POPULARITY
Suscribite en: Gustavo Olmedo (olmedogus.com.ar) Cronología: hace un tiempo invité al Tano Marciello a grabar un episodio de QUP. Por alguna razón que desconozco aún no había venido al estudio. Agendamos, sí, pero unos días antes tuvo que cancelar por una problema de salud de su madre. Mientras aguardaba otra oportunidad, se anuncian los conciertos de CTM, su banda, conmemorando la obra de Almafuerte, el grupo que este Tano fundó con Ricardo Iorio. Entonces se me ocurrió una propuesta para hacerle: grabar varios encuentros en lugar de uno solo, repasando la historia de Almafuerte. El Tano aceptó. Esta es la primera de una serie de charlas, entonces. Sin embargo, como ya vimos, los planes no siempre resultan. El Tano habló muchísimo sobre su relación con Ricardo, sus últimas charlas, mensajes telefónicos y proyectos que nunca se concretarán debido a la muerte de su compañero. Conversamos sobre la polémica de los Premios Gardel (el Tano estaba nominado junto con Malón pero ganó Barro) y la austera mención a la desaparición de Richard. Compartió unas cuantas anécdotas desopilantes y, también, muchas otras emotivas (eso que solo sucede en QUP). El Tano, entonces, visiblemente emocionado, en Quemar Un Patrullero. Con Gustavo Olmedo
EPISODIO 23: MUSICOS Y MUSICA ARGENTINA (05-08) COPILOTO: Alfredo Rosso, reconocido periodista del rock argentino. Fue declarado por la Legislatura porteña en 2023 personalidad destacado de la cultura" ENTREVISTAS Ligia Piro, cantante de jazz y actriz argentina. Hija de la cantante y actriz Susana Rinaldi y del bandoneonista Alfredo Piro. Lito Vitale, Pianista, compositor y productor. Realizador de infinidad de proyectos musicales. Diego Zapico, Presidente de CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas), es la cámara que agrupa a los productores de música de Argentina y que organiza los “Premios Gardel” desde hace 26 años.
@MYAOficial presenta #lunar , su nueva balada, habla del inicio de su nueva era, su trabajo, y mucho más, en esta #entrevista de tumusicahoy.com#MYA
El guitarrista, rapero y compositor argentino termina su Funky Latin Nation Tour con shows en Barcelona, Londres, Dublin y dos fechas en el Cafe Berlín de Madrid, la gira hace parte de la presentación de su álbum Mesa Dulce, el cual ha obtenido varios reconocimientos en los Premios Gardel y los Latin Grammy, entre otros. En la entrevista especial que hicimos en Madrid, con las que comenzamos los festejos de nuestros 18 años, Dante confirmó que esta grabando un nuevo álbum en la misma linea sonora de Mesa Dulce y también anuncio un documental de IKV que posiblemente traiga una nueva gira del iconico dúo que forma junto a Emmanuel Horvilleur. Escucha la radiografía especial aquí:
En este directo conversamos con Azabache, el nombre artístico de Gladys Chirinos, una talentosa intérprete, actriz, bailarina, coreógrafa, publicista y productora venezolana actualmente radicada en Argentina. Es la unica artista venezolana que ha sido postulada a los Premios Gardel. Pero en los últimos tiempos ha cobrado mucha popularidad también por ser la conductora de "AzabacheOnline", un magazine digital que presenta entrevistas con figuras destacadas, celebridades, políticos y diplomáticos de diversas disciplinas, donde ha protagonizado algunos de los 'videos virales' más destacados describiendo como el socialismo ha generado un declive monstruoso en Hispanoamérica.Para más información sobre sus proyectos y ver sus videos, puedes visitar su perfil en Instagram https://www.instagram.com/p/CV3RrTel4PX/ o su sitio web oficial https://azabacheonline.net.Su mensaje no va a dejar a nadie indiferente. No te lo pierdas. ¡conéctate y participa!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
marceloarce.com En 2023 cumple 48 años de carrera. Creó un formato único de enseñar a “escuchar” toda la Música, de manera sencilla y bajo el lema “para todos los que no sabemos música”, como incluyéndose. Fue en 1975, debiendo registrarla en Marcas y Patentes de la Nación como “Apreciación Musical para todo Público” . Surgió en la Facultad de Derecho cuyo Salón de Actos quedó colmado en cada “clase” repetida por semana, ratificando su método. Que comenzó simple, sólo con audio y LPs. Fue aumentando tecnológicamente hasta la pantalla gigante, clips y ediciones especiales, efectos, rarezas, etc. Así pasó de “cursos” a Salas y Teatros, incluso al aire libre y en estadios. Y años después, ampliaría el concepto de “La Música Clásica” como “La Clásica Música”, ingresando, comparando y conectando todos los géneros y estilos, siempre en base a “tesis” que le den sustento y luego pueda convertirlos en “shows”. Dijo Carlos Ulanovsky en LA NACIÓN: «Para muchos ha sido un personaje providencial, de esos pocos capaces de establecer en las vidas de las personas un antes y un después… Ya es un clásico imperdible… Él se ha convertido en uno de los grandes animadores culturales…» Buenos Aires Herald lo calificó como “The Music Man”. Clarín lo definió como “El divulgador” señalando: «Arce revela los códigos musicales…» Ha actuado en casi todos las salas y teatros del País. Desarrolla varios ciclos entre Capital e Interior, incluyendo actuaciones al aire libre con masiva asistencia. Y además el Exterior: en 1997 la Universidad de Viena lo invitó a actuar en la Sala Europa, con “Ginastera y Piazzolla”, donde finalmente confirmó “que era el camino correcto”. Integra la Semana Musical Llao Llao, el Ciclo Roemmers Junto a la Cultura, las Galas del Hotel Alvear, y fue Jurado Música Clásica de Premios Gardel desde la instauración de los mismos. Creó, dirige artísticamente y acompaña el Tour Musical Europa y las Fugas Americanas que realiza desde hace más de dos décadas. El Estadio de Ferro, y productora mediante, se colmó con ,a realización de su proyecto, el Super Clásico: la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Polifónico Nacional, Néstor Marconi en bandoneón, 14 cañones, fuegos artificiales, y multimedia explicando en lo alto cada pasaje de las obras, resultando ovacionados por el Público y la Crítica, unánime. Tras cumplir once años de ciclos en el Teatro Avenida, abarcando 100 espectáculos y temáticas diferentes cada mes, completó un promedio de 137 funciones. En 2011, su ciclo principal “de Abono”, se trasladó, convocado, al Teatro Astral El Público allí votó por unanimidad que desde entonces esté dedicado a CLÁSICA Y POPULAR. En 2020 se iba a desarrollar la XXVIII Temporada de Abono, que se postergó a 2022. Resultaron una exitosa novedad sus Conciertos Didácticos (con multimedia y junto a distintas orquestas sinfónicas y conjuntos), destacando ¡Viva la Orquesta!. A instancias del Diario LA NACIÓN, en 1999 fue aprobado por el prestigioso matutino y desarrolló la primera columna de Apreciación Musical “online”, con multimedia y exclusivamente orientada a la divulgación de la música sinfónica y de cámara. En Televisión realizó varios especiales. Integró la grilla de la Cadena HITN de Estados Unidos con su programa La Clásica Música, Premio FundTV 2007. Los programas se siguen rotando por dicha Cadena. En 2011 fue el columnista de música en Mi Noche Favorita, magazine televisivo conducido por Juan Alberto Badía. En 2015 y 2016 tuvo su columna Pizzicato en el programa Magazine Orbe 21 en Canal Orbe 21 emisora del Vaticano (Argentina, Iberoamérica y España), que ganó el Premio Martín Fierro 2016 para producciones de cable. Siempre por convocatoria, hace Radio desde 1975: Recorriendo varias veces AM Radio Nacional, FM Clásica y AM Radio Ciudad. luego condujo por AM 1030 Radio Del Plata, desde 1993 -convocado por LA NACIÓN– iniciando Opus 1030, que además organizaba los conciertos gratuitos en el Auditorio de Belgrano y era el título de una serie de CDs. didácticos que coordinan el timming con la descripción de qué sucede durante la obra. Se hicieron con selección exclusiva autorizada por Warner Music de Alemania (que después dicha firma los utilizó en diversos países), agotados por la antigua Cadena Musimundo. Al mismo tiempo condujo en AM Radio América, donde también creó América Sinfo combinando por sistema de fórmulas, clásica y popular de 0 a 6. Llegó simultáneamente en Del Plata, La Clásica Música, además de columnas y micros en esa emisora, donde creó El Paraíso (domingos de 9 a 21). Sostuvo hasta 2017 sus audiciones en Del Plata hasta no poder resistir ver la caída de la Emisora. En tanto, desde 2012 a 2019 El Paraíso lideró la audiencia en AM 1110 Radio de la Ciudad de Buenos Aires. Convocado por Sebastián Wainraich, durante 2018 y 2019 tuvo columna en Metro y Medio. En 2020 y 2021, condujo por Zoom ¡Viva la Música! por AM Radio EME de Santa Fe. Ha escrito por encargo de la Editorial El Ateneo: “Momentos Musicales” (2009, prólogo de Jorge Lanata, con tres ediciones) y “Música y Compositores a través del Tiempo” (2010, prólogo de Nelson Castro, con dos impresiones). Desde hace 15 años es el presentador y comentarista en el Festival Internacional Semana Musical Llao Llao, y en el Ciclo de Conciertos con artistas nacionales e internacionales que se realizaron en el Hotel Alvear. Fue invitado a clausurar el célebre evento TED 2012 que se realizó en La Rural, con tecnología especial y transmitido a todo el mundo. En los 18 minutos establecidos por TED, ofreció un espectáculo especial a manera de clip sin pausa, en continuo, de memoria, en sincro entre su actuación, la música y las imágenes, trazando (con Beethoven-Vivaldi-Jazz-Piazzolla-Beatles- Queen-Liszt-Smetana) un recorrido con la idea de Fusión Hombre y Naturaleza como Triunfo sobre las Adversidades: la respuesta del Público fue realmente emocionante. Y con excelente crítica en los diversos medios nacionales. Realiza espectáculos ad-hoc para congresos, seminarios, y eventos de diversas entidades llevando la temática de dichos encuentros en paralelo con la música. Así, por ej., a pedido de AACREA presentó en el Congreso de Santa Fe 2013 “La Música Cambia” en un show continuo de 45 minutos. Resultó ovacionado por su función en el Teatro Astral sobre “Pink Floyd – The Wall: la ópera” en noviembre de 2011 que a pedido del Público se repuso en marzo a sala colmada, alcanzado 45 repeticiones entre Capital e Interior. Convocado por Lino Patalano, desarrolló “Callas Diva” en el Teatro Maipo, en paralelo a la obra dramática “Master Class” que se presentaba en dicho Teatro protagonizada por Norma Aleandro . En 2014 ofreció Las 4 Estaciones: de Vivaldi a Queen en el Auditorio Amijai ante 1.100 espectadores. Y en marzo de 2015, en el Tattersal del Hipódromo de San Isidro, acudieron más de 2.000 personas para Oda a la Alegría. En 2016 fue Mozart y Lennon en dos funciones continuas en Teatro Astral (2.600 asistentes). Todas forman parte de sus habituales galas anuales a beneficio -como las últimas para el Hogar Los Piletones de Margarita Barrientos: Música es Mujer. En Mayo de 2023 completó en 28 días su XXVIII Tour Europa (Estocolmo, Leipzig, Salzburgo, Baden-Baden, Hamburgo, Amsterdam, París). Su actividad ha sido declarada de Interés Cultural a nivel Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires y en varias Provincias, en las cuales también lo honraron como visitante ilustre. En 2015 fue nombrado Embajador de la Paz por la Fundación Mil Milenios de Paz, comisionada de la ONU. Su función de febrero 2017, Tutto Puccini, colmó la Sala del Teatro Astral (1.300 localidades), inusitado en “tiempos complicados para la Av. Corrientes” como expresó un medio gráfico. Igual resultó allí Sinatra y Pavarotti con cinco repeticiones y las réplicas en el Interior del País. Lo mismo sucedió el 30 de enero de 2018 con una única función que fue “sold out” en el Teatro Astral, ofreciendo la Gala Freddie Mercury. Debió agregar una nueva y distinta Gala Freddie Mercury para enero 28 de 2019. Y la sala a pleno pidió otra con material y ediciones renovadas e inéditas y surgió la Gala Freddie Mercury 3ª Edición y así hasta la 6ª Edición. Se establecieron repeticiones. Y otras tantas en el Interior. En Noviembre de 2020, vía streaming, fue convocado para clausurar el VI Festival Internacional Manuel de Falla, con base en Sevilla, Cádiz, París, Milán, Londres, Argentina, transmitido a todo el mundo, con conciertos sinfónicos y de cámara, documentales, mesas redondas, conferencias, instalaciones. Pero fue la primera vez en dicho Festival que se realizaba Apreciación Musical. Así presentó Las Moradas Estéticas de Falla. Desde la Pandemia, dicta cursos por Zoom: Los Compositores, Momentos Musicales, Más Jazz, Clásica y Popular, Ciclo Integral Mahler, La Ópera No Muerde. Y Especiales: “Piazzolla: Astor y Astro de la Música”, “Gala Folclore Argentino y en la Clásica”, “Le Grand Tango”, “Misa Criolla”, “Gala Freddie Mercury”, “¡Viva la Vida!: Coldplay”, “Callas es Tosca”, etc. Actualmente, además de los cursos por Zoom (con grupos de Argentina y el Exterior), reinició su actividad en salas y teatros más las giras. Celebrando el Centenario del Natalicio de la Gran Diva, Maria Callas, desarrolla ’23CALLASx100 en diversos formatos -shows, multiplataforma, zoom-, proyecto exclusivo registrado en 2021.
