Programa hecho por profesionales de la farmacia, en el que resolveremos todas tus dudas sobre medicación, sobre salud, sobre hábitos de vida saludable y te daremos nuestro mejor consejo. Igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia. ¿Tienes alguna duda de salud? Consúltanos! te ayudaremos!
Hoy tenemos un capítulo relacionado con la nutrición. Concretamente con el ácido graso esencial Omega 3. Existe mucha información relacionada con el omega 3, sobre todo sobre si es recomendable o no tomar suplementos de omega 3. Pero en el capítulo de hoy explicaremos los aspectos básicos del mismo. Mirad, hoy en día hay tantísima información de todo que es muy fácil hacerse un lio. Por eso para mi es importante conocer la base sobre la que se sustentan las cosas, de ahí ir avanzando para tomar las mejores decisiones. En lo que refiere al omega 3, hay que entender que es un ácido graso esencial. Esencial quiere decir que nuestro cuerpo lo necesita para realizar ciertas funciones, pero nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar, y por tanto necesitamos obtenerlo de la dieta. Así que, sabiendo de su importancia, lo siguiente es saber de dónde podemos obtenerlo, a partir de qué alimentos. Según esto, en principio si tenemos una dieta correcta no necesitamos suplementar con omega 3. Sin embargo, como todo, depende. Porque hay situaciones en las que si es recomendable, situaciones fisiológicas de la vida en las que un suplemento es muy beneficioso, y otras pues porque si miramos con detalle nuestra alimentación, realmente no cubre las necesidad de omega 3. Todo esto ya es para estudiarlo de manera particular en cada caso. En el capítulo de hoy nuestra invitada dará una visión global de todo esto para entender los conceptos básicos que rodean a este acido graso esencial, omega 3, que tan importante es para una salud optima. Nuestra invitada repite, ya estuvo en el podcast hablando sobre el uso correcto de las muletas, en el capítulo 19. Es Ana Aguilar, farmacéutica adjunta en una farmacia de Barcelona, que además de ser técnico en ortopedia, está también formada en nutrición. Durante el capítulo Ana nos resuelve las siguientes dudas: 1️⃣¿Qué es el Omega 3, y qué funciones cumple en nuestro cuerpo? 2️⃣ ¿De qué alimentos obtenemos Omega 3? 3️⃣ ¿Qué diferencias hay entre Omega 3 y Omega 6? Ya para despedirme, agradecer a Ana su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Ana en Instagram @anaaguilar.d El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hoy vamos a hablar de aromaterapia y aceites esenciales. Quizá este nombre, “aromaterapia” a mucha gente le suena algo místico o etéreo a la hora de tratar ciertas patologías. Pero al igual que los medicamentos a base de plantas medicinales, la aromaterapia entraña una complejidad química incluso mayor. De hecho, los aceites esenciales necesitan ser estudiados rigurosamente para poder recomendarlos. Hoy daremos unas pinceladas generales sobre este tipo de terapia y sobre los aceites esenciales, y para ello repite en Consejo Farmacéutico nuestra compañera Rosa Pérez Calvo, farmacéutica titular de Farmacia Solares ubicada en Solares, Cantabria. Durante el capítulo Rosa nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ ¿Qué son y para qué sirven los aceites esenciales? 2⃣ ¿Son inocuos los aceites esenciales? 3⃣ ¿Cómo podemos usar los aceites esenciales de cara al invierno? Ya para despedirme, agradecer a Rosa su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! RECUERDA: SI COMPARTES NOS AYUDAS A CRECER! Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! Podéis acceder al capítulo en el enlace de la bio ------------------------ Rosa en Instagram: @farma_solares Web: https://farmasolares.com/los-aceites-esenciales/ El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hoy tenemos un capítulo super interesante , al menos a mi me parece muy interesante porque vamos a hablar del estrés. El estrés mal llevado, ese estrés que se mantiene en el tiempo, durante muchas semanas y meses, a mi modo de ver es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. Hay situaciones en las que el estrés es incluso positivo y ayuda sacar adelante ciertas situaciones, por ejemplo, cuando tienes que entregar un trabajo mañana y tu cuerpo reacciona dándolo todo para llegar a esa entrega. O en el caso de un examen por ejemplo. La cuestión es qué ocurre cuando vivimos con ese estado de estrés durante tanto tiempo que parece que nos hemos acostumbrado a él. ¿Qué consecuencias puede tener en nuestro cuerpo un estrés crónico? Y no hablo solo a nivel psicológico, si no que estas situaciones que se alargan tanto tiempo pueden tener consecuencias en nuestra salud, en nuestro sistema inmune. Profundizaremos bastante sobre este tema en el capítulo de hoy. Hablaremos de qué es el estrés y empezaremos también diferenciando cuando el estrés es un problema y cuando no. Hablaremos esas consecuencias del estrés en nuestra salud global, y por supuesto, en la parte final dará unos consejos y otras soluciones para mejorar un estado de estrés. Para hablar de todo esto está hoy en Consejo Farmacéutico Teresa Poyatos Genovés de @farmaciagenoves, farmacéutica que ejerce desde hace 15 años en la Farmacia Genovés. Ubicada aquí en Valencia. Fue bastante gracioso porque durante el desarrollo de este capítulo estuvimos intercambiando varios emails, y al final de todo me enteré que su farmacia está muy cerquita de mi casa, así que me acerqué a conocer la farmacia en persona. Fue bastante divertido. Además cuando fui me contó que hace poquito han sacado su web y que hacen envíos, pero si vivís aquí en Valencia como yo, pueden llevarlo a casa en dos horas. Durante el capítulo Teresa nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ ¿Qué es el estrés? ¿Cuándo es un problema y cuándo no? 2⃣ ¿Qué consecuencia tiene el estrés crónico en nuestra salud? 3⃣ ¿Cómo podemos ayudar desde la farmacia para mejorar el estado de estrés? Libro que recomiendo: Invicto (de Marcos Vazquez) Ya para despedirme, agradecer a Teresa su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! RECUERDA: SI COMPARTES NOS AYUDAS A CRECER! Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! Podéis acceder al capítulo en el enlace de la bio ------------------------ Teresa en Instagram: @farmaciagenovés Web: https://www.farmaciagenoves.com/ El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hoy tenemos otro monográfico de un medicamento, esta vez dedicado al dexketoprofeno, el famoso enantyum. El enantyum es otro de los medicamentos habituales, un analgesico antiinflamatorio que también pertenece al grupo de los AINE. Ya hemos hablado aquí de otro AINE, el ibuprofeno, y Recordemos que AINE significa Antiinflamatorio no esteroideo, ya que hay otro grupo de antiinflamatorios esteroideos, los corticoides. Ya sabéis que estos monográficos tienen como objetivo que vosotros, los pacientes oyentes de este programa, tengáis conceptos clave sobre estos medicamentos tan habituales y de esta manera se haga un uso responsable de ellos en caso de que por cualquier circunstancia no podáis acudir a vuestra farmacia a hacer la consulta. Así que para empezar vamos a resolver la primera duda que resolvemos en cada programa...qué es y para qué sirve el Dexketoprofeno o Enantyum. Y para ello hoy cuento en el programa con Guillermo Estrada, farmacéutico comunitario cuya labor está muy enfocada a la atención farmacéutica. En RRSS lo podéis encontrar principalmente en TikTok e Instagram como @DocFarma_ Durante el capítulo Guillermo nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ ¿Qué es y para qué sirve el Dexketoprofeno? 2⃣ ¿Qué efectos secundarios puede tener el Dexketoprofeno? 3⃣ ¿Existe alguna diferencia entre el Dexketoprofeno y el Ibuprofeno? Ya para despedirme, agradecer a Guillermo su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! RECUERDA: SI COMPARTES NOS AYUDAS A CRECER! Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! Podéis acceder al capítulo en el enlace de la bio ------------------------ Guillermo en Instagram: @docfarma_ Guillermo en TikTok @docfarma El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
En esta época del año y durante el invierno en general una consulta habitual en el mostrador de la farmacia es la tos. La tos es un síntoma bastante molesto, que se produce principalmente porque hay algo que molesta en las vías respiratorias, ya sea una irritación, polvo, o mocos...Luego entraremos en detalle con esto, Pero lo que está claro es que la tos es un síntoma...que igual por el día podemos más o menos llevarlo, pero cuando aparece por la noche...buff te interrumpe el descanso a lo bestia. Para mi al menos es imprescindible tener en el botiquín de casa algún antitusivo porque cuando de pronto una noche, sin previo aviso, empieza la tos, sobre todo cuando es una tos claramente seca, que no deja descansar pues es interesante tener algo que por lo menos te deje descansar esa noche. Para hablar de la tos, diferentes tipos y soluciones repite hoy en Consejo Farmacéutico nuestra compañera Carmen España Badía. Carmen es técnico de farmacia desde hace 12 años y trabaja en una farmacia en Málaga. La Podéis encontrar en Instagram en la cuenta @conlabataacuestas Durante el capitulo Carmen nos Aclara las siguientes dudas 1⃣ ¿Cual es la diferencia entre tos seca y tos productiva? 2⃣ ¿Como podemos aliviar una tos seca? 3⃣ ¿Como podemos aliviar una tos productiva? Ya para despedirme, agradecer a Carmen su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! RECUERDA: SI COMPARTES NOS AYUDAS A CRECER! Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! Podéis acceder al capítulo en el enlace de la bio ------------------------ Carmen en Instagram: @conlabataacuestas El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Más o menos todos tenemos una idea general de lo que es la diabetes, que se caracteriza por ser una enfermedad metabólica en la que hay una concentración de glucosa elevada en sangre. No vamos a entrar en este capítulo sobre lo que es la diabetes y sus diferentes tipos, porque es un tema bastante complejo como para abordarlo en un podcast de este formato. Sin embargo, os diré que la diabetes no es solo un problema en el control de la glucemia, va más allá por la cantidad de complicaciones que tiene derivadas de un mal control de la glucemia. Entre esos tantos problemas, hay una posible complicación, que es el pie diabético, pero que desde la farmacia podemos daros unas pinceladas para evitar que aparezca o al menos disminuir su riesgo. Y efectivamente, en el capítulo de hoy hablaremos del pie diabético, Y para ello tenemos hoy en Consejo Farmacéutico a Cristina Gutiérrez Narvarte, farmacéutica titular de la farmacia Gutiérrez Narvarte, ubicada en en Las Tablas, Madrid. Durante el capítulo, Cristina nos aclara las siguientes dudas 1⃣ ¿Qué es el Pie Diabético? 