Barrio in Gran Asunción, Paraguay
POPULARITY
El miércoles pasado Donald Trump anunció una drástica y controvertida subida de aranceles que ha conmocionado los cimientos del comercio internacional. Se trataba del esperado "Día de la Liberación”, del que un día antes hablamos aquí, en La ContraCrónica. Tal y como estaba previsto Trump firmó una orden ejecutiva, pero el anuncio no lo hizo en el despacho oval, sino en la rosaleda de la Casa Blanca. La orden impone un arancel base del 10% a todas las importaciones vengan de donde vengan. Sobre esa base la orden prevé una serie de recargos para algunos de sus principales socios comerciales en base a un cálculo un tanto creativo que incorpora aranceles y otros conceptos denominados como “barreras no arancelarias y manipulaciones de divisas”. El recargo de la la Unión Europea será de un 10% extra lo que coloca los aranceles transatlánticos en un 20%, los de China serán de un 34% , un 26% a la India y un 24% a Japón. El argumento central de Trump es que estos aranceles pongan fin a lo que ha descrito en multitud de ocasiones como prácticas comerciales abusivas para los intereses estadounidenses. Según él países como China y los miembros de la UE comercian deslealmente con Estados Unidos, lo que ha generado un déficit comercial que en 2024 alcanzó los 918.000 millones de dólares. "Nos cobran, nosotros les cobramos. Es simple", afirmó Trump ante una audiencia en la que había tanto congresistas como trabajadores industriales. Su Gobierno espera recaudar hasta 600.000 millones de dólares al año, una cifra que, según los analistas, requeriría tasas arancelarias promedio superiores al 20%. Pero esta visión optimista contrasta con las advertencias que predicen un aumento en el coste de la vida para los hogares estadounidenses, un aumento estimado entre 3.500 y 5.000 dólares al año, y una posible contracción del comercio mundial del 1%, según la Organización Mundial del Comercio. La respuesta internacional no se hizo esperar. China anunció represalias elevando los aranceles al 34% para todos los bienes estadounidenses a partir del 10 de abril. Canadá y México quedaron fuera de los aranceles recíprocos, pero ambos planean contramedidas. Los canadienses en concreto estudian elevar los aranceles a los automóviles y al acero. La Unión Europea, por su parte, debate el uso de un "instrumento anticoerción" para responder con firmeza, aunque, como siempre, existe división de pareceres en el viejo continente. Los hay partidarios de responder pagando con la misma moneda y otros que abogan por negociar y desescalar la actual situación para evitar una guerra comercial total de la que luego sea muy difícil salir. El mercado bursátil ha sido otra de las víctimas. Wall Street ha encadenado varios días de desplome generalizado que supera ya el 6%. El día posterior al anuncio todos los índices cayeron y lo hicieron de tal manera que hay que ir al comienzo de la pandemia para encontrar algo igual. La incertidumbre es máxima y los inversores no quieren arriesgar su dinero. Dentro de Estados Unidos los nuevos aranceles han agravado las divisiones. Algunos sindicatos los apoyan ya que confían que eso alejará a la competencia extranjera. Los empresarios no son tan optimistas ya que incluso los automóviles fabricados allí incorporan infinidad de componentes importados. En el partido Republicano han aparecido algunas voces críticas como la del senador Rand Paul. Lo que parece indiscutible es que estamos ante una nueva era en materia de comercio internacional. La amenaza de la desglobalización es ya un hecho. Habida cuenta de las décadas de crecimiento sostenido que trajo la globalización eso no es una buena noticia. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:09 Experimento proteccionista 35:57 Los aranceles y el dólar 43:18 Aranceles y monopolio comercial 52:18 Los jueces y la "okupación" · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #aranceles #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Oscar Agost Carreño @oagost (Diputado NAcional por Encuentro Republicano Federal) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
El proyecto de ley protegería a Dreamers, gente con TPS y a otros inmigrantes con 'parole', quienes podrían tener un camino a la ciudadanía.
El proyecto de ley protegería a Dreamers, gente con TPS y a otros inmigrantes con 'parole', quienes podrían tener un camino a la ciudadanía.
São documentos e objetos históricos que fizeram parte da consolidação da República no Brasil com o primeiro civil a assumir a Presidência, em 1894
Santiago González recomienda El terror rojocde Wenceslao Fernández Florez, un libro que le recuerda a Clara Campoamor.
Bienvenidos una vez más a un Spaces en directo desde Twitter, el lugar donde paso mas horas y donde encontraran gran parte de mi trabajo. El tema de hoy va a generar antipatías entre el sector entrecomillas “despierto” que considera que ya vienen “los sombreros blancos” a salvarnos y que Q aparecerá de un momento a otro a lomos de un caballo blanco con los papeles de la muerte de Kennedy en la boca. Estamos viviendo una etapa de cambio político a nivel global. Durante años, el discurso "woke" y progresista ha dominado gran parte de la narrativa en Occidente, promoviendo políticas globalistas, económicas intervencionistas y una agenda social de corte liberal. Sin embargo, en respuesta a este fenómeno, ha surgido una nueva generación de líderes que han capitalizado el descontento de amplios sectores de la sociedad, ofreciendo una alternativa basada en el nacionalismo, el liberalismo económico y la defensa de los valores tradicionales. Estos políticos, a menudo etiquetados como populistas de derecha, han conseguido un respaldo masivo y están redefiniendo el panorama político actual. Uno de los ejemplos más representativos es Javier Milei, el presidente de Argentina, quien ha irrumpido en la política con un discurso ultraliberal y antiestatista. Su estilo confrontativo y su promesa de acabar con la "casta" política lo han convertido en un fenómeno internacional. Donald Trump, en Estados Unidos, es otro de los grandes referentes de esta