Fito Páez es una de las estrellas más brillantes del rock argentino. Con más de 40 años de carrera, Fito cuenta con 28 álbumes de estudio, 4 en directo y 12 recopilatorios y ha ganado un Grammy, 11 Grammy latinos y 8 Premios Gardel. Además de eso, Fito también ha incursionado en el cine como director, guionista e intérprete. Este año, Fito estrenó una nueva versión de su disco “El amor después del amor”, que originalmente fue lanzado en febrero de 1992 y que tiene el récord de ser el disco más vendido en la historia del rock argentino. Fito se presentará en México el 14 de abril en el Auditorio Nacional, para que estés al pendiente y puedas ir a verlo. En este episodio hablamos sobre: -Cuidar a tu niño interior -El peligro y su inevitabilidad -Las rutinas -La música de antes y ahora -La paternidad y los errores que se comenten -El amor Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Comenzó su carrera en el año 1982 junto a Ulises Butrón, Daniel Melero y Soda Stereo. En 1985 formó Fricción con Gustavo Cerati, Grabo “Vida Cruel” con Andrés Calamaro y fue parte de la banda de Charly García durante las giras de ese año y 1986. En 1988 publicó con Fricción su versión castellana de “Héroes” de David Bowie. En 1990 formó Los 7 Delfines, banda revelación del mismo año, con quienes graba 7 álbumes: L7D (1992), Nada memorable (1993), Desierto (1995), Dark (1997) , Aventura (2001) y Carnaval de Fantasmas (2008) Asimismo, colaboró como autor y compositor con Soda Stereo y Gustavo Cerati, con quien cumplió el rol de guitarrista en su banda de las giras “Ahí Vamos” y “Fuerza Natural”, entre 2006 y 2010. En 2011 inició su proyecto solista con el disco “Siberia Country Club”, siguió con “A Song Is A Song” (2012), su disco en inglés, y en 2014, el exitoso “Incandescente” (2013) fue nominado a los Premios Gardel. Su mas reciente trabajo, «F-A-C-I-L” (2017) fue mezclado en Nueva York y cuenta con la participación especial de Andrés Calamaro. F-A-C-I-L” tambien fue nominado a los Premios Gardel 2018 y a los Latin Grammy 2018 Como “Mejor Álbum de Rock”. En diciembre 2022 llevó su show acústico por primera vez a Londres (UK) y ahora en 2023 llega a España con su gira por Europa.
Bandalos Chinos es una de las principales bandas de la renovación del rock argentino y latinoamericano. Con cinco discos a las espaldas: Bándalos Chinos (2012), BACH (2018), Paranoia Pop (2020), Feliz Navibach (2020), El Big Blue (2022) y los dos EPs; Nunca estuve acá (2014) y En El Aire (2016), el grupo de rock liderado por el frontman Goyo Degano, llevan una carrera meteórica donde han sabido conseguir el respeto del público, y también de la industria. BACH esta integrada por: "Goyo" Degano - voz, Tomás Verduga - guitarra y coros, Matías Verduga - batería y percusión, Iñaki Colombo - guitarras y sintetizadores y Nicolás Rodríguez del Pozo - bajo. Fueron galardonados con dos Premios Gardel a Mejor Álbum Pop tanto por su disco "BACH" como por "Paranoia Pop". Además estuvieron nominados al Latin GRAMMY en la categoría Mejor Álbum Alternativo por su disco "BACH" y con el mismo también fueron nominados a Mejor Ingeniería de Grabación. Recientemente volvieron a ganar el Premio Gardel a Mejor Álbum Grupo Pop por su último disco "El Big Blue", y también estaban nominados a Mejor Canción del Año por "Mi Fiesta" y han colaborado con destacados artistas como: Emmanuel Horvilleur, Miranda! o LOUTA entre otros. Próximas fechas España 2023: 6 de julio - Sala Loco, Valencia, Comunidad Valenciana 8 de julio - Festival BBK, Bilbao, País Vasco 13 de julio - Sala La Paqui, Madrid 14 de julio - Festival Portamerica, Pontevedra, Galicia 17 de julio - Sala Apolo, Barcelona, Cataluña Escucha la Radiografía especial con Goyo, vocalista de Bandalos Chinos aquí:
Óscar Contardo nació en Curicó, Chile, en 1974). Estudió periodismo en la Universidad de Chile. Entre 1996 y 2010, trabajó en el suplemento “Artes y Letras”, de El Mercurio. Sus artículos han sido publicados en las revistas “Sábado” y en Gatopardo. Actualmente es columnista del diario La Tercera. Algunos de sus trabajos han sido incluidos en los libros Crónicas de carnaval (2006); Crónicas de otro planeta (2009); Las cien mejores crónicas de 2010 (2010); Los Malditos (2011) y Extremas (2019). Es coautor de La era ochentera: tevé, pop y under en el Chile de los ochentas (2005) y antologador de Volver a los 17, recuerdos de una generación en dictadura (2013). Ha publicado como autor los libros Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile (2008); Raro: una historia gay de Chile (2011); Santiago Capital (2012); Luis Oyarzún: Un paseo con los dioses (2013); Rebaño (2018); Antes de que fuera octubre (2020), ganador del premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas y las Artes; y Clase media: un mito a la medida (2022) Contardo es el autor de otro libro reciente, Loca fuerte. Retrato de Pedro Lemebel (Ediciones UDP), biografía del legendario artista chileno, autor de la novela Tengo miedo torero y maestro de cronistas latinoamericanos fallecido en 2015. El libro de Contardo no narra la historia de un mito, sino la de un hombre complejo, a veces tierno, siempre rabioso, cuya voz no se ha apagado con la muerte. En la sección En voz alta, Roxana Amed leyó el poema “Tu voz”, del libro “Los trabajos y las noches” de Alejandra Pizarnik, Roxana nació en Buenos Aires, es cantante, productora, compositora, multi instrumentista y entrenadora vocal. Realizó posgrados en literatura española y cine. Se crió en una familia de raíces italianas y de Medio Oriente. Su disco “Unánime” acaba de ser nominado en los Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum de Jazz y el 9 de junio lanzará su nuevo trabajo discográfico: LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES. Se trata de un material en el que musicaliza la poesía de Alejandra Pizarnik. En la sección Mesita de luz, la periodista Florencia Halfon nos habló de “Anatomía de un instante” de Javier Cercas Florencia Halfon es periodista, integró las redacciones de Crítica y Tiempo Argentino. Actualmente escribe en Cenital, es columnista de “La Negra Pop” el programa de Elizabeth Vernaci y conduce “Ahora dicen” por Futurock y acaba de publicar “Favio vigente”, un libro en el que a partir de conversaciones, viajes e investigación periodística, retrata a Leonardo Favio a través de las pasiones que motorizaron la vida y la obra del artista popular: sus afectos, el cine, la música y la militancia. En Bienvenidos, Hinde habló de “Mujeres silenciadas” en la Edad Media, de Sandra Ferrer (Punto de vista editores) y “El pozo y la pirámide”, de Diego Bentivegna (Audisea), en Libros que sí recomendó “Amor a Roma”, de Charlie Feiling (La bestia equilátera) y “V13”, de Emmanuel Carrere (Anagrama) y finalizó el programa con la mención “Una flor en el jardín del mal” de Daniel Bohm (cienvolando) y “Cada cual aguanta sus trapos” (3Banderas editores) de Alberto Fernández de Rosa
A los 18 años formó Zero Kill, grupo con el que editó 4 álbumes, los dos primeros producidos por Tweety González: "Trip Tour", "Alien Head", "Unisex" y "Lapsus". Con la banda recorrió escenarios de Argentina y Latinoamérica, presentándose en festivales de renombre como Ruido Fest, Personal Fest, Lollapalooza y Vive Latino. En el año 2014 estuvo nominado por primera vez a los Premios Gardel en la categoría "Mejor Álbum Nuevo Artista Pop" con su disco "Triptour", y en 2018 y 2020 con los discos "Unisex" y "Lapsus" -respectivamente- compitió en la categoría "Mejor Álbum Alterativo". A lo largo de su carrera, Benito Cerati ha colaborado con varios artistas, entre los quese encuentran Marilina Bertoldi, Marina Fagés, Paula Maffia, Lucy Patané, Richard Coleman, Leo García, Virus, Charly García, Adicta, Jay Mammón y Soda Stéreo. Además es coautor de las canciones de los discos "Ahí vamos" y "Fuerza Natural" de Gustavo Cerati. Luego del lanzamiento de su primer disco solista a fines de 2022, este año finalmente ha ganado el premio "Mejor álbum pop alternativo" en los Premios Gardel 2023, y de llevar a cabo una exitosa gira de presentación en las principales ciudades de Argentina, Chile y Paraguay, Benito llega por primera vez a Europa para presentar su nuevo álbum, "SHASEI". El tour incluye cuatro espectáculos en las ciudades de Barcelona, Madrid, Londres y París. "SHASEI" (2022) marca un hito en la carrera solista de Benito, recibiendo aclamación de la prensa especializada. El álbum consta de diez canciones inéditas inspiradas en sus experiencias durante la adolescencia, los encuentros amorosos intensos, los errores cometidos, la pasajera naturaleza del tiempo y la delicada coexistencia entre la naturaleza y la tecnología. Para la creación de este nuevo material, Benito se sumergió en la música ambiental y en las cautivadoras bandas sonoras de películas de espionaje, logrando así un disco con un sonido barroco que se entrelaza con múltiples capas espaciales, evocando una atmósfera nocturna y sensual. Escucha la Radiografía especial con Benito Cerati aquí:
