al enquistar un problema que no había logrado la solución inicial de los dos estados propuesta en 1947.

Sospechosos Habituales
PDC - T2E4_Breve historia de la genética - Hablando con la Dra. Katerina Guzmán

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 46:56


Este episodio corresponde al audio del video que grabé para el canal de Youtube y del que os dejo el link a continuación.https://youtu.be/_4TyaeHkGdkCon la Dra. Katerina hago un breve repaso por la historia de la genética desde Gregor Mendel, considerado el padre de la misma, hasta nuestros días. Entre los dos os aportamos algunos datos históricos y curiosidades de los grandes qavances que se han producido en este campo en apenas 140 años...¡Espero que os guste!

Luz de Sefarad
Luz de Sefarad - "La konservasión de la lingua sefardí: Guadrar i ensenyar" - 12/07/25

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 6:33


Los diferentes manaderos son inspirasión, para poder konservar i kontinuar meldando muestra lingua, pero es de destakar ke la importansia es ensenyar, avlar i konversar en muestra lingua. En este kapitoló Paloma Díaz-Mas, Catedrática de la Rae, Licenciada en Filología Románica y Periodismo, ke es una gran espesialista en la lingua, literaturas i istoria sefardí, mos ofrese konseshos para konservar la lingua en sus distintos metods. Autora de tekstos komo "Breve Historia de los Judíos de España" o su afamado livro "Poesía Oral Sefardí" siempre mos trasmente su saver i sus konosensias sovre la temátika del avenir de la lingua. Kreyemos ke la importansia es kontinuar avlando i meldando en muestra lingua i ensenyar. Kurunamos el programa kon el ermozo kante tradisional d'amor "La serena" en la interpretasión de Esther Ackermann.Escuchar audio

Es la HORA de las TORTAS!!!
[ELHDLT] 12x35 Sesión doble: Breve Historia del Robo Sapiens + Mujirushi

Es la HORA de las TORTAS!!!

Play Episode Listen Later May 14, 2025 102:31


Hoy tenemos una rara avis y de acuerdo que estos programas de sesión doble son precisamente para poder hablar de cositas un tanto diferentes, pero hoy especialmente porque hacía ya muchos años que no teníamos un programa exclusivamente dedicado a manga. Y es que además son dos mangas bastante sui generis. Y, de acuerdo, que en la segunda parte tenemos a Naoki Urasawa, ue este si es un titán reconocido, pero traemos Mujirushi (Planeta Cómic., 2022), una de sus obras menos afamadas, pese a que se trata de un tomo único más que apetecible: heist movie, thriller, homenaje a clásicos de anime, humor, su puntito fantástico y todos los giros bombásticos que esperamos del maestro Urasawa. Para la primera parte sí que tenemos un pequeño bicho raro, que ha sido una verdadera sorpresa para los torteros. Breve Historia del Robo Sapiens (Héroes de papel, 2022) son varias historias de ciencia ficción sobre robots que no parecen tener relación y, poco a poco, van montando su propio cosmos que nos ha terminado tocando la patata. Toranosuke Shimada no tienen nada más publicado en España, pero habrá que estar atentos. La noche es caliente como el infierno. Todo se te pega. Una asquerosa habitación de un asqueroso barrio de una asquerosa ciudad. El aparato de aire acondicionado es un pedazo de chatarra que no podría enfriar ni una bebida aunque la metieras dentro. Parece el sitio perfecto para escuchar el podcast 376 de ELHDLT Selección musical: 🎶Turn, Turn, Turn, de My Morning Jacket 🎶 Robots, de The Flight of the Concords 🎶 Bob Lennon, de Naoki Urasawa

Club de lectura de MPF
Breve Historia de la Euforia Financiera | John Kenneth Galbraith

Club de lectura de MPF

Play Episode Listen Later May 9, 2025 58:54


https://mpf.world/yCsal En Breve Historia de la Euforia Financiera, John Kenneth Galbraith desentraña con agudeza las dinámicas psicológicas y sociales detrás de algunas de las mayores burbujas financieras de la historia. Con un estilo claro y directo, el autor analiza episodios emblemáticos como la fiebre de los tulipanes en Holanda, la burbuja de los mares del Sur, el crack de 1929 y otras crisis que han marcado el devenir económico global. Más que un recuento de hechos, el libro es una crítica lúcida a la repetición cíclica de la codicia, el exceso de confianza y el olvido sistemático de las lecciones del pasado. Galbraith expone cómo, en tiempos de euforia, tanto inversionistas como instituciones tienden a justificar valoraciones irracionales y asumir riesgos desmedidos. Una lectura fundamental para entender cómo funciona la especulación y por qué, a pesar de la historia, las burbujas siguen ocurriendo. Ideal para inversores, economistas y cualquier lector interesado en los patrones recurrentes del comportamiento financiero colectivo.

24 horas
Breve historia del catolicismo en España

24 horas

Play Episode Listen Later May 6, 2025 10:24


Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, dedica un nuevo capítulo de su sección 'La historia interminable' en el informativo '24 horas de RNE' para hablar de la evolución del catolicismo, desde el integrismo y abrazo al fascismo, hasta la apuesta de la democracia cristiana tras la Segunda Guerra Mundial. Casanova explica que en los últimos años, una parte del catolicismo ha recuperado el integrismo con la ultraderecha.Escuchar audio