corriente, desafiando el establishment y manteniendo un liderazgo firme dentro del Partido Republicano. En Italia, Giorgia Meloni ha logrado consolidar su poder con un discurso soberanista y conservador, liderando con mano firme el gobierno de su país. En América Latina, Nayib Bukele ha demostrado cómo un líder con una postura dura contra el crimen y una estrategia de comunicación directa puede obtener un respaldo popular sin precedentes. Por su parte, Santiago Peña, en Paraguay, mantiene una línea política que combina el liberalismo económico con el conservadurismo social, logrando estabilidad en su gobierno. En Uruguay, Luis Lacalle Pou ha llevado a cabo una gestión marcada por políticas de libre mercado y una visión pragmática que lo han convertido en uno de los presidentes más valorados de la región. En Europa del Este, Viktor Orbán en Hungría y Andrzej Duda en Polonia han consolidado modelos de gobierno basados en la defensa de la soberanía nacional, el control migratorio y la protección de valores tradicionales frente a las imposiciones de la Unión Europea. Mientras tanto, en India, Narendra Modi ha logrado mantenerse en el poder con un discurso nacionalista y una ambiciosa agenda de desarrollo económico. Este giro político no es una casualidad, sino el resultado de una reacción social ante las políticas progresistas que han dominado las últimas décadas. El ciudadano común, cansado de la corrección política, del wokismo y de la intervención estatal excesiva, está optando por líderes que ofrecen soluciones pragmáticas, firmeza y una visión clara del futuro. La batalla entre estos dos modelos sigue abierta, pero el auge del nacionalismo y el populismo de derecha es ya una realidad que está moldeando el mundo de hoy. Desgraciadamente tan solo estamos viendo como el péndulo vuelve a ser energizado, esta vez hacia la derecha, para volver a aprovechar las energías de las personas que consideran a todos estos políticos que hemos nombrado como nuevos héroes. En política, la falsa dualidad crea la ilusión de que existen dos bandos opuestos luchando por visiones completamente distintas del mundo, cuando en realidad ambos operan dentro de un mismo sistema que se autorregula. Muchas personas depositan su fe en los políticos, viéndolos como nuevos héroes capaces de salvarlos de la corrupción, la decadencia o el autoritarismo del bando contrario. Sin embargo, lo que a menudo sucede es que, independientemente de quién gobierne, se aplican políticas de "ecualizador", donde cada partido sube o baja ciertos aspectos según su ideología, pero sin desmantelar por completo lo que dejó su predecesor. Así, lo que un gobierno progresista avanza en términos de control estatal o ingeniería social, un gobierno de derecha apenas lo ralentiza o lo equilibra con políticas económicas liberales o mayor seguridad, y viceversa. Con el tiempo, todo acaba implementándose de forma paulatina, mientras la población sigue atrapada en la ilusión de que un cambio de gobierno traerá consigo una transformación radical que nunca termina de materializarse. Esto lo vemos claramente con el apoyo que el gobierno de Donald Trump, con figuras como Elon Musk a la cabeza, ha dado a la implementación de la moneda digital, el avance de la inteligencia artificial, el control biométrico y otros objetivos globalistas que ya se estaban ejecutando bajo administraciones progresistas. Aunque muchos ven a Trump como un defensor del libre mercado y un opositor al globalismo, su gobierno no ha frenado estos desarrollos, sino que los ha impulsado desde otra óptica, priorizando la seguridad nacional y el liderazgo tecnológico estadounidense. Un claro ejemplo de esta dinámica de "ecualizador" se da en Canadá, donde el gobierno de Justin Trudeau ha promovido de manera agresiva la digitalización del dinero, el uso del identificador biométrico y la expansión de las herramientas de vigilancia con el argumento de mejorar la seguridad y la eficiencia gubernamental. A pesar de las diferencias ideológicas entre Trudeau y Trump, ambos han avanzado en la misma dirección en temas clave, lo que demuestra que ciertas políticas, independientemente del partido en el poder, siguen un curso predefinido. Lo mismo ocurre en Europa, donde gobiernos tanto progresistas como conservadores han trabajado en la implantación de la identidad digital y la regulación de la inteligencia artificial. En Francia, por ejemplo, el presidente Emmanuel Macron ha impulsado el desarrollo de un sistema de reconocimiento facial y control digital bajo la justificación de la seguridad y la lucha contra el terrorismo. En Reino Unido, el gobierno conservador ha avanzado en políticas similares con el mismo pretexto. Esto evidencia que, más allá de la narrativa política de cada líder, hay agendas que continúan implementándose sin importar el color del gobierno. Mientras la población sigue atrapada en la ilusión de una lucha entre izquierda y derecha, los grandes cambios estructurales avanzan de manera silenciosa y progresiva, sin encontrar una verdadera resistencia. El abuelo Trump ha sido aupado mientras dejaban que el abuelito Biden hiciera de las suyas a sabiendas que eso daría alas al partido Republicano como asi ha sido. Eso y una campaña plagada de actos heroicos esquivando balas fantasma que rozaban la oreja sin dejar un solo rasguño y donde no quedaba vivo ni el apuntador. Cuando Donald Trump asumió la presidencia en 2017, una imagen llamó especialmente la atención: los principales magnates de la tecnología, supuestamente enfrentados a su visión política, se reunieron con él y posaron juntos en la misma fotografía. La historia parece repetirse. En la toma de posesión de Donald Trump en 2025, al igual que en 2017, los titanes de la tecnología han vuelto a mostrarse cercanos a su administración, dejando en evidencia que, más allá de las diferencias ideológicas aparentes, existen intereses compartidos entre el poder político y el tecnológico. Una vez más, en las imágenes del evento se pudo ver a figuras como Elon Musk (X, Tesla, SpaceX), Mark Zuckerberg (Meta), Sundar Pichai (Google), Satya Nadella (Microsoft), Jeff Bezos (Amazon) y otros