Podcasts about latinoamericana

  • 763PODCASTS
  • 1,344EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • May 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about latinoamericana

Show all podcasts related to latinoamericana

Latest podcast episodes about latinoamericana

Grandes Reportajes de RFI
El Londres más íntimo de Mario Vargas Llosa

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later May 5, 2025 14:14


Aunque aseguraba que París era la ciudad donde había sido feliz, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, fallecido el 13 de abril pasado, vivió buena parte de su vida en Londres, ciudad donde escribió 'Conversación en La Catedral', uno de sus obras maestras. Recorrido por el Londres íntimo de Vargas Llosa con un reportaje de Luisa Pulido, corresponsal de RFI en Reino Unido. "Conversación en La Catedral" es el único libro que Mario Vargas Llosa "salvaría del fuego", según dijo en alguna ocasión el Nobel de Literatura peruano. Esa novela fue escrita en la entonces Biblioteca Británica, en Londres, en los años 60. Fue la misma biblioteca donde, en medio de miles de libros, se sentaron Marx y Lenin.Hoy ese lugar se ha convertido en una sala de lectura del Museo Británico, imponente edificio cilíndrico, color mármol, de casi 43 metros de diámetro y ubicado a pocos pasos de la entrada del museo. Ahí entrevistamos al profesor Stephen Hart, especialista en literatura Latinoamericana en la University College London (UCL), sobre ese periodo en la vida del autor peruano."Cuando Vargas Llosa venía aquí para estudiar, creo que se sentía como un miembro más de la comunidad de los escritores más importantes de la historia, entre otros, Marx. Sentía la importancia de la escritura y la literatura, pero también de la ciencia, pues aquí también venían los científicos", dice Hart.'Conversación en La Catedral', obra perfectaStephen Hart, quien fue alumno de Vargas Llosa en los años 70 en la Universidad de Cambridge, es un gran admirador de "Conversación en La Catedral"."Lo más importante en esa novela es la exploración técnica, el sentido de la técnica que desarrolla en ella Vargas Llosa. Es una obra perfecta. La manera en que utiliza la técnica de los vasos comunicantes, la idea que uno tiene un espacio por aquí y luego otro espacio, otro tiempo, y hay luego una fusión de todo ello", apunta.  Mario Vargas Llosa llegó en 1967 a Londres, procedente de París, para ser profesor de literatura en dos universidades. Medio siglo después, una foto de Vargas Llosa maduro, canoso y serio, adorna una de las enormes ventanas del centro de idiomas del King's College. Ahí se resalta, con orgullo, que el escritor y político, laureado con el Nobel de Literatura en 2010, fue profesor de esa universidad entre 1967 y 1970.El escritor Enrique Zattara relata esos primeros años del Nobel en Londres."Vargas Llosa estaba viviendo en París desde hacía unos años gracias a una beca. Ahí había viajado con la mujer. Ahí tuvo su primer hijo. Pero aparentemente su situación legal no le permitía quedarse. Entonces comenzó a buscar otras alternativas", explica Zattara.Para el autor peruano fue claro desde joven que “se iba a preocupar toda su vida por trabajar de algo que tuviera que ver con la escritura, que su trabajo iba a ser escritor”, explica Zattara y precisa: “Era muy ambicioso, en el buen sentido”, apunta Zattara."El Nobel obtiene un contrato en Saint Mary's College, al oeste de Londres. Ahí se instala con su mujer y su primer hijo, en un barrio relativamente popular cuya población es mayoritariamente de origen irlandés. Luego, al año siguiente, pasa a ser profesor de Siglo de Oro en el Departamento de Idiomas en el Kingrs College, en el centro de la ciudad", recuerda también el escritor Enrique Zattara.Vida austera"A los 31 años, su vida era muy sencilla", cuenta también Zattara. "Él mismo contaba que su vida era muy austera. Cuando no trabajaba, se iba a la Biblioteca Nacional, que en ese momento estaba en el Museo Británico. Iba a leer los fines de semana. Como pagarle a una niñera por ocuparse de los niños salía muy caro, lo que hacía era salir una vez al teatro por semana con Patricia [su mujer]", cuenta Zattara.  