2⃣ ¿Qué podemos hacer para evitar que aparezcan heridas? 3⃣ ¿Qué hacer en caso de que aparezcan heridas en los pies de los pacientes diabéticos? Ya para despedirme, agradecer a Cristinasu participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! RECUERDA: SI COMPARTES NOS AYUDAS A CRECER! Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! Podéis acceder al capítulo en el enlace de la bio ------------------------ Cristina en Instagram: @farmacia.crisgunar El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hoy hablamos en consejo farmacéutico de un problema que de verdad preocupa a mucha gente: La caida capilar Y es que al pelo normalmente le dedicamos un cuidado especial porque es uno de nuestros atributos físicos que más nos caracteriza. y cuando empieza a caerse...empiezan las preocupaciones. Hay muchos motivos por los que se puede caer el cabello. Desde una caída fisiológica normal, una mala alimentación, en el post parto...en fin, múltiples causas de las que hablaremos en el podcast de hoy. Para ello tenemos hoy en Consejo Farmacéutico a Miriam Pérez, farmacéutica en farmacia Pérez Vázquez ubicada en Vigo. Además, la Farmacia Pérez Vazquez es especialista en Dermofarmacia y realiza también dermoasesorías online. Podéis consultar en su web (contactos al final de la nota Durante el capítulo, Miriam nos aclara las siguientes dudas 1⃣ ¿Cual es el ciclo de vida normal del cabello? 2⃣ ¿Por qué se cae más el pelo en verano? 3⃣ ¿Cuándo debemos preocuparnos por una caida capilar? y ¿Qué podemos hacer para tratarla? Ya para despedirme, agradecer a Miraiam su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! RECUERDA: SI COMPARTES NOS AYUDAS A CRECER! Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Miriam en Instagram: @farmacia.perezvazquez web: farmaciaperezvazquez.com El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hemos pasado por una época que ha sido tremendamente estresante para muchas personas. Si a esto le sumamos que cada vez hay más problemas de insomnio, muchas veces por los hábitos de vida que dificultan un buen descanso. Cuando se dan estas situaciones en las que por el motivo x hay picos de estrés y dormir peor, muchas personas recurren a remedios que consideran más “naturales” o más inocuos para ayudarles a recuperarse de ese estado. Una de las plantas medicinales más conocidas por las pacientes para tratar el estrés o el insomnio es la valeriana. Antes he dicho “naturales” porque si bien la valeriana se encuentra en la naturaleza, la fitoterapia o tratamientos a base de plantas medicinales, no está exenta de interacciones o efectos adversos. Y para hablar de lo que rodea a la valeriana está hoy en consejo farmacéutico José Manuel Ruiz Aznar, farmacéutico co titular de la farmacia Ruiz Aznar. Lo de co titular a muchos oyentes que no son del mundo farmacéutico igual les suena raro, pero es que José Manuel regenta su farmacia junto a su hermana María. La farmacia Ruiz Aznar además está muy especializada en fitoterapia, que es el tema que nos ocupa hoy. Durante el capítulo, José Manuel nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ ¿Qué es la Valeriana y cuándo está indicado tomarla? 2⃣ ¿Qué efectos secundarios puede tener la valeriana? 3⃣ ¿Puede la valeriana interaccionar con algún medicamento? Ya para despedirme, agradecer a José Manuel su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! Podéis acceder al capítulo en el enlace de la bio ------------------------ Jose Manuel en Instagram: @farmaciaruizaznar Web: www.farmaciaruizaznar.com El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hoy tenemos un programa dedicado a la piel durante el embarazo, más concretamente a las manchas del embarazo o cloasma. Cuando una mujer da positivo en el test de embarazo y piensa en los futuros cambios que sufrirá su cuerpo, creo que en lo que refiere a la piel, lo primero que le viene a la cabeza son las estrías. Sin embargo hay un problema que sufrirán muchas mujeres durante el embarazo, y es la aparición de manchas. Las manchas que pueden aparecer durante el embarazo son difusas y no tienen los bordes definidos. Y aparecen pues en las zonas más expuestas a la radiación: frente, mejillas, mentón... Para hablar de todo esto está hoy en consejo farmacéutico Paloma Lopez Marquez. Paloma tiene una trayectoria bastante curiosa que es maquilladora, pero es consciente de lo importante que es el correcto cuidado de la piel, lo cual la ha llevado a formarse en diferentes cursos y masters de dermofarmacia y cosmética. Ahora mismo trabaja en Málaga como auxiliar en un farmacia como especialista en dermofarmacia. Durante el capítulo, Paloma nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ ¿Por qué aparecen manchas faciales durante el embarazo? 2⃣ ¿Podemos tratar las manchas faciales en el embarazo o debemos esperar a después del parto? 3⃣ ¿Qué tratamientos podemos hacer para disminuir la mancha que ha aparecido durante el embarazo? Ya para despedirme, agradecer a Paloma su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Paloma en Instagram: @mimua_ El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hoy tenemos un programa dedicado a la microbiota intestinal y al eje Intestino Cerebro. Y es que os prometo que una de las cosas que más me ha estallado la cabeza en mis años de farmacéutica ha sido descubrir cómo afecta al global de nuestra salud la microbiota de nuestro cuerpo. Porque si, en su día, cuando estudiamos la carrera vimos en microbiología lo típico, la flora intestinal y como influía a nivel digestivo, los probióticos que se recomiendan cuando hay un tratamiento antibiótico...etc. Pero es que la microbiota es como un mundo paralelo que hay dentro de nosotros, y que influye en nuestra salud a muchos muchos niveles. Y es algo recíproco ya que nosotros influimos sobre el “buen estado” de nuestra microbiota y nuestra microbiota influye en nuestra salud. Es un tema muy amplio y hoy lo abordaremos de manera global para conocer su importancia, pero si os interesa podremos ir profundizando poco a poco en algunos aspectos más concretos de este tema. Y básicamente lo creo importante porque al final este programa es de salud y desde la farmacia podemos ayudar a mantener ese buen equilibrio que nuestro cuerpo necesita para estar bien. Podemos ayudar fomentando buenos hábitos y con suplementos adecuados si es necesario. Un tema apasionante y para hablar de él tengo en el podcast a Begoña Yuste Tardez de @farmabeca, una farmacéutica que no solo es una apasionada del tema, sino que lo estudia y lo practica en su farmacia. Durante el capítulo, Begoña nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ ¿Qué es el eje intestino-cerebro? 2⃣ ¿Cómo afecta a nuestra salud un mal funcionamiento del eje intestino-cerebro? 3⃣ ¿Qué podemos hacer para mantener sana la microbiota intestinal? Ya para despedirme, agradecer a Begoña su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Begoña en Instagram @farmabeca Web: farmabeca.es El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hoy tenemos un programa dedicado a un conjunto de medicamentos que suscitan bastantes dudas en el mostrador de la farmacia. Los anticonceptivos orales! Quizá si llevas años tomandolos lo tendrás todo claro, pero si estás empezando pues estas dudas son de lo más habituales. Y para ello tenemos hoy en Consejo Farmacéutico a Carmen Ramirez de @concienciaysalud, farmacéutica comunitaria, y que además de estar trabajando en farmacia está sacando doctorado en farmacia por la complutense y además es estudiante del grado de nutrición por la Universidad de Alcalá...entre otros muchos estudios. Para lo jovencita que es no para de estudiar, aprender y sobre todo aplicar todo aquello que aprende, que es lo más importante de todo esto. Este es un tema bastante complejo de abordar porque hay que tener en cuenta bastantes factores a la hora de tener una recomendación. Pero lo que hemos buscado con este capítulo es tener una especie de guía para que en caso de que haya algún momento de pánico o duda intensa, pues tener una directrices para poder actuar. De hecho, si vais a nuestra cuenta de Instagram @consejo.farmaceutico y deslizamos la imágen que acompaña la publicacion relacionada con este capítulo, hay una guía muy completa que ha preparado Carmen para acompañar este capítulo. En la guía podéis ver con detalle todo lo que cuenta a lo largo del programa. Os recomiendo escuchar y venir a leer y luego leer a la vez que se escucha para tenerlo claro todo! Un buen método de estudio, no?. Durante el capítulo, Carmen nos aclara las siguientes dudas: 1 ⃣ E¿n qué momento del ciclo debo empezar a tomar el anticonceptivo oral? 2⃣ ¿Qué hago si olvido tomar una pastilla? 3⃣ ¿Qué situaciones pueden restar eficacia a los anticonceptivos orales? Ya para despedirme, agradecer a Carmen su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Silvia en Instagram @concienciaysalud El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hoy traemos otro monográfico sobre medicamentos. Y es que al final son las dudas sobre medicamentos habituales, son pues bastante habituales en el mostrador de la farmacia. Aunque para nosotros son cosas quizá evidentes, no debemos olvidar que el paciente puede desconocer bastantes de esos conceptos que erróneamente damos por sentado, o incluso tener creencias que no son del todo correctas. Por eso me parece fundamental crear estos capítulos sobre medicamentos y abordarlos desde lo básico que un paciente debería conocer. Y por eso hoy traemos uno de los habituales en muchos hogares, y es el Metamizol, el famoso nolotil! El nolotil se mete muchas veces en el mismo saco que otros analgesicos, pero aunque puedan tener elementos comunes, como siempre hay diferencias. Para explicarnos detalles importantes del metamizol está hoy en Consejo Farmacéutico nuestra compañera Silvia Jimenez Tort, licenciada en farmacia y también en Ciencia y tecnología de los alimentos. Silvia tiene farmacia en Masquefa, Barcelona y en su farmacia tienen una visión integrativa en el tratamiento de la salud de los pacientes. Esto es súper interesante ya que abordan los problemas de salud no solo a nivel de la enfermedad en sí, sino también a nivel emocional, alimentación, hábitos y demás. Al final no solo es tratar un dolor, si no tener un estado de bienestar general. Durante el capítulo, Silvia nos aclara las siguientes dudas: 1️⃣ Qué es y para que está indicado el nolotil? 