Podcast appearances and mentions of Gabriel Boric

  • 585PODCASTS
  • 3,444EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 29, 2025LATEST
Gabriel Boric

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Gabriel Boric

Show all podcasts related to gabriel boric

Latest podcast episodes about Gabriel Boric

Lo Mejor De La Prensa
Oficialismo pone a prueba compromiso para hacer efectivo voto obligatorio

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 5:12


Buenos días. Es lunes y el foco de atención estará puesto en lo que ocurra a contar de las 16:30 horas en la Cámara de Diputados, donde se definirá el futuro de dos proyectos clave: el que fija una multa para quienes no concurran a votar en las elecciones de noviembre, y el que aumenta las restricciones para los votantes extranjeros avecindados en Chile (de ser aprobado, este último comenzaría a regir después de los comicios de este año). Pareciera haber acuerdo entre el oficialismo y la oposición para sacar adelante ambas iniciativas, pero hasta anoche algunos diputados ponían en suspenso su voto. La semana tendrá otro hito: mañana, a más tardar, el gobierno de Gabriel Boric deberá presentar la Ley de Presupuesto para 2026, que seguramente tendrá una tramitación difícil tras los cuestionamientos que han levantado Chile Vamos y Evelyn Matthei. Uno de los ítems en donde la oposición pondrá especial atención es en los recursos que destinará Cancillería para la campaña de Michelle Bachelet a la ONU.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Embajador de Chile en EE.UU.: "Los objetivos que buscaba la delegación fueron plenamente conseguidos"

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 13:44


Esta semana el presidente de la república, Gabriel Boric, participó en la última Asamblea General de Naciones Unidas de su mandato, instancia en que habló de varios temas, entre ellos, el anuncio de la nominación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General del Organismo. Para hablar de este tema nos acompañó el embajador de nuestro país en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.

Hora América
Hora América - Análisis de América Latina en la Asamblea General de la ONU - 25/09/25

Hora América

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 30:05


Hablamos del papel que está jugando América Latina y España en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que celebra su 80 aniversario. Prestando especial atención a las intervenciones del presidente brasileño Lula Da Silva que ha coincidido con su homólogo estadounidense Donald Trump, enfrentados desde el mes de julio. También, comentamos los discursos del rey de España, Felipe VI, y las propuestas del presidente de Chile, Gabriel Boric, y el de Argentina, Javier Milei. Además, hablamos de la asistencia de México y la ausencia de Venezuela, Cuba o Nicaragua.A continuación, Nico Gómez nos cuenta la primera gira por España del grupo argentino Nice Guys, que rinde tributo a la reconocida banda estadounidense Green Day.Escuchar audio

Hora América
Hora América - Chile apela a los valores de la ONU y a la Humanidad - 24/09/25

Hora América

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 30:05


Repasamos la actualidad que nos lleva de nuevo a Nueva York donde líderes de todo el mundo exponen su postura frente a los desafíos actuales, como el Felipe VI, rey de España, que imploraba el fin de la masacre en Gaza y defendía los valores de la ONU. También el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien criticaba el discurso negacionista de Trump cuestionando a la propia ONU. Después, llevamos otras noticias desde México, Colombia o Argentina. Y a continuación, nos sumergimos en la gastronomía de Ecuador, con el chef Miguel Xavier Monar, que presenta su recetario el recetario El país donde se cocina lento. Escuchar audio

24 Horas | Showcast - La mañana informativa
"Es una señal muy potente": Presidente Gabriel Boric nomina a Michelle Bachelet a la ONU

24 Horas | Showcast - La mañana informativa

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 11:10


En su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Gabriel Boric pronunció la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet como la candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas. Queremos abordar este tema, también el discurso del mandatario ante este foro internacional. Para profundizar en este tema, tomamos contacto con Alejandro Olivares, académico del departamento de estudios políticos de la facultad de gobierno de la Universidad de Chile.

Jornal da Manhã
Jornal da Manhã - 22/09/2025 | Lula chega aos EUA para Assembleia da ONU

Jornal da Manhã

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 241:53


Confira os destaques do Jornal da Manhã desta segunda-feira (22): O presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) desembarcou em Nova York neste domingo (21) para participar da Assembleia Geral da ONU. Como manda a tradição, o Brasil abrirá os discursos na terça-feira (23). Já na quarta (24), Lula participa da segunda edição do evento Em Defesa da Democracia e Contra o Extremismo, ao lado de líderes de cerca de 30 países, incluindo Gabriel Boric e Pedro Sánchez. Reportagem: Igor Damasceno. A 80ª sessão da Assembleia Geral da ONU começa nesta terça-feira (23), em Nova York, reunindo chefes de Estado de todo o mundo. Entre os principais temas estão o reconhecimento do Estado da Palestina, a busca por um cessar-fogo em Gaza, os esforços pelo fim da guerra na Ucrânia, além de debates sobre paz e segurança internacional.Reportagem: Luca Bassani | Comentarista: Thulio Nassa. O presidente da Argentina, Javier Milei, se encontrará com o presidente dos Estados Unidos, Donald Trump, nesta terça-feira (23), em Nova York. O encontro ocorre em meio a turbulências no mercado financeiro argentino após derrota em eleição local. Reportagem: Eliseu Caetano. Essas e outras notícias você acompanha no Jornal da Manhã. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sonar Global
Axel Callís abordó la Asamblea General de la ONU y la carrera presidencial.

Sonar Global

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 16:49


El Asesor se refirió a la participación del presidente Gabriel Boric en la Asamblea General de la ONU y al comienzo de la recta final en la carrera presidencial, tras el inicio oficial de las campañas.

24 Horas | Showcast - La mañana informativa
Conapyme por "discrepancia" entre Banco Central y pdte. Boric: "Hemos visto un Gobierno empeñado en acceder lo que plantea la CUT"

24 Horas | Showcast - La mañana informativa

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 16:03


El impacto del alza del sueldo mínimo y la ley de las 40 horas en el mercado laboral generó discrepancias entre el Banco Central y el presidente Gabriel Boric. Conversamos con Héctor Sandoval, vicepresidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme).

Reportage International
Au Chili, la communauté juive inquiète après plusieurs actes de vandalisme