Esa vida también estuvo marcada por la academia, el periodismo y la familia. Transcurría en el hoy exclusivo sector de Earl's Court, en el oeste de Londres. Las cartas que recibía de sus amigos y compadres escritores del "Boom Latinoamericano", fueron enviadas a la calle Philbeach, número 7, código postal SW5. Era una mansión blanca con puertas negras. No se tienen más detalles.La magia de LondresLo que sí es indudable para el director del Instituto Cervantes en Londres, Víctor Ugarte, es que "la constante oferta cultural de Londres para un creador como Vargas Llosa, o para cualquier persona amante de la cultura, es increíble. Pocas ciudades en el mundo pueden competir con esa oferta tan enorme, tanto pública, como los grandes museos, como privada, las pequeñas galerías".Aunque Londres no se destaca en su obra, la ciudad sí fue importante para Vargas Llosa intelectualmente y de crecimiento como escritor, estima Ugarte.Ir a teatro, correr en el parque"Claro, le gustaba mucho ir a conciertos, asistir a conferencias, visitar museos, pero también practicar deporte, por ejemplo, correr en el parque. Estaba en un ambiente no latino, con lo cual podía concentrarse en su trabajo de una forma más, digamos, individual. Eso, según dice, le ayudó mucho para su creatividad. Vargas Llosa tenía un proceso muy disciplinado. Se levantaba temprano, escribía por la mañana para que no le molestaran los ruidos", relata Ugarte.Carlos Fuentes y su familia vivieron en la misma zona casi 20 años después. La amistad entre el escritor mexicano y el escritor peruano fue siempre entrañable. La periodista Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, se confió sobre esta amistad a RFI."Mario era muy, muy terrenal, pero también muy estimulante, no solo en la literatura, sino también, como usted sabe, en la política", dice.  Enrique Zattara, que hace caminatas que recorren los lugares frecuentados por escritores como Vargas Llosa, afirma que Earls Cour fue un barrio que fascinó al peruano."El Earls Court de Vargas Llosa no es como el barrio de ahora. El que él conoció era un barrio, digamos, ‘jiposo', [de ‘hippie', figura contestataria de los setenta], lleno de gente rara. A él le gustaba mucho todo eso. Incluso hay una parte de una novela suya que transcurre en Londres, Travesuras de la niña mala. El personaje vive en un apartamento que es, realmente, donde él vivía. Vargas Llosa cuenta muchas cosas del barrio que aún hoy se pueden ver", dice Zattara.Londres fue una experiencia formativa en la vida y carrera literaria del autor, nos explica el escritor peruano, Gunter Silva. "Era la época del apogeo de la contracultura, los hippies, las protestas estudiantiles, la juventud rebelde, la libertad sexual, el rechazo a toda forma de autoridad, las drogas psicodélicas, el rock and roll, las minifaldas. Londres era pura efervescencia. La ciudad tenía algo de carnaval libertario sin necesidad de censura ni comisarios", dice Silva.Evolución política hacia la derechaEn ese momento Vargas Llosa vive una evolución política. Según sus palabras, ahí "dejó de ser socialista para convertirse en liberal y gran admirador de Margaret Thatcher", la Dama de Hierro, la primera mujer primera ministra, famosa por sus políticas de recortes y transformación económica en la década de los 80.Él mismo quiso convertirse en presidente del Perú y lanzó su candidatura en 1990. Si bien pasó a la segunda vuelta, fue derrotado por Alberto Fujimori.Gunter Silva recuerda que por esos años el Nobel afianzó su visión política."En Londres, Mario Vargas Llosa leyó por primera vez a Popper, a Hayek. Esas ideas sobre la sociedad abierta, el individuo como centro, la protección de las libertades individuales, el rechazo al totalitarismo, influyeron profundamente en su visión política. Londres fue, en ese sentido, más que un lugar físico, fue una ciudad mental, un laboratorio moral", sostiene Silva.De socialista a admirador de ThatcherNo solo Popper y Hayek lo inspiraron. El profesor Stephen Hart estima que Margaret Thatcher también fue una fuente de inspiración política para el escritor. Inclusive recurriría a ella para su campaña a la presidencia."Sabemos que era un gran admirador de Margaret Thatcher porque le escribió una carta. Yo he visto esta carta. Esta carta fue vendida por [la casa de subastas] Sotherby's. En ella Vargas Llosa habla de su admiración por Thatcher. También expresa su apoyo a la democracia popular en todo el mundo, el rechazo de las nacionalizaciones, así como el énfasis en las privatizaciones", apunta Hart.Ahora bien, ¿el Nobel peruano llegó a extrañar Londres?"Me dijo que sí, que la extrañaba; extrañaba ese orden con alma que tenía Londres", responde su compatriota y escritor Gunter Silva, quien le planteó la pregunta hace varios años."Extrañaba lo estimulante que podía ser la ciudad. Me habló de los tés con scones, de los tandooris, de la cantidad de obras de teatro que se exhibían cada noche. Pero también me confesó que donde verdaderamente había sido feliz era en París".