A los 18 años formó Zero Kill, grupo con el que editó 4 álbumes, los dos primeros producidos por Tweety González: "Trip Tour", "Alien Head", "Unisex" y "Lapsus". Con la banda recorrió escenarios de Argentina y Latinoamérica, presentándose en festivales de renombre como Ruido Fest, Personal Fest, Lollapalooza y Vive Latino. En el año 2014 estuvo nominado por primera vez a los Premios Gardel en la categoría "Mejor Álbum Nuevo Artista Pop" con su disco "Triptour", y en 2018 y 2020 con los discos "Unisex" y "Lapsus" -respectivamente- compitió en la categoría "Mejor Álbum Alterativo". A lo largo de su carrera, Benito Cerati ha colaborado con varios artistas, entre los quese encuentran Marilina Bertoldi, Marina Fagés, Paula Maffia, Lucy Patané, Richard Coleman, Leo García, Virus, Charly García, Adicta, Jay Mammón y Soda Stéreo. Además es coautor de las canciones de los discos "Ahí vamos" y "Fuerza Natural" de Gustavo Cerati. Luego del lanzamiento de su primer disco solista a fines de 2022, este año finalmente ha ganado el premio "Mejor álbum pop alternativo" en los Premios Gardel 2023, y de llevar a cabo una exitosa gira de presentación en las principales ciudades de Argentina, Chile y Paraguay, Benito llega por primera vez a Europa para presentar su nuevo álbum, "SHASEI". El tour incluye cuatro espectáculos en las ciudades de Barcelona, Madrid, Londres y París. "SHASEI" (2022) marca un hito en la carrera solista de Benito, recibiendo aclamación de la prensa especializada. El álbum consta de diez canciones inéditas inspiradas en sus experiencias durante la adolescencia, los encuentros amorosos intensos, los errores cometidos, la pasajera naturaleza del tiempo y la delicada coexistencia entre la naturaleza y la tecnología. Para la creación de este nuevo material, Benito se sumergió en la música ambiental y en las cautivadoras bandas sonoras de películas de espionaje, logrando así un disco con un sonido barroco que se entrelaza con múltiples capas espaciales, evocando una atmósfera nocturna y sensual. Escucha la Radiografía especial con Benito Cerati aquí:
Como cada viernes hoy tenemos un programón lleno de música y noticias sobre el reggae music. En las Noticias del @PelaFotos: Karamelo Santo nominado a los Premios Gardel, Inna de Yard lanza nuevo tema con Cedric Myton, Marcha Mundial de la marihuana y mucho más. Arrancamos el programa con un Especial del Club PelaGatxsLos Guardianes de Gregory interprestando clásicos de Black Uhuru, Eek-A-Mouse, Gregory Isaacs, Chronixx y Bob Marley & The Wailers junto a Johan Ruiz, Rey, Chelo Zimbabwe, Artifex de Leonchalon y un cierre con todos los artistas en escena. Además vamos a ver más videos de Los Chikos del Maíz, Musica Maria Juana y El Natty Combo feat Indio Solari. HORARIOS
Descubrimos algunos de los sonidos que se destacan entre los nominados de los próximos Premios Gardel 2023. 01 Leo Genovese - Dark Stage (Santa Fe) 02 Sabor Canela y un Poquito de Café - Se va la tristeza (Córdoba) 03 SIG RAGGA - NOSTALGIA (Santa Fe) 04 Noelia Recalde - Suponte (Entre Ríos) @pasadasporalto por @fmlatribu
En este episodio # 385 Mario Mengoni nos abre las puertas a su espacio lleno de sonidos, donde cada canción, cada nota y cada ritmo tienen un significado especial; un mundo en el que Mario explora y descubre nuevas producciones, artistas y géneros para ampliar su conocimiento musical. Además, “Ritcher” la banda de electrorock argentina, nos presenta “Avenida Olimpo” en vinilo, el que está nominado como mejor álbum de música electrónica a los Premios Gardel 2023. Playlist: 01 - MIGUEL MIGS feat. MARTIN LUTHER - Restless Nights (Dutchican Soul Club Mix). 02 - MOON BOOTS feat. DOPE EARTH Alien - On & On (Effortless). 03 - J. AXEL feat· EVA ESSA -Turned Your Back. 04 - BRIAN POWER feat. ROACHFORD - Got To Be (Original Mix). 05 - TEDDY DOUGLAS feat. SHARON BROWN - Betcha Wouldn't Hurt Me (Vocal Mix). 06 - JESSIE WARE & BBC ORCHESTRA – Pearls. 07 - C. DA AFRO - Dancing In Shadows. 08 - PAPIK & THE SOULTREND ORCHESTRA - King Of The Dancefloor (Micky More & Andy Tee Remix Extended). 09 - SATIN JACKETS feat. MANDY JONES - In this life (Cassara Remix). Conducción, musicalización y producción general: Mario Mengoni. Locutores: Leandro Brumatti y Raúl Proenza. Columnista: Gustavo Lamas. Fotografía y video: María Arnoletto. Asistente de Producción: Diego Hidalgo. Logística: Sergio Van Megroot. Sitio oficial: www.discorama.net Seguinos en nuestras redes y dejanos tu comentario: https://www.instagram.com/discoramabymario https://www.facebook.com/discoramabymario https://www.twitter.com/discobymario
Nos visitó Ale Guelman, un Cantautor nominado a los Premios Gardel y nos contó cómo es vivir en el mundo de la música.
Durante sus 10 años de recorrido, toda una industria ha sido capaz de reconocer el talento que tenía delante. Jorge Drexler, José González, Armando Manzanero, Leiva, Bandalos Chinos e incluso el Lollapalooza Argentina y del Cosquín Rock, son algunos de ellos. Ahora, el nombre del reconocido artista indie-rock Leiva, se suma a dicha lista ya que la banda va a formar parte de su gira por España, en calidad de artistas invitados. Hits como ‘Primavera’ junto a Jorge Drexler, ‘Canción de bañar la luna’, ‘Kilómetros’ con Bándalos Chinos, así como sus cuatro álbumes ya publicados ‘Uno’ (2013), ‘Segundo’ (2015), ‘Animal’ (2018 - nominado a los Premios Gardel como Mejor Álbum de pop alternativo) y ‘Millones’ (2020), los han convertido a fecha de hoy, no solo en una banda que acumula más de 4 millones de reproducciones en Youtube y casi 500 mil escuchas en Spotify, sino en una de las bandas más relevantes y con mejor proyección del panorama musical. Escuchar audio
La figura de Francia Márquez, la nueva vicepresidenta de Colombia (la primera mujer negra en llegar al puesto), ha servido para reivindicar la cultura afro en todas las regiones del país. Recorremos el litoral Pacífico con paradas en núcleos como Cali y Buenaventura para escuchar las excitantes propuestas musicales de una nueva generación (Verito Asprilla, Afro Legends, Kasbeel, Dawer x Damper) que está mezclando la tradición con sonidos contemporáneos inventándose géneros como el “dancehall pacific”. Además, al calor de los Premios Gardel en Argentina, donde por primera vez los triunfadores han sido artistas del universo urbano (WOS se llevó el Gardel de Oro al Álbum del Año por ‘Oscuro éxtasis') analizamos la influencia del rock en la música que hacen desde el hip hop o el trap artistas como Lara91k, Trueno y Duki en un país con tantísima tradición guitarrera. ¿Acaso los raperos son los nuevos rockstars argentos?
Comenzamos nuevo curso, con una Radiografía especial con Mon Laferte, revisamos la actualidad musical que dejaron los ganadores a los Premios Gardel en Argentina, un nuevo ParedRoll lleno de nostalgia moderna, la despedida de Maga, novedades de Los Amigos Invisibles, el aniversario del primer LP de 1280 Almas y mucho más.
«Estoy grabando un disco de cóvers de duetos», nos contó Jey Mammon. Hablamos sobre su trabajo de catequista, la conducción de los Premios Gardel y el proceso para permitirse ser él mismo. Además, compartimos un rato musical con un teclado. No te pierdas la nota en Perros de la Calle. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Hablamos de los Premios más importantes de la música nacional haciendo hincapié en las presentaciones en vivo de los distintos artistas generando un interesante cruce generacional y rompiendo ciertas divisiones en entre los géneros musicales. @pasadasporalto por @fmlatribu
En esta nueva edición de la Entrevista Federal, el músico y cantante argentino habló de su relación con el público, de la importancia de “dejar todo en el escenario como si fuera el último show”, de su programa de cocina y música, "La Cocina de los Calamaro", y dio detalles de su nominación a los Premios Gardel por su canción, “Quitapenas”, compuesta e interpretada con Ulises Bueno. Sobre su relación con Mercedes Sosa, destacó: “Ella, además de ser muy amiga, era paciente de mi mamá cuando era chiquito ya que era su dietóloga. La conozco desde los 5 años. Y, sumado a eso, mi papá era abogado de Sosa. Una vez hizo que la sacaran de la cárcel y que él se quedara a cambio”. Asimismo, recordó y resaltó el rol que tuvo su padre, Eduardo Calamaro, para incursionarse en la música: “Él era un tipo de la cultura quien rechazó un cargo como ministro de cultura de Yrigoyen ya que jamás hubiera cobrado un sueldo para defenderla".
