POPULARITY
Había una vez una niña mexicana apasionada por la comunicación, que soñaba con contar historias a través del cine. Lo que nunca imaginó es que un día se convertiría en la voz latina de una de las startups educativas más innovadoras del mundo. Así comienza la historia de Rebeca Ricoy y su camino hacia Duolingo.Hoy, Rebeca es directora regional de marketing para Latinoamérica y Europa en Duolingo, una plataforma que nació en 2012 con una visión ambiciosa: democratizar el aprendizaje de idiomas y hacerlo divertido. Con más de 35 millones de usuarios activos, Duolingo no solo enseña idiomas, también educa en matemáticas y música, convirtiéndose en una referencia mundial en aprendizaje gamificado. Pero detrás de esa historia verde y viral, hay retos, decisiones arriesgadas y una pasión inquebrantable por educar.El salto que cambió su vidaUno de los momentos clave de la entrevista en el podcast Cuentos Corporativos es cuando Rebeca relata su cambio radical: dejar un cargo directivo en Estée Lauder para unirse a Duolingo, que en ese entonces era una startup pequeña, sin oficinas en México y con poca estructura. La decisión fue considerada por muchos como una locura. Sin embargo, fue el paso que cambió su vida.Ese salto al vacío, como ella lo describe, fue posible por su deseo de estar en una empresa que no tuviera que ser convencida de que lo digital era el camino. Buscaba estar a la vanguardia, experimentar, crear sin fricción. Duolingo le ofreció eso: libertad, velocidad, una cultura abierta y una misión con sentido.Gamificación, rachas y un búho intensoEl segundo punto clave que destaca Rebeca es el enfoque único de Duolingo en retención de usuarios. Aprender jugando no es un eslogan, es una estrategia basada en datos y en psicología del usuario. Rachas diarias, personajes como Duo el búho, ligas competitivas y experiencias personalizadas son algunos de los ingredientes que mantienen a millones de personas regresando a la app.La reciente campaña donde "mataron" a Duo generó revuelo en redes sociales. Según Rebeca, la idea surgió espontáneamente tras un cambio experimental en el ícono de la app. En 48 horas, el equipo de marketing construyó una narrativa que llevó a millones a hacer su lección para “revivir” al personaje. Así funciona Duolingo: estrategias ágiles, humor, cultura pop y datos en tiempo real. “Nuestro marketing es entretenimiento con propósito”, afirma Rebeca.Luis von Ahn: un CEO con alma latinaEl tercer gran punto que deja huella en la conversación es el testimonio sobre Luis von Ahn, cofundador de Duolingo. Lejos del estereotipo del CEO inalcanzable, Luis es cercano, recuerda los nombres y roles de gran parte del equipo, y mantiene una conexión auténtica con los valores de la empresa. Rebeca asegura que su liderazgo es tan esencial que, si él se fuera, probablemente ella también lo haría. “Luis es un genio, pero sobre todo, un humano con visión”, dice.El legado de Luis, creador de tecnologías como CAPTCHA y reCAPTCHA, no solo ha transformado el internet; ahora también impacta la forma en que millones acceden a la educación. Junto con su socio Severin Hacker, imaginó una herramienta que no solo enseñara, sino que retara, entretuviera y cambiara vidas.Una historia aún sin finalHoy, Rebeca sigue expandiendo la presencia de Duolingo en nuevos mercados, liderando un equipo pequeño pero poderoso, compuesto por una persona por país. Su meta: “conquistar el mundo”, como en el juego Catan, pero con educación.Esta historia, que comenzó con una niña que no quería ser académica, hoy inspira a miles de personas en el mundo corporativo a seguir su intuición, arriesgar por lo que aman y a creer que aprender puede ser tan adictivo como cualquier videojuego.Duolingo es prueba de que cuando se combinan datos, empatía y creatividad, la educación se convierte en una aventura diaria.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.cuentoscorporativos.com
¿Sabías que los principios de los videojuegos pueden ayudarte a gestionar mejor tu dinero? En este episodio de Salud Financiera, Myriam de Pablo, del equipo de Behavioral Economics de BBVA, explica cómo la gamificación utiliza recompensas, retos y rankings para hacer más atractiva la gestión financiera. Aplicaciones de ahorro, simulaciones de inversión y herramientas educativas adoptan estas estrategias para que ahorrar e invertir sea más fácil y motivador. Sin embargo, también existen riesgos: muchas plataformas de compras y de inversión utilizan estas técnicas para incentivar el gasto impulsivo o fomentar operaciones arriesgadas sin mostrar claramente sus costos. Myriam nos enseña a identificar estos casos y a usar la gamificación a nuestro favor para mejorar nuestra salud financiera de manera consciente e inteligente.
Puedes apoyar el desarrollo de Ling aquí: https://www.kickstarter.com/projects/spanishclasseslive/ling/Gracias a Fran por venirse al podcast. Tenemos pendiente una partida de Starcraft ;)--------------------Apúntate para unirte al Club Agibílibus: https://borjaprofe.com/También recibirás un regalo CANIBAL y más contenidos chulos cada semana (ojo, también hay chistes malos)
"Solo un mapache tendría la paciencia necesaria para educar un mono"Proverbio Chino.Hace tiempo que queríamos hablar de varios fenómenos sociológicos en torno a los jueguitos, y como nos daba miedo cagar fuera del tiesto invitamos a una experta para que nos controle y de pasadita nos eduque un poco.Con Rocío Mieres, o la Chío, compartimos una larga conversa acerca de adultez, ocio constructivo, Gamificación mal aplicada, Gatekeeping, Machismo, Bullying, ñoñerías, Misoginia, y tanta otra huevada que se nos cruzó por la cabeza. Todo en torno a la cultura geek y las comunidades de videojuegos y juegos de mesa.Póngase los audífonos y disfrute.
En el programa de hoy nos acompañan Udamaster y Flavio, que posee un largo recorrido en la industria. Con ellos charlaremos de GAMIFICACIÓN y del proyecto megaskills.eu También hablaremos sobre las INCUBADORAS y los orígenes de PLAYSTATION TALENTS, de la situación de la industria y qué nos deparará el futuro... Y trataremos de darnos alguna puñalada entre coleguillas (aunque spoiler, eso sale regular porque nos enrollamos como persianas ) - INTRO (00:00:00) - PRESENTACIÓN Y RESUMEN (00:02:02) - UN RATETE CON FLAVIO (00:07:54) - GAMIFICACIÓN (00:15:55) - LAS INCUBADORAS y PLAYSTATION TALENTS (00:43:16) - PUÑALADAS ENTRE COLEGUILLAS & LA INDUSTRIA ESTÁ... REGULAR (00:59:11) - THE FUTURE IS NOW (01:34:08) - Alien Dark Descent / Saga Ridge Racer / Windjammers 2 / Metal Gear Solid Δ / Castlevanias de GameBoy Advance y de DS / Like a Dragon Infinite Wealth / ¡Jose venció a Floyd en MK1! - LA PANDILLA BASURITA (01:53:03) - The White Lotus / Dune La Profecía / El joven Sheldon / Hora de Aventuras / Invencible - ENDING (02:02:02) ⏬¡Síguenos o pasa el rato con nosotros aquí!⏬ - Twitch: https://twitch.tv/ILTjuegos - YouTube: https://www.youtube.com/@iltjuegos - iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-iltjuegos_sq_f1446764_1.html - Spotify: http://spotify.iltjuegos.com - Apple Podcasts: http://itunes.iltjuegos.com - TikTok: https://www.tiktok.com/@iltjuegos - Instagram: https://www.instagram.com/iltjuegos - X (Twitter): https://x.com/iltjuegos - Telegram: https://t.me/ILTjuegos ❤️Agradecimientos❤️ - Gracias a tod@s por vernos o escucharnos cada semana. - Gracias a Jose Manuel Fernández 'Spidey' por el tema chiptune del outro y a todo Metodologic por estar siempre ahí. - Gracias a Suno por brindarnos una IA para hacer el tema de la intro "Los chachos se han pasado al Twitch". - Gracias a https://ocremix.org y a todos los artistas que aparecen en el streaming con sus creaciones como cama musical y que hacen este programa mejor. Si estás escuchando la versión podcast de este streaming, recordarte que puedes consultar los artistas de todos los temas a través de la versión streaming (Twitch o YouTube) de este episodio de ILT Juegos.