gigantes del sector digital respaldando de cerca al nuevo gobierno. A pesar de la retórica de confrontación que Trump ha utilizado en ocasiones contra Silicon Valley, lo cierto es que su regreso a la Casa Blanca no ha impedido que estos mismos actores continúen impulsando sus agendas en torno a la inteligencia artificial, la identidad digital, el control biométrico y el avance de la moneda digital, elementos que gobiernos anteriores, tanto progresistas como conservadores, han promovido con distintos matices. Esto confirma una vez más que, independientemente del bando político en el poder, los grandes cambios tecnológicos y de control digital siguen su curso, impulsados por las mismas élites que manejan el destino de la sociedad. En los últimos años, varios de los líderes que han emergido con una retórica populista y nacionalista han comenzado a hablar abiertamente de la llegada de un "Nuevo Orden Mundial", pero no desde la perspectiva globalista tradicional, sino como un cambio de paradigma donde el poder regresa a los Estados nación y a los ciudadanos. Donald Trump, en su retorno a la presidencia en 2025, ha enfatizado que con su llegada comienza una nueva era en la que Estados Unidos recuperará su soberanía total, enfrentando las estructuras supranacionales que han dominado la política mundial en las últimas décadas. Su discurso, alineado con otros líderes como Javier Milei en Argentina, Giorgia Meloni en Italia o Viktor Orbán en Hungría, promete el fin del globalismo tal como se conocía y el inicio de un orden basado en el nacionalismo económico, el proteccionismo y la autonomía política de cada país. Sin embargo, esta idea de un "Nuevo Orden Mundial" no es exclusiva de estos nuevos líderes. Los mismos sectores globalistas que han promovido una agenda centralizadora durante décadas también han utilizado este término para referirse a la transformación tecnológica, financiera y social que está ocurriendo a nivel planetario. La digitalización de la economía con la moneda digital, el avance del control biométrico, la inteligencia artificial y la redefinición de las fronteras políticas y económicas forman parte de este cambio de era. Lo interesante es que, aunque en teoría los nuevos líderes de derecha combaten estas agendas, en la práctica muchos de ellos las están implementando, pero con un discurso distinto. La clave está en entender si este "Nuevo Orden Mundial" realmente representa una ruptura con el sistema anterior o si es simplemente una reconfiguración donde los mismos actores y estructuras de poder continúan operando bajo nuevas narrativas. Mientras tanto, la población sigue dividida entre aquellos que ven en estos nuevos líderes la esperanza de una verdadera transformación y aquellos que sospechan que, más allá de las diferencias ideológicas, el rumbo ya está marcado y el destino será el mismo, solo que con una apariencia distinta. El viejo orden mundial tan solo ha cambiado de lideres, pero su perniciosa presencia es cada dia mas clara y solo nuestra posición vigilante garantizará nuestra seguridad ante estos nuevos falsos héroes, esto puede inclinar la balanza hacia el lado de la humanidad. Ellos son poderosos, sí, pero nosotros somos muchos mas. …………………………………………………………………………………………. Javier Milei: Fue elegido presidente de Argentina en 2023 con el 55% de los votos en la segunda vuelta. Donald Trump: En las elecciones de 2016 en Estados Unidos, obtuvo el 46,1% del voto popular, pero ganó en el Colegio Electoral con 304 votos frente a los 227 de su oponente. Donald Trump fue elegido presidente de Estados Unidos en las elecciones de noviembre de 2024, obteniendo 312 votos electorales frente a los 226 de su oponente, la demócrata Kamala Harris. En términos de voto popular, Trump logró el 49,8% de los votos, mientras que Harris obtuvo el 48,3%. Nayib Bukele: En su reelección de 2024 en El Salvador, alcanzó el 84% de los votos. time.com Luis Lacalle Pou: Fue elegido presidente de Uruguay en 2019 con el 48,7% de los votos en la segunda vuelta. Santiago Peña: Ganó las elecciones presidenciales de Paraguay en 2023 con aproximadamente el 43% de los votos. Viktor Orbán: En las elecciones de 2022 en Hungría, su partido, Fidesz, obtuvo alrededor del 54% de los votos, asegurando su reelección. Andrzej Duda: Reelegido presidente de Polonia en 2020 con el 51% de los votos en la segunda vuelta. Narendra Modi: En las elecciones generales de India de 2019, su partido, el Bharatiya Janata Party (BJP), obtuvo el 37,4% de los votos, pero logró una mayoría absoluta en el parlamento debido al sistema electoral. Giorgia Meloni: En las elecciones generales de Italia de 2022, su partido, Hermanos de Italia, obtuvo alrededor del 26% de los votos, liderando una coalición de derecha que alcanzó la mayoría parlamentaria. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. G O I G @jmgoig Creador independiente pero no neutral. Critico a la izquierda y a la derecha. La idea es romper los muros mentales de la mátrix. …. Semshu Hor @trips0 …. R 0 L 0 D @R0L0D_ …. Placeb0 @Placeb0Mad Contra los totalitarismos. Solo sé que no sé nada. Buscador de la verdad. …. Mafalda P Caritg @MafaldaPCaritg Non-Directive Svcs. Business oriented TGC processes …. Lazaro @carlxsamo The quieter you become the more you are able to hear …. Pablo de la Fuente @2016_ringo53345 …. Fernando Beltrán @nenucosinpanial ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Próxima quedada en Valencia (Hilo en foroconspiración.com donde ere actualizando sobre este evento) https://foroconspiracion.com/threads/proxima-quedada-en-valencia.401/#post-5000 Por lo que sea vuestro salvador Trump no haya dicho NADA sobre la lista de EPSTEIN https://x.com/La_SemiYA_dl_VD/status/1884158891518484817 Elon “Mask” https://x.com/cleporati/status/1883882172081455428 Elon Musk personaje de los Sims https://x.com/DropPopNet/status/1883300817807224872 EL GRAN RESET QUE ESCALARÁ LA AGENDA 2030 PARA TRAERNOS LA NUEVA MEDICINA VERDE https://tecnicopreocupado.com/2020/12/12/el-gran-reset-que-escalara-la-agenda-2030-para-traernos-la-nueva-medicina-verde/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo NODUAL - No Dual https://www.youtube.com/watch?v=O8Biecaw8Q8