Pi Elef x 1000

En este cierre de trilogía con el historiador Julio Sandoval, analizamos el desarrollo militar del Tzahal tras la victoria de 1967. ¿Cómo se reestructura un ejército después de conquistar nuevos territorios? ¿Qué falló en la preparación para la guerra de Yom Kippur? Estudiamos los errores de inteligencia, la confianza excesiva y las lecciones tácticas que derivaron de aquella sorpresa devastadora. También revisamos la evolución hacia conflictos no convencionales como la Primera Guerra del Líbano y las intifadas, donde el enemigo ya no es un ejército sino una red dispersa. ¿Por qué Israel siempre necesitó colchones geográficos como el sur del Líbano o los Altos del Golán? ¿Cómo jugó a su favor la fragmentación interna del mundo árabe? ¿Se puede anticipar el presente mirando la arquitectura militar del pasado?Quien desea puede adquirir en Amazon el libro Breve Historia del Ejercito de Israel de nuestro entrevistado: https://a.co/d/1qI1Duy

Escuchando Documentales
UNA BREVE HISTORIA DEL FUTURO #documental #ciencia #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 294:58


Una Breve Historia del Futuro es un documental sobre nuestro futuro y cómo podemos reimaginarlo. Presentado por el reconocido futurista Ari Wallach, el programa invita a los espectadores a un viaje alrededor del mundo lleno de descubrimientos, esperanza y posibilidades sobre dónde nos encontramos hoy y qué podría suceder. Este documental desafía el marco distópico adoptado por la cultura popular al ofrecer una perspectiva innovadora sobre el futuro. La docuserie nos pregunta a todos: ¿Cómo podemos convertirnos en los grandes antepasados ​​que el futuro necesita que seamos? "Una Breve Historia del Futuro" entrelaza historia, ciencia e ideas inesperadas para ampliar nuestra comprensión sobre el impacto que las decisiones que tomamos hoy tendrán en nuestro futuro. Cada episodio sigue a quienes trabajan para resolver nuestros mayores desafíos. El documental también presenta valiosas perspectivas de una amplia gama de pensadores, científicos, desarrolladores y narradores, como el presidente francés Emmanuel Macron, el secretario de Transporte de EE. UU., Pete Buttigieg, el director general de Salud Pública de EE. UU., Vivek Murthy, la marinera Dame Ellen MacArthur, el músico Grimes, el arquitecto Bjarke Ingels, la climatóloga Katharine Hayhoe, el legendario futbolista Kylian Mbappé, y muchos más.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C144 Encarna Nicolás publica “Breve historia de la dictadura de Franco” (31/03/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 20:52


En el libro, llamado “Breve historia de la dictadura de Franco”, se repasa cómo era la vida en la dictadura franquista.

Documentales Sonoros
Una breve historia del futuro

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 294:51


Examinamos el pasado para comprender el presente. UNA HISTORIA DEL FUTURO es un viaje fascinante, a través del tiempo y del espacio, para descubrir el futuro de los grandes retos del presente.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Breve historia del vuelo | Sábados Culturales

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 55:08


En el programa de hoy, se habló sobre la historia de la aviación, desde los mitos antiguos como el de Ícaro hasta los avances tecnológicos modernos. Se exploraron los primeros intentos del ser humano por volar, incluyendo los diseños de Leonardo da Vinci y el uso de globos aerostáticos en el siglo XVIII. Luego, se repasaron los primeros vuelos controlados con planeadores y la hazaña de los hermanos Wright en 1903. También se mencionaron hitos en la aviación comercial y militar, como el papel de los aviones en las guerras mundiales, la travesía de Charles Lindbergh y la misteriosa desaparición de Amelia Earhart. Finalmente, se explicó de forma sencilla el principio de sustentación que permite el vuelo de aviones y helicópteros, y se discutieron las innovaciones actuales en motores y diseño de aeronaves. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - La fascinación humana por volar 00:03:42 - Primeros intentos y avances en la aviación 00:14:13 - Los hermanos Wright y el primer vuelo 00:15:50 - La aviación en la guerra y la expansión comercial 00:20:15 - Cómo vuelan los aviones y helicópteros 00:27:16 - Innovaciones en la aviación moderna

BITE
¿Los bautistas son ‘reformados'? Breve historia de la identidad bautista

BITE

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 22:40


Durante mucho tiempo, “bautista” y “reformado” han estado en tensión, pues muchos adherentes a las confesiones bautistas del siglo XVII diferían de los reformadores en bautismo, eclesiología y libertad religiosa. Sin embargo, no solo pueden considerarse reformados, sino que han aportado mucho a esa tradición.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.com​​​x: https://twitter.com/biteproject​​​Podcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/​​​Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.

Tres en la carretera
Tres en la carretera - Ariel y Breve historia de la oscuridad - 09/03/25

Tres en la carretera

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 59:53


Hoy, con una doble propuesta. Una película: Ariel, la última de Lois Patiño, estrenada en el Festival de Rotterdam. Y un ensayo: Breve historia de la oscuridad. Una defensa de las salas de cine en la era del streaming, de Vicente MonroyEscuchar audio

Pi Elef x 1000
#253 Raíces del Ejército de Israel: De la Autodefensa Judía al TZaHaL con Julio Sandoval

Pi Elef x 1000

Play Episode Listen Later Feb 9, 2025 66:44


¿Qué fue el primer grupo de defensa judío en Palestina? ¿Cómo se entrenaban los primeros grupos de autodefensa antes de la creación del Estado de Israel? En este episodio, el historiador Julio Sandoval, autor de "Breve Historia del Ejército de Israel", nos lleva a través de una fascinante cronología, desde 1907 hasta 1948, narrando el nacimiento y desarrollo de los primeros grupos paramilitares judíos. De la Haganá al Irgun, del Palmaj al Leji, exploramos la formación y las tensiones políticas que definieron estos grupos antes de la creación del Estado de Israel. ¿Cómo influyó el servicio en los ejércitos otomanos e ingleses en sus capacidades militares? ¿Qué diferencias existían entre la política defensiva del sionismo socialista y la postura más proactiva y de ataque del sionismo revisionista? Un análisis profundo de cómo estos movimientos fueron fundamentales en la creación del moderno Ejército de Defensa de Israel (TZaHaL). ¡No te lo puedes perder!

