Los podcasts de El Líbero en una sola cuenta. Aquí podrás acceder a los podcasts semanales de El Líbero, programas de conversación de temas tan diversos como golf, filantropía, filosofía y política.
Debut de este programa semanal de 5 capítulos en que la economista Iris Boeninger conversa con distintas figuras de la actualidad nacional sobre la propuesta de constitución que se votará en plebiscito el próximo 17 de diciembre.
"El triunfo en la segunda vuelta presidencial en Argentina del libertario Javier Milei ha sido ampliamente celebrado por la derecha chilena. Pero esa impresionante victoria electoral esconde importantes lecciones que la derecha chilena deberá aprender si quiere repetir en nuestro país una victoria así de decisiva. A diferencia de la derecha chilena, que muchas veces se avergüenza de definirse como tal, Milei nunca ocultó o disfrazó sus valores. Al contrario, defendió sus principios aun cuando parecía impopular hacerlo. Aunque Chile y Argentina están en situaciones muy diferentes en lo social y económico, la derecha chilena debiera aprender de Milei que no hay que tener miedo de decir lo que uno piensa ni vergüenza para defender valores y principios." Patricio Navia.
Pepe Auth y Jaime Bellolio analizan el resultado de las elecciones argentinas en las que se impuso Javier Milei. Además, analizan el potencial impacto de dicha elección en el plebiscito constitucional.
"El caso Hermosilla -esos audios en que el connotado abogado descaradamente habla de la necesidad de pagar coimas a funcionarios públicos del Servicio de Impuestos Internos y de la Comisión del Mercado Financiero para recibir un trato especial y tener acceso a información de procesos judiciales- viene a confirmar que en Chile las reglas del juego no aplican de igual forma a todos. Mientras el país se ha pasado cuatro años debatiendo el contenido de la Carta Fundamental, la realidad nos recuerda cotidianamente que los poderosos pueden usar su dinero para saltarse la fila. Para la opinión pública, queda claro que da lo mismo lo que dice la Constitución si uno puede usar su posición de privilegio para violar esas reglas sin pagar costos." Patricio Navia.
En el Podcast Constitucional, Marcela Cubillos conversa con el economista y ex convencional constitucional Bernardo Fontaine y Gonzalo Arenas.
En La Retro, el podcast sobre las reformas, Cristián Rodríguez, Cecilia Cifuentes y Guillermo Ramírez analizan los temas de seguridad, los sonados casos de corrupción y las condiciones para poder avanzar en la discusión del pacto fiscal.
En este capítulo de Podcast Electoral, Eduardo Sepúlveda, Max Colodro y Darío Paya analizan el efecto de la filtración de los audios que involucran al abogado Luis Hermosilla en el proceso electoral.
"La mala noticia es que, pase lo que pase en diciembre, el riesgo de exposición al virus de la incertidumbre constitucional será alto", Patricio Navia.
Conversación y análisis con el alcalde Rodolfo Carter sobre el programa "Defensoría de la Gente"en la Florida.
Conversación y análisis junto a Pepe Auth y Jaime Bellolio para analizar la dinámica política nacional.
“Lo que vemos respecto de Cuba no es muy distinto de lo que vemos de Venezuela y la crisis humanitaria que suponen los esfuerzos de personas que quieren salir de ahí”, Germán Concha.
"La humillación a la que ha sido sometido Boric, y que se profundizará sea cual sea el resultado de diciembre, no tiene parangón en la historia de Chile en los casi 100 años que han transcurrido desde la promulgación de la Constitución de 1925.", Patricio Navia.
En el Podcast Constitucional, Marcela Cubillos conversa con el economista y ex convencional constitucional Bernardo Fontaine y Gonzalo Arenas.
En La Retro, el podcast sobre las reformas, Cristián Rodríguez, Cecilia Cifuentes y Guillermo Ramírez analizan el impacto económico positivo en caso de ganar el "A Favor" en el plebiscito constitucional.
Conversación y análisis junto a Mijail Bonito, el abogado de atletas cubanos que piden asilo, quien relata próximos pasos de los deportistas.
Darío Paya y Max Colodro analizan el clima político a semanas del plebiscito constitucional.
"Los principales líderes y partidos de izquierda deben claramente explicitar que no insistirán con un nuevo proceso constituyente en los próximos años. Si hacen eso, se consolidará la mayoría a favor del rechazo." Patricio Navia.
Conversación y análisis con Magdalena Merbilháa quien define su voto para el plebiscito. Merbilháa señaló: "El ‘A favor' le da una estocada mortal al gobierno, al PC y al FA".
Conversación y análisis político junto a Pepe Auth y Jaime Bellolio para analizar la dinámica política nacional.
El abogado Germán Concha explica que si hace 50 años, ante los intentos por controlar la prensa se dijo ¡La Papelera No!, hoy correspondería decir “¡La Prensa Libre, No!”.
"No va a bastar que gane el voto A favor en el plebiscito de diciembre para terminar con la incertidumbre constitucional", Patricio Navia.
En el Podcast Constitucional, Marcela Cubillos conversa con el consejero Luis Alejandro Silva y Gonzalo Arenas.
En La Retro, el podcast sobre las reformas, Cristián Rodríguez, Cecilia Cifuentes y Guillermo Ramírez analizan la dinámica política, el Imacec y el crecimiento estancado de la economía.
Darío Paya y Max Colodro analizan el impacto en el clima político a semanas del plebiscito constitucional. Payá señaló: "Boric acaba de desnudar la debilidad electoral del 'rechazo'".