La política migratoria de Estados Unidos ha sido un tema de intensa discusión en los últimos años, especialmente con la llegada de nuevas administraciones. En diálogo con Mañanas Blu, el representante Carlos Giménez, de origen cubano y parlamentario por Florida, habló sobre las medidas migratorias actuales, la situación de los migrantes y deportados colombianos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Republicano fala em tirar palestinos e ‘limpar’ Faixa de Gaza. E Íntegra indica que Cid citou 9 dos 40 indiciados pela PF em primeiro depoimento de delação.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sin importar los amparos contra la reforma judicial, los comités de evaluación para determinar a los candidatos rumbo a la elección judicial no se detienen. Andrés Norberto García Repper, integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, asegura que seguirán entrevistan a tambor batiente ya que los amparos son improcedentes. Pese a las amanezcas recurrentes de Donald Trump contra migrantes, incluidos los mexicanos, Juan Iván Peña Néder, presidente del Comité Promotor Nacional de México Republicano, descarta que las acciones de parte del presidente nos afectarán contra el migrante medio de nuestro país quien incluso está favor del empresario. Asegura que sí se va a declarar a los cárteles como organizaciones terroristas como parte de las primeras acciones. Son miles las personas a la espera de poder recibir su cita CBP One ante la llegada de Donald Trump a La Casa Blanca. En Reynosa, uno de los ocho puntos migratorios entre México y Estados Unidos, entran de 250 a 300 migrantes para recibir su cita aunque no es suficiente ante el número de personas a la espera de recibir asilo. El reporte de Juan Pablo Pérez Díaz. Se cumplen los plazos y Donald Trump hoy rendirá protesta como presidente de Estados Unidos y una de sus expectativas es si cumplirá con las promesas que hizo durante todos estos meses, incluyendo la deportación masiva de migrantes, la declaración como grupos terroristas de los cárteles y la imposición de aranceles. Ciro Gómez Leyva se pregunta si hará lo prometido. Tres de 11 órdenes ejecutivas relacionadas con la frontera sur serán firmadas por Donald Trump una vez que rinda protesta como presidente de Estados Unidos. La primera es que se ordenará a Seguridad Nacional terminar con el muro fronterizo y eliminar la apliación CBP One. El segundo será el despliegue de tropas estadounidenses en la frontera sur. La tercerá será designar a bandas criminales como terroristas, esto de acuerdo con uno de los corresponsales de Fox News. A tres años del asalto a los hoteles Mayaland y The Lodge perpetrado por hombres armados, el caso sigue abierto. Según Gerardo Sotos Rincón, abogado de Fernando Barbachano y Mayaland, la salida jurídica es sencilla porque ni la propiedad ni la posesión de los inmuebles están en litigio y de lo único que se requiere es de la intervención de la fuerza pública de Yucatán. El abogado asegura que esto no se ha ejecutado debido a que hay complicidad de parte de Mauricio Vila, exgobernador de Yucatán. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
El senador republicano Rick Scott se refirió a las implicaciones que tendrá para América Latina la posesión de Donald Trump en Estados Unidos.
Por que, raios, tivemos pelo menos 3 dias inteiros de chuvas e trovoadas dentro do espaço MAGA, com críticas e trocas de acusação, associadas a Vivek Ramaswami e Elon Musk? Se para você isso pareceu um movimento natural do eleitorado Republicano, temos que dizer que para nós… não. === Pois é! Saiu a primeira versão impressa de um dos nossos e-books! o/ O “Manual do Guerrilheiro Anti-Woke”, agora se chama “O Que É a Cultura Woke e Como Combatê-la”! Você pode comprar um exemplar nos seguintes locais: Livraria PH Vox: https://livrariaphvox.com.br/o-que-e-a-cultura-woke-e-como-combate-la Amazon: https://www.amazon.com.br/que-cultura-Woke-como-combat%C3%AA/dp/6585676106/ Mercado Livre: https://produto.mercadolivre.com.br/MLB-5094839498-o-que-e-a-cultura-woke-e-como-combat-la-_JM === Contribua pelo Pix Silikast: 1f28519c-9458-46ad-b5bb-429fb366229e
ERC, uno de los partidos políticos más importantes de Catalunya elige nuevo dirigente y aprovechamos la ocasión para entrevistar a su portavoz en el Congreso de los Diputados: Gabriel Rufián. Hablamos de la situación actual del independentismo, sus fuerzas y futuro y repasamos la carrera política que le ha llevado a ocupar 8 años un escaño en el Congreso junto a sus momentos más destacados como portavoz de ERC. Hablamos también de su relación con Junts, la posición clave para los apoyos en este Gobierno, de ultraderecha y de la izquierda a la izquierda del PSOE. Despedimos el programa con Debatoker. Más información aquí: https://bit.ly/Rufian1438 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Conversamos con Luis Rosales, asesor político y ex diputado argentino que participó en la campaña presidencial de Donald Trump.
Aunque las relaciones entre Trump y Netanyahu han pasado por altibajos, su primera presidencia es considerada en Israel como la "era dorada" de las relaciones con Estados Unidos.
Rick Scott fue reelegido en el Congreso de los Estados Unidos de cara al próximo período presidencial de Donald Trump.
Hoy en Me lo dijo Adela, en nuestra mesa de análisis, platicamos con Gricha Reather, representante del partido demócrata y Larry Rubin, representante del partido Republicano de los Estados Unidos, para hablar de la reciente victoria de Donald Trump. En nuestra sección de Y-Legal, Ilán Katz y Claudia Aguilar.
Hoy en Me lo dijo Adela, en nuestra mesa de análisis, platicamos con Gricha Reather, representante del partido demócrata y Larry Rubin, representante del partido Republicano de los Estados Unidos, para hablar de la reciente victoria de Donald Trump. En nuestra sección de Y-Legal, Ilán Katz y Claudia Aguilar.
"El trabajo que has hecho en Argentina es increíble", le dijo Donald Trump a Javier Milei, quien fue el primer presidente extranjero en reunirse con el mandatario electo de EE.UU.