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
332. Uniformados y secretas. Breve historia de la policía en España

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 146:08


LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Uniformados y secretas. Breve historia de la policía en España". En el programa de hoy tenemos con nosotros al profesor Diego Palacios Cerezales que nos van a presentar su nuevo trabajo escrito junto a Sergio vaquero Martínez, un libro titulado “Uniformados y secretas. Breve historia de la Policía en España” de la editorial Catarata. En el libro recogen la historia de la policía en España centrándose en esa dualidad de cuerpos, uno uniformado y otro que realizaba sus funciones vestido de paisano, y ahondan en muchos aspectos muy interesantes sobre la evolución de la policía en España y los desafíos a los que han tenido que enfrenarse sus integrantes y la propia institución debido a la propia evolución de la sociedad y las modernidades. Sin más preámbulos os dejo con el programa. *Diego Palacio Cerezales es profesor titular de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, donde también es Investigador "Ramón y Cajal". Diego también fue profesor de historia de Europa en la Universidad de Stirling en Escocia, y ha publicado varios trabajos sobre la historia de Portugal, Europa y sobre las revoluciones y protestas populares, la policía y los motines en los siglos XIX y XX. *Sergio Vaquero Martínez es doctor en historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigador postdoctoral en la Universidad de Valencia y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente es profesor en el centro asociado a la UNED en Elche (Alicante). Sus trabajos se han centrado en las políticas de orden público los cuerpos de seguridad y el control policial de las protestas populares en la península Ibérica entre los siglos XIX y XX. Enlace a la web de compra del libro: https://www.catarata.org/libro/uniformados-y-secretas_157262/ Enlace a Catarata Editorial: https://www.catarata.org/ Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del grupo "Divulgadores de la Historia": https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Portada del libro "Uniformados y secretas. Breve historia de la policía en España". Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraHistoria
Breve historia de la fotografía

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 93:10


A lo largo de la historia los seres humanos han deseado capturar la realidad para inmortalizar un momento, el aspecto de una persona o el mundo que les rodea. Así nació la pintura, cuyos orígenes hay que buscarlos en el paleolítico. Pero la pintura tiene sus particularidades. Pasa por el tamiz del artista y que sea más o menos fidedigna depende de los consensos culturales de cada época y de la habilidad y el instrumental que emplee el pintor. En la pintura la imaginación juega un papel primordial, ya que se puede pintar lo que se desee. Es un modo un tanto libre de plasmar la realidad circundante y, como tal, puede estar sometido a todo tipo de alteraciones. El primer paso hacia la captura fiel del mundo exterior lo dio un químico alemán llamado Johann Heinrich Schulze a principios del siglo XVIII, en plena revolución científica. Schulze empleó una suspensión fotosensible para capturar imágenes temporales de letras, aunque sin conseguir conservarlas permanentemente. Décadas más tarde, y tras una serie de infructuosas pruebas, el británico Thomas Wedgwood intentó sin éxito fijar imágenes de manera permanente, creando fotogramas detallados pero efímeros. Schulze y Wedgwood habían conseguido la captura, pero no que ésta permaneciese. Los avances en la industria química permitieron al francés Nicéphore Niépce en 1826 fijar de forma indeleble la primera imagen captada por una cámara, aunque, eso sí, tras efectuar una exposición muy larga. Su colaboración con Louis Daguerre llevó al desarrollo del daguerrotipo en 1839, el primer método fotográfico comercialmente viable. Este proceso utilizaba una placa de plata yodada que reducía el tiempo de exposición a unos pocos minutos y ofrecía una claridad y detalle sin precedentes. Paralelamente, en Inglaterra, William Henry Fox Talbot inventó el calotipo, que permitía la creación de negativos de papel de los cuales se podían hacer múltiples copias positivas. Esto permitió abaratar el proceso y hacerlo más accesible. La competencia entre estos dos métodos iniciales impulsó más innovaciones, como el proceso de colodión en la década de 1850, que combinaba la calidad de imagen del daguerrotipo con la reproductibilidad del calotipo. La fotografía continuó evolucionando con la introducción de la película flexible por George Eastman en 1888 y su cámara Kodak, que democratizó la fotografía con un lema publicitario que decía "Usted presiona el botón, nosotros hacemos el resto". Este avance simplificó enormemente el proceso y, sobre todo, lo popularizó. A principios del siglo XX la fotografía se había convertido ya en algo muy común al alcance de prácticamente todo el mundo. Pero esas fotografías de los primeros tiempos eran en blanco y negro. Los seres humanos vemos en color por lo que aparecieron especialista en coloreado. Los químicos, entretanto, se concentraron en conseguir capturas en color, algo que consiguieron en 1907 con el proceso Autochrome de los hermanos Lumière. Las fotos en color eran costosas al principio. Hasta mediado el siglo XX no se popularizaron gracias a películas para el gran público como la Kodachrome y la Agfacolor. Esta tecnología permitió capturar y reproducir el mundo en todo su espectro cromático, expandiendo así las posibilidades artísticas y documentales de la fotografía, que para finales del siglo XX era ya omnipresente. Fue en ese momento cuando se produjo la revolución digital. Steven Sasson de Eastman Kodak creó el primer prototipo de cámara digital en 1975, dando comienzo a una transición que en unos años haría obsoletas las técnicas fotoquímicas tradicionales. La fotografía digital no solo permitió la edición y manipulación de imágenes de formas antes impensables, sino que extendió aún más la práctica, especialmente con la incorporación de cámaras en los teléfonos inteligentes y la conexión de estos a internet a principios del siglo XXI. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:20 Breve historia de la fotografía 1:24:42 La imprenta de Juan de la Cuesta 1:28:57 El canal de Kiel en la primera guerra mundial Bibliografía: - "Fotografía" de Tom Ang - https://amzn.to/4gS3sYl - "Historia de la fotografía" de Marie Loup-Sougez - https://amzn.to/4hamw4r - "Fotografía, toda la historia" de Juliet Hacking - https://amzn.to/40l4mHD - "Breve historia de la fotografía" de Ian Haydn Smith - https://amzn.to/4fQGDUd · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #fotografia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Colombia y Estados Unidos, breve historia de la alianza en la lucha antidrogas

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 3:52


Esta es la breve historia de esa alianza entre Estados Unidos y Colombia en materia de lucha antidrogas.