Grabado en cinta y en vivo, en el estudio Sonic Ranch, en Texas. De una sola toma y con muy pocas sobregrabaciones y ediciones. Y también una vez más de la mano Adán Jodorowsky en la producción artística. Así es "El Big Blue", cuarto LP y quizás uno de los discos más esperados del año.Son 11 canciones que nos pasean por varios sentimientos: desde el optimismo a la angustia. En sus más de 10 años de carrera, Bandalos Chinos ha ganado dos Premios Gardel y fue dos veces nominado a los Latin Grammys. Su crecimiento queda marcado en la gira presentación de este trabajo: España, Francia, México, Guatemala, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, varios puntos de Argentina y que cerrará en el Luna Park de Buenos Aires. Pero seguramente la razón por la que suena tan homogéneo sea a partir de la propuesta de Jodorowsky para que los seis músicos graben en simultáneo. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Pil planeaba volver a instalarse en Buenos Aires. Desde Lima, Perú, habla sobre su último disco "Carne, tierras y sangre" en ese momento nominado a los Premios Gardel (luego ganador) y los proyectos por venir. Y como nunca escapó al debate: opina también sobre todo: política, música, cultura. Un fragmento especial sobre León Gieco y su participación en el disco. Y más. Pueden ver el capítulo en versión audiovisual en YouTube @Maceddonia Conducción: Elizabeth Ambiamonte Locuciones: Quique Pesoa y Cristian Pravisán. Producción: Maceddonia
En la última encuesta pidieron entrevista a alguien que interpretara entregas de premios, así que salimos con la caña… ¡y pescamos a Sebastián Pinardi!, ¿qué tal? Somos tan genias… Sebastián es locutor, actor de doblaje y músico, oriundo de Argentina, pero actualmente vive en Miami. Estudió locución en el Instituto de Enseñanza Radiofónica de Argentina (el famoso ISER) después de vagar por varias carreras y no terminar ninguna, porque su mamá y su tía siempre le decían «qué voz de locutor que tenés». (Cuando lo escuches vas a ver que siempre hay que hacerles caso a las mamás y a las tías). Sebastián fue la voz de los Premios Gardel 2020 y también participó de programas para señales de Discovery Networks, NatGeo, Deutsche Welle, entre otras, así como también puso su voz en doblajes para series y películas de Netflix, Disney y otras plataformas. Además adapta y corrige textos para el doblaje de diversas series y películas. Desde hace tres años viene realizando la interpretación simultánea para las señales TNT, Warner y Cartoon Network de eventos como las entregas de premios Óscar, Globos de Oro, Billboards, Critic's Choice y otros. La pregunta del millón, como decimos en argento puro, es: ¿cómo llegó a su vida esta oportunidad de interpretar en entregas de premios? Porque, como aclara de entrada, él no es traductor ni intérprete. Pero sí tiene una larga trayectoria como actor de doblaje en Argentina, y acá es bastante común que algunos estudios «ahorren» en el rubro de traducción y adaptación, por lo que los actores están acostumbrados a adaptar los textos que tienen que grabar, y hasta se dan cuenta al oír el original de que van a tener que meter mano en los diálogos. Y todo se hace en el momento de la grabación. Un entrenamiento bastante interesante para meterse a interpretar, ¿no? La oportunidad de ingresar al mundo de la interpretación vino a través de un amigo del medio que le dijo que en Turner estaban buscando intérpretes para las ceremonias de entregas de premios que se transmitían en algunas de sus señales. Él enseguida le dijo que no porque no era ni traductor ni intérprete, pero su amigo le contestó: «Yo te anoto». ¡Y no le quedó otra que ir a dar la prueba! La prueba fue sobre una grabación de Miss Universo, metió la pata y lo arregló en el momento (te vas a morir de risa con la anécdota de los pantaloncillos), ¡y quedó seleccionado! La moraleja de todo esto es que no siempre importa el fallo sino la facilidad con la que te reponés y seguís. Y la experiencia y el entrenamiento que uno lleva consigo, que vienen a salvarte las papas cuando más lo necesitás. Cuenta Sebastián que una de las ventajas de este tipo de trabajos es que, en general, una gran parte del evento está guionada y ensayada, por ejemplo, lo que dicen las personas que conducen o las que presentan una categoría. Claro que también hay otra gran parte que los intérpretes no conocen de antemano y son los discursos de los ganadores. Y aunque cuenta Sebastián que la mayoría dice más o menos lo mismo, cada tanto aparece alguien que aprovecha la ocasión para expresarse largo y tendido sobre algo. Ahí es donde entra en juego la improvisación y toda la experiencia profesional para resolver en vivo. Sebastián menciona que ahora, además, se suma la complicación de Zoom (la conexión, los acentos de personas de distintas partes del mundo que a veces no se entienden, etc.). También confiesa que aprovecha su experiencia como actor, y si lo siente y le sale, pone alguna voz loca según la ocasión (por ejemplo, un dibujito animado). Entre las aptitudes necesarias para hacer un trabajo así en vivo, para tantas millones de personas, Sebastián resalta que es necesario tener mucho temple, saber cuándo callar, tener capacidad de resumen, y saber que siempre alguien te va a odiar. (No abras el Twitter al otro día, ¡no lo abras!).
En una nueva emisión de la Entrevista Federal, periodistas de todo el país entrevistaron a Germán Daffunchio, Gabriela Martínez y Sebastián Schachtel, miembros de Las Pelotas, quienes estuvieron hablando de su disco “Es así", ganador al Mejor Álbum de Grupo de Rock en los Premios Gardel 2021. En ese sentido, el disco de 8 canciones producido durante la pandemia, fue para ellos “la manera de salir adelante con la música”. “Fue el modo que encontramos para seguir conectados haciendo música. Fue una manera de salir del fango de la frustración” Sumado a eso, se refirieron al fallecimiento del líder de Sumo, Luca Prodan, aclarando que "es una época difícil de relatas, pasaron muchas cosas, en el país y en la banda, pero tratamos de no pensar tanto en el pasado, sino en el presente y en el futuro”. Sobre el Cosquín Rock, el festival de música que se lleva a cabo en la provincia de Córdoba, la banda expresó que, “el hecho de ser el grupo que tocó en todas sus ediciones demuestra lo que representa para nosotros”. “Significa algo realmente federal y esperamos estar de vuelta pronto” “Para llegar a grabar el primer disco, tuvimos que poner a la música en un segundo plano ya que era muy difícil producir sin apoyo financiero, teniendo que aprender un montón de cosas que no sabíamos. Era una época de artistas independientes”, aseguraron en referencia a cómo fue cambiando la producción de canciones con el tiempo. “La primera etapa una era de trincheras, la segunda, después de 30 años, podemos decir que disfrutamos hacer discos con versiones propias”, agregaron. Participaron de la Entrevista Federal, de LRA 7 Córdoba, Franca Chiafitella; de LRA 24 Río Grande, Florencia Pecoraro; de LRA 14 Santa Fe, Leonardo Pez; de LRA 55 Alto Río Senguer, Martín Barrera; LRA 9 Esquel, Mauro Mateos; de LRA 8 Formosa, Victoria Castillo; de LT 14 Paraná, Miguel Lorenzón; de LRA 28 La Rioja, Ludmila Rondán; de LV 19 Malargüe, Aldana Lucero; de LRA 55 Chos Malal, Jorge González y Eddie Babenco, conductor de Nacional Rock.
CULTURA NÓMADE: Lunes de 19 a 20hs
Claudio Pereyra junto con la cantante Mariana Mazú, reciente ganadora de los Premios Gardel 2021. Edición y Dirección: Manuel Aliotta
Tras una nueva entrega de los premios a la música argentina, Jp nos trae un repaso imperdible.
Los Babasónicos estrenan podcast: #TanFreakyTanPopular. 5 #Tips para ser #felices. Beto Cuevas saca su propia versión de #DiganloqueDigan. #Caligaris a la #Curva4
Cómo anda la mestasjodiendobanda? (hay que pensar un mejor apodo) Volvió el formato de Sencillo para hablar un poco de qué fue lo que, para Tomás Carli, falló en la entrega de los premios más prestigiosos de la industria musical argentina. Todo en un formato más corto de lo habitual. Aprovechá porque no es habitual que hable menos de 10 minutos. . . . A nosotrxs nos podés encontrar en instagram como @meestasjodiendopodcast. Mandate que ahí subimos cosas interesantes todos los días! . . . Ta la próxima!
Entrevista en vivo a Magui Olave, cantante y reciente ganadora como mejor álbum de artista de cuarteto en los Premios Gardel.
Llegan los premios a lo mejor de la música argentina, y en Momento Random Alan Aguirre nos adelantó todos los nominados. Las ternas están encabezadas por artistas como Nathy Peluso, Fito Paez y Nicki Nicole, pero otros podrán dar la sorpresa de la noche. Enterate de todo en este episodio.
Charlamos y saludamos en su cumpleaños a Alejandro Dolina, ; hablamos con Franco Luciani y Jose Pepe Colangelo de su Álbum nominado a los Premios Gardel. La música de Ana Robles, Cristian Zarate Sexteto, Guadalupe Gomez-Quique Sinesi, Negramarta, Nicolás Ledesma-Julio Pane, Juampaio Toch, María Elía, Diego Schissi-Micaela Vita. Novedades: Presentamos el Album Tanghetto, nominado al Premio Gardel, Tomas Latorre.
Entrevistamos a la cantante, compositora, instrumentista y productora sobre el lanzamiento del nuevo tema "Negra", anticipo de su cuarto disco. Además, charlamos de sus discos anteriores, la nominación a los Premios Gardel 2020 y muchas cosas más. Ph: Tute Delacroix
Fer Cingolani, baterista de la banda oriunda de Ushuaia, nominada a los Premios Gardel 2020, se sumó a Hora Random para presentarnos "Mil Flores", el corte de su nuevo álbum. Además, nos contó detalles del origen y desarrollo de la banda, y sus planes para la post pandemia. ¿Se viene una nueva gira nacional?
Esta edición número 203 de Soy Nacional, Sandra Mihanovich, junto a Sandra Corizzo, Carla Ruiz y equipo, hicieron un recorrido musical por todas las composiciones creadas por los artistas nominados a los Premios Gardel 2021. Pudieron ser escuchados Fito Páez, Nathy Peluso, Luciano Pereira, Abel Pintos, Luciana Jury, Bruno Arias, Suna Roch, y muchos más.
Nominada a los Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum Pop Alternativo por su disco ''Existo''. @elalesi y @martintnelli charlaron con ella de su carrera en México y su próximo show. #AvalaCynar
Por primera vez la entrevista completa con Gustavo Cerati en Radio Disney con motivo del lanzamiento de "Ahí Vamos", su cuarto trabajo como solista.
Cada entrevista con Diego es como recibir a un amigo, hablamos de las colaboraciones y las grandes relaciones que forjó en su carrera. Creativo e inquieto siempre en la búsqueda de nuevos desafíos
A partir del éxito de su canción "Color esperanza" llega el reconocimiento mundial. Nos cuenta sus sentimientos, conocemos sus valores a la hora de tomar decisiones y su estilo de vida. La influencia de su familia y los amigos que siempre están.
Hoy charlamos en vivo con la querida artista LILIANA HERRERO.
Portadora de un apellido asociado a la música y al periodismo, Sol Mihanovich brilla con luz propia en el firmamento de la canción de autor. Precisamente en esa categoría fue nominada en los últimos Premios Gardel de la Música por su álbum En viaje, que fue grabado en las sierras de Córdoba en 2019. En primer lugar y siguiendo el camino de su abuela Mónica Cahen D´Anvers, Sol se inició en el periodismo, profesión que dejó –parcialmente- para dedicarse a la música. Con varias producciones discográficas en su haber también posee una escuela de comedia musical llamada “Sound of Music” y conduce por Radio Nacional el programa “Domingos de Sol”, los domingos de 14 a 16 hs. En charla exclusiva con Radio Voces, la cantautora habló de la influencia familiar en su carrera, del proyecto infantil “Había una vez rock” y contó la historia de algunas de sus canciones. Una entrevista imperdible con una artista sensible que hizo su propio trayecto en la música.