Un alto porcentaje de hombres latinos votaron por Donald Trump, lo que lo convertiría en el candidato republicano que mayor apoyo ha recibido de los latinos. Según las encuestas preliminares de NBC y CBS el 45% de los hispanos votó por Trump. Particularmente el 55% de los hombres latinos habrían votado por el candidato republicano. Mientras salen las cifras preliminares, intentamos entender lo que sucedió con el voto latino con Clarissa Martínez de 'Unidos US'
Episódio postado em 08 de novembro de 2024. No Foro de Teresina desta semana, Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa e Marina Dias se debruçam sobre a vitória de Donald Trump. No primeiro bloco, o trio comenta os resultados nos principais estados e as estatísticas que indicam a guinada do eleitorado americano para a direita. No segundo bloco, a conversa avança para as consequências globais da vitória de Trump com foco nas ameaças ao clima e à democracia. Por fim, no terceiro bloco, o trio analisa como o triunfo Republicano ecoa no Brasil e anima os defensores da anistia de Jair Bolsonaro. Escalada: 00:00 1º bloco: 05:34 2º bloco: 24:38 3º bloco: 40:06 Kinder Ovo: 54:30 Correio Elegante: 55:50 Créditos: 59:06 Envie uma mensagem – ou um áudio de até 1 minuto – para o Correio Elegante pelo e-mail (forodeteresina@revistapiaui.com.br) ou por nossas redes sociais. Acesse os links citados nesse episódio: https://piaui.co/ft35 Ficha técnica: Apresentação: Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa e Marina Dias. Coordenação geral: Évelin Argenta Direção: Mari Faria Edição: Évelin Argenta e Luiza Silvestrini Produção: Maria Júlia Vieira Finalização e mixagem: Pipoca Sound Intérpretes da nossa música tema: João Jabace e Luis Rodrigues Identidade visual: Maria Cecília Marra com arte de Amandadrafts Distribuição: Maria Júlia Vieira Coordenação digital: Bia Ribeiro e Juliana Jaeger Checagem: Gilberto Porcidônio Gravado no Estúdio Rastro Redes Sociais: Fábio Brisolla, Emily Almeida e Isa Barros. Vídeos: Isa Barros e Fernanda Catunda
El inesperado vuelco electoral que este martes dio Estados Unidos ha dejado a muchos analistas boquiabiertos y un montón de preguntas sobre la mesa. Las elecciones presidenciales las ha ganado Donald Trump con mucha autoridad. A falta de que se anuncien los resultados en algunos Estados como Arizona o Alaska, el expresidente ha obtenido 292 votos electorales frente a los 224 de Kamala Harris. Respecto a voto popular la victoria también ha sido contundente. Según los datos preliminares disponibles en este momento Trump habría cosechado 72.000.000 votos frente a los 67.000.000 de Harris, o, lo que es lo mismo, el 51% frente al 47,5%. En el Congreso también han ganado los republicanos, que ya controlaban la Cámara de Representantes y pasan ahora a controlar también el Senado. Para rematar la jornada, de los once Estados en los que se elegía al gobernador, en ocho se impuso el candidato republicano. La victoria republicana ha sido total y ante esto no cabe apelación posible. Los demócratas han fracasado en todos los frentes y ahora, atónitos, se preguntan cómo han llegado a esto. Perder el Senado supone para ellos un palo considerable, pero es mucho mayor el daño que les provoca tener que abandonar la Casa Blanca, a la que regresaron hace sólo cuatro años con Joe Biden y que pensaban retener como mínimo un mandato más. Sin la presidencia pierden la joya de la corona y se adentran en una crisis interna que habían aparcado durante las primarias de 2020. Fue Biden quien unió a las distintas facciones del partido bajo su liderazgo, pero ahora todos señalan a Biden y a su sucesora, Kamala Harris, como responsable en primero y última instancia de esta debacle. Todo lo contrario sucede en el partido Republicano, que ha atravesado cuatro años muy duros. Tras la derrota en las últimas presidenciales consiguieron recuperar el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de medio término de 2022, pero en el Senado los demócratas incrementaron su ventaja. Poco después de aquello Donald Trump anunció que se presentaría a las primarias para ser nominado como candidato presidencial. Se temió lo peor, que la insistencia de Trump desatase una guerra civil en el partido, pero no llegó la sangre al río. En las primarias republicanas hubo mucha competencia , pero los militantes se arremolinaron pronto en torno a la candidatura de Donald Trump. Hoy el partido se presenta unido y, según parece, con una hoja de ruta más o menos clara sobre lo que hay que hacer y cuáles son las prioridades. Al ser todo tan repentino y, en cierto modo, inesperado ya que los sondeos anunciaban un empate, la principal cuestión que queda por despejar es por qué Donald Trump ha conseguido firmar una victoria muy superior a la que le llevó hasta la Casa Blanca hace ocho años. En aquel entonces era un novato y no tenía historial político que pudiese complicarle. Ahora sucede todo lo contrario. Su biografía reciente es abundante en polémicas, peleas con la prensa, pleitos y acusaciones de todo tipo, algunas graves como el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Pero, a la vista de lo sucedido, eso no le ha perjudicado, al contrario, le ha propulsado por encima del 50% de los votos, algo que no consiguió ni en su anterior victoria, cuando se quedó en el 46%. Las razones que explican esta victoria son de naturaleza múltiple y se están empezando a esbozar. La economía, más concretamente la inflación, ha tenido su peso, pero no ha sido lo único. A la luz de los resultados había en Estados Unidos una sensación de hartazgo que ha pasado completamente desapercibida a las empresas demoscópicas. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:08 ¿Por qué ganó Trump? 31:46 El apoyo a Trump 39:09 Las campañas electorales 46:37 Fallos en la Wikipedia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #elecciones Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El expresidente republicano Donal Trump obtiene una victoria decisiva frente a la demócrata Kamala Harris y consolida el control del Senado, con posibilidades de retener la Cámara Baja, mientras el mercado refleja optimismo ante su retorno al poder.
La nueva versión del Gobierno de Donald Trump arribará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero del 2025, además, el partido Republicano controlará el Senado y, quizás, también la Cámara de Representantes. ¿Están dadas las condiciones para que a Trump se le facilite gobernar? Hablamos con varios analistas para entender cuál sería el contrapoder que puede llegar a enfrentar el presidente electo.Escucha las principales noticias de las Elecciones en Estados Unidos 2024, en el Podcast de Noticias Univision.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
Donald Trump será o 47º presidente dos Estados Unidos. Em uma corrida que prometia ser decidida por poucos votos, Trump levou uma vitória retumbante, vencendo não apenas o colégio eleitoral mas também levando o voto popular. Esta vitória de Trump pode ser o início de uma nova era na política dos Estados Unidos, uma reorganização das forças por trás dos partidos Democrata e Republicano. Junte-se a mim, hoje às 19h, para discutirmos todos os impactos da vitória de Trump.
