Podcasts about lengua castellana

  • 49PODCASTS
  • 91EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about lengua castellana

Latest podcast episodes about lengua castellana

Radio Victoria
Curso gratuito de `Comunicación en lengua castellana y matemática´ destinado a personas desempleadas

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 3:49


La Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria abre el plazo de solicitudes del curso competencias clave nivel 2 para certificados de profesionalidad sin idiomas: `Comunicación en lengua castellana y competencia matemática´. El concejal del Área, Nacho Cuadra (PP), ha explicado que “se trata de una acción formativa oficial y gratuita, destinada a personas desempleadas, que permitirá a las personas participantes mejorar sus competencias, ampliando sus capacidades en la búsqueda activa de empleo”. Además, explica el edil, “con esta formación se podrá acceder a certificados de profesionalidad de nivel 3 de la misma familia y área profesional”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha asegurado que “nuestro compromiso con las políticas de formación y empleo son máximas, y están destinadas a mejorar las competencias profesionales y generar nuevas oportunidades en nuestro municipio”. El curso se impartirá del 19 de mayo al 24 de julio con un total de 240 horas presenciales. Serán un total de 15 plazas. En la formación se impartirán módulos de lengua castellana (120 horas), con contenidos sobre la compresión oral y escrita, poder expresarse e interactuar adecuadamente en diferentes contextos sociales y culturales, así como utilizar el lenguaje en la construcción del conocimiento, la comprensión de la realidad y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. El módulo de matemática tratará sobre cómo identificar los elementos matemáticos presentes en la realidad y aplicar el razonamiento matemático en la solución de problemas relacionados con la vida cotidiana, utilizando los números y sus operaciones básicas, las medidas, la geometría, el álgebra y el análisis de datos. Entre los requisitos para acceder a la acción se encuentra estar en posesión del título de graduado en ESO o equivalente. Las inscripciones pueden presentarse de manera presencial en la oficina del Área de Formación y Empleo situada en Calle Arroyo Totalán s/n de Cala del Moral, instalaciones donde se impartirá el curso. Toda la información de la convocatoria está disponible en la web municipal: www.rincondelavictoria.es/cursos-fpe o en la oficina con teléfono de contacto 952 978 330 y 673 557 004. La acción cuenta con la financiación de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria desarrolla la acción en el municipio.

Radio Murcia
Pedro Rojo (Fundación Al Fanar) resalta que el Instituto Cervantes difunde la lengua castellana y nuestra cultura fuera de nuestras fronteras

Radio Murcia

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 0:18


Podcasteando con amigos
E132 (Especial Libros): Hablamos de libros y lectores, con Irene Reyes-Noguerol y Eva Díaz Muñoz

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 80:12


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Eva Díaz Muñoz, Irene Reyes-Noguerol, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... Librería Luces · Alameda Principal, 37 · 29001-Málaga Hemos hablado de... Las obras de Irene Reyes-Noguerol (Alcaravea, De Homero y otros dioses y Caleidoscopios) · Las obras de Eva Díaz Muñoz (La estrella de cinco puntas, Lazarus y Prisioneros del tiempo) · De libros y de lectores (¿Qué influye a la hora de leer libros (crítica, sinopsis, reseñas, autor)? · ¿Es el primer capítulo determinante para seguir leyendo un libro? · ¿A qué nivel pensáis que está la piratería de libros? · ¿Algún consejo para nuevos lectores? · ¿Ficción o no ficción?) ·Emitido en directo el... 22 de marzo de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigosConócenos mejor... IRENE REYES-NOGUEROL (Sevilla, 1997) Es graduada en Filología Hispánica con Premio Extraordinario y Máster en Educación Secundaria por la Universidad de Sevilla. Actualmente, ejerce como profesora de Lengua Castellana y Literatura. Ha participado en varias antologías y es autora de las colecciones de cuentos Caleidoscopios (Ediciones en Huida, 2016), De Homero y otros dioses (Maclein y Parker, 2018) y Alcaravea (Páginas de Espuma, 2024), reconocido como uno de los mejores libros de 2024 por El País y El Mundo, nominado al Premio Andalucía de la Crítica y galardonado con el Premio Cálamo, Otra Mirada y Javier Morote al Autor Revelación. En 2021, fue seleccionada por la revista Granta como una de los veinticinco mejores narradores jóvenes en español.EVA DÍAZ MUÑOZ (Málaga, 1989). Es licenciada en Filología Hispánica y trabaja en el IES Huelin de Málaga como profesora de Lengua castellana y Literatura. Es autora de Prisioneros del tiempo (Maldragón Editorial, 2021), Lazarus (Maldragón Editorial, 2024) y de la trilogía policiaca La estrella de cinco puntas: La estrella de cinco puntas (reeditada en Amazon en 2022), El extraño caso de Erika Muriel (Amazon, 2022) y Un mundo sin perdón (Amazon, 2023). Pertenece desde 2023 al Colectivo Malagueño de Escritores y ha participado en las Ferias del Libro de Málaga, Granada y San Roque desde 2018. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta.ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía. Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Antonio de Nebrija, el forjador de la Lengua Castellana

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 5:25


Nacido como Antonio Martínez de Cala y Xarana en Lebrija, Sevilla, se convirtió en un destacado humanista y filólogo español. Estudió en la Universidad de Salamanca y continuó su formación en la Universidad de Bolonia. Allí, profundizó en latín, griego y hebreo; un conocimiento que usó en su regreso cuando comenzó a impartir clases en Salamanca y otras ciudades. En 1492, publicó la ‘Gramática castellana' que sentó las bases para el estudio formal del español. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

A Vivir Madrid
La columna de Espido Freire: Salud mental y poesía, protagonistas del examen de la EvAU en la Comunidad de Madrid

A Vivir Madrid

Play Episode Listen Later Jun 9, 2024 5:41


Esta semana, la escritora reflexiona sobre los contenidos del examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Un texto sobre la salud mental o un tema sobre la Poesía después de 1936 (estudiado y esperado por pocos alumnos), entre las preguntas a desarrollar en la prueba de acceso a la Universidad. 

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 22/04/2024

Capital

Play Episode Listen Later Apr 22, 2024 52:59


En la última hora de Capital Intereconomía la empezamos poniendo el foco en el sector sportech en Empresas con Identidad con un plataforma de experiencias de ocio y turismo deportivo al servicio de la tecnología: Bstadium y recibimos en nuestros estudios a César Fraile, director general de Bstadium y a Laura Pueblas, responsable del departamiento de inversores de SEGOFinance. Y despedimos el programa con Digital Business de la mano de Paco González, Ceo en Core Capital y hablamos de Inteligencia Artificial aplicada a la educación con Carlos Alameda, Miembro del Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura y con Jorge García Montaño, CEO de Limitless Education.

GINALOGIA
E307: ¿Hubo o hubieron? ¿Ahí o ay? La Profe Mónica sí sabe

GINALOGIA

Play Episode Listen Later Apr 18, 2024 35:04 Transcription Available


La Profe Mónica nos enseña ortografía y lingüística de una forma divertida en sus redes sociales. La pandemia le cambió la vida y comenzó a subir videos relacionados a su pasión por el Castellano. Mónica Higuera Rueda, es Licenciada en Lengua Castellana y Comunicación se dio cuenta que había una gran aceptación hacia sus videos educativos y comenzó a meter más comedia y ahora hasta interactúa con grandes personalidades. ¿Sabes la diferencia entre ahí, hay y ay? Ella nos explica. Sígulea en sus redes @laprofemonica #laprofemonicaMira el video en YouTube- Gina Ulmos

Cadena SER Navarra
Desconectar para conectar: una semana sin móvil en el Instituto Navarro Villoslada

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Apr 12, 2024 14:34


Un libro, un reto y una nueva experiencia: 22 alumnos y alumnas del Instituto Navarro Villoslada han estado voluntariamente sin móvil durante una semana. Hablamos con ellos y con su profesora de Lengua Castellana y Literatura, Emi Ruiz San Emeterio, que les propuso el reto. 

La Ventana
La ventana de los libros | Luis Mateo Díez, ganador del Premio Cervantes 2023 en Lengua Castellana

La Ventana

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 42:49


"Di muchas vueltas alrededor de la mesa, me senté y me pregunté '¿ahora qué hago?".

Levántate OK
JAVIER CÁRDENAS-Levántate OK- #543 27-10-2023

Levántate OK

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 43:25


Suspenden el examen de una niña en Valencia por hacerlo en castellano. Hoy Javier Cárdenas, trata en Levántate Ok el caso de una niña, una alumna de 14 años de un centro educativo de Valencia ha suspendido la asignatura de Geografía en el pasado curso solamente por hacer el examen en castellano -su lengua materna- y no en valenciano. La madre de la alumna había presentado una impugnación contra aquella penalización argumentada no por criterios de conocimiento de la asignatura, sino por el idioma. Asimismo, también solicitó que se le entregaran los «criterios de calificación y corrección de asignaturas que vehiculan en valenciano».No tienen queja del centro educativo -en el que también está matriculado el hermano pequeño de esta alumna- y prefieren mantener el anonimato, con la única pretensión de que dejen expresarse en su lengua materna en los exámenes «para no bajar el rendimiento», tal como han argumentado en sus escritos ante la Administración.Casos como este nos recuerdan al de distintos centros de Cataluña, como uno en Terrasa, donde se instaba a los docentes a comunicarse con las familias por gestos, antes que en castellano, o el del colegio público en San Vicente dels Horts que prohibió a la profesora de Lengua Castellana entrar en las aulas sino para impartir su clase de español. También en el 2010, la Asociación Nacional por la Libertad Lingüística denunció ante el Ministerio de Educación y el Partido Popular el caso de una niña valenciana de 10 años que fue suspendida por responder en castellano un examen que debía hacer en valenciano. Según la versión de la asociación, la estudiante, Natalia, que cursaba la línea en castellano de la educación valenciana y que tiene un expediente «brillante», realizó hace unos meses un examen de Conocimiento del Medio al que contestó en castellano, pero que estaba previsto que lo hiciera en valenciano. La profesora de la niña la suspendió por no responder en valenciano. Ante esta situación, el padre de la chica comunicó la situación al director del cetro, que hizo «caso omiso». Después se lo hizo saber al inspector de Educación, «que le acusó de ir contra el catalán». Y, finalmente, lo puso en conocimiento de la Consellería de Educación que, «esquivando el problema», le respondió que es el colegio el que decide las directrices educativas.

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
A la sexta se sacó la plaza con May [Docente de secundaria lengua castellana]

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Jul 30, 2023 43:23


Da un paso adelante en tus oposiciones este 2023 con técnicas de estudio efectivas! Te presento la forma más óptima y científicamente respaldada para memorizar tu oposición. ✨ Olvídate de complicaciones y simplifica tu estudio con nuestro curso de "Formación de Técnicas de Estudio". Accede ahora con nuestra oferta de acceso de por vida: https://preparadoredufis.com/cursos/formacion-de-tecnicas-de-estudio/ Dentro del curso, aprenderás a acumular temas sin olvidar, utilizar técnicas de estudio respaldadas por la ciencia y dejar de lado las que tienen baja eficacia. ⏳También descubrirás cómo planificar tus repasos según tu etapa de oposición, así como dar clases memorables utilizando instrumentos de evaluación metacognitivos y rutinas para involucrar a tus alumnos y minimizar el olvido. Los 8 módulos del curso te brindarán de forma práctica las mejores técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje: Bases para una memorización sólida Planificación y organización personalizada para tu caso Las 10 mejores técnicas de estudio con ejemplos Cómo estudiar paso a paso cada tema ✅ Memorización de casos prácticos Cómo memorizar la Programación Didáctica y las unidades didácticas Experiencias de opositores exitosos que han utilizado técnicas de estudio Metacognición en el aula: cómo impartir clases memorables Además, encontrarás sorpresas como opotrackers personalizados, planners y tutorías mensuales. No pierdas esta oportunidad de mejorar tus habilidades de estudio y darle sentido a tu oposición #ClasesVirtuales #Libros #Profesores #TecnicasDeEstudio #EstrategiasDeEstudio #EvAU #TecnicasEstudio #Evocacion #OposicionesDeSecundaria #Secundaria #OposicionesFP #Bachillerato #OposicionesSecundaria

El Arranque
436. A Isabel Allende no la trasnocha se la escritora más leída en lengua castellana

El Arranque

Play Episode Listen Later Jun 19, 2023 17:15


La chilena ha vendido más de setenta millones de libros y su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas. Ahora, con ochenta años, ha publicado la novela El viento conoce mi nombre, una historia sobre la brutalidad de la guerra y la resistencia de las víctimas para sobreponerse a los rigores del poder. EL COLOMBIANO conversó con ella sobre su escritura, las transformaciones en el mundo editorial de América Latina y las luchas del feminismo por un mundo incluyente.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
233. La Corsa. Jaime García Maffla

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Mar 1, 2023 1:06


Jaime García Maffla (Cali, 19441​) es un poeta y ensayista Colombiano. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y un Máster en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana. Jefe del Departamento de Humanidades de la Universidad de los Andes y Director del Departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana. Sinodal en la Universidad Iberoamericana de México D.F., fue cofundador de la revista de poesía Golpe de Dados, que apareció en 1972. Colaborador en el Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana, del Instituto Caro y Cuervo, ha sido catalogado, con muchos otros poetas, en el grupo de la Generación sin nombre. Fue autor de las notas y el prólogo de la primera edición Equestriana del Quijote.

Estamos Sanando
Conexiones entre Letras

Estamos Sanando

Play Episode Listen Later Feb 13, 2023 58:20


Un encuentro con el Locutor y Productor radial, Pepe Saura desde España, el Profesor de Lengua Castellana y Literatura, Rubén Darío Reyes desde Colombia y la Escritora y Poeta María Inés Iacometti desde Argentina, la distancia genera una nueva conexión entre letras.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Un crowfunding para costear el viaje de fin de curso

La Ventana

Play Episode Listen Later Jan 31, 2023 49:01


Charlamos con Juan Murillo, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el Instituto Asta Regia de Jerez de la Frontera y ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding para que sus alumnos de 4º de la ESO puedan recibir la recompensa a su esfuerzo con un viaje fin de curso que les permita vivir una experiencia inolvidable. Comentamos que Marie Kondo se ha rendido a ordenar su casa tras el nacimiento de su tercer hijo. Ricardo de Querol, subdirector de El País, nos habla del Tinder vegano.

El podcast de Úrsula Campos
Hacer click en tu oposición con las alumnas del Programa de Alto Rendimiento. Ep. 117

El podcast de Úrsula Campos

Play Episode Listen Later Dec 19, 2022 45:07


Episodio especial grabado en el IV Retiro para Opositoras en el que hablamos con las alumnas sobre: - Cómo afrontar el examen y el post-examen - Oposiciones a bibliotecas, al INE, al Servicio de Empleo, magisterio de Educación infantil, de secundaria en Lengua Castellana, - Compaginar estudio y trabajo - Objetivos de estudio - Miedos de las opositoras - Dejar la oposición Y muchas cosas más!!! Descubre todos los secretos de este episodio tan mágico, espontáneo y divertido. Gracias a todas por compartir vuestra experiencia, ha sido increíble escucharos y compartir estos tres meses maravillosos. Si tú también quieres compartir tu historia puedes escribirnos a hayunaplazaparati@gmail.com Apúntate a la lista VIP del Programa de Alto Rendimiento en www.ursulacampos.com

Talks On Psychoanalysis - Spanish Edition
Mercedes Puchol - Cambios externos e internos en los últimos tiempos.

Talks On Psychoanalysis - Spanish Edition

Play Episode Listen Later Dec 11, 2022 23:01


Teniendo en cuenta los cambios internos y externos de los últimos tiempos relacionados con la pandemia y la aparición del mundo virtual, la autora se propone reflexionar, entre otras cosas, sobre el impacto de estos en relación con el análisis a distancia, y considera fundamental la noción de analizabilidad, originariamente postulada por Carlos Paz en el año 1971, para pensar el conjunto de los desafíos e interrogantes que nos suscita el análisis a distancia. Finalmente, la autora, frente al nivel de destrucción y dolor que la invasión rusa en Ucrania ha supuesto, reflexiona sobre la importancia de las identificaciones en la “construcción de lazos afectivos que operen contra la guerra (Freud, 1933). Mercedes Puchol es psicóloga clínica y psicoanalista. Vive y trabaja en Madrid con adultos, niños y adolescentes. Es miembro titular con función didáctica de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM) de la que es su actual presidenta. Forma parte del Comité Organizativo de los Encuentros de Psicoanalistas de Lengua Castellana y del Comité del European Psychoanalytic Conference for University Students (EPCUS). Enlace al paper https://docs.google.com/document/d/1iIX4Apitx6hrpDtxhylXqoncBKnAsB7N/edit?usp=share_link&ouid=112457875385152358388&rtpof=true&sd=true Esta Serie de Podcasts, publicada por la Asociación Psicoanalítica Internacional, es parte de las actividades del Comité de Comunicación de la IPA y es producida por el Equipo Editorial de Podcasts de la IPA. El coordinador del equipo editorial de Podcast es Gaetano Pellegrini. Edición y Post-Producción: Massimiliano Guerrieri. Este episodio ha sido realizado en colaboración con Ana María Martín Solar.

ElbarrioOnAir
Inicio de la temporada 22/23

ElbarrioOnAir

Play Episode Listen Later Oct 25, 2022 21:27


Hoy comenzamos la temporada 22/23 y recibimos en la radio a Yolanda, profe de Lengua Castellana de nuestro instituto nominada a mejor docente de educación secundaria del 2022 en España. También recibimos a algunos delegados creativos, eco y lectores para que nos expliquen su función y algunos proyectos que llevan a cabo.

Archivo presente: Día X Día
Miguel de Unamuno, en el día de su nacimiento

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Sep 29, 2022 2:45


Escritor, poeta y filósofo, principal exponente de la Generación del `98, nació el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao, España, y falleció el 31 de diciembre de 1936. Durante su vida, Miguel de Unamuno desarrolló su talento en las letras hispánicas convirtiéndose en uno de los escritores más importantes de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Entre 1880 y 1884 estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, época durante la cual leyó a Thomas Carlyle, Herbert Spencer, Friedrich Hegel y Karl Marx. Se doctoró con la tesis Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca, y poco después accedió a la cátedra de Lengua y Literatura griega en la Universidad de Salamanca, en la que desde 1901 fue rector y catedrático de Historia de la Lengua Castellana. Sin embargo, las contradicciones personales y las paradojas que afloraban en su pensamiento lo hicieron recurrir a la literatura para resolver algunos aspectos de la realidad de su yo. Esa angustia personal y su idea básica de entender al hombre como "ente de carne y hueso", y la vida como un fin en sí mismo, se proyectaron en obras como En torno al casticismo (1895), Mi religión y otros ensayos (1910), Soliloquios y conversaciones (1911) o Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos (1913). Sin embargo, estas obras no parecían abarcar, desde su punto de vista, aspectos íntimos que formaban parte de la realidad vivencial. Surgen entonces importantes ensayos sobre dos personajes claves de la literatura universal en la Vida de don Quijote y Sancho (1905), obra en la que, por otra parte y en flagrante contradicción con la tesis europeísta defendida en libros anteriores, proponía "españolizar Europa". Al mismo tiempo, apuntó que la relación entre los dos protagonistas de Don Quijote de la Mancha simbolizaba la tensión existente entre ficción y realidad, locura y razón que, sostenía, constituye la unidad de la vida y la común aspiración a la inmortalidad. Su narrativa progresó desde sus novelas primerizas Paz en la guerra (1897) y Amor y pedagogía (1902) hasta la madura La tía Tula (1921). Entre ellas escribió Niebla (1914), Abel Sánchez (1917) y, sobre todo, Tres novelas ejemplares y un prólogo (1920), libro que ha sido considerado por algunos críticos como autobiográfico, si bien no tiene que ver con hechos de su vida, sino con su biografía espiritual y su visión esencial de la realidad. Su producción poética comprende títulos como Poesía (1907), Rosario de sonetos líricos (1912), El Cristo de Velázquez (1920), Rimas de dentro (1923) y Romancero del destierro (1927), éste último fruto de su experiencia en la isla de Fuerteventura, adonde fue deportado por su oposición a la dictadura de Miguel Primo de Rivera. También cultivó el teatro: Fedra (1924), Sombras de sueño (1931), El otro (1932) y Medea (1933). Considerado como el escritor más culto de su generación, Miguel de Unamuno fue sobre todo un intelectual inconformista que hizo de la polémica una forma de búsqueda. Lo recordamos en esta fecha a partir de un fragmento de su testimonio conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Música: Nana de 7 Canciones Populares Españolas (Manuel de Falla) Brodsky Quartet [2012 del Álbum“Petir Fours”] Edición: Fabián Panizzi

Futuro abierto
Futuro abierto - Nuestros profesores 2 - 27/06/22

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Jun 27, 2022 53:24


España cuenta con unos 750000 profesores en enseñanzas no universitarias. Forman uno de los colectivos más importantes de nuestro país y se enfrentan a retos como los cambios pedagógicos, la precariedad laboral y la vuelta a las ratios anteriores a la pandemia entre otros. Esta semana hablamos de nuestras maestras y nuestros maestros con Pilar Montero Montero, profesora de Lengua Castellana y Literatura, exdirectora de instituto, autora del libro ¡Está ardiendo una papelera!. Esteban Álvarez León, director del IES Sierra de Guadarrama en Soto del Real. Presidente de ADIMAD, Asociación de Directores de Instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid. Y Beatriz Roldán Calletano, Profesora en el IES Galileo Galilei de Dos Hermanas (Sevilla). Escuchar audio

SER Lanzarote
Alumnos del IES Blas Cabrera Felipe presentan su obra solidaria "El Decamerón de Lanzarote"

SER Lanzarote

Play Episode Listen Later Jun 16, 2022 23:54


Alumnos de primero de ESO del IES Blas Cabrera Felipe, junto a su profesora de Lengua Castellana y Literatura Yolanda Ruano, presentan su libro solidario "El Decamerón de Lanzarote", con la colaboración del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote.

La Torre del Faro
Ep. 18 - ¿Por qué es Gabriel García Márquez uno de los mejores escritores en lengua castellana?

La Torre del Faro

Play Episode Listen Later Mar 2, 2022 22:52


Gabriel García Márquez (1927-2014) cumpliría 95 años el 6 de marzo. Su obra es una de las más importantes de nuestra lengua y sus novelas, que le llevaron a ganar el Nobel de Literatura en 1982, llevaron el llamado “realismo mágico” a su máximo esplendor. ¿En qué consiste este género? ¿Cómo construye García Márquez estos mundos de ficción donde la realidad y lo fantástico conviven? En este episodio (primero de sección cultural), Nico y Alfonso conversan sobre la obra de García Márquez, haciendo un pequeño recorrido por sus principales novelas, explorando sus temas, sus técnicas y su estilo.

Charlas Educativas
#CharlasEducativas (69). Lengua Castellana y Literatura en ESO

Charlas Educativas

Play Episode Listen Later Dec 1, 2021 119:48


Con @marisabeles, @empiezaporlaA, @erubioperea, @bertaocana y @garrilengua

Oposiciones Primaria
Tema 14 El área de Lengua Castellana y Literatura. Introducción.

Oposiciones Primaria

Play Episode Listen Later Nov 30, 2021 2:38


Introducción, justificación y explicación del índice.

Futuro abierto
Futuro abierto - Nuestros profesores 2 - 15/11/21

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Nov 15, 2021 56:06


España cuenta con unos 750.000 profesores en enseñanzas no universitarias. Forman uno de los colectivos más importantes de nuestro país y se enfrentan a retos como los cambios pedagógicos, la precariedad laboral y la vuelta a las ratios anteriores a la pandemia entre otros. Esta semana hablamos de nuestras maestras y nuestros maestros con Pilar Montero Montero, profesora de Lengua Castellana y Literatura, exdirectora de instituto y autora del libro ¡Está ardiendo una papelera!; Esteban Álvarez León, director del IES Sierra de Guadarrama en Soto del Real y presidente de la Asociación de Directores de Instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid (ADIMAD), y Beatriz Roldán Calletano, profesora en el IES Galileo Galilei de Dos Hermanas (Sevilla). Escuchar audio

María Miguel Cuenta - Cuentos
Sebastián de Covarrubias, creador del primer diccionario general de la lengua castellana

María Miguel Cuenta - Cuentos

Play Episode Listen Later Oct 26, 2021 1:45


Sebastián de Covarrubias, creador del primer diccionario general de la lengua castellana

Resonancias
Ciclo de entrevistas a escritorxs de San Martín: María Esperanza Menardi

Resonancias

Play Episode Listen Later Oct 18, 2021 20:36


María Esperanza Menardi es escritora de San Martín. Se formó como profesora para la Enseñanza Primaria con Especialización en Didáctica de la Lengua Castellana. En 2017 recibió el premio del Concurso de Microficción, en el I Festival Internacional «Martín Fierro». En 2019 obtuvo Mención de honor en el X Concurso Nacional de microcuentos “Piero Penduzzu”. En 2020 ganó el primer premio del 6° Certamen Nacional de Cuentos de la Asociación Amigos Casa Carnacini. Ha publicado en revistas internacionales y en varias antologías. En 2019 publicó “Baladas para guerreras”, una colección de cuentos que invitan a deconstruir el presente de la Mujer. Si tenés algún comentario o sugerencia, podés escribirnos a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar

Gente Viajera
Concha Andreu: "El Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla fue cuna de la lengua castellana"

Gente Viajera

Play Episode Listen Later Jun 19, 2021 11:11


En Gente Viajera hablamos con Concha Andreu, presidenta de La Rioja. Nos habla de la oferta turística y la seguridad en el destino de cara a la temporada de verano.

Sin Pedir Permiso
Roxana Miranda Rupailaf

Sin Pedir Permiso

Play Episode Listen Later Jun 17, 2021 13:57


Roxana Miranda Rupailaf nació en Osorno, Chile, en 1982. Es poeta y profesora de Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad de Los Lagos, Chile. Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Universidad Austral. Poemas: “Yo pecadora” “Poema 4” de Shumpall “Muerdes” y otros textos del libro Trewa Ko . Este proyecto se realiza de manera autónoma y autogestiva, colaborá con nosotras para seguir produciendo éste podcast ♥ Desde Argentina: https://cafecito.app/sinpedirpermiso Desde otros lugares: próximamente. . REDES Somos @poeticasdelwallmapu en Instagram Para consultas o pedido de material escribinos a wallmapupoeticas@gmail.com . Producción: Vanesa Gallardo Llancaqueo, Virginia Schuvab y Marion Prieto. Guión: Vanesa Gallardo Llancaqueo, Virginia Schuvab. Edición: Marion Prieto. Música: Anahí Rayen Mariluan

Onda Valadares
Viaje en el tiempo

Onda Valadares

Play Episode Listen Later May 7, 2021 2:44


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
El laboratorio explosivo

Onda Valadares

Play Episode Listen Later May 7, 2021 1:32


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
Misterio en el pasado

Onda Valadares

Play Episode Listen Later May 7, 2021 3:30


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
El laboratorio explosivo

Onda Valadares

Play Episode Listen Later May 7, 2021 1:32


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
Misterio en la cafetería

Onda Valadares

Play Episode Listen Later May 7, 2021 1:16


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
Rescatemos a Carlos

Onda Valadares

Play Episode Listen Later May 7, 2021 2:26


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
La chaqueta desaparecida

Onda Valadares

Play Episode Listen Later May 7, 2021 1:41


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
Misterio en la radio

Onda Valadares

Play Episode Listen Later May 7, 2021 2:33


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
Un empate fantasmagórico

Onda Valadares

Play Episode Listen Later May 7, 2021 2:04


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
Una fosa en el bosque

Onda Valadares

Play Episode Listen Later May 7, 2021 2:35


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
El misterio de los árboles secos

Onda Valadares

Play Episode Listen Later May 7, 2021 1:56


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
La chaqueta desaparecida

Onda Valadares

Play Episode Listen Later May 7, 2021 1:41


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
Misterio en el pasado

Onda Valadares

Play Episode Listen Later May 7, 2021 3:30


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Educar hoy
27(T2)_Abraham Gutiérrez- Para ser profesor hoy, hay que estar loco

Educar hoy

Play Episode Listen Later May 6, 2021 64:54


Abraham Gutiérrez es profesor de secundaria de Lengua Castellana y Literatura, aunque ha pausado esta labor para dedicarse al asesoramiento pedagógico de otros centros y profesores. En este episodio hemos hablado de su paso de alumno a profesor y, por último, a su rol de formador y asesor de profesorado e instituciones educativas. Hemos reflexionado sobre las tendencias de educación, la labor de los profes, la formación continua y muchas otras ideas que no te van a dejar indiferente por la capacidad que tiene Abraham de contar buenas historias. ¡Aquí va una de ellas en forma de podcast!Hemos hablado de:- Alfredo Hernando: [https://www.spreaker.com/episode/42406124](https://www.spreaker.com/episode/42406124)- Mariana Morales: [https://www.spreaker.com/episode/43699037](https://www.spreaker.com/episode/43699037)- Libro de Héctor Ruiz - ¿Cómo aprendemos?: [https://www.amazon.es/aprendemos-aproximación-científica-aprendizaje-enseñanza/dp/8418058056/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=ÅMÅŽÕÑ&dchild=1&keywords=hector+ruiz&qid=1620249312&sr=8-1](https://www.amazon.es/aprendemos-aproximaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica-aprendizaje-ense%C3%B1anza/dp/8418058056/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=hector+ruiz&qid=1620249312&sr=8-1)- Libro de Xurxo Mariño - La conquista del lenguaje: [https://www.amazon.es/dp/B08HM3JBSJ/ref=dp-kindle-redirect?_encoding=UTF8&btkr=1](https://www.amazon.es/dp/B08HM3JBSJ/ref=dp-kindle-redirect?_encoding=UTF8&btkr=1)Dónde podemos encontrar a Abraham:- LinkedIN: [https://es.linkedin.com/in/abraham-gutiérrez-crespo-1722753a](https://es.linkedin.com/in/abraham-guti%C3%A9rrez-crespo-1722753a)- Twitter: [https://twitter.com/abrahamprofesor](https://twitter.com/abrahamprofesor)- IG: [https://www.instagram.com/abraham_abe24/](https://www.instagram.com/abraham_abe24/)

Narraciones Del Señor Gusano
Cien poesías de la lengua castellana. (1ra parte)

Narraciones Del Señor Gusano

Play Episode Listen Later Apr 28, 2021 114:47


Recopilación de poesía de diferentes autores.

Narraciones Del Señor Gusano
Cien poesías de la lengua castellana. (3ra parte)

Narraciones Del Señor Gusano

Play Episode Listen Later Apr 28, 2021 109:39


Recopilación de poesía de diferentes autores.

Narraciones Del Señor Gusano
Cien poesías de la lengua castellana. (2da parte)

Narraciones Del Señor Gusano

Play Episode Listen Later Apr 28, 2021 303:11


Recopilación de poesía de diferentes autores.

Onda Valadares
En busca de material

Onda Valadares

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 2:05


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
El zumo derramado

Onda Valadares

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 0:58


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
La desaparición

Onda Valadares

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 1:38


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
El poema maldito

Onda Valadares

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 1:28


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
El pasadizo secreto

Onda Valadares

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 1:48


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
El ladrón de mochilas

Onda Valadares

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 3:12


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
El aula de tecnología

Onda Valadares

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 2:30


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
Asesinato en Valadares

Onda Valadares

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 2:21


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
La lección de una pelea

Onda Valadares

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 2:17


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
Un ordenador y una ecuación

Onda Valadares

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 1:42


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
Los baños encantados

Onda Valadares

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 2:31


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Onda Valadares
MdV: Un oscuro secreto

Onda Valadares

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 2:23


Relatos de misterio creados por alumnado de primero ESO para el curso 20/21. Estas historias son el producto final de una tarea integrada trabajada en las materias de ITI, Lengua Castellana y Matemáticas.

Futuro abierto
Futuro abierto - Nuestros profesores - 04/04/21

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Apr 4, 2021 57:27


La educación es uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad avanzada. En nuestro país, ese trabajo lo desarrollan cerca de 800.000 docentes, sin contar las profesoras y profesores universitarios. Esta semana nos acercamos a la realidad de estos profesionales para conocer sus inquietudes, sus problemas y también sus satisfacciones. Intervienen Esteban Álvarez León, director del IES Sierra de Guadarrama en Soto del Real. Presidente de ADIMAD, Asociación de Directores de Instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid. Beatriz Roldán Calletano, profesora en el IES Galileo Galilei de Dos Hermanas (Sevilla). Y Pilar Montero Montero, jefa del departamento de Lengua Castellana y Literatura del Liceo español Cervantes en Roma. Autora del libro "¡Está ardiendo una papelera!" Escuchar audio

Talks On Psychoanalysis - Spanish Edition
Teresa Olmos de Paz - Una Reflexión Sobre Algunos Conceptos en el Psicoanálisis Contemporáneo.

Talks On Psychoanalysis - Spanish Edition

Play Episode Listen Later Feb 7, 2021 19:51


En este episodio, escucharemos el trabajo de Teresa Olmos de Paz titulado “Una reflexión sobre algunos conceptos en el psicoanálisis contemporáneo”. La autora realiza una interesante reflexión sobre algunas cuestiones y conceptos en el psicoanálisis contemporáneo. Dicha reflexión tiene por objetivo el de compartir algunas ideas entre los psicoanalistas, ya que hoy en día, ningún analista por si solo, puede dar una idea global de la problemática del psicoanálisis contemporáneo. Asimismo, destaca la importancia de clarificar los conceptos frente a la diversidad de modelos teóricos vigentes en el psicoanálisis actual. Teresa Olmos Nació en la ciudad de Córdoba (Argentina) en donde cursó sus estudios universitarios. Es Licenciada en Psicología; y realizó su formación psicoanalítica en Buenos Aires en los años 70. Vive en España desde 1980. Es Psicoanalista, Miembro Titular con función didáctica de la Asociación Psicoanalítica de Madrid de la cual ha sido presidenta. (2017-2018-2019). Es profesora del Instituto de Psicoanálisis y fue Directora del mismo de 2001 a 2003. Es miembro del Forum de Psicoanálisis con adolescentes de la Federación Europea de Psicoanálisis. Entre sus publicaciones hay que señalar: Estructuras y/o estados fronterizos en niños, adolescentes y adultos, Tomos I-II-III (junto a Carlos Paz y Maria Lucila Pelento). Ha publicado en revistas nacionales y extranjeras, destacando el International Journal of Psycho-analysis. Obtuvo el primer premio, junto con Carlos A. Paz, Libro Anual de Psicoanálisis 1990, con el trabajo: ADOLESCENCE AND BORDERLINE PATHOLOGY: CHARACTERISTICS OF THE RELEVANT PSYCHOANALYTIC PROCESS (Int.J.Psycho-Anal., 1992, 73,739-755) Ha editado y es co-autora de los “LOS HUÉSPEDES DEL YO. Las identificaciones y desidentificaciones en la clínica psicoanalítica”, 2018, Biblioteca Nueva. Es Editora y co-autora del libro: Los Encuentros de Psicoanalistas de Lengua Castellana, Parte I, Psimática Editorial, Madrid, en. Link to the paper https://drive.google.com/file/d/11OEQ4OYGyiBJo8NRvKq_ijYqtEs9kujQ/view?usp=sharing This podcast is produced by International Psychoanalytical Association Virginia Ungar, President Sergio Nick, Vice President Henk Jan Dalewijk, Treasurer Romolo Petrini, Website Editorial Board Chair Gaetano Pellegrini, Podcast Team Coordinator Collaborators: Andy Cohen [eng]; Johanna Velt, Julia-Flore Alibert [fr]; Monica D'Alançon [ger]; Ana Maria Martin Solar, Marcos de Soldati [sp]; Isabel Silveira [por]; Soh Agatsuma, Atsumi Minamisawa, Kouhei Harada [jp]. For questions and proposals please send an email to ipatalks@ipa.world Etude Op. 25 no. 4 in A minor - ‘Paganini' comes from https://musopen.org

Talks On Psychoanalysis
Teresa Olmos de Paz - A Reflection On Some Concepts In Contemporary Psychoanalysis.

Talks On Psychoanalysis

Play Episode Listen Later Feb 7, 2021 19:01


In her work, Teresa Olmos de Paz reflects on some questions and concepts in contemporary psychoanalysis. She emphasizes that the aim of those reflections is to share some ideas among psychoanalysts, because nowadays, no analyst alone can give a global idea of what is considered problematic for contemporary psychoanalysis. Likewise, she highlights the importance of clarifying the concepts facing the diversity of enforced theoretical models in current psychoanalysis. Teresa Olmos de Paz was born in Córdoba, Argentina. She carried out her psychoanalytic training in Buenos Aires in the 1970’s and has lived in Spain since 1980. She is a training analyst at the Asociación psicoanalítica de Madrid. She has been APM’s president from 2017 till 2019, is a professor at the Institute of Psychoanalysis and was its Director from 2001 to 2003. She is a member of the Forum of Psychoanalysis with adolescents of the European Federation of Psychoanalysis. Among her publications, it should be noted: Structures and / or border states in children, adolescents and adults, together with Carlos Paz and Maria Lucila Pelento. She has published in national and foreign journals, highlighting the International Journal of Psychoanalysis. Together with Carlos A. Paz, she obtained the first prize “Annual Book of Psychoanalysis 1990” with the work: Adolescence and borderline pathology: Characteristics of the relevant psychoanalytic process (Int. J. Psycho-Anal.). She has edited and is co-author of “Los huéspedes del yo. Las identificaciones y desidentificaciones en la clínica psicoanalítica. She is also the Editor and co-author of the book: Los Encuentros de Psicoanalistas de Lengua Castellana. This text will be read by Andy Cohen and you can listen to it also in the original Spanish,  by the voice of the author herself. Link to the paper https://drive.google.com/file/d/1ft2CkG8BrMa4bUo9zbegR_6ntU3b1pOQ/view?usp=sharing  This episode is available also in Spanish

Educar hoy
11(T1)_Vanesa Galán- Conectar con tu alumnado para ser mejor docente

Educar hoy

Play Episode Listen Later Jan 22, 2021 64:53


Vanesa Galán (@educalibros) tiene de esos perfiles profesionales interesantes porque tiene muchas caras de un prisma que combinan armoniosamente para un puesto de trabajo muy vocacional que es el aula de [secundaria.](http://secundaria.Es) Es psicóloga, maestra, profesora de Secundaria de Lengua Castellana y Literatura y de Geografía e Historia. Ha escrito un libro de recursos para las clases de Lengua junto a su compañero Luis (@ldelengua). En el capítulo de hoy charlamos sobre metodologías activas, diversidad, libros, formación y del mundo de IG educativo. Ha sido un capítulo cargado de ideas y recursos, así que espero que lo aproveches y Vanesa te inspire como lo ha hecho conmigo. Gracias, Vanesa.Notas del podcast:En este episodio hemos hablado de:- Luis Fernández: @ldelengua- Capítulo de Ana Esther Teacher (@anaestherteacher): [https://www.spreaker.com/episode/42168000](https://www.spreaker.com/episode/42168000)- Capítulo de Maite Vallet: [https://www.spreaker.com/episode/41804486](https://www.spreaker.com/episode/41804486)- Cuentas de @recursosparaclase y de @educamadridLibros:- Gramática de la fantasía de Giani Rodari: [https://www.casadellibro.com/libro-gramatica-de-la-fantasiaintroduccion-al-arte-de-contar-historias/9788484531647/1074457](https://www.casadellibro.com/libro-gramatica-de-la-fantasiaintroduccion-al-arte-de-contar-historias/9788484531647/1074457)- Profes Rebeldes Cristian Olivé: @xtianolive: https://www.casadellibro.com/libro-profes-rebeldes/9788425359187/10109861- Recursos para la clase de Lengua de Vanesa Galán y Luis Fernández: [https://editorialsaralejandria.com/author-book/vanesa-galan-y-luis-fernandez/](https://editorialsaralejandria.com/author-book/vanesa-galan-y-luis-fernandez/)- Valkiria de David Lozano: [https://www.casadellibro.com/libro-valkiria-game-over/9788467590593/4066274](https://www.casadellibro.com/libro-valkiria-game-over/9788467590593/4066274)- Otra educación ya es posible de Almudena García: [https://www.casadellibro.com/libro-otra-educacion-ya-es-posible-una-introduccion-a-las-pedagogias-alternativas/9788494601330/4900898](https://www.casadellibro.com/libro-otra-educacion-ya-es-posible-una-introduccion-a-las-pedagogias-alternativas/9788494601330/4900898)- ¿Jugamos? de Inma Marín: [https://www.casadellibro.com/libro-jugamos-como-el-aprendizaje-ludico-puede-transformar-la-educacion/9788449334245/6226383](https://www.casadellibro.com/libro-jugamos-como-el-aprendizaje-ludico-puede-transformar-la-educacion/9788449334245/6226383)Dónde podemos encontrar a Vanesa- Instagram: @educalibros y @educamadrid

En la onda. Escolapios Genil. Granada
20201215_Podcast del equipo 6 de 6C

En la onda. Escolapios Genil. Granada

Play Episode Listen Later Dec 15, 2020 5:30


Primer podcast de este equipo. Han trabajado desde el área de Lengua Castellana la redacción de los contenidos del programa: noticias, temas de interés, música, cine... Finalmente han confeccionado el guion radiofónico, que han usado durante la grabación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/escolapiosenlaonda/message

En la onda. Escolapios Genil. Granada
20201215_Podcast del equipo 5 de 6C

En la onda. Escolapios Genil. Granada

Play Episode Listen Later Dec 15, 2020 11:37


Primer podcast de este equipo. Han trabajado desde el área de Lengua Castellana la redacción de los contenidos del programa: noticias, temas de interés, música, cine... Finalmente han confeccionado el guion radiofónico, que han usado durante la grabación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/escolapiosenlaonda/message

En la onda. Escolapios Genil. Granada
20201215_Podcast del equipo 3 de 6C

En la onda. Escolapios Genil. Granada

Play Episode Listen Later Dec 15, 2020 8:08


Primer podcast de este equipo. Han trabajado desde el área de Lengua Castellana la redacción de los contenidos del programa: noticias, temas de interés, música, cine... Finalmente han confeccionado el guion radiofónico, que han usado durante la grabación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/escolapiosenlaonda/message

En la onda. Escolapios Genil. Granada
20201215_Podcast del equipo 4 de 6C

En la onda. Escolapios Genil. Granada

Play Episode Listen Later Dec 15, 2020 9:50


Primer podcast de este equipo. Han trabajado desde el área de Lengua Castellana la redacción de los contenidos del programa: noticias, temas de interés, música, cine... Finalmente han confeccionado el guion radiofónico, que han usado durante la grabación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/escolapiosenlaonda/message

En la onda. Escolapios Genil. Granada
20201215_Podcast del equipo 1 de 6C

En la onda. Escolapios Genil. Granada

Play Episode Listen Later Dec 15, 2020 12:28


Primer podcast de este equipo. Han trabajado desde el área de Lengua Castellana la redacción de los contenidos del programa: noticias, temas de interés, música, cine... Finalmente han confeccionado el guion radiofónico, que han usado durante la grabación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/escolapiosenlaonda/message

En la onda. Escolapios Genil. Granada
20201215_Podcast del equipo 2 de 6C

En la onda. Escolapios Genil. Granada

Play Episode Listen Later Dec 15, 2020 10:12


Primer podcast de este equipo. Han trabajado desde el área de Lengua Castellana la redacción de los contenidos del programa: noticias, temas de interés, música, cine... Finalmente han confeccionado el guion radiofónico, que han usado durante la grabación. Incluye la entrevista a Amanecer González Cantero, escritora de libros de fantasía (infantiles y juveniles). --- Send in a voice message: https://anchor.fm/escolapiosenlaonda/message

Conversaciones en la Academia
Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación

Conversaciones en la Academia

Play Episode Listen Later Oct 15, 2020 5:02


La carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación en la Academia forma profesionales con prácticas pedagógicas sustentadas en el análisis crítico, la interpretación, la selección y la adecuación de los elementos presentes en los instrumentos curriculares oficiales; considerando tanto las necesidades formativas del estudiantado como los lineamientos disciplinares. Conversación con Nibaldo Cáceres, Doctor en Literatura y Director de la carrera Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Academia. Más información en http://www.academia.cl/pedagogia/pedagogia-en-lengua-castellana-y-comunicacion

Infoaula UMH
3x05 "La revista literaria «Ola 18» del IES Playa de San Juan"

Infoaula UMH

Play Episode Listen Later May 15, 2020 60:13


En el programa de hoy hemos conocido la revista literaria del IES Playa de San Juan, «Ola 18». Para ello, hemos entrevistado a la coordinadora del proyecto y profesora de Lengua Castellana y Literatura del centro, María Antonia Moreno. También hemos contado con los testimonios de la alumna de 2º de ESO Andrea Serna, y de la ex alumna Sole Soriano. Ambas han profundizado en la importancia que ha tenido la revista en su formación personal y profesional. En la sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado una crónica del IES Ifach de Calp en la que nos cuentan los proyectos en los que han estado involucrados durante este mes. En la sección “Millennials”, Adrián Giménez nos ha hablado de la forma de escribir de los adolescentes; mientras que Jorge Bernabé nos ha recomendado en su sección la película «La caza». Además, como en cada comienzo de mes, Miguel Moreno nos ha traído los estrenos de series y películas disponibles en la plataforma «Netflix». Por último, hemos tenido tiempo de profundizar en el Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información de la mano del estudiante de 4º curso Vidal Urbaneja; y del Alumni UMH David Jiménez. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado y producido por Cristina Ortega, con la ayuda de Sergio Murillo en controles técnicos.

Infoaula UMH
3x09 "La gamificación en las aulas del colegio San José de Cluny"

Infoaula UMH

Play Episode Listen Later May 15, 2020 66:03


En el programa de hoy hemos charlado sobre gamificación en las aulas con el profesor del colegio San José de Cluny de Novelda, Aarón Asencio. El docente nos ha explicado los proyectos que está llevando a cabo en sus asignaturas de Matemáticas y Lengua Castellana. Además, hemos escuchado los testimonios de varios de sus estudiantes que nos han contado lo que aprenden con esta técnica educativa. En la sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado una crónica del IES Nit de l’Albà sobre las actividades que realizaron en el centro para conmemorar el 25N. En la sección “Millennials”, Adrián Giménez nos ha recomendado planes para pasar los días de lluvia; mientras que Jorge Bernabé ha analizado algunas de las películas más largas de la historia. Además, nuestro experto en series, Miguel Moreno, nos ha traído los estrenos de Netflix para el mes de diciembre centrados especialmente en la Navidad. Por último, hemos tenido tiempo de profundizar en el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la mano de los estudiantes de 4º curso David Mayor y Samuel Sánchez; y del Alumni UMH José Luis Pineda. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado y producido por Cristina Ortega, con la ayuda de Julio Aracil en controles técnicos.

Infoaula UMH
2x17 "El bullying, la obra de teatro ‘Migrante’ de Salesianos Alicante y coloquio con todos los colaboradores (I)"

Infoaula UMH

Play Episode Listen Later May 14, 2020 53:10


Hoy ha sido el último programa de la temporada. Por ello, hemos dedicado una primera parte a tratar el fenómeno del bullying: hemos escuchado el testimonio de una víctima de acoso que ha narrado en primera persona su experiencia, y después hemos charlado sobre mecanismos de prevención y lucha contra el bullying con la profesora del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UMH, Cordelia Estévez. Además, varios estudiantes del colegio Salesianos de Alicante han venido a nuestros estudios para presentarnos su obra de teatro «Migrante», acompañados por el profesor responsable de la iniciativa Antonio Crespo. En la sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado tres crónicas: una del IES Miguel Hernández de Bigastro sobre la presentación de una revista del centro, otra del IES Ifach de Calp en la que despedían la temporada en Infoaula; y la última enviada desde el IES Nit de L’Albá, en la que Paqui Martínez, profesora de Lengua Castellana del centro, nos explica cómo han transcurrido los últimos días de colegio para los estudiantes de Bachillerato. También hemos tenido tiempo de profundizar en el Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública de la UMH con la estudiante de 4º Curso Helena Espí, y con el Alumni UMH Alejandro Espí. En la segunda parte del programa hemos reunido a todos los colaboradores que han hecho posible «Infoaula UMH» durante estos meses: Jorge Bernabé, con su sección de pelis, José Antonio Gil, con su espacio de música; María Segura, autora de la serie de cuentos radiados «Ruido Blanco», Miguel Moreno, con su sección de estrenos, y Adrián Giménez, la voz de «Millennials». En esta ocasión, los colaboradores se han intercambiado sus secciones y después han evaluado cómo lo han hecho sus compañeros. Desde luego, ha sido un rato repleto de diversión y buen rollo que sacará alguna que otra sonrisa a los oyentes. Por último, hemos agradecido al Servicio de Comunicación de la UMH su implicación y apuesta por este programa educativo, así como a todos los centros colaboradores que han intervenido en este programa durante toda la temporada. Volveremos muy pronto con más proyectos que contribuyen a lograr una mejor educación para la ciudadanía. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado por Cristina Ortega, con la ayuda de Luis Alfonso Miralles en los controles técnicos.

Infoaula UMH
2x17 "El fenómeno del bullying, la obra de teatro ‘Migrante’ de los estudiantes del colegio Salesianos de Alicante y coloquio con todos los colaboradores (II)"

Infoaula UMH

Play Episode Listen Later May 14, 2020 74:57


Hoy ha sido el último programa de la temporada. Por ello, hemos dedicado una primera parte a tratar el fenómeno del bullying: hemos escuchado el testimonio de una víctima de acoso que ha narrado en primera persona su experiencia, y después hemos charlado sobre mecanismos de prevención y lucha contra el bullying con la profesora del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UMH, Cordelia Estévez. Además, varios estudiantes del colegio Salesianos de Alicante han venido a nuestros estudios para presentarnos su obra de teatro «Migrante», acompañados por el profesor responsable de la iniciativa Antonio Crespo. En la sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado tres crónicas: una del IES Miguel Hernández de Bigastro sobre la presentación de una revista del centro, otra del IES Ifach de Calp en la que despedían la temporada en Infoaula; y la última enviada desde el IES Nit de L’Albá, en la que Paqui Martínez, profesora de Lengua Castellana del centro, nos explica cómo han transcurrido los últimos días de colegio para los estudiantes de Bachillerato. También hemos tenido tiempo de profundizar en el Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública de la UMH con la estudiante de 4º Curso Helena Espí, y con el Alumni UMH Alejandro Espí. En la segunda parte del programa hemos reunido a todos los colaboradores que han hecho posible «Infoaula UMH» durante estos meses: Jorge Bernabé, con su sección de pelis, José Antonio Gil, con su espacio de música; María Segura, autora de la serie de cuentos radiados «Ruido Blanco», Miguel Moreno, con su sección de estrenos, y Adrián Giménez, la voz de «Millennials». En esta ocasión, los colaboradores se han intercambiado sus secciones y después han evaluado cómo lo han hecho sus compañeros. Desde luego, ha sido un rato repleto de diversión y buen rollo que sacará alguna que otra sonrisa a los oyentes. Por último, hemos agradecido al Servicio de Comunicación de la UMH su implicación y apuesta por este programa educativo, así como a todos los centros colaboradores que han intervenido en este programa durante toda la temporada. Volveremos muy pronto con más proyectos que contribuyen a lograr una mejor educación para la ciudadanía. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado por Cristina Ortega, con la ayuda de Luis Alfonso Miralles en los controles técnicos.

Cuentos Para Todos
La Bestia de la Cueva HP Lovecraft IER La Ermita

Cuentos Para Todos

Play Episode Listen Later Feb 11, 2020 36:30


Lectura del cuento ,"La Bestia de la Cueva" De H.P Lovecraft en clase de Lengua Castellana. Autor elegido por los estudiantes para el plan lector del primer período del año 2020. Con la creación de éstos audios pretendemos iniciar un acercamiento a la producción de Podcast Literarios por parte del maestro y los estudiantes. Muchas gracias. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/CuentosparaTodos /support

Maite Valverde de Loyola
#28 Meditación: Claves para ser feliz - Denko Mesa

Maite Valverde de Loyola

Play Episode Listen Later Jan 15, 2020 43:38


En esta entrevista el Maestro Zen Denko Mesa nos habla de:¿Qué es meditar?¿Cómo sabes que estás meditando?¿Qué es la felicidad?¿Indagar en quién eres?¿Cómo saber que estás siendo tú mismo o si estás siendo “el personaje”?¿Qué es el discernimiento?¿Cómo va impactando la meditación en tu vida?Apertura y receptividad¿Qué hacer con el sufrimiento, dolor, emociones dolorosas?¿Cómo vivir plenamente?Y cómo todo lo anterior tiene que ver con una decisión personal y con la práctica, no cuando tú quieres ¡Que sirva! ¡Compártelo! ¡Comenta!Denkô Mesa es maestro zen, dirige la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma que tiene centros en las islas Canarias y comienza a crecer en la península Ibérica, España. Es profesor del Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza (donde tú participaste como alumna). Ha creado y dirige un proyecto educativo que ha llamado “Mindfulness: el despertar de la presencia”. Junto a su dedicación como maestro zen, ponente y confereciante, ejerce docencia como profesor de Lengua Castellana y Literatura de enseñanzas medias y bachillerato en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.Ha escrito varios libros, algunos relacionados con el budismo y otros con la poesía. Su última obra se titula Quietud (editorial San Pablo). Viaja con frecuencia para dirigir retiros de meditación e impartir conferencias, cursos y talleres en una apuesta por contribuir a la formación integral de las personas. Su estilo y lenguaje es claro, directo y sencilloLo encuentras en:Web: denkomesa.comCBZLD: Comunidad Budista Zen Luz del Dharma Facebook: Facebook.com/denko.mesa Instagram: https://www.instagram.com/denkomesa/ Youtube: https://www.youtube.com/user/denkomesa/featured——————Maite Valverde de LoyolaSi te interesa Terapia individual o Meditación, encantada de apoyarte… Ofrezco cursos online de meditación y también doy terapias individuales basadas en Mindfulness.maitevalverde@yahoo.esQuieres recibir mails de

Diálogos con la ciencia
Diálogos con la ciencia 15/11/19

Diálogos con la ciencia

Play Episode Listen Later Nov 15, 2019


En el programa de hoy hemos entrevistado a Rafael Diaz Riera, Catedrático de secundaria de Lengua Castellana y Literatura, jubilado, autor de novelas como 'Nadie entierra a los lobos' y de Biografías como 'San John Henry Newman'. Con él hemos hablado de la búsqueda de la verdad de San John Henry Newman y del diálogo de este santo con las ciencias. Este dialogo se llevó a cabo, a través de tres conferencias a los estudiantes de Medicina de la Universidad Católica de Dublín (hoy Newman College) en torno a 1854. Es pues, historia de la ciencia y de su enseñanza. A continuación, Leonardo Daimiel Pérez de Madrid ha desarrollado la sección “Pensar y sentir” en la que nos ofrece su reflexiona apoyado en el texto “La vida buena” de Segismundo Álvarez. Luis Antequera nos brinda la sección de efemérides “Hoy no es un día cualquiera” y los niños del programa nos ayudan a satisfacer nuestra curiosidad científica a través de sus preguntas en la sección “Preguntas sencillas a conceptos complejos”. Por supuesto nuestros oyentes han participado mediante las llamadas telefónicas, en concreto hemos contado 7 de ellas.

Maite Valverde de Loyola
#19 La sabiduría del Zen y la Meditación - Denko Mesa

Maite Valverde de Loyola

Play Episode Listen Later Oct 3, 2019 76:27


En esta gran entrevista que definitivamente cambiará tus estados mentales, emocionales y accederás a la conciencia y presencia, el Maestro Zen Denko Mesa nos explica qué es la sabiduría, el zen, la meditación, los estados de conciencia, la mente, las emociones, el cuerpo, mindfulness, las enseñanzas antiguas, la enfermedad del ser humano, la muerte, el discernimiento y termina recomendándonos unos pasos sencillos para hacer meditación. Todos estos temas nos los explica de manera sencilla y profunda con la intención de que inspire tu práctica meditativa o si todavía no meditas, para que empieces a meditar y contactar con tu sabiduría y esa intuición profunda que ya está latente en ti. ¡Que sirva!¡Compártelo! ¡Comenta!Denkô Mesa es maestro zen, dirige la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma que tiene centros en las islas Canarias y comienza a crecer en la península Ibérica, España. Es profesor del Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza (donde tú participaste como alumna). Ha creado y dirige un proyecto educativo que ha llamado “Mindfulness: el despertar de la presencia”. Junto a su dedicación como maestro zen, ponente y confereciante, ejerce docencia como profesor de Lengua Castellana y Literatura de enseñanzas medias y bachillerato en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.Ha escrito varios libros, algunos relacionados con el budismo y otros con la poesía. Su última obra se titula Quietud (editorial San Pablo). Viaja con frecuencia para dirigir retiros de meditación e impartir conferencias, cursos y talleres en una apuesta por contribuir a la formación integral de las personas. Su estilo y lenguaje es claro, directo y sencillo.Lo encuentras en:Web: denkomesa.comCBZLD: Comunidad Budista Zen Luz del Dharma Facebook: Facebook.com/denko.mesa Instagram: https://www.instagram.com/denkomesa/ Youtube: https://www.youtube.com/user/denkomesa/featured——————Maite Valverde de LoyolaSi te interesa Terapia individual o Meditación, encantada de apoyarte… Ofrezco cursos online de meditación y también doy terapias individuales basadas en Mindfulness que permiten una integración profunda y poderosa de las emociones, los miedos, duelos, asuntos pasados y problemáticas actuales (presenciales u online para los que viven lejos)maitevalverde@yahoo.esQuieres recibir mails de

Podcast Linux
#87 Linux Connexion con Adrián Perales

Podcast Linux

Play Episode Listen Later Sep 25, 2019 62:44


¡¡¡Muy buenas amante del Software Libre!!! Bienvenido a otra entrega, la número 87, de Podcast Linux. Un saludo muy fuerte de quien te habla, Juan Febles. Hoy tenemos con nosotros a Adrián Perales, bloguero, podcaster y profesor de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria y Bachillerato. Es parte del blog comunícate libremente cuyo objetivo es informar y difundir tecnologías web libres, abiertas y descentralizadas. Recordar a los oyentes que estamos en una sala Jitsi para esta charla, un servicio libre para videoconferencias, y agradecer a Neodigit, nuestro proveedor de alojamiento y servicios de confianza de habla hispana para todo Avpodcast.

Podcast Linux
#87 Linux Connexion con Adrián Perales

Podcast Linux

Play Episode Listen Later Sep 25, 2019 62:45


¡¡¡Muy buenas amante del Software Libre!!! Bienvenido a otra entrega, la número 87, de Podcast Linux. Un saludo muy fuerte de quien te habla, Juan Febles. Hoy tenemos con nosotros a Adrián Perales, bloguero, podcaster y profesor de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria y Bachillerato. Es parte del blog comunícate libremente cuyo objetivo es Leer más#87 Linux Connexion con Adrián Perales[…] La entrada #87 Linux Connexion con Adrián Perales aparece primero en AVpodcast.

Los PODCASTS de La Sergio
PODCAST VOCES EN LA PERIFERIA

Los PODCASTS de La Sergio

Play Episode Listen Later Aug 12, 2019 37:52


Sandra Lucía Pérez Lara, profesora del Departamento de Lectura y Escritura Académicas de La Sergio, y experta en Historia de la Lengua Castellana, comparte con Francisco Tamayo Collins, Director de “Voces en la periferia”, aspectos fundamentales sobre el origen de la lengua que hablamos más de 1.400 millones de seres humanos en el mundo, oriundos de España, así como de los países Latinoamericanos y Filipinas, entre otros lugares. Imperdible diálogo, cálido y ameno, que traza la ruta de lo que fue el nacimiento y la evolución de la lengua de Cervantes, punto de encuentro multicultural, que explica la riqueza del castellano como lengua profunda y universal.

Som Projecte, el podcast
22. El podcast en lengua castellana

Som Projecte, el podcast

Play Episode Listen Later Jun 9, 2019 18:29


Directa desde Pegalajar (Jaén) Manoli viene a contarnos cómo utiliza el podcast en sus clases de lengua castellana con sus alumnos de la ESO. Un proyecto con muchísimos beneficios para los alumnos.

Programa Voces
Voces: Año Cuervo; vida y obra del célebre colombiano

Programa Voces

Play Episode Listen Later Feb 16, 2019 20:03


Este programa data de 2011, año en que Colombia celebró el centenario de la muerte del filólogo Rufino José Cuervo. El periodista e historiador Enrique Santos Molano habla para Voces sobre la vida y obra del célebre colombiano, autor del Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana. Entrevistas de María Isabel García.

Tiempo de Culto
TDC Podcast - 55 - Mis poemas favoritos en lengua castellana

Tiempo de Culto

Play Episode Listen Later Apr 12, 2018 57:13


Hoy os propongo un programa que seguro se las va a ver y desear para alcanzar las 100 descargas, ya que me encuentro solo leyendo algunos de mis poemas favoritos en lengua castellana. En fin, cultura y eso. Espero no molestaros con mi voz cazallera mientras destrozo algunas de las obras de arte más grandes de la literatura en español. ¡Deseadme suerte!

Algún día en alguna parte
Augusto Roa Bastos, la voz doliente del Paraguay (Documentos RNE)

Algún día en alguna parte

Play Episode Listen Later Mar 3, 2018 55:42


Augusto Roa Bastos es una de las figuras esenciales de la literatura hispanoamericana del siglo XX y, probablemente, el escritor paraguayo más internacional. Roa Bastos indaga en la raíz indígena para desvelar las claves de la identidad paraguaya. En su obra fusiona la estirpe guaraní con el legado colonial para ofrecer un arquetipo nacional del Paraguay, recreando los mitos de su personalidad colectiva. Con su participación en la Guerra del Chaco, que enfrentó a su país con Bolivia entre 1932 y 1935, y después con el exilio, forzado por su defensa de los derechos humanos durante el intento de golpe de estado que sufrió Paraguay en 1947, Roa Bastos acrecentó la visión trágica de su país. El poder, la dictadura y la violencia, unidos al anhelo por la patria, trazarán las líneas básicas de su narrativa que culminará en su afamada trilogía compuesta por las novelas, Hijo de hombre, Yo el Supremo y El fiscal. Hondamente afectado por un sentimiento de desarraigo y expatriación, el exilio le dotó de una visión externa y general con la que observar la realidad de su país. Su universo literario reconstruye su memoria paraguaya y ahonda en las raíces del ser humano y en las grandes temáticas del poder; su fuerza, su alcance y su relación con las personas, expuesto desde diferentes puntos de vista y registros literarios. Aunque Roa Bastos perteneció a la importante generación de escritores surgidos en Hispanoamérica durante el siglo XX, catalogada por el mundo editorial como boom de la literatura latinoamericana, no se sintió identificado con esta etiqueta. Siguiendo su propio impulso, decidió a mitad de los años sesenta guardar un silencio editorial que abarcará una década. Durante ese tiempo continuó desarrollando una importante labor como guionista de cine y televisión, y como profesor de guión, ocupaciones que fueron su principal sustento material. Tras recibir en 1989 el Premio Miguel de Cervantes de Literatura en Lengua Castellana, Roa Bastos pudo volver a su Paraguay natal con la caída del dictador Alfredo Stroessner. Allí moriría en 2005 a la edad de 88 años. Julia Murga conduce este número de Documentos RNE a través de la voz del propio autor. Acompañan el recorrido por su vida y su obra los escritores y catedráticos de universidad en Literatura Hispanoamericana Francisco Tovar Blanco y Vicente Cervera Salinas, junto al profesor y director del Máster de Edición de la UAM Eduardo Becerra Grande. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Podcast Algún día en alguna parte
Augusto Roa Bastos, la voz doliente del Paraguay (Documentos RNE)

Podcast Algún día en alguna parte

Play Episode Listen Later Mar 3, 2018 55:42


Augusto Roa Bastos es una de las figuras esenciales de la literatura hispanoamericana del siglo XX y, probablemente, el escritor paraguayo más internacional. Roa Bastos indaga en la raíz indígena para desvelar las claves de la identidad paraguaya. En su obra fusiona la estirpe guaraní con el legado colonial para ofrecer un arquetipo nacional del Paraguay, recreando los mitos de su personalidad colectiva. Con su participación en la Guerra del Chaco, que enfrentó a su país con Bolivia entre 1932 y 1935, y después con el exilio, forzado por su defensa de los derechos humanos durante el intento de golpe de estado que sufrió Paraguay en 1947, Roa Bastos acrecentó la visión trágica de su país. El poder, la dictadura y la violencia, unidos al anhelo por la patria, trazarán las líneas básicas de su narrativa que culminará en su afamada trilogía compuesta por las novelas, Hijo de hombre, Yo el Supremo y El fiscal. Hondamente afectado por un sentimiento de desarraigo y expatriación, el exilio le dotó de una visión externa y general con la que observar la realidad de su país. Su universo literario reconstruye su memoria paraguaya y ahonda en las raíces del ser humano y en las grandes temáticas del poder; su fuerza, su alcance y su relación con las personas, expuesto desde diferentes puntos de vista y registros literarios. Aunque Roa Bastos perteneció a la importante generación de escritores surgidos en Hispanoamérica durante el siglo XX, catalogada por el mundo editorial como boom de la literatura latinoamericana, no se sintió identificado con esta etiqueta. Siguiendo su propio impulso, decidió a mitad de los años sesenta guardar un silencio editorial que abarcará una década. Durante ese tiempo continuó desarrollando una importante labor como guionista de cine y televisión, y como profesor de guión, ocupaciones que fueron su principal sustento material. Tras recibir en 1989 el Premio Miguel de Cervantes de Literatura en Lengua Castellana, Roa Bastos pudo volver a su Paraguay natal con la caída del dictador Alfredo Stroessner. Allí moriría en 2005 a la edad de 88 años. Julia Murga conduce este número de Documentos RNE a través de la voz del propio autor. Acompañan el recorrido por su vida y su obra los escritores y catedráticos de universidad en Literatura Hispanoamericana Francisco Tovar Blanco y Vicente Cervera Salinas, junto al profesor y director del Máster de Edición de la UAM Eduardo Becerra Grande. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

CapicúaFM
Cecilia Domeyko y Andrés Bello—Sacrificio en la frontera y Gramática de la lengua castellana

CapicúaFM

Play Episode Listen Later Jan 28, 2018 32:33


  En el episodio 34 de CapicúaFM, Allan Tépper conversa con la periodista chilena Cecilia Domeyko sobre su nuevo libro, Sacrificio en la frontera, su carrera como periodista y Andrés Bello, autor de la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, al igual que modismos chilenos. CapicúaFM se encuentra en CapicuaFM.com Si nunca has reclamado la oferta previamente, podrás recibir un audiolibro gratuitamente al visitar audiolibro.CapicúaFM.com. Si ya tienes una cuenta con Amazon, usa las mismas credenciales. Puedes cancelar tu prueba de 30 días sin compromiso y quedarte con el audiolibro como nuestro regalo, aunque decidas cancelar tu prueba antes de dichos 30 días. Créditos para este episodio: Animación, grabación y edición: Allan Tépper Voces adicionales: Alexánder Zapata, Victoria Mesas García, SeveralTranslations.com, María Esnoz, Memo Sauceda Logotipo de CapicúaFM: Anita Pantín Hotel Castillo BelloAzul/HotelChateauBleau.com TuTeclado.com Úber CapicúaFM se encuentra en CapicuaFM.com. Apoya este programa.

TUNA UR, CON LINAJE Y TRADICIÓN
Homenaje a la lengua castellana

TUNA UR, CON LINAJE Y TRADICIÓN

Play Episode Listen Later May 12, 2017 60:05


El castellano, nuestra lengua madre y herencia del Reino de España se convierte en el manto que cobija a todos los tunos del mundo. Con un homenaje a Don Miguel de Cervantes Saavedra el programa empieza con Don Quijote, en una mágica interpretación que nos lleva a un lugar muy lejano de cuyo nombre no nos queremos acordar, trasladándonos por diferentes lugares del mundo, donde las tunas nos comparten su música y ritmos pasando por México, Chile, Puerto Rico, Colombia, Guatemala, España, China, Holanda y más. Agradecimientos a Tuno Don Guaraguao (ESP+PR), Carolina Rodríguez (Chile), Don Juanpis (Colombia) y a nuestros amigos de la Tuna Nicolaita de Michoacán (México).Condicen: Nicolás Gamboa (POTTER) y Daniela Cadavid (MANAMANÁ)

Las personas del verbo
Las Personas del Verbo: LAS PRIMERAS POETISAS DE LA LENGUA CASTELLANA

Las personas del verbo

Play Episode Listen Later Nov 12, 2016 54:42


La poeta -o poetisa- y académica -o erudita- Clara Janés regresa a nuestras páginas radiofónicas para guiarnos en la no siempre fácil búsqueda y lectura de las mujeres que cometieron algunos de los mejores versos de nuestros siglos de oro.En nuestras páginas musicales recordamos a Vainica Doble.

El Estudio Verde y Oro
Especial con José Antonio Cossío

El Estudio Verde y Oro

Play Episode Listen Later Oct 7, 2014 66:39


Locutor en diez emisoras de provincia y Ciudad de México. Primer actor radiofónico, de teatro y televisión. Primer declamador mexicano (40 discos grabados). Conductor en series radiofónicas, televisivas, eventos diversos y galán de Fotonovelas. Intérprete y director de doblaje. Maestro en el área de capacitación y uso de la “Lengua Castellana”, (dicción, lectura prosódica e interpretativa, declamación y actuación oral). Síguenos en https://www.facebook.com/elestudioverdeyoro Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/el-estudio-verde-y-oro/id678936139?mt=2

Nuevamente... Bolero
Poesía y Boleros con José Antonio Cossío, Efemérides y el Bar Prim

Nuevamente... Bolero

Play Episode Listen Later Apr 18, 2014 106:25


José Antonio CossíoLocutor en diez emisoras de provincia y Ciudad de México.Primer actor radiofónico, de teatro y televisión.Primer declamador mexicano (40 discos grabados).Conductor en series radiofónicas, televisivas, eventos diversos y galán de Fotonovelas.Intérprete y director de doblaje.Maestro en el área de capacitación y uso de la “Lengua Castellana”, (dicción, lectura prosódica e interpretativa, declamación y actuación oral).http://www.joseantoniocossio.comSíguenos en https://www.facebook.com/pages/RODRIGO-DE-LA-CADENA/315036231927?ref=hlDescarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/nuevamente...-bolero/id676887804?mt=2

Nuevamente... Bolero
Poesía y Boleros con José Antonio Cossío, Efemérides y el Bar Prim

Nuevamente... Bolero

Play Episode Listen Later Apr 17, 2014 106:24


José Antonio Cossío Locutor en diez emisoras de provincia y Ciudad de México. Primer actor radiofónico, de teatro y televisión. Primer declamador mexicano (40 discos grabados). Conductor en series radiofónicas, televisivas, eventos diversos y galán de Fotonovelas. Intérprete y director de doblaje. Maestro en el área de capacitación y uso de la “Lengua Castellana”, (dicción, lectura prosódica e interpretativa, declamación y actuación oral). http://www.joseantoniocossio.com Síguenos en https://www.facebook.com/pages/RODRIGO-DE-LA-CADENA/315036231927?ref=hl Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/nuevamente...-bolero/id676887804?mt=2