POPULARITY
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================07 de Mayo¡Fiat Voluntastua, Fiat Voluntastua!«Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra» (Mateo 6: 10).A pesar de la insistencia de los expertos en que no debía zarpar, el emperador Carlos V de Alemania y I de España, comenzó el viaje hacia África con la intención de acabar con el poder berberisco. Tal como estaba pronosticado, se levantó en el mar un terrible huracán que azotó y dejó por poco inservibles sus doscientas naves y en el que murieron ahogados varios de sus veinte mil hombres que con él iban. Relata el historiador Augusto Mignetque, que, durante la ruda tormenta, se paseaba Carlos V con su capa blanca entre sus hombres mientras se dirigía a Dios con las palabras «Fiat voluntastua, fiat voluntastua» que traducido al español quiere decir: «Hágase tu voluntad».Sin piso firme, con las gruesas gotas cayendo sobre ti, con el viento que es más fuerte que tu nave, con algunas, pero significativas pérdidas... ¿tendrías el valor de decirle a Dios, hágase tu voluntad? Quien ha estado en una situación similar sabe que en medio de la tormenta es difícil mantener una conversación con Dios de este tipo. Cuando por mucho que te esfuerzas no ves una salida, cuando tratas de mirar hacia al frente y continuar, pero solo ves un futuro incierto, cuando no hay respuesta a tus interrogantes, ese es el momento indicado para ejercer tu fe. Es el mejor momento para dejar a Dios actuar y obrar verdaderos milagros en tu vida. Y el milagro más grande para las hijas de Dios es tener paz en medio de la tormenta.Sabiendo el emperador Carlos V, por indicación de los pilotos, que las naves solo podrían resistir dos horas más en el mar, les dijo: «Tranquilizaos, que en media hora se levantarán todos los frailes y monjas de España a orar por nosotros».Con la certeza de que alguien ora por ti, levántate esta mañana y dile al Señor: «¡Sea hecha tu voluntad!». El Señor ha oído desde su trono y antes de lo que esperas que tu barco zozobre, el milagro estará hecho. ¿Sabes por qué estoy segura? Porque soy testigo de que la voluntad de Dios nunca llega tarde, llega en el momento correcto. Y porque siendo él mismo el Capitán de tu barco, y el Dueño del mar, te hará llegar a un puerto seguro.
Tras tres años de audiencias, la justicia peruana condenó a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala, al considerarlo culpable de lavado de activos ilegales recibidos por la constructora brasileña Odebrecht, que uso para sus campañas electorales de 2006 y 2011. Su mujer, Nadine Heredia, que no estuvo presente en la sentencia, ha pedido asilo en la embajada de Brasil. Ollanta Humala, que gobernó Perú entre 2011 y 2016, escuchó la sentencia pronunciada por el tribunal que le condena a 15 años de prisión. Después, la policía le detuvo. Dos jueces de tres creen probado que, durante la campana electoral de 2011, la que le llevó a la presidencia, recibió tres millones de activos ilegales por parte de la constructora brasileña Oderbrecht. Se la acusa de lavado de dinero. El fiscal Germán Juárez cree que es una sentencia justa: "Ha recogido lo que el Ministerio Público probó en juicio con documentales, con testimoniales, a que tanto en la campaña presidencial del año 2006 y la campaña presidencial del año 2011 vino dinero ilícito para justamente financiar estas campañas".Germán Juárez explica además que los fondos se utilizaron para enriquecimiento personal: "Incluso con parte de ese dinero se compraron bienes por parte de la señora Nadine Heredia, algo que se trató de justificar a través de contratos ficticios". Leer tambiénOdebrecht: la caída en dominó de líderes latinoamericanosPercy García, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura, explica como se intentó ocultar el origen de los fondos: "Se habrían configurado actos, sobre todo porque tampoco se declararon ante las autoridades electorales, sino que se trataron de simular como aportes de otras personas o, en todo caso, como dinero que habría llegado por medio de actividades como cócteles, cenas y todo lo demás". En la campaña electoral de 2006, que Humala no logró ganar, también fue acusado de desviar dinero, esta vez del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez. La trama salpica a otros mandatarios del país, como a su predecesor Alan García, que se suicidó antes de ser detenido, o Alejandro Toledo, presidente entre 2001 y 2006. "En realidad no sería un acto de corrupción en sentido estricto, porque no son funcionarios públicos que reciben dinero para comprometer su función, sino que serían actos de recepción de activos de procedencia delictiva que efectivamente estas personas como candidatos recibieron en las campañas políticas, sabiendo o debiendo presumir que tenían un origen ilícito", continúa Percy García.El caso concluye tras tres años de audiencias, aunque no es la sentencia definitiva. Los abogados de Humala y su mujer han apelado esta decisión en primera instancia. Percy García cuenta a RFI los tres escenarios posibles: "Las alternativas en realidad serían tres. Se confirma la condena o se declara nula la sentencia y se ordena un segundo juicio porque hubo algún vicio, o tercero, se absuelve directamente al expresidente Humala, a su esposa y los demás implicados. Ahora otro tribunal tendrá que pronunciarse en unos meses y el caso podría llegar hasta llegar a la corte suprema.
Hubo que esperar casi cuatro meses para que Carlos Mazon diera en Madrid, en un desayuno, lo que no había querido dar en Valencia, en las cortes: el listado de las llamadas que hizo la tarde de la dana, después de su comida en El Ventorro. Sabíamos por ese listado que no habló con los alcaldes más afectados. Sabíamos que había estado una hora sin hablar con nadie que estuviera en el CECOPI. Fue en el momento más crítico: entre las seis y media y las siete y media. En esa hora -cuando sucedía lo peor- Mazón no llamó a nadie según su propio registro de llamadas, pese a que él sostiene que estuvo informado en todo momento. El viernes, la delegada del gobierno admitió ante la jueza que, en el CECOPI, no se habló del barranco del Poyo, que fue el que provocó la tragedia en los pueblos de l'Horta Sud, hasta que la llamó la alcaldesa de Paiporta a las siete de la tarde. Para la Generalitat, eso demuestra que el gobierno falló porque no avisó del barranco del poyo. En todo caso, cuando se sabía lo de paiporta en el cecopi pradas llamó a mazón dos veces. Le colgó. Para entonces, ya se estaban recibiendo cientos de llamadas de gente desesperada al 112, que está en el mismo complejo de Emergencias de la Generalitat donde se reúne el CECOPI. Ahora sabemos, además, que el director de Medio Ambiente -alto cargo de la propia Generalitat- ofreció a 200 agentes medioambientales para controlar ríos y barrancos porque admite que su vigilancia corresponde a la Generalitat junto con otros organismos. O sea, la Generalitat ofreció a la Generalitat a 200 personas ya a mediodía, porque admiten que esa era su obligación. A este alto cargo, nadie le contestó. Se puede intentar estirar el tiempo. Se puede intentar ganar tiempo o tener mucha diligencia en borrar cámaras. Lo que no se puede impedir es que, al final, se acabe sabiendo la verdad.
Tras tres años de audiencias, la justicia peruana condenó a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala, al considerarlo culpable de lavado de activos ilegales recibidos por la constructora brasileña Odebrecht, que uso para sus campañas electorales de 2006 y 2011. Su mujer, Nadine Heredia, que no estuvo presente en la sentencia, ha pedido asilo en la embajada de Brasil. Ollanta Humala, que gobernó Perú entre 2011 y 2016, escuchó la sentencia pronunciada por el tribunal que le condena a 15 años de prisión. Después, la policía le detuvo. Dos jueces de tres creen probado que, durante la campana electoral de 2011, la que le llevó a la presidencia, recibió tres millones de activos ilegales por parte de la constructora brasileña Oderbrecht. Se la acusa de lavado de dinero. El fiscal Germán Juárez cree que es una sentencia justa: "Ha recogido lo que el Ministerio Público probó en juicio con documentales, con testimoniales, a que tanto en la campaña presidencial del año 2006 y la campaña presidencial del año 2011 vino dinero ilícito para justamente financiar estas campañas".Germán Juárez explica además que los fondos se utilizaron para enriquecimiento personal: "Incluso con parte de ese dinero se compraron bienes por parte de la señora Nadine Heredia, algo que se trató de justificar a través de contratos ficticios". Leer tambiénOdebrecht: la caída en dominó de líderes latinoamericanosPercy García, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura, explica como se intentó ocultar el origen de los fondos: "Se habrían configurado actos, sobre todo porque tampoco se declararon ante las autoridades electorales, sino que se trataron de simular como aportes de otras personas o, en todo caso, como dinero que habría llegado por medio de actividades como cócteles, cenas y todo lo demás". En la campaña electoral de 2006, que Humala no logró ganar, también fue acusado de desviar dinero, esta vez del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez. La trama salpica a otros mandatarios del país, como a su predecesor Alan García, que se suicidó antes de ser detenido, o Alejandro Toledo, presidente entre 2001 y 2006. "En realidad no sería un acto de corrupción en sentido estricto, porque no son funcionarios públicos que reciben dinero para comprometer su función, sino que serían actos de recepción de activos de procedencia delictiva que efectivamente estas personas como candidatos recibieron en las campañas políticas, sabiendo o debiendo presumir que tenían un origen ilícito", continúa Percy García.El caso concluye tras tres años de audiencias, aunque no es la sentencia definitiva. Los abogados de Humala y su mujer han apelado esta decisión en primera instancia. Percy García cuenta a RFI los tres escenarios posibles: "Las alternativas en realidad serían tres. Se confirma la condena o se declara nula la sentencia y se ordena un segundo juicio porque hubo algún vicio, o tercero, se absuelve directamente al expresidente Humala, a su esposa y los demás implicados. Ahora otro tribunal tendrá que pronunciarse en unos meses y el caso podría llegar hasta llegar a la corte suprema.
"Sabiendo que estas poniendo en practica tus virtudes, tus dones" En nuestro podcast han existido muhos temas comunes, uno de ellos las travesías a tu viaje interior. Nuestro siguiente invitado Francisco Carrillo es un coach profesional, así como consultor .Está interesado en llevar a las personas y organizaciones a lograr resultados extraordinarios. Su ideal profesional siempre ha sido impulsar en las personas el deseo de búsqueda y superación. Tras +8 años de experiencia como consultor de empresas en México, ha encontrado en el coaching su Propósito de Vida, que es la transformación de las personas para que éstas alcancen la máxima expresión de sí mismas. Cuenta con una certificación en Coaching Profesional (CPCC) en The Coaches Training Institute, San Francisco, California, acreditado por Federación Internacional de Coaching (ICF). Así como con Maestría en Administración con especialidad en Liderazgo Estratégico de la Universidad San Pablo CEU (Madrid, España), y por último graduado de Licenciatura en Relaciones Internacionales (ITESM). Nuestro siguiente invitado es un amigo, mi coacheo de vida. "Para encontrarte tienes que perderte "
Sabiendo que el egoísmo enferma el espíritu y es la raíz de todas las desgracias humanas, se impone la necesidad de vencerlo.
Para orar nos encontramos con diversos obstáculos interiores y exteriores. Un obstáculo es la concepción incorrecta de la oración. No es una simple operación psicológica (un mero discurrir, unas palabras y acciones rituales, etc.), sino un encuentro, un grito de reconocimiento y amor. Sabiendo que para orar necesitamos absolutamente la acción del Espíritu Santo.
