POPULARITY
Hoy en «Acción en las Aulas» celebramos el setenta Aniversario de la declaración de los Derechos Humanos de la ONU. Conocemos las buenas experiencias sobre los Derechos Humanos en el IES Nit de L´Albà de Elche. Para ello, para descubrir y valorar sus aprendizajes entrevistamos al profesor José Antonio Rocamora que viene acompañado por varios estudiantes. Además, seguimos con propuestas sobre lecturas, congresos y enlaces educativos que podremos encontrar en la web: eduinnoticsumh.es Dirigido por José Antonio Serrano, “Acción en las aulas” tiene como objetivo visibilizar las buenas prácticas educativas, innovadoras y el buen uso de las TIC, dentro y fuera de las aulas. El programa de hoy cuenta con la participación en la técnica de Sergio Javaloy Ballestero.
Hoy en «Acción en las Aulas» celebramos el setenta Aniversario de la declaración de los Derechos Humanos de la ONU. Conocemos las buenas experiencias sobre los Derechos Humanos en el IES Nit de L´Albà de Elche. Para ello, para descubrir y valorar sus aprendizajes entrevistamos al profesor José Antonio Rocamora que viene acompañado por varios estudiantes. Además, seguimos con propuestas sobre lecturas, congresos y enlaces educativos que podremos encontrar en la web: eduinnoticsumh.es Dirigido por José Antonio Serrano, “Acción en las aulas” tiene como objetivo visibilizar las buenas prácticas educativas, innovadoras y el buen uso de las TIC, dentro y fuera de las aulas. El programa de hoy cuenta con la participación en la técnica de Sergio Javaloy Ballestero.
En el programa de hoy hemos conocido un proyecto que ha llevado a cabo el IES Nit de l’Albà de Elche en el que se combina la programación visual a través del «scratch» con el aprendizaje en derechos humanos. El profesor de Tecnología del centro, Joaquín Agulló, ha profundizado en el origen y objetivo de esta iniciativa; y la estudiante de 3º de la ESO, Ángela Pascual, nos ha explicado un juego que desarrolló a partir de las premisas anteriores y que le valió para ser premiada en un concurso nacional. En la sección “Millennials”, Adrián Giménez nos ha dado algunos consejos para manejarnos mejor en el ámbito de la informática; mientras que Jorge Bernabé ha recomendado películas relacionadas con canciones actuales. En nuestra sección de música, nuestro experto José Antonio Gil ha analizado la primera gala del show televisivo «Operación Triunfo», que tuvo lugar el pasado domingo. Por último, hemos hecho un repaso a todas las actividades prácticas que se desarrollan en el Grado en Ingeniería Eléctrica de la UMH, de la mano de la estudiante de 3º curso Bárbara Espinosa, así como las visitas y excursiones que llevan a cabo los estudiantes a lo largo de la carrera. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado y producido por Cristina Ortega, con la ayuda de Julio Aracil en controles técnicos.
En el programa de hoy hemos charlado sobre gamificación en las aulas con el profesor del colegio San José de Cluny de Novelda, Aarón Asencio. El docente nos ha explicado los proyectos que está llevando a cabo en sus asignaturas de Matemáticas y Lengua Castellana. Además, hemos escuchado los testimonios de varios de sus estudiantes que nos han contado lo que aprenden con esta técnica educativa. En la sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado una crónica del IES Nit de l’Albà sobre las actividades que realizaron en el centro para conmemorar el 25N. En la sección “Millennials”, Adrián Giménez nos ha recomendado planes para pasar los días de lluvia; mientras que Jorge Bernabé ha analizado algunas de las películas más largas de la historia. Además, nuestro experto en series, Miguel Moreno, nos ha traído los estrenos de Netflix para el mes de diciembre centrados especialmente en la Navidad. Por último, hemos tenido tiempo de profundizar en el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la mano de los estudiantes de 4º curso David Mayor y Samuel Sánchez; y del Alumni UMH José Luis Pineda. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado y producido por Cristina Ortega, con la ayuda de Julio Aracil en controles técnicos.
En el programa de hoy hemos profundizado en «Som Projecte», una comunidad de docentes innovadores que da a conocer, en formato podcast, las iniciativas educativas que se llevan a cabo en todos los centros del país. Para ello, hemos entrevistado a uno de sus fundadores, Javier Llopis. En la sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado una crónica del IES Nit de L’Albà, en la que un estudiante nos relata los proyectos que va a implantar el centro durante este curso, entre los que destaca la oferta de nuevos grados medios. En la sección “Millennials”, Adrián Giménez nos ha hablado de los tipos de estudiantes que existen en los institutos; y Jorge Bernabé ha recomendado películas que transcurren en centros educativos. Además, hoy ha vuelto nuestra sección de literatura de la mano de nuestra escritora María Segura, que nos ha locutado un cuento que versa sobre los «espectros» de Novelda. Por último, hemos tenido tiempo de profundizar en el Grado en Medicina, de la mano del estudiante de 5º Curso José Joaquín Maciá; y de la Alumni UMH Beatriz Orts que ha sido entrevistada por Marta Caballero. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado y producido por Cristina Ortega, con la ayuda de Borja Cabrera y Kevin Carrió en labores técnicas.
En el programa de hoy, hemos conocido el proyecto educativo “Vamos al suelo”, impulsado por el profesor del IES Hermanos Amorós de Villena, Paco Montilla. También hemos escuchado a varias alumnas del centro, que nos han explicado su participación en esta iniciativa. En la sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado dos crónicas: una realizada por los estudiantes del IES Ifach de Calpe sobre su viaje a Polonia; y otra en formato entrevista que nos han enviado desde el IES Nit de l’Albà de Elche. Además, en nuestra sección “Millennials” hemos hablado con Adrián Giménez sobre la fotografía; esta semana Jorge Bernabé y Fran Navarro nos han recomendado varias películas centradas en el ámbito del deporte. Hoy también ha vuelto nuestra sección de Internet, en la que el profesor de la UMH y matemático Santi García Cremades nos ha explicado por qué gracias a la tecnología las mates están de moda más que nunca. Por último, hemos tenido tiempo de profundizar en el Grado en Ingeniería Eléctrica de la UMH, de la mano del estudiante de 4º Curso Cristian Alarcón y de la Alumni UMH Erika Puigcerver. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado y producido por Cristina Ortega.
En el programa de hoy, hemos profundizado en un proyecto sobre derechos humanos que lleva a cabo el IES Nit de l’Albà (Elche), de la mano de la responsable y directora del centro María José Carrillo, y de cuatro alumnos que han venido a los estudios de Radio UMH a contarnos su experiencia. En nuestra sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado una crónica realizada por profesores y alumnos del colegio Maristas de Alicante; y otra que nos han mandado varios estudiantes del IES Ifach de Calpe. Ambas crónicas han versado sobre la celebración del pasado 8 de marzo. Además, en nuestra sección “Millennials” hemos hablado con Adrián Giménez sobre Youtube; Jorge Bernabé nos ha recomendado varias películas de los años 70, 80 y 90. Y…¡todavía hay más!, hoy estrenamos una sección literaria de la mano de la Alumni UMH y escritora María Segura. Una vez al mes escucharemos un relato perteneciente a su serie «Ruido blanco». Hoy toca «La casa abandonada». Todo ello con el objetivo de que el pódcast de ficción también tenga un hueco en Infoaula UMH. También hemos tenido tiempo de conocer el Grado en Terapia Ocupacional de la UMH. La estudiante de 3ºCurso Alicia López; y el Alumni UMH Pedro Rodríguez nos han contado por qué merece la pena estudiar esta carrera. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado y producido por Cristina Ortega, con la ayuda de Sergio Javaloy en labores técnicas.
En el programa de hoy, hemos conocido la hoguera que plantan todos los años los alumnos de la asignatura de Tecnología del colegio Calasancio (Alicante). Por ello, hemos entrevistado al promotor y profesor del centro, Gonzalo Sancho; y a las estudiantes Almudena Sánchez y Patricia González. En la sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado una crónica realizada por los estudiantes del IES Nit de l’Albà sobre la Semana de la Ciencia en el centro. Además, en nuestra sección “Millennials” hemos hablado con Adrián Giménez sobre los instagrammers; Jorge Bernabé nos ha recomendado varias películas para ver este finde. Hoy también ha vuelto la sección de series con Miguel Moreno, en la que las producciones de You y Derry Girls son las recomendaciones de este mes. Por otro lado, hemos tenido tiempo de conocer el Grado en Ciencias Ambientales de la UMH. La estudiante Ariadna Barberá y la Alumni UMH Idoia Martínez nos han contado por qué merece la pena estudiar esta carrera. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado y producido por Cristina Ortega.
En el programa de hoy, hemos conocido a los centros galardonados por los premios nacionales «Acción Magistral 2018». Por un lado, hemos entrevistado al profesor del colegio Alberto Sols de Sax, Bernardo Jareño, y a varios estudiantes de 4º de Primaria. «Sax Virtual» es el nombre de la plataforma digital que han creado para conocer los puntos turísticos de la localidad con solo mover la cabeza o los ojos. Por otro lado, hemos hablado con el presidente del AMPA del colegio Inmaculada Jesuitas de Alicante, Eloy Sentana. La asociación de padres y madres ha sido premiada por las numerosas actividades que organizan con el objeto de fomentar valores sociales entre el alumnado y sus familias. En la sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado una crónica del IES Nit de l’Albà de Elche en la que narran una actividad innovadora que han puesto en marcha desde el centro. Además, en nuestra sección “Millennials” hemos hablado con Adrián Giménez sobre la autoestima de los adolescentes; esta semana Jorge Bernabé nos ha recomendado varias películas sobre el amor. Hoy también hemos vuelto a nuestra sección de ficción, de la mano de la escritora María Segura. En este pequeño espacio, hemos podido escuchar el tercer relato perteneciente a su serie «Ruido blanco». Por último, hemos tenido tiempo de profundizar en el Grado en Psicología UMH, de la mano de la estudiante de 3º Curso Prado García, y con la Alumni UMH Priscila Barrera. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado y producido por Cristina Ortega, con la ayuda de Miriam González en controles técnicos. More »
En el programa de hoy hemos conocido el proyecto «Merezco una calle», una iniciativa que comenzó en Málaga y se ha extendido por toda España para poner en valor la aportación de mujeres rurales. El proyecto estudia los callejeros de los municipios para comprobar cuántas calles existen dedicadas a hombres y cuántas a mujeres, para después proponer varios nombres femeninos con el objetivo de lograr un equilibrio entre los dos géneros. Por ello, hemos charlado con la profesora de Valores Éticos del IES Las Norias e impulsora de esta iniciativa en Monforte del Cid, Raquel Jiménez, y con los estudiantes Minerva Esteve y Daniel León. Además, hemos profundizado en el Grado Medio Técnico en Confección y Moda que oferta el IES Nit de l’Albà de Elche, y que solo se imparte en dos centros en la provincia de Alicante. Uno de los profesores y tutores del módulo, Javier Reina y el alumno Yousef Ridaoui nos han contado cómo funciona la enseñanza y qué salidas profesionales comprende. En la sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado dos crónicas: una realizada por los estudiantes del colegio Maristas de Alicante, en la que nos hablan de su coro «Musiquetos»; y la otra nos ha llegado desde el IES Ifach de Calp, en la que nos cuentan numerosas actividades que han llevado a cabo durante la pasada semana. Además, en nuestra sección “Millennials” hemos hablado con Adrián Giménez sobre los destinos de moda para viajar; esta semana Jorge Bernabé nos ha recomendado varias películas centradas también en los viajes. Hoy hemos repasado las series que estrena Netflix y las nuevas estrategias televisivas en nuestra sección más cinéfila con Miguel Moreno. Por último, hemos tenido tiempo de profundizar en el Grado en Bellas Artes con la estudiante de 4º Curso Marta Azorín y con la Alumni UMH Chenia Pérez. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado y producido por Cristina Ortega, con la ayuda de Miriam González en controles técnicos.