Escala en París
La tradición textil latinoamericana frente al ‘artesanal washing': una lucha por la autenticidad

Escala en París

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 13:23


Varios países latinoamericanos cuentan con ricas tradiciones ancestrales en diseño y técnicas textiles, que hoy están siendo reinterpretadas por marcas contemporáneas. Estas técnicas y productos artesanales han captado la atención de un público cada vez más interesado en adquirir piezas únicas y cargadas de significado, según destacan en Escala en París las creadoras Sofi Alurralde y Daniela Quiñones.

El Debate
Conservador o progresista: ¿quiénes se perfilan para suceder al papa Francisco?

El Debate

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 39:36


El papa Francisco falleció el pasado 21 de abril a los 88 años de edad, y, en medio del dolor en la Iglesia, las miradas están puestas en quién será su sucesor. Pese a que el propio Francisco eligió a la mayoría de los cardenales que formarán el cónclave que elegirá al nuevo papa, se trata de un grupo heterogéneo y con ideas dispersas sobre el futuro del catolicismo, por lo que expertos auguran una discusión compleja y dividida. ¿Quién será el próximo papa? Es la pregunta que ahora ronda en el mundo y que se concentra en el Vaticano.La respuesta se conocerá cuando 133 cardenales, de un total de 135 (dos no participarán alegando problemas de salud) que pueden elegir al sumo pontífice, tomen la decisión en el cónclave. Si bien hay en total 252 cardenales, solo 135 son electores porque son los únicos menores de 80 años.La mayoría de estos cardenales (108) fueron ascendidos a su cargo actual por el papa Francisco.Los cardenales electores proceden de 71 países, frente a los 48 representados en 2013, cuando fue elegido el papa Francisco.Los italianos constituyen el bloque nacional más grande, con 17 cardenales, seguidos por 10 de Estados Unidos y 7 de Brasil. En total, hay 53 cardenales electores de Europa, 23 de Asia, 18 de África, 18 de América del Sur, 16 de América del Norte, 3 de América Central y 4 de Oceanía.Por ahora, entre los nombres más sonados está el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Gokim Tagle.Leer tambiénAsí funciona el cónclave, uno de los procesos electorales más secretos del mundo¿Quién podría ser el sucesor del papa Francisco? ¿Cómo esto cambiará el rumbo de la Iglesia católica? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.- En Madrid, Eric Frattini, escritor vaticanista y periodista.-En Santa Rosa de Cabal (Colombia), el padre Gabriel Naranjo, director del proyecto de religiosos por la Justicia en la ONU para Latinoamérica, ex secretario general de la Confederación Latinoamericana de Religiosos y asesor del Consejo Episcopal Latinoamericano.

LA Opera Podcasts: Detrás del Telón
La música latinoamericana con Patricia Caicedo

LA Opera Podcasts: Detrás del Telón

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 54:57


Patricia Caicedo es soprano, musicóloga y doctora en medicina. En este podcast, Caicedo explica cómo géneros latinoamericanos como las rancheras, los boleros y la música colombiana han enriquecido su conexión con la música clásica. Criada en Bogotá y residente en España, Caicedo comparte su proceso de descubrimiento de los compositores latinoamericanos y de la canción artística latinoamericana. Escuche esta lista de reproducción de música latinoamericana seleccionada por Patricia Caicedo: https://open.spotify.com/playlist/3pThKxloBKssp8sEbTiina?si=40a8076a3d344b20&nd=1&dlsi=ec53bc89edb64070 Descubre el amplio mundo de la música en español en la Celebración de las Artes de LA Opera, aquí en la Jerry Moss Plaza, el domingo 4 de mayo. Visita LAOpera.org/Celebracion para más información.

Pílulas do Conhecimento
#268 - A solidão latino-americana e o realismo mágico na literatura

Pílulas do Conhecimento

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 9:44


Um gênero literário que nasceu na América Latina e foi usado como forma de resistência à repressão? Parece improvável, né? Mas é real e tem uma história fascinante por trás disso. Vem comigo entender como a literatura também pode ser um ato de luta.VEM PRO ESPAÇO!Praça da Liberdade, 700Belo Horizonte – MG                                   CEP: 30140-010                                             Telefone (Recepção): (31) 3409-8350Telefone (Assessoria de Comunicação): (31) 3409-8383NOSSOS LINKS:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Blog do Espaço⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Calendário Astronômico⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook

Escala en París
La tradición textil latinoamericana frente al ‘artesanal washing': una lucha por la autenticidad

Escala en París

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 13:02


Muchos países latinoamericanos cuentan con ricas tradiciones ancestrales en diseño y técnicas textiles, que hoy están siendo reinterpretadas por marcas contemporáneas. Estas técnicas y productos artesanales han captado la atención de un público cada vez más interesado en adquirir piezas únicas y cargadas de significado, según destacan en Escala en París, Sofi Alurralde y Daniela Quiñones, creadoras de marcas locales que valoran la tradición. Desde los delicados bordados a mano hasta el empleo de tejidos naturales, las marcas locales proclaman con firmeza que la moda consciente tiene el potencial de convertirse en otra manera de consumir. Este renovado interés por las técnicas artesanales, arraigadas en tradiciones regionales con décadas de historia, permite también evitar que desaparezca lo que constituye la cultura ancestral de varios países de América Latina.“Hay que rescatar técnicas ancestrales en riesgo de extinción. Por nueve años hemos trabajado encontrando cuáles son las técnicas ecuatorianas que ya no podemos replicar fácilmente, que vienen de generación en generación y que se están perdiendo” explica Daniela Quiñones, creadora de la marca ecuatoriana Armadillo Stores.Es un regreso a las raíces y orígenes del arte artesanal latinoamericano que, según Daniela Quiñones, conlleva un compromiso con valores sociales: “nuestro principal objetivo es el comercio justo, que la mujer que lo hizo sea reconocida económicamente y mucho más: hay que motivar a esa mujer con el fin de que la siguiente generación herede esta técnica.”Preservar lo ancestral con conciencia ambientalEste deseo de regresar a las técnicas originales se encuentra alineado con una creciente conciencia ecológica. Según datos de la ONU, la industria textil es responsable del 20% de la contaminación del agua potable del planeta. En Europa, el consumo de ropa ha aumentado un 40% en comparación con 1996, lo que implica que, cada año, cada europeo adquiere en promedio, 26 kg de ropa, de los cuales aproximadamente 11 son desechados. Frente a estas cifras, la demanda por una moda más sostenible, también conocida como 'slow fashion', sigue en aumento.Y ante tal demanda, algunas marcas de lujo o aquellas que producen a gran escala intentan aprovechar la tendencia. Se utiliza el término 'artesanal' para suavizar la imagen de la 'fast fashion' de una marca de gran escala. Se habla de ‘artesanal washing', métodos de mercadotécnia que, según Sofi Alurralde, fundadora de la marca de decoración Augusta, no son suficientes: 'Todavía hay confusión, porque uno dice, 'bueno, agrego un par de tejidos y ya lo convierto en algo artesanal'. Pero cuando hay una raíz, un origen, no es suficiente con añadir un bordado para que algo se considere artesanal. Hay algo más profundo detrás de ello'."

Escala en París
La tradición textil latinoamericana frente al ‘artesanal washing': una lucha por la autenticidad

Escala en París

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 13:02


Muchos países latinoamericanos cuentan con ricas tradiciones ancestrales en diseño y técnicas textiles, que hoy están siendo reinterpretadas por marcas contemporáneas. Estas técnicas y productos artesanales han captado la atención de un público cada vez más interesado en adquirir piezas únicas y cargadas de significado, según destacan en Escala en París, Sofi Alurralde y Daniela Quiñones, creadoras de marcas locales que valoran la tradición. Desde los delicados bordados a mano hasta el empleo de tejidos naturales, las marcas locales proclaman con firmeza que la moda consciente tiene el potencial de convertirse en otra manera de consumir. Este renovado interés por las técnicas artesanales, arraigadas en tradiciones regionales con décadas de historia, permite también evitar que desaparezca lo que constituye la cultura ancestral de varios países de América Latina.“Hay que rescatar técnicas ancestrales en riesgo de extinción. Por nueve años hemos trabajado encontrando cuáles son las técnicas ecuatorianas que ya no podemos replicar fácilmente, que vienen de generación en generación y que se están perdiendo” explica Daniela Quiñones, creadora de la marca ecuatoriana Armadillo Stores.Es un regreso a las raíces y orígenes del arte artesanal latinoamericano que, según Daniela Quiñones, conlleva un compromiso con valores sociales: “nuestro principal objetivo es el comercio justo, que la mujer que lo hizo sea reconocida económicamente y mucho más: hay que motivar a esa mujer con el fin de que la siguiente generación herede esta técnica.”Preservar lo ancestral con conciencia ambientalEste deseo de regresar a las técnicas originales se encuentra alineado con una creciente conciencia ecológica. Según datos de la ONU, la industria textil es responsable del 20% de la contaminación del agua potable del planeta. En Europa, el consumo de ropa ha aumentado un 40% en comparación con 1996, lo que implica que, cada año, cada europeo adquiere en promedio, 26 kg de ropa, de los cuales aproximadamente 11 son desechados. Frente a estas cifras, la demanda por una moda más sostenible, también conocida como 'slow fashion', sigue en aumento.Y ante tal demanda, algunas marcas de lujo o aquellas que producen a gran escala intentan aprovechar la tendencia. Se utiliza el término 'artesanal' para suavizar la imagen de la 'fast fashion' de una marca de gran escala. Se habla de ‘artesanal washing', métodos de mercadotécnia que, según Sofi Alurralde, fundadora de la marca de decoración Augusta, no son suficientes: 'Todavía hay confusión, porque uno dice, 'bueno, agrego un par de tejidos y ya lo convierto en algo artesanal'. Pero cuando hay una raíz, un origen, no es suficiente con añadir un bordado para que algo se considere artesanal. Hay algo más profundo detrás de ello'."

Podcast Página Cinco
#192 – Arrepios e perturbações: o horror na literatura latino-americana

Podcast Página Cinco

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 51:00


Quem acompanha a escrita contemporânea sabe que a literatura latino-americana vive um grande momento. Quem está à frente dessa ótima fase junto aos leitores são, especialmente, as mulheres. E há uma marca em comum entre diversas autoras que vem sendo bastante lidas: o flerte ou a entrega ao horror. A equatoriana Mónica Ojeda, a boliviana Giovana Rivero e a argentina Mariana Enriquez são alguns exemplos dessa tendência. Mariana, aliás, é tratada como estrela pop em diversos cantos do mundo. Para compreender o que é exatamente esse horror e como ele se manifesta hoje nessa literatura que tanto me interessa que convidei Oscar Nestarez para o papo que vocês ouvirão a seguir. Oscar é doutor em Estudos Comparados de Literaturas de Língua Portuguesa pela USP e centra suas pesquisas nas diversas facetas do que costumamos chamar de literatura insólita. Ao lado de Júlio França, Oscar organizou a antologia “Tênebra – Narrativas Brasileiras de Horror”, cuja edição já publicada pela Fósforo olha para o terror brasileiro produzido entre 1839 e 1899. Oscar também é tradutor e escritor. Dentre suas obras estão o volume de contos “O Breu Povoado” e o romance “Bile Negra”, publicados pela Avec, e a novela Claroscuro”, que saiu pela Draco. A recepção da literatura de terror e a forma como ela circula por leitores de diferentes meios também foi assunto da nossa conversa. * Aqui o caminho para a newsletter da Página Cinco: https://paginacinco.substack.com/ ** A arte do episódio usa a pintura A Alma da Montanha, de Remedios Varo

El ojo crítico
El ojo crítico - Mario Vargas Llosa: el último gran escritor de la edad de oro latinoamericana

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 54:25


Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima, a los 89 años. Con él se despide el último gran nombre de la edad de oro de la narrativa latinoamericana. Con 'La ciudad y los perros' abrió un camino nuevo para la literatura en español, iniciando el icónico Boom junto a Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Una corriente que, como recuerda Rosa Montero, trajo una narrativa moderna, original y ambiciosa a nuestra lengua.Le rendimos homenaje con un programa monográfico que repasa su producción —'La casa verde', 'Conversación en La Catedral', 'La tía Julia y el escribidor', 'La fiesta del Chivo', 'Travesuras de la niña mala', 'El héroe discreto' o 'Le dedico mi silencio'— y recoge los testimonios de quienes lo conocieron o estudiaron su obra: Juan Cruz, Irene Vallejo, Pola Oloixarac y Jaime Bayly, que profundiza en su perfil más mediático y controvertido. También Sergio Ramírez y Carmen Riera. Ana Gil recupera su trayectoria como periodista: empezó en La Crónica a los 15 años y escribió en medios de todo el mundo. Fue entrevistador, redactor y columnista. Durante tres décadas firmó la columna Piedra de Toque en El País, ahora reunida en tres volúmenes publicados por Alfaguara.Abrimos también la Pequeteca para recordarlo desde su dimensión más temprana y hablar de la lectura en la infancia. Desde París informa Antonio Delgado sobre el vínculo decisivo de Vargas Llosa con la capital francesa, donde fue reconocido por la Academia y considerado uno de los suyos.Conversamos con el escritor y periodista Renato Cisneros, finalista del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, y con Fernando Iwasaki, autor del ensayo 'Mario Vargas Llosa, entre la libertad y el infierno'.Y evocamos su presencia en el teatro con 'Los cuentos de la peste', estrenada en 2015 con Pedro Casablanc y Marta Poveda, y 'La fiesta del chivo', que llegó en 2019 con Juan Echanove, a quien también recibimos esta tarde.Escuchar audio

Presentaciones Felipe Avello
La Mujer Mas Fuerte De Latinoamericana!