Los estadounidenses acudieron ayer a las urnas para decidir no solo quién ocupará la Casa Blanca durante los próximos cuatro años, sino también la composición del Congreso y varios gobernadores estatales. Con una participación electoral que ha roto récords en muchos Estados, los resultados preliminares indican que los republicanos, con Donald Trump a la cabeza, se han impuesto. El expresidente cantó victoria en una comparecencia desde Florida a pesar de que el recuento no había terminado aún, pero en ese momento AP le daba ya 267 votos electorales, es decir, que se encontraba a sólo tres de controlar el Colegio Electoral y garantizarse así la elección. Trump se ha llevado no sólo los grandes Estados que las encuestas ya le adjudicaban, sino también los célebres Estados clave que han sido, en última instancia y tal y como estaba previsto, los que han decidido el ganador. La noche electoral fue mucho más corta de lo que se esperaba. Trump ganó Pensilvania, el Estado más difícil, a las 2 de la mañana de la costa este y ese fue el indicador anticipado de que la victoria era ya segura. A lo largo del recuento pudo observarse como la suerte de Kamala Harris se desvanecía con una notable rapidez. A las tres horas de cerrar los colegios electorales quedó claro que no conseguía avanzar como si lo había hecho Biden en 2020. Trump, por su parte, hacía lo contrario, iba apuntándose Estado tras Estado y muchos distritos urbanos que hace cuatro años le fueron esquivos. Lo mejor quedaba para el final y ahí la ventaja de Trump era clara desde que había comenzado el escrutinio. Una victoria que no estaba ni mucho menos cantada y que, precisamente por eso, ha sabido a gloria a sus simpatizantes. En las elecciones para el Congreso, el partido Republicano se aseguró una victoria en el Senado gracias a que ha retenido Estados como Texas, donde Ted Cruz ha vuelto a ganar, y Georgia, que ha dado un vuelco. La pérdida de la mayoría en el Senado es un golpe muy fuerte para los demócratas, ya que les resta fuerza para confirmar jueces federales o aprobar leyes sin negociar antes con los republicanos. En cuanto a la Cámara de Representantes está aún por decidirse, pero en estos momentos los republicanos están por encima. Los seguidores de Trump están celebrando por todo lo alto una victoria que consideraban necesaria para que el país se recupere de los años del mandato de Biden. En el lado demócrata todo es llanto y pronto comenzará el reparto de culpas. Los analistas cercanos al partido se preguntan como no han podido mantener el denominado “muro azul” que con tanto esmero reconstruyeron en 2020. Critican también la campaña de Harris y su poca conexión con los votantes con los que necesitaba conectar. En unas horas conoceremos los resultados definitivos y se podrá hacer un balance más sosegado sobre lo que ha ocurrido en Estados Unidos. Entretanto si que se pueden ir sacando algunas conclusiones que es lo que vamos a ver ahora. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:20 Triunfal retorno de Trump 27:12 El cauce nuevo del Turia 31:24 El sistema de alertas en los Países Bajos 36:10 ¿Por qué llegó tarde el aviso en Valencia? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #kamalaharris Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
O convidado do programa Pânico dessa quarta-feira (06) é Mauricio Galante. Ex-militar da Marinha no Brasil, há pouco mais de duas décadas, Mauricio Galante decidiu mudar de vida e de país. Com apenas U$ 100 dólares no bolso ao desembarcar nos Estados Unidos, Maurício chegou a viver por meses durante o inverno em uma barraca no gramado de um aeroporto, e fez todos os tipos de trabalho para fazer sua obstinada VISÃO se tornar uma realidade. Depois de muitos desafios em solo americano e muito trabalho, Galante comprou uma escola de paraquedas. Os anos se passaram e ele comprou uma escola de golfe no Texas. Sua trajetória de superação como imigrante foi contada em um livro, lançado no Brasil e nos Estados Unidos, em 2023 – “E se meu paraquedas não abrir?”. O livro teve um grande alcance em meio à comunidade brasileira no exterior, fazendo com que, no mesmo ano do lançamento, Galante recebesse duas importantes premiações, uma em Londres (Inglaterra) e outra em New York (EUA). Sempre muito antenado com a política no Brasil e nos Estados Unidos, no início de 2024 Galante, que já havia se tornado um “cidadão americano”, decidiu entrar na política dos Estados Unidos, candidatando-se ao cargo de City Council (que equivale ao carga do vereador no Brasil) pelo partido Republicano, na cidade de Arlington (Texas), onde reside com sua esposa e os dois filhos do casal. O empresário brasileiro foi eleito e tornou-se o primeiro brasileiro a ocupar esse cargo no Texas, trabalhando arduamente para o progresso social, juntamente com demais representantes do partido Republicano americano. Como comentarista, o programa traz Eliseu Caetano. Jornalista com mais de 20 anos de experiência em televisão como repórter, âncora e correspondente internacional, com especialização em política, geopolítica e economia.
La criptomoneda alcanzó su máximo histórico tras la victoria de Donald TrumpEmpresas privadas podrán participar con generación de energía renovableExamen teórico para tramitar por primera vez la licencia de conducir permanente en la CDMXMás información en nuestro Podcast
Hoy en Me lo dijo Adela, en nuestra mesa de análisis, platicamos con Gricha Reather, representante del partido demócrata y Larry Rubin, representante del partido Republicano de los Estados Unidos, para hablar de la reciente victoria de Donald Trump.En nuestra sección de Y-Legal, Ilán Katz y Claudia Aguilar.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
El inesperado vuelco electoral que este martes dio Estados Unidos ha dejado a muchos analistas boquiabiertos y un montón de preguntas sobre la mesa. Las elecciones presidenciales las ha ganado Donald Trump con mucha autoridad. A falta de que se anuncien los resultados en algunos Estados como Arizona o Alaska, el expresidente ha obtenido 292 votos electorales frente a los 224 de Kamala Harris. Respecto a voto popular la victoria también ha sido contundente. Según los datos preliminares disponibles en este momento Trump habría cosechado 72.000.000 votos frente a los 67.000.000 de Harris, o, lo que es lo mismo, el 51% frente al 47,5%. En el Congreso también han ganado los republicanos, que ya controlaban la Cámara de Representantes y pasan ahora a controlar también el Senado. Para rematar la jornada, de los once Estados en los que se elegía al gobernador, en ocho se impuso el candidato republicano. La victoria republicana ha sido total y ante esto no cabe apelación posible. Los demócratas han fracasado en todos los frentes y ahora, atónitos, se preguntan cómo han llegado a esto. Perder el Senado supone para ellos un palo considerable, pero es mucho mayor el daño que les provoca tener que abandonar la Casa Blanca, a