POPULARITY
Buenos días. Pasada la medianoche terminó el último debate presidencial de cara a las elecciones de este domingo. Y tras la cita de Anatel, para algunos analistas la suerte ya está echada. Así lo expresa Pepe Auth en El Líbero: “Jara y Kast consolidaron su posición en el debate. Me atrevería a decir que pasaron la barrera y ya están al otro lado”. Al republicano se le vio “abstrayéndose de la competencia” y ya asumiéndose como el principal adversario de la candidata oficialista. Esta última buscó diferenciarse del gobierno en temas como el caso Monsalve, la actitud del Presidente Gabriel Boric ante su par de Argentina, Javier Milei, y la toma en San Antonio. Ahora quedan los cierres de campaña, que serán la última muestra de fuerza de cada abanderado.
Este miércoles compartimos El Primer Café de Cooperativa junto a Flavia Torrealba (Federación Regionalista Verde Social), Agustín Romero (Partido Republicano), Pedro Pizarro (Renovación Nacional) y Alejandra Krauss (Democracia Cristiana). El diputado Agustín Romero llamó "cobarde y poco hombre" al Presidente Gabriel Boric en El Primer Café de Cooperativa, en respuesta a que decidiera concretar la prometida reconversión de Punta Peuco a una cárcel común cuando "se va yendo" de La Moneda. Conduce Cecilia Rovaretti.
Buenos días. Una especie de reivindicación a los vilipendiados “30 años” hizo el Presidente Gabriel Boric en su primera actividad en Corea. En medio de su discurso en un seminario empresarial, el Mandatario señaló: “Hemos tenido cambios políticos importantes, pero tenemos la convicción sostenida ininterrumpidamente durante los últimos 35 años, que es a través de la solidez de las instituciones, del respeto a la democracia, del valor intrínseco de los derechos humanos, que vamos a poder construir un país más igualitario e insertarnos en un mundo que es tremendamente complejo”. Incluso recordó el TLC firmado con Corea durante el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos (Emol, La Tercera). En la tarde de hoy, el Jefe de Estado se reunirá con el ex Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, donde se espera que aborde la candidatura de la ex Mandataria Michelle Bachelet para ese cargo.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Cristián Valenzuela y Allan Álvarez sobre cómo abordan las campañas presidenciales la demanda ciudadana por seguridad y la prescindencia del Presidente Gabriel Boric.
Buenos días. La molestia es transversal: desde Republicanos al Partido Comunista y alguien debe responder. El error detectado en las tarifas eléctricas, que se tradujo en un aumento en los cobros de las cuentas de la luz, ubica al ministro de Energía, Diego Pardow, en el centro de la polémica. Diferentes fuerzas políticas piden su salida del cargo, mientras que la UDI y Republicanos ya anunciaron acusación constitucional. También se exige que deje su cargo el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Antonio Mancilla. Complejo aterrizaje del Presidente Gabriel Boric que regresa a Chile tras su viaje a Italia, justo a un mes de las elecciones.
El académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, relató en Cooperativa el error metodológico que llevó a una sobrevaloración de los cobros de la electricidad, lo que hará que a partir de 2026 se registre una baja en los precios de la energía eléctrica. Además conversamos con el presidente de Icare, Holger Paulmann, quien descartó que el modelo económico en Chile sea "extremo", a lo cual aludió durante Enade 2025 el Presidente Gabriel Boric, en el marco de su accidentado discurso ante el empresariado. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Sobre la nueva polémica entre la UDI y republicanos por la figura de Jaime Guzmán y la intervención que realizó el Presidente Gabriel Boric en Italia, quien vinculó al régimen de Nicolás Maduro con el crimen del ex teniente Ronald Ojeda, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
El más reciente episodio de Política Podcast, conducido por Rocío Gambra y Andrea Tarziján, abordó las repercusiones del encuentro empresarial ENADE. El análisis se centró en la destacada participación de Dorothy Pérez, la Contralora General de la República, y en el frustrado contacto telemático del Presidente Gabriel Boric desde Italia, un suceso que reavivó la discusión sobre la modernización del Estado y la eficiencia de la función pública.
En el podcast especializado "Política Podcast", los panelistas Fabián Cortéz y Nancy Carola Márquez, junto a la conductora Rocío Gambra, analizaron los principales hitos del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) 2025. La discusión se centró en la intervención telemática del Presidente Gabriel Boric desde Roma, la controversia generada por la columna de Cristián Valenzuela sobre los "parásitos del Estado" y la propuesta de recorte fiscal del candidato José Antonio Kast.