Wisteria Lane
Wisteria Lane - "Darrere les persianes", breve historia de la mujer lesbiana en Barcelona - 12/10/24

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Oct 12, 2024 32:11


Construir la memoria histórica de las mujeres lesbianas es casi un trabajo de arqueología. El silencio, la invisibilidad, el foco dirigido hacia el hombre homosexual, les ha negado el espacio. Pero aún así, hay huellas que se pueden seguir. Eso hacen la escritora Isabel Franc y la ilustradora Rosa Navarro cuando publican la novela gráfica "Darrere les persianes", una breve historia de las mujeres lesbianas en Barcelona. Con ellas conversamos.Escuchar audio

Mundo Futuro
142: Meta Orion AR Glasses va contra los smarthphones. Nexus: Una breve historia de las redes de información, de Yuval Noah Harari. El primer día sin carbón en UK.

Mundo Futuro

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 47:09


T-shirt de Mundo Futuro: https://humanadvancedwear.com.mx/mundofuturo/ No podemos predecir el futuro, pero sí podemos explorarlo. /// Jorge Alor | @elpadrino Mario Valle | @bilbeny Jaime Limón | @mrlemon /// Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Breve historia de cómo llegó Hitler al poder

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Sep 21, 2024 51:47


¿Quién era Hitler antes de subir al poder? ¿Cuál fue su formación? ¿De dónde vienen sus ambiciones? ¿Desde cuándo fue un antisemita furibundo? En Pedazos de Historia, repasamos los años más desconocidos de Hitler antes de su llegada al poder.

La ContraHistoria
Breve historia del té

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 74:27


Es una bebida aromática y reconfortante y millones de personas la disfrutan a diario en todo el mundo. Se cultiva en los trópicos, pero no son sus frutos los que nos interesan, sino sus hojas. Como muchos ya habréis adivinado estoy hablando del té que, como le sucede al café, tiene una historia muy rica que se remonta miles de años atrás en el tiempo. Desde sus humildes orígenes en las montañas de China hasta su expansión por todo el mundo ya convertido como una de las bebidas más populares, el té ha dejado una huella indeleble en la cultura, la economía y la sociedad humana. Del té sabemos que apareció en China, pero no exactamente cuando. Y ahí surge la leyenda para echarnos una mano. Una de las leyendas más conocidas atribuye el descubrimiento del té al emperador chino Shennong, un sabio y herbolario que vivió hace unos cinco mil años. Según la leyenda, Shennong estaba hirviendo agua bajo un árbol cuando algunas hojas cayeron en el cuenco creando una infusión aromática que le agradó mucho. Esta historia es legendaria, los primeros registros históricos del té datan de algo más tarde, tiempos de la dinastía Han, es decir, de hace unos dos mil años, pero sólo lo empleaban como remedio medicinal. Siglos más tarde, ya durante la dinastía Tang el té se convirtió en una bebida popular en toda China, y su consumo se extendió a otras clases sociales. Durante este período, el té pasó a integrarse en la cultura china, y su preparación y consumo se sofisticaron. Fue en ese momento cuando apareció el primer tratado sobre el té, en el que se detallaban todos sus aspectos, desde su cultivo, recolección y procesamiento hasta su preparación y consumo. La costumbre no tardó mucho en adoptarse en Japón y Corea, adonde llegó de la mano de los monjes budistas que bebían té para prolongar sus meditaciones. Primero lo adoptaron las élites y luego poco a poco fue conquistando al pueblo. Nacieron así ceremonias muy elaboradas para tomarlo. Los primeros testigos occidentales de esas ceremonias tan refinadas fueron los viajeros medievales como Marco Polo, que todo lo más que pudieron hacer fue consignar por escrito que a los chinos les gustaba mucho aquella extraña infusión. No sería hasta algo más tarde cuando los comerciantes portugueses decidieron llevarse el té a Europa. En origen era algo exótico y muy costoso, por lo que sólo los ricos podían permitírselo. En Europa tenía que competir, además, con el café, que había conquistado ya el continente. Pero, a pesar de su precio, consiguió abrirse camino y echar raíces, especialmente en Gran Bretaña, donde el hábito de tomar té lo llevó una infanta portuguesa, Catalina de Braganza, a quien casaron con Carlos II en el siglo XVII. Unos años después el té ya era la bebida más apreciada por los ingleses. Pero no se podía cultivar en Europa, había que traerla de extremo oriente. La Compañía Británica de las Indias Orientales empezó a importarlo desde China, pero pronto advirtieron que se aclimataba muy bien en la India y Ceilán, lugares que controlaban directamente. A finales del siglo XVIII ya era la bebida nacional hasta el punto de que la revuelta en sus colonias de Norteamérica empezó por un motín en el puerto de Boston a cuenta de los impuestos sobre el té. Hoy el té es una infusión que se consume en todo el mundo de cientos de maneras. Se cultiva en tres continentes y se han desarrollado varias culturas del té nacionales y otras tantas internacionales. Es una bebida patrimonio de la humanidad que no ha dejado de transformarse hasta el momento presente. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:52 Breve historia del té 1:03:34 La Compañía holandesa de las Indias Orientales 1:09:14 Temas generales en La ContraHistoria Bibliografía: - "El arte del té: Historia, tipos y preparaciones" de Lali Duperti - https://amzn.to/3TieT21 - "La historia del Té" de Wu Shaohui - https://amzn.to/47iiPFN - "A History of Tea" de Laura C. Martin - https://amzn.to/4cTDD7J - "For All the Tea in China" de Sarah Rose - https://amzn.to/3XilxGX Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Churros  y Palomitas
Breve historia del podcasting en México - NTX 374