la que regresaron hace sólo cuatro años con Joe Biden y que pensaban retener como mínimo un mandato más. Sin la presidencia pierden la joya de la corona y se adentran en una crisis interna que habían aparcado durante las primarias de 2020. Fue Biden quien unió a las distintas facciones del partido bajo su liderazgo, pero ahora todos señalan a Biden y a su sucesora, Kamala Harris, como responsable en primero y última instancia de esta debacle. Todo lo contrario sucede en el partido Republicano, que ha atravesado cuatro años muy duros. Tras la derrota en las últimas presidenciales consiguieron recuperar el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de medio término de 2022, pero en el Senado los demócratas incrementaron su ventaja. Poco después de aquello Donald Trump anunció que se presentaría a las primarias para ser nominado como candidato presidencial. Se temió lo peor, que la insistencia de Trump desatase una guerra civil en el partido, pero no llegó la sangre al río. En las primarias republicanas hubo mucha competencia , pero los militantes se arremolinaron pronto en torno a la candidatura de Donald Trump. Hoy el partido se presenta unido y, según parece, con una hoja de ruta más o menos clara sobre lo que hay que hacer y cuáles son las prioridades. Al ser todo tan repentino y, en cierto modo, inesperado ya que los sondeos anunciaban un empate, la principal cuestión que queda por despejar es por qué Donald Trump ha conseguido firmar una victoria muy superior a la que le llevó hasta la Casa Blanca hace ocho años. En aquel entonces era un novato y no tenía historial político que pudiese complicarle. Ahora sucede todo lo contrario. Su biografía reciente es abundante en polémicas, peleas con la prensa, pleitos y acusaciones de todo tipo, algunas graves como el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Pero, a la vista de lo sucedido, eso no le ha perjudicado, al contrario, le ha propulsado por encima del 50% de los votos, algo que no consiguió ni en su anterior victoria, cuando se quedó en el 46%. Las razones que explican esta victoria son de naturaleza múltiple y se están empezando a esbozar. La economía, más concretamente la inflación, ha tenido su peso, pero no ha sido lo único. A la luz de los resultados había en Estados Unidos una sensación de hartazgo que ha pasado completamente desapercibida a las empresas demoscópicas. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:08 ¿Por qué ganó Trump? 31:46 El apoyo a Trump 39:09 Las campañas electorales 46:37 Fallos en la Wikipedia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #elecciones
Donald Trump conquistou a maioria dos delegados e é eleito novamente presidente dos EUA. Republicano discursa como vencedor e promete “era de ouro” para os norte-americanos.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 06 de noviembre de 2024 a las doce de la noche.
Las elecciones transcurren con total normalidad en Estados Unidos, pero varios estados llaman la atención por la reñida disputa que hay entre Kamala Harris y Donald Trump, el más importante es Pensilvania, donde la mayor parte de los votantes hispanos son de Puerto Rico.Además conoce cómo se repartirían las sillas del congreso los partidos Demócrata y Republicano y cuál quedaría con la mayoría absoluta según las últimas encuestas.
El periodista Salvador García Soto explica su visión y la funda en que ve a un “Trump recargado, más intenso y con sed de venganza”, pero a los demócratas “cansados” de no ver resultados en el combate a los cárteles de la droga. El también columnista coincide en que la Reforma Judicial le “pegará” al T-MEC ¿Pero hasta qué grado, hasta cancelarse? ¿Cómo ve las reacciones de la presidenta Sheinbaum ante los amagos del Republicano? Cuestiona el hasta ahora “bajo perfil” exhibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente, siendo que llegó al puesto con una alta expectativa. Escucha aquí esta interesante entrevista.
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Sari Benítez, historiadora y escritora, habló sobre ¿por qué los demócratas tienen un burro como símbolo y los republicanos un elefante? See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la mina “El Pinabete”, se visualizaron restos óseos que corresponden al noveno minero Flamazo en local comercial de Plaza Galerías Insurgentes, una persona pierde la vida y otras más están hospitalizadas Se mantiene la vigilancia de una zona de Baja Presión al suroeste de las costas de Jalisco, Colima y MichoacánMás detalles en nuestro Podcast
Dólar y Bitcóin podrían evolucionar el alza si gana el Republicano las presidenciales de 2024
El expresidente Donald Trump, candidato presidencial del Partido Republicano, aspira a otros cuatro años en la Casa Blanca.
Hoy en Me lo dijo Adela, nos acompaña Federico Döring, diputada federal por el PAN, Clara Luz Flores, diputada federal por MORENA, para analizar el inicio de gobierno de la Presidenta Claudia Sheibaum Pardo. En nuestra 2da mesa de análisis, acompaña a Adela Micha, a Gricha Reather, representante del partido Demócrata en Estados Unidos y a Larry Rubin, representante del partido Republicano, para debatir sobre la próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
En España hubo un gran intelectual reconocido al máximo nivel en toda Europa. Dedicamos este 'Cualquier tiempo pasado fue anterior' al gran Miguel de Unamuno. A su vida, su obra y su asesinato ordenado por Franco y ejecutado por un falangista. Lo cuenta Nieves Concostrina con la compañía de Emma Vallespinós y su selección musical, el arte de Ana Valtierra, la entrevista de Jesús Pozo, la colaboración de Pepe Rubio y en la técnica, María Jesús Rodríguez
Elon Musk entrevistó a Donald Trump este lunes a través de la red social X, propiedad de primero y la plataforma predilecta de la candidatura republicana para estas elecciones. Se valieron de los llamados espacios, uno de los servicios más populares de esta red social que permite conversaciones de estilo radiofónico en directo y con público. Fue una conversación larga, de unas tres horas y sólo unas horas después ya tenía una audiencia de más de 25 millones de personas, pero hubo algunos problemas técnicos, la entrevista, de hecho, empezó con 40 minutos de retraso ya que muchos usuarios tuvieron problemas técnicos para acceder. La entrevista levantó mucho revuelo en la red ya que marcaba el regreso de Trump a esta red social, de la que fue expulsado por los anteriores dueños del entonces conocido como Twitter poco después del asalto al Capitolio en enero de 2021. Con la llegada de Musk Trump recuperó su cuenta, pero ha preferido utilizar su propia red social llamada Truth Social, donde cuenta con algo más de 7 millones de seguidores. En X tiene muchos más, cerca de 90 millones y este regreso ha de entenderse como un modo de propulsar su candidatura ahora que se animado la campaña electoral tras la llegada de Kamala Harris. El equipo de Trump