Buenos días. A las 5:30 horas el Papa León XIV recibió al Presidente Gabriel Boric en el Palacio Apostólico. El Jefe de Estado comienza así una gira que lo mantendrá en Italia hasta el miércoles, en la que además están previstas reuniones con el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, y el Presidente de Italia, Sergio Mattarella. No obstante, quien no se reunirá con el Mandatario chileno es la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Por otro lado, la carrera presidencial se mantiene más o menos estable, con Jeannette Jara (28%) y José Antonio Kast (23%) liderando, seguidos de Evelyn Matthei (14%), de acuerdo con la última versión de la encuesta Plaza Pública Cadem. La posición de la comunista nuevamente se complica por su partido. Esta vez el presidente del PC, Lautaro Carmona, criticó el Nobel de la Paz obtenido por María Corina Machado, al decir que “se pierde la posibilidad de usar un título como el premio Nobel de la Paz para que haga una contribución”. A diferencia de Jara, quien sí había valorado el reconocimiento.
En esta edición de Chile Rural, relevamos el Plan 2025-2026 de Prevención y Control de Incendios Forestales, lanzado por el presidente Gabriel Boric, con 160.000 millones de pesos de inversión, 319 brigadas, 77 aeronaves y un aumento del 48% de los equipos técnicos en tareas de prevención, además de programas de coordinación con comunidades, para prevenir incendios y fortalecer la capacidad de respuesta ante la temporada de altas temperaturas.
Sobre el escrutinio que enfrenta el máximo tribunal por la polémica votación del pleno que salvó, por empate, al juez Antonio Ulloa de la destitución, sumado a la acusación constitucional presentada ayer desde el oficialismo; y el futuro rol político del Presidente Gabriel Boric después del 11 de marzo de 2026, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Andrea Vial en un nuevo Rat Pack de Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversa con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre los efectos que ha tenido la cadena nacional del Presidente Gabriel Boric y las respuestas que ha recibido de los candidatos presidenciales.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Nicolás Eyzaguirre, Máximo Pavez, Cristian Monckeberg e Ignacio Walker. El exministro Nicolás Eyzaguirre opinó en El Primer Café que el Presidente Gabriel Boric criticó de manera "innecesaria" a José Antonio Kast en su cadena nacional por el Presupuesto, pero enfatizó que éste está proponiendo un "sobreajuste fiscal completamente inviable e innecesario". Conduce Verónica Franco.
Un profundo análisis de la contingencia política desmenuzó la reciente cadena nacional sobre el presupuesto 2026, calificando como un "exceso" la alusión del Presidente Gabriel Boric a una propuesta de José Antonio Kast, y de "destemplada" la posterior respuesta del líder republicano. En el mismo espacio, los comunicadores Rocío Gambra y Pablo Hufner evaluaron el debate televisado de los candidatos del Distrito 25, concluyendo que fue "deslucido" y "carente de novedad".
Viernes 03 de octubre: En asuntos más terrenales, siguió ayer la controversia entre el Presidente Gabriel Boric y José Antonio Kast. El primer Mandatario decidió hablar con la prensa en los patios de La Moneda y defendió su derecho a intervenir en el debate.
Jueves 02 de octubre: Todavía no se apaga la polémica por el discurso, en cadena nacional, del Presidente Gabriel Boric en relación con el presupuesto del próximo año. El Mandatario aludió al candidato José Antonio Kast, y denostó el recorte fiscal propuesto por el republicano diciendo que era imposible hacerlo sin recortar beneficios sociales como la PGU.
Durante la presentación de la Ley de Presupuesto para el próximo año, el Presidente Gabriel Boric utilizó la cadena nacional para cuestionar directamente las propuestas económicas del candidato presidencial José Antonio Kast. El hecho generó un intenso debate político, con analistas y la oposición calificando la acción como un acto de campaña y una estrategia para desviar la atención de los aspectos técnicos del presupuesto, como la controvertida modificación a la tradicional "glosa republicana".
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Cristián Valenzuela y Allan Álvarez sobre el emplazamiento del Presidente Gabriel Boric al recorte fiscal propuesto por el candidato José Antonio Kast.
Martes 30 de septiembre: El Gobierno encabezó una reunión en Cerro Castillo con los partidos oficialistas con el fin de entregar detalles sobre la Ley de Presupuestos que esta jornada dará a conocer el Presidente Gabriel Boric en cadena nacional.