2️⃣¿Qué efectos secundarios puede tener el nolotil? 3️⃣¿Es mejor el nolotil o el ibuprofeno? Ya para despedirme, agradecer a Silvia su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Silvia en Instagram @farmaciamasquefa https://www.instagram.com/farmaciamasquefa/ El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Seguro que muchos de vosotros de vez en cuando empezáis a notar un cierto hormigueo en el labio...ardor o comezón y sabéis lo que viene a continuación...sabéis que es el anuncio de os va a salir una calentura, un herpes labial. Y de eso va el programa de hoy, del herpes. Y es que las calenturas en los labios es una consulta bastante frecuente en el mostrador de la farmacia. Las calenturas, o herpes labial, para el que no las sufra, son esas lesiones que aparecen en el labio o a su alrededor que tienen forma como de pequeñas vesículas o ampollas llenas de líquido. Luego a los días pues se forma una costra y el proceso en general suele ser bastante incómodo e incluso bastante doloroso en algunos casos. Y para hablar del herpes labial y dar algunos consejos básicos sobre esta patología tenemos hoy en consejo farmacéutico a Soledad Abad Aragón, farmacéutica titular de Farmacia Abad ubicada en Murcia. Sole es especialista en dermo y además especialista en atención farmacéutica. Durante el capítulo, Soledad nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ ¿QUé es el Herpes Labial y por qué sale de manera recurrente? 2⃣ ¿Qué factores desencadenan la salida del Herpes labial? 3⃣ ¿Tiene tratamiento el Herpes y qué puedo hacer para prevenirlo? Ya para despedirme, agradecer a Soledad su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Soledad en Instagram @farmaciaabad El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hoy tenemos un programa dedicado a las recomendaciones nutricionales de pescado en niños! La alimentación de los niños es un asunto muy importante. Para mi al menos siempre lo ha sido porque hoy tengo claro que mucho de lo que hacemos en la infancia tiene repercusión en la edad adulta. Y normalmente hay más preocupación en que los niños coman a que coman bien. Es decir, hay una mayor preocupación por la cantidad que por la calidad. El pescado es un alimento super recomendable en la dieta, principalmente por su contenido en aceites esenciales omega 3, pero a la vez es uno de los alimentos que suscita bastantes dudas a la hora de introducirlo en la alimentación de los niños. Hoy vamos a aclarar algunas de esas dudas. Principalmente vamos a hablar del mercurio que hay en muchos pescados y el consumo de estos en niños. Para ello está hoy en Consejo Farmacéutico María Pérez Maldonado. María es doble graduada en farmacia y nutrición por la Universidad de Navarra, y además tiene Máster en Dermofarmacia, obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. María también tiene una consulta online de Nutrición y podéis contactar con ella a través de su cuenta @_nutrifarma Durante el capítulo, María nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ ¿Qué tipo de pescados tienen niveles altos de mercurio? ¿Cuáles son las recomendaciones nutricionales de estos pescados en niños? 2⃣ ¿Qué efectos tóxicos puede tener el mercurio en bebés y niños? 3⃣ ¿Qué pescados pueden comer los niños? ¿Podrían tomar atún en lata? Libros Recomendados - Mi niño no me come (Carlos González) - Se me hace bola (Julio Basulto) Ya para despedirme, agradecer a María su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ María en Instagram @_nutrifarma El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hoy tenemos un capítulo dedicado al colesterol y a las terapias “naturales” Vamos a hablar en concreto de la levadura roja de arroz. Creo que hasta ahora no había dedicado ningún capítulo a la categoría de fitoterapia, y la verdad es que me parece una categoría importante a tratar en este podcast. Es importante porque muchas personas tienen la creencia de que lo natural es más sano, lo natural es más inocuo, y que lo natural lo puedes tomar sin restricciones. Y nada más lejos de la realidad. La fitoterapia, o farmacognosia más bien, es una rama que estudiamos en la carrera, precisamente porque hay muchas sustancias que están en la naturaleza con actividad farmacológica. De hecho los principios activos de los medicamentos se obtienen muchas veces a partir de extractos naturales. Por eso, la fitoterapia, o los tratamientos tradicionales a base de plantas, aunque son productos que muchas veces encontramos en cualquier parte, en mi opinión deben ser aconsejados por expertos en esta materia. Básicamente porque son productos que no están exentos de efectos adversos. Así que esta categoría de fitoterapia la voy a incluir más a menudo en el programa. Dicha ya esta reflexión, vamos a entrar en materia. En lo que se refiere al colesterol los medicamentos que normalmente son de elección para tratarla son los del grupo terapéutico de las Estatinas. Ya sabéis, simvastatina, atorvastatina, rosuvastatina, etc. Y como alternativa “natural” se ha popularizado mucho el uso de la levadura roja de arroz como tratamiento en el colesterol, Así que hoy vamos a descubrir un poco más sobre este producto y si es tan inocuo como parece. Para ello contamos en el podcast con Alberto Hermosa Hernandez, farmacéutico titular en farmacia Lisboa @farmacia_lisboa. Que por cierto, ya hemos tenido dos veces aquí en el podcast a su mujer, Inmaculada Vicente. Los dos son majisimos y hacen un equipo de 10 en su farmacia. Alberto es farmacéutico y entre otras muchas especialidades, es experto en plantas medicinales y fitoterapia. Durante el capítulo, Alberto nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ Qué propiedades tiene la levadura roja de arroz y su papel en el control del colesterol 2⃣ Es necesario suplementar con coenzima q10, al igual que cuando se toman estatinas? 3⃣ Cuales son los posibles efectos adversos y contraindicaciones de la levadura roja de arroz Alberto nos explica estas cuestiones tan interesantes relacionadas con .. Ya para despedirme, agradecer a Alberto su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Alberto en Instagram @farmacia_lisboa Su Web https://farmacialisboa.es/ El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Creo que hoy en día la mayoría de nosotros somos conscientes de la importancia del reciclaje y de intentar llevar un estilo de vida lo más sostenible posible para cuidar de nuestro planeta. La farmacia no se queda atrás, y por eso me pareció importante dedicar un capítulo al reciclaje de medicamentos, al famoso punto Sigre para que todos tengamos un poquito más claro que se puede y qué no se puede llevar a este contenedor tan especial que tenemos en la farmacia. Para ello está hoy en consejo farmacéutico desde Arcos de la Frontera, en Cádiz, Virginia Muñoz Vega @dermovirgy . Virginia es técnico de farmacia y ha hecho diversos cursos de dermofarmacia, colabora en el proyecto asporfa oncología, y en breve colaborará también con Hydrosking oncology. Durante el capítulo, Virginia nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ Por qué es importante reciclar medicamentos y dónde se pueden reciclar 2⃣ Que se puede llevar al Sigre 3⃣ Que cosas no se deben llevar al punto Sigre Virginia nos explica estas cuestiones tan interesantes relacionadas con el reciclaje de medicamentos. Ya para despedirme, agradecer a Virginia su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! Podéis acceder al capítulo en el enlace de la bio ------------------------ Virginia en Instagram @dermovirgy El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
En los primeros años de vida es habitual que los niños se pongan malitos con relativa frecuencia. Sobre todo el primer año de guardería es horroroso en ese sentido porque caen malitos una y otra vez. aquí las gotitas de paracetamol se convierten en un imprescindible del botiquín de casa. Y la verdad es que muchas veces a los papas, sobre todo con el primer hijo, les surgen dudas sobre cómo dar correctamente este medicamento a sus niños. Así que pensé que sería interesante crear un capítulo específico sobre el uso del paracetamol en niños. Y para hablar de este medicamento repite en consejo farmacéutico nuestra compañera Isabel Sempere Torrent, que está al frente de la farmacia García Torrent ubicada en Alicante. Además, desde aquí dar la enhorabuena a Isa porque en el momento de emisión de este capítulo, ya habrá dado a luz a su segundo bebé. Y espero que todo haya ido fenomenal! Durante el capítulo, Isa nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ ¿Paracetamol en niños, ¿en qué casos estaría indicado? 2⃣ ¿Qué dosis de paracetamol dar a bebés y niños? 3⃣ A veces los niños vomitan después de dar el paracetamol, ¿qué hacer en ese caso? ------------------------------------------- Cálculo de dosis de paracetamol según peso: ▶️La dosis de paracetamol es de 15mg de paracetamol por kilo de peso. ▶️Las gotas de apiretal tienen una concentración de 100mg de paracetamol por mililitro (100mg/ml) ▶️En el caso de mi hija que pesa 15kg, sería 15mg * 15kg = 225 mg. ▶️Ahora esto lo dividimos entre 100, porque recordemos que por cada ml de apiretal hay 100 mg de paracetamol. ▶️Nos queda una cantidad de 2.25 ml de paracetamol (apiretal) cada 6-8 horas según el caso. Si te surge la mas mínima duda, consulta en tu farmacia como dar correctamente el paracetamol al bebe/niño. ------------------------------------------------ Isa nos explica estas cuestiones tan interesantes relacionadas con el paracetamol en niños. Ya para despedirme, agradecer a Isa su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! Podéis acceder al capítulo en el enlace de la bio ------------------------ Isa en Instagram @farmaciagarciatorrent web: https://farmaciagarciatorrent.com/ El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hace varias semanas me llegó un mensaje a la cuenta de Instagram del podcast de una chica que se llama Pau con el siguiente mensaje: “Hola! os escribo porque soy una reciente escuchante del podcast y me gusta mucho. Me interesa mucho un tema que son son los suplementos y medicamentos que se utilizan para regular el tránsito intestinal. Me gustaría saber la diferencia, tipos, cuando utilizarlos y consecuencias. Por ejemplo suplementos naturales como “plantago” y laxantes. Mi pregunta viene porque creo que se utilizan sin conocimiento y a veces pueden ser peligrosos, por eso me parece un tema muy interesante para un podcast. Simplemente es una sugerencia, muchas gracias!” Lo primero, muchas gracias Pau por escucharnos y sobre todo por saber que te gusta este programa. Y lo segundo es que he recogido el guante y el programa lo vamos a dedicar a los laxantes y el estreñimiento. Y para hablar de ello repite hoy en consejo farmacéutico nuestra farmacéutica y nutricionista Paz González Cuesta, que ya es la más veterana puesto que este es su tercer capítulo en el programa. Paz es farmacéutica titular en una farmacia ubicada en El Pardo (Madrid) y además es nutricionista. Durante el capítulo, Paz nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ ¿Qué tipos de laxantes existen? 