Churros y Palomitas

Play Episode Listen Later Aug 13, 2024 22:47


Este episodio se emitió originalmente para mi podcast de Noticias de Tecnología Express, pero como la investigación vale mucho la pena compartir, y hablo además de Churros y Palomitas, lo comparto también aquí.Versión en video por acá.¿Tienes cuenta de Amazon Prime? ¡Puedes apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.¿Sabías que tenemos playeras bien bonitas con diseños cinematográficos? Los encuentras en nuestra tienda, con envíos a toda la república. ¡Checa el catálogo acá!La historia la escriben los ganadores, o algo similar dice el adagio. En el caso de la historia de un medio, o de una plataforma de comunicación, como lo es el podcasting, la historia también es escrita con los recursos de investigación disponibles, los cuales tristemente no son muchos y menos confiables, así que como alguien que ha estado desde los inicios, es mi deber autoimpuesto, ayudar con algunos datos que no vas a encontrar en los libros de historia.Hace unos días, en X publiqué un par de hilos. El primero relacionado con la historia de los podcasts de cine en México, en donde puedo decir con orgullo que el otro programa que produzco y conduzco, Churros y Palomitas, es uno de los primeros tres podcasts de cine hechos en México. El primero es CinemaNET, del cual tristemente gran cantidad de los archivos históricos se han perdido, pero en mi archivo personal todavía cuento con el primer episodio, fechado del 15 de agosto de 2005 y el cual fue lanzado en la extinta página de Frecuencia Cero. Después estuvo el podcast de Cine de Dixo, también surgido el mismo año, y fue ya en 2006 en donde empecé mis primeros pininos en ese formato, con uno de los shows más longevos en la historia del medio. Si tienes curiosidad, en el segundo hilo hablo sobre TWiT, uno de los canales más importantes de podcasts de tecnología y el cierre de su actual etapa, lo cual es también relevante para el tema.Notas completas del episodio. Es que no caben en la descripción. :p Este análisis y revisión histórica fue escrito por Dan Campos, quien ha producido podcasts por más de veinte años y es uno de los podcasters y creadores de contenido de mayor trayectoria en México. Su podcast de Noticias de Tecnología Express, es usualmente de los 10 más escuchados en su categoría en Latinoamérica. Su podcast de Churros y Palomitas ha producido contenido especializado de análisis e industria. Ambos son fuentes muy valoradas por académicos e investigadores debido al manejo, revisión y fundamentación de los temas tratados en sus distintas entregas.Si quieres revisar lo que se planteó como el futuro del podcasting, de las voces de Joaquín Colino, CEO de Troop y gerente general de Podimo, revisa nuestro episodio 332 en donde encontrarás más información.

Noticias de Tecnología Express
Breve historia del podcasting en México - NTX 374

Noticias de Tecnología Express

Play Episode Listen Later Aug 11, 2024 22:46


Google acusado de monopolio, adiós a las contraseñas compartidas de Disney+ en septiembre y la historia del podcasting en México.Puedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acáTemas:-Trabajador de TI ayudaba a financiar a Corea del Sur-Humane Pin tiene más devoluciones que ventas-Disney+ limitará contraseñas compartidas en septiembre-Google violó leyes antimonopolio-Spotify reduce inversión en podcasts en LATAMAnálisis:Breve historia del podcasting en MéxicoNotas del episodio. Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Anto Rodríguez nos habla de "¡Eres tan travesti!", su libro sobre la historia del transformismo en España - 20/07/24

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Jul 20, 2024 32:45


 Transformismo, travestismo, drag. ¿Estamos hablando de lo mismo? Eso le preguntaremos ahora mismo al artista e investigador Anto Rodríguez, que ha publicado "¡Eres tan travesti! Breve Historia del Transformismo en España", editada por Egales. Vamos a hablar de los orígenes del género artístico, de sus artistas emblemáticas y de la nueva escena drag. Así que...atentas.Escuchar audio

BELLUMARTIS PODCAST
DE COVADONGA A TAMARÓN, de Pelayo hasta Vermudo III: Breve Historia de los reinos de Asturias y León *Daniel F. de Lis - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jul 1, 2024 76:26


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/7Yirf81v5YQ +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #españa En la Península Ibérica se vivieron tiempos convulsos después de la invasión musulmana que tuvo en lugar en el año 711. Los diferentes pueblos que continuaron habitando después de la conquista en lo que había sido el reino visigodo bastante tenían con sobrevivir como para preocuparse de poner por escrito sus avatares. Gracias a Daniel Fernández de Lis, autor de "DE COVADONGA A TAMARÓN" ** https://amzn.to/4aPyz4q **, conoceremos el inicio de la Reconquista siguiendo los pasos de los Reinos de Asturias y de León. SI QUIERES EL LIBRO EN PAPEL http://curiosidadesdelahistoriablog.com/2023/12/28/ya-a-la-venta-la-reedicion-de-mis-tres-libros-sobre-historia-medieval/ COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

Más de uno
La Cultureta Gran Reserva: Una breve historia de la ignorancia humana

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 29, 2024 87:14


Arrancamos este programa charlando con Alberto Rey por su última publicación: 'Peliculero', un viaje emocional por el cine y la televisión que han definido a toda una generación. Después, trazamos una breve historia de la ignorancia y de su importancia en el desarrollo de las ciencias gracias al ensayo 'Terra Incógnita', del francés Alain Corbain, publicado en Acantilado. Cerramos el programa con una nutrida sección de 'Pantallas'. 

La Cultureta
La Cultureta Gran Reserva: Una breve historia de la ignorancia humana

La Cultureta

Play Episode Listen Later Jun 29, 2024 87:14


Arrancamos este programa charlando con Alberto Rey por su última publicación: 'Peliculero', un viaje emocional por el cine y la televisión que han definido a toda una generación. Después, trazamos una breve historia de la ignorancia y de su importancia en el desarrollo de las ciencias gracias al ensayo 'Terra Incógnita', del francés Alain Corbain, publicado en Acantilado. Cerramos el programa con una nutrida sección de 'Pantallas'. 

Universo de Misterios
1076 - OVNIs, tercera parte: Respuesta a comentarios, y una breve historia cultural de los ovnis

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Jun 26, 2024 50:53


27k27 - El 24 de junio de 2024 se han cumplido 77 años desde que el joven aviador Kenneth Arnold, volando en las inmediaciones del monte Rainier (del inglés: Mount Rainier), avistara una hilera de objetos voladores desconocidos, dando comienzo a lo que se considera era moderna o contemporánea del fenómeno OVNI. Y por ello, esta semana tendremos una programación especial en la que abordamos diferentes aspectos del fenómeno. Y este es el tercer capítulo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Notas de fe y vida
Una breve historia del matrimonio

Notas de fe y vida

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 36:38


Saludos, en este episodio estaremos hablando de algunas noticias y daremos una breve vuelta por la historia del matrimonio. Así que espero que lo escuchen, los disfruten y lo apoyen. Redes sociales: saulmarrerorivera (Facebook e Instagram)Correo electrónico: notasdefeyvida@gmail.comDirección postal: 189 Ave Las María apart 305, San Juan PR, 00927-4325Música: bensound.comInformación: vaticannews.vaSupport the Show.

Salud por la historia
Breve historia de la electricidad

Salud por la historia

Play Episode Listen Later Jun 17, 2024 15:32


Desde Tales de Mileto hasta Alessandro Volta, pasando por Benjamin Franklin, AC/DC y la “guerra de las corrientes” entre Edison y Tesla. En este vibrante episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina repasan los grandes hitos en la historia de la electricidad.

EthicSound
Breve historia del chiste

EthicSound

Play Episode Listen Later May 19, 2024 5:52


Desde los diálogos humorísticos de Aristófanes en la Grecia antigua hasta los memes virales de las redes sociales, la habilidad de hacer reír a través del chiste ha desempeñado un rol importante a lo largo de la historia humana.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera- Buena música para gañanes y gañanas: "La loca y breve historia de la música"

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Apr 20, 2024 25:13


El divertimento musical semanal de José Manuel Zapata hoy se multiplica por tres. El tenor granadino comparte estudio con el actor Paco Mir y con el guitarrista Juan Francisco Padilla. Dos talentos con los que suma fuerzas en un espectáculo con el que están girando estos días, La loca y breve historia de la música. Y precisamente lo que vamos a hacer hoy es historia. Bueno, quizá historia concentrada. O… puede que con el poco tiempo que tenemos para un asunto de esta magnitud la cosa se quede en una story de Instagram. En cualquier caso, comenzamos por la madre de todas las preguntas: ¿cómo nace la música? Escuchar audio

Bully Magnets
Breve historia del Libro y la Escritura – Bully Magnets – Historia Documental

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Apr 12, 2024 2:26


Conversamos sobre la historia de la escritura desde sus inicios y cómo esta tecnología tuvo que encontrar diferentes formatos físicos para plasmarse y conservarse a pesar del tiempo, esta historia nos llevará desde babilonia, pasando por Grecia y China, hasta la actualidad. El cargo Breve historia del Libro y la Escritura – Bully Magnets – Historia Documental apareció primero en Bully Magnets.

Historia de Aragón
Breve historia de la Jota Aragonesa en el ballet

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 3, 2024 15:46


Gonzalo Preciado-Azanza propone un recorrido desde el Romanticismo hasta nuestros días para conocer el patrimonio coreográfico de lo aragonés en el que jota y ballet se interrelacionan.

Luz de Sefarad
Luz de Sefarad - Nuevo Libro: 'Breve historia de los judíos en España' - 30/03/24

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later Mar 30, 2024 7:34


Prezentamos el livro "Breve historia de los judíos en España", de Paloma Díaz Mas, Akadémika de la Rae, investigadora i eskritora espesialista en la istoria de los djudiós i de la lingua djudeo-espanyola. Konosemos sovre el muevo livro ke avarka la istoria de los djudiós en España desde el primer enkontro arkeolójiko de los djudiós en la Península Ibérica en el S III asta la istoria kontemporánea, pasando por la vida en Sefarad, el eksilio, las muevas Komunidades i los echos más destakados de la istoria de los djudiós espanyoles.Paloma Díaz Mas es Katedrátika de la Rae, kon la letra "i" minúskula, en su seremonia de entrada en la Rae prezentó su lavoro i diskurso "Medicina de textos en judeoespañol", Catedrática de Literatura Española y Sefardí en la Facultad de Letras del País Vasco, investigadora del Cesic. Kante kontemporáneo sefardí "Letra de amor", letra, múzika i interpretasión Viviana Rajel Barnatán.Escuchar audio

Paredro / 070 Podcasts
Daniel Gutiérrez Ardila, "Peces geológicos. Breve historia de los bagres andinos" // Miércoles de Buscalibre y Paredro

