POPULARITY
Categories
El sexto trabajo como solista de Iván Ferreiro, es un desafió en toda regla, 10 tracks creados a partir de sintetizadores modulares a los que el principal objetivo fue sacarles todas las emociones posibles y convertirlas en canciones. Letras existenciales nos llenan de preguntas que se entremezclan en esta obra épica, cargada de colores y paisajes sonoros absolutamente únicos. Escucha la Radiografía aquí:
El talentoso compositor, guitarrista y cantante argentino publica su 5o larga duración como solista tras mas de 30 años de trayectoria. Un álbum diverso, con múltiples timbres y contrastes sonoros, con una gran capacidad de contar historias a través de distintas dinámicas. Escucha y mira la Radiografía especial aquí
En este episodio hacemos una radiografía de la infidelidad. ¿Por qué somos infieles? ¿Estamos en la era de las relaciones líquidas? ¿Somos infieles y no miramos con quién? ¿Cómo gestionar el dolor que provoca una traición? ¿Qué significa ser infiel? ¿Son más infieles los hombres o las mujeres?En las relaciones de pareja la infidelidad ha sido objeto de muchas investigaciones, y por eso sabemos que en las sociedades occidentales más del 50% de las personas casadas ha estado alguna vez involucrada en una infidelidad. Además, los hombres y las mujeres ahora se involucran en la infidelidad a tasas similares.También sabemos que la infidelidad muestra variaciones estacionales y picos en los meses de verano, y que aproximadamente la mitad de las personas que tienen relaciones sexuales con una pareja secundaria no usan preservativo. Hoy en día, la infidelidad es la causa más común de divorcio, pero los motivos por los que esta ocurre son muy variados. Sabemos que la religición parece un factor protector mientras que internet que tiende a aumentarlo. Lo que si está claro es que el dolor que provoca una infidelidad impacta sustancialmente la calidad de vida de las parejas, las familias y la sociedad. Por lo que es importante hablar de este tema.
Muchas investigaciones en Colombia han estudiado los sufrimientos y las violencias que produce el conflicto armado. Sin embargo, Las fotografías y sus relatos muestra que, de alguna manera, ha existido otra guerra: contra las mujeres y los niños; a menudo silenciosa, invisible, mas no por eso menos devastadora. De ahí que este libro analice cómo se construye y produce el sufrimiento, por medio de tres casos biográficos sobre mujeres de tres generaciones distintas: abuela, madre e hija, mediante trabajo etnográfico, basado en el uso de fotografías como despertadoras de recuerdos y generadoras de historias. Con ello se examina también cómo se afecta la pertenencia a tres tipos de colectivos: el género, la clase social y la generación. El libro destaca, así mismo, la necesidad de visibilizar el sufrimiento de personas que, por su condición de clase o género, tienen pocas oportunidades de ser escuchadas, con la intención de romper con los silencios que llevan a normalizar las violencias cotidianas. Exponer estos sufrimientos —tan comunes, pero tan invisibles— puede constituir, ojalá, un primer paso para dejar de ser cómplices de ellos. Entrevista por Pamela Fuentes historiadora y editora de New Books Network en español Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Pasado el deadline de la NBA, la liga ha cambiado por completo, especialmente en el Oeste. Las llegadas de Kyrie Irving y Kevin Durant, más los movimientos para complementar plantillas que han hecho el resto de candidatos, hacen de la NBA actual una muy diferente. Y lo analizan como cada miércoles Leandro Carranza (@leocarranza99) y Alejandro Gaitán (@alejandroggo).
El varapalo del Real Madrid en la final de la Supercopa aún retumba en el entorno blanco. La imagen de los blancos ha alimentado las dudas en torno a muchos aspectos, lo que obliga a que los exfutbolistas Pedja Mijatovic, Rafa Alkorta y Álvaro Benito hagan un diagnóstico de la situación en 'El Larguero'.
En el último año, el consumo de ansiolíticos contra la ansiedad se ha disparado en España. En 'Más de uno' abordamos el debate de la salud mental tratando de entender qué significa la ansiedad y cómo es la vida de aquellas personas que la paceden.