"Mientras la izquierda ya se alinea detrás del voto «En contra», y los ministros de su gabinete ya anticipan cuál será la postura mayoritaria en el oficialismo la indecisión de Gabriel Boric hace que su liderazgo se disipe y su influencia se desvanezca todavía más", Patricio Navia.
Pepe Auth y Jaime Bellolio analizan la situación del Presidente Boric y la dinámica política actual.
“No es una solución mágica, pero una mala Constitución tiene gravísimos efectos en la vida de las personas”, dice Germán Concha.
"La mejor estrategia que tienen aquellos que quieren que el texto se apruebe es la de argumentar que el voto A favor cierra el capítulo de incertidumbre constitucional." Patricio Navia.
En el Podcast Constitucional, Marcela Cubillos conversa con el consejero Luis Alejandro Silva y Gonzalo Arenas.
En La Retro, el podcast sobre las reformas, Cristián Rodríguez, Cecilia Cifuentes y Guillermo Ramírez analizan el impacto y las causas que llevaron a la empresa china Sinovac a desistir en su proyecto de inversión en Chile.
Apoderada tras 53 días de paro en colegios de Atacama: "Se les está causando daño sicológico a los niños".
Darío Paya y Max Colodro analizan el impacto en el clima político de los juegos panamericanos y la dinámica post electoral en Argentina de cara a la segunda vuelta entre Massa y Milei.
Conversación y análisis junto a Beatriz Hevia sobre las tensas jornadas de la recta final del Consejo Constitucional. Hevia señaló: "Si gana el rechazo la izquierda se saldrá con la suya".
"Los votantes debieran demostrar que han aprendido la lección de lo malo que resulta tener un gobierno que se preocupa más de marchar y enarbolar banderas que de construir puentes con la oposición", Patricio Navia.
Pepe Auth y Jaime Bellolio analizan los resultados de las elecciones argentinas donde se impuso el candidato oficialista Sergio Massa sobre el libertario Javier Milei. Además, profundizan en las lecciones derivadas para la derecha chilena.
"De todas las opciones que tiene el Presidente, la que menos riesgo conlleva y más potencial ganancia tiene es la de sumarse a la campaña del A Favor.", Patricio Navia.
En el Podcast Constitucional, Marcela Cubillos conversa con el consejero Luis Alejandro Silva y Gonzalo Arenas.
Conversación y análisis con Sergio Micco y su "nunca más" al 18 de Octubre. Micco señaló: "El texto del consejo es mejor que la Constitución vigente".
En La Retro, el podcast sobre las reformas, Cristián Rodríguez, Cecilia Cifuentes y Guillermo Ramírez analizan la dinámica política, y las implicaciones económicas y sociales potenciales de un resultado a favor del Apruebo en el plebiscito constitucional.
La mayoría de los chilenos no cree que el resto del gobierno de Boric traiga buenas noticias. ¿Qué más cabe hacer?, se pregunta Roberto Ampuero en su videocolumna mensual.
El Podcast Electoral vuelve en una nueva temporada junto a Darío Paya y Max Colodro, quienes hacen sus proyecciones y apuestas preliminares de cara al plebiscito constitucional.
En conversación con El Líbero, la ex intendenta y ex ministra de Desarrollo Social aseguró que “hoy el octubrismo ha ido en disminución”. Sin embargo, advierte que “siguen ahí, y es un porcentaje bien parecido a esta aprobación a todo evento que tiene el gobierno del Presidente Boric”.
"El plebiscito de diciembre será una incómoda ocasión en la que los electores buscarán la forma menos mala de enviar su mensaje de descontento con la élite y de insatisfacción con el rumbo que lleva Chile hoy." Patricio Navia.
Pepe Auth y Jaime Bellolio analizan la dinámica política y pronostican resultados del plebiscito constitucional. “El resultado va a ser más estrecho de lo que dicen las cifras. Y si se dan vuelta las cifras el resultado va a ser aún más estrecho”, afirma el analista político Pepe Auth
German Concha analiza los recientes atentados terroristas del grupo terrorista Hamas en distintos lugares de Israel asi como que deben hacer las sociedades para combatir este tipo de fenómenos.
"Los votantes chilenos debieran demostrar que han aprendido la lección de lo malo que resulta tener un gobierno que se preocupa más de marchar, enarbolar banderas y protestar que de construir puentes con la oposición y ponerse de acuerdo con gente que piensa distinto." Patricio Navia.
En el Podcast Constitucional, Marcela Cubillos conversa con el consejero Luis Alejandro Silva y Gonzalo Arenas.
En La Retro, el podcast sobre las reformas, Cristián Rodríguez, Cecilia Cifuentes y Guillermo Ramírez analizan el debate sobre la subsidariedad y la reforma de pensiones. Remírez señaló: "Haber derribado la idea que la subsidariedad es el demonio, es valioso".
Conversación junto a Manuel Inostroza, exsuperintendente de Salud, para analizar el informe de ley corta de Isapres. Inostroza señaló: “El informe del Comité de expertos corrige el problema de fondo del fallo”.
"Si los réditos del éxito del proceso pueden ser distribuidos de forma equitativa, una gran negociación entre Kast y Boric podría ser aceptada por todos los otros actores políticos. Después vendrá la ardua tarea de convencer a la gente que este es el mejor camino y de evitar que la ciudadanía aproveche el plebiscito para castigar a la elite en su conjunto." Patricio Navia.
Conversación y análisis político junto a Pepe Auth y Jaime Bellolio.