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Mar 27, 2024 44:20


Para nuestro miércoles de Buscalibre y Paredro llamamos al historiador Daniel Gutiérrez Ardila para que nos contara acerca de su libro "Peces geológicos. Breve historia de los bagres andinos", en el que rastrea la historia de tres de estos peces a lo largo de tres generaciones de ictiólogos (es decir, expertos en peces), para mostrarnos la manera como los bagres han conseguido captar nuestra atención a lo largo de más de doscientos años. Bienvenidos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/paredropodcast/support

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Breve historia de Occidente. De la Grecia clásica al siglo XXI

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Play Episode Listen Later Mar 15, 2024 83:49


La historia incomparable de la civilización occidental explica cómo y por qué caminos han llegado Europa y América a ser lo que son. Con los mimbres de la razón griega, el derecho romano y el cristianismo, Europa trenzó durante más de veinte siglos una civilización cuya creatividad inagotable alumbró la ciencia, diseñó los grandes estilos artísticos, compuso el gregoriano y la música de cámara, inventó los monasterios y las universidades, y propició una espectacular revolución tecnológica e industrial. A lo largo de esta conversación con José Ramón Ayllón, repasaremos algunos de los hitos de la cultura occidental que detalla en su nuevo ensayo, titulado Breve historia de Occidente: De la Grecia clásica al siglo XXI.    Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Telegram y en nuestro canal de YouTube. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes).

Más de uno
#HistoriaD: Una breve historia de una vida intensa

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 4:39


Cancho narra la historia de Antonio de Ulloa, que fue escogido como agentes de una campaña de espionaje industrial por Europa pero fue superior su trayectoria científica.

La ContraHistoria
Breve historia de la publicidad

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Mar 8, 2024 74:40


Decía Mark Twain que muchas cosas pequeñas se han hecho más grandes gracias a la publicidad adecuada. Cuando el novelista estadounidense dijo esto a finales del siglo XIX la publicidad exterior era ubicua en las ciudades estadounidenses y europeas. Occidente se encontraba en plena revolución industrial y las empresas querían hacer llegar los productos que fabricaban en masa a un mercado en expansión cuyo consumo crecía año tras año. Pero la publicidad no nació en aquella época por más que hoy se conozca a aquellos vistosos anuncios de hace siglo y medio como publicidad clásica. Para sus contemporáneos de clásicos tenían poco. Eran anuncios muy trabajados que incorporaban ya infinidad de técnicas de persuasión para conseguir el objetivo que los creativos se habían propuesto: impulsar las ventas y conseguir que su cliente se adelantase a la competencia. Para encontrar los orígenes de la publicidad seguramente tengamos que irnos a los orígenes mismos del ser humano. El intercambio es connatural a nuestra especie. Siempre necesitamos adquirir algo que nos falta y, para hacerlo, vendemos algo que nos sobra. Entre medias se sitúa la publicidad como herramienta para que vendedores y compradores se encuentren. Los primeros compiten entre ellos y los segundos esperan siempre la mejor oferta. Esto, que debió ya estar presente en las primeras comunidades humanas, se fue sofisticando conforme también lo hacía la tecnología. Sabemos, por ejemplo, que ya en el Egipto de los faraones se elaboraban mensajes comerciales en papiros, y que los anunciantes la antigua Roma pintaban murales en las paredes. En tanto que la cantidad de gente que sabía leer era pequeña, desde sus inicios la publicidad abundó en los elementos visuales y auditivos que permitían identificar el producto y la oferta con rapidez. Todavía hoy muchos comercios utilizan simbología propia de su gremio y es común que en los mercadillos callejeros los vendedores anuncien el género en voz alta. La invención de la imprenta y la alfabetización progresiva de la población a partir del siglo XVII dio alas a los creativos. Luego llegó la revolución industrial, que se tradujo en una desconocida abundancia de bienes y servicios a la venta para una población cuyo poder adquisitivo se incrementaba sin descanso. La revolución industrial trajo nuevos soportes publicitarios. Primero la prensa diaria y las revistas, luego la radio, la televisión e internet. La publicidad exterior pasó de simples murales a elaboradas vallas y carteles luminosos que pronto se apoderaron del centro de las ciudades, creando nuevos paisajes urbanos hoy convertidos en iconos como Picadilly Circus en Londres, Times Square en Nueva York, el cruce de Shibuya en Tokio o la plaza del Callao en Madrid. Los nuevos medios de transporte como los trenes, los autobuses y los aviones no tardaron en llenarse de anuncios. Nuestro mundo sería irreconocible sin la publicidad, ese arte de los persuasores que ha acompañado a la civilización desde sus inicios. Pues bien, hoy en La ContraHistoria vamos a hablar de la historia de la publicidad. Lo haremos con María de los Ángeles Varvaró, toda una especialista en publicidad que hace cosa de un mes me propuso hacer un programa sobre eso mismo. Le dije que lo haría, pero a condición de que ella participase. Aceptó y hoy la tenemos aquí dispuesta a tratar conmigo la evolución histórica de algo tan omnipresente en nuestras vidas que a veces se nos olvida que también tiene su propia historia. Bibliografía: - "La historia de la publicidad" de Maciej Kronowski - https://amzn.to/3wEfzGy - "Adland: A Global History of Advertising " de Mark Tungate -https://amzn.to/3Pdg9Se - "A History of Advertising" de Stephane Pincas - https://amzn.to/3wKTxCc - "El libro rojo de la publicidad" de Luis Bassat - https://amzn.to/4bZc5Pj · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #publicidad #anuncios Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

BITE
Breve historia de la Biblia Reina-Valera

BITE

Play Episode Listen Later Mar 5, 2024 9:03


Una corta historia de la versión de la Biblia más popular y apreciada en el mundo de habla hispana: La Reina-Valera. SÍGUENOS Sitio web: http://biteproject.com​​​ x: https://twitter.com/biteproject​​​ Podcast: https://anchor.fm/biteproject TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Instagram: https://www.instagram.com/biteproject/ Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/​​​ Música: Envato Elements. Generación de voces: Daniel Ángel Edición de sonido y música: Jhon Montaña

Julia en la onda
¿Desde cuando tomamos tapas? Una breve historia del 'tapeo'

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Feb 16, 2024 20:09


Nuestra experta en historia de la gastronomía, Anna Vega, la Biscayenne, viene a hablarnos de una de las costumbres más destacadas de la gastronomía española: salir de tapas. ¿Desde cuándo y por qué disfrutamos de estos aperitivos? 