Los equipos no fallan porque falte talento. Fallan porque pierden confianza.Pequeñas tensiones, malos entendidos… y de repente, ya no hay colaboración.Con LEGO® SERIOUS PLAY® hacemos algo distinto: construimos la confianza, pieza por pieza.Cada bloque representa una idea, una emoción, una historia. Y cuando ves lo que el otro construye, entendés lo que realmente siente.¿Tu equipo tiene confianza… o solo trabajan juntos por obligación?#Gamificación #Liderazgo #Negociación #TeamBuilding #LEGO®SeriousPlay #DesarrolloDeEquipos #CapacitaciónEmpresarial #HabilidadesBlandas #InnovaciónEnCapacitación #TransformaciónOrganizacional
La mayoría de los equipos no tienen un problema de comunicación… tienen un problema de escucha.Se interrumpen, asumen cosas, no se entienden. Y así, los proyectos se traban.¿Cómo lo resolvemos? Con LEGO® SERIOUS PLAY®. Porque cuando construís una idea en 3D, el otro la VE, la entiende y la respeta. Así eliminamos malentendidos y trabajamos juntos, no en paralelo.¿Cuándo fue la última vez que realmente sentiste que tu equipo te escuchaba?#Gamificación #Liderazgo #Negociación #TeamBuilding #LEGO®SeriousPlay #DesarrolloDeEquipos #CapacitaciónEmpresarial #HabilidadesBlandas #InnovaciónEnCapacitación #TransformaciónOrganizacional
Estás por cerrar el trato y… el otro pide algo más. ‘Solo un pequeño ajuste'.Suena inofensivo, pero no lo es. Es una táctica para exprimirte al final. No caigas.Respondé con: 'Si ajustamos eso, necesito revisar también [otro punto a tu favor]'. La negociación nunca es un camino de una sola vía.¿Lo habías visto así antes?#Gamificación #Liderazgo #Negociación #TeamBuilding #LEGO®SeriousPlay #DesarrolloDeEquipos #CapacitaciónEmpresarial #HabilidadesBlandas #InnovaciónEnCapacitación #TransformaciónOrganizacional
‘Necesito una respuesta YA'.¿Te suena?Es una de las tácticas más usadas. El apuro es una trampa. Lo peor que podés hacer es caer en el juego.Lo mejor: girar la presión. 'Entiendo la urgencia, pero tomemos un momento para ver si realmente tiene sentido avanzar'. Así mostrás que no te desesperás… y eso te da poder.Probalo la próxima vez.#Gamificación #Liderazgo #Negociación #TeamBuilding #LEGO®SeriousPlay #DesarrolloDeEquipos #CapacitaciónEmpresarial #HabilidadesBlandas #InnovaciónEnCapacitación #TransformaciónOrganizacional
‘Me encanta, pero… ¿me podés hacer un descuento?'.Si cada vez que te piden algo, bajás el precio, el mensaje es claro: no creés en tu valor.¿Querés romper ese ciclo? Hacé esto: en lugar de bajar el precio, agregá valor. 'Podría incluir [beneficio extra] en lugar de bajar el precio, ¿cómo lo ves?'.Así mostrás que hay flexibilidad, pero sin regalar nada. Inteligente, ¿no?#Gamificación #Liderazgo #Negociación #TeamBuilding #LEGO®SeriousPlay #DesarrolloDeEquipos #CapacitaciónEmpresarial #HabilidadesBlandas #InnovaciónEnCapacitación #TransformaciónOrganizacional
Te hacen una oferta ridícula… ¿qué hacés?La mayoría se apura a responder. Error.El silencio incómodo es tu mejor aliado.Probá quedarte callado y mirá qué pasa. Lo más probable es que el otro empiece a hablar para llenar el vacío… y termine mejorando su oferta solo.Usá el silencio. Funciona.#Gamificación #Liderazgo #Negociación #TeamBuilding #LEGO®SeriousPlay #DesarrolloDeEquipos #CapacitaciónEmpresarial #HabilidadesBlandas #InnovaciónEnCapacitación #TransformaciónOrganizacional
¿Sabés cuál es la principal razón por la que los equipos fracasan?Pensá en los equipos que no funcionan: cada uno hace la suya, las decisiones se traban, los conflictos no se resuelven.¿Sabés por qué pasa? Porque no tienen una visión compartida.En TeamBuilding con LEGO® SERIOUS PLAY®, creamos juntos esa visión. La construimos, literalmente, con las manos. Y cuando todos la ven, todos avanzan hacia el mismo lugar.¿Tu equipo tiene una visión… o solo tareas?#Gamificación #Liderazgo #Negociación #TeamBuilding #LEGO®SeriousPlay #DesarrolloDeEquipos #CapacitaciónEmpresarial #HabilidadesBlandas #InnovaciónEnCapacitación #TransformaciónOrganizacional
Esta es la estrategia de gamificación para vender que te propone Marcos Cortecero en una masterclass exclusiva para ti.Pero antes, recuerda que, si todavía no te has apuntado, puedes unirte ahora mismo a la lista de correo Press Start y recibir cada día un nuevo consejo de ventas
Acceso a programa para plaza: https://preparadoredufis.com/cursos/programa-para-plaza ¿QUÉ INCLUYE EL CURSO "PROGRAMA PARA PLAZA"? Todo lo que necesitas para destacar y sacar plaza en tus oposiciones. ✅ Diseñado tanto para empezar desde cero como para mejorar una programación existente. ✅ Más que un curso para aprender a programar: te guiamos para crear la programación perfecta con unidades didácticas de alto impacto. ✨ MÓDULO 1: CREA TU PROGRAMACIÓN ✔ Paso a paso desde la portada hasta la bibliografía. ✔ Ejemplos prácticos y una masterclass de maquetación para dejar todo impecable. MÓDULO 2: UNIDADES Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE ✔ Diferencia claramente entre unidades didácticas y situaciones de aprendizaje. ✔ Aprende a estructurar todos los elementos curriculares. ✔ Ejemplos prácticos de situaciones de aprendizaje y productos competenciales. MÓDULO 3: INNOVACIÓN Y METODOLOGÍAS ACTIVAS ✔ Aprendizaje Cooperativo, ABP, Gamificación, Clase Invertida y mucho más. ✔ Más de 60 ideas prácticas y masterclasses que te ayudarán a destacar. ✔ Introduce la educación emocional como un valor diferencial. MÓDULO 4: DUA 3.0 Y EVALUACIÓN FORMATIVA ✔ Aprende a aplicar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). ✔ Plantillas para adaptaciones NEAE y ejemplos de transversalidad con los ODS. ✔ Formación completa en evaluación formativa con estrategias que captan al tribunal. MÓDULO 5: HILOS CONDUCTORES Y DETALLES QUE SUMAN NOTA ✔ Más de 70 ideas de hilos conductores para programaciones y unidades. ✔ Clase inspiracional con ideas creativas para situaciones de aprendizaje. MÓDULO 6: TUTORÍAS Y CLASES EN DIRECTO ✔ 10 clases en directo solo en diciembre para terminar el curso con fuerza. ✔ Tutorías mensuales para resolver todas tus dudas. + EXTRAS: Masterclasses especializadas. Plantillas prácticas. Ideas para metodologías y productos competenciales. DIFERÉNCIATE DEL RESTO Y SACA LA NOTA QUE NECESITAS PARA TU PLAZA. Únete ahora y transforma tu forma de programar. Acceso a programa para plaza: https://preparadoredufis.com/cursos/programa-para-plaza
Últimas 6 horas: https://preparadoredufis.com/cursos/programa-para-plaza ¿QUÉ INCLUYE EL CURSO "PROGRAMA PARA PLAZA"? Todo lo que necesitas para destacar y sacar plaza en tus oposiciones. ✅ Diseñado tanto para empezar desde cero como para mejorar una programación existente. ✅ Más que un curso para aprender a programar: te guiamos para crear la programación perfecta con unidades didácticas de alto impacto. ✨ MÓDULO 1: CREA TU PROGRAMACIÓN ✔ Paso a paso desde la portada hasta la bibliografía. ✔ Ejemplos prácticos y una masterclass de maquetación para dejar todo impecable. MÓDULO 2: UNIDADES Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE ✔ Diferencia claramente entre unidades didácticas y situaciones de aprendizaje. ✔ Aprende a estructurar todos los elementos curriculares. ✔ Ejemplos prácticos de situaciones de aprendizaje y productos competenciales. MÓDULO 3: INNOVACIÓN Y METODOLOGÍAS ACTIVAS ✔ Aprendizaje Cooperativo, ABP, Gamificación, Clase Invertida y mucho más. ✔ Más de 60 ideas prácticas y masterclasses que te ayudarán a destacar. ✔ Introduce la educación emocional como un valor diferencial. MÓDULO 4: DUA 3.0 Y EVALUACIÓN FORMATIVA ✔ Aprende a aplicar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). ✔ Plantillas para adaptaciones NEAE y ejemplos de transversalidad con los ODS. ✔ Formación completa en evaluación formativa con estrategias que captan al tribunal. MÓDULO 5: HILOS CONDUCTORES Y DETALLES QUE SUMAN NOTA ✔ Más de 70 ideas de hilos conductores para programaciones y unidades. ✔ Clase inspiracional con ideas creativas para situaciones de aprendizaje. MÓDULO 6: TUTORÍAS Y CLASES EN DIRECTO ✔ 10 clases en directo solo en diciembre para terminar el curso con fuerza. ✔ Tutorías mensuales para resolver todas tus dudas. + EXTRAS: Masterclasses especializadas. Plantillas prácticas. Ideas para metodologías y productos competenciales. DIFERÉNCIATE DEL RESTO Y SACA LA NOTA QUE NECESITAS PARA TU PLAZA. Únete ahora y transforma tu forma de programar. Acceso a programa para plaza: https://preparadoredufis.com/cursos/programa-para-plaza
Acceso a programa para plaza: https://preparadoredufis.com/cursos/programa-para-plaza ¿QUÉ INCLUYE EL CURSO "PROGRAMA PARA PLAZA"? Todo lo que necesitas para destacar y sacar plaza en tus oposiciones. ✅ Diseñado tanto para empezar desde cero como para mejorar una programación existente. ✅ Más que un curso para aprender a programar: te guiamos para crear la programación perfecta con unidades didácticas de alto impacto. ✨ MÓDULO 1: CREA TU PROGRAMACIÓN ✔ Paso a paso desde la portada hasta la bibliografía. ✔ Ejemplos prácticos y una masterclass de maquetación para dejar todo impecable. MÓDULO 2: UNIDADES Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE ✔ Diferencia claramente entre unidades didácticas y situaciones de aprendizaje. ✔ Aprende a estructurar todos los elementos curriculares. ✔ Ejemplos prácticos de situaciones de aprendizaje y productos competenciales. MÓDULO 3: INNOVACIÓN Y METODOLOGÍAS ACTIVAS ✔ Aprendizaje Cooperativo, ABP, Gamificación, Clase Invertida y mucho más. ✔ Más de 60 ideas prácticas y masterclasses que te ayudarán a destacar. ✔ Introduce la educación emocional como un valor diferencial. MÓDULO 4: DUA 3.0 Y EVALUACIÓN FORMATIVA ✔ Aprende a aplicar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). ✔ Plantillas para adaptaciones NEAE y ejemplos de transversalidad con los ODS. ✔ Formación completa en evaluación formativa con estrategias que captan al tribunal. MÓDULO 5: HILOS CONDUCTORES Y DETALLES QUE SUMAN NOTA ✔ Más de 70 ideas de hilos conductores para programaciones y unidades. ✔ Clase inspiracional con ideas creativas para situaciones de aprendizaje. MÓDULO 6: TUTORÍAS Y CLASES EN DIRECTO ✔ 10 clases en directo solo en diciembre para terminar el curso con fuerza. ✔ Tutorías mensuales para resolver todas tus dudas. + EXTRAS: Masterclasses especializadas. Plantillas prácticas. Ideas para metodologías y productos competenciales. DIFERÉNCIATE DEL RESTO Y SACA LA NOTA QUE NECESITAS PARA TU PLAZA. Únete ahora y transforma tu forma de programar. Acceso a programa para plaza: https://preparadoredufis.com/cursos/programa-para-plaza
Acceso a programa para plaza: https://preparadoredufis.com/cursos/programa-para-plaza ¿QUÉ INCLUYE EL CURSO "PROGRAMA PARA PLAZA"? Todo lo que necesitas para destacar y sacar plaza en tus oposiciones. ✅ Diseñado tanto para empezar desde cero como para mejorar una programación existente. ✅ Más que un curso para aprender a programar: te guiamos para crear la programación perfecta con unidades didácticas de alto impacto. ✨ MÓDULO 1: CREA TU PROGRAMACIÓN ✔ Paso a paso desde la portada hasta la bibliografía. ✔ Ejemplos prácticos y una masterclass de maquetación para dejar todo impecable. MÓDULO 2: UNIDADES Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE ✔ Diferencia claramente entre unidades didácticas y situaciones de aprendizaje. ✔ Aprende a estructurar todos los elementos curriculares. ✔ Ejemplos prácticos de situaciones de aprendizaje y productos competenciales. MÓDULO 3: INNOVACIÓN Y METODOLOGÍAS ACTIVAS ✔ Aprendizaje Cooperativo, ABP, Gamificación, Clase Invertida y mucho más. ✔ Más de 60 ideas prácticas y masterclasses que te ayudarán a destacar. ✔ Introduce la educación emocional como un valor diferencial. MÓDULO 4: DUA 3.0 Y EVALUACIÓN FORMATIVA ✔ Aprende a aplicar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). ✔ Plantillas para adaptaciones NEAE y ejemplos de transversalidad con los ODS. ✔ Formación completa en evaluación formativa con estrategias que captan al tribunal. MÓDULO 5: HILOS CONDUCTORES Y DETALLES QUE SUMAN NOTA ✔ Más de 70 ideas de hilos conductores para programaciones y unidades. ✔ Clase inspiracional con ideas creativas para situaciones de aprendizaje. MÓDULO 6: TUTORÍAS Y CLASES EN DIRECTO ✔ 10 clases en directo solo en diciembre para terminar el curso con fuerza. ✔ Tutorías mensuales para resolver todas tus dudas. + EXTRAS: Masterclasses especializadas. Plantillas prácticas. Ideas para metodologías y productos competenciales. DIFERÉNCIATE DEL RESTO Y SACA LA NOTA QUE NECESITAS PARA TU PLAZA. Únete ahora y transforma tu forma de programar. Acceso a programa para plaza: https://preparadoredufis.com/cursos/programa-para-plaza
Acceso a programa para plaza: https://preparadoredufis.com/cursos/programa-para-plaza ¿QUÉ INCLUYE EL CURSO "PROGRAMA PARA PLAZA"? Todo lo que necesitas para destacar y sacar plaza en tus oposiciones. ✅ Diseñado tanto para empezar desde cero como para mejorar una programación existente. ✅ Más que un curso para aprender a programar: te guiamos para crear la programación perfecta con unidades didácticas de alto impacto. ✨ MÓDULO 1: CREA TU PROGRAMACIÓN ✔ Paso a paso desde la portada hasta la bibliografía. ✔ Ejemplos prácticos y una masterclass de maquetación para dejar todo impecable. MÓDULO 2: UNIDADES Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE ✔ Diferencia claramente entre unidades didácticas y situaciones de aprendizaje. ✔ Aprende a estructurar todos los elementos curriculares. ✔ Ejemplos prácticos de situaciones de aprendizaje y productos competenciales. MÓDULO 3: INNOVACIÓN Y METODOLOGÍAS ACTIVAS ✔ Aprendizaje Cooperativo, ABP, Gamificación, Clase Invertida y mucho más. ✔ Más de 60 ideas prácticas y masterclasses que te ayudarán a destacar. ✔ Introduce la educación emocional como un valor diferencial. MÓDULO 4: DUA 3.0 Y EVALUACIÓN FORMATIVA ✔ Aprende a aplicar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). ✔ Plantillas para adaptaciones NEAE y ejemplos de transversalidad con los ODS. ✔ Formación completa en evaluación formativa con estrategias que captan al tribunal. MÓDULO 5: HILOS CONDUCTORES Y DETALLES QUE SUMAN NOTA ✔ Más de 70 ideas de hilos conductores para programaciones y unidades. ✔ Clase inspiracional con ideas creativas para situaciones de aprendizaje. MÓDULO 6: TUTORÍAS Y CLASES EN DIRECTO ✔ 10 clases en directo solo en diciembre para terminar el curso con fuerza. ✔ Tutorías mensuales para resolver todas tus dudas. + EXTRAS: Masterclasses especializadas. Plantillas prácticas. Ideas para metodologías y productos competenciales. DIFERÉNCIATE DEL RESTO Y SACA LA NOTA QUE NECESITAS PARA TU PLAZA. Únete ahora y transforma tu forma de programar. Acceso a programa para plaza: https://preparadoredufis.com/cursos/programa-para-plaza
Duolingo es una plataforma de aprendizaje de idiomas lanzada en 2011 por Luis von Ahn y Severin Hacker. Su objetivo principal es democratizar el aprendizaje de idiomas, haciéndolo accesible para cualquier persona en el mundo. Con más de 300 millones de usuarios registrados, Duolingo se ha consolidado como una de las aplicaciones educativas más populares a nivel mundial. Cómo funciona Duolingo La aplicación utiliza técnicas de gamificación para hacer el aprendizaje más atractivo y fomentar el hábito de estudio diario. Las lecciones se estructuran en niveles, que deben completarse para avanzar, y cada lección presenta actividades de vocabulario, gramática, y pronunciación. La app también ha incorporado inteligencia artificial para personalizar las lecciones, adaptándolas al progreso y al nivel de cada usuario. Puntos fuertes de Duolingo Accesibilidad y Gratuito: Duolingo es completamente gratuita en su versión básica, lo que permite a cualquier persona acceder a contenido de calidad sin costo. Además, es fácil de usar y accesible en múltiples dispositivos. Gamificación Motivadora: La aplicación utiliza puntos, desafíos y rachas de estudio para motivar a los usuarios, lo cual fomenta la consistencia en el aprendizaje y hace que el estudio se sienta menos monótono. Variedad de Idiomas: Con más de 100 cursos en 28 idiomas, Duolingo ofrece una variedad de opciones para usuarios de diferentes lenguas y niveles, lo que amplía su atractivo para una audiencia global. Personalización con Inteligencia Artificial: La inteligencia artificial en Duolingo ajusta el nivel de dificultad de las lecciones según el rendimiento del usuario, lo que hace que el aprendizaje sea más efectivo y adaptado a las necesidades de cada persona. Duolingo para Escuelas: Esta opción permite a los profesores crear clases virtuales, asignar tareas y seguir el progreso de los estudiantes, facilitando su integración en el ámbito académico. Puntos débiles de Duolingo Limitación en Gramática Avanzada: Duolingo está diseñado para enseñar habilidades básicas de comunicación, por lo que en niveles intermedios o avanzados, su enfoque puede resultar insuficiente para desarrollar un dominio profundo del idioma. Dependencia de la Gamificación: Aunque la gamificación motiva, puede hacer que algunos usuarios enfoquen más en "completar niveles" que en el aprendizaje significativo. Esto puede reducir la retención de conocimientos a largo plazo. Publicidad y Plan de Suscripción: La versión gratuita incluye anuncios, lo cual puede resultar molesto para algunos usuarios. Aunque existe una versión de pago, llamada **Duolingo Plus**, que elimina los anuncios y ofrece algunas funciones adicionales, algunos consideran que las mejoras no justifican el precio. Errores en Traducciones y Pronunciación: Algunos usuarios reportan que las traducciones y el audio de pronunciación no siempre son precisos, lo que puede generar confusión, especialmente en idiomas con estructuras gramaticales complejas. Innovaciones recientes. Duolingo ha introducido nuevas funciones, como la práctica de conversación con IA en idiomas seleccionados, lo cual ayuda a los usuarios a mejorar su habilidad oral. También están experimentando con lecciones de cultura para que los estudiantes comprendan mejor el contexto del idioma que aprenden. Duolingo es una opción ideal para principiantes y estudiantes ocasionales que buscan una manera fácil y divertida de aprender idiomas. Si bien tiene limitaciones en los niveles avanzados, es una excelente herramienta introductoria y un recurso valioso para quienes buscan familiarizarse con un nuevo idioma. N
Trabajar en un contact center no es tarea fácil. Las presiones son muchas: métricas por cumplir, clientes demandantes, y la constante búsqueda de mejoras en la productividad. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué tan importante es el clima laboral para alcanzar esos objetivos? La respuesta es: fundamental. Un buen clima laboral no solo hace que las horas pasen más rápido, sino que también mejora significativamente el rendimiento de los equipos. Y en los contact centers, donde los asesores son el rostro de la empresa para el cliente, esto se vuelve aún más crítico. Pero ¿cómo crear un ambiente donde los asesores se sientan motivados y comprometidos, logrando así sus metas? Hoy te comparto un enfoque simple pero poderoso: combinar un buen ambiente laboral con la gamificación.
En este caso, teníamos pendiente abordar la denominada «gamificación», una expresión que parte de la raíz anglosajona «game», es decir, «juego» en inglés y que tiene que ver con la incorporación de elementos del juego como las recompensas o los desafíos a las tareas diarias en el aula. Desgranamos numerosos ejemplos de la vida diaria en los que de modo natural se produce esa «gamificación». Y también abordamos casos de su aplicación en clase.
Ep. 397 | Imagina que tu próximo post en redes sociales no solo recibe likes, sino que también provoca que tus seguidores jueguen, se diviertan y, lo mejor de todo, que vuelvan por más! Y es que cuántas veces te has preguntado cómo destacar en un mar de contenidos. Hoy vamos a explorar un camino diferente y poderoso: la gamificación. Convierte tus contenidos en redes sociales en experiencias lúdicas que enganchen, retengan y conviertan a tu audiencia en verdaderos fans de tu marca. _____
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras.En este episodio, descubriremos una startup que utiliza la gamificación para que sus clientes puedan educar a sus usuarios en las soluciones que brindan. Para ello, nos acompaña Gonzalo Waisman, CEO y cofundador de Hashi, una plataforma que gamifica la experiencia bancaria y financiera con contenido. Hashi aumenta la frecuencia de transacciones y el tiempo del usuario dentro de la app, generando un diferenciador frente a otras plataformas.Gonzalo nos comparte:¿Qué es lo que hacen en Hashi?
Fuente: El Valor de la Educación Física Últimamente, en E.F., se habla mucho de: Evaluación formativa, Aprendizaje cooperativo, Estrategias competenciales, Productos finales, Diseño Universal del Aprendizaje, Gamificación. Inteligencia Artificial, Situaciones de aprendizaje, LOMLOE ... Pero. ¿Y de la motricidad? #402 El Modelo Integrado y Dinámico de la Motricidad (EDIM) de Marta Castañer es un artículo publicado por Francisco Javier Vázquez Ramos
Ep 177 | Manuel Juárez UX Designer at Rimac Seguros, nos comparte su experiencia como Product Designer gamificando productos y nos cuenta su proceso y experiencia validando que la Gamificación sea la ruta a tomar para resolver el problema del producto, además, nos comparte una metodología y nos explica brevemente como usarla.
Al CPK d'aquesta setmana: · Una moguda que es diu Merlympics, on penya és disfressa de, ehem, sirenes i competeix en unes proves. Sempre molta més patxoca si li poses "-Lympics" al final. · Recapitulem l'estiu per enmarcar que ha tingut el primer equip de Los Angeles. Reddick, Bronny, LeBron,... més si us plau. · Gamificació marca de la casa, fem un draft on d'escollir els pitjors jugadors que hagin sortit en el top 5 dels drafts dels darrers vint-i-quatre anys. Hay que ver, menudo lio.
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras. En este episodio, descubriremos cómo potenciar las ventas de tu empresa con SPIFF y Gamificación. Para ello, nos acompaña Gabriel García da Rosa, CEO de Foccuz, quien compartirá la importancia de los incentivos SPIFF en la estrategia comercial de una empresa. Gabriel nos comparte:¿Qué son los incentivos SPIFF y por qué implementarlos?
Gamificación para alcanzar objetivos – Wilmer Gi¿Cómo hacer más divertida cualquier tarea? La respuesta puede estar en la gamificación para alcanzar objetivos. En este episodio, el experto Wilmer Gil nos habla de GamificaciónMás que un juego, gamificación para alcanzar objetivosRecientemente, Colombia ha recibido la llegada de Temu, una nueva tienda virtual procedente de China que está revolucionando el comercio electrónico mundial. Algo diferencial de Temu es una estrategia que utiliza elementos lúdicos para atraer y retener clientes. Al acceder al sitio, los usuarios son recibidos por una ruleta que promete descuentos, creando una experiencia interactiva que entretiene y que incentiva la compra.La gamificación no se limita al ámbito del comercio electrónico; se extiende a diversos sectores y áreas de conocimiento. En esencia, capitaliza el deseo humano universal de divertirse y disfrutar mientras se persiguen metas más serias. Esta poderosa herramienta no solo motiva a los consumidores a explorar productos, sino que también puede transformar la dinámica en entornos corporativos y personales.La gamificación no es solo un truco de marketing; es una ciencia respaldada por el deseo innato de la humanidad de superar desafíos y ser recompensada por ello. Desde aplicaciones educativas hasta programas de entrenamiento empresarial, los beneficios de la gamificación son abundantes. Facilita el aprendizaje, fomenta la colaboración y aumenta la productividad al convertir tareas aparentemente monótonas en experiencias envolventes y gratificantes.En nuestro último episodio de podcast, exploramos cómo la gamificación se ha convertido en una herramienta efectiva de comunicación y motivación. Nuestro invitado Wilmer Gil nos hablará de GamificaciónPara discutir este tema, hemos invitado a un experto en la materia: Wilmer Gil. Gil es reconocido por su experiencia en implementar estrategias de gamificación que no solo mejoran la interacción con el cliente, sino que también optimizan el rendimiento de equipos de trabajo hacia la consecución de objetivos corporativos y personales.Wilmer es analista y diseñador de juegos y procesos de gamificación. Es historiador e ingeniero de sistemas. Magíster en ingeniería y doctorando en ingeniería electrónica y computación en la Universidad de Antioquia.Docente del departamento de ingeniería de sistemas de la Universidad de Antioquia y de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la universidad EAFIT.Es especialista en diseñar e implementar estrategias efectivas que integran elementos lúdicos para incentivar el aprendizaje, la productividad y la colaboración dentro de una organización o en un contexto Educativo.Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:Apple Podcast Spotify Google Podcast SpreakerDeezerPara participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastCorreo Electrónico: wilmergil@gmail.comLinkedin: https://co.linkedin.com/in/wilmergillSuscríbete al Podcast de Mil Palabras enwww.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/ Quizás quieras escuchar el episodio anteriorhttps://www.milpalabras.com/264-autoridad-y-reputacion-de-marca-alvaro-santiago/Otros podcasts recomendados de nuestra redExperiencia Tech.Las voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.bit.ly/historiasquenutrenSomos CancionesEntrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).spoti.fi/3hWr020Logística que Trasciende Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://bit.ly/logisticaquetrasciendeIdeas Sin editar Reflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895/support.
Hace no tanto tiempo, anotábamos “los tiempos” y las pulsaciones en un cuaderno. Los más “pros” y “tecnológicos” usaban Excel. El accesorio tecnológico más avanzado era el “ciclocomputador”. Luego llegó el GPS y los “smartphones” y empezamos a subir las rutas a internet. Y, poco más tarde, llegó Strava a nuestras vidas ciclistas. Muchos pensamos que no se podía llegar mucho más lejos. Pero sí, se puede. Y Toteemi es una buena prueba de ello. La app española ha conseguido que sigamos compitiendo y participando en retos cuando llevamos horas sin pedalear. Por la noche, mientras vemos Netflix podemos ver como alguien ataca nuestro territorio. Con Toteemi, la gamificación ha llegado al ciclismo. Y también los premios “de verdad”. Y es que con Toteemi no solo consigues un KOM… también te puedes llevar un casco o unas zapatillas. Sin duda, un buen incentivo para salir a montar, para entrenar un poco más. Ahora Toteemi quiere crecer más, llegar más lejos, incluir más funcionalidades. Y ha abierto una ronda de financiación en la que cualquier usuario de la plataforma o aficionado al ciclismo puede participar. Queríamos saber más sobre el pasado, presente y futuro de Toteemi. Y para ello, hemos contado con su CEO, con Antonio Duarte. Un emprendedor por convicción que está apostando por un negocio digital y ciclista. Lo bueno de hablar con alguien como Antonio, es que no solo sabremos más sobre Toteemi. También tendremos la oportunidad de saber algo más sobre como se crea y organiza un proyecto digital como este. Ciclismo y emprendimiento en un mismo capítulo. MÁS INFORMACIÓN: Si no conoces Toteemi: https://www.toteemi.com/ Sobre el crowdfunding: https://www.mtbpro.es/actualidad/ahora-puedes-ser-socio-de-toteemi-la-app-espanola-que-te-premia-por-montar-en-bici
Hace años, decidí embarcarme en el camino del crecimiento personal yaprender sobre Desarrollo Personal.Una vez completada mi formación, opté por emprender como coach ymentora, para acompañar a las personas en su camino hacia eldescubrimiento y desarrollo de su potencial. Su enfoque se centra enayudar a alcanzar metas, cumplir objetivos y trabajar por aquello quedesean lograr.Especializada en Inteligencia Emocional, Programación Neurolingüística,Metodología Agile, Gamificación, y soy experta en Emociones y Consultorade Comportamiento Humano DISC. Todo esto me proporciona una amplia gamade herramienta y dinámicas para mi trabajo.info@elenanaranjo.netwww.elenanaranjo.net
Planificamos dentro de un Excel. Pero lo sufrimos dentro de nuestra piel. En nuestra cabeza todo es lineal. Aunque la realidad suele tener forma de dientes de sierra. Calculamos la rentabilidad de forma anualizada. Pero llegamos a experimentar caídas anuales que en algunos casos superan el 60%. Pensamos que lo único que importa es el retorno que obtenemos. Aunque la volatilidad y el riesgo determinan la mayor parte de nuestro éxito como inversores. La Bolsa (al igual que el tiempo) pone a cada uno en su lugar. Por eso conviene que nos acerquemos a los mercados financieros con humildad, cautela y por encima de todo: prudencia. Con este fin charlamos con Jaume Escudero Humbert. Un exauditor en una Big Four que lleva más de 20 años ejerciendo como director financiero de una multinacional alemana del sector químico. Su curiosidad por los mercados y su formación específica en estadística le llevaron a cuestionarse todos los dogmas existentes y crear su propia estrategia de inversión. El objetivo es protegernos ante cualquier canario en la mina. En este episodio hablamos de su libro y su filosofía de inversión de Patrimonio prudente. ... ¿Te ha gustado este episodio del podcast? Dale a seguir y me gusta ❤️ en la plataforma donde lo escuches y suscríbete a la newsletter. Te enviaré el próximo allí. Newsletter
Ep 169 | En este episodio, entrevisto a Jimena, una product designer enfocada en productos socialmente responsables. Jimena nos cuenta cómo trabaja con corporaciones para promover la conciencia y acciones de impacto social. Hablamos sobre el rol de un UXer en estos proyectos y cómo superar la resistencia de los empleados. También discutimos la gamificación para impulsar microacciones colectivas. En la segunda parte, profundizamos en la aplicación de la gamificación en diversos contextos y la importancia del engagement, además de cómo medirlo. Jimena comparte su experiencia con propuestas de empresas de juegos y la necesidad de arriesgarse con nuevas ideas. ----
Llega una nueva ola: Comunidades online de pago.En el contenido de hoy voy a resumiros una de las publicaciones más interesantes que se han hecho últimamente sobre las comunidades online.Se trata de una conversación en el podcast Deep Dive de Ali Abdaal donde entrevista al experto en comunidades y creador de contenido Jay Clouse.Es una entrevista brutal y os traigo los 9 principales aprendizajes que deja esta conversación.Grandes influencers y empresas de tecnología en EEUU están llevando las comunidades online a primera línea. El modelo de las comunidades online se entiende fácil. Los beneficios son muy vistosos y aparentemente sencillos de conseguir.Se trata de un espacio online cerrado donde los miembros se juntan en torno a un experto de una temática y en el cual se van a crear sinergias y compartir información relevante.Normalmente, estas comunidades incluyen contenido de valor periódico generado por el experto y también suelen incluir sesiones en directo para sus miembros con masterclass o eventos similares.Todo esto, obviamente, tiene un coste de suscripción que pagan las personas que quieren formar parte de este círculo, y que les permite asistir a dichos eventos en directo y consumir los contenidos de la comunidad, además de poder participar e interactuar con el resto de miembros.9 aprendizajes 1- Lo que nos vieneExplosión y decepción. En la entrevista, Jay anticipa una avalancha de comunidades con muy baja calidad que seguramente haga que este modelo de negocio se contraiga rápido. Hay muchas herramientas (ejem…Skool) que están haciendo mucho esfuerzo de marketing para que utilices sus plataformas ganes dinero gestionando una comunidad, por encima de la utilidad real o calidad de dichos proyectos. Te venden los picos y las palas para que vayas a buscar el oro.2- Antes de empezarPreguntas importantes antes de montar una comunidad. Durante la entrevista se lanzan algunas preguntas muy interesantes que tenemos que resolver antes de meternos en el fregado de crear una comunidad.* Qué cosas queremos que NO ocurran: ¿qué es lo que no puede ocurrir cuando creemos este proyecto? Tipo, incurrir problemas de sobrecostes, aumentar demasiado la carga de trabajo, requerir constante monitorización… Todo esto condicionará el tipo de comunidad que creas, influyendo en número de miembros, precio, inversión tecnológica…* Qué cosas TIENEN que ocurrir: ¿Qué es lo que queremos que ocurra? Número de miembros mínimos, interacciones entre usuarios, asistencia a los eventos en directo… Esto serán los KPIs que marquen el buen funcionamiento del mismo y las líneas de trabajo principales.3- Estrategia para escalar tu primera comunidadApertura privada y lanzamiento público: esta estrategia consiste en promocionar internamente, a la gente que ya te sigue, la posibilidad de conocer algo interesante y potente que estás trabajando (tu proyecto de comunidad). Juntas un pequeño grupo de interesados en tu proyecto y comienzas a crear con ellos el MVP, extrayendo sus impresiones y valoraciones que servirán posteriormente para hacer un lanzamiento público con esas experiencias.La "apertura privada" debe ser siempre con grupos reducidos que puedas atender uno a uno. Su recomendación es que con 5 miembros podrías empezar, aunque 10 sería lo óptimo.4- Onboarding diseñadoLos primeros pasos dentro de una comunidad son VITALES para el usuario y su retención. Tienes que intentar que su experiencia en estos primeros pasos sea algo inolvidable y que le deje un buen recuerdo durante meses.Algunos puntos comentados en este proceso:* Ten una automatización de bienvenida y todos los recursos necesarios para aprender a usar la plataforma y moverse en la comunidad.* Invita a la gente a introducirse: ¿Quién eres, que te motiva para estar aquí, cuáles son tus retos y problemas? * Pero ojo, si no vas a poder dar una buena experiencia cuando la gente participa, no lo fomentes. No hay nada que genere más rechazo que hablar en un chat que no contesta nadie.5- Evita los bloqueosNo puedes tener miembros que piensen ¿Vale, y ahora qué hago en la comunidad? Siempre tiene que haber una alternativa o algo en el horizonte.6- Gamificación traicioneraCuidado porque la gamificación puede generar competencia entre los miembros y esto es un juego de suma cero, para que unos ganen, otros pierden, mientras que la participación es un juego Win-Win. Además, forzar a los miembros a crear respuestas para ganar puntos o sistemas similares, puede generar trabajo extra innecesario que no reporta nada realmente positivo.7- Captar miembros y retenerlosPara atraer nuevos miembros vas a tener que vender transformación, mientras que para mantenerlos vas a tener que trabajar las conexiones entre ellos y el sentimiento de identidad y pertenencia.Los miembros de una comunidad están pagando por pertenecer a ella, convencerles para que entren a formar parte de nuestro proyecto será un reto, y en la entrevista aconsejan prestar atención a la transformación que van a tener los miembros por pertenecer a nuestro círculo.Pero cuidado con pasarnos de frenada en esa venta de transformación porque nos metemos en la trampa de prometer en exceso.En muchas ocasiones, las páginas de venta detallan demasiado las promesas que ofrecen estas comunidades cuando en realidad no haría falta. Eso genera una rigidez y compromiso en los entregables que impide mejorar el buen funcionamiento de la comunidad.Para contrarrestar lo anterior recomiendan el uso de testimonios: fundamentales a la hora de convencer a los posibles nuevos miembros de que lo que hay dentro es algo valioso y transformativo.¿Pero, qué ocurre cuando van pasando los meses?¿Merece la pena mantenerse pagando la suscripción?Este es el reto que nos instan a trabajar mediante la dinamización y construcción de una comunidad donde los miembros realmente interactúen y se genere valor sobre estas relaciones.8- La trampa de los ingresos recurrentesPara tener ingresos recurrentes vas a tener que aportar valor de forma recurrente. Hay que pensar cuál es el mecanismo que aporta valor a esta gente de forma constante.Este es el giro que no te contarán los que te vendan formación sobre “cómo ganar 10k al mes con una comunidad online”. Para retener audiencia vas a tener que alimentar en muchos aspectos a esta comunidad, y créeme que ChatGPT no va a ser de gran ayuda.9- Pide compromiso y filtra a tus miembrosY aquí va uno de los grandes consejos de la entrevista. Habrá muchos miembros que van a entrar y no se implicarán ni comprometerán tanto con la comunidad como prometieron, por lo que se darán de baja nada más consumir los contenidos disponibles. Si creas una oportunidad de abandonar rápidamente, la gente la tomará. Cuando alguien no tiene la voluntad de invertir 5-6 meses de trabajo para ver resultados, ¿debería ser interesante como miembro? Para resolver todo esto se aconseja plantear suscripciones de periodos largos como 6 meses o un año, creando un entorno mucho más propicio para los miembros que están comprometidos y reduciendo el famoso churn.Hasta aquí el listado de puntos clave sobre comunidades online.Después de ver todos los pros y contras que tienen este tipo de proyectos, mi recomendación es que no te precipites.A nivel personal recomendaría meterse en este tipo de proyectos cuando ya tienes una base de audiencia y cierta autoridad, pero sobre todo, piensa muy bien los recursos de tiempo que te van a consumir y lo que estás dispuesto a invertir en ello.¿Qué es lo que voy a hacer yo?De momento, te digo que estoy trabajando en algo y si quieres que te cuente, respóndeme a este correo o déjame un comentario :)Un saludo! This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
¡Bienvenidos a una nueva edición de "10 minutos con Sami"! En este emocionante episodio, exploraremos los últimos avances tecnológicos que están sacudiendo el mundo. Desde los ambiciosos planes de China para desarrollar un sistema de lanzamiento electromagnético que podría revolucionar la exploración espacial, hasta la polémica demanda contra Apple por el uso indebido de los AirTags y la inesperada incorporación de juegos en LinkedIn.Prepárense para sumergirse en un apasionante debate sobre las implicaciones y desafíos que estas innovaciones presentan. Analizaremos las perspectivas de expertos, compartiremos anécdotas cautivadoras y ofreceremos una mirada crítica sobre el impacto de estas tecnologías disruptivas en nuestras vidas. ¡No se pierdan esta oportunidad de mantenerse al día con las noticias más impactantes del mundo tecnológico! Fuentes: https://9to5mac.com/2024/03/16/airtag-stalking-lawsuit-judge/ https://www.patentlyapple.com/2023/10/a-new-10-count-amended-lawsuit-has-been-filed-against-apple-regarding-airtags-assisting-stalkers-with-unparalleled-accuracy.html https://www.gadgets360.com/smart-home/news/apple-lawsuit-airtags-stalkers-track-victims-5249884 https://www.linkedin.com/posts/carsontaylor_linkedin-plans-to-add-gaming-to-its-platform-activity-7174833021458493440-hQKD https://www.linkedin.com/posts/bowtiesecurityguy_linkedin-plans-to-add-gaming-to-its-platform-activity-7174871305899376640-___9 https://news.ycombinator.com/item?id=39728430 https://futurism.com/the-byte/china-giant-rail-gun-astronauts-space https://www.scmp.com/news/china/science/article/3255351/nasas-dream-comes-true-china-plans-build-giant-rail-gun-launch-hypersonic-planes-space https://interestingengineering.com/innovation/china-rail-gun-to-launch-space-planes
En este episodio, exploramos cómo la tecnología ha revolucionado la educación a distancia, gracias al surgimiento de startups educativas como Coursera, Khan Academy y Duolingo. Descubriremos cómo estas plataformas han democratizado el acceso a la educación y han influenciado el futuro del aprendizaje.El papel de la tecnología en la educación a distancia es crucial para entender la transformación del panorama educativo. Analizaremos cómo estas startups han superado barreras tradicionales y han influido en la forma en que concebimos la enseñanza y el aprendizaje.1. El Surgimiento de Startups Educativas: Coursera, Khan Academy y Duolingo2. La Misión de Khan Academy3. Duolingo y la Gamificación del Aprendizaje4. Tecnologías Avanzadas en la Educación5. La Inversión en EdTech: El crecimiento explosivo en la inversión global en tecnología educativa refleja la confianza en las soluciones tecnológicas para abordar los retos educativos del futuro.Suscríbete a nuestro canal en Spotify.Sigue negocioscool en Instagram.Conecta con nosotros a través de LinkedIn.
En este emocionante episodio de "All for Women", me sumerjo en una conversación profunda con Karina Rodriguez Sosa. Juntas, exploramos el fascinante mundo de las Universidades Corporativas y desentrañamos los misterios del poder que cada uno de nosotros posee para moldear nuestras Carreras Profesionales y nuestras vidas. Karina, una mente brillante con una trayectoria impresionante, es Psicóloga y Doctora en Psicoanálisis. Su amplio bagaje académico incluye una Maestría en Educación Social, así como en Narración Transmedia y Gamificación, junto con un Diploma en Liderazgo Organizacional. Ha dejado su huella en empresas de renombre mundial como Ericsson, Novartis, HSBC y IPF, donde actualmente ejerce. Su vasta experiencia en Mediación en el Lugar de Trabajo, Coaching Ontológico y sus inspiradoras charlas TED, la destacan como una voz influyente en el campo del desarrollo profesional y personal. ¡No te pierdas ni un solo segundo de esta fascinante conversación, donde exploramos temas de Carrera Profesional, Universidades Corporativas y el poder de las mujeres empoderadas para transformar el mundo!
Cómo crear un Grupo de Telegram de éxitoÚnete a mi Newsletter Privada Gratis desde https://borjagiron.com/newsletterGrupo Telegram para Emprendedores: https://borjagiron.com/comunidadSi tienes un grupo en Telegram o piensas crearlo esto te interesa. Claves del éxito de mi comunidad en Telegram. 1: Organizado por temáticas bien elegidas entre todos y las más usadas. 2: Hacer limpieza de mensajes3: Hacer resumen4: Gamificación5: El valor de la gente. Expertos. 6: Audios secretos que se eliminan. 7: Mastermind lunes. 8: Formación.9: Le dedico tiempo a mejorarlo todo y a responder. Mapa
Marcos Cortecero Torres es un emprendedor que crea y materializa las ideas, siente que los juegos son una conexión con su niño interior. Por eso se dedica a apoyar a emprendedores con negocios de formación en línea, que se sienten estancados y acelera su crecimiento por medio de la gamificación. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
Cómo crear un Grupo de Telegram de éxitoÚnete a mi Newsletter Privada Gratis desde https://borjagiron.com/newsletterGrupo Telegram para Emprendedores: https://borjagiron.com/comunidadSi tienes un grupo en Telegram o piensas crearlo esto te interesa. Claves del éxito de mi comunidad en Telegram. 1: Organizado por temáticas bien elegidas entre todos y las más usadas. 2: Hacer limpieza de mensajes3: Hacer resumen4: Gamificación5: El valor de la gente. Expertos. 6: Audios secretos que se eliminan. 7: Mastermind lunes. 8: Formación.9: Le dedico tiempo a mejorarlo todo y a responder. Mapa
Con @Yanoteajunt0
En este episodio de BackTable ENT, Dr. Cristóbal Langdon de Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y Dr. Serafín Sánchez de Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla discuten los beneficios educativos de gamificación en la otorrinolaringología. --- SHOW NOTES Dr. Sánchez relata su viaje personal hacia la especialidad de otorrinolaringología. Originario de Salamanca, su conexión con la medicina le llevó a formarse en un programa en Sevilla. Optó por ese lugar específicamente debido a la gran autonomía que se ofrece a los residentes. Con Con el tiempo, logró consolidarse como profesor de otorrinolaringología en su hospital actual. Más allá de su trabajo clínico, lo que realmente le apasiona es poder guiar y compartir sus conocimientos con la próxima generación de médicos. Su entusiasmo por enseñar y aprender de sus alumnos es palpable cada día. El Dr. Sánchez nos introduce con entusiasmo a la gamificación, un enfoque interactivo de aprendizaje inspirado en videojuegos. Esta técnica, dice, combina juego y educación para capturar la atención, especialmente de los jóvenes. Aunque valora los métodos tradicionales, los considera a veces monótonos. En la gamificación, los estudiantes se transforman en “jugadores” enfrentando desafíos, compitiendo y colaborando en equipo. Sin embargo, el Dr.Langdon recuerda que la investigación sobre gamificación en educación aún es incipiente. El Dr. Sánchez reconoce sus limitaciones, como los retos de evaluación y la necesidad de creatividad en el diseño. Propone involucrar a antiguos estudiantes para aportar perspectiva. Con visión, imagina un escenario donde médicos, enfermeros y docentes aprenden conceptos audiológicos a través de juegos. Para él, la gamificación puede revolucionar la enseñanza. El Dr. Sánchez, con una chispa de pasión, comparte la estructura típica de sus sesiones de gamificación. Divide a los estudiantes en equipos multidisciplinarios de cuatro o cinco miembros. Estos grupos enfrentan historias clínicas y deben colaborar para resolverlas. Observa que la diversidad enriquece y da lugar a soluciones más creativas. A veces, integra realidad aumentada en desafíos estilo “escape room”. Ambos doctores subrayan cómo la conexión humana y el trabajo en equipo cobraron más relevancia postpandemia. Dr. Sánchez concluye recordando los retos y recompensas de implementar la gamificación en su institución.
Esta semana añadimos un curso introductorio a la Gamificación. Ya lo tienes disponible en jose-david.com :) ¿Qué es Gamificar? Gamificar es el proceso de aplicar elementos y técnicas de diseño de juegos en contextos no lúdicos con el objetivo de mejorar la participación, motivación, aprendizaje y logro de objetivos específicos. A través de la gamificación, se busca aprovechar la naturaleza intrínsecamente motivadora de los juegos para incentivar comportamientos, fomentar la colaboración y aumentar la retención y comprensión de información en áreas como la educación, el trabajo, la salud, entre otras. En este curso aprenderás... Qué es la gamificación, cómo se aplica en diferentes contextos de la sociedad así como ejemplos de aplicación en el ámbito educativo. Aprenderás qué elementos forman parte de una gamificación. También te explicaré un diseño de gamificación explicada con un ejemplo y podrás descargar la plantilla que yo mismo utilizo para poder crear tu propia gamificación. Espero que te resulten muy útiles todos los cursos. ¿Quieres aprender? ¡Pues vamos allá!
¿Por qué debes unirte a mi comunidad de emprendedores Triunfers? en https://borjagiron.com/comunidadMuy buenas y bienvenido al podcast “Triunfa con tu blog”, soy Borja Girón y cada viernes te revelaré consejos, trucos y técnicas para que montar un blog de éxito. Únete a la Comunidad Emprendedores desde: https://borjagiron.com/comunidad y podrás acceder a las sesiones de Mastermind cada lunes conmigo y el resto de emprendedores, al podcast secreto, a los retos y las categorías dentro del grupo de Telegram sobre Instagram, Finanzas, criptomonedas, marketing, podcasting y todo lo necesario para desbloquear tu negocio.Y ahora sí…¿Estás preparado? ¿Estás preparada? ¡Comenzamos!“Vale Borja! Entrar en tu comunidad de emprendedores me ayuda a conseguir antes mis objetivos pero, ¿por qué en concreto?”“Convénceme y me lo planteo ;)”Eso es parte del email que recibí el otro día de un suscriptor a mi Newsletter Privada. (Un saludo
En este episodio me tomo un café con Isaac Pérez, profesor de la Universidad de Granada, experto en Gamificación.
Espero que no solo yo prefiera divertirme en la vida y que tu también disfrutes jugar y divertirte en la vida. Hablemos del juego y la importancia que tiene para aprender y alcanzar metas de manera divertida. ¿List@? Es hora de hacer que las cosas pasen Con cariño, Em --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emily-chavez-daumas/message
Francisco Zepeda con más de 20 años de experiencia profesional, se ha desempeñado como intraemprendedor en 4 Industrias diferentes: Alimentos (consumo masivo) en PepsiCo, logística en Fulfillment & Last Mile, E-Comm en Mercado Libre, y roles gerenciales en el área Comercial y a nivel Latam como Learning & Development, contribuyendo con rol directivo dentro de México como People Executive.Demás Paco ha contribuido directamente en los negocios en los que ha performado, con un perfil muy orientado hacia la innovación - creatividad, estrategia, mentalidad de crecimiento y digital human capabilitiesEn cuanto a su formación académica, tiene una licenciatura en Recursos Humanos por la Universidad de Guadalajara, México, un diplomado en Estructura de la Unión Europea, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid España; y dos maestrías, una en Innovación en el ITESM Guadalajara, México, y una más en Gamificación IEBS, virtual, Madrid España.Por último, Paco tiene experiencia por más de 10 años en consultoría para diversas industrias como la farmacéutica, energéticos, consumo masivo, logística y ONG´s en temas relacionados a programas de desarrollo de talento, employee branding, management, diseño instruccional & gamificación.Gracias a toda esta experiencia y formación Paco nos compartió muchísima información de gran valor, y quiero compartirles un poco de lo que yo considero son los highlights de nuestra conversación:1.- El reto: balancear la forma y el fondo de los esfuerzos de aprendizaje en las empresas.Si tú le das privilegio a la forma puedes tener experiencias magníficas pero esto no siempre genera un aprendizaje, que es realmente vacío más allá de momentos memorables.El reto es generar contenido que tenga ambos, tanto forma como fondo, y que siempre se lleven aprendizaje profundo de todo ello. 2.- La importancia de la gamificación del trabajo.Muchas veces el aprendizaje inducido no funciona como deseamos porque realmente no tenemos el tiempo necesario para desplegar el contenido que queremos compartir, sea del tema que sea. Francisco entonces se fue por el lado del aprendizaje deductivo, donde se creó una plataforma en la que el learner o colaborador ya esté “presionado” o motivado por aprender, y esa fue la parte en la que fue gamificado. El equipo identificó con qué KPI iban a competir los colaboradores contra ellos mismos, siempre contra su propia marca anterior; y para lograr todo esto, el juego les exige trabajar en equipo, por lo que era indispensable colaborar y comunicarse con los equipos (que era uno de los fines de toda esta actividad) para lograr descubrir qué cosas debían cambiar para lograr los objetivos. Y, de esta manera, el comportamiento deseado en los equipos se logró mientras todos jugaban.3.- Fusionar herramientas como método de aprendizaje.Para aprender cosas nuevas, Francisco se llena de contenidos de valor, cosas de su interés, tips, hacks, etc., y en el momento que necesita alguna solución, algo que lo obliga a aprender o a crear un camino nuevo, fusiona todo ese contenido para acercarse a una solución que cubra la necesidad que surge. Todo esto lo hace siempre tomando en cuenta todos los elementos que fusionó y checando a detalle qué sirvió, que no sirvió, qué fue lo más relevante, lo que más impacto tuvo, etc. Ha sido un episodio diferente, muy interesante con todos los insights que compartimos durante nuestra plática, y que gracias al expertise y formación de Paco nos deja una perspectiva única del aprendizaje.Los dejo con el episodio, y no se olviden de siempre estar aprendiendo porque esto es: Dare to learn.https://diegolainez.com.mx/
Viendo directos en TikTokNegocioCrecimientoOportunidadInstagram y su reacciónMercado chinoSuscripciones a 6€/mesClasificación semanal.Insignias que dará Instagram.Ejemplos:1. Escribiendo nombres bonitos2. Péndulo responde preguntas sí, no, quizás3. Jugando4. Reto de clicks. Gamificación. Clasificación5. Encuentra las 3 diferencias. Me recordaba programas tv de llamadas.Patrocinadores y recursos:Prueba gratis Audible y escucha audiolibros desde https://borjagiron.com/audible Prueba Canva Pro 45 días gratis para crear diseños fácilmente: https://borjagiron.com/canva Hostinger: Mejor hosting WordPress al mejor precio: https://borjagiron.com/hostinger Semrush: Herramienta SEO y Marketing Digital todo en uno: https://borjagiron.com/semrush Sendinblue: Herramienta de Email Marketing: https://borjagiron.com/sendinblue Benchmark Email: Herramienta de Email Marketing: https://borjagiron.com/benchmark Manychat: Automatiza mensajes en Instagram: https://borjagiron.com/manychat Spreaker: Crea tu podcast: https://borjagiron.com/spreakerCursos Marketing Digital Gratis: https://triunfacontublog.com Blog: https://borjagiron.com Newsletter Privada: https://borjagiron.com/newsletter