Hernán “Cucuza” Castiello (51) es un cantor porteño y tanguero hasta la médula que siempre escuchó y asistió a recitales de rock, otra de sus pasiones musicales. Nunca tuvo prejuicios a la hora de fusionar el tango con el rock y esto quedó demostrado en su último álbum titulado Menesunda Tangolencia Rockera. En este material interpreta un repertorio del rock nacional en ritmo de 2X4 con invitados de lujo de los dos géneros. El disco estuvo nominado en los Premios Gardel de la Música en el rubro Mejor Álbum Fusión/World Music, compartiendo categoría con artistas consagrados. En esta entrevista con Radio Voces de Río Tercero (Córdoba), el cantante habló de su participación en la Gala de los Premios Gardel, donde hizo un video colaborativo con el trapero Ysy A y la legendaria Amelita Baltar. También contó del espectáculo con Hernán Casciari, su relación con la provincia de Córdoba y sus comienzos como niño prodigio de la música ciudadana. Tampoco podía quedar afuera de la charla su trayectoria como futbolista profesional (Argentinos, Tigre, Aldosivi de Mar del Plata) y su vínculo con el club Atlanta, colores que heredó en la sangre por vía paterna.
En una nueva edición de Entrevista Federal, el cantante, compositor y multiinstrumentista, Pedro Aznar, cuenta cómo dio sus primeros pasos en la música y brinda una interesante reflexión sobre los shows por streaming, comunes en estos tiempos de pandemia. Pedro Aznar, con periodistas de todo el país. El próximo 12 de septiembre, a las 21, Pedro Aznar presentará un nuevo show en vivo por streaming, con una gran producción de estadio, en el que presentará temas inéditos, pero también recorrerá parte de su vasta discografía. Ver esta publicación en Instagram Nos vemos? 19 de septiembre con la banda! Entradas por @ticketflash ?Link en la biografía! #pedroaznar #conciertoonline #rock Una publicación compartida por Pedro Aznar (@aznar_pedro) el 30 de Ago de 2020 a las 2:12 PDT Si bien empezó muy joven en la música -a los 15 ya era el bajista de Madre Atómica-, su primer contacto con los instrumentos fue mucho antes. Desde chico, como oyente, ya soñaba con ser músico, pero el estudio no era lo que más le gustaba y el tener que aprender a tocar no era la excepción. Sin embargo, el camino lo cruzó con una maestra que lo hizo cambiar de opinión: "Me hizo sentir que aprender música era el juego más hermoso". Así, comenzó un largo camino en el mundo de la música y el arte y se convirtió en uno de los artistas más importantes de la escena argentina. No obstante, asegura que no se siente "dueño" del largo camino que tuvo que recorrer. El músico cuenta con varias nominaciones a los Premios Gardel y está ternado al "Gardel de Oro". Hoy, en cuarentena y sin la posibilidad de dar conciertos en vivo, Pedro, al igual que muchos artistas, se suma a la modalidad de streaming, pero tiene una mirada diferente a la que ya han expresado algunos de sus colegas. "Por más que sea a través de una pantalla hay una inmediatez y cercanía que trasciende lo que pasa en un concierto presencial. Apareces en la casa de la gente, y por ahí están comiendo en familia, tomando algo, y se crea un momento de reflexión, de disfrute, de belleza, y es un poco como una pequeña tribu alrededor del fuego. Es recuperar esa tradición del cuento compartido, del narrar historias, de cantar canciones, de mantener viva esa llama de comunidad", sostiene. Afirma que el formato "habilitó un nuevo lenguaje" y confía en que esta modalidad continuará en el futuro, aun después de superada la pandemia. Además, en diálogo con periodistas de todo el país, el ex integrante de "Serú Girán" reflexiona sobre la historia argentina y habla sobre los otros proyectos que encaró en estos meses. Participantes LV 04 Radio San Rafael - Pablo Diab LRA 21 RN Santiago del Estero - Daniel Carranza LRA 10 RN Ushuaia e Islas Malvinas - Gimena Contreras LRA 22 RN Jujuy - Alejandra Bejarano LT 12 Radio Paso de los Libres - Cristina Bond LRA 19 Iguazú - Julio Quiñones LRA 11 Comodoro Rivadavia - Raúl Rivas LRA 52 RN Chos Malal - Luis Muñoz LRA 56 RN Perito Moreno - Virginia Vargas LRA 7 Córdoba - Germán Hidalgo Coordinador: Martín Bibiloni
En una nueva emisión de la Entrevista Federal de la que participaron periodistas de distintas emisoras de la Radio Pública de todo el país hablamos con David Lebón. Árabe Ramil periodista de Nacional Rock le consultó al músico y compositor sobre las nuevas generaciones de músicos- “Les pido que lo hagan todo bien , a mi me costó pero por otros. En los años 70 fui secuestrado. Es muy bueno escuchar el ABC de la música como Los Beatles, Led Zeppelin o Papo. Si lo quieren tomar enserio hay que estudiar, pero lo más importante de todo es el corazón”. Desde Perito Moreno, Virginia Varga le preguntó a Lebón sobre la fama. “Gracias a dios y un poco a mi creo que ya la alcancé . Desde chico quería ser famoso. Tengo un público que adoro, lo amo con todo mi alma, son mi familia. No puedo ser completamente feliz si no veo felices a los demás”. Desde San Rafael (Mendoza) Patricia Coria le consultó al músico sobre su vida en Mendoza. “Desde que nací tengo incertidumbre todos los días. Fui a tocar una noche y me quedé doce años. Nací sin ningún mapa bajo el brazo”. Por su parte Silvia Antivero , periodista de LT 11 Concepción del Uruguay preguntó cómo fue el proceso para elegir las canciones del nuevo disco. “Estoy muy feliz con este trabajo. Tengo un ego muy tranquilo, me gusta conversar mucho con la gente. Estoy feliz con las nominaciones a los Premios Gardel. Salgo de los teatros y me quedo saludando". Desde Córdoba Germán Hidalgo indagó sobre el tema Casas de Arañas que grabó junto a Lisandro Aristimuño. “Él es un músico increíble, cuando canta uno cierra los ojos y disfruta”. En tanto, Gabriela Sapienza periodista en Rosario le consultó sobre el momento que vive en la actualidad entre la música y la pandemia “Soy feliz porque tengo ocho nietos”. Desde LRA 20 Las Lomitas Norma Noemí Vergara le preguntó sobre los comienzos. “Quiero a todos los chicos que están empezando a tocar, el amor es lo mas lindo que le podemos dar. Es un trabajo muy agradable pero también es muy duro”. “La muerte de mi viejo me dio mucho dolor, tuve dos hijos que casi se me mueren. Soy un ser humano igual que cualquiera y no me gusta que me manden. Soy músico”, dijo Lebón tras la consultas de Leda Soto, desde LRA 24 Rio Grande Tierra del Fuego. David Lebón reflexionó sobre el momento particular que vivimos. "Hay que tener mucha paciencia, y escuchar al corazón", dijo tras la consulta de Daniel Etman de LRA 2 Viedma. “Siento que Luis Spinetta está siempre conmigo, él me acompaña”, concluyó el músico y compositor tras la consulta desde LRA 21 Santiago del Estero con Daniel Carranza.
En una nueva emisión de la Entrevista Federal de la que participaron periodistas de distintas emisoras de la Radio Pública de todo el país hablamos con Teresa Parodi. Desde LU 23 Radio Lago Argentino Mariana Saracena felicitó a la artista por las nominaciones a los Premios Gardel. “Estoy haciendo muchas cosas por streaming, tuve experiencias muy hermosas. Todavía no convoqué al público en general pero sí lo haré para estar en contacto y poder presentar las últimas canciones”. Teresa Parodi recordó que fue maestra en Misiones tras la consulta de Basilio Gómez de LRA 19 Puerto Iguazu. “Fui con toda la ilusión, tenía 19 años. Fue una experiencia que cambió mi vida y cambió mi canción. Es muy distinto soñar desde allí y mirar al país. Encontré mucha pobreza, muchos chicos no podían llegar a la escuela” “Soy un cantora que refleja la realidad de una Argentina, me gusta contar historias. Soy una trabajadora que cree que para escribir canciones hay que prepararse mucho. Siempre quiero seguir trabajando y estudiando, eso nunca termina”, expresó luego de la pregunta de José Gómez desde LT12 Radio Gral. Madariaga- Iván Jurado de LRA 16 RN La Quiaca le preguntó a Teresa Parodi sobre la importancia de la cultura para un país. “Por suerte nuestro país volvió a tener una ministerio de Cultura, de Trabajo, de Ciencia y Tecnología y de Salud. Hay un panorama muy distinto en América Latina. Hay mucha desigualdad y la humanidad debe corregir eso”. El recuerdo de Julián Zini “Este año pude volver al Festival Nacional de Chamamé, fue un momento maravilloso. Siempre vamos a recordar a Julián Zini. Nos deja una huella para siempre”, recordó la cantante tras la pregunta de Patricia Leguiza de LRA 26 Resistencia “Canté por toda la Argentina, conozco todos los rincones, quiero mucho a la provincia de Entre Ríos”, expresó la cantante después de la pregunta desde LRA 42 RN Gualeguaychú; y ante el planteo de su mirada sobre las protestas anti cuarentena sostuvo: “la marcha de ayer me dio pena y miedo. Había mucha gente que no sabía porque estaba. En otros países del mundo hubo marchas parecidas. Es una locura colectiva, hay que reflexionar mucho. Ayer pusimos todo en riesgo. Gracias al aislamiento no colapsó todo”. Desde LRA 58 RN Río Mayo Sandra Ferreira le preguntó a la artista sobre su paso como ministra de Cultura durante parte del Gobierno de Cristina Kirchner. “Fue un honor para mi ser Ministra de Cultura, fue una tarea hermosa. Por suerte ahora está al frente alguien que quiero como Tristán Bauer. Es muy importante el rol de la mujer. Hay muchas mujeres trabajando donde tieneen que estar para desarrollar este país que nos merecemos” "Los cuatro años del Gobierno de Macri me refugié en la música" , contó la cantante luego de la pregunta de Margarita Manquillán de LRA 54 RN Ingeniero Jacobacci y de Sergio Cuartucci de LRA 30 RN Bariloche. "Siempre seguimos dando una batalla cultural", destacó la cantante tras la consulta de Javier Costarelli de LV 8 Radio Libertador. Por último Teresa Parodi recordó a Néstor Kirchner. "Siempre me recibía con los brazos abiertos, estaba dispuesto a escucharnos".
Abel Pintos habla sobre su carrera musical y como se ha hecho sin duda uno de los artistas más importantes de la escena musical argentina en la actualidad. Con más de 25 años de carrera, Abel ha editadó 12 álbumes: 10 álbumes de estudio y dos registros en concierto, el último de los cuáles titulado “La Familia Festeja Fuerte”, grabado en diciembre de 2017 en el Estadio de River Plate. Abel ha obtenido grandes premios y reconocimientos, incluyendo Premios Gardel a la Música, Galardón de Quíntuple Platino por “Sueño Dorado”, Disco de Diamante por su álbum “ABEL”, y doble platino por “Único”. También ha batidó récords de ventas en cada venue importante como Estadio Luna Park, Teatro Opera, y Estadio Único de la Plata con sus conciertos en vivo. Visit http://g.co/TalksAtGoogle/AbelPintos to watch the video.
JP trajo el informe de todos los ganadores de estos importantes premios y se debatió en la mesa del show del rock.
En la emisión 175 de Soy Nacional, Sandra Mihanovich comparte una tarde de música y entrevistas. Don Olimpio, ganadores en los Premios Gardel Nadia Larcher y Andrés Pilar, integrantes del grupo, expresaron su alegría por el momento que atraviesan, luego de que su disco "Mi fortuna" fuera elegido como el Mejor Álbum Grupo de Folklore en la última edición de los Premios Gardel. Marcelo San Juan - Otra Realidad El cantante y compositor, Marcelo San Juan, hizo un repaso por su trayectoria y adelantó "Otra Realidad", el show online que brindará el próximo sábado, en el que interpretará los temas de sus últimos discos y los éxitos de su carrera. Lidia Borda: "Nada acerca mejor que la distancia", junto a Daniel Godfrid En su debut en modo streaming, la cantante Lidia Borda adelanta un concierto que recorrerá temas de su repertorio de tangos y otras músicas populares. El próximo viernes, junto a Daniel Godfrid, su pianista, arreglador y director musical, presentará "Nada acerca mejor que la distancia".
El exintegrante y líder de Vox Dei, Ricardo Soulé, dialogó con Chavo Fucks y se refirió al homenaje en la reciente entrega de los Premios Gardel por los 50 años de “Presente”, un tema que compuso a los 18 años tras una ruptura amorosa y que vio la luz en el primer disco de la banda, “Caliente”, en 1970. En Rezo por vos, reflexionó que "la letra aborda temas referidos a lo efímero de la vida" y, en ese marco, expresó: "La pandemia demostró que todos nuestros proyectos fueron hechos trizas de un día para el otro, y muchos de ellos no van a volver a nacer, y eso habla de lo pasajero que es todo lo nuestro". "Los libros sagrados siempre fueron una fuente de inspiración para los músicos y para los artistas en general", sostuvo. Además, manifestó que banda "tiene un significado en la música del rock nacional" y afirmó: "No hay un día después de Vox Dei, porque es una situación permanente en mi vida".
Amigos el dia de hoy les traemos su podcast informativo, donde les traemos las noticias mas recientes del mundo del Rap y del Freestyle internacionalmente, noticias sobre Red Bull, FMS y muchos eventos mas, ademas de escuchar siempre las mejores rimas de tus freestylers favoritos... Gracias a todos por el apoyo y seguirnos en todas las diferentes plataformas y redes sociales! Sigamos dandonos nuestro Tempo de Rap, No olvides escucharnos todos los viernes a partir de las 9pm (Hora de Mexico) en www.tempoderap.com
En una nueva entrega de la Entrevista Federal, el guitarrista y gran ganador de los Premios Gardel -se quedó con seis estatuillas, entre ellas el Gardel de Oro-, David Lebón, expresó su alegría por el gran momento profesional y personal que atraviesa y compartió algunas anécdotas de su trayectoria. "Estoy muy feliz. El premio me ayudó a ser más feliz, pero no me hizo feliz. Es un pedazo de metal que me voy a pasar la vida lustrando", reflexiona el compositor, que este miércoles se presentará en el Movistar Arena, en el marco de un ciclo de recitales online. "Lebón & Co" fue la gran figura de la nueva edición de los premios que entrega la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif). El disco del multiinstrumentista fue nominado en ocho categorías y se quedó con seis de ellas, incluyendo el premio a la Grabación del año, también conocido como el Gardel de Oro. Para el artista, no fue una sorpresa el reconocimiento que recibió. "No fue un zarpe que me den tantos, el disco lo vale, y los artistas que están en él también. Y creo que la magia que tiró el disco lo vale. Nos 'enmagiamos' entre todos y no había ningún capitán del barco", comenta. En el disco participaron Coti, Julieta Venegas y Pedro Aznar, entre otros artistas. "Estoy lleno, y creo que voy a estar lleno por bastante tiempo" A lo largo del reportaje, el ex guitarrista de Serú Girán remarcó el gran momento profesional y personal que atraviesa, compartió algunas anécdotas de su trayectoria. Además, recordó el grave episodio de salud que atravesó su hija y contó el emotivo encuentro que tuvo con Luis Spinetta. "La música me ayudó a entender que había alguien adentro mío que sabía más que yo" "Todo esto que me está saliendo ahora es como euforia. Estoy eufórico, estoy contento, estoy muy feliz... esto me va a pasar una sola vez en la vida. Es ahora, soy feliz ahora, 'hasta que llegue el bus'... quiero ser feliz, no quiero tener más problemas", afirma. "Quiero más" Para el cantante, este reconocimiento no es el punto de llegada. Ya está pensando en el próximo disco y hay algunos músicos que se asoman como posibles compañeros: entre ellos, Ricardo Mollo, Pedro Aznar y el mismísimo Charly García. Participantes Fabricio De La Cruza, de LRA 10 Radio Nacional Ushuaia e Islas Malvinas Adrián Risso, de LU 23 Radio Lago Argentino Vanesa Nicolini, de LRA 30 Radio Nacional Bariloche Estefanía Gorena, de LRA 16 Radio Nacional La Quiaca Luis Gómez, de LRA 04 Radio Nacional Salta Stella Maris Ríos, de LRA 58 Radio Nacional Río Mayo Alfredo Rosso, de Nacional Rock María Nelly Moretti, de LRA 51 Radio Nacional Jáchal Marcelo Dunetz, de LRA 13 Radio Nacional Bahía Blanca Coordinador Martín Bibiloni
Omar Mollo habló desde Noruega, donde está terminando una serie de conciertos. Se refirió a la consagración de “Embretao” en los Premios Gardel donde ganó como Mejor Álbum Artista de Tango. “Estoy muy feliz por la gira y el premio”, declaró el músico en el día de su cumpleaños número 70. “Si hay algo que tengo que agradecer en estos años fue haber trabajado con gente que me dio libertad”, completó. “Cuando hice el primer disco tenía mucho miedo porque venía del rock, pero me apoyaron”, contó el cantante y agregó: “Ahora estoy sacando mi voz más tanguera y es otra”.
En la emisión 174 de Soy Nacional, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale presentan su nuevo show "Actuar para vivir", que brindarán por streaming el próximo 27 de septiembre, con un renovado repertorio que reunirá sus más destacadas interpretaciones; Daniel "Pipi" Piazzolla, que recibió el premio a Mejor Álbum de Jazz en los Premios Gardel, por Rata, de Pipi Piazzolla Trío, adelanta los festejos por los 100 años de su abuelo, Astor Piazzolla, que celebrarán el próximo 26 de septiembre en un evento online; y la cantante tucumana, Emilia Danesi, habla sobre el ciclo Tucumán Suena Online, que reúne a músicos tucumanos de todo el país.
En una nueva emisión de la Entrevista Federal, de la que participaron periodistas de distintas emisoras de la Radio Pública de todo el país, hablamos con el cantante de Miranda Ale Sergi. “Yo soy fanático de la música, siempre tuve una relación de cercanía con los Premios Gardel porque es el galardón máximo que podes conseguir como músico en Argentina. Alguna vez había fantaseado con la conducción, me hicieron la propuesta y me pareció genial”, describió el artista, tras la consulta de Victor Acesol, de LRA 27 RN Catamarca. Desde LRA 55 RN Alto Río Senguer, Soledad Larena le consultó al compositor sobre la pandemia y cómo la atraviesa. “A esta situación de pandemia nadie es ajeno, no es algo grato pero tuve la fortuna a que cuando decretaron la cuarentena estábamos con el grupo en Argentina. Se mantiene activo la ganas de hacer cosas. Creo que algo positivo vamos a sacar. Nosotros estuvimos haciendo videoclips y teníamos un disco grabado. Decidimos posponer lo nuevo de Miranda para poder salir de gira”, contó. Patricia Leguiza, de LRA 26 RN Resistencia, le recordó cuando cantó para el Hospital Garrahan. “Me puso muy contento realizar una canción para proponer alegría y distinción y también concientizar como fue en el caso del Garrahan. Mi especialidad es generar alegría”, remarcó. “Ojalá nos podamos encontrar pronto, tenemos puestas todas las ilusiones”, expresó Sergi luego de la consulta de Daniel Etman, de LRA 02 RN Viedma. Desde LV 19 Radio Malargüe, Jimena Buel consultó sobre el proceso creativo de las canciones. “Yo me encargo de la parte musical y Juliana Gattas es las que más se ocupa del vestuario y la escenografía. Todo requiere trabajo y dedicación. Hacer música es el sueño de mi vida. Disfruto mucho de cada instancia. Lo que no me gusta es esperar lo aviones en los aeropuerto. Después, disfruto todo”, explicó. Desde LRA 52 RN Chos Malal Azul Alfonsina Méndez consultó sobre la sensación de hacer un espectáculo sin público presente. “El público estaba pero en otro lado, estábamos acompañados pero de otra manera. Se parece a cuando vamos a tocar a la televisión. Había mucha gente conectada”. Eddie Babenco de Naciona Rockpreguntó sobre su relación con Gardel. “Lo que más me gusta es que siempre está sonriendo. Siempre me ilusionó cómo un icono” “Desde el jardín me gustaba cantar, la música siempre fue como un asistente social. Soy bastante tímido y compartir la música me facilitó acercarme a la gente”, contó Sergi tras la pregunta de Santiago Giménez de LRA 20 RN Las Lomitas “Gustavo Cerati siempre tuvo lindos gestos con nosotros, pudimos tocar juntos en un show, me cambió la vida” , recordó el cantante luego de la pregunta de Hugo Fisore de LT 14 Radio Gral. Urquiza "Estamos planificando una telenovela musical para el 10 de octubre vía streaming. Será una comedia musical", dijo el cantante luego de la pregunta desde LRA 12 RN Santo Tomé Jesica Rondán. "Hicimos un grupo (Miranda) que nos da alegría", dijo el artista luego de la consulta de Fernando Campos LRA 18 RN Río Turbio.
Rama Preckel charló con Connie & Pablo un dúo de la ciudad de Pergamino que recientemente fueron nominados a los Premios Gardel 2020 por su trabajo “Origami” en la categoría de Mejor Álbum Grupo Pop. Connie & Pablo continúan avazando a paso firme en la escena musical y, sin dudas, la reciente nominación augura nuevos horizontes para este gran Dúo de nuestro país.
Edición 890 de #SomosPelaGatos y 3 intivad@s de lujo: I-Locks bajista y líder de Gondwana, Sol Pereyra y Sinsemina. La icónica banda chilena: Gondwana se prepara para sacar un nuevo video clip: "We Are The Lions" junto a Mykal Rose este 4 de Septiembre estará disponible en todas las plataformas. Además por primera vez charlamos con Sol Pereyra, la artista mendocina con extensa trayectoria y nominada a los Premios Gardel por su útimo trabajo: “Resisto”. También desde Neuquén recibimos a Sinsemina qué también presenta video clip: “Esa Madrugada” y tiene 3 discos editados. Además tendremos muchísimo reggae music. Conduce: Marcos Alvarez Colaboran: Sergio Carluccio, Gisy Rainhard y Matías Calvo Producción: Fernando Sarzynski y Diego Dread Foto portada: Sergio Carluccio ¿Valoras nuestro trabajo? PelaGatos se sostiene hace 15 años gracias al trabajo desinteresado de sus integrantes, los cuales se fueron sumando al proyecto con una sola misión, difundir la música que tanto amamos: el reggae. Somos un multimedio independiente construido en equipo, que siempre busca unir, crecer, mejorar y llevarle cada día a más gente el mensaje. Para que podamos seguir haciéndolo, necesitamos que te sumes con tu donación. Muchas gracias. https://linktr.ee/PelaGatos Web + http://www.pelagatos.com.ar Escuchanos + http://bit.ly/PelaGatos-iRadio Bajate la APP + http://bit.ly/PelaGatosAPP Seguinos en: Youtube https://www.youtube.com/user/fmpelagatos Instagram https://www.instagram.com/pelagatosreggae Facebook https://www.facebook.com/PelaGatosOk Twitter https://twitter.com/pelagatosok
El próximo 31 de agosto Silvina Moreno presenta en vivo “ Herminia”, su tan esperado cuarto álbum, junto a su banda en formato acústico los temas de su último trabajo discográfico, con el que cuenta con una nominación a los Premios Gardel. En una entrevista con Fede Almejún nos adelantó todo sobre el show vía streaming.
En este episodio Mario Mengoni conversa, Nueva York, con Blssom: el dúo formado por Patricia Cornejo y Carlos Marín, creadores de un sonido que fusionan el R&B con el latín pop. Presentamos "Voices" el nuevo álbum del pianista Max Richter; y “20”, el álbum de Demarco Project nominado a Premios Gardel 2020. En "Las Pistas Mareantes", la obra de Thom Bell, el productor de Philadelphia, de quien recientemente se editó la recopilación "Ready Or Not" curada por Bob Stanley + LIVE.E, la revelación del R&B del 2020 por Gustavo Lamas y un huracán de nuevas canciones para disfrutar y bailar. Playlist del programa: 01 - CERRONE - Love On The Dancefloor. 02 - DELFONIC - Dis Moi (Bilingual Edit). 03 - ANORAAK feat SARAH MAISON – Gang. 04 - ED WIZARD & DISCO DOUBLE DEE - Disco Dimension. 05 - DISCOTRON - Ghetto Funk. 07 - DEMARCO PROJECT - Seventy Four. 08 - MAX RITCHER - On the nature of daylight (OST remix). 09 - BLSSOM - Miel Animal. 10 - BLSSOM – Dímelo. 11 - GILBERTO GIL - Toda Menina Baiana (Tahira Remix). 12 - STEVIE WONDER - Do I Do (U-Tern Edit). 13 - DIONNE - WARWICK -Track of the Cat. 14 - GLAMAS feat. LIVE E - I been livin. Conducción, Musicalización y Producción General: Mario Mengoni. Locutores: Leandro Brumatti y Raúl Proenza. Columnista: Gustavo Lamas. Columnista invitado: Bautista Mengoni. Fotografía y video: María Arnoletto. Asistente de Producción: Diego Hidalgo. Logística: Sergio Van Megroot. Producción en México: Diego Cruz Fadrique. Sitio oficial: www.discorama.net
En este episodio Mario Mengoni conversa, Nueva York, con Blssom: el dúo formado por Patricia Cornejo y Carlos Marín, creadores de un sonido que fusionan el R&B con el latín pop. Presentamos "Voices" el nuevo álbum del pianista Max Richter; y “20”, el álbum de Demarco Project nominado a Premios Gardel 2020. En "Las Pistas Mareantes", la obra de Thom Bell, el productor de Philadelphia, de quien recientemente se editó la recopilación "Ready Or Not" curada por Bob Stanley + LIVE.E, la revelación del R&B del 2020 por Gustavo Lamas y un huracán de nuevas canciones para disfrutar y bailar. Playlist del programa: 01 - CERRONE - Love On The Dancefloor. 02 - DELFONIC - Dis Moi (Bilingual Edit). 03 - ANORAAK feat SARAH MAISON – Gang. 04 - ED WIZARD & DISCO DOUBLE DEE - Disco Dimension. 05 - DISCOTRON - Ghetto Funk. 07 - DEMARCO PROJECT - Seventy Four. 08 - MAX RITCHER - On the nature of daylight (OST remix). 09 - BLSSOM - Miel Animal. 10 - BLSSOM – Dímelo. 11 - GILBERTO GIL - Toda Menina Baiana (Tahira Remix). 12 - STEVIE WONDER - Do I Do (U-Tern Edit). 13 - DIONNE - WARWICK -Track of the Cat. 14 - GLAMAS feat. LIVE E - I been livin. Conducción, Musicalización y Producción General: Mario Mengoni. Locutores: Leandro Brumatti y Raúl Proenza. Columnista: Gustavo Lamas. Columnista invitado: Bautista Mengoni. Fotografía y video: María Arnoletto. Asistente de Producción: Diego Hidalgo. Logística: Sergio Van Megroot. Producción en México: Diego Cruz Fadrique. Sitio oficial: www.discorama.net
#JuevesDeRockArgento y hablamos con Gonzalo Pascual. Cantante de "La chancha muda" por qué la banda lanzó la edición digital de su disco-libro “La Peste del Cazador”. Se trata de la obra conceptual nominada a “Mejor Álbum Grupo de Rock” por los Premios Gardel 2020. La banda brindará por tiempo limitado la posibilidad de visualizar y descargar de manera online su disco-libro, la original propuesta de un cuento histórico basado en hechos reales.
Cami Mestres charló con La cantante Drag argentina ‘La Queen’ a propósito de su nominación en la terna como mejor colaboración urbana trap en los premios Gardel: "Este reconocimiento es un orgullo para el país, soy la primera drag queen en estar nominada en la historia de los Premios Gardel", expresó la artista.
El artista Lucho Milocco presentó a Canderalia Zamar, gran artista nominada a los Premios Gardel 2020 con el disco Una linterna por mejor álbum pop alternativo, mejor artista nuevo y mejor diseño de portada. Cordobesa que explora un sonido orgánico sin perder la intimidad de su música. Entre el pop, el folk y la electrónica contemporánea, una artesana digital de canciones.
La cantautora Julieta Rada fue nominada en los Premios Gardel 2020 como “Mejor Álbum artista pop” y “Mejor Álbum canción de autor” por su disco “Bosque”, editado en 2019.
Adrián Korol e Ingrid Beck en una nueva edición de bichos de Radio entrevistan a la periodista deportiva Ángela Lerena, quien confiesa sobre la cuarentena..."estoy como loca, extraño las canchas, extraño viajar, extraño conocer gente estadios". "Estoy muy acostumbrada a ir a la cancha, a los hinchas, a las hinchadas, a la violencia y me cuido; no me gusta decir de qué cuadro soy más que nada por una cuestión de seguridad". Sin embargo aclaró que sí le gusta expresar públicamente sus ideas políticas y lo hace en cada oportunidad que tiene, sobre todo por tratarse de una figura pública que tiene acceso a los medios de comunicación y puede hacerlo. Además contó detalles de cómo organizó la entrevista con el Presidente Alberto Fernández, habló de su vínculo con la radio, de cómo atraviesa la cuarentena junto a su esposo y a sus tres hijos y también aseguró "tengo ratos en los que me quiero morir, los dos trabajamos mucho y además las tareas de la casa". En la segunda parte del programa una charla con Mario Barassi de los Súper Ratones, con tres nominaciones a los Premios Gardel por su último trabajo discográfico y en el final como desde hace ya varios programas, seguimos disfrutando de algunos audios históricos de la radio argentina de cara a los festejos por los 100 años de la radio.
El artista Lucho Milocco presentó a Florián Fernández Capello, músico nominado como "Mejor Nuevo Artista" en los Premios Gardel 2020. Con producción de Mariano Otero y Tuta Torres y feats con Zoe Gotusso, el músico de 24 años, hijo de Vicentico y Valeria Bertucelli logra un excelente trabajo como solista.
Ignacia Etcheverry es cantante, guitarrista, compositora, nerd de perillas, loops y sintetizadores y productora musical. Lleva editados en forma independiente cuatro discos: “Mis manos” (2008), “Salta” (2012), “Alud” (2016) y “Darlo Vuelta Todo” (2019) que fue nominado a los Premios Gardel 2020 como "Mejor Álbum Pop Alternativo". Sus canciones surfean el pop profundo, la música electrónica aplicada a la canción con reminiscencias de un indie alternativo noventa-dosmilero que todes llevamos en el corazón. Sus letras y su voz caracterizan sus composiciones por llevar un sello propio. En vivo se presenta con formato banda completa junto a Mariu Serrano, Aye Dacri (Mila), Carla Servidio, Gaby Genni (BIE), Federico Novak, Gerardo Farez, Florencio Finkel y Bruno Valente. Hay más por acá: www.ignaciamusic.com - Entrevista emitida en Por qué No, el jueves 23 de julio del 2020 por FM 95.3 Radio con Vos (Mar del Plata).- --- Send in a voice message: https://anchor.fm/porquenoradio/message
Los Jueves, de 19 a 21hs estamos en vivo en FM 95.3 Radio con Vos Mar del Plata. Lo que pasó en el programa del 23 de julio del 2020: + Charla en vivo con la cantante y compositora argentina IGNACIA (Etcheverry) donde recorrimos su último disco DARLO VUELTA TODO lanzado hace unos meses y con nominación a los Premios Gardel 2020, además de conocer algo de su presente y también de sus inicios, con ganas de dar un paseo por sus discos anteriores a través de detalles e historias vueltas canción. + Tuvimos la columna Observatorio Legislativo a cargo de Clara Barrenechea con entrevista a Florencia Guimaraes García, Transfeminista, coordinadora en la casa de Lohana y Diana, Furia Trava, secretaria de Género CTA la Matanza. Charlaron sobre un proyecto de inclusión laboral para personas en situación de prostitución, principales demandas del colectivo, urgencias y diversas realidades.} + Un gran amigo de la casa, Gonzalo Arévalo, nos compartió un tema de su autoría con presentación personalizada y detalles de su creación. Y hubo músicas del mundo, eso siempre. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/porquenoradio/message
Llega la edición nº 883 de la temporada 16, y tenemos una #EntrevistaEnCombinación: Amilcar Nadal ft. Artifex de LeonChalon. También charlamos con Sebastían Sebolla Pardisi, baterista, productor, un gladiador del reggae nacional. Además nos comunicamos con Sebastián López, cantante de 12 Monos una de las 8 bandas nominadas a los Premios Gardel 2020 en la categoría mejor disco de reggae / ska. Gisy nos recomienda el documental de Chavela Vargas en Netflix, festejamos los 10 años del matrimonio igualitario y con #ElOjoDelReggae repasamos a los bateristas del reggae nacional. Estrenamos miércoles en vivo 10hs USA (California) 11hs Costa Rica 12hs México, Colombia 13hs Chile, Paraguay, Bolvia, Venezuela 14hs Argentina, Uruguay, Brasil 19hs España, Alemania, Francia, Italia Conduce: Marcos Alvarez Colaboran: Sergio Carluccio, Gisy Rainhard y Maiti Roots Producción: Marcos Alvarez, Fernando Sarzynski y Diego Dread Diseño Portada: Marcos Alvarez Web + http://www.pelagatos.com.ar Escuchanos + http://bit.ly/PelaGatos-iRadio Bajate la APP + http://bit.ly/PelaGatosAPP Seguinos en: Youtube https://www.youtube.com/user/fmpelagatos Instagram https://www.instagram.com/pelagatosoficial Facebook https://www.facebook.com/FmPelaGatos Twitter https://twitter.com/pelagatosok
El trío Policromía editó a fines de 2019 un álbum que profundiza su línea más pesada y progresiva, con toques stoner y psicodélicos. En este episodio, Lucas Martín y Juan Martín Galeano, dos de sus integrantes, nos describen de qué se trata el disco, que fue nominado en los Premios Gardel en la categoría Mejor álbum de rock pesado/punk. Cambios de clima, velocidad y el uso de tiempos irregulares a lo largo de 50 minutos de música que explora las preocupaciones que movilizan al grupo desde sus inicios: planteos existencialistas, la búsqueda de alguna forma de trascendencia en medio del caos.
Llega la edición nº 882 de la temporada 16, charlamos con 2 de las bandas nominadas a los Premios Gardel 2020. Recibimos a Humanidub y su dub master HeMan, para que nos cuente la particular historia de este discazo: Human I Dub. También Lija de los Cafundó nos estará contando de Memoria del Fuego, su disco nominado en los Gardel. Además Daniele Gaudi, conocido simplemente como Gaudi, nos abre su mundo musical dónde cruza géneros cómo: electrónica, reggae y worldbeat. Ha trabajado con Steel Pulse , Lee "Scratch" Perry, Hollie Cook y varias estrellas más. También repasaremos todo lo que está pasando con #PelaGatosCelebraJamaica junto al Pela Carluccio, recibiremos a Gisy junto a su columna verde y mucho reggae music. Notas 00:37:00 Humanidub 01:18:20 Cafundó 01:56:00 Gaudi Estrenamos miércoles en vivo 10hs USA (California) 11hs Costa Rica 12hs México, Colombia 13hs Chile, Paraguay, Bolvia, Venezuela 14hs Argentina, Uruguay, Brasil 19hs España, Alemania, Francia, Italia Conduce: Marcos Alvarez Colaboran: Sergio Carluccio, Gisy Rainhard y Maiti Roots Producción: Marcos Alvarez, Fernando Sarzynski y Diego Dread Diseño Portada: Marcos Alvarez Web + http://www.pelagatos.com.ar Escuchanos + http://bit.ly/PelaGatos-iRadio Bajate la APP + http://bit.ly/PelaGatosAPP Seguinos en: Youtube https://www.youtube.com/user/fmpelagatos Instagram https://www.instagram.com/pelagatosoficial Facebook https://www.facebook.com/FmPelaGatos Twitter https://twitter.com/pelagatosok
El proyecto Pim Pau fue nominado al Premio Carlos Gardel por el disco “Corazón de crianza” y competirá por la distinción al “Mejor Álbum Infantil”. Charlamos con uno de sus miembros Lucho Milocco quien presentó tres temas del disco y nos contó más de este gran conjunto.
El jueves se dieron a conocer las nominaciones a los Premios Gardel 2020. En una de las termas, la de "Mejor album pesado/punk", Policromía está nominada por el disco "El ocaso de los héroes". Hablamos con Juan Martín Galeano, bajista y vocalista de la banda.
En esta nueva emisión por FM La Tribu entrevistamos a Daniel Feierstein, investigador de CONICET, docente en UNTREF y UBA, respecto de su nota "Con la cuarentena no alcanza"; además en la columna musical hablamos con Juan Martín Galeano, bajista y vocalista de Policromía, banda nominada a los Premios Gardel 2020 en la categoría "Mejor album pesado/punk"; y por supuesto deportes, feminismo y mucho más.
El EP se completa con “Modo Pwerk”, “Follow 666”, “Fuckin Fucked” y “Low”, e incluye el ya estrenado corte “Sailor Moon”, junto con la artista brasileña urbana Mia Badgyal, discípula de Pablo Vittar. "Estoy muy contenta, me puse muy feliz. Es el segundo año consecutivo que formo parte de la terna", le contó Naomi Preizler a Kris Alaniz al aire de #OktubreFM. Y reconoció que este año no se esperaba la nominación.
Estudió ingeniería y producción musical en el Berklee College of Music actualmente es productor, ingeniero de grabación y mezcla en Soga Recordings. Ha trabajado con Gustavo Cerati, Control Machete, Kinky, Ely Guerra, Sergent García, Cártel de Santa, Celso Piña, Julieta Venegas, División Minúscula, Resorte, La Lupita, Alika & Nueva Alianza, Pepe Aguilar, Azul Violeta, Juanes, Jumbo. Ganador del premio Grammy con más de una decena de nominaciones al Latín Grammy, Premios Gardel, Latín Billboard, Premios Oye, Premios Lo Nuestro de Univisión, Reconocimiento Amprofon de Disco de Oro, 5 nominaciones premios MTV ganando uno por “Mejor Artista Norte”, entre otros. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/vaqueronegro/support
Abel Pintos es uno de los artistas nacionales con mayor convocatoria: es que el folklore y el pop unen gente o unen gente. En esta entrevista mano a mano con Julio Leiva vamos a echar luz sobre su caja negra: hacer un álbum a los 13 años, ganar más de 15 Premios Gardel y llenar más de 10 Luna Park son hitos que tienen una historia fuerte detrás.
Abel Pintos es uno de los artistas nacionales con mayor convocatoria: es que el folklore y el pop unen gente o unen gente. En esta entrevista mano a mano con Julio Leiva vamos a echar luz sobre su caja negra: hacer un álbum a los 13 años, ganar más de 15 Premios Gardel y llenar más de 10 Luna Park son hitos que tienen una historia fuerte detrás.
Anabella Zoch recibió a la joven cantante y bandoneonista Rocío Araujo, quien tocó en vivo y comentó acerca de sus proyectos musicales, radiales y audiovisuales. Además presentó su segundo disco, Convicción. El álbum fue nominado a los Premios Gardel como Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore. La cantautora elige poner de manifiesto su compromiso feminista a través de la selección de un repertorio que expone la problemática social actual.
Anabella Zoch entrevistó a Hernán Lucero. El reconocido cantor vuelve al Torquato Tasso acompañado de su Orquesta dirgida por Ramiro Boero. Creada para grabar el exitoso disco Gardeliano (nominado a los Premios Gardel 2016 como Mejor Disco Cantante Masculino de Tango, la Orquesta es una de las más sutiles y musicales del medio, creando el marco ideal para que Lucero despliegue su estilo íntimo, exquisito. El cantor interpretará canciones de todos sus discos, de Gardeliano y sobre todo, adelantará algunas que formarán parte del próximo trabajo discográfico, ya en preparación. Todo esto con artistas invitados. Se presentan el jueves 18 de julio a las 22 hs en el Torquato Tasso, Defensa 1575, Ciudad de Buenos Aires.
El CD “Compositores Latinoamericanos”, del Dúo Manos a las Obras y editado por UNTREF SONORO está nominado a los Premios Gardel como “Mejor Álbum de Música Clásica”. Por este motivo hablamos con Haydée Schvartz, quien junto a Elías Gurevich, integra este dúo desde 2009.
El CD “Compositores Latinoamericanos”, del Dúo Manos a las Obras y editado por UNTREF SONORO está nominado a los Premios Gardel como “Mejor Álbum de Música Clásica”. Por este motivo hablamos con Haydée Schvartz, quien junto a Elías Gurevich, integra este dúo desde 2009.
En el 167 tenemos a Eufemia que desmenuza su nuevo sencillo; Rock para milenials con Liliana Estrada presenta a Tajak ; Desde Guatemala Easy Easy presentado por la colaboración de Rocker de Reactor 105; El gran Chucho Merchan desmenuza su nuevo sencillo, presentado desde colombia por Henry Rage; La recomendación de Futuras Melodías de esta semana es Christina Rosenvije; Anuncio de Fechas del Festival Coordenada; Recuento de los resultados de los Premios Gardel; Propuesta de Indielife México desde Monterrey; Fryturama nos presenta el estreno de sunuevo sencillo; La Recomendación VL de la semana desde perú es: Gala Brie; Y La Renga En sus palabras la gira por México
FOMO es cultura que hace pop, es la cura para tu ansiedad, es tu guía semanal para saber que no te estás quedando afuera de nada... y que todo va a estar bien. Tus anfitriones, Mecha y Matzorama, ven absolutamente todo para que vos no tengas que hacerlo. En este episodio: lo que dejaron los Premios Gardel, la polémica por el casi final de Game of Thrones, spoilers de la final de Drag Race, la locura por La Cobra y más.
Maitena Aboitiz trajo un ranking de lo más escachado en el país en la popular aplicación. Además, hizo un repaso de los ganadores de los Premios Gardel 2019. "Habrá consecuencias", lunes a viernes de 7 a 10 por El Destape Radio. Conducción: Ari Lijalad. Escuchá El Destape Radio en eldestaperadio.com o bajate la app gratis para todos los dispositivos móviles.
FOMO es cultura que hace pop, es la cura para tu ansiedad, es tu guía semanal para saber que no te estás quedando afuera de nada... y que todo va a estar bien. Tus anfitriones, Mecha y Matzorama, ven absolutamente todo para que vos no tengas que hacerlo. En este episodio: el dólar, el Congreso de la Lengua, Apple, Chano, los Premios Gardel, Rosalía. Nada, nada, nada le es ajeno a FOMO. ¡Incluye sorpresa musical! Entrevista y show acústico de la hermosa banda colombiana Monsieur Periné.
Aunque hace 20 años que está radicado en Buenos Aires, Martín Amado, más conocido como Mistol Team, no perdió ni un gramo de su tonada santiagueña. El sábado visitó a Zeta y Buey para pasar sus temas, tocar un set exclusivo y contarnos sobre su carrera, desde el conservatorios y la produción de música electrónica por su cuenta, casi intuitivamente, hasta la nominación a los Premios Gardel. Además, en la primera hora de Audio, lo mejor de la música electrónica nacional.