2⃣ ¿En qué casos estaría indicado cada tipo? 3⃣ ¿Cuánto tiempo se pueden tomar, y qué consecuencias tiene el abuso de laxantes? Paz nos explica estas cuestiones tan interesantes relacionadas con el estreñimiento y los laxantes. Ya para despedirme, agradecer a Paz su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Gracias por vuestros comentarios y corazones que nos ayudan a llegar cada día a más pacientes. Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Paz en Instagram @nutriequilybrio.paz y @farmaequilybrio El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Cuando sufrimos un accidente doméstico y sufrimos una herida o quemadura, muchas veces no sabemos cómo cuidarla correctamente para que se cure cuanto antes y cicatrice lo mejor posible. Relacionado el tema de las heridas están los aceites ozonizados. Y es que desde hace un par de años a esta parte he visto productos que incorporan este tipo de aceites vegetales y la verdad es que he visto a través de compañeros farmacéuticos los buenos resultados que daban en varias patologías cutáneas, incluidas las heridas. Y como alguien a través de instagram me sugirió hablar de heridas, y yo personalmente tenía interés en saber más sobre estos aceites vegetales ozonizados, decidí montar un capítulo hablando del tratamiento de heridas por un lado, aceites ozonizados y cómo nos ayudan a mejorar las heridas. Para ello está hoy en Consejo Farmacéutico con Blanca Llacer @bllacerochoa, farmacéutica titular de Farmacia Blanca Llacer, ubicada en Benidorm. Blanca es una de las mayores expertas del país en aceites vegetales ozonizados ya que lleva trabajando con ellos muchísimos años. Además, Blanca colabora activamente con grupos de lactancia, asociaciones de pacientes como los afectados por dermatitis atópica, lupus o pacientes oncológicos entre muchos otros. No os cuento más de su trayectoria, porque es amplísima! Durante el capítulo,Blanca nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ Pautas básicas a la hora de curar heridas 2⃣ Qué son los aceites ozonizados 3⃣ Cual es el papel de los aceites ozonizados en el tratamiento y curación de heridas Blanca nos explica estas cuestiones tan interesantes relacionadas con .. Ya para despedirme, agradecer a Blanca su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Blanca en Instagram @bllacerochoa y @farmaciablancallacer El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Los capítulos monográficos dedicados a medicamentos comunes son los que más éxito han tenido, los que más han gustado. No hay que olvidar que los farmacéuticos podemos tener muchas especialidades, pero nuestro core, nuestra mayor especialidad es y siempre será el medicamento y su buen uso. Los capítulos en los que hemos hablado de medicamentos, hemos tratado los más comunes: ibuprofeno y paracetamol, con sus diferencias, luego tuvimos un monografico del ibuprofeno, otro del omeprazol y hoy le toca el turno al paracetamol. Estos medicamentos están en el botiquín de prácticamente todos los hogares, por tanto es importante conocerlos bien. Para hablar del paracetamol está hoy en Consejo Farmacéutico nuestra compañera Loles Carrera de @saludalos40, farmacéutica adjunta en Vigo. Loles además pertenece al grupo de respiratorio y tabaquismo del SEFAC (la sociedad española de farmacia comunitaria). Durante el capítulo, Loles nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ ¿Qué es el Paracetamol y para qué está indicado? 2⃣ ¿Qué efectos secundarios tiene el Paracetamol? ¿Cómo evitarlos? 3⃣ ¿En Qué casos está contraindicado el Paracetamol? Loles nos explica estas cuestiones tan interesantes relacionadas con el Paracetamol y su buen uso. Ya para despedirme, agradecer a Loles su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Loles en Instagram @saludalos40 Blog: http://www.saludalos40.com/ El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Descansar bien es uno de los pilares fundamentales para tener una buena salud. Cuando dormimos poco, o dormimos mal, empezamos a notar rápidamente los efectos. Tras una noche sin dormir bien, el día se convierte en un auténtico reto. Nos sentimos torpes, lentos, tanto física como mentalmente. Si esto ocurre de manera puntual, pues no es tan grave. Pero otra cosa es cuando los problemas del sueño se van prolongando en el tiempo, días, semanas, meses… La salud se empieza a resentir. La verdad es que los problemas del sueño son cada vez más comunes, y nuestros hábitos y estilo de vida tiene mucho que ver en esto. En esta época del año además, tras la vuelta de las vacaciones, suele haber más casos si cabe de alteraciones del sueño. Para hablar de alteraciones del sueño y la vuelta de vacaciones está hoy en Consejo Farmacéutico nuestra compañera Inmaculada Vicente, Farmacéutica en Farmacia Lisboa @farmacia_lisboa , ubicada en Ciudad Rodrigo. Inma, además de ser farmacéutica es experta en autocuidado de la salud. Durante el capítulo, Inma nos aclara las siguientes dudas: 1⃣ Por qué se altera el sueño después de las vacaciones? 2⃣ Qué hábitos o medidas nos pueden ayudar a regular el sueño a la vuelta de vacaciones? 3⃣ Y si esos hábitos no funcionan, qué remedios o suplementos sin receta pueden servir para dormir mejor? Inma nos explica estas cuestiones tan interesantes relacionadas con .. Ya para despedirme, agradecer a Inma su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Inma en Instagram @farmacia_lisboa Web: farmacialisboa.es El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Arrancamos hoy la segunda temporada del podcast con nuevas dudas de mostrador, con muchos compañeros nuevos que se han apuntado para participar y han tenido la amabilidad de grabar capítulos durante agosto para publicarlos en septiembre. Hay compañeros nuevos que se han incorporado y otros que repiten, ya iréis viendo a lo largo de los siguientes capítulos. Además como veis he movido el día de publicación, de martes a lunes, para que haya más distancia entre los dos capítulos. El segundo de la semana seguirá saliendo los jueves. Y nada, ya para arrancar vamos a tocar el tema del año. Vamos a hablar de coronavirus. La verdad es que me he resistido a hacer un capítulo de este tema porque creo que ya hay bastante información al respecto y hay otros temas de salud que también importan. Pero como me llegó una duda al respecto, más después de todo el follón que ha habido con las manifestaciones...pues he creído pertinente grabar este capítulo. Para grabar este capítulo, está hoy en consejo farmacéutico desde canarias nuestro compañero Abian Mesa @farmacanario . Abian trabaja en farmacia comunitaria, y además tiene muy desarrollada su faceta de divulgador no solo el Instagram, si no también en medios de comunicación de Canarias. Durante el capítulo, Abián nos aclara las siguientes dudas: 1️⃣En relación al CoVid 19, qué significa ser asintomático? 2️⃣Cada Cuanto renovar las mascarillas y cómo guardarlas cuando salimos fuera de casa a tomar algo? 3️⃣Qué avances hay en relación a la vacuna frente al CoVid 19? Abián nos explica estas cuestiones tan interesantes relacionadas con el Coronavirus Ya para despedirme, agradecer a Abián su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, ¡consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Abián en Instagram @farmacanario El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
En este especial verano, traigo un capítulo cortito sobre quemadura solar. La verdad es que a día de hoy, con la lata que damos sobre la importancia de la protección solar, me sorprende que haya quien se exponga al sol desprotegido y llegue al punto de enrojecimiento de la piel. Quizá muchos lo hacen buscando el moreno con eso de “el rojo de hoy es el moreno de mañana”...aquí la frase está incompleta porque se debería añadir al final…”y el cáncer de pasado mañana” En cualquier caso, si te has despistado y has llegado a este podcast porque ya te has quemado con el sol, te dejo en el capítulo las medidas básicas para aliviar esa quemadura solar. En el capítulo encontrarás Qué es una quemadura solar. Cómo prevenir una quemadura solar. Cómo aliviar una quemadura solar. En una conversación real, cuando quise explicar la importancia de la protección solar la persona me dijo…”pero no me hables ahora del cáncer!” Bueno, el cáncer de piel, el cáncer en general lo vemos como algo que a nosotros no nos tocará. Pero cuando cambié el discurso y le expliqué el envejecimiento de la piel...prestó más atención. Así que si eso de pasar un mal rato con la piel quemada no es algo que te preocupe, te invito a escuchar el capítulo 15 de Consejo Farmacéutico en el que explico las radiaciones solares y cómo afectan al envejecimiento de la piel. Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente Consejo Farmacéutico! ------------------------------ Podcast en Instagram @consejo.farmacéutico Mis RRSS @belgaly