promocionó en encuentro con Musk como la entrevista del siglo, pero era algo muy doméstico, se trataba una simple conversación telefónica en la que dos conocidos comentan temas de actualidad. Musk decidió hace un mes, coincidiendo con el atentado de Pensilvania, que apoyaría públicamente a Trump por lo que no se esperaban preguntas incómodas. De hecho el magnate insistió en que no se trataba de una entrevista, sino de una conversación, una conversación en la que no se desveló nada que no se supiese y que, precisamente porque se trataba de una conversación, no se abordaron algunos temas importantes. A Musk, de hecho, a ratos le costaba hablar ya que Trump, tal y como estaba previsto, monopolizó el espacio. El empresario, eso sí, adoptó un tono más moderado que el candidato en asuntos calientes como el de la inmigración. No hemos de olvidar que Elon Musk, hoy ciudadano estadounidense, nació en Sudáfrica y, tras unos años en Canadá, no se estableció en Estados Unidos hasta que cumplió los 20 años. Pero no sólo hablaron de inmigración, también lo hicieron del intento de asesinato de Trump, de educación o de defensa. Sobre la educación Trump se mostró partidario de cerrar el departamento de Educación y transferir esa competencia a los Estados. Respecto a la defensa expresó su deseo de que Estados Unidos instale un sistema similar a la cúpula de hierro israelí para proteger al país de ataques con misiles. La conversación, por lo demás, fue amistosa y se tiraron flores mutuamente. Musk ya no oculta que se ha metido de lleno en política y hasta se ha ofrecido como asesor del futuro presidente. No sólo apoya públicamente a uno de los candidatos, sino que ha puesto en marcha un Super PAC o comité de acción política con el que pretende movilizar a unos 800.000 votantes a favor de la candidatura republicana. Lo ha bautizado como America PAC y supone su primera incursión seria en cuestiones políticas. En el partido Republicano se muestran encantados. No sólo tiene mucho dinero y también una notable capacidad de recaudarlo, es que se trata de alguien muy popular y con gran tirón en las redes sociales. Un aliado perfecto para Trump cuya ventaja sobre los demócratas se ha volatilizado en el último mes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:05 Trump, Musk y el monólogo del siglo 29:47 La ofensiva ucraniana en Kursk 36:17 La crisis de la policía 44:55 La ley del soplón · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elonmusk #donaldtrump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La vicepresidenta Kamala Harris y casi segura candidata demócrata a las elecciones de noviembre, presentó el martes al gobernador de Minnesota, Tim Walz, como su compañero de fórmula para las elecciones. Lo hizo en un concurrido acto electoral en una universidad de Filadelfia en el que se deshizo en elogios hacia Walz. Dijo de él que se trata de una persona sencilla que inspira a la gente a soñar en grande. Harris espera que Walz, un hombre blanco que se une a la primera fórmula presidencial encabezada por una mujer de color, sea un socio confiable y seguro que contribuya a ganar para su causa a los votantes de la clase trabajadora en los disputadísimos Estados del norte y del medio oeste. El tándem demócrata se presentó ante una multitud de unas 12.000 personas, algo buscado deliberadamente para dar más lustre a la presentación. El partido ha pasado un mes de julio realmente para olvidar y quieren transmitir en la recta final de la campaña que están unidos y con candidatos fuertes. La renuncia de Joe Biden y la incertidumbre de los días siguientes han hecho mucho daño a la candidatura demócrata, pero no quieren tirar la toalla ni darse por derrotados. Harris ha conseguido ya el apoyo de suficientes delegados para garantizarse la nominación en la convención de Chicago y sólo faltaba escoger al compañero adecuado. Eso y transmitir entusiasmo en un momento en el que buena parte del electorado demócrata se encuentra alicaído y dando por segura la derrota. Harris es bien conocida, no en vano ha sido vicepresidenta durante todo el mandato de Biden. No se puede decir lo mismo de Tim Walz que, aunque sea gobernador de Minnesota desde hace cinco años, no goza de fama a escala nacional. El suyo es un perfil muy tradicional del partido Demócrata en los Estados de los Grandes Lagos. Tiene 60 años (los mismos que Kamala Harris), pertenece a la clase media y fue profesor de ciencias sociales durante veinte años. Antes de eso fue trabajador industrial y sirvió en la Guardia Nacional. Actualmente se encuentra en su segundo mandato como gobernador y preside la asociación de gobernadores demócratas, un tipo de consenso que a casi nadie le parece mal y, lo más importante, de orígenes humildes, lo que le permitirá compensar el efecto Vance del partido Republicano. Empleando una metáfora deportiva, en el mitin de Filadelfia Harris comparó a Walz con el candidato republicano a la vicepresidencia, el senador JD Vance de Ohio, que fue elegido por el expresidente Donald Trump hace varias semanas, diciendo: "Es como un enfrentamiento entre el equipo universitario y el equipo juvenil". Con esto pretende anular el impulso que Vance dio a la candidatura republicana nada más ser anunciado. Por de pronto Harris se ha recuperado en las encuestas, donde el partido Demócrata tocó fondo a principios del mes pasado coincidiendo con el desastroso debate de finales de junio y la espantada de Biden. Los sondeos ya dan en su mayoría la victoria a los demócratas, pero por un margen muy estrecho, de apenas un punto en el mejor de los casos. Harris va a necesitar algo más que un buen compañero de fórmula. Necesita dinero, algo que está en camino. Según dijo el martes por la noche su campaña había recaudado 20 millones de dólares en sólo unas horas después de anunciar la incorporación de Walz. Aparte de eso le hará falta suerte, que no surja ningún escándalo y que soporte la presión de medirse a Trump, alguien muy experimentado en la brega electoral y dotado de infinidad de recursos dialécticos. En resumidas cuentas, que hay partido, cosa que no sucedía hace un par de semanas. La carrera no ha hecho más que empezar y ambos corredores están muy igualados en los sondeos. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:07 Kamala Harris no se resigna a perder 28:37 La policía en el Reino Unido 40:49 La policía en Irlanda · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #kamalaharris #timwalz Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Mientras se lleva a cabo una investigación exhaustiva por parte del FBI, el mundo sigue conmocionado por el atentado contra el expresidente Donald Trump. Brenda Estefan, analista internacional, evalúa en entrevista con Aristegui el impacto de estos hechos que, según ella, dejaron “Imágenes muy potentes y simbólicas que seguramente serán aprovechadas por el equipo de campaña de Donald Trump”. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices