Podcasts about latinoamericana

  • 773PODCASTS
  • 1,368EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 25, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about latinoamericana

Show all podcasts related to latinoamericana

Latest podcast episodes about latinoamericana

EL PODCAST DEL AGUA
#69 ENTREVISTA A RAGILE MAKAREM SANCHEZ

EL PODCAST DEL AGUA

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 112:37


En el episodio de hoy entrevisto a la gran Ragile Makarem Sánchez. Ragile es Es licenciada en comunicación social por la Universidad Católica Andrés Bello en Ciudad Guayana (Venezuela) y es la Directora ejecutiva en ALADYR, la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua.ALADYR, es la asociación referente en Iberoamérica dedicada a promover, comunicar y diseminar el conocimiento técnico, científico y gerencial en desalinización, reúso y tratamiento de agua y efluentes. Conecta a profesionales, empresas e instituciones, impulsando la adopción de tecnologías innovadoras para garantizar la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible en la región.Por estos micrófonos de El Podcast del agua han pasado varios miembros de la asociación:Jerry Ross el presidente de ALADYR en el episodio número 9, Marisol Salamanca en el episodio 44, el Dr Agua en el episodio 45, Eddie Cevallos en el 49, Tamara Sepúlveda en el 51, Alejandro Sturniolo en el 57 y Miriam Brusilovsky en el 64. Introducción Daniel Herrero1:47 Entrevista a RAGILE MAKAREM1:52:18 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversaciónSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Enlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Te dejo varios enlaces de

Latinoamérica 21
La diplomacia latinoamericana en el Grupo de La Haya

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 21:07


El pasado 15 y 16 de julio en Bogotá se celebra la primera cumbre del recientemente creado Grupo de La Haya, en el que líderes de varios países de la región y del mundo, buscan medidas diplomáticas que permitan un cese inmediato de hostilidades en Gaza. En el caso de América Latina destaca la participación de Colombia, Honduras, Bolivia y Cuba, naciones que desde el pasado mes de enero, además de denunciar y condenar la ofensiva israelí en territorios gazatíes, busca frenar el suministro de armas a Israel, al mismo tiempo de hacer cumplir las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra. Cabe destacar que este grupo está compuesto también por Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica naciones que advierten de la gravedad de las masivas "violaciones del derecho internacional" en la gestión de este sangriento conflicto.Si bien se trata de una iniciativa de países pertenecientes al llamado "Sur Global" cuenta con el respaldo de otras cancillerías a nivel mundial, sin embargo la declaración final del encuentro tuvo importantes ausencias como la de China, Brasil, Chile, Argelia y Egipto. En el caso de Colombia, el énfasis puesto por el Presidente Petro y su Cancillería, busca en buena medida un gesto simbólico con el que distrae la atención de las profundas tensiones políticas que afronta su mandato a nivel doméstico, como lo hemos examinado en Mirada Semanal en episodios anteriores. En este contexto, resulta interesante preguntarnos ¿cuál será el alcance real de este Grupo de La Haya en este conflicto? ¿qué rol desarrollarán los países latinoamericanos, especialmente gobiernos de inocultable talante autoritario como Cuba, Honduras o Bolivia?Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco

Negras
Comuna Caribe: espacio político comunitario desde la solidaridad caribeña y latinoamericana

Negras

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 52:55


En NEGRAS, conversamos con Hilda Guerrero sobre Comuna Caribe, un espacio político comunitario desde la solidaridad caribeña y latinoamericana.Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.colectivoile.org/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez y ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠radiouniversidad.pr⁠⁠⁠⁠⁠⁠#RADIOUPR #AFRO #GENERO #IUPI #NEGRAS #Comunidad #ComunaCaribe #UPRRP #COLECTIVOILE

Daily Easy Spanish
”Busco el equilibrio entre la pasión latinoamericana y la disciplina japonesa”: el escritor que combina los valores de Japón y Colombia para mejorar la salud mental

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 59:14


El conferencista y escritor colombo-japonés Yokoi Kenji Díaz encontró una combinación inusual de valores para su crecimiento personal y el de sus seguidores.

Vozes do Planeta | Rádio Vozes
264 - Lucia Lohmann - A primeira mulher e latino-americana a assumir a liderança de um dos mais importantes jardins botânicos do mundo

Vozes do Planeta | Rádio Vozes

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 38:06


Neste episódio do Vozes do Planeta, Paulina Chamorro conversa com a botânica Lucia Lohmann, a primeira mulher e a primeira latino-americana a assumir a liderança do Missouri Botanical Garden, uma das instituições de pesquisa botânica mais prestigiadas do mundo. Lucia compartilha sua trajetória inspiradora e fala com paixão sobre sua relação com as plantas, que ela considera verdadeiras amigas, e a importância de reconhecê-las como protagonistas na manutenção da vida na Terra. A cientista também aborda a urgente necessidade de preservar a soberania vegetal brasileira e latino-americana, destaca a riqueza ainda desconhecida da vegetação amazônica (mais de 90% das espécies ainda não são plenamente conhecidas!) e a responsabilidade de formar novas gerações de botânicos. Um episódio que convida a repensar nosso vínculo com as plantas e a reconhecer seu papel essencial para a biosfera.

Programas FM Milenium
Vuelo de Regreso: César Lerena Presidente del Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana.

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 28:05


Gisela y Santiago dialogaron con César Lerena Presidente del Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana. (CESPEL). Presidente de la Fundación Agustina Lerena. Experto en Atlántico Sur y Pesca.

Religare - Conhecimento e Religião
Espiritualidade da libertação latino-americana

Religare - Conhecimento e Religião

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 24:32


Flávio Senra entrevista Carlos Frederico Barboza de Souza e José Flávio Mamede. Exibido em: 29/6/2025. A teologia também se faz em diálogo com a antropologia? E o que isso tem a ver com espiritualidade, libertação e o jeito latino-americano de viver a fé? Neste episódio do Religare – Conhecimento e Religião, vamos conversar sobre a obra do teólogo espanhol Jon Sobrino e refletir sobre sua contribuição para a espiritualidade latino-americana. Nossos convidados nos ajudam a pensar sobre espiritualidade, libertação e práxis em meio à rica diversidade de experiências religiosas vividas na América Latina. O Religare é um projeto de divulgação científica do Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião da PUC Minas em parceria com a TV Horizonte.Produção:Verônica AlvesEditor e apresentador:Flávio SenraApoio:PUC Minas: @napucminasBarbearia Coreu: @barbeariacoreuRaízes - Café Arte: @raizes.cafearte

Podcast Página Cinco
#197 – Literatura latino-americana: formas de sobreviver em tempo de catástrofes

Podcast Página Cinco

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 68:12


“Se a linguagem é imaginativa, radical e criadora, ela também é performativa, abrigando em si uma potência a tornar-se realizável. Contemos com ela em todas as suas formas para viver”. É o que escreve Ellen Maria Martins de Vasconcellos em “Sobreviver nas Catástrofes: Uma Análise Literária Contemporânea”. Ellen escreveu esse trabalho durante seu doutorado em Letras na USP. A pesquisa acabou de lhe render o prêmio que destaca teses da universidade na categoria Letras, Linguística e Artes. Nessa tese, a autora se debruça sobre livros de nomes como a chilena Diamela Eltit, o brasileiro Julián Fuks e a argentina Samanta Schweblin para olhar de diferentes formas para catástrofes de nosso tempo. Ellen também é professora na Unam, a Universidad Nacional Autónoma de México, poeta e já verteu para o português livros como “Gosma Rosa”, da uruguaia Fernanda Trías, publicado pela Moinhos. Convidei Ellen, sim, para falarmos sobre sua pesquisa. Mas convidei Ellen, sobretudo, para termos aqui no podcast mais uma visão sobre literatura latino-americana contemporânea, um dos meus assuntos favoritos. ** Na arte do podcast, pintura de Oswaldo Guayasamin * Aqui o caminho para a newsletter da Página Cinco: https://paginacinco.substack.com/

Eco Medios Entrevistas
Raúl Cereseto, Presidente de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera @FULASPok @rosca_casta 24-6-2025

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 8:48


Raúl Cereseto, Presidente de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera @FULASPok @rosca_casta 24-6-2025.mp3

Masters of Privacy (ES)
Gabriela Lis: cumplimiento legal vs. cultura de protección de datos personales

Masters of Privacy (ES)

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 33:06


¿Qué papel desempeña la formación en el cultivo de una cultura interna de protección de datos personales que vaya más allá del mero cumplimiento normativo?  Gabriela Lis cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la protección de datos personales. Entre 2005 y 2016 fue asesora legal de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) de Argentina. De 2022 a 2024 ejerció como External Partner en el equipo de Data Privacy Legales de Mercado Libre. Desde 2016 integra la Comisión de Relaciones Institucionales de la DMA Argentina. Es socia fundadora de la Asociación Latinoamericana de Privacidad (ALAP), y actualmente trabaja como consultora independiente en Protección de Dato Gabriela es abogada, graduada de la Universidad de Buenos Aires, con especialización en Derecho Empresarial. Magíster en el Reglamento General de Protección de Datos por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en el marco del programa conjunto con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Referencias: Gabriela Lis en LinkedIn Asociación Latinoamericana de Privacidad (ALAP) Asociación de Marketing y Datos de Argentina (DMA) Pablo Segura: comercio electrónico, inteligencia artificial y protección de datos (Masters of Privacy)

Atemporal
Carlos Granés - La búsqueda de la identidad latinoamericana - #179

Atemporal

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 134:33


Carlos Granés es autor de varios libros, el más reciente: Delirio Americano, una historia cultural y política de América Latina. SOMOS INTERNET 3 MESES 50% OFF https://www.somosinternet.co/atemporal00:00 intro02:51 Las joyas de Madrid 09:27 Modus operandi para escribir 15:35 Tener redes sociales 16:27 La historia del squash 24:27 No servía para la arquitectura pero sí para la psicología 36:19 Mis trabajos alimenticios 42:51 El flechazo con la docencia 49:51 La decepción de la academia de Madrid 01:04:05 Cambiar de tesis 01:13:27 La manera de leer 01:19:02 La influencia de Vargas Llosa 01:27:51 Escribir el libro “delirio americano” 01:32:09 Ir a una buena biblioteca 01:37:12 La seducción del poder 01:39:20 Los artistas y el poder 01:44:28 El pensamiento escolástico 01:51:48 ¿De qué se trató el siglo XX en Latinoamérica? 01:58:48 Ser bueno en algo no lo hace bueno en todo 02:02:09 La idea excluyente de nacionalidad 02:07:00 No hay nada más aburridor que una utopía 02:09:55 Las conversaciones con colegas 02:11:07 Los aprendizajes sobre Vargas Llosa Recibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/Apoyar Atemporal en Patreon: https://www.patreon.com/AtemporalpodcastEn Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMTssINr-9gsPwk1iuAEdxQ/join

Trilha das Artes
Grupo chileno traz ao Brasil momentos marcantes da história latino-americana

Trilha das Artes

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025


Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Colombia al Borde del Abismo Político? Atentado a Miguel Uribe Revive el Miedo

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 30:20


El atentado contra el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, quien hoy lucha por su vida tras un ataque armado, ha estremecido a Colombia y a toda América Latina. El sicario: un adolescente de apenas 15 años. ¿Qué nos dice esto sobre el estado actual de la política en la región? En este episodio de Esto No Tiene Nombre conversamos con Rainiero Cassoni, analista político, y Orlando Goncalves, consultor político portugués residenciado en Colombia, para responder preguntas urgentes:

Noticentro
Se quedan atrapados en elevador de la Torre Latinoamericana

Noticentro

Play Episode Listen Later May 31, 2025 1:24


Grupo Firme anunció la cancelación de su concierto en California  Multiforo Cultural Alicia fue desalojado por exceder su capacidad  Un nuevo ataque ruso dejó dos muertos en Ucrania  Más información en nuestro podcast

Sausage of Science
SoS 239: Discutiendo la insitucionalidad de la Antropología Biológica con Rolando González-José

Sausage of Science

Play Episode Listen Later May 28, 2025 40:43


Es este episodio especial conversamos con Rolando González-José sobre la institucionalidad de la Antropología Biológica (y de la ciencia) en distintos contextos, en especial en la América Latina del presente. Rolando González José es Investigador Principal del CONICET (Argentina) y Coordinador del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina. Se graduó de Biólogo en la Universidad Nacional de la Patagonia, y realizó su Doctorado en Biología Humana en la Universidad de Barcelona, España. Fue dos veces Vicedirector del Centro Nacional Patagónico, el mayor centro de investigación multidisciplinaria del CONICET en la Patagonia. También fue Director del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas. Fue presidente de la Asociación Argentina de Antropología Biológica entre 2009 y 2011, y Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica (entre 2013 y 2015). Presenta más de 120 publicaciones en distintas revistas científicas incluyendo Nature, Proceedings of the National Academy of Sciences (USA), Nature Communications, Journal of Human Evolution, American Journal of Human Biology, PLoS Genetics, entre otras. En el año 2004 fundó el Grupo de Investigación en Biología Humana, integrado por 15 profesionales entre los que se cuentan antropólogos, genetistas, nutricionistas, biólogos, médicos e informáticos. Sus intereses de investigación giran en torno a la genética de poblaciones, la evolución de la variación craneofacial eh homínidos, el poblamiento Americano, las poblaciones cosmopolitas de Latinoamérica y el desarrollo de dispositivos basados en tecnología de imagen para aplicaciones biomédicas. Contact Dr. González-José: rolando@cenpat-conicet.gob.ar Twitter: @RoloGonzalezOK Facebook: facebook.com/rolando.gonzalezjose ------------------------------ Contact the Sausage of Science Podcast and Human Biology Association: Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc Cristina Gildee, Co-Host, SoS Producer, HBA Junior Fellow Website: cristinagildee.org, E-mail: cgildee@uw.edu, Twitter:@CristinaGildee Anahi Ruderman, Co-Host, SoS Co-Producer, HBA Junior Fellow E-mail: aniruderman@gmail.com, Twitter: @ani_ruderman Miguel Ochoa, Guest Co-Host E-mail: mochoa88@uw.edu,

Crónicas Deportivas
Los favoritos cumplen en Roland Garros, pero la armada latinoamericana no

Crónicas Deportivas

Play Episode Listen Later May 28, 2025 2:34


Los grandes favoritos en liza este miércoles en Roland Garros, Carlos Alcaraz, Iga Swiatek y Aryna Sabalenka, lograron su clasificación a la tercera rueda. Entre los latinoamericanos, solo uno logró el pase, el argentino Mariano Navone. Quedaron fuera Daniel Elahi Galán, Juan Manuel Cerúndolo, Alejandro Tabilio y Emiliana Arango. Los grandes favoritos cumplieron este miércoles en Roland Garros, algo de lo que no pudo presumir la mayoría de la armada latinoamericana en la capital francesa, que tras un martes que dejó varias bajas, siguió perdiendo barcos este miércoles.Tan solo cosechó una única victoria en los cuadros individuales, la firmada por el argentino Mario Navone, que alcanza por primera vez en su carrera la tercera ronda en un torneo de Grand Slam.Navone se impuso ante el estadounidense Riley Opelka en un partido que se vio interrumpido por la lluvia en un momento tenso, con un set arriba para la 'Navoneta' y empate a cinco juegos en el segundo parcial. En la reanudación, el nuevejuliense mostró su mejor tenis, llevándose el tie-break y rematando el partido por un sólido 3-0 (6/1 7/6 6/3).Navone se medirá en la siguiente ronda al italiano Lorenzo Musetti, octavo favorito de la cita parisina, que dejó fuera a Daniel Elahi Galán. El colombiano apenas pudo mostrar su mejor tenis y perdió en tres sets (6/4 6/0 6/4).Tampoco corrieron mejor suerte el argentino Juan Manuel Cerúndolo, que perdió contra el serbio Hamad Medjedovic por 3-0 pese a plantar cara en cada set (6/3 6/4 7/5), y el chileno Alejandro Tabilio, quien tampoco pudo hacerse con ningún parcial ante el australiano Alexei Popyrin (7/5 6/3 6/4).Alcaraz sigue firme, Ruud dice adiós prematuramenteEl defensor del título, Carlos Alcaraz, cedió un set en su partido de segunda ronda, aunque mostró contundencia cuando fue necesario para terminar llevándose el encuentro contra el húngaro Fabián Marozsán (6/1 4/6 6/1 6/2). El tenista español de hecho restó importancia tras el partido al set perdido, destacando especialmente sus buenas sensaciones al principio del duelo.La decepción entre los primeros clasificados la vivió el noruego Casper Ruud, octava raqueta del mundo. El nórdico empezó fuerte, pero se resintió de unos problemas de rodilla y, pese a que aguantó todo el partido, terminó derrotado frente al portugués Nuno Borges por 3-1 (2/6 6/4 6/1 6/0).Arango se va con la cabeza altaLa colombiana Emiliana Arango debutaba en París en un torneo de Grand Slam y puso fin a su aventura en segunda ronda, perdiendo ante la china Qinwen Zheng, octava cabeza de serie de la competencia.La de Medellín cedió el triunfo en dos mangas (6/2 6/3) y tuvo sus más y sus menos con el marcado de línea de los árbitros ante la ausencia de la tecnología de Ojo de Halcón y las constantes quejas de su rival, especialmente por la llovizna que hizo acto de presencia durante el partido.Las favoritas sí estarán en la tercera rueda. Iga Swiatek, ganadora de las tres últimas ediciones, clasificó ante Emma Raducanu (6/1 6/2) y la número 1, Aryna Sabalenka, lo hizo ante Jil Teichmann (6/3 6/1). 

Eco Medios Podcast
LA USINA con Néstor Sulla 24-05-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later May 24, 2025 120:50


LA USINA con Néstor Sulla 24-05-2025 Entrevistas a: Fabián Medina @fabian700 (Economista) Marcelo Saleme (Abogado Especialista en Derecho Tributario y Asesoramiento de Empresas) Miguel del Plá @MigueldelPla (Presidente del Partido Obrero Santa Cruz) Mauro González @MauroGonzalezAr (Presidente de la Confederación Federal Pyme Argentina @FrentePyme ) Matías Cremonte @matias_cremonte (Presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas @ALALaboralistas )

Boletim Folha
Morre Pepe Mujica, presidente do Uruguai que virou ícone da esquerda latino-americana

Boletim Folha

Play Episode Listen Later May 14, 2025 6:06


Lula e Xi se encontram em Pequim e criticam tarifas de Trump. E Bolsa bate recorde e dólar vai a menor valor desde outubro com inflação dos EUA e trégua de tarifas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Notícias MP
Procuradora de Justiça do MPAC coordena III Congresso Latino-americano de Membros do Ministério Público no Peru

Notícias MP

Play Episode Listen Later May 14, 2025 1:23


A presidente da Federación Latinoamericana de Fiscales (FLF), procuradora de Justiça do Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), Meri Cristina Amaral Gonçalves, coordenou o III Congresso Latino-americano de Membros do Ministério Público, realizado em Lima, no Peru, entre os dias 28 e 30 de abril.

Nota de Voz de Mesa Central
Miércoles 14 de mayo: En reunión bilateral con Xi Jinping, el Presidente Gabriel Boric reiteró su apoyo a China en la guerra comercial con Estados Unidos

Nota de Voz de Mesa Central

Play Episode Listen Later May 14, 2025 3:33


Miércoles 14 de mayo: Producto de las complicaciones de un cáncer al esófago, a los 89 años murió ayer, el expresidente uruguayo, José Pepe Mujica, referente de la izquierda Latinoamericana.

3 em 1
Morre Pepe Mujica, presidente do Uruguai e ícone da esquerda latino-americana

3 em 1

Play Episode Listen Later May 13, 2025 110:42


Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El Debate
Continuidad o cambio: ¿qué camino tomará la Iglesia con León XIV?

El Debate

Play Episode Listen Later May 9, 2025 36:04


Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense y el primer agustino en la historia de la Iglesia católica. Además, es el segundo de América, luego del argentino Francisco. Obtuvo su nacionalidad peruana tras décadas de trabajo misionero en ese país. ¿Con estas raíces, experiencia y orden religiosa, qué posturas tomará León XIV en temas claves? De eso se trata El Debate. Descrito como una persona cercana y reservada, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost es desde el 8 de mayo el máximo líder de la Iglesia católica.El fallecido papa Francisco había designado responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica al estadounidense Prevost, quien fue misionero, tiene nacionalidad peruana y cuenta con raíces familiares europeas.De la antigua Orden de San Agustín, Prevost fue en los últimos años un estrecho colaborador de Francisco y entró discretamente en la lista de 'papables' para este cónclave.Ahora, el nuevo líder del catolicismo y también jefe de Estado deberá enfrentar situaciones complejas internas como los abusos sexuales, y retos internacionales en torno a la migración y las guerras.Leer tambiénLa unidad de la Iglesia, los abusos y un convulso escenario internacional, los desafíos de León XIV¿Qué se puede esperar del papado de León XIV? ¿Seguirá la línea de Francisco? Para analizar el tema participan en El Debate dos invitados:-En Colombia, el padre Carlos Justino Novoa, doctor en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Teología, licenciado en Filosofía y teólogo.- También en Colombia, la hermana Liliana Franco, presidenta de la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR).-Desde Chile, Sandra Arenas, decana de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía de la Universidad Católica de Temuco.

Grandes Reportajes de RFI
El Londres más íntimo de Mario Vargas Llosa

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later May 5, 2025 14:14


Aunque aseguraba que París era la ciudad donde había sido feliz, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, fallecido el 13 de abril pasado, vivió buena parte de su vida en Londres, ciudad donde escribió 'Conversación en La Catedral', uno de sus obras maestras. Recorrido por el Londres íntimo de Vargas Llosa con un reportaje de Luisa Pulido, corresponsal de RFI en Reino Unido. "Conversación en La Catedral" es el único libro que Mario Vargas Llosa "salvaría del fuego", según dijo en alguna ocasión el Nobel de Literatura peruano. Esa novela fue escrita en la entonces Biblioteca Británica, en Londres, en los años 60. Fue la misma biblioteca donde, en medio de miles de libros, se sentaron Marx y Lenin.Hoy ese lugar se ha convertido en una sala de lectura del Museo Británico, imponente edificio cilíndrico, color mármol, de casi 43 metros de diámetro y ubicado a pocos pasos de la entrada del museo. Ahí entrevistamos al profesor Stephen Hart, especialista en literatura Latinoamericana en la University College London (UCL), sobre ese periodo en la vida del autor peruano."Cuando Vargas Llosa venía aquí para estudiar, creo que se sentía como un miembro más de la comunidad de los escritores más importantes de la historia, entre otros, Marx. Sentía la importancia de la escritura y la literatura, pero también de la ciencia, pues aquí también venían los científicos", dice Hart.'Conversación en La Catedral', obra perfectaStephen Hart, quien fue alumno de Vargas Llosa en los años 70 en la Universidad de Cambridge, es un gran admirador de "Conversación en La Catedral"."Lo más importante en esa novela es la exploración técnica, el sentido de la técnica que desarrolla en ella Vargas Llosa. Es una obra perfecta. La manera en que utiliza la técnica de los vasos comunicantes, la idea que uno tiene un espacio por aquí y luego otro espacio, otro tiempo, y hay luego una fusión de todo ello", apunta.  Mario Vargas Llosa llegó en 1967 a Londres, procedente de París, para ser profesor de literatura en dos universidades. Medio siglo después, una foto de Vargas Llosa maduro, canoso y serio, adorna una de las enormes ventanas del centro de idiomas del King's College. Ahí se resalta, con orgullo, que el escritor y político, laureado con el Nobel de Literatura en 2010, fue profesor de esa universidad entre 1967 y 1970.El escritor Enrique Zattara relata esos primeros años del Nobel en Londres."Vargas Llosa estaba viviendo en París desde hacía unos años gracias a una beca. Ahí había viajado con la mujer. Ahí tuvo su primer hijo. Pero aparentemente su situación legal no le permitía quedarse. Entonces comenzó a buscar otras alternativas", explica Zattara.Para el autor peruano fue claro desde joven que “se iba a preocupar toda su vida por trabajar de algo que tuviera que ver con la escritura, que su trabajo iba a ser escritor”, explica Zattara y precisa: “Era muy ambicioso, en el buen sentido”, apunta Zattara."El Nobel obtiene un contrato en Saint Mary's College, al oeste de Londres. Ahí se instala con su mujer y su primer hijo, en un barrio relativamente popular cuya población es mayoritariamente de origen irlandés. Luego, al año siguiente, pasa a ser profesor de Siglo de Oro en el Departamento de Idiomas en el Kingrs College, en el centro de la ciudad", recuerda también el escritor Enrique Zattara.Vida austera"A los 31 años, su vida era muy sencilla", cuenta también Zattara. "Él mismo contaba que su vida era muy austera. Cuando no trabajaba, se iba a la Biblioteca Nacional, que en ese momento estaba en el Museo Británico. Iba a leer los fines de semana. Como pagarle a una niñera por ocuparse de los niños salía muy caro, lo que hacía era salir una vez al teatro por semana con Patricia [su mujer]", cuenta Zattara.  Esa vida también estuvo marcada por la academia, el periodismo y la familia. Transcurría en el hoy exclusivo sector de Earl's Court, en el oeste de Londres. Las cartas que recibía de sus amigos y compadres escritores del "Boom Latinoamericano", fueron enviadas a la calle Philbeach, número 7, código postal SW5. Era una mansión blanca con puertas negras. No se tienen más detalles.La magia de LondresLo que sí es indudable para el director del Instituto Cervantes en Londres, Víctor Ugarte, es que "la constante oferta cultural de Londres para un creador como Vargas Llosa, o para cualquier persona amante de la cultura, es increíble. Pocas ciudades en el mundo pueden competir con esa oferta tan enorme, tanto pública, como los grandes museos, como privada, las pequeñas galerías".Aunque Londres no se destaca en su obra, la ciudad sí fue importante para Vargas Llosa intelectualmente y de crecimiento como escritor, estima Ugarte.Ir a teatro, correr en el parque"Claro, le gustaba mucho ir a conciertos, asistir a conferencias, visitar museos, pero también practicar deporte, por ejemplo, correr en el parque. Estaba en un ambiente no latino, con lo cual podía concentrarse en su trabajo de una forma más, digamos, individual. Eso, según dice, le ayudó mucho para su creatividad. Vargas Llosa tenía un proceso muy disciplinado. Se levantaba temprano, escribía por la mañana para que no le molestaran los ruidos", relata Ugarte.Carlos Fuentes y su familia vivieron en la misma zona casi 20 años después. La amistad entre el escritor mexicano y el escritor peruano fue siempre entrañable. La periodista Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, se confió sobre esta amistad a RFI."Mario era muy, muy terrenal, pero también muy estimulante, no solo en la literatura, sino también, como usted sabe, en la política", dice.  Enrique Zattara, que hace caminatas que recorren los lugares frecuentados por escritores como Vargas Llosa, afirma que Earls Cour fue un barrio que fascinó al peruano."El Earls Court de Vargas Llosa no es como el barrio de ahora. El que él conoció era un barrio, digamos, ‘jiposo', [de ‘hippie', figura contestataria de los setenta], lleno de gente rara. A él le gustaba mucho todo eso. Incluso hay una parte de una novela suya que transcurre en Londres, Travesuras de la niña mala. El personaje vive en un apartamento que es, realmente, donde él vivía. Vargas Llosa cuenta muchas cosas del barrio que aún hoy se pueden ver", dice Zattara.Londres fue una experiencia formativa en la vida y carrera literaria del autor, nos explica el escritor peruano, Gunter Silva. "Era la época del apogeo de la contracultura, los hippies, las protestas estudiantiles, la juventud rebelde, la libertad sexual, el rechazo a toda forma de autoridad, las drogas psicodélicas, el rock and roll, las minifaldas. Londres era pura efervescencia. La ciudad tenía algo de carnaval libertario sin necesidad de censura ni comisarios", dice Silva.Evolución política hacia la derechaEn ese momento Vargas Llosa vive una evolución política. Según sus palabras, ahí "dejó de ser socialista para convertirse en liberal y gran admirador de Margaret Thatcher", la Dama de Hierro, la primera mujer primera ministra, famosa por sus políticas de recortes y transformación económica en la década de los 80.Él mismo quiso convertirse en presidente del Perú y lanzó su candidatura en 1990. Si bien pasó a la segunda vuelta, fue derrotado por Alberto Fujimori.Gunter Silva recuerda que por esos años el Nobel afianzó su visión política."En Londres, Mario Vargas Llosa leyó por primera vez a Popper, a Hayek. Esas ideas sobre la sociedad abierta, el individuo como centro, la protección de las libertades individuales, el rechazo al totalitarismo, influyeron profundamente en su visión política. Londres fue, en ese sentido, más que un lugar físico, fue una ciudad mental, un laboratorio moral", sostiene Silva.De socialista a admirador de ThatcherNo solo Popper y Hayek lo inspiraron. El profesor Stephen Hart estima que Margaret Thatcher también fue una fuente de inspiración política para el escritor. Inclusive recurriría a ella para su campaña a la presidencia."Sabemos que era un gran admirador de Margaret Thatcher porque le escribió una carta. Yo he visto esta carta. Esta carta fue vendida por [la casa de subastas] Sotherby's. En ella Vargas Llosa habla de su admiración por Thatcher. También expresa su apoyo a la democracia popular en todo el mundo, el rechazo de las nacionalizaciones, así como el énfasis en las privatizaciones", apunta Hart.Ahora bien, ¿el Nobel peruano llegó a extrañar Londres?"Me dijo que sí, que la extrañaba; extrañaba ese orden con alma que tenía Londres", responde su compatriota y escritor Gunter Silva, quien le planteó la pregunta hace varios años."Extrañaba lo estimulante que podía ser la ciudad. Me habló de los tés con scones, de los tandooris, de la cantidad de obras de teatro que se exhibían cada noche. Pero también me confesó que donde verdaderamente había sido feliz era en París".

Escala en París
La tradición textil latinoamericana frente al ‘artesanal washing': una lucha por la autenticidad

Escala en París

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 13:23


Varios países latinoamericanos cuentan con ricas tradiciones ancestrales en diseño y técnicas textiles, que hoy están siendo reinterpretadas por marcas contemporáneas. Estas técnicas y productos artesanales han captado la atención de un público cada vez más interesado en adquirir piezas únicas y cargadas de significado, según destacan en Escala en París las creadoras Sofi Alurralde y Daniela Quiñones.

El Debate
Conservador o progresista: ¿quiénes se perfilan para suceder al papa Francisco?

El Debate

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 39:36


El papa Francisco falleció el pasado 21 de abril a los 88 años de edad, y, en medio del dolor en la Iglesia, las miradas están puestas en quién será su sucesor. Pese a que el propio Francisco eligió a la mayoría de los cardenales que formarán el cónclave que elegirá al nuevo papa, se trata de un grupo heterogéneo y con ideas dispersas sobre el futuro del catolicismo, por lo que expertos auguran una discusión compleja y dividida. ¿Quién será el próximo papa? Es la pregunta que ahora ronda en el mundo y que se concentra en el Vaticano.La respuesta se conocerá cuando 133 cardenales, de un total de 135 (dos no participarán alegando problemas de salud) que pueden elegir al sumo pontífice, tomen la decisión en el cónclave. Si bien hay en total 252 cardenales, solo 135 son electores porque son los únicos menores de 80 años.La mayoría de estos cardenales (108) fueron ascendidos a su cargo actual por el papa Francisco.Los cardenales electores proceden de 71 países, frente a los 48 representados en 2013, cuando fue elegido el papa Francisco.Los italianos constituyen el bloque nacional más grande, con 17 cardenales, seguidos por 10 de Estados Unidos y 7 de Brasil. En total, hay 53 cardenales electores de Europa, 23 de Asia, 18 de África, 18 de América del Sur, 16 de América del Norte, 3 de América Central y 4 de Oceanía.Por ahora, entre los nombres más sonados está el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Gokim Tagle.Leer tambiénAsí funciona el cónclave, uno de los procesos electorales más secretos del mundo¿Quién podría ser el sucesor del papa Francisco? ¿Cómo esto cambiará el rumbo de la Iglesia católica? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.- En Madrid, Eric Frattini, escritor vaticanista y periodista.-En Santa Rosa de Cabal (Colombia), el padre Gabriel Naranjo, director del proyecto de religiosos por la Justicia en la ONU para Latinoamérica, ex secretario general de la Confederación Latinoamericana de Religiosos y asesor del Consejo Episcopal Latinoamericano.

Pílulas do Conhecimento
#268 - A solidão latino-americana e o realismo mágico na literatura

Pílulas do Conhecimento

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 9:44


Um gênero literário que nasceu na América Latina e foi usado como forma de resistência à repressão? Parece improvável, né? Mas é real e tem uma história fascinante por trás disso. Vem comigo entender como a literatura também pode ser um ato de luta.VEM PRO ESPAÇO!Praça da Liberdade, 700Belo Horizonte – MG                                   CEP: 30140-010                                             Telefone (Recepção): (31) 3409-8350Telefone (Assessoria de Comunicação): (31) 3409-8383NOSSOS LINKS:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Blog do Espaço⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Calendário Astronômico⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook

LA Opera Podcasts: Detrás del Telón
La música latinoamericana con Patricia Caicedo

LA Opera Podcasts: Detrás del Telón

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 54:57


Patricia Caicedo es soprano, musicóloga y doctora en medicina. En este podcast, Caicedo explica cómo géneros latinoamericanos como las rancheras, los boleros y la música colombiana han enriquecido su conexión con la música clásica. Criada en Bogotá y residente en España, Caicedo comparte su proceso de descubrimiento de los compositores latinoamericanos y de la canción artística latinoamericana. Escuche esta lista de reproducción de música latinoamericana seleccionada por Patricia Caicedo: https://open.spotify.com/playlist/3pThKxloBKssp8sEbTiina?si=40a8076a3d344b20&nd=1&dlsi=ec53bc89edb64070 Descubre el amplio mundo de la música en español en la Celebración de las Artes de LA Opera, aquí en la Jerry Moss Plaza, el domingo 4 de mayo. Visita LAOpera.org/Celebracion para más información.

Hola Bloomington – WFHB
Hola Bloomington – Javier León, IU Jacobs School of Music

Hola Bloomington – WFHB

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 60:53


En este epidosio nos visita Javier F. León, Director del Centro de Música Latinoamericana de IU Jacobs School of Music de Indiana University para hablarnos sobre sus proyectos en música latinoamericana como el Mariachi de IU.

Podcast Página Cinco
#192 – Arrepios e perturbações: o horror na literatura latino-americana

Podcast Página Cinco

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 51:00


Quem acompanha a escrita contemporânea sabe que a literatura latino-americana vive um grande momento. Quem está à frente dessa ótima fase junto aos leitores são, especialmente, as mulheres. E há uma marca em comum entre diversas autoras que vem sendo bastante lidas: o flerte ou a entrega ao horror. A equatoriana Mónica Ojeda, a boliviana Giovana Rivero e a argentina Mariana Enriquez são alguns exemplos dessa tendência. Mariana, aliás, é tratada como estrela pop em diversos cantos do mundo. Para compreender o que é exatamente esse horror e como ele se manifesta hoje nessa literatura que tanto me interessa que convidei Oscar Nestarez para o papo que vocês ouvirão a seguir. Oscar é doutor em Estudos Comparados de Literaturas de Língua Portuguesa pela USP e centra suas pesquisas nas diversas facetas do que costumamos chamar de literatura insólita. Ao lado de Júlio França, Oscar organizou a antologia “Tênebra – Narrativas Brasileiras de Horror”, cuja edição já publicada pela Fósforo olha para o terror brasileiro produzido entre 1839 e 1899. Oscar também é tradutor e escritor. Dentre suas obras estão o volume de contos “O Breu Povoado” e o romance “Bile Negra”, publicados pela Avec, e a novela Claroscuro”, que saiu pela Draco. A recepção da literatura de terror e a forma como ela circula por leitores de diferentes meios também foi assunto da nossa conversa. * Aqui o caminho para a newsletter da Página Cinco: https://paginacinco.substack.com/ ** A arte do episódio usa a pintura A Alma da Montanha, de Remedios Varo

El ojo crítico
El ojo crítico - Mario Vargas Llosa: el último gran escritor de la edad de oro latinoamericana

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 54:25


Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima, a los 89 años. Con él se despide el último gran nombre de la edad de oro de la narrativa latinoamericana. Con 'La ciudad y los perros' abrió un camino nuevo para la literatura en español, iniciando el icónico Boom junto a Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Una corriente que, como recuerda Rosa Montero, trajo una narrativa moderna, original y ambiciosa a nuestra lengua.Le rendimos homenaje con un programa monográfico que repasa su producción —'La casa verde', 'Conversación en La Catedral', 'La tía Julia y el escribidor', 'La fiesta del Chivo', 'Travesuras de la niña mala', 'El héroe discreto' o 'Le dedico mi silencio'— y recoge los testimonios de quienes lo conocieron o estudiaron su obra: Juan Cruz, Irene Vallejo, Pola Oloixarac y Jaime Bayly, que profundiza en su perfil más mediático y controvertido. También Sergio Ramírez y Carmen Riera. Ana Gil recupera su trayectoria como periodista: empezó en La Crónica a los 15 años y escribió en medios de todo el mundo. Fue entrevistador, redactor y columnista. Durante tres décadas firmó la columna Piedra de Toque en El País, ahora reunida en tres volúmenes publicados por Alfaguara.Abrimos también la Pequeteca para recordarlo desde su dimensión más temprana y hablar de la lectura en la infancia. Desde París informa Antonio Delgado sobre el vínculo decisivo de Vargas Llosa con la capital francesa, donde fue reconocido por la Academia y considerado uno de los suyos.Conversamos con el escritor y periodista Renato Cisneros, finalista del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, y con Fernando Iwasaki, autor del ensayo 'Mario Vargas Llosa, entre la libertad y el infierno'.Y evocamos su presencia en el teatro con 'Los cuentos de la peste', estrenada en 2015 con Pedro Casablanc y Marta Poveda, y 'La fiesta del chivo', que llegó en 2019 con Juan Echanove, a quien también recibimos esta tarde.Escuchar audio

Presentaciones Felipe Avello
La Mujer Mas Fuerte De Latinoamericana!

Presentaciones Felipe Avello

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 55:56


Felipe Avello en vivo desde La Granja 2025. Si quieres ver este capitulo en video, lo podrás encontrar en nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@FelipeAvelloOficial Capítulo:https://www.youtube.com/watch?v=vps6trouDyk&t= También nos puedes encontrar en: Instagram: https://instagram.com/felipeavellooficial?igshid=MzRlODBiNWFlZA== TikTok: https://www.tiktok.com/@felipeavellooficial?_t=8g1JYWMrkRB&_r=1 Para próximos shows y compra de entradas visita: https://felipeavello.cl/

Mercado Abierto
ENTREVISTA | La "ventaja" competitiva de la deuda corporativa latinoamericana

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 20:02


Joaquín Barrera, director de Renta Fija regional de SURA Investments, destaca el potencial de la deuda corporativa en LATAM para capturar rendimientos atractivos.

Mercado Abierto
ENTREVISTA | La "ventaja" competitiva de la deuda corporativa latinoamericana

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 20:02


Joaquín Barrera, director de Renta Fija regional de SURA Investments, destaca el potencial de la deuda corporativa en LATAM para capturar rendimientos atractivos.

'Y esto no es todo'
Trump, Columbia y las universidades. Petróleo venezolano y aranceles. Celulares y colegios en Madrid

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 15:57


Hablamos en Madrid con Juan Carlos Iragorri, ex corresponsal en Washington; en Houston con Francisco Monaldi, del Programa de Energía Latinoamericana de la Universidad de Rice, y en Madrid con César Pascual, profesor del Instituto Público Calderón de la Barca

Esse Mundo É Nosso - Podcast de Viagem
#96: Por que as passagens estão caras? Bate-papo sobre curiosidades da aviação com José Ricardo Botelho

Esse Mundo É Nosso - Podcast de Viagem

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 43:55


Rafael Carvalho e Adolfo Nomelini entrevistam nesse podcast José Ricardo Botelho, CEO da Associação Latino-Americana e do Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) e e ex-Diretor-Presidente da Agência Nacional de Aviação Civil (ANAC).No bate-papo, vamos entender os motivos de as passagens estarem caras, por que não temos empresas de baixo custo, como na Argentina e no Chile, as dificuldades do setor no Brasil e ainda descobrir muitas curiosidades dos bastidores da aviação.Siga o @essemundoenosso para mais dicas!

Región Naranja
24 - De las calles al mundo: el impacto global de la música urbana latinoamericana

Región Naranja

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 24:46


La música urbana en América Latina ya no es solo un eco de las calles: es una fuerza económica y cultural que impulsa la transformación social. En este episodio, exploramos su impacto en la economía, la equidad de género y las oportunidades de colaboración que pueden fortalecer la industria. Desde la comercialización internacional de artistas y la expansión de mercados hasta el posicionamiento de América Latina como epicentro global de la música urbana, analizamos cómo este género está impulsando modelos de negocio innovadores, y proyectando la identidad de la región en la escena mundial.Acompaña a Ary Uh, rapera y compositora colombiana; Valentina Hoyos, Marketing Manager de Spotify para la región Andina; Ricardo Lira, CEO de CreativeCities.io; Peni Franconi, productora del Festival GRL PWR y fundadora de BIG MAMA; y Catalina Duarte, CEO de Andromeda Music Marketing, en una conversación sobre cómo la música urbana está abriendo oportunidades de comercialización global, monetización digital, crecimiento de audiencias y fortalecimiento de la identidad latinoamericana en la industria musical.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Las políticas migratorias de Estados Unidos vistas desde una mirada latinoamericana

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 60:40


Andrés Soto Guillen, Ricardo Mariani y Javier Hidalgo conversan con el abogado especialista en emigración Hector Nieves sobre la nueva forma en que Estados Unidos está manejando el asunto migratorio. Este intercambio incluye las nuevas órdenes ejecutivas del convicto presidente estadounidense. Como siempre la última parte del diálogo se enfoca en lo cultural y en la música, por lo que los Latin Grammys serán parte de la conversación.

Merienda Menonita
Episode 152: Episodio #152 - Producción Social de la Violencia

Merienda Menonita

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 43:24


En este episodio Peter y Alexandra siguen en su serie sobre seguridad. En esta ocasión visitan y hablan con el arquitecto Fernando Carrión Mena, profesor de la FLACSO - Ecuador. Fernando comparte sobre realidades de la seguridad y crimen organizado en Ecuador, enfocando en la realidad que el nomina, la producción social de la violencia. Arq. Fernando Carrión Mena - Arquitecto por Universidad Central del Ecuador, Maestro en Desarrollo Urbano Regional por El Colegio de México y Doctorando en Ciencias Sociales por UBA, Argentina. Ha sido Director del Centro de Investigaciones CIUDAD, Director de Planificación del Municipio de Quito, Coordinador General de la RED CIUDADES para América Latina, Director de FLACSO-Ecuador, Concejal del Distrito Metropolitano de Quito, Coordinador del Grupo de trabajo El Derecho a la Ciudad de CLACSO y Presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos. Áreas de especialización: planificación urbana, descentralización, desarrollo urbano, centros históricos, vivienda, seguridad ciudadana y sociología del fútbol. En la actualidad se desempeña como Coordinador del Área de Estudios de la Ciudad de FLACSO-Ecuador, Fue editorialista Diario HOY por más de 20 años y productor del programa de radio “Futbologías” en Radio Quito. Ha publicado más de 1.000 editoriales periodísticos, 250 artículos académicos y 37 libros. Obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Agustín Cueva. Fue reconocido por ESGLOBAL como uno de los 50 intelectuales más influyentes de Iberoamérica Sus trabajos pueden consultarse en: http://works.bepress.com/fernando_carrion/ Cadena, Yutzil (2021) “Trabajo de mujeres, trayectorias urbanas y conflictos por el espacio público”; en libro Espacios públicos y ciudadanías en conflicto en la Ciudad de México, coordinado por Patricia Ramírez Kuri, IIS-UNAM y Juan Pablos Editores.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Mirando la administración Trump desde una perspectiva latinoamericana

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 59:52


Andrés Soto Guillen y Ricardo Mariani miran a la nueva administración estadounidenses desde una óptica latinoamericana. Esto incluye la nueva agenda migratoria, las amenazas bélicas contra Panamá y su valiosa vía marítima. Por supuesto, la conversación no puede terminar sin dar una mirada a la respuesta local y mundial de la más reciente producción musical de Bad Bunny

Bola de Caimanes
El desplome Jon Rahm, jugar OBs con intención y la fiebre latinoamericana de Islas Caimán

Bola de Caimanes

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 71:09


Después de un fin de semana de muchísimo golf, los Caimanes se reúnen para recapitular cada momento vivido. Desde “el mal momento” que pasa Jon Rahm en la actualidad, que bien podría ser el principio del fin para el español; así como la necesidad de los torneos de poner OB internos para proteger los scores. Además, la victoria del “latinoamericano” Justin Hastings en el Latin American Amateur Championship en Pilar Golf Club, gran actuación mexicana en Argentina, y el título de Sepp Straka en el American Express.

'Y esto no es todo'
Episodio especial: Trump y Maduro. La Unión Europea. Inmigración latinoamericana en España

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 14:23


Hablamos en España con Francisco Rodríguez Jiménez, codirector del "think tank" Global Studies de la Universidad de Salamanca y profesor de la Universidad de Extremadura

Entrevistas La FM
Devolveremos el dinero a familiares de colombianos detenidos en Haití: Comisión Latinoamericana de DD.HH

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 21:55


Naruhodo
Naruhodo Entrevista #32: Suzana Tanni

Naruhodo

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 90:14


Dando sequência à série "Naruhodo Entrevista" de conversas descontraídas com cientistas brasileiras e brasileiros, chegou a vez da Médica, Doutora em Fisiopatologia em Clínica Médica e Livre Docência em Pneumologia, Suzana Tanni.Só vem!> OUÇA (90min 14s)*Naruhodo! é o podcast pra quem tem fome de aprender. Ciência, senso comum, curiosidades, desafios e muito mais. Com o leigo curioso, Ken Fujioka, e o cientista PhD, Altay de Souza.Edição: Reginaldo Cursino.http://naruhodo.b9.com.br*Suzana Erico Tanni possui graduação em Medicina pela Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (1998), doutorado em Fisiopatologia em Clínica Médica [Botucatu] pela Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (2008) e Livre Docente em Pneumologia pela Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (2018). Atualmente é Professora Associada da Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho. Foi presidente da Sociedade Paulista de Pneumologia e Tisiologia (2022-2023). Coordenadora da Comissão de Epidemiologia e Pesquisa Clínica da Sociedade Brasileira de Pneumologia e Tisiologia, com responsabilidade na construção de guidelines nacionais de conteúdo respiratório.Desde 2010 atua como Docente do curso MECOR - Methods in Epidemiologic, Clinical and Operations Research da American Thoracic Society e da Associación Latino Americana do Thorax. Atualmente é Docente Líder do nível 2, para realização de manual de procedimento operacionais e plano de análise estatística.É Editora Associada do periódico Jornal Brasileiro de Pneumologia na área de Epidemiologia e DPOC, na Revista Médica Brasileira na área de pneumologia e da Frontiers Medicine-Respiratory Diseases. Atua como "Guest Editor" nos periódicos Frontiers in Case Report in Respiratory Diseases e Women in Science: Pulmonary Medicine 2023.Desde 2008, atua em Estudos Multicêntricos sobre Doenças Respiratórias. Faz parte do 4-Consortium for Clinical Characterization of COVID-19 By EHR (4CE) liderado por pesquisadores da Harvard Medical School, Boston, USATem experiência na área de Medicina, com ênfase em Pneumologia, atuando principalmente no seguinte tema: doenças pulmonares; doença pulmonar obstrutiva crônica, tabagismo e covid-19.Lattes: http://lattes.cnpq.br/4887507894734442*APOIE O NARUHODO PELA PLATAFORMA ORELO!Um aviso importantíssimo: o podcast Naruhodo agora está no Orelo: https://bit.ly/naruhodo-no-oreloE é por meio dessa plataforma de apoio aos criadores de conteúdo que você ajuda o Naruhodo a se manter no ar.Você escolhe um valor de contribuição mensal e tem acesso a conteúdos exclusivos, conteúdos antecipados e vantagens especiais.Além disso, você pode ter acesso ao nosso grupo fechado no Telegram, e conversar comigo, com o Altay e com outros apoiadores.E não é só isso: toda vez que você ouvir ou fizer download de um episódio pelo Orelo, vai também estar pingando uns trocadinhos para o nosso projeto.Então, baixe agora mesmo o app Orelo no endereço Orelo.CC ou na sua loja de aplicativos e ajude a fortalecer o conhecimento científico.https://bit.ly/naruhodo-no-orelo

SBS Spanish - SBS en español
Fiesta latinoamericana en Victoria Square, en Adelaida

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 30, 2024 11:35


Adelaida continua con la fiesta hispana este fin de semana, con la celebración del Latin Arts Festival 2024, organizado por la ONG Lacs Network. Conversamos con su presidenta, Helika Cruz.

Tan/GenteGT
La música tradicional latinoamericana y el origen del grupo musical Guayacán.

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 63:37


Juan Pablo Dardón conversa con Jorge Estuardo Molina, integrante del grupo Guayacán y nos cuentan sobre sus inicios como grupo musical y sobre la música tradicional.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Migración y la nueva política exterior del gigante del norte, todo desde una mirada latinoamericana

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 58:59


EL periodista Andrés Soto Guillen conversa con los antropólogos RIcardo Marianis y Javier Hidalgo Cabeza sobre política, comunicación y música desde una mirada latinoamericana. En este episodio la discusión se centra en la política exterior y migratoria de la próxima administración estadounidense, esto en el contexto del nombramiento de Marcos Rubio como Jefe de la diplomacia del gigante del norte. Igual entran en el "affair" Milei Trump. Además los penalistas tocan la presencia de China en la Región

Noticentro
Inicia registro pensión Mujeres Bienestar en BC

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 27, 2024 1:28


SRE anuncia promulgación el Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio Detienen a Alan “N”, es considerado generador de violencia en Sonora  Instalaciones nucleares en Irán no fueron impactadas durante ataques con misiles israelíes  Más información en nuestro Podcast

Expert Approach to Hereditary Gastrointestinal Cancers presented by CGA-IGC
Episode 4: Season 7: Acceso a la atención genética en comunidades diversas: La experiencia latinoamericana (Versión española)

Expert Approach to Hereditary Gastrointestinal Cancers presented by CGA-IGC

Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 26:56


En colaboración con LA-GETH, este podcast, en el que participan Karin Álvarez Valenzuela, PhD, de Chile, y Adriana Della Valle, MD, de Uruguay. El podcast titulado "Acceso a la Atención Genética en Comunidades Diversas: La Experiencia Latinoamericana" explora los desafíos únicos y perspectivas relacionadas con el acceso a las pruebas genéticas en poblaciones diversas de América Latina. Los expertos discuten la importancia de enfoques adaptados culturalmente para las pruebas genéticas y el potencial para abordar las disparidades en el sistema de salud. Además, este podcast destaca la investigación en curso y la necesidad de datos inclusivos para servir mejor a las poblaciones diversas en América Latina.

SBS Spanish - SBS en español
Copa Latinoamericana de Fútbol 2024: brinda nuevas oportunidades para hinchas del fútbol en Sídney

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 16:37


El 12 de octubre se juega un campeonato de fútbol mixto latinoamericano en las instalaciones del club Western Sydney Wanderers. El "Latin American Wanderers Football Cup 2024" está organizado por los consulados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Perú y Uruguay con el fin de ofrecer a las nuevas generaciones oportunidades para experimentar la cultura hispana y socializar con la comunidad en un entorno deportivo. Conversamos con el Consul General de Brasil, Jorge Kadri y el psicólogo y miembro del grupo que apoya al equipo uruguayo, Carlos Camacho, sobre los detalles de este torneo gratuito e inclusivo.

Siempre es Lunes
Nodal, Cazzu y Angelica: la nueva gran novela latinoamericana

Siempre es Lunes

Play Episode Listen Later Jun 17, 2024 102:45


Auspiciado por Vital Full of Life y Air-Con PR. Coopera con Glenda Maldonado en este enlace. Puerto Rico sigue rompiendo récords de puta calor en una semana más caliente que el gran bochinche del momento: Christian Nodal repartiendo su semen por toda Latinoamérica, desde Argentina con Cazuu, hasta México con Angelica Aguilar. Tan caliente, que Angel Matos propuso hacer refugios donde no se vaya la luz como les pasó a Jowell y Randy cuando todo Puerto Rico se quedó a oscuras por culpa de un árbol terrorista, según el presidente de LUMA. Rocky the Kid regresa a La Mega, donde no tendrá miedo de que vengan a tirotear como por poco pasó en un concierto de Bad Bunny, aunque Lisha no podrá escucharlo por estar de vuelta en la cárcel, donde pronto se le podría unir Rey Charlie, y ambos se queden sin ver los nuevos murales de Arte Cardé. Patrones PYMES: Jabonera Don Gato Erik Bakery The Pool Box PR Nuestras redes sociales: Tío Macetaminofen Sol Guzabra El George El Come Siempre es Lunes