Reportage International

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 2:41


Au Chili, des actes de vandalisme ont eu lieu à l'extérieur de la synagogue Bicur Jolim dans le centre de Santiago. Depuis les attaques du 7 octobre, ce n'est pas la première fois qu'elle est prise pour cible et d'autres lieux de cultes juifs ont également été vandalisés. Dans une lettre adressée au président chilien, la rapporteuse spéciale des Nations unies sur la liberté de religion ou de conviction se dit préoccupée face à une possible augmentation de l'antisémitisme au Chili. De notre correspondante à Santiago, Les murs de la plus vieille synagogue de la capitale ont retrouvé leur couleur jaune originelle. Il y a quelques jours, trois individus, le visage caché, ont jeté de la peinture rouge sur la façade extérieure du bâtiment alors qu'une vingtaine de fidèles était réuni pour la célébration de Shabbat. Cet homme, qui préfère témoigner anonymement, est chilien de confession juive, il était présent ce soir-là : « Ils ont aussi lancé des pamphlets contre Netanyahu. Ils n'étaient que trois, donc on n'a pas vraiment eu peur ». Mais quelques jours plus tard, lors d'un évènement non-religieux organisé à la synagogue où il est encore présent, une quinzaine de personnes s'était réunie à l'extérieur de l'édifice. « Ils criaient qu'ils étaient pour la Palestine et contre Israël, qu'on était des génocidaires et qu'on devait partir du Chili. Mais ici, la majorité d'entre nous, on est chiliens ! », poursuit-il. « Il serait temps qu'on commence à parler d'actes antisémites » Selon Gabriel Silber, porte-parole de la Communauté juive du Chili, ce type d'attaque n'est pas nouveau dans le pays. Mais après le 7 octobre, il y a eu un tournant. « Il y a une escalade des actes antisémites. Et très souvent, ces actes se cachent derrière un discours anti-israélien ou même antisioniste. Mais au bout du compte, les destinataires de ces attaques, ce sont les membres de la communauté juive locale, affirme Gabriel Silber. On peut comprendre la légitime position que chacun peut avoir par rapport à ce qu'il se passe au Moyen-Orient. Mais ce qu'on ne peut pas faire, c'est importer le conflit et installer des discours de haine, que ce soit de la part d'autorités ou d'influenceurs, qui finalement vont affecter la communauté juive du Chili. » Le président chilien a condamné « sans nuances » le vandalisme contre la synagogue de Santiago. Gabriel Boric qui fait partie des leaders internationaux qui se positionnent fermement sur le conflit au Moyen-Orient. Il le faisait encore en juin dernier face aux parlementaires chiliens. « Je vous exhorte à ne pas vous battre entre vous, entre peuples, car le responsable ici est un gouvernement, un gouvernement génocidaire, et non le peuple d'Israël. Nous condamnons catégoriquement le terrorisme du Hamas et exigeons la libération de tous les otages », avait-il alors déclaré. Malgré ces mots, les juifs du Chili ne se sentent pas suffisamment soutenus et protégés. « Il serait temps qu'on commence à parler d'actes antisémites au Chili, reprend Gabriel Silber. Nous sommes aussi chiliens, il faut le comprendre ! Et nous méritons le respect de la part de nos autorités. » Un appel qui semble avoir été entendu, car après le deuxième indicent survenu à l'extérieur de la synagogue de Santiago, le ministre chilien de la Sécurité publique s'est entretenu en privé avec des représentants de la Communauté Juive du Chili. À lire aussiAu Chili, la communauté palestinienne demande des sanctions contre Israël

Reportage international
Au Chili, la communauté juive inquiète après plusieurs actes de vandalisme

Reportage international

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 2:41


Au Chili, des actes de vandalisme ont eu lieu à l'extérieur de la synagogue Bicur Jolim dans le centre de Santiago. Depuis les attaques du 7 octobre, ce n'est pas la première fois qu'elle est prise pour cible et d'autres lieux de cultes juifs ont également été vandalisés. Dans une lettre adressée au président chilien, la rapporteuse spéciale des Nations unies sur la liberté de religion ou de conviction se dit préoccupée face à une possible augmentation de l'antisémitisme au Chili. De notre correspondante à Santiago, Les murs de la plus vieille synagogue de la capitale ont retrouvé leur couleur jaune originelle. Il y a quelques jours, trois individus, le visage caché, ont jeté de la peinture rouge sur la façade extérieure du bâtiment alors qu'une vingtaine de fidèles était réuni pour la célébration de Shabbat. Cet homme, qui préfère témoigner anonymement, est chilien de confession juive, il était présent ce soir-là : « Ils ont aussi lancé des pamphlets contre Netanyahu. Ils n'étaient que trois, donc on n'a pas vraiment eu peur ». Mais quelques jours plus tard, lors d'un évènement non-religieux organisé à la synagogue où il est encore présent, une quinzaine de personnes s'était réunie à l'extérieur de l'édifice. « Ils criaient qu'ils étaient pour la Palestine et contre Israël, qu'on était des génocidaires et qu'on devait partir du Chili. Mais ici, la majorité d'entre nous, on est chiliens ! », poursuit-il. « Il serait temps qu'on commence à parler d'actes antisémites » Selon Gabriel Silber, porte-parole de la Communauté juive du Chili, ce type d'attaque n'est pas nouveau dans le pays. Mais après le 7 octobre, il y a eu un tournant. « Il y a une escalade des actes antisémites. Et très souvent, ces actes se cachent derrière un discours anti-israélien ou même antisioniste. Mais au bout du compte, les destinataires de ces attaques, ce sont les membres de la communauté juive locale, affirme Gabriel Silber. On peut comprendre la légitime position que chacun peut avoir par rapport à ce qu'il se passe au Moyen-Orient. Mais ce qu'on ne peut pas faire, c'est importer le conflit et installer des discours de haine, que ce soit de la part d'autorités ou d'influenceurs, qui finalement vont affecter la communauté juive du Chili. » Le président chilien a condamné « sans nuances » le vandalisme contre la synagogue de Santiago. Gabriel Boric qui fait partie des leaders internationaux qui se positionnent fermement sur le conflit au Moyen-Orient. Il le faisait encore en juin dernier face aux parlementaires chiliens. « Je vous exhorte à ne pas vous battre entre vous, entre peuples, car le responsable ici est un gouvernement, un gouvernement génocidaire, et non le peuple d'Israël. Nous condamnons catégoriquement le terrorisme du Hamas et exigeons la libération de tous les otages », avait-il alors déclaré. Malgré ces mots, les juifs du Chili ne se sentent pas suffisamment soutenus et protégés. « Il serait temps qu'on commence à parler d'actes antisémites au Chili, reprend Gabriel Silber. Nous sommes aussi chiliens, il faut le comprendre ! Et nous méritons le respect de la part de nos autorités. » Un appel qui semble avoir été entendu, car après le deuxième indicent survenu à l'extérieur de la synagogue de Santiago, le ministre chilien de la Sécurité publique s'est entretenu en privé avec des représentants de la Communauté Juive du Chili. À lire aussiAu Chili, la communauté palestinienne demande des sanctions contre Israël

Star Spangled Gamblers
Chile Presidential Election

Star Spangled Gamblers

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 58:17


Latin America expert Ian Bezek returns for a deep dive into Chile's presidential election. Timestamps 0:00: Intro begins 0:35: Venezuela invasion 1:35: Intro ends 3:36: Interview begins 4:38: Polymarket odds 4:55: Chilean history 5:45: Pinochet 8:06: Chilean democracy 9:19: Ideologies of Chilean candidates 10:09: 2021 election 11:19: Boric's failures 12:20: Regional waves 13:43: First round 14:51: Left-wing primary 15:47: Kast 19:47: Kast's electability 20:16: Kast's professional bio 21:47: Kast's political skill 22:20: Jara 23:43: Latin American left 27:17: Jara's view on mining 29:57: Comparisons to other Latin American leftists 31:48: Matthei 32:39: Parisi 33:18: Kaiser 34:28: Kaiser polling 35:00: Latin American libertarians and immigration 36:02: First round winner 38:47: Polling 39:45: Bezek's recommended combo play 40:01: Overall winner 42:32: Why Polymarket underpricing Kast 43:41: Potential surprises 44:04: Financial markets 44:45: Tariffs 48:44: Venezuela invasion 50:15: Equity plays 51:35: ETFs 52:01: Banco de Chile 52:21: Chilean peso 52:34: How to follow election 53:16: How to interpret polls 54:31: Implications for other Latin American candidates 54:57: Follow Bezek 55:46: Interview ends 56:00: Upcoming meetups Follow Star Spangled Gamblers on Social Twitter/X: @ssgamblers YouTube: https://www.youtube.com/@starspangledgamblers1029 Tiktok: https://www.tiktok.com/@starspangledgambl7 Bet on Latin American politics at Polymarket.com, the world's largest prediction market. Forecasting Meetup Network Join the community of prediction market traders, rationalists, effective altruists, sports bettors, and other forecasters coming together to improve humanity's ability to predict the future. Upcoming meetups: DC: Thu, Sep 18th at 6pm. Details and RSVP here. Boston: Mon, Sep 22nd at 6pm. Details and RSVP here. https://forecastingmeetupnetwork.kit.com/eb6374e5e8

Journal d'Haïti et des Amériques
Chili : début de la campagne électorale avant la présidentielle

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 30:00


Deux mois de meetings, de distribution de tracts et d'interventions dans les médias jusqu'à la présidentielle du 16 novembre... La campagne électorale commence ce mercredi (17 septembre 2025) au Chili. Comme l'explique la correspondante de RFI à Santiago, Naïla Derroisné, les Chiliens qui sont obligés de voter sous peine d'amende, devront choisir entre huit candidats. Deux d'entre eux sont en tête des sondages : la candidate de la gauche, la communiste Jeannette Jara, et José Antonio Kast, représentant de l'extrême droite. Jeannette Jara fait la course en tête. «Issue d'une famille pauvre, elle s'est politisée très jeune», raconte Naïla Derroisné. Avant de lancer sa candidature à la présidentielle, elle était ministre du Travail sous l'actuel gouvernement. Elle a notamment fait approuver la semaine des 40 heures, l'augmentation du salaire minimum ou encore la difficile réforme des retraites. Pour l'emporter, il lui faudra parvenir à élargir sa base. Ses adversaires ne manqueront pas de souligner qu'elle est communiste quand elle se présente avant tout comme la candidate de la gauche réunie. José Antonio Kast la talonne dans les sondages. Les Chiliens le connaissent bien. Il avait surpris en 2021 en se qualifiant pour le second tour, avant de s'incliner face à l'actuel président Gabriel Boric. Élu député deux fois, il a fondé le parti républicain, à l'extrême droite, et n'a jamais caché son admiration pour Augusto Pinochet. En quelques années, il a gagné en popularité auprès des Chiliens, s'inspirant de figures comme Donald Trump, Jair Bolsonaro ou encore Javier Milei, tout en se différenciant d'eux par son respect des institutions. La candidate de la droite traditionnelle et conservatrice, Evelyn Matthei, pourrait, toutefois, lui faire de l'ombre. Des programmes totalement opposés José Antonio Kast met l'accent sur les sujets de sécurité, de délinquance et de narcotrafic, au cœur des préoccupations des Chiliens. Il promet des peines plus lourdes et des prisons de haute sécurité, quand Jeannette Jara prône plutôt la prévention et un État social fort. Sur l'immigration – en hausse depuis plusieurs années dans le pays –  et le rôle de l'État, là aussi les deux candidats s'opposent.   La difficile rentrée scolaire en Haïti La rentrée des classes aura lieu le 1er octobre, à Port-au-Prince. Cette date, tout comme les conditions dans lesquelles les élèves vont reprendre les cours font débat. Plusieurs établissements publics ne sont pas en mesure d'ouvrir, et les autres privés auraient préféré démarrer plus tôt pour ne pas perturber encore un peu plus l'année scolaire. Jean Gérard Fleuriot, directeur du Lycée Jean-Jacques Dessalines qui se trouvait à l'Avenue Christophe, zone aujourd'hui contrôlée par les gangs, ne sait pas où les cours auront lieu. «Sans local, il est impossible de parler de préparatifs. Même les inscriptions, nous ne pouvons pas les faire», regrette-t-il au micro de notre correspondant Peterson Luxama. Sans attendre la date officielle, d'autres établissements, notamment privés, ont déjà ouvert leurs portes et commencé les cours. Ils se sont vu rappeler à l'ordre par le ministère de l'Éducation nationale. Marguerite Clérié, membre de l'Association des écoles privées d'Haïti, estime qu'il est urgent de retrouver le chemin de l'école, notamment pour les enfants défavorisés qu'il faut «protéger des rues et de l'emprise des gangs.» Certains parents d'élèves sont également pour un retour en classes, à l'image de Jean-Fritz, chauffeur de taxi-moto et père d'une fillette. Non seulement ça donnerait plus de temps aux enfants pour apprendre, mais en période scolaire, il gagne beaucoup plus d'argent avec sa moto, a-t-il raconté à Peterson Luxama. Mais d'autres regrettent une éducation à plusieurs vitesses. Certaines écoles ont ouvert leurs portes avant la date fixée par le ministère, tandis que les autorités peinent à intervenir. Une réalité reflétant les fragilités du système éducatif national.   Le journal de la 1ère En Guadeloupe, l'association de l'aide à l'enfance et à l'adolescence (AAEA) fondée en 1981, est pointée du doigt et sera bientôt placée sous administration provisoire. Certains de ses membres ont touché des primes et des avantages non prévus par la loi.

Radio Universidad de Chile
Descabelladas - Presidente Gabriel Boric: "La democracia no se valora sino hasta que se pierde"

Radio Universidad de Chile

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 81:52


"Yasna Lewin, Mirna Schindler y Alejandra Matus conversan con el presidente Gabriel Boric sobre los principales hitos de su gestión: liderar en tiempos de crisis global, la defensa de la democracia, el riesgo de la desinformación y las fake news, sus políticas sociales y de seguridad, los aprendizajes de su trayectoria y los avances del Plan Nacional de Búsqueda. También comentan la red de desinformación en favor de Kast revelada por CHV, presuntamente encabezada por un director ejecutivo de Canal 13, y el debate sobre voto obligatorio, sufragio de migrantes y multas por no votar."

El Diario de Cooperativa AM
Exconvencional: Fue una "farra" y obligó a un "cambio de corazón" en Gobierno de Boric

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 20:45


"Fue un fracaso, fue una farra y no había poco de embriaguez y borracheras", reflexionó el periodista y exconvencional Patricio Fernández, a tres años del plebiscito constitucional en el que la opción "rechazo" se impuso sobre el "apruebo" con un 62%. En entrevista con El Diario de Cooperativa, sostuvo que las pasiones "se volvieron caricaturescas" dentro y fuera de la Convención, y que la derrota "determinó" al Gobierno de Gabriel Boric, que "cambió de corazón y de enfoque" para dar paso a una nueva etapa política. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

Traficantes de Cultura
Pablo Basadre, autor de "Monsalve"

Traficantes de Cultura

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 46:21


"El domingo 22 de septiembre de 2024, al término de las celebraciones de Fiestas Patrias, Manuel Monsalve Benavides salió a comer con una subordinada. Lo que pasó después en la habitación de su hotel terminó con el zar de la seguridad nacional fuera de su cargo e imputado por violación. Un hecho inédito en la historia política chilena que se convirtió en un misil directo a la administración del presidente Gabriel Boric, que se jactaba de ser un gobierno feminista y que, a medida que se conocían detalles del caso, dejó al descubierto un pobre manejo de la situación."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el periodista Pablo Basadre, autor de Monsalve. La historia de la caída del subsecretario del Interior, libro editado por AGUILAR. Conduce: Humberto Fuentes

Daybreak en Español
Divisiones en junta de la Fed; renuncia de ministro clave en Chile

Daybreak en Español

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 7:04


Los futuros en Wall Street retroceden tras señales de divisiones sobre el rumbo de tasas en la Fed; Venezuela libera algunos presos políticos; Valentina Fuentes, jefa de la oficina de Bloomberg News en Chile, comenta las implicancias de la sorpresiva salida de Mario Marcel del gabinete del presidente Gabriel Boric.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti
Fallida lista única deja en evidencia fracturas en el oficialismo y debilita a Jara

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 11:28


El oficialismo y la oposición se enfrentan con dos listas cada uno, generando tensiones y divisiones. A pesar del llamado de unidad de Gabriel Boric y Jeannette Jara, no se logró una lista única. La falta de cohesión supone una derrota política y plantea interrogantes sobre la consistencia e ideología de las listas. En medio de acusaciones de presiones a funcionarios para que desistan de sus candidaturas, la competencia se intensifica. Jeannette Jara enfrenta el reto de equilibrar dos listas y evitar conflictos internos que puedan perjudicar su candidatura.

Radio Minagri Agropodcast
Chile Rural – Episodio 269: María Ignacia Fernández asume como nueva ministra de Agricultura

Radio Minagri Agropodcast

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 12:13


El presidente Gabriel Boric designó a María Ignacia Fernández como la nueva jefa de la cartera del agro. Su nombramiento responde al compromiso de continuar fortaleciendo el desarrollo sustentable del sector agrícola, profundizando el trabajo con los territorios, promoviendo la innovación y velando por la seguridad alimentaria del país.

Alberto Mayol en medios
Alberto Mayol: "José Antonio Kast es el único que tiene una respuesta a la crisis"

Alberto Mayol en medios

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 25:45


Alberto Mayol, sociólogo y académico de la Universidad de Santiago de Chile, analiza en Última Mirada el escenario político del país, el momento de la carrera presidencial y evalúa el gobierno de Gabriel Boric.

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti
Salida de Valenzuela evidencia conflicto político por coordinación parlamentaria

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 12:38


El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, renunció tras una supuesta petición del presidente Gabriel Boric, generando especulaciones y falta de claridad por parte del gobierno. Esta decisión estaría relacionada con diferencias en la conformación de una lista parlamentaria única en el oficialismo, donde la Federación Regionalista Verde Social y Acción Humanista no habrían cumplido con las expectativas del partido.

DESDE MI PUNTO DE VISTA

La reciente cumbre de Santiago de Chile reunió a varios de los líderes más polémicos de Iberoamérica bajo el lema “Democracia Siempre”. Pero, lejos de representar una defensa de la democracia, esta reunión fue, como denuncio en este análisis, un intento desesperado de los caudillos del Socialismo del Siglo XXI por protegerse entre ellos.Pedro Sánchez, Gabriel Boric, Gustavo Petro, Lula da Silva y otros formaron una verdadera coalición política de blindaje, con promesas vacías y declaraciones globalistas que esconden la realidad de sus gestiones: crisis económica, represión, censura y corrupción.En este episodio, te muestro cómo se construye este nuevo frente internacional, cómo se manipula el lenguaje democrático y cómo se traiciona la voluntad popular bajo el disfraz del multilateralismo progresista.Desde Mi Punto de Vista es el espacio donde la verdad se dice sin rodeos. Si quieres entender el trasfondo de esta reunión, dale play y acompáñame.

DESDE MI PUNTO DE VISTA

La reciente cumbre de Santiago de Chile reunió a varios de los líderes más polémicos de Iberoamérica bajo el lema “Democracia Siempre”. Pero, lejos de representar una defensa de la democracia, esta reunión fue, como denuncio en este análisis, un intento desesperado de los caudillos del Socialismo del Siglo XXI por protegerse entre ellos.Pedro Sánchez, Gabriel Boric, Gustavo Petro, Lula da Silva y otros formaron una verdadera coalición política de blindaje, con promesas vacías y declaraciones globalistas que esconden la realidad de sus gestiones: crisis económica, represión, censura y corrupción.En este episodio, te muestro cómo se construye este nuevo frente internacional, cómo se manipula el lenguaje democrático y cómo se traiciona la voluntad popular bajo el disfraz del multilateralismo progresista.Desde Mi Punto de Vista es el espacio donde la verdad se dice sin rodeos. Si quieres entender el trasfondo de esta reunión, dale play y acompáñame.

El Debate
Elecciones en Chile: ¿cuáles son las cartas de la izquierda para seguir en el poder?

El Debate

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 36:11


La izquierda en Chile irá a las presidenciales de noviembre con una candidata comunista. Jeannette Jara ganó las primarias de la coalición progresista apoyada por el actual mandatario, Gabriel Boric, y desde ya mantiene un pulso con candidatos como el derechista José Antonio Kast o la centroderechista Evelyn Matthei, que han cobrado fuerza en las encuestas. ¿Qué opciones tiene Jara?

Mesa Central - RatPack
La encrucijada que vive Camila Vallejo y la amenaza arancelaria del presidente Trump a países del BRICS

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 24:13


Sobre la disyuntiva política que podría vivir Camila Vallejos respecto a culminar el proceso del Gobierno de Gabriel Boric o formar parte de la campaña presidencial de la candidata Jeannette Jara y las reacciones tras las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los países de la cumbre del BRICS, Iván Valenzuela conversó con Paula Valenzuela y Marily Luders, en un nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.

Il Mondo
Chi ci guadagna con la legge di bilancio di Trump. Una comunista candidata alla guida del Cile.

Il Mondo

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 23:27


Il 3 luglio, la Camera dei rappresentanti degli Stati Uniti ha approvato One big beautiful bill, il vasto disegno di legge su tasse e spesa pubblica voluto dal presidente Donald Trump. Con Alessio Marchionna, editor di Stati Uniti di Internazionale. In Cile la comunista Jeannette Jara, ex ministra del lavoro del presidente Gabriel Boric, ha vinto il 29 giugno le primarie della coalizione di centrosinistra. Con Elena Basso, giornalista, da Buenos Aires.Oggi parliamo anche di: Scienza • “La cultura cambia il modo in cui vediamo il mondo“ di Nala Rogershttps://www.internazionale.it/magazine/nala-rogers/2025/07/03/la-cultura-cambia-il-modo-in-cui-vediamo-il-mondoLibro • Giò Stajano, Roma capovolta (Feltrinelli)Ci piacerebbe sapere cosa pensi di questo episodio. Scrivici a podcast@internazionale.it Se ascolti questo podcast e ti piace, abbonati a Internazionale. È un modo concreto per sostenerci e per aiutarci a garantire ogni giorno un'informazione di qualità. Vai su internazionale.it/abbonatiConsulenza editoriale di Chiara NielsenProduzione di Claudio Balboni e Vincenzo De SimoneMusiche di Tommaso Colliva e Raffaele ScognaDirezione creativa di Jonathan Zenti

Alberto Mayol en medios
Alberto Mayol: "lo que está haciendo Matthei no le ha funcionado, porque ha perdido el voto de centro"

Alberto Mayol en medios

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 32:14


Siguen los cálculos y conclusiones tras las primarias oficialistas. En el Frente Amplio lamentan que Gonzalo Winter haya perdido el 88% de los apoyos que logró Gabriel Boric en su definición con Daniel Jadue de 2021. De hecho, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, apuntó que "los resultados de mi partido no fueron los esperados, sino que bastante peores”, y lamentó que “ninguno de los líderes del comando ni del partido ha hecho una evaluación más gruesa de eso”. Mientras, en el Socialismo Democrático ya hay algunos que se distancian de la figura de Jeannette Jara; y en Chile Vamos ven con preocupación el desempeño de Evelyn Matthei en diversas encuestas.

SBS Spanish - SBS en español
Gobierno de Chile envía al Congreso proyecto para reconocer en Constitución a pueblos indígenas

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 5:20


El presidente chileno, Gabriel Boric, ha presentado una nueva propuesta de reforma constitucional para reconocer a los indígenas en la Carta Magna. La iniciativa genera respaldo entre comunidades indígenas, pero también críticas desde sectores opositores que temen una amenaza a la unidad del Estado.

SBS Spanish - SBS en español
Programa | SBS Spanish | 25 junio 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 54:53


Comienza el alto el fuego entre Irán e Israel tras una noche de ataques recíprocos. El presidente chileno, Gabriel Boric, presenta una nueva propuesta de reforma constitucional para reconocer a los indígenas en la Carta Magna. Escucha estas y otras historias en el programa de hoy.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
¿Se acaba la guerra? | E1644

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 56:14


En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza el conflicto entre Irán e Israel, destacando que un cese al fuego no equivale al fin de una guerra y explicando que las causas profundas del conflicto, basadas en incompatibilidades ideológicas y religiosas, permanecen intactas. Critica a Donald Trump por su visión simplista sobre la guerra y se refiere al gobierno de Gabriel Boric, especialmente por su postura internacional y su participación en cumbres como la del BRICS, cuestionando la defensa ideológica de estas posiciones. Villegas también aborda el deterioro institucional y moral de Chile, denunciando la infiltración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas, la expansión del Tren de Aragua y el uso fraudulento de licencias médicas en municipios. Reflexiona sobre la descomposición general del país y expresa su preocupación sobre la posibilidad real de recuperación. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:02:30 - Cese al fuego Irán-Israel 00:19:17 - Política exterior de Boric y BRICS 00:33:11 - Narcotráfico en Fuerzas Armadas 00:38:48 - Financistas del Tren de Aragua 00:46:49 - Fraude con licencias médicas 00:50:05 - Reflexión sobre el deterioro nacional

La ContraCrónica
Uribe y la fractura petrista

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 47:20


Este sábado un sicario de sólo 14 años atentó contra el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay. El ataque ocurrió en la localidad de Fontibón, en Bogotá, durante un acto de campaña improvisado en un parque. Uribe recibió tres disparos, dos en la cabeza y uno en la pierna izquierda que le han dejado en estado crítico y se encuentra en estos momentos debatiéndose entre la vida y la muerte. El agresor, un simple adolescente, fue capturado tras el ataque, y estaba herido en una pierna a consecuencia de un cruce de disparos con los escoltas de Uribe. El menor confesó haber intentado asesinar a Uribe por una recompensa económica que recibiría su familia, lo que revela que detrás de él hay una trama que planeó el atentado valiéndose de este joven como ejecutor. Luz Adriana Camargo, Fiscal General de Colombia calificó el ataque como premeditado y ha abierto cuatro líneas de investigación. Ha ordenado que se revisen las cámaras de seguridad y se están recopilando pruebas para esclarecer los hechos. Uribe fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde ingresó con diagnóstico de la máxima gravedad. El domingo los médicos se reservaron el pronóstico mientras en Colombia se desataba una ola de reacciones y condenas. El presidente Gustavo Petro condenó el ataque en una alocución televisada y ha prometido una investigación exhaustiva que comenzará por el dispositivo de seguridad de Uribe. Anunció también medidas para reforzar la protección de candidatos y líderes políticos. Pero sus declaraciones, lejos de tranquilizar, han crispado aún más el ambiente ya que amplios sectores de la sociedad colombiana le acusan de emplear continuamente un tono divisivo y polarizador. De hecho, a Uribe le llamó torturador poco antes de que sufriese el atentado. Figuras como el expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático, y mandatarios extranjeros como el chileno Gabriel Boric, el ecuatoriano Daniel Noboa, el paraguayo Santiago Peña y el secretario de la OEA repudiaron el atentado, y exigieron que se investigue hasta sus últimas consecuencias. El atentado ha caído sobre Colombia como una losa ya que evoca los años oscuros en los que se perpetraban atentados contra candidatos como el de Luis Carlos Galán en 1989 o el de Bernardo Jaramillo un año más tarde. Hoy Colombia vive también tiempos políticamente muy convulsos. El país está fuertemente dividido entre partidarios y detractores de Gustavo Petro, en el poder desde hace tres años y que empalma una polémica tras otra. La última ha sido la de la reforma laboral, que no ha hecho más que alimentar un clima de tensión continuo entre el Gobierno y la oposición. Miguel Uribe, senador desde 2022, anunció su intención de presentarse a las elecciones presidenciales que se celebrarán el año próximo. Pero tiene antes que ganar la candidatura dentro de su propio partido, el Centro Democrático, y ahí aparecía como favorito. En esas estaba cuando estas tres balas se interpusieron en su camino. Quizá fue eso mismo lo que ha empujado a los autores intelectuales del crimen a ordenar su asesinato. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:33 Uribe y la fractura petrista 32:45 Trump vs Musk 36:20 ¿Por que nos metemos tantas «rayitas» en España? - https://youtu.be/dAeeBp34i-Y · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #uribe #gustavopetro Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Socialismo democrático: humo y contradicciones | E1634

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 73:23


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron las recientes declaraciones del presidente Gabriel Boric sobre gobernabilidad, vinculándolas con la ausencia de protestas y el rol que ha jugado la izquierda en movilizaciones anteriores. Se debatió la confusión ideológica del socialismo democrático y su cercanía con la izquierda radical, especialmente en el contexto de las primarias presidenciales. También se discutió la incoherencia del lenguaje político actual, la polarización ideológica, y la debilidad de las propuestas de centro. En el plano internacional, abordaron la guerra entre Rusia y Ucrania, la relación estratégica entre Rusia y China, y el espionaje chino desde Brasil. Finalmente, se expuso un detallado reportaje sobre las irregularidades en la Fundación Salvador Allende, incluyendo transacciones con cuadros para saldar deudas con el Estado y posibles conflictos de interés entre el Estado y la familia Allende. Se planteó una crítica dura al uso de fundaciones políticas para beneficio personal con dinero público. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Segundo Paso: Temas Principales y sus Minutos 00:00:00 - Gobernabilidad y protestas según Boric 00:10:00 - Confusión del socialismo democrático 00:20:00 - Polarización e incoherencia ideológica 00:28:00 - Guerra Rusia-Ucrania y espionaje chino 00:41:00 - Fundación Allende y uso de fondos públicos 00:55:00 - Crítica general a la clase política

Xadrez Verbal
Xadrez Verbal #422 Ucrânia ataca a aviação estratégica russa

Xadrez Verbal

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 308:51


Trouxemos uma conversa com o jurista palestino Muhammad Dahleh, além de observamos o movimento das peças no sempre complicado tabuleiro do Oriente Médio.Demos aquele tradicional pião pela nossa quebrada latino-americana, com destaque para as eleições judiciais no México e a última "cuenta pública" do presidente chileno Gabriel Boric.Por fim, repercutimos os desdobramentos da guerra na Ucrânia, com o ataque contra a aviação estratégica russa e as conversas de cessar-fogo.Aprenda tecnologia com a Alura com nosso desconto: https://alura.tv/xadrezverbalAgende uma reunião com a Rio Claro Investimentos: http://rioclaro.com.br/xadrezverbalCampanha e comunicado sobre nosso amigo Pirulla: https://www.pirulla.com.br/

Enfoque internacional
Conservar y restaurar ecosistemas oceánicos: los retos de la Conferencia de Niza

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 4:13


En Niza, sureste de Francia, se juntarán del 9 al 13 de junio más de 50 jefes de Estados para la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano. Una cumbre de cinco días para buscar soluciones a múltiples retos ambientales, como la pérdida drástica de ciertas especies por la sobrepesca, o el calentamiento de las aguas a causa del cambio climático.  Con el 10% de las especies marinas en peligro de extinción, el 37 % de las poblaciones de peces sobreexplotadas y al menos ocho millones de toneladas de plásticos vertidos cada año en los mares, los retos ambientales en torno a los océanos son múltiples. Urge conservar mejor los océanos y restaurar los ecosistemas marinos dañados por las actividades humanas, indican los oceanólogos.El acuerdo de altamarEn la cumbre de Niza, se buscará precisamente avanzar en el punto 14 de la agenda 2030 de Naciones Unidas, es decir conservar y utilizar de forma sostenible los océanos. A través de acuerdos, financiamientos y compromisos políticos, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano es el espacio para buscar soluciones a estos desafíos, afirma Maximiliano Bello, especialista en protección marina en la fundación Blue Marine.“Si bien, efectivamente no es una COP de negociación, creo que demuestra esta intención global de poner mucho más en la palestra al océano. Estamos hablando por ejemplo, entre las cosas importantes que estamos viendo, del tema del acuerdo de altamar: esperamos seguir sumando países para que ratifiquen y que pueda entrar en vigor lo antes posible. Los subsidios a la pesca es un tema clave internacional, para poder detener los subsidios que están aumentando la destrucción del océano. Por otra parte, está obviamente el ‘30×30' que depende de la Convención de Diversidad Biológica: que la protección del océano y de la tierra para el 2030 sea del 30% al menos. Entonces [esta cumbre] viene a reunir todos estos temas en una sola gran conversación”, detalla Bello.En esta cumbre se hablará, por ejemplo, de los impactos posibles de la minería submarina, del plástico en el océano, de la regulación de la pesca, de la protección de las rutas de migración de los peces... Pero según el especialista, “todos [estos temas] son urgentes, con diferentes focos. Por ejemplo, con el 30x30 estamos muy atrás, pero sin embargo hay países que están avanzando muchísimo”.Por ejemplo, recalca, el presidente chileno Gabriel Boric, en su Cuenta Pública, habló del aumento del 18% de las áreas protegidas en el país. “Eso muestra también la ambición de países que están avanzando con paso muy firme, pero nos falta que todos se unan y para eso también necesitamos un acuerdo de altamar”, afirma Bello.“No son necesidades de consumo”Hay ambición, efectivamente, pero hay intereses también económicos de algunos países, empresas o grupos de intereses, para iniciar actividades peligrosas para el medioambiente como la minería submarina o la pesca de especies amenazadas.“Es sin duda preocupante que todavía sigamos en una visión muy cortoplacista”, en la que vamos “a explotar ecosistemas que han venido evolucionando, que han venido generándose por miles o millones de años, como las zonas profundas donde se pretende extraer materiales para poder hacer crecer la industria de los autos eléctricos, o este cambio energético que buscamos...”, comenta el especialista en protección marina.“No podemos, por un lado, solucionar una cosa y destruir, por otro lado, la fuente de la vida. Y ese corto plazo ha sido muy común también en la pesca. La pesca hoy día sigue en muchos lugares. Por ejemplo, hemos visto en Francia, en España y en muchos otros lugares que hay áreas marinas protegidas que todavía tienen pesca de arrastre”, agrega.Y si bien “la pesca de arrastre es reconocida como una actividad muy destructiva, hay muchas otras actividades también que son muy destructivas y muchas de esas actividades funcionan solamente como necesidad de lujo. No son necesidades de consumo de la gente para la proteína, para la salud alimentaria. Entonces tenemos que empezar a definir qué es lo que queremos. Este es un planeta que es finito. Todos sus recursos son finitos”, concluye Maximiliano Bello.La cumbre de Niza durará hasta el 13 de junio y debería concluirse con una declaración común para la protección de los océanos.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Caos en China, errores de Boric y la verdad sobre Israel | E1629

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 64:43


En el programa de hoy, Fernando Villegas abordó primero la crítica situación política y económica de China, incluyendo rumores sobre fracturas internas en el Partido Comunista y posibles movimientos para sacar a Xi Jinping del poder. Luego comentó la reciente entrevista de Gabriel Boric, criticando su actitud frente a los empresarios y su desempeño como presidente, incluyendo los efectos negativos de los retiros de fondos de AFP, su arrogancia, y las tensiones generadas por su postura hacia Israel. También analizó las declaraciones de figuras del oficialismo como Constanza Martínez y Paulina Vodanovic, cuestionando sus afirmaciones sobre avances del gobierno. Profundizó en los efectos de la permisología en la economía chilena y las inconsistencias del discurso presidencial. En el plano internacional, examinó la situación de la guerra en Ucrania, criticando la postura rusa y los intentos de negociación. Finalmente, recomendó el libro Anatomía de la Melancolía de Robert Burton. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:09 - Crisis en China 00:11:18 - Críticas a Boric 00:21:29 - Conflicto con Israel 00:34:31 - Estatua de Baquedano 00:40:42 - Permisología y economía 00:52:40 - Guerra en Ucrania

Mesa Central - Columnistas
El legado del gobierno de Gabriel Boric de cara a las próximas elecciones presidenciales

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 34:53


En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Cristian Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre lo que deja el gobierno del Presidente Gabriel Boric de cara a las próximas elecciones de noviembre.

Podcast de El Líbero
La Columna de Patricio Navia: "Boric es una pesada mochila en la campaña"

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 5:47


"A menos que quiera repetir la dolorosa experiencia de sus predecesores y entregar la banda presidencial a una candidatura opositora a su gestión, lo mejor que puede hacer el presidente Gabriel Boric ahora es alejarse lo más posible de la arena electoral. Mientras más se involucre Boric en la campaña presidencial, más difícil será el camino para que una candidatura de izquierda logre ganar las próximas elecciones".

Alberto Mayol en medios
Alberto Mayol: "Si una coalición de transformación dice que su objetivo es la normalización, ha fracasado"

Alberto Mayol en medios

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 26:38


El sociólogo, escritor, académico y columnista de BBCL, Alberto Mayol, es el invitado a la última edición de la entrevista de Tomás Mosciatti, donde hace un agudo análisis de la última Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric y al mismo tiempo una evaluación de su gobierno. Un presidente desgastado, apagdo y con poca energía, es parte de la visión que tiene el analista respecto al rol de Boric en la Cuenta Pública. "Tenía secciones un poco incongruentes unas con otras... no fue ni cuenta pública, no se valoró el legado. Fue una ensalada basada en mezclas. No había eje". señala. El gobierno no quiere confrontar los datos y la realidad de lo que está pasando respecto a los problemas que enfrenta y están en una dinámica "comunicacional, especular, fantasiosa", asegura el también columnista. La gran crítica que se le puede hacer a este gobierno según Mayol es que "es un gobierno con un extraordinario foco en sus problemas comunicacionales y nada más, lo hacen mal igual, pero ese es su foco. No les importa lo que esta en la dimensión de lo real, no es su problema. Su problema es comunicacional y cómo van a sortear lo comunicacional". Consultado por la desaparición de la palabra "lucro" en la coalición gobernante, Mayol dice que todo ocurre porque el "lucro" finalmente cambió de posición respecto a lo que ocurría antes. "Vi que estaba ocurriendo ya una corrupción en términos de los contenidos y del mensaje que se había dado. Y luego hay una corrupción efectivamente por el arribo al poder, que se manifiesta por esta borrachera de la convención constitucional, donde no son capaces de darse cuenta nunca que van a perder" comenta. Finalmente, Mayol hace una proyección de lo que podría ocurrir en las primarias, advirtiendo que Tohá es la que tiene mayor cantidad de posibilidades si avanza aunque pierde con Matthei, que Jara es una contendora potente y que la franja presidencial será clave para las últimas definiciones.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Boric se despide entre mitos, mentiras y candidaturas divididas | E1628

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 65:20


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez realizaron un extenso análisis de la última cuenta pública del presidente Gabriel Boric, destacando lo que consideran un discurso irrelevante, plagado de falsedades, y con un marcado tono ideológico que intenta proyectar una imagen de socialdemócrata. Se abordó la caída en la popularidad del presidente, su vínculo con la izquierda internacional, y la controversia sobre el quiebre con Israel en materia de defensa. También se discutió la proyección de las primarias presidenciales del oficialismo, evaluando las candidaturas de Camila Vallejo, Karol Cariola, Carolina Tohá y Gonzalo Winter, y las dificultades del progresismo para ofrecer una narrativa convincente. Finalmente, se analizó el caso mexicano sobre la elección popular del Poder Judicial, señalando el peligro que representa para la democracia al concentrar el poder en el Ejecutivo. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:08 - Cuenta pública de Boric 00:20:05 - Estrategia política del oficialismo 00:34:12 - Dilemas del progresismo 00:51:12 - Poder Judicial en México 01:00:33 - Proyección política de Boric 01:02:22 - Lanzamiento de Matthei

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Cuenteo Público de Don Boric | E1627

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 54:00


En el programa de hoy se analizaron tres grandes temas: el masivo y tecnológicamente avanzado ataque ucraniano con drones a bases aéreas rusas, que se interpretó como un golpe estratégico sin precedentes; el estancamiento de las relaciones y negociaciones entre China y Estados Unidos, destacando las tensiones crecientes, la expulsión de estudiantes chinos y la posibilidad de un conflicto con Taiwán; y finalmente, una extensa crítica al contenido de la cuenta pública del presidente Gabriel Boric, calificándola de vacía, engañosa y desconectada de las verdaderas preocupaciones de los chilenos como la seguridad y la economía, además de cuestionarse fuertemente su postura sobre Israel y el aborto. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos 00:00:00 - Ataque ucraniano a bases rusas 00:06:00 - China vs EE.UU. y tensión con Taiwán 00:14:00 - Crítica a la cuenta pública de Boric 00:29:00 - Acusaciones contra Israel y política exterior 00:38:00 - Reacción del Congreso sobre el aborto 00:45:00 - Libros futuros y consulta a la audiencia

Journal d'Haïti et des Amériques
République dominicaine : «Il y a un sentiment anti-haïtien qui s'est développé»

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 30:00


Avec le durcissement de la politique migratoire dominicaine, les expulsions de migrants haïtiens donnent lieu à de graves violations des droits humains et du droit international. La multiplication des exactions de la part des forces de l'ordre dominicaine dans le cadre des déportations de migrants haïtiens sera l'une des priorités du nouvel ambassadeur haïtien en République dominicaine, Emmanuel Fritz Longchamp.Selon Edwin Paraison, directeur de la fondation Zile et ancien ambassadeur haïtien en République dominicaine, « un sentiment anti-haïtien s'est développé ces dernières années dans certains secteurs dominicains et particulièrement dans certains médias et sur les réseaux sociaux ». Retrouvez son interview avec notre correspondant à Port-au-Prince Peterson Luxama.Les Haïtiens, atout économique pour la République dominicaineL'économie dominicaine est très dépendante de la main-d'œuvre haïtienne, qui est affectée par le durcissement de la politique migratoire. Dans le secteur de la construction, 95% des travailleurs sont haïtiens, et beaucoup sont actuellement à l'arrêt. Ivan Garcia, président de la Fédération dominicaine des commerçants, plaide pour que le gouvernement de Luis Abinader accorde aux Haïtiens des permis de séjour d'un an renouvelable. Faible participation pour les élections judiciaires au MexiqueMoins de 13% des électeurs se sont déplacés pour les premières élections judiciaires de l'histoire du pays hier. Beaucoup de Mexicains sont contre ce nouveau mode de désignation par vote populaire voulue par le parti de la présidente Claudia Sheinbaum. Hier, l'opposition a organisé des manifestations dans tout le pays pour inciter les Mexicains à protester au lieu d'aller voter. Notre correspondante Marine Lebègue y était. Brésil. Lula critique les menaces de sanctions américaines contre le juge MoraesLe chef de la diplomatie américaine a déclaré mercredi qu'il était «fort possible» que les États-Unis sanctionnent Alexandre de Moraes. Washington accuse le président de la Cour suprême brésilienne de censure sur les réseaux sociaux. « Qu'est-ce que c'est que cette histoire des États-Unis qui voudraient critiquer la justice brésilienne ?, a réagi hier le président brésilien Lula. Je n'ai jamais critiqué leur système judiciaire. Ils commettent tant d'atrocités, tant de guerres, ils tuent tant de personnes, et jamais je ne les ai critiqués ». Chili : les militaires de la dictature n'auront plus de prison spécialeLe président Gabriel Boric a annoncé que la prison spéciale de Punta Peuco sera transformée en centre pénitentiaire de droit commun. Une centaine d'anciens militaires de la dictature condamnés pour des violations des droits de l'hommes y sont incarcérés dans de meilleures conditions que le reste de la population carcérale. «De mon point de vue, rien ne justifie ce privilège», a déclaré le président chilien, qui s'est attiré les critiques de l'opposition conservatrice.

Sonar Informativo
Diputado Undurraga por Cuenta Pública: "Una cuenta que le habla a su sector".

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 23:52


Francisco Undurraga, parlamentario de Evopoli, comentó los alcances de la última Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric.

Noticias de América
Chile: el gobierno presenta proyecto de ley para legalizar el aborto

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 29, 2025 2:34


Promesa del presidente chileno Gabriel Boriç, el proyecto de ley que legaliza el aborto hasta las 14 semanas de gestación fue presentado por el gobierno al Congreso. La iniciativa llega a un legislativo donde el mandatario no tiene la mayoría y la oposición rechaza férreamente ampliar el derecho al aborto. RFI entrevistó a Laura Bartolotti, abogada de Corporación Humanas que defiende el aborto como un derecho humano.  En Chile el aborto es un delito y, según cifras del Ministerio de Salud, cada año se producen en el país cuatro muertes por abortos clandestinos e inseguros y más de 33.000 mujeres ingresan al hospital por complicaciones derivadas de las condiciones que genera la ilegalidad.Pero hay que recordar que durante más de un siglo el aborto terapéutico fue legal. Su criminalización total es una herencia de la dictadura.Laura Bartolotti, abogada de Corporación Humanas, explica el camino y los tropiezos que ha tenido esta bandera de feministas y activistas. "Antiguamente existía la penalización del aborto, que hoy continúa, pero había una norma excepcional en el Código Sanitario que permitía de forma amplia el aborto terapéutico cuando la vida de la madre estaba en peligro. Y en 1989 el dictador Pinochet derogó esta norma del aborto terapéutico y quedamos nuevamente en una prohibición total del aborto en Chile hasta el año 2017 que se promulgó la ley que permite la interrupción del embarazo en tres causales: inviabilidad de la vida después del parto, el riesgo inminente para la vida de la madre y la causal por embarazo producto de una violación".Hace un año, en la rendición de cuentas al país, el presidente Gabriel Boriç prometió el proyecto que este miércoles fue presentado al Legislativo y que establece la legalidad de la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas de gestación.'Salirle al paso a los objetores de conciencia' "Más que una despenalización se podría decir que es un aborto por plazo", explica la abogada. Y precisa que se establecen dos plazos: "Uno de 14 semanas, y otro de 12 semanas. Se hace la distinción que yo encuentro muy interesante, y es que estaría permitido hasta las 12 semanas el aborto en los consultorios, que sería una prestación de salud mucho más accesible para las mujeres en atención primaria de salud, porque se podría otorgar de forma ambulatoria en establecimientos de salud comunitarios".De esta forma, el proyecto de ley del Gobierno pretende salirle al paso a los médicos e instituciones que, al amparo de la ley, se declaran "objetores de conciencia" por razones religiosas y se niegan a practicar los abortos en las tres causales permitidas."Sobre todo en la causal de violación que presenta una alta tasa de objetores de conciencia", subraya Bartolotti. "No poder acceder a esta prestación de salud luego de haber sido víctima de una violencia sexual es una vulneración a los derechos de esa mujer o niña que está siendo revictimizada por el sistema y el Estado le está generando un daño mayor a este perjuicio que sufrió producto de una violencia sexual".