Qué haces cuando te das cuenta que tienes la vida que te habías imaginado y todos los ingredientes aparentes para ser feliz, pero que algo no encaja? Que tú no eres feliz. Peor aún, que no quieres que tu hija se parezca a tí. Puedes seguir adelante, intentando esconder esto a ti mismo. Quizás tirando de ansiolíticos. O de terapias caras y largas. O puedes buscar otro camino, el que crees que te va a llevar a la felicidad. Sabiendo que seguramente habrá sufrimiento por el medio. Paloma tomó este otro camino. Reflexionó. Aceptó el sufrimiento. Y decidió hacer algo con él. Decidió usarlo de motor para cambiar. Dio un giro a su vida. Encontró en la meditación una herramienta para tomar el control. Para no estar a merced de sus emociones, de su estado de ánimo o de cualquier cosa que esté pasando a su alrededor. Te recomiendo que escuches su historia, es muy inspiradora y empoderadora. Además Paloma le mete humor a todo, por lo que seguro que te reirás un rato también, igual que me pasó a mí durante nuestra conversación. Enjoy!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E.- Aun sabiendo que es mentira (27-03-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
"Sabiendo que no tendría la sabiduría si Dios no me la concedía, me dediqué a pedirla en oración, y me fue concedida"
Devocional para hoy:¡Ríndete ante el Señor! Sabiendo que entregarle todo a Dios es algo que necesitas hacer diariamente, pon los planes, proyectos y acciones diarias en Sus manos, reconociendo que tienes recursos y visión limitada pero que Dios no tiene límites y que Él sabe perfectamente que es lo que te conviene.Busca, Lucas 9:23-24Lee el articulo completo aquí, https://tinyurl.com/DEvo930Escucha el audio aquí, https://tinyurl.com/Devo930A Buen DiaJuan Quintero#FE, #CONFIAR, #ADORAR, #DIOS, #JESUS, #ESPIRITUSANTO, #DEVOCIONAL, #PASTOR, #IGLESIA, #VIDA, #BIBLIA, #PALABRADEDIOS, #BUENDIA, #TEMORES, #VIDAWORSHIPCENTER, #JUANCQUINTERO, #JCQPastor, #VidaWC, #BuenDiaTodosLosDiasConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buen-dia-todos-los-dias--3612971/support.
Con Laura hablamos sobre la figura de San José como protector, proveedor, padre nutricio de Nuestro Señor y cómo las mujeres debemos imitar sus virtudes y, así, esperarlas en nuestro esposo, si es nuestra vocación.Sabiendo que la mayor virtud de San José es la confianza en quien es la Sabiduría misma y el más grande Proveedor y Protector, imitémosle en eso también, sabiendo que Dios nos da en su infinita sabiduría lo que necesitamos para cumplir nuestra vocación y nuestros anhelos si son su Voluntad y nos llevarán al Cielo.Con tu ayuda podremos continuar con este proyecto: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg
La Ciudad de México se convirtió en el refugio de miles de haitianos que encontraron una segunda oportunidad en esta desmesurada capital de 20 millones de habitantes. Descubrieron que aquí sería posible cumplir el sueño americano sin tener que llegar a Estados Unidos. Lo llaman “el sueño mexicano”. “No necesitan llegar a Estados Unidos para cumplir su sueño”, dice con tono de seguridad Don Peter refiriéndose a sus compatriotas haitianos. Él llegó a México en 2023 y un año y medio después ya festejaba el primer aniversario de su negocio. “Empezar siempre no es fácil, pero después de un año se va a acostumbrar a la cultura y se va pa' lante”, afirma.Su nombre completo es Peterson Datos, pero sus clientes y amigos le dicen Don Peter, además de que sus negocios lucen este nombre. La apacible atmósfera de su tienda tapizada de trenzas afro, licores de coco y animada por una clientela haitiana que habla en creole (el principal idioma de Haití) contrasta con el caótico y estridente ambiente de la alcaldía donde nos encontramos, Tláhuac, al sur de Ciudad de México. Y como suena una pegajosa canción haitiana que invita a bailar al visitante, es fácil imaginarse que así es la vida en el Caribe haitiano. Mientras nos muestra sus diversos y coloridos productos, Don Peter nos explica que muchos de sus compatriotas decidieron quedarse en México porque consideraban que hay muchas oportunidades, desde la escuela gratuita para los niños hasta la posibilidad de estudiar la universidad y, por supuesto, trabajo. Él, por ejemplo, se siente muy orgulloso por lo que ha logrado en tan poco tiempo, pues a finales de 2024 ya estaba abriendo un segundo negocio, un restaurante de comida haitiana justo a la vuelta del primero. “Todo va bien gracias a Dios, y gracias a México por las oportunidades que me da”, comenta.La invención del sueño mexicanoLas autoridades mexicanas se vieron sorprendidas cuando México se convirtió en el destino de miles de migrantes porque hasta antes de la pandemia se le consideraba un país de origen y de tránsito hacia Estados Unidos. La diplomacia mexicana informó a finales de 2024 que la comunidad haitiana es una de las más numerosas con cerca de 100.000 haitianos instalados en el país y la mayoría viviría en Ciudad de México, cerca de 45.000, según la prensa local.“¡Fue un choque!”, cuenta Michel Cortés al recordar el día en que vio por primera vez a un grupo de haitianos a las afueras del centro cultural donde les brinda clases gratuitas de español. “Yo creo que ellos nos veían como raro y nosotros a ellos”, agrega.Los capitalinos ya se habían familiarizado con las caravanas de migrantes iniciadas en 2018, que eran pasajeras, pero nunca habían visto tantos improvisados y prolongados campamentos como los que acapararon sus banquetas, plazas y parques en los tiempos de Covid. Llegó un momento en que los albergues ya no podían atender a tanta necesidad, y los migrantes encontraron refugio al sur de la capital, donde la vida es más económica. Con lonas de viejas campañas electorales alzaron tiendas que apenas los protegían de las frías noches del altísimo altiplano mexicano, que se encuentra a 2.240 metros sobre el nivel del mar, y de los ardientes rayos de sol del mediodía, y para bañarse asistían a regaderas que los locales les rentaban en sus domicilios. En estos campamentos vivían médicos, cargadores, taxistas, profesoras, estilistas… haitianas y haitianos de todos los horizontes que en un principio sólo estaban de paso, pero que años después México se convertiría en su segundo hogar.Su presencia causaba malestar para muchos lugareños que se quejaban de que no podían caminar por las banquetas, de que las autoridades no les brindaban sanitarios y de que se sentían inseguros con estos nuevos vecinos. Tiempo después muchos comprenderían que habían sido injustos tratándolos de delincuentes como algunos estadounidenses lo hacen con los mexicanos en Estados Unidos. Con su llegada, los mexicanos aprendieron de golpe que Haití era el país más pobre del continente americano y que huían de su isla porque había sido azotada por varias tragedias. Primero por el terremoto del 12 de enero de 2010 que le quitó la vida a más de 280 000 personas, y luego por la ola de violencia desatada tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021, incontrolable hasta nuestros días y que obligó a más de un millón de haitianos a dejar su domicilio (la población de Haití es de poco más de 11,5 millones).“Todo el mundo quiere huir del país porque está cansado. Todos los días hay balazos p'arriba, p'abajo… Todo el mundo si sale de Haití no piensa regresar”, cuenta Don Peter, triste y enfurecido. Además de la violencia que reina en aquel país caribeño, los mexicanos supieron de la espinosa relación entre Haití y Francia cuando el presidente galo, Emanuel Macron, insultó a los dirigentes haitianos llamándolos "idiotas" por haber destituido a un exministro, Garry Conille, que él apoyaba. Aquella frase le dio la vuelta al mundo el 21 de noviembre de 2024. Varios especialistas reaccionaron recordándole a Macron que parte de la desgracia de los haitianos se explica por la injusta deuda que los excolonos franceses les impusieron tras su independencia, en 1804. El famoso economista francés, Thomas Piketty, explica en su libro Capital e ideología que en 1825 Haití aceptó un préstamo de 150 millones de francos de oro (que equivaldrían a unos 40 billones de euros hoy en día) de la Caja de Depósitos y Consignaciones (Caisse des dépôts et consignations), una institución francesa existente hasta nuestros días. Sabiendo que ese monto sería imposible de pagar, pero con tal de que no los invadieran nuevamente, los haitianos se resignaron a pagar cada año, y de manera indefinida, un monto que cubría únicamente los intereses y que equivaldría al 15% de su producción anual. Aunque fue renegociada y saldada en 1950, los 125 años de deuda habrían impedido el desarrollo de Haití y por lo cual, dice Piketty, Francia debería reconocer su responsabilidad y pagar una indemnización. El conjunto de tragedias, pobreza y violencia empujó a los haitianos a un éxodo que nadie sabe cuándo ni cómo terminará. La pandemia de Covid los había detenido en México, pero en 2023 banquetas, plazas y parques recobraron su imagen original, ya olvidada por algunos. Las condiciones habían cambiado para seguir hacia Estados Unidos.Unos lo hacían de manera legal, con la cita de la extinta aplicación CBP One creada por Joe Biden para controlar el ingreso de migrantes, otros continuaban arriesgando sus vidas en las peligrosas rutas del Río Bravo y del desierto, y muchos otros, miles, comenzaron a rentar cuartos, departamentos y hasta casas porque durante estos años habían encontrado que aquí era posible cumplir el sueño americano.El plan B“La situación en Haití sigue muy inestable, y aunque México también tiene sus dificultades es un país mucho más seguro, mucho más estable que Haití”, explica el encargado de la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Thomas Liebig.Nos recibió en sus oficinas en París para comprender por qué en su reporte sobre migraciones de 2024 la OCDE posiciona a México en el sexto lugar de los países con más solicitudes de asilo, detrás de Estados Unidos, Alemania, España, Canadá y Francia en respectivo orden. “¡Es sorprendente la dinámica migratoria de México! Vemos cifras de más del doble [que en tiempos] de la pandemia”, resalta.En 2022 el Gobierno mexicano registró 118.756 solicitudes de asilo (17 mil eran de haitianos); en 2023 fueron 140.980 solicitudes (44 mil eran de haitianos), y en 2024 disminuyeron a 78.975 peticiones (10.853 eran de haitianos). En estos años la comunidad haitiana aparece en los primeros lugares junto con la cubana, la venezolana y la hondureña. “Lo importante es decir que México se ha convertido en un país acogedor de migrantes. No solamente es un país emisor de migrantes, sigue siendo un país de tránsito, pero también un país acogedor de flujos migratorios como se ven en esas cifras”, asegura Liebig. La institución mexicana encargada de atender las solicitudes de asilo es la Comisión Mexicana para Ayudas a Refugiados y a la que los migrantes llaman por sus siglas, la COMAR. Tiene oficinas en diferentes partes del país, incluidas ciudades cercanas a las fronteras como Tijuana y Ciudad Juárez en el norte, y Tapachula y Tuxtla Gutiérrez en el sur. Nosotros visitamos las oficinas de Ciudad de México que se encuentran en la sureña Alcaldía de Iztapalapa, conocida por concentrar barrios de haitianos. Al salir de la estación de metro Escuadrón 201, la más cercana a la COMAR, nos encontramos con Andy, un joven haitiano quien nos permite conversar con él a pesar de que lo agarramos en la hora sagrada de los alimentos.