Expertas en el "Política Podcast" de Paislobo Prensa, conducido por Fabián Cortéz, analizaron la coyuntura política nacional e internacional. La consejera de la UDI, Andrea Tarzijan, y la antropóloga Nancy Carola Márquez, discutieron la pertinencia del discurso del Presidente Gabriel Boric en la ONU, la candidatura de Michelle Bachelet y la agenda valórica del gobierno, destacando la necesidad de abordar temas de seguridad y salud que afectan a la mayoría de la población.
Sobre el vinculo que realizó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, entre el uso de Tylenol durante el embarazo y los casos de autismo; y el discurso del Presidente Gabriel Boric en la Organización de las Naciones Unidas, además de la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Allan Álvarez y Mara Sedini sobre la nominación de la ex Presidenta Michelle Bachelet para conducir la Secretaría General de Naciones Unidas, respaldada por el Presidente Gabriel Boric.
Buenos días. Y ocurrió lo esperado, quizás de manera más explícita de lo pensado: el Presidente Gabriel Boric lanzó la candidatura de la ex Mandataria Michelle Bachelet para el cargo de secretaria general de las Naciones Unidas. Lo hizo en medio de su discurso en la Asamblea General de la ONU, en la misma alocución que tuvo un fuerte tono antitrumpista. Complejo si se analiza que las candidaturas para suceder a António Guterres deben pasar por el Consejo de Seguridad del organismo, donde Estados Unidos -como el resto de sus miembros permanentes- tiene poder de veto. “En tiempos de fragmentación y desconfianza, tengo la convicción y sé que esto es compartido en mi país, que Michelle Bachelet representa una figura capaz de tender puentes entre el norte y el sur, entre oriente y occidente, entre la urgencia de las soluciones y la defensa de los principios”, fueron parte de las palabras del Jefe de Estado. Ese es el tema que se abre en Chile: cómo será el apoyo a Bachelet en un eventual gobierno de derecha, considerando que a la próxima administración le correspondería gran parte de la campaña que hay que realizar a su favor.
En su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Gabriel Boric pronunció la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet como la candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas. Queremos abordar este tema, también el discurso del mandatario ante este foro internacional. Para profundizar en este tema, tomamos contacto con Alejandro Olivares, académico del departamento de estudios políticos de la facultad de gobierno de la Universidad de Chile.
La eventual postulación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de las Naciones Unidas (ONU) ha despertado opiniones divididas entre los candidatos presidenciales de derecha, mientras el oficialismo lo considera un asunto de Estado. Las declaraciones de Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser revelan posturas que van desde la evasión hasta el respaldo con críticas, en medio del último discurso del Presidente Gabriel Boric ante la Asamblea General del organismo.
En Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Josefina Araos y Ascanio Cavallo sobre lo que dejó el funeral del activista Charlie Kirk en Estados Unidos, la suspensión de Jimmy Kimmel y la antesala a la Asamblea General de la ONU, en la que participará el Presidente Gabriel Boric.
El exministro del Trabajo Ricardo Solari (PS) manifestó en El Primer Café de Cooperativa que es un "privilegio" para Chile tener la posibilidad de que la expresidenta Michelle Bachelet avance en una candidatura a la secretaría general de Naciones Unidas, de cara al discurso que dará ante la Asamblea General este martes el Presidente Gabriel Boric. Conduce Cecilia Rovaretti.
José Miguel Castro, presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados (RN), abordó en Canal 24 Horas la última cuenta pública del Presidente Gabriel Boric.
Con la presencia del Presidente Gabriel Boric, este lunes se dio el vamos oficial a la Fiesta de La Pampilla en Coquimbo, una de las celebraciones más tradicionales y multitudinarias de Fiestas Patrias en el país. En entrevista con Una Nueva Mañana de Cooperativa, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, valoró la presencia del Mandatario en el evento inaugural y detalló el trabajo que se realizará para tener una celebración familiar en estos días. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
Lunes 15 de septiembre: Comienza la semana de las Fiestas Patrias. Hoy, de hecho, el Presidente Gabriel Boric viajará a Coquimbo donde va a inaugurar la Fiesta de la Pampilla, la mayor celebración del país para estas fechas y que dura hasta el lunes de la próxima semana. Mañana hará lo propio en el Parque O'Higgins
"Yasna Lewin, Mirna Schindler y Alejandra Matus conversan con el presidente Gabriel Boric sobre los principales hitos de su gestión: liderar en tiempos de crisis global, la defensa de la democracia, el riesgo de la desinformación y las fake news, sus políticas sociales y de seguridad, los aprendizajes de su trayectoria y los avances del Plan Nacional de Búsqueda. También comentan la red de desinformación en favor de Kast revelada por CHV, presuntamente encabezada por un director ejecutivo de Canal 13, y el debate sobre voto obligatorio, sufragio de migrantes y multas por no votar."