Union Radio
Divagancias con Laureano Márquez y Miguel Delgado Estévez || Una breve historia del café

Union Radio

Play Episode Listen Later Feb 3, 2024 48:16


Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

¿Por qué montamos belenes y árboles de Navidad? ¿Desde cuándo cantamos villancicos por Navidad? Breve historia de la Navidad es una obra amena y rigurosa que desentraña el origen de la tradición de la Navidad y nos presenta a sus distintos protagonistas a lo largo de la historia, así como sus peculiares costumbres. A lo largo de este encuentro con su autor, el profesor Francisco José Gómez Fernández, bucearemos en el origen y la historia de nuestras fiestas más entrañables y familiares, desde las jocosas misas del Gallo medievales y las fiestas navideñas del Siglo de Oro hasta San Nicolás y los árboles de Navidad. 

El Faro
El Faro | Idea

El Faro

Play Episode Listen Later Dec 27, 2023 143:23


En este faro dedicado a la ideas nos acompañan los chicos de El Mundo Today, que tuvieron la brillante idea de hacer un boletín satírico; Francisco José Gómez, historiador y autor del libro “Breve Historia de la Navidad”, nos cuenta el origen de algunas tradiciones navideñas; y también llamamos a la poeta Tania Anaid Ramos, una de las pocas personas que tuvo la oportunidad de entrevistar a la gran poeta uruguaya Idea Vilariño. Además, como cada martes, Alejandro Pelayo nos ha confesado que la gran idea de la música es la unión de tres notas: do, fa, sol

Mucho Que Celebrar
Isabel la Católica, la reina que nadie más tuvo

Mucho Que Celebrar

Play Episode Listen Later Dec 19, 2023 44:51


Bienvenidos a otro episodio de Mucho que Celebrar, hoy “Isabel la Católica, la reina que nadie más tuvo”. Os traigo a Isabel I de Castilla, una reina que cambió España, fue fundamental en su construcción y trajo ideas sobre los derechos de los vencidos que revolucionaron el mundo. Una reina renacentista que puso en un lugar preferente de su corte a las mujeres, una mujer audaz, que confió en Colón para abrir un capítulo nuevo en la historia universal, una persona que reunió los atributos de un líder moderno. Isabel la Católica es, posiblemente, la reina más importante de nuestra historia y, por sus obras e ideas, un referente a nivel global que lideró el paso de le Edad Media a la Modernidad, haciendo a España protagonista de ese cambio de era. No dejéis de dar al botón “Me Gusta” o “Recomendar” en las distintas aplicaciones de podcast, y dejadnos vuestros comentarios. Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon. Patreon https://www.patreon.com/muchoquecelebrar Podéis seguirnos en las redes sociales Youtube https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ Instagram https://www.instagram.com/muqcpd/ Twitter https://twitter.com/muqcpd Facebook https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo muchoquecelebrarpodcast@gmail.com BIBLIOGRAFÍA - “Te Voy a Contar tu Historia”. José Javier Esparza. - “Reconquista”. Iván Vélez. - “Isabel, la Reina Guerrera”. Kristin Downey - “Isabel la Católica, la Primera Gran Reina de Europa”. Giles Tremlett. - “La Incomparable Isabel la Católica”. Jean Dumont. - “Isabel la Católica”. Manuel Fernández Álvarez. - “Breve Historia de Isabel la Católica”. Sandra Ferrer Valero. - Conferencia del Canal “Héroes de Cavite” a cargo de Pilar de Arístegui. https://www.youtube.com/watch?v=8C1UjhjiHRk - Podcast “Memorias de un Tambor”. Capítulo “Esclavos”. https://www.youtube.com/watch?v=8C1UjhjiHRk

La ContraCrónica
La ContraPortada - "En casa: una breve historia de la vida privada"

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 25, 2023 47:24


Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "The voluntary city" de David T. Beito - https://amzn.to/3SRZRRp - "En casa: una breve historia de la vida privada" de Bill Bryson - https://amzn.to/47nYBtA - "El rumor de los sabios" de Álex Gómez Aragón - https://amzn.to/3SWJ8MB - "El hombre que cambió su casa por un tulipán" de Fernando Trías de Bes - https://amzn.to/49NMEip Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #billbryson #triasdebes Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

DianaUribe.fm
Cartagena de Indias (Colombia)

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023 73:08


Comienza una nueva serie en nuestro podcast. En esta ocasión, haremos un maravilloso viaje por las ciudades de América Latina. Nuestro primer destino es una de las ciudades más hermosas de Colombia y el Caribe: Cartagena de Indias. En este primer capítulo, explicaremos el origen de la “fantástica” y la «heroica». Hablaremos del mar, del pueblo Kalamari, de los tiempos coloniales, de África en el mundo cartagenero, de la cumbia, de piratas y héroes, de sabores, de champeta, de la Cartagena popular y de la Cartagena amurallada. Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo viaje. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific Uno de los libros clásicos sobre la Historia de Cartagena de Indias «Breve Historia de Cartagena» ¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Cartagena? Benkos Biohó y las rebeliones de los africanos en América El origen cartagenero de la cumbia Gabriel García Márquez: el nobel y su Cartagena Un ritmo que explica y cuenta a Cartagena: la champeta   ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!  Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe.fm/  Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm