POPULARITY
La nominación al Hall de la Fama del Rock and Rolles a su vez la paradoja entre el éxito comercial y trayectoria de la banda mexicana Maná. Su cuestionable clasificación como "rock", contrasta con la ausencia de bandas latinoamericanas más influyentes y pioneras (como Soda Stéreo) en estos reconocimientos. La situación resalta cómo el marketing, las relaciones públicas y la radio masiva pueden diluir la esencia de un género, mientras el verdadero legado artístico queda en segundo plano. Tenemos comentarios desde diferentes puntos de vista de periodistas, relacionistas y empresarios colombianos como Juan Pablo Ospina, Joaquín Pérez, Luis Guillermo Sossa "Pike" y Andrés Mauricio Pérez, quienes nos llevan a entender mejor la popularidad, vigencia y alcance del polémico grupo, apreciado por unos y despreciado por otros.
A los 18 años formó Zero Kill, grupo con el que editó 4 álbumes, los dos primeros producidos por Tweety González: "Trip Tour", "Alien Head", "Unisex" y "Lapsus". Con la banda recorrió escenarios de Argentina y Latinoamérica, presentándose en festivales de renombre como Ruido Fest, Personal Fest, Lollapalooza y Vive Latino. En el año 2014 estuvo nominado por primera vez a los Premios Gardel en la categoría "Mejor Álbum Nuevo Artista Pop" con su disco "Triptour", y en 2018 y 2020 con los discos "Unisex" y "Lapsus" -respectivamente- compitió en la categoría "Mejor Álbum Alterativo". A lo largo de su carrera, Benito Cerati ha colaborado con varios artistas, entre los quese encuentran Marilina Bertoldi, Marina Fagés, Paula Maffia, Lucy Patané, Richard Coleman, Leo García, Virus, Charly García, Adicta, Jay Mammón y Soda Stéreo. Además es coautor de las canciones de los discos "Ahí vamos" y "Fuerza Natural" de Gustavo Cerati. Luego del lanzamiento de su primer disco solista a fines de 2022, este año finalmente ha ganado el premio "Mejor álbum pop alternativo" en los Premios Gardel 2023, y de llevar a cabo una exitosa gira de presentación en las principales ciudades de Argentina, Chile y Paraguay, Benito llega por primera vez a Europa para presentar su nuevo álbum, "SHASEI". El tour incluye cuatro espectáculos en las ciudades de Barcelona, Madrid, Londres y París. "SHASEI" (2022) marca un hito en la carrera solista de Benito, recibiendo aclamación de la prensa especializada. El álbum consta de diez canciones inéditas inspiradas en sus experiencias durante la adolescencia, los encuentros amorosos intensos, los errores cometidos, la pasajera naturaleza del tiempo y la delicada coexistencia entre la naturaleza y la tecnología. Para la creación de este nuevo material, Benito se sumergió en la música ambiental y en las cautivadoras bandas sonoras de películas de espionaje, logrando así un disco con un sonido barroco que se entrelaza con múltiples capas espaciales, evocando una atmósfera nocturna y sensual. Escucha la Radiografía especial con Benito Cerati aquí:
A los 18 años formó Zero Kill, grupo con el que editó 4 álbumes, los dos primeros producidos por Tweety González: "Trip Tour", "Alien Head", "Unisex" y "Lapsus". Con la banda recorrió escenarios de Argentina y Latinoamérica, presentándose en festivales de renombre como Ruido Fest, Personal Fest, Lollapalooza y Vive Latino. En el año 2014 estuvo nominado por primera vez a los Premios Gardel en la categoría "Mejor Álbum Nuevo Artista Pop" con su disco "Triptour", y en 2018 y 2020 con los discos "Unisex" y "Lapsus" -respectivamente- compitió en la categoría "Mejor Álbum Alterativo". A lo largo de su carrera, Benito Cerati ha colaborado con varios artistas, entre los quese encuentran Marilina Bertoldi, Marina Fagés, Paula Maffia, Lucy Patané, Richard Coleman, Leo García, Virus, Charly García, Adicta, Jay Mammón y Soda Stéreo. Además es coautor de las canciones de los discos "Ahí vamos" y "Fuerza Natural" de Gustavo Cerati. Luego del lanzamiento de su primer disco solista a fines de 2022, este año finalmente ha ganado el premio "Mejor álbum pop alternativo" en los Premios Gardel 2023, y de llevar a cabo una exitosa gira de presentación en las principales ciudades de Argentina, Chile y Paraguay, Benito llega por primera vez a Europa para presentar su nuevo álbum, "SHASEI". El tour incluye cuatro espectáculos en las ciudades de Barcelona, Madrid, Londres y París. "SHASEI" (2022) marca un hito en la carrera solista de Benito, recibiendo aclamación de la prensa especializada. El álbum consta de diez canciones inéditas inspiradas en sus experiencias durante la adolescencia, los encuentros amorosos intensos, los errores cometidos, la pasajera naturaleza del tiempo y la delicada coexistencia entre la naturaleza y la tecnología. Para la creación de este nuevo material, Benito se sumergió en la música ambiental y en las cautivadoras bandas sonoras de películas de espionaje, logrando así un disco con un sonido barroco que se entrelaza con múltiples capas espaciales, evocando una atmósfera nocturna y sensual. Escucha la Radiografía especial con Benito Cerati aquí:
Los acontecimientos bélicos en Ucrania –o la invasión rusa a dicho país- han abierto la Caja de Pandora y reavivado los peores fantasmas de Europa: xenofobia, machismo, caza a las brujas, rusofobia, cercenamiento de la libertad de expresión, macartismo cultural a un nivel nunca visto, racismo manifiesto, etc. También veremos algunas noticias relevantes de América Latina. Escucharemos los temas “Sucio y desprolijo” de Pappo, “Profugos” de Soda Stéreo y “Caparazón” de la banda Eruca Sativa. En las redes nos encuentran en: FACE: www.facebook.com/cafemercosur/ TWITTER: twitter.com/CafeMercosur YOUTUBE: http://bit.ly/CafeMer www.cafemercosur.com
"Los escritores y las ciudades", especial de Patricia del Río con el escritor José Güich y la participación de los escritores Juanma Chávez, Giovanna Pollarolo, Santiago Roncagliolo y Violeta Barrientos, que comentan sobre los autores que mejor reflejan el sentir de la ciudad de Lima. El crítico literario y gerente de "Escena libre", recomienda diversas lecturas inspiradas en Lima, la ciudad capital. Las canciones que visten el programa son: "En la ciudad y la furia", de Soda Stéreo; "Mi Buenos Aires querido", de Carlos Gardel; "Lima", por "La bicicleta de Alan"; "Barcelona", por Freddie Mercury y Monserrat Caballé; "New York, New York", por Frank Sinatra; "Sous le ciel de Paris", por Edith Piaf; "Yo me bajo en Atocha, de Joaquín Sabina; y "Avenida Larco", de Frágil.
"Los escritores y las ciudades", especial de Patricia del Río con el escritor José Güich y la participación de los escritores Juanma Chávez, Giovanna Pollarolo, Santiago Roncagliolo y Violeta Barrientos, que comentan sobre los autores que mejor reflejan el sentir de la ciudad de Lima. El crítico literario y gerente de "Escena libre", recomienda diversas lecturas inspiradas en Lima, la ciudad capital. Las canciones que visten el programa son: "En la ciudad y la furia", de Soda Stéreo; "Mi Buenos Aires querido", de Carlos Gardel; "Lima", por "La bicicleta de Alan"; "Barcelona", por Freddie Mercury y Monserrat Caballé; "New York, New York", por Frank Sinatra; "Sous le ciel de Paris", por Edith Piaf; "Yo me bajo en Atocha, de Joaquín Sabina; y "Avenida Larco", de Frágil.
Moi repasó algunos temones de este disco de Soda Stéreo que vino después de "Canción Animal" y tiene un sonido bastante experimental. Seguinos en #Instagram como @enelpanal.
No hay quinto malo, por lo menos hasta ahora. En este capítulo: Drácula, Sagitario, El Contaminador, mi amigo Eliseo, El Señor que llama, Ambrose Bierce, Soda Stéreo, Bob Dylan, Queen. Y yo. Poco más.
El periodista Carlos Nuñez nos presenta unos emparejamientos musicales llamativos: Soda Stéreo / Coldplay; Nilsson / Iggy Pop; Michael Polnareff / Las Chics; Merle Travis / Jose Guardiola; Jethro Tull / Billie Davis; Barry McGuire / The Pretty Things y Peter Gabriel / Morgan James. Grabado en www.cafekafka.es
'¿Qué Onda?' es un remanso de paz, un jardín idílico donde la complicidad entre Alan Queipo y José Fajardo contagia de alegría y vitalismo a sus fieles oyentes. Hasta ahora. En este episodio nuestros locutores se quitan las caretas y se enzarzan en un tormentoso debate. El motivo no es otro que el reggaetón en España. La Tiguerita, Kaydy Cain, One Path, Bea Pelea y Florentino van desfilando entre abucheos y aplausos. Las aguas se calman cuando llegan a Perú, protagonista tanto de la feria BIME como del próximo sarao de Chico Trópico y de SALPICA, un evento que se celebra este fin de semana en Madrid con la colaboración de Gladys Palmera. Por si no fuera suficiente, se habla del regreso de Soda Stéreo y de la mejor fiesta a la que se puede ir ahora mismo en España: Dembooty x Brrrrrap con Tayhana.
#Radioshow 17, Rock latino mix ▪ Descarga este mix en Spotify & Apple Music ▪ Xavi: instagram.com/iamxaviprado ▪ Dj Tatto: instagram.com/djtattoquitoecuador ▪ Lista de canciones 1.- Elefante - Sabor A Chocolate 2.- Enanitos Verdes - Mariposas 3.- Coti - Antes Que Ver El Sol 4.- Charly García - No Voy en Tren 5.- Soda Stéreo - Prófugos 6.- Benny - Cielo 7.- Pedro Suárez Vértiz - Me Estoy Enamorando 8.- Tam Tam Go - Atrapados en la Red 9.- Los Rancheros - El Che y los Rolling Stones 10.- Miguel Mateos & Zas - Cuando seas Grande Mezclado por Xavi Prado & Dj Tatto Contacto: 0982843518 - 0998052562 Quito - Ecuador
Fuimos, somos y seremos soderos.
Paulo Londra, Yuri Gagarín, Pimpinela y Soda Stéreo. Too Much para Spotify y YouTube...
+ Sueter –Via Mexico + Duncan Dhu– A tientas + Miguel Mateos – Extra + Virus – Pronta entrega +Enanitos Verdes – Cada vez que te digo adiós + Virus - Imágenes Paganas + Miguel Mateos – Perdiendo el control + Soda Stéreo - Prófugos + Charly Garcia - No se va a Llamar mi amor +Soda Stereo – Signos + Sumo – Los Viejos Vinagres + Enanitos Verdes – Simulacro de Tensión + Soda Stereo - Nada Personal +Enanitos verdes - Lamento Boliviano + Los Violadores - Solo una Agresión + Miguel Mateos – Es Tan fácil Romper un Corazón
+ Sueter –Via Mexico + Duncan Dhu– A tientas + Miguel Mateos – Extra + Virus – Pronta entrega +Enanitos Verdes – Cada vez que te digo adiós + Virus - Imágenes Paganas + Miguel Mateos – Perdiendo el control + Soda Stéreo - Prófugos + Charly Garcia - No se va a Llamar mi amor +Soda Stereo – Signos + Sumo – Los Viejos Vinagres + Enanitos Verdes – Simulacro de Tensión + Soda Stereo - Nada Personal +Enanitos verdes - Lamento Boliviano + Los Violadores - Solo una Agresión + Miguel Mateos – Es Tan fácil Romper un Corazón
+ Sueter –Via Mexico + Duncan Dhu– A tientas + Miguel Mateos – Extra + Virus – Pronta entrega +Enanitos Verdes – Cada vez que te digo adiós + Virus - Imágenes Paganas + Miguel Mateos – Perdiendo el control + Soda Stéreo - Prófugos + Charly Garcia - No se va a Llamar mi amor +Soda Stereo – Signos + Sumo – Los Viejos Vinagres + Enanitos Verdes – Simulacro de Tensión + Soda Stereo - Nada Personal +Enanitos verdes - Lamento Boliviano + Los Violadores - Solo una Agresión + Miguel Mateos – Es Tan fácil Romper un Corazón
En el episodio 6: cómo llegamos a Los Prisioneros, la rivalidad con Soda Stéreo, seguimos conociendo vecinos/as de su barrio. Podcast de trece episodios donde un grupo de personas charlan en un bar acerca del grupo Los Prisioneros, a propósito de una serie audiovisual sobre su historia. La banda funciona de excusa para hablar de música, arte, cultura, Chile, Argentina, dictadura, Derechos Humanos, política, sociedad, economía. Es combinada con música de la banda y visitas a San Miguel, barrio de Santiago donde crecieron.
Bienvenidos al episodio 49 de Mi Gato Dinamita, el podcast que se informa a través del rincón del vago. 0:00:01-0:00:06 Nuestro amigo Muxi Butinina presenta el primer tema del episodio para celebrar los 20 años del disco Doble Vida de Soda Stéreo.0:00:07-0:06:22 Tema: "Terapia de amor intensivo" - Soda Stéreo.0:06:27-0:08:50 Arrancamos sorprendidos por nuestra capacidad a la hora de servir agua sin derramar ni una gota. Y atención amigos, porque las sorpresas no terminan acá: nuestro benemérito amigo Adolfo Stambulsky adoptó una perra llamada Brownie y su gata Lola está en shock. Dios mío... los felinos no ganan para disgustos. ¿Un perro?0:08:51-0:21:08 Este tema nos linkea rápidamente con la muerte y nos ponemos a calcular la distancia que nos separa de las tumbas de nuestros ídolos y así arrancamos con un lindo momento necrológico. Divino para la hora del té, nocierto?0:21:09-0:25:11 Tema: "Hope there´s someone - Antony & The Johnsons.0:25:12-0:25:28 Willie confiesa que su única fuente de información es Youtube y como corresponde, es aplazado inmediatamente por la Señorita Susanette, que como docente es muy rigurosa. Por suerte, recurrimos al psicoanálisis y nos dedicamos a criticar a Françoise Dolto y nos olvidamos de nuestras asperezas. 0:25:29-0:32:14 Con mucha expectativa se anuncia la pastilla de Entintado. La vida moderna nos apremia y uno no tiene tiempo para andar perdiendo entre ollas y sartenes. 0:25:29-0:36:25 Entintado nos habla del SOYLENT, el alimento que salvará a la humanidad. Al menos, según quieren creer los integrantes de este podcast. 0:36:27-0:41:15 Tema: "Space Oddity" - David Bowie 0:41:17-0:46:36 Mientras nos tomamos un batido proteico, volvemos a Entintando para que nos recuerde cómo diantres era todo ese despiole de "El gato de Schrödinger" 0:46:37-0:48:38 Se abre el debate sobre la física cuántica. Susanette sigue sin entender nada y Willi se remite al Ricón del vago. 0:48:39-0:51:24 Tema: "Shroedinger's Cat" - The Ghost Of A Saber Tooth Tiger.0:51:25-0:56:55 Nos hubiese encantado hablar de gatitos pero la física cuántica sigue ocupando nuestro tiempo. La próxima vez será, lo prometemos. 0:56:56-1:00:33 Tema: "Saltwater" - Julian Lennon1:00:34-1:06:24 La verdad es que queríamos criticar a Julian pero terminamos peleando por lo mal que nos fue con nuestros cursos de inglés: no sabemos pronunciar ni YES. ¡Gilda, salvanos!1:06:25-1:10:48 Tema: "Paisaje" - GildaIlustramos este episodio con simpáticas imágenes alusivas: La tapa de Doble Vida; Brownie, la perra bebé de nuestro amigo Adolfo Stambulsky; Lolita en shock al encontrarse con Brownie; mapa con la distancia que nos separa de Gustavo Cerati; la querida Dolto; la foto de Gilda que Susanette tiene en su escritorio; la novela Make room! Make Room!; la imagen de nuestro futuro almuerzo... un batido soylent; El Gato de Schrödinger; Sean Lennon cantando con el mismo mic que usamos nosotros y el Hoyo soplador. Amén.
Hoy revisaremos la carrera de una de las bandas de Rock Colombiano más celebradas. Te damos la bienvenida para recordar a: Distrito Especial. Canción 1: Top foriCanción 2: Hare Quipe Las dos primeras canciones son una muestra precisa de la dirección musical a la que apuntó Distrito Especial en sus dos álbumes con inclinaciones hacia el Jazz, el Funk, el rock progresivo y los ritmos caribeños colombianos y por otro lado, también dejan ver la irreverencia y el humor negro como uno de los principales componentes líricos. Canciones impregnadas de un profundo sentimiento de amor por Bogotá pero también de sentimientos encontrados a los diferentes elementos que la integran. Canción 3: CachivachesCanción 4: Pobre viejecita Distrito, que en principio se llamó Distrito Especial, se conformó en 1987 cuando Bernardo Velasco y +Carlos Iván Medina se reúnen para empezar a tocar y componer canciones. Para 1987, Bogotá empezaba a vivir la euforia del rock cantado en castellano impulsado desde el sur del continente por grupos como Soda Stéreo y músicos como Charly García. Así estos dos músicos atrevidos deciden escribir canciones en español colocándose a la vanguardia de los grupos bogotanos que hasta entonces preferían hacer música cantada en inglés. Las canciones tendrían un sonido especial y genuino al que llamarían “Gastrofunk” o en palabras de Carlos Iván Medina: El funk que brota de las entrañas colombianas. Canción 5: BogotáCanción 6: S.A.D. Escuchábamos las canciones Bogotá, todo un himno del Rock Colombiano seguido de la canción S.A.D. sigla que abrevia la frase “secuestraron a dios”, otra divertida historia en la que a dios lo secuestran en pleno Chapinero y nadie da cuenta de nada, ni de su rescate, ni de su rostro. Retomando la historia de Distrito Especial, en 1988 +Einar Escaf un baterista recién llegado de Barranquilla, completa la formación del trío que queda listo para debutar. Justamente su primera presentación es el 9 de Abril de 1988 en la conmemoración del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Escuchemos ahora un demo inédito, es un medley que incluye las canciones Top Fori, Materia Gris y Cachivaches. Canción 7: Medley (Top Fori, Materia Gris y Cachivaches) La agrupación colombiana Distrito Especial fue conformada definitivamente en 1988 por Carlos Iván Medina. Bernardo Velasco y Einer Escaf. En 1989, Distrito Especial publicó su primer disco, al que tituló D.E. Mentes. Un disco que les permitiría presentarse en Bogotá y Medellín alternando con la estrella de Rock Argentino, Charly García durante su primera gira por Colombia. Así mismo y muy conectados con el movimiento que se generaba al rededor del rock cantado en castellano, Distrito Especial participa en varios capítulos y en la banda de sonido de la telenovela L.P. Loca Pasión de la que era protagonista su gran amigo Carlos Vives, quien sería su mecenas años después. Canción 8: El escusadoCanción 9: Candelaria [phil-collins-20061024-171514.jpg]Einar EscafAcabamos de escuchar el clásico Candelarita precedido de la canción El Escusado, una composición muy divertida de Bernardo Velasco que llegó a ser número uno en la ciudad de Bucaramanga y en la que se encuentran varios personajes bogotanos de los años ochenta hoy en día extinguidos como la incómoda figura de los chepitos, esos seres que iban vestidos de negro con corbatín, golpeando en la puerta de cada deudor moroso. Candelarita es una composición de Carlos Iván Medina, dedicada a su abuela. Continuando con la historia de esta banda de Rock Colombiano, no sería sino hasta 1994 que se publicaría el segundo álbum de la banda, un disco titulado Documento, que contenía temas nuevos y versiones remozadas de algunos clásicos del primer disco de la banda. De Documento escuchemos entonces la balada Cristal, seguida de otro de esos bogotanísimos temas de Distrito Especial, la canción Bus del blues, una divertida crítica al problema del tráfico y transporte urbano que aqueja a Bogotá desde hace más de treinta años. Canción 10: CristalCanción 11: Bus del blues Carlos Iván MedinaLa importancia de Distrito Especial, o mejor, de Distrito, ha sido vital en la continuación del Rock Colombiano y la música popular desde que apareció a mitad de los años ochenta. Grupos como Aterciopelados o La provincia deben mucho a Distrito Especial; Andrea Echeverri participó como corista en el primer disco del grupo y el percusionista Gilbert Martínez haría parte del grupo desde 1990. Tras la publicación de Documento por cuenta del sello de +Carlos Vives, Gaira Música Local, en 1995 la banda se desintegra definitivamente, ocasionada por la diáspora de los mismos músicos de la banda. Distrito Especial regresaría a los escenarios colombianos en 2003 en el marco del IX Festival Rock al Parque con una grata presentación en la Media Torta. El paso de los años y las nuevas generaciones le ha da dado un lugar importante a Distrito Especial en la historia del Rock Colombiano, un lugar que la misma banda se a encargado de mantener demostrando su gran nivel interpretativo, compositivo y de improvisación en las antojadas y escasas presentaciones que Distrito Especial ofrece un día cualquiera en cualquier bar de Bogotá. Canción 12: CAI-Policía
Wolf Parade - "Disco Sheets" Gogol Bordello - "Immigrant Punk" Bear Mountain - "Swim" Champion - "Ursula" Hayden x Jason Collett - "Lonely Is As Lonely Does" Gold & Youth x Trust - "Lady Bird" The Doers - "Keep Yr Shirt On" Fur Trade - "Don't Get Heavy" Camera Obscura - "Let's Get Out of This Century" Zeus - "Strong Mind" Austra - "Hurt Me Now" Deerhunter - "Pensacola" The Caravan - "The First Thing I Do" Buck 65 - "Sore" Deerhoof - "Eagurn Guru" Thee Oh Sees - "Soda St #1" The Slate Pacific - "OEC"
Wolf Parade - "Disco Sheets" Gogol Bordello - "Immigrant Punk" Bear Mountain - "Swim" Champion - "Ursula" Hayden x Jason Collett - "Lonely Is As Lonely Does" Gold & Youth x Trust - "Lady Bird" The Doers - "Keep Yr Shirt On" Fur Trade - "Don't Get Heavy" Camera Obscura - "Let's Get Out of This Century" Zeus - "Strong Mind" Austra - "Hurt Me Now" Deerhunter - "Pensacola" The Caravan - "The First Thing I Do" Buck 65 - "Sore" Deerhoof - "Eagurn Guru" Thee Oh Sees - "Soda St #1" The Slate Pacific - "OEC"
Hoy abrimos hoy un álbum de fotografías del Rock Hispanoamericano para ver y a escuchar ese momento preciso de comunión entre las bandas y el público fiel que agradece con devoción cantando a grito herido las canciones en los conciertos. Así es hoy en +El Rock es un Búmerang repasaremos algunos registros del Rock Hispanoamericano en directo. Canción 1: Sobredosis de tv (Soda Stéreo – Ruido Blanco)Sobredosis de tv de Soda Stéreo, del disco en vivo Ruido Blanco, un registro de la gira latinoamericana de Soda en 1987. Los conciertos son vitales en el rocanrol, es allí donde los grupos exponen ante el público sus capacidades reales ya que en directo nada queda oculto y por el contrario hay mucha libertad de sorprender a los asistentes. Escuchemos otra celebración del rocanrol con la canción Va a estallar el obús de los españoles Obús en su disco En Directo 21-2-87. Canción 2: Va a estallar el obús (Obús – En Directo 21-2-87)Canción 3: El aguijón (Los Fabulosos Cadillacs – En vivo en Buenos Aires)Los Fabulosos Cadillacs en el disco En Vivo en Buenos Aires de 1994, donde “los Cadillacs”, presentaban algunos clásicos característicos de su etapa más cercana al rock-steady. El rock en directo alienta los corazones de los incomprendidos; en Chicago, Buenos Aires o Madrid, siempre hay un bar con alguna banda o un músico con las palabras precisas y las notas justas aliviar algún alma abandonada. Escuchemos ahora ahora a Jaguares en directo en 1997 en el recuento de canciones que fueron de Caifanes.Canción 4: No dejes que (Caifanes – La Historia)Canción 5: Quién es la que viene allí (Los Tres – MTV Unplugged)Quién es la que viene allí es una graciosa canción grabada por el grupo chileno Los Tres en su desconectado para MTV el 14 de Septiembre de 1995. Los directos ofrecen muchas posibilidades a los músicos, la improvisación o la ejecución de una idea instantánea que aparece gracias a la efervescencia del momento es irrepetible. Un estudio de grabación ofrece centenares de posibilidades a los músicos pero no garantiza el hervor de la sangre que hay en un concierto. Escuchemos a Barón Rojo.Canción 6: Los roqueros van al infierno (Barón Rojo – Baron al Rojo Vivo)Canción 7: Pachuco (Maldita Vecindad – Gira Pata de Perro)La Maldita Vecindad celebró su gira mundial de 1993 con el disco Gira Pata de Perro. Otra interesante forma de enriquecer un disco en directo es adornándolo de algún sabor especial, como los discos con orquestas sinfónicas y los desenchufados, en estos la banda puede expresar de manera definitiva alguna canción con una exquisita versión o renovando los arreglos, nada queda oculto en un disco desconectado.Canción 7: Héroe del whisky (Redonditos de Ricota – En Directo)Canción 8: No way José (Illya Kuryaki MTV Unplugged)Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota con Héroe de whisky que aparece en el disco En Directo de 1992, una banda perfecta en vivo. Y también No Way José, de Illya Kuryaki and the Valderramas, de su desconectado MTV de 1996. La mayoría de los discos en directo son grabados para celebrar un momento histórico, el fin de una gira o un aniversario, pero siempre resulta ser un premio para los fanáticos del grupo, en especial si presenciaron el concierto, es el documento testigo de un momento definitivo en la historia de las bandas. Escuchemos ahora La 51 una canción de Morfonia, una gran banda bogotana que inauguro su cortísima carrera discográfica con un disco en vivo.Canción 9: La 51 (Morfonia)Canción 10: Dos margaritas (Paralamas – Vamo Batê Lata)Dos Margaritas del disco Vamo batê Lata de 1995, un álbum en el que la energía de los Paralamas aflora en cada canción. Los discos en directo reflejan la manera precisa en que los músicos conectan con su público, que va a ver a sus grupos favoritos interpretar las canciones incluso mejor que como aparecen en los discos de estudio; muchas veces el derroche de energía y ferocidad no quedaba plasmado en los discos de estudio, de ahí que era vital verlos en directo. Escuchemos a Miguel Ríos y su canción El Blues del autobús, que cuenta justamente la vida de los roqueros en gira de conciertos.Canción 11: El Blues del autobús (Miguel Ríos – Rock & Ríos)Nos despedimos con El 38, de Divididos “la aplanadora del rock”, una potente canción que en vivo adquiere mucha más fuerza gracias al empuje del público. Canción 12: El 38 (Divididos – 10)