“Aquí estamos tratando de acostumbrarnos con la comida. Nuestra comida es diferente y es mejor”, nos dice soltando una risa e invitándonos a sentarnos en su mesa en un puesto de comida de tacos y hamburguesas. Le preguntamos si tiene algún inconveniente con el picante mexicano. “El de nosotros es un poquito más fuerte, pero es casi lo mismo”, responde.“¿Vinieron a la COMAR a hacer algún trámite?”: “Sí”, contesta. “Estamos en trámite porque como usted sabe lo primero que uno debe de hacer es legalizarse en un país donde piense que tiene un futuro, porque nuestro futuro es vivir en México”; detalla. Andy nos explica que la solicitud de asilo puede durar medio año, y mientras tanto debe venir cada 10 días a firmar un documento para comprobar su presencia en México. Lleva tres meses en este procedimiento. “En máximo seis meses nos van a dar una respuesta, sea negativa o positiva, sé que máximo son seis meses”, afirma. “¿Usted consideraría que México es el país de las segundas oportunidades?”, preguntamos. “Para nosotros… para mí…bueno… para mí sí, porque mi sueño era vivir y llegar aquí en México. Ahora estamos aquí y esperamos lo que Dios diga. Creo que para Dios no hay nada imposible. Creo que todo va a estar bien… todo va a estar bien…”, responde.Para otros migrantes México no es el destino principal, sino el plan B. Una joven haitiana nos cuentó que ella dejó Chile para llegar a Estados Unidos, pero que con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca considera quedarse en México. “Ahorita estoy en trámite para obtener asilo o la residencia definitiva. Después de eso ya veré si sigo intentando pasar o no”, dice.El país es de quien lo trabajaA las afueras de la COMAR nos encontramos con un comerciante haitiano que vende paté, las empanadas tradicionales de Haití. Un cubano se acerca a preguntarle que de qué están rellenas y él le responde que de “huevo cocido, pollo, tomate y cebolla”. “No solamente huelen rico, también saben ricas”, así seduce a su cosmopolita clientela. Su nombre es Ernso, llegó a México en abril de 2024 y en diciembre de ese mismo año obtuvo el estatus de refugiado que le brinda los mismos derechos que a un ciudadano mexicano, pero no votar. “Para mí fue muy fácil y rápido”, nos confía. “Estuve en Chile casi siete años y no he tenido [el permiso de residencia]. Tenía todos los requisitos que me han pedido allá pa' tener la credencial de allá y no he podido porque la forma en que lo hacen está muy complicada, pero aquí, en México, es como diez veces más fácil que allá, en Chile”, cuenta.Afirma que no piden “casi nada. Si tienes tu pasaporte vienes con tu pasaporte, [incluso] si no tienes con qué identificarte, vienes. A mí me dieron la entrevista 45 días después de que la solicité. El 3 de octubre [fue la entrevista], y me dieron la resolución el 5 de diciembre. Ahora estoy con el estatus de persona refugiada”, agrega.“Te preguntan que por qué dejaste tu país, por qué estás en México y todo eso. La entrevista dura una hora. Y para las preguntas tienes traductor, tienes una persona ahí para traducir. Tú hablas en tu idioma”, detalla.“¿Y cómo fue que desde Chile llegaste hasta México?”, le preguntamos. “Es un trayecto muy duro, muy complicado. Hay varias formas, pero para mí fue el trayecto del Darién [la peligrosa selva entre Colombia y Panamá]. Había que cruzar todos los países: Chile, Perú, Ecuador, Colombia, hasta Guatemala y llegar hasta la capital [de México]”, cuenta.“El Darién fue duro. Yo no me metí por Tapachula, me metí por Tenosique, y de Tenosique a aquí es peor que Darién porque si te encuentra la migración te puede regresar hasta la frontera. Y también es mucho gasto, porque cobran bastante para llegar hasta aquí. No es un viaje directo hasta la ciudad, puro transporte. Fue duro. Viajando de la frontera a la capital casi es un sueño. Nunca sabes lo que va a pasar. Hay secuestro. Te quitan dinero. Hay violación. Te golpean”, continúa. Ernso nos cuenta su dolorosa y complicada travesía en un impecable español porque comenzó a aprenderlo en República Dominicana, donde vivió antes de intentar el sueño chileno. Nos dice que un momento clave de su historia en México apareció cuando encontró la organización Casa Refugiados: “Ellos me explican los apoyos que tienen para personas refugiadas y de ahí dije ‘ya, llegué a mi país' porque siempre esperaba vivir en un país así”.Días después esta organización apoyada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) nos abre sus puertas para detallarnos la orientación que brindan a los migrantes. Nos recibe Gabriela Pérez Guerra, periodista nicaragüense que dejó su país en 2018 debido a la insoportable represión instaurada por el presidente Daniel Ortega. Aquí es la encargada de la educación para la paz.Nos cita en un céntrico parque de la Ciudad de México, en la colonia Roma, donde tienen un pequeño centro cultural que están restaurando. En una de las paredes se puede leer “Hagan por los demás todo lo que les gustaría que hicieran por ustedes”. “Esta es la frase de oro. Todos necesitamos ser abrazados, todos tenemos vulnerabilidades, todos tenemos algo que nos duele, pero también todos tenemos cosas lindas y la necesidad de vivir en paz”, dice.Tras contarle la historia de Enrso, nos cuenta que ella también había sido orientada por Casa Refugiados. “La información es clave para tener ejercicio a derechos y a obligaciones en este país”, destaca. Las personas que llegan aquí siguen “La Ruta Humanitaria”, como lo llaman al proceso de acompañamiento que consiste, primeramente, en escuchar las necesidades de cada persona. Les brindan alimento, alojamiento o atención psicológica si la requieren. Luego les proponen una entrevista con un acompañante humanitario y es en ese momento les indican los pasos a seguir si desean pedir refugio en México. “La gente debe saber cuáles son sus derechos, a dónde acudir, cómo quejarte, cómo proteger tu dignidad. Todas esas cosas también son parte de un proceso de integración, pero que nosotros queremos que escale a inclusión: tengo derecho porque soy un ser humano”, concluye.El hábil vendedor haitiano que nos habló de Casa Refugiados nos asegura que ya se siente “medio mexicano” y que quiere estudiar y hacer más negocios. ‘Yo creo que vamos a tener más entrevistas porque en México, lo prometo, lo voy a hacer en grande”, dice, y así nos despedimos.Siempre la misma historiaUn haitiano perdió un brazo en su trabajo en la primavera de 2024. Se lo cortó una máquina. La empresa no hizo nada por él, pero sí la comunidad haitiana que lanzó una campaña de ayuda en las redes sociales. “El compatriota sigue viviendo de manera muy triste porque no es lo que esperaba”, lamenta el presidente de la Diáspora haitiana en México, Frisnel Joseph, y asegura que los migrantes irregulares son las primeras víctimas de la explotación laboral. “Siempre les decimos que tengan sus papeles en regla porque si llega a pasar algo, como un accidente, la empresa no te va a respaldar… La mayoría de las empresas aquí tienen su propia ley”, añade.Además de exhibir la negligencia de las autoridades mexicanas para investigar las injusticias laborales, Frisnel también expone las desigualdades salariales entre personas legales e ilegales. Pone como ejemplo el trabajo informal en el concurrido mercado de La Merced donde es fácil encontrarse con migrantes provenientes de América Latina, pero también de África, en la clandestinidad. “A quien tiene papel no le dan trabajo porque es más provechoso darle trabajo a alguien que es ilegal. Las empresas dicen, ‘a quien no tiene papel le doy 100 pesos al día (cerca de 5 euros)', pero el que tiene papel va a decir ‘el salario mínimo es de 300 y tantos pesos al día, me tiene que pagar el salario legal'. Eso pasa también en los Estados Unidos y en muchas otras partes”, explica.Frisnel nos cuenta que su asociación busca una cita con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para exponerle estas injusticias. De concretarse, le pedirán que cree una asistencia especial para migrantes irregulares víctimas de explotación laboral.“Los migrantes no son asesinos, no son criminales, son personas que buscan una vida mejor. Son personas que en sus propios países han encontrado muchas dificultades, y Haití no es el único país que está pasando por esta situación. Los migrantes vienen a hacer crecer la economía. Los migrantes buscan un refugio en el mundo”, afirma.El “sueño mexicano” de los haitianos es también el sueño de miles de mexicanos, no sólo en Estados Unidos sino en su propio país: quieren justicia, seguridad y condiciones de trabajo que les permitan vivir en paz. Pero también es el sueño de millones de migrantes en todo el mundo que un día guardaron su vida en una mochila y se fueron sin saber cuándo regresarán. O si regresarán.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================09 de Marzo¿Esclavo de tu imagen?«Pues bien, aun vuestros cabellos están todos contados» (Mat. 10: 30).Al parecer, los seres humanos tenemos en promedio unos doscientos cincuenta cabellos por centímetro cuadrado, es decir, entre cien mil y doscientos mil sobre toda la cabeza. Se estima que la densidad capilar alcanza su nivel más alto en torno a los 16 años y que comienza a disminuir con la edad. En Europa muchos hombres empiezan a perder el cabello desde muy jóvenes, lo que representa para algunos una inconsolable desdicha.Yo empecé a quedarme calvo bastante pronto, lo que me permitió ir haciéndome a la idea con aceptable resignación y deportividad. Pero he conocido en mi entorno a hombres que viven su alopecia como una verdadera tragedia. Y los hay que gastan en productos para conservar el cabello, y últimamente en implantes, una pequeña fortuna.Sabiendo que Jesús tenía entre sus discípulos más cercanos a un buen grupo de hombres jóvenes, no me extrañaría que estas palabras del Maestro tuviesen la primera intención de aportar un cierto consuelo, con un guiño de humor, a la vanidad masculina herida por la incipiente calvicie de algunos:«Sí, Dios conoce vuestro problema. Pero no os preocupéis demasiado por eso». «Vosotros valéis mucho más que vuestra hermosa cabellera».Cuidarnos está muy bien. Y hay muchas intervenciones de cirugía plástica y estética sin duda justificadas. Pero hay demasiadas personas excesivamente preocupadas por su imagen. Algunas invierten una energía considerable y no pocos recursos en implantes capilares, en estirarse la piel, o en retocarse la nariz, los labios u otras partes del cuerpo para estar más atractivos o parecer más jóvenes.A la luz de lo que es importante y de lo que es secundario en la vida, las palabras de Jesús nos recuerdan que a veces es conveniente dejar de mirarnos el ombligo, mirar a nuestro alrededor y pensar en la realidad de esos millones de personas que necesitan de nuestra ayuda simplemente para sobrevivir.Jesús propone que dejemos de preocuparnos innecesariamente por los cabellos perdidos, le confiemos todas nuestras inquietudes secundarias y concentremos nuestros esfuerzos principales en lo que valga más la pena. Para la serena gestión de nuestro carácter, no podemos poner en el centro de nuestros intereses el número menguante de nuestros cabellos, ni muchos otros desasosiegos comparables en asuntos de importancia relativa.Señor, en esta jornada deseo preocuparme por lo que realmente importa para ser, a mi nivel, un mensajero de tu amor providente en un mundo que tanto nos necesita, a ti y a mí.