Tu dosis diaria de noticias
29 de mayo - Arrancó la veda por la la elección judicial

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later May 29, 2025 11:04


Este miércoles terminaron oficialmente las campañas rumbo a la histórica elección judicial de este 1 de junio. Con el cierre de actividades, donde los distintos candidatos participaron por primera vez de este ejercicio, comenzó la veda electoral, tres días para que la ciudadanía reflexione su decisión en las urnas.Este miércoles, Benjamin Netanyahu anunció la muerte de Mohammed Sinwar, líder de Hamás en Gaza y hermano menor de Yahya Sinwar, el máximo líder del grupo islamista asesinado en 2024 y cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023.Además…. Ocho militares murieron por la explosión de minas personales en los límites entre Michoacán y Jalisco; La CNTE se reunió este miércoles con la Secretaría de Gobernación; El ex cirujano francés Joël Le Scouarnec fue sentenciado a 20 años de prisión por pedofilia; E.l.f. Beauty anunció que adquirirá Rhode, la marca de productos de belleza de Hailey Bieber; E Isaac del Toro ganó la etapa 17 del Giro de Italia.Y para #ElVasoMedioLleno… Chile está a un paso de legalizar la interrupción voluntaria del embarazo. El Gobierno de Gabriel Boric presentó un proyecto de ley para permitir la práctica hasta las 14 semanas.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El Primer Café
Retiro de funcionarios desde Israel: DC afirma que en RR.EE. no corresponde "dar señales"

El Primer Café

Play Episode Listen Later May 28, 2025 64:02


Alejandra Krauss, secretaria nacional de la Democracia Cristiana, cuestionó la decisión del Gobierno de Gabriel Boric de retirar a los agregados militares, de defensa y aéreo de la Embajada de Chile en Tel Aviv. "En estas materias no se trata de dar señales. Esto es muchísimo más importante", dijo Alejandra Krauss en El Primer Café. Conduce Cecilia Rovaretti.

Radio Universidad de Chile
Descabelladas - Licencias médicas con visa y entrevista con Daniela Vega

Radio Universidad de Chile

Play Episode Listen Later May 28, 2025 80:16


"En este nuevo capítulo de Descabelladas, Yasna Lewin, Mirna Schindler y Alejandra Matus comentan el escándalo de los 25.000 funcionarios públicos que salieron del país estando con licencias médicas. Además, analizan el proyecto de ley que legaliza el aborto hasta las 14 semanas de gestación; la antesala de la última cuenta pública del presidente Gabriel Boric y; la tragedia humanitaria en Gaza, con dos millones de palestinos que intentan sobrevivir entre la hambruna y el miedo a ser expulsados del territorio. En nuestro espacio de conversación, Daniela Vega; actriz y protagonista de la película chilena ganadora de un Oscar, “Una mujer fantástica""; nos comparte sus reflexiones sobre el embate conservador contra los derechos de las personas transgénero que pretende eliminar el Programa de Acompañamiento a la identidad de Género."

El Primer Café
Frente Amplio: Las élites no quieren hablar del aborto porque son pechoñas e hipócritas

El Primer Café

Play Episode Listen Later May 26, 2025 62:00


Tomás Leighton, director ejecutivo del think tank Rumbo Colectivo, ligado al Frente Amplio, aseguró este lunes en El Primer Café que el rechazo mayoritario del mundo político hacia el debate del aborto libre obedece a su carácter "pechoño e hipócrita". El sociólogo defendió en Cooperativa la decisión del Gobierno de ingresar dicho proyecto de ley al Congreso esta semana, a días de la última Cuenta Pública de Gabriel Boric, y negó que su afán sea simplemente comunicacional. Conduce Ceciliaa Rovaretti.

Headline News
President Xi calls on China, Chile to be role model of South-South cooperation

Headline News

Play Episode Listen Later May 14, 2025 4:45


The Chinese president has met his Chilean counterpart, Gabriel Boric. President Xi called on the two countries to enhance multilateralism amid rising protectionism.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
¿Boric líder del nuevo eje rojo? | 1601

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 64:52


En el programa de hoy, se analizó el viaje del presidente Gabriel Boric a Brasil, destacando su relación con Lula da Silva, la intención de posicionarse como nuevo referente de la izquierda latinoamericana y su participación en foros internacionales como la Cumbre por la Democracia y BRICS. Se discutió el rol de China como potencia contaminante y sus contradicciones en políticas ambientales, junto con su influencia geopolítica. También se abordaron las tensiones ideológicas dentro del socialismo chileno, especialmente por el homenaje a Lenin por parte de las Juventudes Socialistas. En cuanto al panorama electoral chileno, se criticó la falta de liderazgo y la confusión estratégica en la derecha, así como los intentos del oficialismo de desligarse del gobierno actual. Finalmente, se comentó la guerra entre Rusia y Ucrania, cuestionando la viabilidad de una paz duradera y la percepción imperialista de Rusia frente al concepto de Estado. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos 00:03:00 - Viaje de Boric a Brasil 00:11:19 - Reorganización de la izquierda latinoamericana 00:20:06 - Alianzas geopolíticas y BRICS 00:29:21 - Juventudes Socialistas y homenaje a Lenin 00:39:03 - Estrategias electorales de la derecha 00:57:03 - Guerra entre Rusia y Ucrania

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Candidatos extraviados y un país en piloto automático | E1585

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 59:00


En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizan críticamente la oferta política presidencial chilena, subrayando la falta de liderazgo y visión estratégica de los candidatos actuales. Cuestionan las posturas de figuras como Evelyn Matthei y Carolina Tohá, especialmente en temas como el liderazgo político, el gasto fiscal, las Fuerzas Armadas y la seguridad nacional. Se denuncia el crecimiento desmedido del aparato estatal, la ineficiencia del gasto público, y se alerta sobre la entrega simbólica de territorios al narcotráfico y grupos radicales. También se aborda la debilidad institucional frente a amenazas internas como la CAM y la falta de carácter del Gobierno ante situaciones de orden público. Finalmente, se critican las declaraciones de Gabriel Boric en el extranjero, por su falta de visión diplomática, y se ironiza sobre el enfoque identitario del Gobierno en conmemoraciones culturales como la de Gabriela Mistral. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:33 - Crisis de liderazgo presidencial 00:03:53 - El rol de Evelyn Matthei 00:07:18 - Carolina Tohá y gasto fiscal 00:17:10 - Críticas al Ministerio de Seguridad 00:41:21 - Boric, Trump y relaciones internacionales 00:54:25 - Gabriela Mistral y la agenda identitaria

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Tohá vs Comunistas | E1579

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 65:49


En el programa de hoy se analizó la proyección presidencial de Carolina Tohá, su incómoda relación con el Partido Comunista y las contradicciones entre su gestión pasada y sus declaraciones actuales, además del rol del Partido Socialista en la candidatura oficialista. Se discutió la falta de definición y mística en la campaña de Evelyn Matthei, junto a la desconexión de la derecha con una narrativa potente para enfrentar al oficialismo. También se abordó el conflicto en Gaza, la postura de Gabriel Boric y su impacto en la comunidad judía en Chile. Finalmente, se revisaron las negociaciones de cese al fuego entre Rusia y Ucrania en Arabia Saudita, destacando lo ilusorio de estas conversaciones sin abordar el conflicto de fondo. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:20 - Candidatura de Carolina Tohá 00:10:15 - Contradicciones del oficialismo 00:21:14 - Falta de épica en campaña de Matthei 00:35:07 - Boric y el conflicto en Gaza 00:52:38 - Antisemitismo y política identitaria 00:54:42 - Ucrania, Rusia y el falso cese al fuego