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Juan Francisco Galli y Natalia Piergentili sobre el cambio de gabinete que impulsó el Presidente Gabriel Boric a siete meses del término de su gestión, tras la salida del ministro de Hacienda, Mario Marcel, y su par de Agricultura, Esteban Valenzuela. Además, comentaron los hechos de violencia en el duelo entre Independiente y Universidad de Chile.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Tatiana Klima e Isabel Plá sobre los elementos de la campaña de Jeannette Jara que podrían considerarse como la continuidad del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Lo inconveniente que resulta tener pilotos no experimentados solo se hace evidente cuando hay problemas en el vuelo. La falta de experiencia y el poco profesionalismo político del Presidente Gabriel Boric y de su equipo de gobierno han quedado de manifiesto ahora que los impredecibles vientos del conflicto comercial internacional que ha desatado el gobierno del Presidente estadounidense Donald Trump amenazan golpear fuertemente al país".
Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), abordó en Cooperativa la carrera presidencial y manifestó que al mundo empresarial le preocupan ciertas propuestas que "miran con desconfianza" al sector privado; Además hablamos con Lucía Dammert, exasesora del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, quien hizo un llamado a la clase política a concentrarse en la formulación de políticas públicas efectivas frente a los vínculos entre narcotráfico y funcionarios de instituciones armadas, como la Fuerza Aérea. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversa con Cristián Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre el análisis de los resultados de la primaria oficialista y su significado para la gestión del Presidente Gabriel Boric.
En este programa, el ex canciller y ex embajador en Estados Unidos, aborda los dichos del Presidente Gabriel Boric condenando el ataque de Estados Unidos a Irán, lo que levantó una serie de críticas.
El excanciller comentó la invitación al Presidente Gabriel Boric a participar de este encuentro. Además se refirió al conflicto en Medio Oriente.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre el ataque de Estados Unidos a Irán y la reacción del Presidente Gabriel Boric frente al conflicto.
"La inverosímil declaración que envió el Presidente Gabriel Boric a la Comisión Especial Investigadora de la compra de la casa del ex Pdte. Salvador Allende Gossens puede servir como una metáfora perfecta de lo que terminó siendo el gobierno del Frente Amplio. A lo más, el impacto del gobierno y el legado del Presidente Boric serán solo acotados".
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Cristian Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre lo que deja el gobierno del Presidente Gabriel Boric de cara a las próximas elecciones de noviembre.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con María José Naudon y Alfredo Joignant sobre las proyecciones al futuro de la política chilena tras la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric.
Previo a la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, Germán Concha analiza los últimos casos de desvíos de fondos públicos que se han conocido en los últimos meses. “El sector público no tiene ciertos incentivos de control que sí tiene el sector privado”, señala.
"Ahora que el Presidente Gabriel Boric se alista para dar su última cuenta anual ante el Congreso el 2 de junio, es inevitable evaluar su desempeño en estos tres años y tres meses de su gobierno. Como la columna de fracasos y errores está mucho más poblada que la columna de éxitos y aciertos en la hoja excel de este gobierno, la única conclusión posible es que su gobierno constituyó un rotundo fracaso...".
Sobre el posible contenido de la próxima y última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric y la fuerte presencia de las empresas mineras chilenas en el grupo empresarial multinacional “Rio Tinto”, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez y Marily Lüders en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre las críticas opositoras a la presunta “desconexión” por parte del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre el liderazgo del Presidente Gabriel Boric y la capacidad de organizar a su partido, el Frente Amplio, ante las reacciones por el Caso ProCultura.
Sobre la influencia al Presidente Gabriel Boric del caso ProCultura durante su gira al continente asiático y las luces y sombras del ex mandatario uruguayo, “Pepe” Mujica, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paula Escobar en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Angélica Bulnes conversa con María José Naudon y Ana Lya Uriarte sobre la investigación del Caso ProCultura y la escucha telefónica grabada por PDI donde participa el Presidente Gabriel Boric.