Emilio Garip, el armador y capitán de este buque de la Armada Argento-Española, se ganó el lugar del Restaurateur Nro.1 indiscutido de la gastronomía local a fuerza de "esfuerzo y pasión". 40 años de constancia, una obsesión por "el paladar y el buen gusto", pero que debajo se encuentra un emprendedor visionario, tomador de riesgos, armador de equipos inamovibles, e incansable guerrero que llegó a la cima… y nunca más bajó. Su origen familiar, y el de Cristina su coequiper de la vida y en la gastronomía, les inyectaron aceite de oliva español en las venas, que con el correr del tiempo fueron consolidando "el templo de la alta cocina española en Buenos Aires". Generoso y sin recetas secretas, se ganó el lugar de ser el restaurateur más reconocido de estas tierras. Sabiendo que la ventaja competitiva es la constancia, la intransigencia con el producto y la buena factura, los viajes inspiradores, la tecnología y su gente. Tuve el honor y el privilegio de asesorarlo cuando en el 2001 la Argentina explotaba; y la vida luego nos fue cruzando varias veces más. Reconocimiento y afecto. Y como la vida te premia cuando te lo ganaste, el CerrameLaOcho me dio el placer de invitarlo a contar su historia de vida; y que se Sebastián y Emilio se conocieran y conectaran sus pasados "gallegos y gastronómicos". Si quieren emocionarse y aprender sobre restauración, pasión, esfuerzo y alta gastronomía, entren a este episodio sin dudarlo.
El poder de la oración sana 1) Discusión: Sabiendo que el poder maravilloso de Dios está en tu vida, y viendo cómo Dios obra en tu vida y en mi vida, hay veces que gastamos el tiempo discutiendo cosas vanas, tonteras, o por lo menos cosas que sabemos la respuesta, pero las discutimos igual. En este mundo de la opinología llegamos a opinar de cosas que no sabemos y hacemos que a la verdad, en vez de ser verdad absoluta, la tomamos según el voto de la mayoría. ¡No! Hay cosas que no son por consenso, lo que es es y lo que no es, no es. En este sentido, vivi en la verdad y pedile las fuerzas al Espíritu Santo para ser un hombre que viva en la verdad y acepte la verdad. 2) La posesión: Si te ponés a ver cuando uno no escucha a Dios y no pone a Dios en su vida, le entra la división. Lo hace olvidarse de los tesoros que le regala Dios. Es por ello que los síntomas que sufre esta persona poseída los podés vivir vos también en tu vida cotidiana, en donde te entra esa crisis de dudarlo todo y ser desconfiado de todo y de todos. En donde te lastimas a vos mismo y te golpeas con las imaginaciones en tu cabeza, en donde atacas y lastimas a tus más cercanos con tus comentarios o tu forma de actuar. 3) La fuerza de la oración: Hoy Jesús nos recuerda lo clave que es la oración y la importancia de ello para construir en la vida. No dejes ese momentito con Dios, porque es eso lo que te hace salir adelante, tomar fuerzas y luchar. ¡Vamos que con la oración logras que nada sea un imposible en tu vida! Con la oración logras que Dios obre junto a vos en tu vida. Algo bueno está por venir.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Con XeviPanda y Masterwikie Edita: XeviPanda Canción Resumen Final: Norman lo invita con gran cortesía, y en la cena revela su teoría. Tras salvar a Harry, lo investigó, y con Spider-Man lo relacionó. Peter rechaza la oscura alianza, pero en Oscorp sigue, con la esperanza de ayudar a May en su situación, pagando las cuentas con dedicación. Mientras, en sombras, un drama se enreda: Andre, el hermano de Lonnie, se entrega a una pandilla, la ciento diez, y su líder a Lonnie lo atrapa también. María y James, con armas furtivas, roban joyerías con gran iniciativa. Spider-Man lucha, pero es superado, hasta que Osborn le da su respaldo. De nuevo ese logo, la misma señal, todo conecta en un plan criminal. Sabiendo que solo no puede ganar, Peter a Norman decide aceptar. Los Vengadores ya no son un clan, Norman y Peter deben luchar. Con trajes y nombres lo quiere forjar, pero ninguno parece encajar. Mientras, en sombras, Lonnie es mandado a comprar comida al grupo aliado. Los Escorpiones lo acorralaron, Mac Gargan su miedo usó como esclavo. Donovan ve en esto ventaja, mantiene a Lonnie con su amenaza. Protege a su gente, mas con dolor, pues ya no es libre, perdió el control. Norman comprende y le da a Peter un traje blanco, más fiel a su estilo. Con él rescata vidas perdidas en un tiroteo de fuga y castigo. De vuelta en Oscorp, un grave error: Harry descubre su gran identidad. Mientras, una rusa con gran ambición lleva el dinero a un nuevo rival. Otto Octavius, en sombras aguarda, y a los criminales su ciencia les arma. La guerra en la urbe está por estallar, Peter no sabe lo que vendrá. Otto comercia con armas letales, a Mila le vende un casco infernal. Láser y mente, su don especial, con este poder su guerra es total. Mientras, Norman planea su juego, Harry en la causa será su relevo. La sombra de Oscorp crece en la urbe, Spider-Man carga con todo el peso. Mila, ahora Unicornio feroz, libera a sus socios con gran ambición. Lucha con Peter, lo atrapa sin miedo, pero Mikhail la frena en su fuego. Usado de cebo, traición y desprecio, Spider-Man gana, la lleva al encierro. Mas Mikhail, con rabia y desdicha, jura venganza desde su guarida. Peter con Nico al cine ha ido, Harry los sigue, causando un lío. Mientras, Lonnie, sin elección, deja el fútbol por la calle y su honor. En guerra de bandas su rol ha crecido, salva a Donovan del cruel enemigo. Ahora la banda lo mira con fe, y Tombstone su nombre será desde ayer. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Órbita de Endor hoy es invadida por lo extraterrestres para que los estadounidenses puedan salvarnos (y al mundo entero) una vez más en una de las producciones hollywoodienses más estruendosas de su tiempo. INDEPENDENCE DAY. Con una premisa básica pero efectiva, este espectáculo visual de Roland Emmerich ofrece, además de entretenimiento y diversión de alto coste sin mucha más enjundia, algunas imágenes y frases lapidarias para el recuerdo. Sabiendo lo que se ve, que es fast food sin pretensiones, la película de 1996 se puede gozar hoy tanto como en su día, con la mentalización adecuada. Independence Day no engaña a nadie, da sólo lo que promete. Hoy junto a Albert PR17 Galdor, Christian Presa y Antonio Runa, se narrará la historia sobre su producción y se analizará la película con el tono y la perspectiva adecuada. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Órbita de Endor hoy es invadida por lo extraterrestres para que los estadounidenses puedan salvarnos (y al mundo entero) una vez más en una de las producciones hollywoodienses más estruendosas de su tiempo. INDEPENDENCE DAY. Con una premisa básica pero efectiva, este espectáculo visual de Roland Emmerich ofrece, además de entretenimiento y diversión de alto coste sin mucha más enjundia, algunas imágenes y frases lapidarias para el recuerdo. Sabiendo lo que se ve, que es fast food sin pretensiones, la película de 1996 se puede gozar hoy tanto como en su día, con la mentalización adecuada. Independence Day no engaña a nadie, da sólo lo que promete. Hoy junto a Albert PR17 Galdor, Christian Presa y Antonio Runa, se narrará la historia sobre su producción y se analizará la película con el tono y la perspectiva adecuada. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El trio valenciano Bombai ha pasado por Madrid Directo con Nieves Herrero para presentar su nuevo álbum 10 años contigo celebrando su décimo aniversario como formación y el concierto de la Sala del Movistar Arena del próximo 15 de febrero. Los componentes del grupo han dicho que “tenemos un grupo de Whastapp por donde nos pasamos las composiciones”. Han destacado que “Valencia es una tierra especial llena de artistas y gente que tiene mucho que expresar”, y que “con este primer disco físico biodegradable llevamos el mensaje de no ensuciar el planeta”.
Ayuno día - 11: Ora y ayuna por constancia en tu fe.Sabiendo de que el Señor es quien te promueve a nuevos niveles y que Él ha prometido bendecirte y revelarte cosas nuevas. Génesis 12:2. Lee el artículo completo aquí, https://tinyurl.com/AyunoDia11Escucha el audio aquí, https://tinyurl.com/AyunoDia11ABuen DíaJuan C Quintero#DIOS, #JESUS, #ESPIRITUSANTO, #DEVOCIONAL, #PASTOR, #IGLESIA, #VIDA, #BIBLIA, #PALABRADEDIOS, #BUENDIA, #TEMORES, #VIDAWORSHIPCENTER, #JUANCQUINTERO, #JCQPastor, #VidaWC, #BuenDiaTodosLosDias, #FE, #CONFIAR, #ADORARConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buen-dia-todos-los-dias--3612971/support.
Cinéfilos, nuestra invitada de hoy sin duda alguna es una fuerza transformadora. Y es que Andrea Zuckermann ha sabido muy bien convertir la adversidad en todo un movimiento que ya está revolucionando la escena de la moda y el activismo para la diversidad funcional en México. Sabiendo muy bien el impacto social y político que la moda y el diseño tienen en el mundo, Zucki se ha posicionado como una importante portavoz en la lucha por la inclusión y romper estereotipos. Convirtiéndose en modelo para reconocidas marcas como Adidas, Swarovski, Fendi, Gucci y muchas más, ella también ya estuvo presente en la Fashion Week de Paris, uno de los eventos de moda más importantes del mundo. Zucki ya es todo un referente en la industria y está en camino de seguir empujando los límites del arte y el activismo en México. Y acaba de debutar su carrera como actriz en la segunda temporada de la serie de Netflix Ojitos de Huevo, al igual que con un largometraje en 2025.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=====================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================30 DE DICIEMBRERESOLUCIONES DE AÑO NUEVO«No nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio» (2 Tim. 1: 7, LBLA).Ha llegado el día de hacer resoluciones de año nuevo. Y aquí estoy con la intención de ayudarte para que, esta vez, seas realista. Porque, seamos sinceras, ¿cuántas de las resoluciones que tomaste al final del año pasado lograste cumplir en este? Tal vez la reflexión de hoy te ayude a entender un poco mejor por qué no lo lograste y a ser más práctica en el futuro.Roy Baumeister llevó a cabo un estudio con dos grupos de personas elegidas al azar. Cada participante debía entrar a un cuarto y esperar que lo llamaran. En el cuarto del primer grupo había galletas recién horneadas, pero todos recibieron la instrucción de no tocarlas. En el cuarto del segundo grupo había remolachas, que tampoco debían comer. Tras la espera, todos iban pasando a una sala donde se les haría un examen escrito, que no era duro en cuanto al nivel de dificultad de las preguntas, pero sí en cuanto a su profundidad y extensión. El objetivo era ver qué grupo tenía más autodisciplina y perseverancia en la prueba, es decir, cuál contestaría mayor número de preguntas antes de rendirse (porque todos se rindieron sin terminarlo). El resultado fue apabullante en favor del grupo dos, el de las remolachas. ¿Por qué? Porque los otros habían ejercido mucha autodisciplina mientras esperaban para no comer las galletas, y llegaron al examen con muy poca capacidad restante de disciplina y perseverancia. Los otros, en cambio, no habían tenido ese desgaste.Sabiendo que nuestra perseverancia y autodisciplina tienen un límite, no hemos de emplearlas en cualquier cosa, pues agotaríamos en cuestiones tal vez superficiales un poder que mejor hemos de emplear en algo más esencial. Nuestras resoluciones no han de estar basadas en hacer o dejar de hacer cosas (lo superficial), sino en buscar cada día la Fuente de poder (lo esencial) que nos permita hacer lo difícil con la convicción de que es para nuestra salvación y la certeza de que él suple lo que nos falta. Unida a esa Fuente de poder, todo lo demás es automático; se convierte en rituales diarios llenos de sentido motivados por valores profundos.«De todos los sonidos de campana, el más solemne es el que suena en año viejo».* Porque al hacernos conscientes del paso del tiempo, nos recuerda nuestra necesidad de unirnos más a Dios."Todos debemos nacer de nuevo el primer día de enero". Henry Ward Beecher.* Frase de Charles Lamb.
JUEVES 26 DE DICIEMBRE DE 2024 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA “¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?” (Romanos 8:35) El apóstol estaba tan seguro de la fidelidad y el amor de Dios, que, sin proponérselo, nos lanza un reto: ¿Qué nos separará del amor de Cristo? Nadie puede garantizar que las circunstancias difíciles no nos alcancen. ¿Cómo responderemos a ellas? Es el perfecto amor, el de Dios, el que pone a prueba el temor. Confiemos ciegamente que, si nos alcanzaran las pruebas, Dios sacará lo mejor de ellas. Sabiendo que Él es fiel, ¿qué nos separará de su amor? Nosotros podemos traicionarlo; Él jamás lo hará. Podemos entregarle lo mejor de nosotros. Él nos entregó lo mejor de Él sin merecerlo: Su Hijo. Él siempre gana para que nosotros ganemos. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
Acabo de publicar el mejor episodio de "El podcast secreto" hasta la fecha. Escúchalo ahora en el Club Triunfers https://borjagiron.com/clubEn el episodio 96 de "El podcast secreto" te revelo: 1: La estrategia que estoy siguiendo para vender a los negocios locales de la zona y llenar mi próximo evento de Marketing Digital. 2: Cómo he multiplicado los oyentes de mi podcast "Inteligencia Artificial para Emprender" aprovechando varios grupos de Telegram sin hacer spam. 3: Cómo estoy consiguiendo 100 leads cada día invirtiendo 10€ cada día con un sólo anuncio en Stories 4: Cómo estoy creando varios vídeos en YouTube gracias a la IA con un par de clicks con los que he multiplicado el alcance y la retención 5: Cómo estoy vendiendo un mismo producto simplemente cambiando el nombre y creando una nueva y sencilla landing page. 6: La única estrategia que funciona para vender hoy en día y que si no la usas no venderás nada. 7: Algunos trucos para aumentar el alcance en YouTube. 8: Un método con el que pasé de 7.700 a 14.000 suscriptores en mi newsletter en una tarde sin gastar un euro (y que revelaré en la próxima sesión del mastermind del lunes día 23 de diciembre que no se grabará) 9: Los ingresos que estoy recibiendo de afiliados y patrocinios este mes. 10: Los 3 cambios que hice en mi vida que me están haciendo una persona mucho más feliz. Escúchalo ahora en el Club Triunfers https://borjagiron.com/clubConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.
En este programa, Pichu y Roberto Rico analizan la derrota, después de 11 victorias consecutivas, en la jornada de ayer en el Ford Field contra los Buffalo Bills, que aunque el marcador no lo refleje, han sido muy superiores a los Detroit Lions en todos los aspectos del juego. Sabiendo atacar muy bien las carencias del equipo, sobre todo en el aspecto defensivo. Felicidades a toda la Bills Mafia y en especial a los miembros de Estampida Bills por la victoria y mucha suerte para el resto de temporada. Muchas gracias a tod@s l@s oyentes y Go Lions!
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez un rey que tenía una hija muy bella y ya en edad de conseguir marido. El problema era que el rey adoraba tanto a su hija que no quería que nadie se desposara con ella. Sin embargo, las costumbres del reino obligaban al rey a ofrecer su hija en matrimonio. El rey después de pensarlo muchas veces decidio que solo le concedería la mano a aquel que lo obligara a decir eso es mentira, eso es mentira, eso es mentira. Sabiendo que el era un rey muy culto y estudiado podría controlar sus impulsos y negarse a decir las tres veces la frase que le obligaría dar su hija. Por esos mismas épocas un joven irlandés se enteraría de la noticia de aquel rey y sabiéndose el mejor mentiroso de toda irlanda decidio que el seria quien ganaría la mano de la princesa. Su madre siempre lo reganaba por ser un gran embustero pero esta vez estaba dispuesto a sacarle partido a la fama de mentiroso que tenía. Así que se acercó a su madre y le dijo Madre seré yo el que gane el reto de hacer decir 3 veces al rey eso es mentira… Así que deme su bendición que yo salgo mañana temprano a ver al rey. -A la mañana siguiente, el irlandés mentiroso salió confiado que regresaría con la princesa como esposa. Viajó varios días y, al fin, llegó al palacio del rey. En la puerta lo detuvieron dos guardianes:-¡Eh, tú! ¿Adónde vas, pequeño irlandés?-Voy a ver a vuestro rey para casarme con su hija -respondió el embustero sin nisiquiera ponerse colorado una sola vez. Así de seguro estaba de poder hacerlo. Los guardianes que ya habían visto otros pretendientes anteriormente simplemente lo guiaron enseguida a presencia del rey. El rey sabía a que venia aquel muchacho, pero antes le iba a mostrar sus riquezas. Llevo al muchacho al prado donde pastaban su vaca y su ovejas y le dijo. Mira muchacho estos son mis animales y te puede decir que son fuertes y carnudos como pocos. -Así que dime ¿Qué piensas de mi ganado?-El joven que internamente estaba maravillado por la calidad y cantidad del ganado decidio mantener la calma y le dijo al rey ¿Qué pienso, Majestad? Éstos no son rebaños, ni ganado, ni nada. ¡Deberíais ver el ganado de mi madre! -exclamó el irlandés embustero.-¿Y qué tiene de especial? -preguntó el rey de Oriente.-¿Que qué tiene de especial? Hay tantas vacas que con solo el suero que obtenemos de la leche podemos hacer girar setecientas setenta y siete ruedas de molino.-Hum, hum -gruñó el rey – ya veo que estas tratando de que yo repita 3 veces lo que ya sabes pero te advierto que no lo lograrar. Luego llevo al muchacho al enorme campo donde estaba un plantio enorme de coles. Y con voz de suficiencia le dijo … Ahora muchacho listo -¿Qué piensas de mis coles? -preguntó.-¿Que qué pienso, Majestad? Que éstas no son coles sino, a lo sumo, unos pobres brotes. ¡Deberíais ver las coles que cultiva mi madre! -exclamó el irlandés embustero.-¿Y qué tienen de especial? -preguntó el rey de Oriente.-¿Que qué tienen de especial, Majestad? Son tan grandes que una vez, bajo una hoja de aquellas coles, fue posible celebrar un banquete de bodas. Incluso, como estaba lloviendo los invitados pudieron bailara y comer sin necesidad de salir del refugio que le daban las coles de mi madre. -Hum, hum -farfulló el rey de Oriente ya veo que eres dificil, y condujo al embustero a un huerto muy extenso donde crecían habas.-Dime ahora qué piensas de mis habas -preguntó.-¿Que qué pienso, Majestad? Pero ¿éstas son habas? ¡No son habas ni nada! ¡Deberíais ver las habas del huerto de mi madre! -exclamó el irlandés embus
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez un anciano ermitaño que se había retirado a lo alto de una montaña para alejarse de las debilidades del ser humano. Sabiendo que su forma humana estaba llena de tentaciones tanto físicas como espirituales se dedicó a una vida simple pero gratificante. La vida de aquel que es capaz de comprender lo imperfecto que podemos ser. Desde lo alto de la montaña aquel ermitaño veía como todo transcurría en el mundo sin que lo afectara a el y así podía dedicarse a la contemplación y el perfeccionamiento del alma. Este ermitaño llevaba muchos años viviendo en soledad y sus prácticas alimenticias y corporales lo llevaron a ser muy longevos, sus cabellos eran tan blancos como la nieve y su rostro estaba surcado por arrugas profundas que contaban historias de más de cien años de vida. Pero lo más sorprendente es que a pesar de su edad, su mente seguía aguda y su cuerpo tan flexible como una caña de bambú. Pero lo que era más sorprendente es que a través de años de estricta disciplina y severas austeridades, este ermitaño había alcanzado un dominio impresionante sobre sus facultades y desarrollado extraordinarios poderes psíquicos. Pero, a pesar de todo ello, no había logrado aplacar su orgulloso ego. Como la muerte no perdona a nadie, un día, Yama, el Señor de la Muerte, envió a uno de sus emisarios para que atrapara al ermitaño y lo llevara a su reino. Una mañana el ermitaño despertó con una sensación extraña, y haciendo uso del avanzado poder de clarividencia que había desarrollado pudo ver con anticipación que una fuerza mortal se acercaba a el. Pudo ver la figura del emisario de la muerte y antes que este se hiciera presente en su cueva en las montañas pudo prepararse. Adivinando las intenciones de la muerte decidio que el lo engañaría para así evitar que lo sacara del mundo. Utilizando la técnica de la multiplicidad del ser y la ubicuidad creo 39 copias exactas de su ser y las instalo a lo largo y ancho de su caverna. Las copias eran totalmente funcionales y así cuando el emisario de Yama el señor de la muerte entro vio como 40 seres con idénticas características del ermitaño vivían y se desplazaban por la gruta. Para el emisario esto era totalmente extraño, nunca había visto que un ser tuviera copias y menos aún que estas fueran exactamente iguales hasta los mínimos detalles. Le era absolutamente imposible distinguir el cuerpo del ermitaño que había venido a buscar y sabía que no podía simplemente coger alguno de ellos y llevárselo. o. Frustrado, el emisario de la muerte regresó junto a Yama y le explicó lo ocurrido. Yama, el poderoso Señor de la Muerte cuando llego el emisario se extrañó de que regresara solo, así que le pregunto que había sucedido para que no hubiera cumplido con la tarea asignada. El emisario apenado se dedicó a narrarle como había entrado a la gruta y como había sido sorprendido por decenas de seres idénticos a el ermitaño que debía llevarse. Y como había decidido regresar debido a la imposibilidad.Yama, reflexionó por unos momentos comprendiendo claramente el predicamento en que se encontraba su emisario, pero como era la muerte y había confrontado por milenios a millones y millones de seres humanos comprendió que debía hacer para que el ermitaño cumpliera con el deber sagrado y eterno de la muerte. Llamando suavemente a su emisario, se acercó a el y con baja voz se acercó a su oído y le susurro unas cuantas palabras. El emisario sonrió cuando escucho las instrucciones e inmediatamente salió hacia la caverna del ermitaño que lo había engañado. Una vez más, el ermitaño, con su poder de la clari
Javier Fuentes Feo, director del Muestra de Cine de Lanzarote, nos habla sobre la evolución y el impacto del festival de cine en la isla. Con su enfoque en cine independiente y de autor, ha logrado consolidar este evento como uno de los más importantes en el ámbito cultural de Canarias.Escuchar audio
Más importante que complacer a todos en nuestro entorno, debe ser para nosotros el agradar a Dios. Sabiendo de Su gran amor y que es nuestro creador, el que nos dio vida, debe nacernos el hacer todo como para Él y de la mejor manera posible.
Una mejor perspectiva ante las cosas que vivimos es proponernos percibir lo bueno en todo. Sabiendo que Dios usa todo lo que vivamos para nuestro bien y Su propósito, debemos tratar por todos los medios de percibir lo bueno.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================25 DE OCTUBREDECÍDETE«Yo sé los planes que tengo para ti» (Jer. 29: 11).¿Empiezo la universidad o me pongo a trabajar? ¿Me caso ya o espero un poco? ¿Me compro un auto nuevo o de segunda mano? ¿Qué voy a comer mañana? ¿Me levanto temprano para leer la Biblia o descanso un poquito más, que ando falta de sueño? ¿Salgo a hacer ejercicio o me quedo en casa viendo esta serie que está tan interesante? ¿Miro las notificaciones del teléfono o presto la atención completa a mi bebé? Todos los días tengo que tomar decisiones; unas, aparentemente sencillas; otras, claramente difíciles.Según un estudio realizado por la Universidad de Columbia,* Estados Unidos, tomamos, en promedio, setenta decisiones al día. Eso significa que si vivo, por ejemplo, ochenta años, habré tomado a lo largo de mi vida alrededor de dos millones de decisiones. ¡Qué increíble es Dios! Sabiendo lo trascendente que es la capacidad humana de tomar decisiones, igualmente quiso darnos el don del libre albedrío en lugar de darnos órdenes y simplificar así todos los procesos, a la par que garantizaba que no nos alejáramos de él. Me lo imagino observándome a la distancia, pensando: «Vamos, Mónica, sé que tomarás la decisión acertada si confías en mí». Me pregunto si yo hubiera creado criaturas con la capacidad de tomar setenta decisiones diarias que, en lugar de acercarlas a mí, tal vez las alejarían cada vez más.Sinceramente, hay una serie de asuntos en los que no confío mucho en mi propio criterio. Por eso tengo claro que necesito una dependencia diaria de Dios. No me surge de manera natural, te lo aseguro, pero sé que tengo que consultar a Dios antes de tomar cualquier decisión, por insignificante que me pueda parecer. No quisiera descubrir, al final de mis días, que la gráfica que representa mi vida es una línea con tendencia descendente que me ha ido alejando cada vez más de él. Para evitar que eso me suceda, llevo siempre cerca estos versículos de la Biblia que espero puedan ser de utilidad para ti como lo son para mí.> «Confía de todo corazón en el Señor y no en tu propia inteligencia. Ten presente al Señor en todo lo que hagas, y él te llevará por el camino recto» (Prov. 3: 5-6).> «Cuando llegue la prueba, Dios les dará también la manera de salir de ella, para que puedan soportarla» (1 Cor. 10: 13).> «No tengas miedo, pues yo estoy contigo; no temas, pues yo soy tu Dios. Yo te doy fuerzas, yo te ayudo, yo te sostengo con mi mano victoriosa» (Isa. 41: 10).«La grandeza no es una función de las circunstancias. La grandeza resulta ser, en gran medida, una cuestión de decisiones conscientes y de disciplina». Jim Collins.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================EL FASCINANTE LABORATORIO DE DIOSDevoción Matutina para Adolescentes 2024Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos aires, Argentina===================|| www.drministries.org ||===================22 DE OCTUBREDULCE«Y la respuesta fue: "Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas. Después de eso, el santuario será purificado"» (Daniel 8: 14).¿SABES CUÁL ES LA SUSTANCIA MÁS DULCE QUE EXISTE? CIENTÍFICOS de la Universidad de Lyon, en Francia, han desarrollado uno de los edulcorantes más potentes del mundo, el lugduname, que es unas 220,000 veces más dulce que el azúcar común. A pesar de su dulzor, aún no ha sido aprobado para el consumo humano, ya que sus efectos sobre la salud aún son controvertidos. Como vimos ayer, Apocalipsis 10: 10 está relacionado con la gran desilusión sufrida por los milleritas. Pero ¿cómo habían llegado a la conclusión de que Jesús regresaría el 22 de octubre de 1844? La profecía de Daniel 8: 14 decía que el santuario sería purificado en 2,300 tardes y mañanas. Sabiendo que el comienzo del período sería el decreto para la reconstrucción de Jerusalén (Daniel 9: 25), y aplicando el principio de que cada día representa un año en la profecía (Ezequiel 4:5), los milleritas concluyeron que el período terminaría el 22 de octubre de 1844, con el regreso de Jesús. Es decir, interpretaron que el santuario que debía ser purificado era la tierra.Estaban en lo correcto al esperar que algo sucediera en esa fecha, pero la dulce información no era el regreso de Jesús. Pablo describe en Hebreos 8 que Jesús es nuestro Sumo Sacerdote en el santuario que está en el cielo y, según Levítico 16, el santuario fue purificado en el Día de la Expiación (la única vez que el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo).Por lo tanto, el 22 de octubre de 1844 jesús entró al Lugar Santísimo en el santuario que está en el cielo. Cuando los milleritas concluyeron esto, la amarga experiencia pasó a ser dulce, y así nació la Iglesia Adventista del Séptimo Día.Dios puede restaurar la dulzura y la esperanza incluso después de una experiencia amarga. Confía en que él continúa al mando, como siempre lo estuvo en el pasado.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================EL FASCINANTE LABORATORIO DE DIOSDevoción Matutina para Adolescentes 2024Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos aires, Argentina===================|| www.drministries.org ||===================03 DE OCTUBRENO FUE POR AZAR«Dios creó los grandes monstruos del mar, y todos los animales que el agua produce y que viven en ella, y todas las aves» (Génesis 1:21).EL CIENTÍFICO CRISTIANO LOUIS PASTEUR ES CONOCIDO POR haber demostrado que los seres vivos solo se originan a partir de otros seres vivos. Su experimento se llevó a cabo con recipientes de vidrio, cuyos cuellos fueron curvados en el fuego luego de haberles colocado en su interior un caldo nutritivo hervido. Los cuellos largos y curvados impedían que los microorganismos entraran y se desarrollaran. Pasteur rompió entonces los cuellos de algunos recipientes que, al cabo de unos días, estaban llenos de seres vivos, demostrando así que los microorganismos no surgían espontáneamente.Muchos ateos afirman que creer en Dios es solo la respuesta más cómoda, y que la vida surgió por azar. Pero lo que se sabe hasta el momento es que, si bien los procesos naturales pueden transmitir información, son incapaces de crear nuevas informaciones. Además de esto, la probabilidad rechaza por completo la idea de que la vida pueda haber surgido por azar. Para aclarar la cuestión, veamos este ejemplo:La membrana celular millares de proteínas, cada posee una de ellas formada una cadena de 100 a 400 por aminoácidos ordenados. Sabiendo que hay 20 tipos de aminoácidos, un simple cálculo muestra que la probabilidad de obtener 100 aminoácidos en el orden correcto para formar la proteína es de 20-100.0 Ante la pequeñez del número, muchos científicos, como el Dr. John Lennox, matemático de la Universidad de Oxford, concluyen que se trata de una imposibilidad matemática y que la hipótesis del surgimiento de la vida por azar debe ser descartada.La verdad es que seres tan sofisticados y únicos no son fruto del azar. DIOS PENSÓ EN CADA DETALLE CUANDO NOS CREÓ, y cuida de cada uno de nosotros. ¡Que esta certeza alimente tu fe!
Joan Contreras, Comunicación, Psicología y Crecimiento Personal.
Sabiendo que la conciencia y emociones humanas son como el cosmos o el átomo, que no dejas nunca de descubrir elementos, relaciones y estructuras, en el programa de hoy os dejo algunos apuntes acerca de cómo mirar y observar unas luchas en las que somos sufridores y no siempre somos conscientes de lo que ocurre. Y que fácilmente vemos en los demás más que en nosotros mismos.
A la hora de vender o ligar debemos saber que el comportamiento femenino y masculino son distintos. He escrito un artículo más extenso si te interesa el tema: https://weekmen.com/que-es-hipergamia/ Club Triunfers: https://borjagiron.com/club Recibe cada día en tu email mis historias, aprendizajes, herramientas y trucos para emprender con éxito. Únete gratis en https://borjagiron.com/newsletter No debemos tratar de vender de la misma forma a un hombre que a una mujer. Las mujeres son más emocionales por tanto debemos usar verbos emocionales (odiar, entristecer, enamorar, oler, sentir, amar) y contar más historias. Los hombres son más prácticos y por tanto dar más números y contar cosas de forma objetiva suele dar mejores resultados. Para entender esto existe el concepto de hipergamia femenina en seducción. La hipergamia femenina en seducción es la doble estrategia reproductiva de búsqueda de la mejor opción genética y de la mejor provisión y asistencia. A nivel evolutivo y biológico la hipergamia es un componente clave a tener en cuenta en la psicología de seducción. Se parte de la base de que una mujer tiene un único óvulo al mes y que tras quedarse embarazada deberá obtener ayuda para aumentar las probabilidades de supervivencia de sus hijos. Un hombre sin embargo puede procrear de forma masiva sin que suponga problema para su supervivencia. El objetivo de cualquier individuo (después de mantenerse con vida) es mantener sus genes. Por eso, la opción que más aumenta las probabilidades de éxito para el hombre es mantener relaciones con el mayor número de mujeres posible. A nivel biológico y vistos como animales que somos es algo completamente factible (un hombre dispone de millones de espermatozoides cada pocas horas). Sin embargo, las mujeres deben elegir bien por las consecuencias que implica tanto para su propia supervivencia como para la de sus descendientes. Todo esto está programado en los genes y se mantiene de forma subconsciente. Por tanto, elegir a un macho que genéticamente sea lo más fuerte y seguro posible de acuerdo a sus posibilidades es clave. Pero a la vez necesita que ese u otro macho, con distintas opciones de reproducción femeninas, esté dispuesto a mantenerse al lado de la hembra para dar aprovisionamiento y sustento de sus crías. Por eso para las mujeres más o menos atractivas y con cierto valor de mercado es fácil mantener relaciones sexuales puntuales con prácticamente cualquier hombre pero es más complicado retener a los hombres alto valor a largo plazo ya que disponen de distintas opciones de reproducción femeninas y quedarse solo con una implica un problema a nivel evolutivo y biológico ya que tendrían menos probabilidades de dispersar sus genes. Mantener ese equilibrio por parte de un hombre y de una mujer es complicado ya que las estrategias reproductivas son opuestas. Cuanto más aprovisionamiento y sustento se ofrece menos fuerza y seguridad se demuestra por lo que la mujer puede empezar a cuestionarse a nivel subconsciente si eligió a la mejor opción genética o no. Por eso, es común que una mujer tenga que buscar esas dos características necesarias para aumentar las probabilidades de supervivencia de sus crías en dos machos distintos. En el extremo de estos acontecimientos podemos ver algunas mujeres que están con un hombre rico pero poco agraciado genéticamente con poca seguridad en sí mismo que “compra a la mujer” pero que luego procrean o se sienten realmente atraídas por un hombre fuerte y seguro de sí mismo (el típico chico malo). Si es un único macho este deberá equilibrar los dos lados de la balanza aportando un 30% o 40% de aprovisionamiento y asistencia y un 60% o 70% de valía genética para que se siga manteniendo la atracción. He escrito un artículo más extenso si te interesa el tema: https://weekmen.com/que-es-hipergamia/ Sabiendo esto no podemos vender igual a mujeres y hombres. Aparte de que a las mujeres se les debe vender más usando la parte emocional y lo que sentirán con el producto o servicio y a los hombres más la parte práctica de cuánto dinero ganarán, debemos saber que las mujeres tienen objetivos distintos en la vida. Las mujeres suelen tener una necesidad evolutiva por tener hijos, suelen tomar decisiones más pensadas y analizan más la situación (esto lo saben por la implicación de poder quedarse embarazas si no eligen bien). Pero si se trata de ropa o belleza con mucho más impulsivas ya que son cosas que les permiten optar por hombres de más valor. Los hombres, no piensan tanto las cosas. Si les das una garantía de objetivo les vale. Por eso suelen caer mucho más en timos de ganar dinero fácil y rápido. En tu negocio deberías crear contenido pensando en si te diriges a hombres o mujeres o meter este conocimiento y perspectiva doble en tus textos, vídeos y audios para empatizar con ambos sexos. ¿Qué te ha hecho sentir este episodio? ¿Te ha despertado curiosidad y admiración por aprender algo nuevo y apasionante? ¿Has pensado en el dinero que puedes atraer ahora que sabes esto? Únete al Club de Emprendedores Triunfers para mejorar tu vida como emprendedor, no emprender solo o sola, estar acompañado en el camino y mejorar tus resultados. borjagiron.com/clubConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.
A la hora de vender o ligar debemos saber que el comportamiento femenino y masculino son distintos. He escrito un artículo más extenso si te interesa el tema: https://weekmen.com/que-es-hipergamia/ Club Triunfers: https://borjagiron.com/club Recibe cada día en tu email mis historias, aprendizajes, herramientas y trucos para emprender con éxito. Únete gratis en https://borjagiron.com/newsletter No debemos tratar de vender de la misma forma a un hombre que a una mujer. Las mujeres son más emocionales por tanto debemos usar verbos emocionales (odiar, entristecer, enamorar, oler, sentir, amar) y contar más historias. Los hombres son más prácticos y por tanto dar más números y contar cosas de forma objetiva suele dar mejores resultados. Para entender esto existe el concepto de hipergamia femenina en seducción. La hipergamia femenina en seducción es la doble estrategia reproductiva de búsqueda de la mejor opción genética y de la mejor provisión y asistencia. A nivel evolutivo y biológico la hipergamia es un componente clave a tener en cuenta en la psicología de seducción. Se parte de la base de que una mujer tiene un único óvulo al mes y que tras quedarse embarazada deberá obtener ayuda para aumentar las probabilidades de supervivencia de sus hijos. Un hombre sin embargo puede procrear de forma masiva sin que suponga problema para su supervivencia. El objetivo de cualquier individuo (después de mantenerse con vida) es mantener sus genes. Por eso, la opción que más aumenta las probabilidades de éxito para el hombre es mantener relaciones con el mayor número de mujeres posible. A nivel biológico y vistos como animales que somos es algo completamente factible (un hombre dispone de millones de espermatozoides cada pocas horas). Sin embargo, las mujeres deben elegir bien por las consecuencias que implica tanto para su propia supervivencia como para la de sus descendientes. Todo esto está programado en los genes y se mantiene de forma subconsciente. Por tanto, elegir a un macho que genéticamente sea lo más fuerte y seguro posible de acuerdo a sus posibilidades es clave. Pero a la vez necesita que ese u otro macho, con distintas opciones de reproducción femeninas, esté dispuesto a mantenerse al lado de la hembra para dar aprovisionamiento y sustento de sus crías. Por eso para las mujeres más o menos atractivas y con cierto valor de mercado es fácil mantener relaciones sexuales puntuales con prácticamente cualquier hombre pero es más complicado retener a los hombres alto valor a largo plazo ya que disponen de distintas opciones de reproducción femeninas y quedarse solo con una implica un problema a nivel evolutivo y biológico ya que tendrían menos probabilidades de dispersar sus genes. Mantener ese equilibrio por parte de un hombre y de una mujer es complicado ya que las estrategias reproductivas son opuestas. Cuanto más aprovisionamiento y sustento se ofrece menos fuerza y seguridad se demuestra por lo que la mujer puede empezar a cuestionarse a nivel subconsciente si eligió a la mejor opción genética o no. Por eso, es común que una mujer tenga que buscar esas dos características necesarias para aumentar las probabilidades de supervivencia de sus crías en dos machos distintos. En el extremo de estos acontecimientos podemos ver algunas mujeres que están con un hombre rico pero poco agraciado genéticamente con poca seguridad en sí mismo que “compra a la mujer” pero que luego procrean o se sienten realmente atraídas por un hombre fuerte y seguro de sí mismo (el típico chico malo). Si es un único macho este deberá equilibrar los dos lados de la balanza aportando un 30% o 40% de aprovisionamiento y asistencia y un 60% o 70% de valía genética para que se siga manteniendo la atracción. He escrito un artículo más extenso si te interesa el tema: https://weekmen.com/que-es-hipergamia/ Sabiendo esto no podemos vender igual a mujeres y hombres. Aparte de que a las mujeres se les debe vender más usando la parte emocional y lo que sentirán con el producto o servicio y a los hombres más la parte práctica de cuánto dinero ganarán, debemos saber que las mujeres tienen objetivos distintos en la vida. Las mujeres suelen tener una necesidad evolutiva por tener hijos, suelen tomar decisiones más pensadas y analizan más la situación (esto lo saben por la implicación de poder quedarse embarazas si no eligen bien). Pero si se trata de ropa o belleza con mucho más impulsivas ya que son cosas que les permiten optar por hombres de más valor. Los hombres, no piensan tanto las cosas. Si les das una garantía de objetivo les vale. Por eso suelen caer mucho más en timos de ganar dinero fácil y rápido. En tu negocio deberías crear contenido pensando en si te diriges a hombres o mujeres o meter este conocimiento y perspectiva doble en tus textos, vídeos y audios para empatizar con ambos sexos. ¿Qué te ha hecho sentir este episodio? ¿Te ha despertado curiosidad y admiración por aprender algo nuevo y apasionante? ¿Has pensado en el dinero que puedes atraer ahora que sabes esto? Únete al Club de Emprendedores Triunfers para mejorar tu vida como emprendedor, no emprender solo o sola, estar acompañado en el camino y mejorar tus resultados. borjagiron.com/clubConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital--2659763/support.
Esta noche, te invitamos a una reflexión que te permitirá reconocer todo lo que has logrado en el día. Conéctate con el valor de tus esfuerzos y permítete descansar con la satisfacción de saber que cada día lo estás haciendo lo mejor que puedes. En este episodio hablamos de:-¿Cómo reconocer tu valor?-Celebra tus logros y crece confianza en ti.-Dormir con la mente despejada.Instagram www.instagram.com/despertandodurmiendoYoutube youtube.com/c/DespertandoDurmiendoPodcast TikTok www.tiktok.com/@despertandodurmiendo Únete a nuestro Tranqui Club, un espacio en el que encontrarás contenido y herramientas exclusivas, podrás pedir episodios personalizados y escuchar nuestros episodios sin anuncios. Empieza a llevar tu experiencia en Despertando Podcast a otro nivel aquí: tranquiclub.dudasmedia.comSi quieres conocer más sobre nuestros podcasts visita https://www.dudasmedia.com/conocenosSuscribete a nuestro Newsletter aquí: despertandopodcast.com/suscribeteVoz: Sergio VenegasGuion: Sergio VenegasDirección Creativa: Alis EscobarCoordinación de Contenido: Nancy EdidDiseño Sonoro: Alfredo CruzDiseño Gráfico: Brianda Davalos y Giovana MendozaÁrea Digital: Ilse Gutiérrez, Camila MorenoEdición de Video: Perla Ramírez, Dina Andrea MaciaseventOrganizador: DS+DO Audio Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El que fuera futbolista de Atlético de Madrid y Deportivo se pronuncia tras las últimas palabras de Vinicius sobre el racismo en España.
Cómo desarrollar habilidades de emprendedor? – Ana JiménezNo solamente quien quiere crear una empresa se debe hacer la pregunta de cómo desarrollar habilidades de emprendedor. Quienes materializan empresas a partir de una idea tienen mucho para enseñarnos. En este episodio la experta en marca personal Ana Jiménez nos habla de esas habilidades de un emprendedor.¿Cómo desarrollar habilidades de emprendedor? (incluso para quienes no son emprendedores)En la búsqueda del desarrollo profesional y personal, tanto el emprendimiento como el empleo tradicional ofrecen caminos válidos y enriquecedores, cada uno con sus propias ventajas y desafíos. Aunque estos dos enfoques pueden parecer opuestos en la superficie, ambos tienen mucho en común.El emprendimiento es a menudo percibido como el camino hacia la realización personal, ya que permite a los individuos explorar su creatividad, tomar decisiones autónomas y perseguir sus pasiones. Emprender ofrece una oportunidad única para construir algo desde cero, afrontar riesgos y superar obstáculos, lo que puede ser una fuente profunda de satisfacción y aprendizaje. Aunque es cierto que muchos emprendimientos no logran alcanzar el éxito esperado, el proceso de intentar es valioso en sí mismo. Cada intento proporciona una experiencia invaluable, enseña lecciones sobre la resiliencia, la gestión del fracaso y la capacidad de adaptarse. Incluso si un emprendimiento no prospera, el conocimiento adquirido y las habilidades desarrolladas durante el proceso pueden abrir nuevas puertas y oportunidades.La vida del empleadoPor otro lado, ser empleado también puede ofrecer un camino significativo hacia el desarrollo personal. Trabajar en una organización permite a los individuos adquirir habilidades específicas del sector, colaborar con equipos diversos y aprender de mentores experimentados. Este entorno puede proporcionar estabilidad financiera, oportunidades de crecimiento dentro de la estructura de la empresa y un sentido de pertenencia y propósito. Además, los empleados tienen la oportunidad de contribuir a proyectos importantes y formar parte de una comunidad profesional, algo que puede ser gratificante.Algunas habilidades desarrolladas en el emprendimiento, como la gestión del tiempo, la resolución de problemas y el pensamiento estratégico, son igualmente valiosas para aquellos que eligen ser empleados. Los emprendedores a menudo deben ser innovadores y saberse adaptar. Estas son capacidades que se trasladan directamente al entorno laboral. La habilidad para tomar la iniciativa, gestionar proyectos y abordar desafíos de manera creativa puede hacer que un empleado sea un miembro más valioso y proactivo de cualquier equipo.Sabiendo entonces que estas capacidades deberían ser valoradas tanto por empleados como por personas independientes que se lanzan a construir empresa, entonces ¿Cómo desarrollar habilidades de emprendedor?Nuestra invitada Ana Jiménez nos cuenta cómo desarrollar habilidades de emprendedorAna Jiménez es Mentora de Marca Personal Premium, experta en Suprautoridad®. Su principal motor es el Emprendimiento con Propósito y el Empoderamiento Femenino. Ella piensa que todos somos igual de válidos, tenemos mucho que aportar al mundo y colaborar en el desarrollo global. Con su Método patentado te enseña a elevar tu influencia, ser más visible y posicionarte como Referente Icónica en tu sector.Ana es Pionera en Marca Personal en español y desde 2015 ha ayudado a más de 1500 emprendedoras a construir su Imperio Digital de éxito. Es escritora Bestseller en Amazon, speaker internacional y TEDx. Es CEO de ICÓNICA, el evento más grande para mujeres emprendedoras en España.Han reseñado su trabajo medios como: Vogue, Telecinco, TVE, Marie Claire, El Mundo, El País, La Vanguardia, Telemundo...entre otros.Cómo Desarrollar Habilidades De Emprendedor , Ana Jiménez, Suprautoridad, Ana Jiménez, Marca Personal, Emprendimiento, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil PalabrasRecuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:Apple Podcast Spotify Google Podcast SpreakerDeezerPara participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastFacebook: https://www.facebook.com/AnaJmnezWeb/Instragram: https://www.instagram.com/ana_jmnez/LinkedIN: https://www.linkedin.com/in/anajmnezWeb: https://www.anajmnez.com/Suscríbete al Podcast de Mil Palabras enwww.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/ Otros podcasts recomendados de nuestra redExperiencia Tech.Las voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.bit.ly/historiasquenutrenSomos CancionesEntrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).spoti.fi/3hWr020Logística que Trasciende Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://bit.ly/logisticaquetrasciendeIdeas Sin editar Reflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895/support.