En el último año, el consumo de ansiolíticos contra la ansiedad se ha disparado en España. En 'Más de uno' abordamos el debate de la salud mental tratando de entender qué significa la ansiedad y cómo es la vida de aquellas personas que la paceden.
En el último año, el consumo de ansiolíticos contra la ansiedad se ha disparado en España. En 'Más de uno' abordamos el debate de la salud mental tratando de entender qué significa la ansiedad y cómo es la vida de aquellas personas que la paceden.
En el último año, el consumo de ansiolíticos contra la ansiedad se ha disparado en España. En 'Más de uno' abordamos el debate de la salud mental tratando de entender qué significa la ansiedad y cómo es la vida de aquellas personas que la paceden.
En la Radiografía podrás encontrar toda la información para poder prevenir cualquier padecimiento en nuestra vida o en caso de ya presentarlo como controlarlo.
El expresidente del Colegio Nacional de Abogados, dijo que el proyecto de ley de Extinción de Dominio debe ser retirado de su discusión dentro de la Asamblea Nacional, para ser modificado y nuevamente presentado con ajustes."Yo aconsejaría al ministro @minsegpma retirar el proyecto de extinción de dominio, debemos todos construir un documento que atienda la necesidad de atacar el crimen organizado. Ese documento es violatorio de 100 años de cultura jurídica", dijo hoy en Radiografía.Agregó que esta ley es un mamotreto jurídico.Sostuvo que muchos juristas rechazan este documento.
Las cifras oficiales del comportamiento estadístico e indicadores del año lectivo se da entre mayo y junio de 2023, manifestó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, sin embargo, la cifra de fracasos a nivel nacional de 2022 podría haberse mantenido en 50 mil."Pudiéramos estar hablando de 50 mil estudiantes, es un indicador que no es positivo", señaló hoy al ser consultada en el programa Radiografía.La cifra pudo haber sido mayor, rondando en los 100 mil, dijo la titular del Meduca, pero se realizaron esfuerzos para bajar estos números.
Panamá también se verá afectada por la subida de tasas de intereses en los préstamos, confirmó hoy en Radiografía, Javier Carrizo, Gerente del@banconalpa."Las tasas de interés van a subir, están subiendo, ya han subido. Lo que quiere decir que el dinero va a costar más y vamos tener que ser mucho más eficientes en el caso de las empresas y en el caso del individuo también", señaló.Instó al ahorro como medida paliativa.Carrizo indicó además que el estado también se verá afectado por este aumento de las tasas de intereses."No nos podemos poner pesimistas por eso, después de las vacas flacas, vienen las flacas gordas", argumentó.
RESUMEN En este episodio, Ara Rodríguez habla con José del Barrio, cofundador de Samaipata y La Nevera Roja, uno de los primeros grandes “exits” en España. En este episodio hablamos sobre su paso de emprendedor a inversor, cómo se gestó la venta de La Nevera Roja, analizamos el ecosistema inversor y startup en España, ¡y mucho más! DESCRIPCIÓN DEL PODCAST En el episodio número 56 de “Hablando con líderes” hablamos con José del Barrio, cofundador de Samaipata y La Nevera Roja e inversor. Allá por 2015, cuando el ecosistema startup estaba en pleno despegue en España, José y su socio, Íñigo Juantegui, fundadores de La Nevera Roja, vendían la empresa en uno de los éxits más relevantes del panorama del momento. Su empresa, fundada 4 años antes, era uno de los principales players de la comida a domicilio en España junto a su principal competidor. Durante la entrevista conocemos la historia detrás de este proyecto y su posterior venta, y descubrimos cómo fue el proceso de pasar al otro lado como inversor con Samaipata. Desgranamos el mercado de la inversión en startups de la mano de un experto que ha experimentado las dos caras de la moneda y descubrimos los retos y aprendizajes de su vida profesional. En este episodio hablamos con José sobre: 00:01:00 - Repartidor, auditor y emprendedor. ¿Quién es José del Barrio? 00:04:57 - Retos y lecciones de pasar de emprendedor a inversor 00:07:50 - La Nevera Roja: uno de los primeros gran “exits” de España 00:23:50 - Samaipata: pasarse al otro lado como inversor en un ecosistema startup aún verde 00:30:40 - Radiografía del mercado de inversión en startups 00:49:20 - La toma de decisiones en un fondo evitando el sesgo ENLACES DE INTERÉS
Por Albis Calderón SánchezLa situación entre el Estado panameño y Minera Panamá sigue en un limbo por la falta de comunicación oportuna. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) a través de su presidente, Rubén Castillo Gill, indicó que hay preocupación por los más de 40 mil empleos directos e indirectos que están en juego."Sí hay una disposición a la negociación se pueden llegar a acuerdos. Tenemos que evaluar la realidad socioeconómica que deja la empresa. ¿Qué va a pasar con los 40 mil empleos directos o indirectos, qué va a pasar con los proveedores, con la realidad de los sectores donde impacta esta actividad económica? Cuando se dice que el objetivo es mantener la fuente de empleo, eso está conectado íntimamente con la operación, no se puede mantener la fuente de empleo sino hay una operación económica que genere los recursos para mantener la actividad laboral", señaló el presidente de Conep hoy en el programa Radiografía.
Por Albis Calderón SánchezEl proceso de recolección de firmas por precandidatos por la libre postulación continúa a nivel nacional, pese a las denuncias de fallos en el App desarrollado por el Tribunal Electoral. Walkiria Chandler Dorcy, manifestó en el programa Radiografía que este proceso de recolección de firmas sigue siendo accidentado."Los precandidatos de libre postulación hemos resultado ser un ensayo del Tribunal Electoral", denunció Chandler de la coalición Vamos por Panamá.Chandler denunció que este proceso no mantiene claridad."Nos venden una aplicación que decía que era infalible, que tuvo un costo que asumimos los precandidatos y al final no estaban preparados, no sabían cómo iba a correr esta aplicación una vez iniciase el proceso", indicó Chandler.Por otro lado, señaló que existe falta de docencia de parte del Tribunal Electoral para los firmantes y los precandidatos han tenido que asumir este rol."También hay una merma en la confianza de los ciudadanos, no solamente ante el Tribunal y ante todo el proceso, también les queda poco claro quienes son los precandidatos que están haciendo las cosas bien y quienes no", sostuvo.A su juicio, la ciudadanía tiene un hartazgo de la clase política panameña."El Tribunal Electoral no puede disminuir los derechos civiles y políticos de ciudadanos simplemente porque presentan una capacidad especial", sostuvo.
El doctor Manuel Lavariega nos ayuda a despejar todas nuestras dudas de salud
Panamá a través de su historia no se ha caracterizado por ser un estado minero,. Hoy el abogado, Rodrigo Noriega, analizó el limbo que mantiene las negociaciones entre el Gobierno Nacional y la empresa Minera Panamá para la reactivación del proyecto Cobre Panamá o su cierre definitivo de operaciones.A juicio de Noriega el país vale más sin la minería."Panamá no es un Estado minero, porque es un Estado pequeñísimo... Panamá vale más sin minería, aquí hay muchísimas oportunidades económicas para la población", señaló hoy en el programa Radiografía.Indicó que solo nos estamos enfocando en la extracción de cobre en este proyecto minero, sin embargo, del mismo también se extraen otros minerales incluso más valisosos y con mejor costo por exportación y no le estamos sacando provecho."Uno de los minerales que ellos sacan es el molibdeno y vale $45 mil la tonelada, el cobre $7 mil la tonelada y nosotros estamos peleando cobre. El oro lo sacan en helicóptero", dijo.
Carlos Abadía, Ex viceministro de Salud, cuestionó el actuar de la administración del presidente Laurentino Cortizo, de querer postergar la crisis de la Caja de Seguro Social, al próximo gobierno y no hacerle su frente desde ya."El gobierno ha estado irresponsablemente pasando la pelota. No podemos ir a un diálogo para que los que se sientan ahí están pidiendo para sí", manifestó Abadía hoy en Radiografía.La crisis en los fondos de la CSS crecerá."Entendamos esto, sí no hacemos nada en el 2024 hay que poner $ mil millones y de ahí en adelante vamos sumando", puntualizó.
¿Sabías que toda la cosmética, por ley, debe someterse a estudios de seguridad, pero no de eficacia? Así que podemos estar muy tranquilos porque nada de lo que llega al mercado tiene peligro alguno para la salud, pero, también, resulta que podemos estar comprando cosméticos que, sencillamente, no hacen lo que prometen.Gema Herrerías, experta en dermofarmacia, y Boticaria García, farmacéutica y divulgadora, acaban de publicar Radiografía de un cosmético, una guía, basada en evidencias científicas, para ayudarnos a elegir los productos y rutinas cosméticas que mejor se adapten a nuestra piel. Con ellas, como en la radiografía del título de su libro, vamos a indagar en todos esos estudios a los que se someten los cosméticos (obligatorios y voluntarios), rastrear los trucos de la industria cosmética para confundirnos, descartar los mitos más habituales sobre cosméticos y, en resumen, aclararnos las ideas para que la próxima vez que busquemos un cosmético acertemos de lleno con la compra.Este mes nuestro mecenas es Sanitas.Como a todos nos interesa cuidar nuestra salud mental y gestionar mejor nuestras emociones para llevar una vida serena y gratificante, en Sanitas dan un paso más en medicina digital con su servicio de psicología llamado “Cuida tu mente”. Está diseñado para que sus clientes, a través de la APP Mi Sanitas, accedan fácilmente a una evaluación psicológica online, contenidos digitales personalizados, y a hacer un seguimiento con un psicólogo en caso necesario.Si quieres disfrutar de 1 año GRATIS del servicio “Cuida tu mente”, puedes entrar en bluau.es para informarte de todo.Gracias a Sanitas, nuestro mecenas de este mes, por ayudar a prevenir y cuidar nuestra salud mental y emocional.Puedes suscribirte a mi nueva newsletter "A micrófono cerrado", donde comparto material inédito de mi podcast y mis apuntes. https://cristinamitre.substack.com/A diario puedes seguirme en mis redes sociales:Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/Crismitre Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
1. Cancelan reunión en ASES y mueven para el lunes para obligar a que todos los grupos médicos firmen contratos sin leerlos antes y sin que sus dudas se aclaran 2. No causa a chef que había sido arrestado en Rincón, pero toda la prensa publicó que era delincuente y no se retracta 3. Presento reporte sobre el uso de anabólicos esteroides en Puerto Rico 4. Radiografía del sector agrícola 5. OEG presenta querella contra Alcaldes de los municipios de Ciales, Salinas y Las Marías 6. Se agrava el problema de asequibilidad de vivienda ante el incremento en las tasas de interés 7. Alquileres a corto plazo afectan asequibilidad de viviendas y provocan gentrificación de comunidades 8. Pierluisi celebra aprobación de proyecto de status en la Cámara: ‘Hoy es un gran día' 9. Continúan las protestas en Perú y exigen adelanto de las elecciones 10. Twitter suspende cuentas de periodistas que escriben de Musk 11. RESUMEN DE LA SEMANA Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN · E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com · BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
Los tres exjugadores han explicado qué es lo que ha ocurrido en el terreno de juego para que España cayese eliminada en octavos.
Analizamos junto a Joan Navarro, sociólogo y Mariano Sigman, neurocientífico, cómo la polarización se ha convertido en una adicción.
Mesa de análisis con Enric Juliana, Elisa de la Nuez y Pablo Simón. La radiografía de la polarización y la reforma del delito de malversación, entre los temas principales.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, defiende en 'Más de uno' los derechos de las mujeres, insiste en la importancia de educar en igualdad y habla del vídeo que han grabado la Fiscalía General del Estado.
Si cuando juega en Europa no se dan esos problemas... Si cuando compite en el Mundial tampoco... Si los problemas sólo aparecen en las competiciones españolas... ¿Es posible que el problema no radique en él, sino en un sistema viciado en todos sus estamentos? Becarios: @ArkansasDe3 @AngelRiaza @PedroPabloMrtn @RafaRNMJ Min. 01 Seg. 45 - Intro Min. 07 Seg. 08 - Radiografía del periodismo deportivo Min. 11 Seg. 16 - A ver si el problema no está en él Min. 16 Seg. 13 - Hay que reflexionar, pero todos Min. 21 Seg. 14 - Muchas faltas, sí, pero con castigo Min. 24 Seg. 37 - Ahora si cuanta el rival Min. 29 Seg. 21 - Ganarán, pero no enamoran Min. 32 Seg. 58 - Hay que verles exigidos Min. 37 Seg. 12 - Palabras en la zona mixta Min. 40 Seg. 47 - Un ridículo falso directo Min. 44 Seg. 51 - Protagonismo del fútbol español Min. 48 Seg. 12 - Despedida Wilko Johnson (Kawasaki 25/10/1992) Paradise Keep It To Myself Dr. Dupree She's Good Like That Back In The Night Barbed Wire Blues When I'm Gone Route 66 Sneaking Suspicion Slippin' & Slidin' Tim Buckley - Song To The Siren
En las claves de La Brújula repasamos las principales reivindicaciones de los sanitarios en la situación actual
Radiografía de la comunicación digital de la administración Chaves entre el 9 de agosto y el 6 de noviembre. Se convierte en el reporte número 17.
Jalisco, ¿paraíso para cárteles? Ésta es su radiografía de violencia y criminalAdán Augusto: Un militar puede ser presidente, pero deberá someterse a las urnasHistoria de una venta: Banamex se queda con tres candidatosEstados Unidos convirtió a México en un embudo para migrantes¿Espionaje? Para ir a Qatar 2022 debes instalar estas dos appsMaca Carriedo y Javier Garza comentan las notas más destacadas del día. Compártenos tus opiniones en Instagram: @expansion.daily Más información en expansion.mx
Una investigación sobre las operaciones del CJNG concluye que, en poco más de una década, la organización encabezada por el Mencho se ha convertido en una red criminal consolidada, con amplia presencia nacional e internacional
En la 52a sesión de la OEA que tuvo lugar del 5 al 7 de octubre, los nuevos gobiernos de izquierda de la región marcaron una clara inflexión en torno a la crisis venezolana. Países como México y Bolivia emitieron de nuevo críticas contra el secretario general del organismo Luis Almagro. Radiografía del reequilibrio político de la región con el experto en relaciones internacionales, Oscar Vidarte, entrevistado por Raphael Moran. La OEA se comprometió a atender las crisis en Nicaragua y Haití, al cerrar el viernes su asamblea anual en Lima, en medio de señalamientos al secretario general del bloque regional, Luis Almagro, por su presunta violación del código de ética. El máximo órgano de decisión política de la Organización de los Estados Americanos aprobó por consenso una resolución que alienta al gobierno de Daniel Ortega "a aceptar las ofertas de cooperación regional e internacional" para "devolver" a Nicaragua "al camino de la democracia". También por consenso, la Asamblea de la OEA resolvió solicitar a los países que ofrezcan "urgentemente un apoyo directo" a Haití para reforzar la lucha contra el narcotráfico, y "detener la expansión de las bandas armadas que aterrorizan a la población". Las desigualdades en el continente americano, el caos en Haití y la represión política del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua fueron los principales puntos abordados en la asamblea general de la Organización de estados americanos. Un foro en el que hubo una inflexión política en cuanto a la crisis venezolana. De las 32 naciones activas que cuenta el organismo, 19, de ellas pidieron que se retirara el apoyo el representante de Juan Guaidó. La resolución no contó con los dos tercios de los votos requeridos, pero ilustra el reequilibrio político de la región hacia la izquierda, comenta el académico de la Pontificia Universidad católica del Perú, Oscar Vidarte, especialista en relaciones internacionales: "En la región hay un giro a la izquierda pero que es moderado y trata de establecer una relacion y un vínculo con Estados Unidos. Antony Blinken ha visitado en esta mini gira, a tres paises que han visto llegar al poder gobiernos de izquierda: Colombia, Chile y Perú". En esta sesión de la OEA, surgieron de nuevo críticas contra el secretario general Luis Almagro. Hace unos meses, el canciller mexicano que ni siquiera acudió a la cita calificó de peor mandato, la gestión de Almagro. Bolivia denuncia un organismo politizado. Al margen de la cita de la OEA, estados unidos anunció una nueva ayuda de 240 millones de dólares de asistencia humanitaria para financiar la acogida de migrantes venezolanos El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo en rueda de prensa, tras la clausura de la 52ª Asamblea General de la organización, que está siendo investigado internamente por presunta violación de las normas éticas de la organización, por una relación de su vida privada vinculada al ámbito laboral. Almagro, un abogado y diplomático de 59 años, no identificó a la persona involucrada, alegando ser "muy reservado" sobre su vida privada. Sin embargo, fuentes informadas afirman que el caso se refiere a la politóloga mexicana Marian Vidaurri, una empleada de la Organización de Estados Americanos.
En la 52a sesión de la OEA que tuvo lugar del 5 al 7 de octubre, los nuevos gobiernos de izquierda de la región marcaron una clara inflexión en torno a la crisis venezolana. Países como México y Bolivia emitieron de nuevo críticas contra el secretario general del organismo Luis Almagro. Radiografía del reequilibrio político de la región con el experto en relaciones internacionales, Oscar Vidarte, entrevistado por Raphael Moran. La OEA se comprometió a atender las crisis en Nicaragua y Haití, al cerrar el viernes su asamblea anual en Lima, en medio de señalamientos al secretario general del bloque regional, Luis Almagro, por su presunta violación del código de ética. El máximo órgano de decisión política de la Organización de los Estados Americanos aprobó por consenso una resolución que alienta al gobierno de Daniel Ortega "a aceptar las ofertas de cooperación regional e internacional" para "devolver" a Nicaragua "al camino de la democracia". También por consenso, la Asamblea de la OEA resolvió solicitar a los países que ofrezcan "urgentemente un apoyo directo" a Haití para reforzar la lucha contra el narcotráfico, y "detener la expansión de las bandas armadas que aterrorizan a la población". Las desigualdades en el continente americano, el caos en Haití y la represión política del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua fueron los principales puntos abordados en la asamblea general de la Organización de estados americanos. Un foro en el que hubo una inflexión política en cuanto a la crisis venezolana. De las 32 naciones activas que cuenta el organismo, 19, de ellas pidieron que se retirara el apoyo el representante de Juan Guaidó. La resolución no contó con los dos tercios de los votos requeridos, pero ilustra el reequilibrio político de la región hacia la izquierda, comenta el académico de la Pontificia Universidad católica del Perú, Oscar Vidarte, especialista en relaciones internacionales: "En la región hay un giro a la izquierda pero que es moderado y trata de establecer una relacion y un vínculo con Estados Unidos. Antony Blinken ha visitado en esta mini gira, a tres paises que han visto llegar al poder gobiernos de izquierda: Colombia, Chile y Perú". En esta sesión de la OEA, surgieron de nuevo críticas contra el secretario general Luis Almagro. Hace unos meses, el canciller mexicano que ni siquiera acudió a la cita calificó de peor mandato, la gestión de Almagro. Bolivia denuncia un organismo politizado. Al margen de la cita de la OEA, estados unidos anunció una nueva ayuda de 240 millones de dólares de asistencia humanitaria para financiar la acogida de migrantes venezolanos El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo en rueda de prensa, tras la clausura de la 52ª Asamblea General de la organización, que está siendo investigado internamente por presunta violación de las normas éticas de la organización, por una relación de su vida privada vinculada al ámbito laboral. Almagro, un abogado y diplomático de 59 años, no identificó a la persona involucrada, alegando ser "muy reservado" sobre su vida privada. Sin embargo, fuentes informadas afirman que el caso se refiere a la politóloga mexicana Marian Vidaurri, una empleada de la Organización de Estados Americanos.
Para quienes no están familiarizados con el término, chemsex es el consumo de drogas para facilitar o intensificar la actividad sexual. Sociológicamente, se refiere a una subcultura de usuarios de drogas recreativas que participan en actividades sexuales de alto riesgo bajo la influencia de drogas.Si vamos a hablar del chesex como interminables sesiones de sexo y drogas, podríamos eclipsar el fondo del problema y corremos el riesgo de quedarnos en lo superficial. Pero, si profundizamos un poco encontraremos un entramado de factores –desde el estigma del VIH a la homofobia interiorizada– que explican por qué esta práctica se ha convertido en un problema de salud pública.
La UE se rearma frente a Rusia y presenta un plan energético con el que espera apaciguar los efectos económicos de la guerra en Ucrania. Un plan muy similar al del Gobierno español pero donde el PP ha mantenido posturas diferentes, apoyando el europeo y en contra del de La Moncloa. El Supremo ha ratificado la sentencia de la ERE donde se condena a Griñán a seis años de cárcel, ya se plantea un indulto y será el Gobierno quien tenga que decidir. Y hacemos un repaso de la situación de la atención primaria en las Comunidades Autónomas, en los retrasos en las citas y las litas de espera para pruebas médicas y ver a especialistas.
Vaya Con Dios - Contenido de Crecimiento personal Programa Vaya Con Dios Lunes a Viernes de 06:00a 09:00 am Por: 98UNO y 99Siete Radio Comunícate vía Whatsapp o mensaje de texto: +(502) 3043-8888 Puedes descargar la aplicación Ilumina El Camino para escuchar en vivo el contenido de iRadios
Salud solicita fondos para atender la viruela símica https://www.elvocero.com/gobierno/agencias/salud-solicita-fondos-para-atender-la-viruela-s-mica/article_56615832-3242-11ed-8742-c7ebb18ebcdf.html Elevada la percepción de la corrupción. El 77.1% de las personas opinó que los casos han aumentado https://www.elvocero.com/actualidad/otros/elevada-la-percepci-n-de-la-corrupci-n/article_6e895648-3243-11ed-9464-cf859dd07468.html Diez años bajo la sombra de la corrupción. Radiografía a los informes de auditoría de la Oficina del Contralor en la última década muestra cómo la deshonestidad administrativa está arraigada en el gobierno https://www.elvocero.com/actualidad/otros/diez-a-os-bajo-la-sombra-de-la-corrupci-n/article_a01b50ca-3244-11ed-8314-bf94530eae63.html Identifican a empresas que son clientas de los mismos abogados y consultores de JSF. O'Neill & Borges y McKinsey habrían incurrido en conflictos de interés al mantener como clientes a por lo menos seis empresas que, a la vez, son acreedores en el caso de quiebra y someten contratos a la Junta, que también es clienta de ellos. https://www.noticel.com/junta-fiscal/ahora/top-stories/20220912/identifican-a-empresas-que-son-clientas-de-los-mismos-abogados-y-consultores-de-jsf/ ASES admite que desconoce qué calidad de servicios dan los planes médicos del Plan Vital https://periodismoinvestigativo.com/2022/09/ases-admite-que-desconoce-que-calidad-de-servicios-dan-los-planes-medicos-del-plan-vital/ EE UU ANÁLISIS | ¿Algo en lo que los estadounidenses están de acuerdo? Nuestros políticos son demasiado viejos https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/11/analisis-estadounidenses-acuerdo-politicos-demasiado-viejos-trax/ Un grupo católico provida pide al Tribunal Supremo de Estados Unidos que reconozca al feto como persona. Catholics for Life presentó el 1 de septiembre la petición ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos que reconozca la personalidad de los bebés no nacidos según la Constitución. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=44367
Comenzamos nuevo curso, con una Radiografía especial con Mon Laferte, revisamos la actualidad musical que dejaron los ganadores a los Premios Gardel en Argentina, un nuevo ParedRoll lleno de nostalgia moderna, la despedida de Maga, novedades de Los Amigos Invisibles, el aniversario del primer LP de 1280 Almas y mucho más.
¡Hoy tenemos una invitada muy especial! Itzel Martínez del Cañizo acompaña a Nat para hablar del documental Radiografía de una Familia. Además, nos habla del mundo del documental, de cómo ha cambiado la manera de hacer documentales a través de la pandemia y cómo ella llegó a trabajar con Ambulante. @cine_popmx @natalia.molina @del_canizo
¿Cuál es la situación actual del sistema de salud en nuestro país? Beata Wojna, Héctor Villarreal, y nuestro invitado Gustavo Merino analizan las condiciones actuales del sistema de salud mexicano. ¡Acompáñenos en este nuevo episodio! Un Podcast de Tec Sounds.
Luis del Pino entrevista a Juan Carlos Girauta sobre su último libro Sentimentales, ofendidos, mediocres y agresivos: Radiografía de la nueva sociedad
DESCRIPCIÓN: 1. Mano derecha del alcalde PNP de San Sebastián, Javier Jiménez, imputado de agresión sexual a mujer con diversidad funcional, pero este individuo tiene un largo historial de peligrosidad que revelamos hoy aquí. La Policía, el departamento de la Familia, la Procuradora de la Mujer y el PNP guardan silencio en este crimen. 2. El PIP se expone a multas ascendentes a $30,000 por incumplir con protocolos de hostigamiento sexual y laboral. La colectividad tendrá 30 días para presentar su contestación escrita a la querella radicada por la Oficina de la Procuradora de las Mujeres. 3. Investigación de accidente en que murió un pescador tras choque con barco de la Guardia Costera podría tardar más de un año. 4. Se complica el escenario para Wanda Vázquez porque siguen saliendo escándalos. El Banquero Julio Herrera Velutini replicó en PR plan de influencias políticas que usa en Reino Unido. 5. Bancrédito dejará de operar en Puerto Rico a sólo días del arresto de la exgobernadora Wanda Vázquez. 6. Nayda Betancourt reitera Wanda Vázquez abusó de su poder contra su hijo. Tyrone Torres fue sentenciado a 15 años de cárcel por robar al yerno de la exgobernadora, quien en ese entonces era secretaria de Justicia. Hoy su madre pide que todos los "atropellados" alcen su voz. 7. Preocupado y pesimista el consumidor puertorriqueño. Persiste desesperanza por el alto costo de vida y los precios de la gasolina, según la Radiografía del Consumidor de MIDA. 8. La abogada de Donald Trump dijo que el FBI retiró 12 cajas de la mansión del expresidente durante el allanamiento en Florida 9. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, demócrata, dio este martes una fuerte respuesta al gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, después que el político sureño enviara migrantes en un autobús a la Gran Manzana como parte de su desafío a la política migratoria implementada por la Administración del presidente Joe Biden. 10. Elon Musk vende casi 6.900 millones de dólares en acciones de Tesla en medio de su batalla legal con Twitter. 11. Rescataron a los mineros dominicanos que estaban encerrados bajo tierra en una mina desde hace más de 10 días. 12. Bianca Jagger imploró al papa Francisco que “no abandone” al obispo detenido por el régimen de Ortega. Tras la persecución contra monseñor Rolando Álvarez, la defensora de los derechos humanos subrayó que la situación en el país es “muy grave”, --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
En esta oportunidad presentamos un suculento menú con plato principal fabricado en la Sultana del Valle, Superlitio es el invitado a nuestra Radiografía para contar detalles sobre su noveno álbum en estudio. Ademas lo nuevo de: Cuarteto de Nos, Porter, Delifina Campos, Julieta Venegas. Noticias y mucho más...
Especial de verano con lo mas refrescante de la temporada, lo nuevo de Molotov, desde Colombia; Superlitio, Oh'Laville, Velandia, Radiografías especiales con Babasonicos, La Vida Boheme y Gonzalo Aloras y mucho más
Centroamérica Cuenta, uno de los festivales de literatura más relevantes de la región ocurrió en Guatemala. Escritores y escritoras hablan sobre la realidad de una región amenazada por regímenes políticos totalitarios, las violencias, la censura y la migración y reflexionan sobre el evento que marcó los últimos años: la pandemia.
Tras sus tres primeros álbumes Nuestra, Será, La Lucha, la banda venezolana ahora radicada en NYC estrena una colorida trilogía de EP'S (FR€€$$R / TITULARES / CARRUSEL ) donde ponen en evidencia toda su evolución sonora y conceptual. Escucha la Radiografía especial con Henry D'Arthenay, vocalista y compositor de La Vida Boheme.
El análisis de Carlos Pagni en Odisea argentina salió al aire por LN+ el 6 de junio de 2022
Escucha el podcast #1 de negocios de LATINOAMERICA: https://spoti.fi/3q65RUz