Hoy ha sido el último programa de la temporada. Por ello, hemos dedicado una primera parte a tratar el fenómeno del bullying: hemos escuchado el testimonio de una víctima de acoso que ha narrado en primera persona su experiencia, y después hemos charlado sobre mecanismos de prevención y lucha contra el bullying con la profesora del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UMH, Cordelia Estévez. Además, varios estudiantes del colegio Salesianos de Alicante han venido a nuestros estudios para presentarnos su obra de teatro «Migrante», acompañados por el profesor responsable de la iniciativa Antonio Crespo. En la sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado tres crónicas: una del IES Miguel Hernández de Bigastro sobre la presentación de una revista del centro, otra del IES Ifach de Calp en la que despedían la temporada en Infoaula; y la última enviada desde el IES Nit de L’Albá, en la que Paqui Martínez, profesora de Lengua Castellana del centro, nos explica cómo han transcurrido los últimos días de colegio para los estudiantes de Bachillerato. También hemos tenido tiempo de profundizar en el Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública de la UMH con la estudiante de 4º Curso Helena Espí, y con el Alumni UMH Alejandro Espí. En la segunda parte del programa hemos reunido a todos los colaboradores que han hecho posible «Infoaula UMH» durante estos meses: Jorge Bernabé, con su sección de pelis, José Antonio Gil, con su espacio de música; María Segura, autora de la serie de cuentos radiados «Ruido Blanco», Miguel Moreno, con su sección de estrenos, y Adrián Giménez, la voz de «Millennials». En esta ocasión, los colaboradores se han intercambiado sus secciones y después han evaluado cómo lo han hecho sus compañeros. Desde luego, ha sido un rato repleto de diversión y buen rollo que sacará alguna que otra sonrisa a los oyentes. Por último, hemos agradecido al Servicio de Comunicación de la UMH su implicación y apuesta por este programa educativo, así como a todos los centros colaboradores que han intervenido en este programa durante toda la temporada. Volveremos muy pronto con más proyectos que contribuyen a lograr una mejor educación para la ciudadanía. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado por Cristina Ortega, con la ayuda de Luis Alfonso Miralles en los controles técnicos.
Hoy ha sido el último programa de la temporada. Por ello, hemos dedicado una primera parte a tratar el fenómeno del bullying: hemos escuchado el testimonio de una víctima de acoso que ha narrado en primera persona su experiencia, y después hemos charlado sobre mecanismos de prevención y lucha contra el bullying con la profesora del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UMH, Cordelia Estévez. Además, varios estudiantes del colegio Salesianos de Alicante han venido a nuestros estudios para presentarnos su obra de teatro «Migrante», acompañados por el profesor responsable de la iniciativa Antonio Crespo. En la sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado tres crónicas: una del IES Miguel Hernández de Bigastro sobre la presentación de una revista del centro, otra del IES Ifach de Calp en la que despedían la temporada en Infoaula; y la última enviada desde el IES Nit de L’Albá, en la que Paqui Martínez, profesora de Lengua Castellana del centro, nos explica cómo han transcurrido los últimos días de colegio para los estudiantes de Bachillerato. También hemos tenido tiempo de profundizar en el Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública de la UMH con la estudiante de 4º Curso Helena Espí, y con el Alumni UMH Alejandro Espí. En la segunda parte del programa hemos reunido a todos los colaboradores que han hecho posible «Infoaula UMH» durante estos meses: Jorge Bernabé, con su sección de pelis, José Antonio Gil, con su espacio de música; María Segura, autora de la serie de cuentos radiados «Ruido Blanco», Miguel Moreno, con su sección de estrenos, y Adrián Giménez, la voz de «Millennials». En esta ocasión, los colaboradores se han intercambiado sus secciones y después han evaluado cómo lo han hecho sus compañeros. Desde luego, ha sido un rato repleto de diversión y buen rollo que sacará alguna que otra sonrisa a los oyentes. Por último, hemos agradecido al Servicio de Comunicación de la UMH su implicación y apuesta por este programa educativo, así como a todos los centros colaboradores que han intervenido en este programa durante toda la temporada. Volveremos muy pronto con más proyectos que contribuyen a lograr una mejor educación para la ciudadanía. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado por Cristina Ortega, con la ayuda de Luis Alfonso Miralles en los controles técnicos.
Hoy, en “Infoaula UMH”, hemos conocido cómo se desarrolla la Semana Científica en el colegio Agustinos de Alicante. Para ello, hemos entrevistado al Jefe del Departamento de Ciencias del colegio, Enrique Sánchez, y también hemos contado con el testimonio de dos alumnas que han participado en el proyecto. Además, hemos charlado con el responsable de Comunicación del colegio Liceo Francés de Alicante, Sergio Molina, que nos ha explicado los diferentes talleres que desarrolla el colegio en el centro cultural de la FNAC de Alicante. Todo ello con el objetivo de que el Liceo se acerque a la sociedad alicantina. En nuestra sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado la crónica que nos han enviado dos estudiantes del IES Nit de l’Albà, sobre el proyecto «El árbol de los compromisos». Además, en nuestra sección “Millennials”, hemos hablado con Adrián Giménez sobre los outfits de moda; Jorge Bernabé nos ha recomendado tres películas para ver este finde. Y…¡todavía hay más!, hoy hemos estrenado una sección sobre Internet, en la que nuestro compañero de Servicios Informáticos de la UMH Jorge Do Nascimento, nos ha explicado cómo proteger nuestra privacidad en las Redes Sociales. También hemos tenido tiempo para conocer en profundidad el nuevo Grado en Seguridad Pública y Privada de la UMH, con su vicedecana, Elena Fernández, la coordinadora de 1º curso, Zora Esteve, y el estudiante de 1º curso, Aurelio Delicado. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este programa está presentado y producido por Cristina Ortega.
Vuelve «Infoaula UMH», un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario (estudiantes de Secundaria, Bachiller y FP; profesorado, AMPA y, en definitiva, a cualquier enamorado de la educación). Este programa de radio tiene dos objetivos claros: por un lado, trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Hoy, tras repasar la actualidad educativa, hemos charlado con Alberto Navalón, un estudiante del IES María Blasco (San Vicente del Raspeig), que ha recibido un premio por parte de la compañía Google; y también hemos entrevistado a su profesora de Informática, Herminia Pastor, que ha guiado y apoyado a Alberto en este proceso de aprendizaje. El proyecto «Háblame bonito», ideado por el IES Bahía de Babel, también ha sido otro de los protagonistas de nuestro «Infoaula UMH». Tampoco ha faltado la sección especial de crónicas, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro durante esta semana. Hoy hemos escuchado a dos alumnos del IES Nit de l’Albà. Pero es que todavía hay más, porque estrenamos sección Millennials con el estudiante de Periodismo UMH, Adrián Giménez; hablamos de series con Miguel Moreno, alumno de 4º curso de Comunicación Audiovisual; y Jorge Bernabé, estudiante de Periodismo UMH, nos recomienda una película para ver este finde. Además, si estás leyendo esto y te planteas estudiar el Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UMH, tienes que saber que también habrá un hueco en este programa para hablar sobre esto con el coordinador del Grado, Félix Arias, y con el alumno de 1º curso, David Soler. Este programa está presentado por Cristina Ortega, con la ayuda de Agustín Mingorance, Asunción Niñoles, Sergio Javaloy y Sonia Martínez en tareas de producción.
En el programa de hoy, entrevistamos a Jordi Botella, coordinador de la revista Eines del IES Pare Vitòria de Alcoy. En nuestro bloque de «Actualidad«, contamos la historia de dos alumnos con iniciativa: Sandra Gómez, del IES Nit de l’Albà de Elche, que acaba de publicar un libro; y José Abel García, del IES Monastil de Elda, que se ha convertido en Mister Teen del concurso Models Bellezza España, y viajará a Brasil por el título mundial. El Día Mundial de la Radio, que se celebró este martes 13 de febrero, centra muchas de las crónicas de nuestra «Primera Línea«. En “A Fondo”, entrevistamos a Vicent Berenguer, director del IES Cabo de la Huerta de Alicante. En “Aula Magna”, hablamos de un interesante proyecto para repoblar la Marina Alta con nuevos ejemplares de águila pescadora. Y en “Aula UMH” os presentamos el Grado semipresencial en Derecho. Después, conoceremos a Renée Pastor, alumna del IES Radio Exterior de Alicante que es portera de la Selección Valenciana de Fútbol. Para acabar, os acercamos la exposición “Arte en el Thader”, que se inaugura hoy en Orihuela.
Los convenios que el IES Gran VÍa de Alicante tiene previsto firmar con los ayuntamientos de la capital y de Sant Joan d’Alacant para las prácticas laborales de los alumnos de FP Dual, así como la publicación del calendario para las pruebas de selectividad de este curso o la representación sobre la vida y la muerte en diferentes culturas que han hecho en el IES La Torreta d’Elx son algunas de las noticias de nuestro bloque de actualidad de hoy. El programa continúa con una entrevista sobre los agrupamientos cooperativos a María José Carrillo, directora del IES Nit de l’Albà de Elche. Tras nuestra sección de Corresponsales, escucharemos la Entrevista a Ana Mas Sanfelix para conocer A Fondo el IES Thader de Orihuela. En Descubre con la UMH hablamos sobre qué es violencia de género y en Aula Magna conversamos con Eugenia Funes, del Instituto Playa de San Juan, sobre los sorprendentes resultados que ha obtenido el programa «All together for inclusion» con alumnos con dificultades de expresión y aprendizaje. Además conoceremos algunos consejos sobre seguridad en las aulas, os informaremos sobre el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y sobre el brillante currículum de Elías Abad, un atleta del IES Thader de Orihuela. Para acabar os recomendaremos la Mostra de Música en Valencià que organiza la UMH esta noche en la Sala La Llotja d’Elx. «Infoaula UMH» está presentado por Francesc Antón junto a Sonia Martínez, mientras que al mando del control técnico se encuentra Alberto Losa y Borja Cabrera. Asunción Niñoles trabaja en la producción de este espacio.
¡Yeah! Volvemos de puente y qué mejor manera de hacerlo que desde aquí, desde Elche. Hemos hecho la mochila y nos hemos marchado hasta el IES Nit de L´Albà. Y tú, ¿sabes el peligro que corre un árbitro? Prr… cuidado, cuidado… Te lo contamos junto a dos alumnos que se juegan el bienestar de su coche arbitrando partidos de fútbol. Además, si tu mente es demasiado creativa y te encanta crear no te pierdas el programa y escucha todas las novedades sobre el Campus científico del que los alumnos nos han contada tantas cosas buenas, bonitas y baratas. Hoy Despierta UMH está presentando por Ángel Llorens, con la participación de Abraham Rico, Susana Bonal, Sofía Román y José Domingo Delgado. Roberto Prada en las labores de producción y Borja Cabrera desde los controles técnicos. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades, qué hacemos, dónde estamos, cómo trabajamos… En Twitter, en Instagram y en Facebook nos encontrarás como @DespiertaUMH
¡Yeah! Hoy es un día especial, ¡Feliz día mundial del clima! Hoy desde el IES Nit de L´Albà hablamos con auténticas mentes creativas que no solo leen, también escriben. Hablamos además aprovechando el día mundial de cuidar el clima sobre un huerto ecológico que los alumnos cuidan en el centro. Pero los alumnos también apadrinan, en este caso ¡elementos de la tabla periódica! Como escucháis, no es “Bromo.” Hoy Despierta UMH está presentando por Abraham Rico, con la participación de Ángel Llorens, Sofía Román y José Domingo Delgado. Roberto Prada en las labores de producción y Borja Cabrera desde los controles técnicos. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades, qué hacemos, dónde estamos, cómo trabajamos… En Twitter, en Instagram y en Facebook nos encontrarás como @DespiertaUMH