En este episodio tuve el honor de hablar con el gran Yan sobre las preguntas que nos debemos hacer antes de creer en la ciencia. Hablamos de TODO física. Les juro que de este episodio sales con créditos de universidad. Yan ElenDoux es la persona mas amable, curioso, inspirado, inteligente y buscados de las preguntas de como funciona el universo. A eso se le llama físico, de acuerdo con lo que he aprendido. Así que les dejo la maravilla de episodio y una vez más agradezco a Elendoux por la oportunidad. Todos los enlaces están aquí abajo: Yan ÉlenDoux (@elendoux) • Fotos y videos de Instagram (1) chente ydrach - YouTube (1) Yan Elendoux - "CHAMPION"
Sabiendo cercano su fin, Jesús va a orar. Es la constante de su vida, y en esta hora dramática encontramos la doble característica de toda oración: la confianza y el abandono. Hemos de buscar orar de ese modo, comprendiendo al mismo tiempo que la oración es sobre todo acción de Dios. De nuestra parte, pueden enriquecernos las experiencias de los grandes orantes de la historia.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================UN PLANETA MARAVILLOSODevoción Matutina Para Menores 2024Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, España===================|| www.drministries.org ||===================29 DE JUNIOUNA LENGUA ENGAÑOSA«Hay quienes hieren con sus palabras, pero hablan los sabios y dan el alivio». Proverbios 12: 18En una de mis fotos favoritas que tengo con mi abuelo, salimos sentados en un sofá con la lengua fuera. No, no estamos sacando la lengua a la cámara. Estamos sacando la lengua para tocarnos la nariz. Nadie más en mi familia puede hacer eso, es una habilidad genética que me viene de él.Admito que tengo una lengua bastante larga, pero la mía no es nada comparada con la del pájaro martillo amarillo, un pájaro carpintero que vive en zonas poco arboladas de Norteamérica. Este gracioso pájaro puede sacar la lengua cinco centímetros más allá del pico. Puede que no parezca una lengua muy larga, pero si la comparas con su equivalente en alguien de 1,80 metros de altura, la lengua de esa persona tendría más de 15 centímetros de largo. Eso sí que es una lengua larga.¿Para qué utiliza el pájaro carpintero esta poderosa lengua? A diferencia de otras variedades de pájaros carpinteros que martillean las superficies de los árboles en busca de insectos, este pájaro consigue gran parte de sus alimentos en el suelo. Busca colonias de hormigas que vivan en montículos de tierra, y entonces comienza un ataque sorprendente.Sabiendo que las hormigas atacan con saña a los insectos y gusanos que invaden su colonia, el pájaro carpintero mete su lengua cubierta de fluidos en el nido de las hormigas, estas creen que están siendo invadidas por un gusano, ¡y atacan! Pero no es un gusano, es la lengua del pájaro, y las hormigas se acaban quedando pegadas en su capa pegajosa. Entonces, más rápido de lo que puedes leer esto, el pájaro carpintero saca su lengua y se come los sabrosos insectos. Así, el pájaro carpintero puede acabar con toda una colonia de hormigas, unas 5.000 hormigas a la vez.El pájaro carpintero utiliza su lengua para conseguir comida y aunque es muy bueno para él, no lo es tanto para las hormigas. El versículo de hoy nos dice que usemos la lengua para sanar y no para dañar. Una manera de hacerlo es pensar antes de hablar y otra forma es asegurarte de no decir nunca nada sobre alguien que no te gustaría que supiera que has dicho.Joelle.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================13 DE MAYOLA CRUZ 2A PARTE«De nada quiero gloriarme, sino de la cruz de nuestro Señor Jesucristo» (Gál. 6:14).Jesús vino a este mundo nuestro para cumplir lo que las profecías predecían acerca del Mesías, el cordero de Dios. ¿qué decían de ellas profecías? Veamos algunos de los aspectos más destacados que el Antiguo Testamento profetizó sobre el Mesías que quedó retratado para nosotros en el Nuevo Testamento: «Será despreciado y desechado por la humanidad entera. Será el hombre más sufrido. [...] ¡Será menospreciado! Con todo, él llevará sobre sí nuestros males, y sufrirá nuestros dolores, [...] será herido por nuestros pecados; ¡molido por nuestras rebeliones! [...] Por su llaga seremos sanados. [...] Se verá angustiado y afligido, [...] será llevado al matadero. [...] Sufrirá la cárcel, el juicio y la muerte. [...] Morirá en compañía de malhechores; [...] pero al Señor le pareció bien quebrantarlo y hacerlo padecer. Cuando se haya presentado a sí mismo como ofrenda para la expiación de pecado, verá [...] el fruto de su propia aflicción, y se dará por satisfecho» (Isa. 53, RVC).Jesús creía en las Escrituras del Antiguo Testamento como la revelación del Padre, particularmente en lo que respectaba a su propia misión, y por eso aceptó la cruz, sabiendo que su muerte no sería una muerte sin sentido, sino que la salvación de la humanidad sería posible a través de ella. Por eso, una vez tuvo claro su propósito, hizo que este pasara a primer plano y habló abiertamente del que sería su duro final. Decía que «el Hijo del hombre vino [...] para dar su vida en rescate por muchos» (Mar. 10: 45, LBLA).«Esta era la perspectiva de Jesús sobre su propia muerte. A pesar de la gran importancia de sus enseñanzas, su ejemplo y sus obras de compasión y poder, ninguna de estas cosas sería el centro de su misión. Lo que dominaba su mente no era vivir, sino entregar su vida. Este sacrificio final era su "hora", por la cual había venido al mundo» .* por esta razón que, cuando los cristianos captaron la realidad de que la cruz era el centro de la misión de Cristo, dieron el salto de no solo no avergonzarse de que su Maestro hubiera muerto crucificado, sino de sentirse totalmente identificados y agradecidos. Sabiendo que Jesús se había «dado por satisfecho» habiéndose «presentado a sí mismo como ofrenda para la expiación» , ellos consideraron un honor vivir a la sombra de la cruz.«El mensaje de la muerte de Cristo en la cruz» (1 Cor. 1: 18) es tan central para el cristiano que la cruz misma ha llegado a ser símbolo de nuestra fe. Ahora, las preguntas que te hago hoy para tu reflexión son: ¿qué significa la cruz para ti? ¿Te avergüenza, o es el motor de tu vida? ¿Presumes de ella, pero no vives a la altura del llamado que nos hace? Piénsalo bien, y haz los ajustes que sean necesarios."Donde la incredulidad solo ve desgracia, la fe ve gloria".John Stott.* John Stott, The Cross of Christ (Illinois; IVP Books, 2006), p. 37.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================EL FASCINANTE LABORATORIO DE DIOSDevoción Matutina para Adolescentes 2024Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos aires, Argentina===================|| www.drministries.org ||===================07 DE MAYOMADRE«Sus hijos y su esposo la alaban y le dicen: "Mujeres buenas hay muchas, pero tú eres la mejor de todas"» (Proverbios 31: 28-29).MUCHOS DICEN QUE EL AMOR DE MADRE ES UNA DE LAS IMÁGENES que mejor nos sirven para entender lo que Dios siente por nosotros. Con abnegación, cuidado, cariño y muchas veces poniéndose a ellas mismas en último lugar, las madres dedican su vida a la protección y al continuo crecimiento de sus hijos. Sabiendo todo esto, no podemos, sino dar las gracias.¿Le das las gracias a tu madre (o a alguien a quien consideres como una madre) con frecuencia? Como bien sabes, en el mes de mayo (aunque la fecha varía según los países), se celebra el Día de las Madres. ¿Qué tal si aprovechas la ocasión y le escribes una carta a tu madre? En ella, deberías señalar al menos cinco cualidades de tu madre, elogiándola, como hace Salomón en el último capítulo de Proverbios. Pide a tu padre, o a alguien muy cercano a ti, que también exprese sus elogios y los incluya en la carta. Entrégasela a tu madre y haz con ella una oración de agradecimiento a Dios. Muchas veces, el trabajo de una madre no es apreciado ni debidamente valorado.Incontables pañales cambiadosNoches sin poder dormirLlantos calmadosCuidados cuando estábamos enfermosIdas y venidas a la escuelaRegazo siempre disponibleTodo esto ha sido esencial para que hayamos llegado hasta aquí. Puede que ya no tengas a tu madre o que tu experiencia con ella no sea tan buena, pero para todos nosotros hay una hermosa promesa: «¿ACASO UNA MADRE OLVIDA O DEJA DE AMAR A SU PROPIO HIJO? PUES, AUNQUE ELLA LO OLVIDE, YO NO TE OLVIDARE» (Isaías 49: 15).Todos conocemos madres dedicadas y cariñosas. Dios nos tiene un amor mucho más grande. Y aunque es posible que una madre olvide a su hijo, Dios nunca nos olvidaría. Que esta certeza reconforte tu corazón.
1) No se inquieten: Cuando uno va caminando en la vida debe tomar decisiones. Las decisiones tienen su peso, pero por sobre todo, antes de decidir uno se inquieta y más inquietante te vas a poner, cuanto más pesadas sean las decisiones. Por eso hoy Jesús te invita y te dice “no te inquietes”. Para eso, te sugiero dos elementos: discerní y decidí desde la conciencia y la libertad. Sabiendo que nadie puede coaccionar tu libertad, que Dios va a respetar tu libertad. Desde allí seguro vas a acertar, si tomaste una decisión desde la libertad y la conciencia seguramente será buena, y muy buena. 2) Voy a prepararles: Sabemos que Jesús nos propone algo distinto, algo que es eterno. Tu vida no se reduce a esto de todos los días. Hay algo más. Vos tenés una herencia muy grande. No dejes de buscarla. Yo te la puedo contar pero vos lo vas a experimentar. Busca eso que Jesús te propone, esa paz eterna que todos buscamos. No hay nada más hermoso que poder vivir en paz. 3) La vida: En Jesús nos encontramos con ese camino que es el mismo Jesús. No dejes la oración. Ese es el caminito. Busca hablar con Dios y, si te cuesta, medita la palabra de Dios. Métete en ese diálogo y abrí tu corazón a Dios. No le escondas nada, pues Él lo sabe todo. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support