Estamos en la semana mundial de la lactancia materna. La lactancia es un tema que me apasiona, incluso antes de ser madre ya sabía que iba a dar el pecho. Tenía mucha información y formación, y a pesar de eso hubo cosas que me llegaron como una bofetada en plena revolución hormonal y emocional. Estaba dudando sobre si grabar o no este podcast, pero he decidido hacerlo. Porque hay cosas que no se encuentran en los libros. Y aprovechando que estamos en la “edición verano” he hecho un capítulo muy personal, contando algunas de las cosas que me pillaron por sorpresa en la lactancia materna. (podría haberme extendido más, pero tampoco quería aburrir!) Si estás embarazada esto te puede interesar porque hablo de las cosas que me hubiera gustado saber sobre la lactancia y la maternidad antes de parir. Si ya has sido madre, quizá te sientas identificada o lo viviste de una manera diferente, me encantaría conocer tu experiencia también para que entre todas nos ayudemos! Y también implico al padre, ellos lo viven intensamente también, a su manera, y me parece interesante que sepan todo este tipo de cosas para que puedan entender qué demonios le pasa a su mujer y a su bebé. En el podcast prometo un listado de libros, en mi opinión recomendables, para abordar de la mejor manera posible este cambio de vida tan intenso: ✔️Montessori para bebés de 0 a 3 años (Charlotte Poussin, Nuria Viver) ✔️Un regalo para toda la vida (Carlos Gonzalez) ✔️Mi niño no me come (Carlos Gonzalez) ✔️Se me hace bola (Julio Basulto) ✔️Todos a la cama (Álvaro Bilbao) ✔️El cerebro del niño explicado a los padres (Álvaro Bilbao) ✔️Crianza Respetuosa (Jesús Garrido) ✔️Todo un Mundo de Emociones (Elizabeth Fodor, Montserrat Moran) ✔️Todo un Mundo por Descubrir (Elizabeth Fodor, Montserrat Moran) ✔️Baby-Led Weaning, libro de recetas (Begoña Prats) Ojo, en el podcast digo 11, pero es que Un regalo para toda la vida lo tengo en ebook y físico. De este listado, podría decir dos favoritos: Montessori para bebés y Un regalo para toda la vida. Espero que os sirva lo que cuento, sobre todo para que las nuevas mamás lleven lo mejor posible esta nueva etapa! Un abrazo y nos escuchamos en el siguiente consejo farmacéutico ------------------------- Podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS @belgaly
Bienvenidos a la edición de verano de Consejo Farmacéutico. La verdad es que no hay mucha diferencia con la anterior, solo que durante este mes estaré sola ante el micro. Esto será así porque por motivos personales a finales de junio no pude empezar a organizar el podcast de agosto, y durante el mes de julio tampoco. Y la verdad es que cada capítulo desde que se plantea hasta que se emite, sumando todos los pasos que lleva, aproximadamente me toma unas 3 horas de trabajo. De todo esto, lo que más tiempo supone es el trabajo de coordinación con los colaboradores. Grabar el capítulo yo sola me lleva bastante menos tiempo, así que decidí continuar con esto durante agosto para no bajar en el ranking. Y es que mantenernos arriba en el ranking es importante si queremos que el consejo de los farmacéuticos llegue a cuanta más gente mejor! (Explico más sobre la importancia de esto en el capítulo, que no te lo pierdas!) Así que durante este mes trataré temas típicos del verano, aprovechando un poco todo el contenido que he preparado para las farmacias con las que trabajo. Y es que además son temas que pueden resultar interesantes para mucha gente Hoy hablaremos de la cistitis en verano Lo cierto es que se puede entrar en más detalle, pero en este capítulo doy una serie de recomendaciones básicas que pueden servir a personas que suelen padecerla en verano. Espero que os guste el capítulo y sobre todo sea util! Si lo ves de interés, por supuesto comparte con esa persona que siempre sufre cistitis en verano!! ------------- Podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
El picor vaginal es algo que se produce con bastante frecuencia. Quizá da cierto pudor hablar de ello, por eso creo que este capítulo resultará interesante para las chicas que lo padecen. Sobre todo para que sepan qué posibles causas la provocan y también las soluciones que se pueden dar desde la farmacia. Para hablar de picor Vaginal tenemos hoy en Consejo Farmacéutico a Aina Salom @ainasalomfarma , farmacéutica titular de la farmacia Salom, ubicada en Artá, Mallorca. Aina además de ser farmacéutica, es experta en dermocosmética, pero también es asesora de lactancia, algo muy interesante que no es tan habitual y seguro que a muchas mamás lactantes o a punto de serlo les resulta interesante. Durante el capítulo, Aina nos aclara los siguientes puntos: 1. Por qué se produce el picor vaginal 2. Por qué pica la vagina cuando se toman antibióticos 3. Posibles soluciones del picor vaginal En unos pocos minutos Aina nos explica estas cuestiones tan interesantes relacionadas con el picor vaginal Ya para despedirme, agradecer a Aina su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Aina en Instagram y TikTok @ainasalomfarma El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
La ortopedia es una de las categorías que cuando está bien trabajada, es capaz de cubrir muchas necesidades e incluso alivio instantáneo en los pacientes. Hoy tenemos en Consejo Farmacéutico a Elena Pérez @_mepsy_ que además de farmacéutica es técnico en ortopedia y nos hablará de una dolencia del pie que es bastante más frecuente de lo que parece: la fascitis plantar. Elena, además de explicarnos lo que es y cómo tratarla, nos ha hecho un mini vídeo que podéis ver deslizando las imágenes en la publicación de Instagram, explicando unos ejercicios de estiramiento que sirven para mantener a raya la fascitis. Durante el capítulo, Elena nos aclara los siguientes puntos: 1. Qué es la fascitis y por qué se produce 2. Por qué es más frecuente en mujeres 3. Qué podemos hacer para aliviarla En unos pocos minutos Elena nos explica estas cuestiones tan interesantes relacionadas con la fascitis plantar. Ya para despedirme, agradecer a Elena su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! ------------------------ Elena en Instagram @_mepsy_ El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
El omeprazol es uno de los medicamentos más dispensados en el mostrador de la farmacia. Muchas veces se dispensa junto con tratamientos analgésicos tipo ibuprofeno, quedando en el botiquín de muchos hogares. Con la falsa percepción de que es un “protector de estómago” los pacientes lo toman antes de comilonas, fiestas, o cuando se les receta un antibiótico. En el capítulo de hoy hablamos de por qué el omeprazol no es un protector de estómago, y sobre todo qué consecuencias trae el abuso de este principio activo. Para hablar de ello está hoy en Consejo Farmacéutico nuestra compañera Marta Pizarro @marta_pizarro, farmacéutica al frente de una farmacia rural ubicada en Coripe, un pequeño pueblo de Sevilla. Durante el capítulo, Marta nos aclara los siguientes puntos: 1. Por qué el omeprazol no es un protector de estómago. 2. Cuando está indicado tomar omeprazol. 3. Que consecuencias tiene la toma continuada sin control de omeprazol. En unos pocos minutos Marta nos explica estas cuestiones tan interesantes relacionadas con este medicamento tan común como es el omeprazol Ya para despedirme, agradecer a Marta su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! Podéis acceder al capítulo en el enlace de la bio ------------------------ Marta en Instagram @marta_pizarro El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
“Hace unos meses cambié de hábitos alimentarios y me hice vegetariana. Desde entonces tengo la piel más seca que nunca. Puede tener relación? Padezco de dermatitis atópica desde el nacimiento” Esta consulta tan curiosa que me llegó fue la desencadenante para desarrollar este capítulo sobre piel atópica. Obviamente la respuesta está dentro del capítulo, así que tendréis que escucharlo para resolverla. Pero este capítulo sobre piel atópica está centrado en la higiene de la misma. La limpieza de la piel es un paso fundamental en cualquier cuidado de belleza facial, pero a menudo no se le da la misma importancia en la piel del cuerpo. En una piel normal, quizá notemos cierta tirantez después de la ducha y eso con una buena hidratante corporal se resuelve. Pero en una piel atópica la cosa cambia. La higiene corporal es un paso fundamental para mantener la piel lo mejor posible, y usar productos para el baño adecuados que respeten y reparen esa piel tan delicada sobre todo en los mas pequeños. Para hablar de este tema está hoy en Consejo Farmacéutico nuestra compañera Elvira Mateos de @farmateos_caceres . Elvira está al frente de la Farmacia Optica Mateos, ubicada en Cáceres. Elvira además tiene una amplia experiencia y se forma continuamente en dermocosmética y cuidado de la piel. Durante el capítulo,Elvira nos aclara los siguientes puntos: 1. Cómo debe ser el baño de un niño con piel atópica 2. Es mejor el jabon casero para la higiene de una piel atópica 3. Alimentación vegetariana y piel atópica En unos pocos minutos Elvira nos explica estas cuestiones tan interesantes relacionadas con la piel atópica Ya para despedirme, agradecer a Elvira su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! ------------------------- Elvira en Instagram @farmateos_caceres El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hoy traemos un programa dedicado a la cosmetica, pero también al autocuidado. Y es que la cosmética coreana es más que pura cosmetica y cuidado de la piel. Es un momento en el que las asiaticas se dedican a su cuidado y bienestar, a mimarse. Porque la salud, además de ausencia de enfermedad, es bienestar y sentirse bien. Pero la rutina cosmética coreana es bastante larga, con 10 pasos. Así que este modo de cuidado de la piel tiene su parte de autocuidado que es muy buena, pero también sus desventajas. Para hablar de la cosmética coreana está hoy en Consejo Farmacéutico desde Canarias mi compañera Samira Marrero @dermoboticaria. Samira, que es farmacéutica y también una gran experta en cosmética y cuidado de la piel. Durante el capítulo,Samira nos aclara los siguientes puntos: Qué es la rutina cosmética coreana Son necesarios 10 pasos de rutina cosmética para cuidar la piel? En caso de querer hacer una rutina coreana, cuales son los productos a usar y en qué orden? En unos pocos minutos Samira nos explica estas cuestiones relacionadas con el uso de lentillas Ya para despedirme, agradecer a Samira su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! ---------------------------- Samira en Instagram: @dermoboticaria https://www.instagram.com/dermoboticaria/ Programa en Instagram: @consejo.farmaceutico https://www.instagram.com/consejo.farmaceutico/ Mis RRSS: @belgaly
Empezar a usar lentillas da mucha confianza a esos chiquillos que desde niños han usado gafas. También han sido de gran ayuda para aquellos que les gusta usar gafas, pero a la hora de hacer deporte pues resultan incómodas. Pero para usar lentillas, a pesar de ser un objeto tan chiquitin, conlleva hay que tener en cuenta una serie de cosas para mantener la buena salud de nuestros ojos durante su uso. Y para darnos consejos sobre el uso de las lentillas, está hoy en Consejo Farmacéutico nuestra compañera Mamen Parra de @farmaciafernandezpacheco. Mamen además de farmacéutica es diplomada en óptica, así que nos explicará muy bien varias cosas interesantes sobre las lentillas Durante el capítulo, Mamen nos aclara los siguientes puntos: 1. Por qué se secan los ojos con el uso de las lentillas 2. Sirve cualquier tipo de líquido para limpiar las lentillas 3. Cuanto tiempo puedo usar las lentillas En unos pocos minutos Mamen nos explica estas cuestiones relacionadas con el uso de lentillas Ya para despedirme, agradecer a Mamen su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! -------------- Mamen Parra en Instagram: @farmaciafernandezpachecho Podcast en Instagram: @consejo.farmaceutico Mis rrss: @belgaly
Tener una microbióta intestinal sana es más importante de lo que creemos, ya que no solo afecta a la salud intestinal, sino que también influye en la salud vaginal, en la piel, e incluso en nuestro cerebro. Este es un tema apasionante que iremos descubriendo paso a paso a lo largo de muchos capítulos (no seguidos) en Consejo Farmacéutico. Para empezar a entender toda esta movida, comenzaremos por distinguir dos palabras que se parecen mucho y están relacionadas, pero no significan lo mismo: prEbióticos y prObióticos. Para empezar a explicarnos las diferencias entre pre - probióticos y otros temas relacionados con la microbióta está hoy conmigo Fanny Terrón Labella @fannyceutica . Fanny es farmacéutica en Sevilla y es especialista en dermocosmética, nutrición y farmacología. Durante el capítulo, Fanny nos aclara los siguientes puntos: 1. ¿Cuál es la diferencia entre probióticos y prebióticos 2. Sirve cualquier probiótico en cualquier situación 3. Cosas a tener en cuenta a la hora de tomar probióticos En unos pocos minutos Fanny nos explica estas cuestiones relacionadas con los probióticos y la microbiota intestinal . Ya para despedirme, agradecer a Fanny su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! -------------------------- Fanny en Instagram: @fannyceutica Podcast en Instagram: @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Ya se que la época de la alergia es más fuerte en primavera, y este capítulo estaba previsto para ser lanzado en abril. Pero ya sabemos todos lo que ha pasado, así que como es un tema recurrente, está bien aprovechar el audio para lanzarlo aunque ya estemos en pleno julio. No os preocupeis que cuando vuelva a ser pertinente, recordaré este capítulo para que le echéis un vistazo. Y es que hoy vamos a hablar de CONJUNTIVITIS ALÉRGICA, es decir, la inflamación de la conjuntiva provocada por alérgenos. Este capítulo puede resultar útil para diferenciarla de una conjuntivitis infecciosa, y también encontraréis soluciones que podemos ofrecer desde la farmacia para aliviar el problema. Para hablar de este tema, está hoy en Consejo Farmacéutico Carlota Torres de @carlotatorresfarma. Carlota es farmacéutica titular en una farmacia en Barcelona. Ella siempre ha buscado innovar en su farmacia, y es especialista en dermocosmética, pero su farmacia también se ha especializado en algo muy interesante: El paciente oncológico. Durante el capítulo, Carlota nos aclara los siguientes puntos: 1. ¿Qué es la conjuntivitis alérgica? 2.Como podemos diferenciar la conjuntivitis alérgica de una bacteriana 3. Qué podemos hacer para aliviar la conjuntivitis alérgica En unos pocos minutos Carlota nos explica estas cuestiones relacionadas con la conjuntivitis, que parece algo menor pero es realmente molesto. Ya para despedirme, agradecer a Carlota su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! -------------------------- Carlota en Instagram @carlotatorresfarma Web: farmaciacarlotatorres.com Podcast en Instagram: @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hoy tenemos un programa relacionado con el cuero cabelludo, concretamente hablaremos sobre la caspa! Y es que este problema que parece menor, puede ser bastante incómodo para quien lo padece. Tanto a nivel estético como la cierta irritación y picor que puede aparecer. En la aparición de caspa influyen varios factores, que se explican a lo largo del capítulo. Y desde la farmacia podemos ayudar al paciente a través de productos pero también recomendando algunos hábitos a la hora de cuidar el cuero cabelludo que pueden mejorar en buena medida este problema. Para explicar algunos conceptos relacionados con la caspa y su tratamiento, está hoy en Consejo Farmacéutico Aitana Canales de @aitana_in_love. Aitana es técnico de farmacia con 11 años de experiencia en farmacia, también es auxiliar de enfermería y tiene un master de dermocosmetica. Además es una profesional en constante formación. Durante el capítulo, Aitana nos aclara los siguientes puntos: ¿Es verdad que la caspa la causa un hongo?, si es así, necesitaríamos acudir al médico? Como podemos diferenciar la caspa seca de la caspa grasa Tipos de productos y hábitos para mejorar la caspa En unos pocos minutos Aitana nos explica estas cuestiones relacionadas con la aparición de caspa. Ya para despedirme, agradecer a Aitana su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! ------------------------------ Aitana en Instagram: @aitana_in_love Podcast en Instagram: @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
¡Que faena cuando se sufre alguna lesión! Y esa lesión se sufre en el miembro inferior, en el tobillo, piernas...y es necesario el uso de muletas para poder tener algo más de independencia a la hora de moverse. Aquí la persona decide o bien aprovechar las muletas de un amigo o familiar, o comprar unas. En cualquier caso, no es extraño que aparezcan contracturas, dolores de espalda y manos, principalmente por la postura ineadecuada a la hora de usar las muletas. Este es un tema dificil de explicar sin soporte visual, por eso, sin que sirva de precedente y de manera puntual, hoy añado a esta publicación una pequeña imágen aclaratoria que apoya la explicación de la invitada de hoy, Ana Aguilar @anaaguilar.d. Ana es farmacéutica pero también es técnico de ortopedia, y nos deja una explicación fantástica de cómo usar correctamente las muletas y cómo aliviar esas dolencias derivadas de su uso. Durante el capítulo, Ana nos aclara los siguientes puntos: Cómo usar correctamente las muletas Cómo evitar o aliviar el dolor de manos por el uso de muñecas Consejos para elegir la muleta adecuada En unos pocos minutos Ana nos explica estas cuestiones relacionadas con las muletas Ya para despedirme, agradecer a Ana su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! ------------------------- Ana en Instagram: @anaaguilar.d Podcast en Instagram: @consejo.farmaceutico Mis RRSS @belgaly
De tanto hablar delante del micro se me queda la boca seca! Siempre tengo que tener mi vaso de agua al lado mientras estoy grabando. Lo mio tiene una explicación lógica, pero hay muchos pacientes que por causas a priori inexplicables se quedan con la boca seca. Con una sensación incomodisima a la que no le encuentran explicación porque apareció de manera repentina. En en mostrador desarrollamos esa intuición y muchas veces viendo el tratamiento podemos intuir que en muchos casos, esos pacientes tendrán la boca seca, como efecto secundario de su medicación. A base de nuestras inagotables preguntas resulta que efectivamente el paciente tiene ese problema. Y podemos ofrecerles varias soluciones. En otras ocasiones la boca seca es consecuencia de diferentes factores internos o enfermedades. Si te notas la boca seca y no sabes por qué, atención a este capítulo porque en algún punto puedes verte identificado. Para hablar de la sequedad bucal y de su importancia para la salud, está hoy en Consejo Farmacéutico Rosa Pérez Calvo, farmacéutica al frente de @farma_solares, ubicada en Cantabria. Rosa además de ser especialista en salud bucal, también lo es de dermocosmética y fitoterapia Durante el capítulo, Rosa nos aclara los siguientes puntos: ¿Por qué ocurre la sequedad bucal? ¿COmo puedo aliviar la sequedad bucal? Como una correcta salud bucal puede mejorar la calidad de vida En unos pocos minutos Rosa nos explica estas cuestiones relacionadas con la sequedad bucal Ya para despedirme, agradecer a Rosa su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! --------------------------------------- Rosa en Instagram: @farma_solares Podcast en Instagram: @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Volvemos hoy a hacer una comparativa de medicamentos que puede llevar a confusión a muchos pacientes: El salbutamol y la budesonida. Estos medicamentos se prescriben en muchas ocasiones juntos, y cuando esto ocurre por primera vez hay que saber muy bien cómo usar los inhaladores en cuanto a técnica y también es importante el orden de aplicación. En este punto los farmacéuticos no deberíamos dar por hecho que el paciente sabe usarlos, así que en el momento de la dispensación es importante preguntar al paciente. Somos así de preguntones en el mostrador! pero es que es la mejor manera de garantizar un uso correcto de los medicamentos. Para hablar de estos dos inhaladores, sus diferencias y particularidades, viene hoy a Consejo Farmacéutico Yurena Hernandez @yuyuceutica. Yurena está en Canarias y es farmacéutica adjunta en oficina de farmacia con muchísima experiencia a su espalda, ya que empezó a trabajar como auxiliar mientras estudiaba la carrera Durante el capítulo, Yurena nos aclara los siguientes puntos: 1.Qué diferencia hay entre Salbutamol y Budesonida 2.Como se deben aplicar y en qué orden el salbutamol y budesonida 3. Como sabes que se han terminado los inhaladores En unos pocos minutos Yurena nos explica estas cuestiones relacionadas con el Salbutamol y la Budesonida. Ya para despedirme, agradecer a Yurena su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! --------------------------------------------- Yurena en Instagram: @yuyiceutica Podcast en Instagram: @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @belgaly
Hoy vamos a hablar del tipo de piel que creo que hace más consultas en el mostrador de la farmacia. La piel con Acné! El acné es uno de los problemas cutáneos que más preocupan, y es que además de la molestia física de ese grano inflamado, está el tema estético que en muchas ocasiones nos hace cometer locuras en nuestra piel por la impaciencia que tenemos porque queremos que el grano dichoso desaparezca de la noche a la mañana. Y esta impaciencia es la que nos hace creer ciertos mitos que lo unico que hacen a largo plazo es agredir o empeorar más la piel acnéica. Con ex piel acneica (con algún que otro brote y granos hormonales) os diré que la paciencia y una rutina constante hará que al cabo de unas semanas se empiece a notar la mejora en la piel. Para hablar de piel con acné esta hoy en Consejo Farmacéutico Marta Corberá, farmacéutica experta en dermocosmética y cosmetología. Que podéis encontrar en su perfil de Instagram y TikTok como @boticiencia Durante el capítulo, Marta nos aclara los siguientes puntos: Es necesario lavarse la cara si tengo acné? Puedo maquillarme si tengo acné? Mitos: El sol mejora el acné o el chocolate provoca acné? En unos pocos minutos Marta nos explica estas cuestiones relacionadas con el Acné. Ya para despedirme, agradecer a Marta su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! -------------------- RRSS de Marta Corberá: @boticiencia Podcast en Instagram: @consejo.farmaceutico Mis RRSS: @beglaly
Hoy me pongo mi bata y sola frente al micro para hablar de este tema tan interesante, como es la fotoprotección. . . Y lo hago sola básicamente porque es un tema que cuando plantee los programas que se están emitiendo ahora, no estaba previsto, y por no liar a nadie en este momento, pues decidí grabarlo sola, ya que además es un tema que me gusta. . . Y bueno, el titulo del capítulo es básicamente para llamar la atención porque la fotoprotección oral realmente si es un gran aliado para luchar contra el daño solar. Para entender por qué, empiezo por la base, explicando el mecanismo por el cual las diferentes radiaciones solares dañan el sol. Así que en el capítulo de hoy, algo más largo de lo habitual, tratare los siguientes puntos: 1. Tipos de radiación solar y el mecanismo por el que dañan la piel 2. Por qué el protector solar tópico es insuficiente para combatir el daño solar. 3. Qué contienen los fotoprotectores orales y por qué son un el complemento perfecto para estar protegidos frente al sol. Un tema súper interesante, que llega en el momento perfecto. El tema de la fotoprotección es muy amplio, y lo trato en líneas generales ya que mi objetivo es educar a las personas que todavía no están concienciadas con el problema del daño solar. Pero si queréis profundizar más en otro capítulo, yo encantada de hacerlo. Por último, este programa también tiene un agradecimiento especial a Marta Ugena @mar_ugena de Laboratorios Cantabria @cantabrialabses, ya que cuando trabajaba en oficina de farmacia me formé con ella en este tema de la fotoprotección oral, y fue tan amable de facilitarme la formación necesaria que le pedí para asegurarme de explicar todo bien en este capítulo (ya que los apuntes no se donde los tengo) --------------------------------------------- Podcast en Instagram @consejo.farmacéutico Mis RRSS @belgaly
Hace unos pocos capítulos, hablamos con Guillermo Estrada @guilermo_er83 sobre las diferencias entre el paracetamol y el ibuprofeno Hoy entramos en algo más de detalle con uno de ellos, con el antiinflamatorio de cabecera de muchos hogares: EL IBUPROFENO Desde mi punto de vista, es interesante profundizar poco a poco en estos medicamentos tan comunes. Y es que, aunque son medicamentos muy seguros, esa seguridad que irradian puede transformarse fácilmente en nuestra contra. Básicamente porque, en el caso del ibuprofeno, muchos pacientes lo toman indiscriminadamente ante cualquier tipo de dolor. Y con el hecho añadido de que nos vamos de cabeza a dosis altas pensando que eso nos quitará antes el dolor o inflamación. Por otro lado, como todos los medicamentos, este no está exento de efectos adversos y situaciones en las que se debería tener más precaución Para hablar del Ibuprofeno y esos pequeños detalles que debemos tener en cuenta a la hora de tomarlo, está hoy en Consejo Farmacéutico Isabel Sempere García farmacéutica que junto a su madre está al frente de la farmacia @farmaciagarciatorrent, ubicada en mi queridisimo Alicante (lo siento, aquí no puedo ser objetiva) Durante el capítulo, Isanos aclara los siguientes puntos: Realmente es suficiente con el Ibuprofeno de 400mg? Qué efectos secundarios tiene el ibuprofeno y cómo evitarlos En qué casos está contraindicado el ibuprofeno? En poco más de 10 minutos Isa nos explica estas cuestiones que creo son necesarias saber a la hora de tomar Ibuprofeno Ya para despedirme, agradecer a Isa su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! ----------------------------------------------- Consulta tus dudas a Isabel en su cuenta de Instagram @farmaciagarciatorrent El podcast en Instagram @consejo.farmaceutico Mis RRSS, en cualquiera estoy como @belgaly
A los farmacéuticos nos estalla la cabeza cada vez que un paciente nos dice “me han recetado un antibiótico, así que necesito también el protector de estómago porque el antibiótico me sienta mal y me suelta la tripa” , Refiriéndose al omeprazol. En este momento se explica que el Omeprazol no está indicado en estas situaciones, y que lo recomendable en realidad para evitar ese efecto adverso de los antibióticos es la toma de probióticos Explicado esto, muchos pacientes dicen la siguiente frase: “Ah, entonces me compro yogur con bifidus” A veces pensamos que estas cosas están superadas, pero todavía nos encontramos ante estas situaciones en el mostrador de la farmacia, y nosotros encantados de explicar una y otra vez para que el paciente sepa cómo tomar correctamente su tratamiento antibiótico. Para hablar sobre cómo y cuándo tomar los antibióticos, y también sobre el mito del yogur y el omeprazol, está hoy en Consejo Farmacéutico Loles Carrera de @saludalos40, farmacéutica adjunta de una farmacia de vigo, y miembro del grupo de respiratorio y tabaquismo de @sefac_aldia Durante el capítulo, Loles nos aclara los siguientes puntos: 1. Cuando tomo el antibiótico? Antes o después de la comida? 2. Muchas veces los pacientes toman yogur con bífidus cuando toman antibióticos? Es suficiente o es recomendable otro tipo de probióticos 3 . Porqué el omeprazol no es recomendable para proteger el estómago cuando tomamos antibióticos En poco más de 12 minutos aclararemos estas cuestiones, tan útiles para tomar correctamente los antibióticos. Aún así, cada tratamiento es particular, por tanto es recomendable preguntar en la farmacia como tomar el tratamiento que te han recetado por si tiene alguna consideración especial a tener en cuenta. Ya para despedirme, agradecer a Loles su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! ---------------------------------------------- Contacta con Loles a través de Instagram: @saludalos40 Podcast en Instagram: @consejo.farmacéutico Mis RRSS: @belgaly (Instagram, Twitter y TikTok)
Una de las consultas más frecuentes que tenía cuando estaba en la farmacia era de pacientes que notaban algo en el ojo, sensación de picor, o que de pronto les lloraba mucho el ojo, visión borrosa… Estos son síntomas del ojo seco, que así dicho parece un problema menor, pero os aseguro que causa muchas molestias en los pacientes que lo sufren. El ojo seco es un problema que va en aumento por los hábitos de vida, como por ejemplo el uso excesivo de pantallas, o la sequedad del aire provocada por la calefacción y aire acondicionado, la contaminación...y otros tantos factores Para hablar del ojo seco he invitado a Consejo Farmacéutico a Nacho Arcos, farmacéutico adjunto en la farmacia GP80, ubicada en el barrio de Chamberí en Madrid. Durante el capítulo, Nacho nos aclara los siguientes puntos: 1 Cómo tratar el ojo seco 2 Si tengo el ojo seco, por qué me lloran tanto 3 Siento arenilla en el ojo, tengo que ir al oftalmólogo 4-?RECOMENDACIONES PARA PACIENTES CON OJO SECO En poco más de 12 minutos resolvemos todas estas cuestiones, tan útiles para cuidar nuestros ojos Ya para despedirme, agradecer a Carmen su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! --------------------------------------------- Nuestras RRSS: Nacho Archos en Instagram: @gp80farma Podcast en Instagram: @consejo.farmaceutico Mis perfiles en cualquier red social: @belgaly
Los ojos y el sentido de la vista son de lo más complejos. En la farmacia se reciben multitud de consultas, y muy variadas, relacionadas con la salud ocular. Ante la sensación de cuerpo extraño, y que además persiste, el paciente no demora en hacer la consulta ya sea en la farmacia o en el médico. Y es que cuando entra algo extraño en el ojo, aunque sea de tamaño minúsculo, la molestia es tremenda. Pero cuando aparece enrojecimiento, muchas veces el problema se deja estar más tiempo del recomendable. Y es que el ojo rojo es un problema muy habitual que va más allá de lo estético, y hay muchísimas causas que pueden provocarlo. Causas menores fáciles de tratar y otras más graves que necesitan ser revisadas por el médico. Así que en el capítulo de hoy hablaremos de el ojo rojo y también de cómo ha afectado el confinamiento a nuestra salud ocular y en la salud ocular de los niños. Para hablar de estos temas está hoy en Consejo Farmacéutico Carmen España de @conlabataacuestas. Carmen es Técnico de Farmacia y desde Málaga ejerce su trabajo desde hace 12 años detrás del mostrador. Durante el capítulo, Carmen nos aclara los siguientes puntos: ¿Por qué aparece el ojo rojo? ¿Como podemos mejorar el ojo rojo? En qué casos deberíamos acudir al médico Cómo ha afectado el confinamiento a la salud ocular En poco más de 12 minutos resolvemos todas estas cuestiones, tan útiles para cuidar nuestros ojos Ya para despedirme, agradecer a Carmen su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios en iVoox o en nuestra cuenta de Instagram Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! ----------------------------------------------------------------------- Nuestras RRSS Carmen: En su cuenta de Instagram @conlabataacuestas Podcast en Instagram: @consejo.farmaceutico Mis perfiles, en todas las rrss: @belgaly
La cosmética es mucho más que un tema estético. Por un lado está esa parte de salud mental que nos proporciona el hecho de cuidarnos, mimarnos y sentirnos bien con nosotros mismos. Esa salud mental y autoestima es de gran importancia para funcionar bien a otros niveles. Pero por otra parte, en farmacia tenemos eso que llamamos DERMOCOSMETICA. Esa disciplina a caballo entre la cosmética y la dermatología, la cual lleva consigo el estudio tanto de activos cosméticos como de la piel. Es decir, el cuidado de la piel tanto a nivel de belleza y de salud de la misma. Por supuesto, una patología de la piel debe estar diagnosticada por el dermatólogo. Pero desde la farmacia podemos ayudar tanto derivando a pacientes al dermatólogo y asesorando para que el paciente aprenda a cuidar su piel y pueda elegir productos realmente efectivos sin dejarse llevar por las modas del momento. En el programa de hoy hablaremos de la ROSÁCEA, una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel. Para hablar de cosmética y rosácea está hoy en Consejo Farmacéutico Irene Rico de @cuidarseconi . Irene es farmacéutica experta en dermocosmética y además ofrece servicio de asesoramiento cosmético personalizado. Durante el capítulo Irene nos aclara los siguientes puntos: 1. ¿Por qué debo usar protección solar si tengo rosácea? 2. ¿Qué tipo de limpiadores debería usar? 3. Quiero usar tratamiento antiedad (tipo ácidos) pero me da miedo, ¿hay algún tratamiento antiedad que pueda usar? Otro capítulo práctico de Consejo Farmacéutico para ayudar en poco más de 10 minutos a resolver estas dudas a pacientes con Rosácea. Ya para despedirme, agradecer a Irene su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios! Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmacéutico! Podéis acceder al capítulo en el enlace de la bio --------------------------------- Irene en Instagram: @cuidarseconi Consejo Farmacéutico en Instagram: @consejo.farmaceutico Sígueme en mis RRSS: @belgaly
Hoy vamos a hablar de los dos medicamentos más habituales en el botiquín de casa: Paracetamol e Ibuprofeno. Muchos pacientes toman uno u otro pensando que son “iguales” o sirven para lo mismo. Pero nada más lejos de la realidad. Estos dos medicamentos tienen grandes diferencias que es interesante conocer para saber cuándo elegir uno y cuando elegir tomar el otro Para explicar estas diferencias está hoy en Consejo Farmacéutico Guillermo Estrada Riolobos, Dr. en farmacia, óptico y optometrista. Además es divulgador y educador en salud en diversos lugares, incluida la red social TikTok, en la que además os aconsejo seguirle porque su manera de explicar conceptos de salud es muy clara y divertida. Durante el capítulo, Guillermo nos aclara los siguientes puntos. ¿Qué diferencias hay entre el Paracetamol e Ibuprofeno? ¿Cómo y cuándo tomar uno y otro? ¿Porqué las cajas de venta sin receta de Paracetamol e Ibuprofeno son “tan pequeñas”? ¿Se puede “mezclar” Paracetamol e Ibuprofeno? Un capítulo muy práctico e interesante sobre estos medicamentos tan comunes. Ya para despedirme, agradecer a Guillermo su participación en este proyecto en el que nos unimos tantos compañeros para educar en salud igual que hacemos cada día en el mostrador de la farmacia! Ante cualquier duda, podéis dejarla en comentarios! Y si todavía necesitas más ayuda, ya lo sabes, consulta a tu farmaceutico! ------------------------------- Sigue a Guillermo en Instagram @guillermo_er83 o en TikTok @DocFarma Sigue a Consejo Farmacéutico en Instagram @consejo.farmaceutico A mi en cualquiera de mis RRSS como @belgaly
Muy buenos días y bienvenidos a un nuevo capítulo de Consejo Farmacéutico. Otro capítulo de la serie "en tiempos de cuarentena" con el que vuelvo a contar con Iñaki para hablar personas con necesidades especiales durante este periodo. En el capítulo de hoy abordamos el trastorno de déficit de atención e hiperactividad y cómo llevarlo mejor durante el confinamiento. El capitulo gira en torno a cómo mejorar el entorno de los niños con déficit de atención e hiperactividad para poder llevar a cabo sus estudios y deberes en casa de la mejor manera posible. También reflexionamos sobre cómo la tecnología afecta a nuestra atención y muchas veces nos hace sentir muchas emociones en un periodo muy corto de tiempo. Si necesitáis ayuda específica, volvemos a recordar la cuenta de Instagram @terapia_ocupacional_cuarentena y el grupo de Facebook Terapia ocupacional para la cuarentena, donde podéis acudir para que os den ayuda específica para vuestro problema Conmigo podéis contactar en mi cuenta de Instagram @belgaly o en @consejo.farmaceutico
Empezamos la semana con otro capítulo de la serie "En tiempos de Cuarentena". Esta vez me acompaña Iñaki López García, que esta terminando Terapia Ocupacional. Hoy hablaremos de personas con necesidades especiales, en concreto de personas con Trastorno del Espectro Autista y cómo adaptar sus rutinas durante el periodo de cuarentena que estamos viviendo. Iñaki da una visión general de qué actividades pueden hacer las familias con personas que tienen Trastorno del Espectro Autista. Sabiendo que cada caso es particular, Iñaki nos cuenta que han creado un grupo bastante grande de alumnos cuentas en diferentes redes sociales para ayudar a quien lo necesite de manera personalizada. Además, este grupo de alumnos cuenta con el asesoramiento y apoyo de profesores. Las cuentas son: En Instagram : @terapia_ocupacional_cuarentena En Facebook: Terapia ocupacional para la cuarentena Ahí podéis hacer consultas de manera particular. Si os ha gustado el capítulo, dadle al corazoncito, deja tu comentario y comparte con quien lo necesite! Conmigo podéis contactar en @belgaly en Instagram y twitter
Muy buenos días y bienvenidos un día más a Consejo Farmacéutico. Hoy tenemos otro programa especial que hoy he llamado “ Rutina Cosmética en tiempos de Cuarentena” Vivimos días extraños, hemos estado sometidos a un estrés tremendo y como se dice “la cara es el reflejo del alma”, en este caso, yo lo adaptaría a “la piel es un reflejo de nuestro interior” Ya sabéis, sobre todo quien me sigue en Instragram, que mi piel tiene tendencia acneica, en la zona del mentón principalmente por temas hormonales. Cada mes suelo tener algún brote puntual, pero hice una terapia detox hace cosa de un mes y medio y mi piel estaba genial. Limpia, luminosa...y no tuve brote de acné durante la regla! Qué pasó después? pues que empezamos con esta locura de epidemia y bummmm, empezaron a salir granitos otra vez. La piel la he tenido súper alterada estos días pasados…Y por si os lo preguntáis...no, todavía no me tiene que bajar la regla, aún falta! Y es que el estrés, además de las hormonas, nos afecta en nuestra piel. Y se me ha ocurrido habar de ello en este programa porque el vernos mal también afecta a nuestro estado de ánimo. Y qué demonios! también nos merecemos ese tiempo de relax mientras cuidamos nuestra piel durante el tiempo que dure esta locura. Para ello he invitado al programa a Marta Corbera, que es farmacéutica, trabaja como adjunta en una farmacia rural en Madridejos (Toledo), además Marta tiene un máster de dermofarmacia, y es una autentica crack! En este capítulo hablamos de la piel y el estrés, y qué hacer para que a pesar del estrés nuestra piel esté bien Pero también de rutinas que podemos aprovechar para hacer durante estos días de confinamiento Podéis seguir a Marta en su cuenta de Instagram @boticiencia y preguntarle todas las dudas que tengáis! A mi en mi cuenta de Instagram @belgaly o en @consejo.farmacéutico
Muy buenos días y bienvenidos una mañana más a Consejo Farmacéutico. Hoy programa especial que he llamado “Entretener a los niños en tiempos de cuarentena” Este no es un tema de salud en si, pero me parece interesante abordarlo Los niños están en casa, con sus padres, los padres intentando trabajar, como pueden, y también tratando de entretener a los pequeños. En mi caso sabéis que mi hija está con mis padres en el pueblo, pero Mar es una niña super activa y demandante, vamos todos los días al parque y cuando pasamos en casa mucho tiempo se pone como una moto. Creo que muchos padres se sentirán identificados en esta situación. Entonces se me ha ocurrido hacer un programa sobre como entretener a los niños en casa durante estos días, por la salud mental de todos, tanto de los padres como de los hijos. Así que he invitado a mi sobrina Alicia, que es estudiante de educación infantil, para que nos de unas cuantas ideas y también ayude a los padres a llevar mejor esta situación con sus hijos. Alicia nos explicará diferentes actividades en función de la edad de los más peques. También dejará una publicación de las actividades para que podáis verlas en su cuenta de Instagram @Alixxstudy Podeís contactar con ella si necesitais nuevas ideas para los más pequeños! Un abrazo fuerte y nos escuchamos en el siguiente capítulo con más consejos farmacéuticos! Hasta pronto!
Estamos viviendo una situación de lo más peculiar. Eso es indudable. Personalmente he pasado por muchas fases emocionales durante estos días pasados, hasta que he llegado a la fase de aceptación y de aprovechar la situación. Me di cuenta que estos días pasados, atacaba la nevera una y otra vez para calmar la ansiedad. Se que hay mucha gente así, y el problema no es solo el aumento de peso, si no también otros problemas de salud como la hipertensión, colesterol, mala circulación... Le pedí a Paz, farmaceutica, nutricionista y coach nutricional que grabara conmigo este capítulo especial de CONSEJO FARMACEUTICO para que nos enseñe como abordar esa situación sin atacar la nevera una y otra vez. Hablamos de las emociones y la alimentación, nos da consejos para evitar esa alimentación emocional que solo nos da un placer efímero, y también algunos consejos para alimentarnos de manera saludable durante el tiempo de cuarentena. Paz tiene un reto activo en su cuenta de Instagram @nutriequilybrio.paz que se llama #unpasitoparaatras Este reto consiste en que cada vez que abras la nevera, des un paso para atrás y pienses en por qué estas comiendo...tienes hambre realmente o es otra emoción? Disfrutad de el capítulo y espero que os sirva de ayuda en estos tiempos de cuarentena Un abrazo y ánimo! Para contactar conmigo, a través de mi correo electrónico farmaceuticosdigitales@gmail.com o mi cuenta de Instagram o Twitter @belgaly Para contactar con Paz: Su cuenta de Instagra @nutriequilybrio.paz
Tercera entrega de Consejo Farmacéutico, también dedicado a la inciativa #JuntosXelCáncer. Esta vez tenemos un capítulo en el que hablaremos de Cáncer y Estilo de Vida. Para tratar de este tema, contamos con Inmaculada Vicente, Farmacéutica en Farmacia Lisboa, farmacia ubicada en Ciudad Rodrigo (Salamanca) Inma nos dará los datos del cáncer en España, y nos explicará que, aunque esta enfermedad tiene un componente genético importante, en muchos casos, en la expresión o no de estos genes influye nuestro estilo de vida. Inma con contará cuales son los hábitos que más influyen en la aparición del cáncer. Y es que ella es una gran defensora del autocuidado y es una promotora de los hábitos saludables como estilo de vida para sentirnos mejor. Podéis consultar cualquier duda que os surja de este tema a Inma en su cuenta de Instagram @farmacia_lisboa Si quieres estar al día, suscríbete a este podcast y siguenos en Instagram en @consejo.farmacéutico