Presentaciones Felipe Avello

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 55:56


Felipe Avello en vivo desde La Granja 2025. Si quieres ver este capitulo en video, lo podrás encontrar en nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@FelipeAvelloOficial Capítulo:https://www.youtube.com/watch?v=vps6trouDyk&t= También nos puedes encontrar en: Instagram: https://instagram.com/felipeavellooficial?igshid=MzRlODBiNWFlZA== TikTok: https://www.tiktok.com/@felipeavellooficial?_t=8g1JYWMrkRB&_r=1 Para próximos shows y compra de entradas visita: https://felipeavello.cl/

Novedades CLACSO
Transiciones extractivistas Episodio 3. Ecología Política Latinoamericana

Novedades CLACSO

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 5:02


Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de la Plataforma para el Diálogo Social “Ambiente, cambio climático y desarrollo social”.https://www.clacso.org/plataformas-para-el-dialogo-social/

Notícias MP
Procuradora do MPAC participa de conferência internacional na Argentina

Notícias MP

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 1:10


A presidente da Federación Latinoamericana de Fiscales (FLF), procuradora de Justiça do Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), Meri Cristina Amaral Gonçalves, participou da Conferência Anual 2025 da Asociación Argentina de Fiscales, realizada em Buenos Aires. O evento, que ocorreu de 3 a 5 de abril, reuniu membros do Ministério Público Argentino e palestrantes estrangeiros, para discutir a independência funcional e a segurança dos membros do Ministério Público, no exercício de suas funções.

Podcasts do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento do Brasil
Ministro Fávaro defende fortalecimento do seguro rural durante Congresso Internacional da ALASA

Podcasts do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento do Brasil

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 5:33


O ministro da Agricultura e Pecuária, Carlos Fávaro, participou em Brasília, do 18º Congresso Internacional da ALASA — a Associação Latino-Americana para o Desenvolvimento do Seguro Agropecuário. Com o tema “Protegendo o Futuro do Agro, Assegurando o Amanhã”, o evento reuniu representantes de mais de 26 países, incluindo autoridades governamentais, seguradoras, resseguradoras, instituições financeiras, agricultores e especialistas internacionais. O objetivo: debater soluções para ampliar a segurança no campo e fortalecer a sustentabilidade do setor agropecuário. Durante sua participação, o ministro Fávaro destacou que um dos grandes desafios do seguro rural é garantir aos produtores a tranquilidade necessária para produzir com segurança. Fávaro também ressaltou o empenho do governo federal em fomentar o seguro rural, tornando-o mais acessível e atrativo para os produtores brasileiros. Ele aproveitou ainda para elogiar o papel da ALASA no desenvolvimento do setor. Outro ponto importante mencionado pelo ministro foi o impacto das mudanças climáticas na produção agropecuária. Mesmo com perdas no volume exportado de alguns produtos, o Brasil conseguiu aumentar suas exportações graças à diversificação da pauta agropecuária. O Congresso Internacional da ALASA é considerado um dos principais fóruns da América Latina para o avanço do seguro rural. A iniciativa busca promover o desenvolvimento do seguro rural como ferramenta essencial para a proteção dos produtores contra riscos diversos, como mudanças climáticas, e fomentar a sustentabilidade e a resiliência no campo. 

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 5 de abril de 2025

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 30:51


Emisión de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, del sábado 5 de abril de 2025. Episodio 659.1: En La Estrella, Girardota y otros municipios del departamento, celebraciones, desde este domingo 6 de abril, del Día Mundial de la Actividad Física.2: Este domingo 6 de abril, desde Medellín hasta Barbosa, la edición 21 de la Maratón Atlética del Valle de Aburrá. También habrá recorridos de 21 y 8 kilómetros.3: El municipio de Valdivia realizará, este año, los Juegos Campesinos Deportivos del Norte y Bajo Cauca. En este programa, el alcalde de Valdivia nos habla de Deporte, Recreación, Actividad Física y Turismo en su población.4: Indeportes Antioquia y la Universidad Autónoma Latinoamericana, Unaula, certificaron a 380 personas en Administración Deportiva. El lunes 7 de abril inicia otro de estos cursos.5: Colombia se clasificó al Campeonato Mundial de Fútbol Sala, rama femenina. El logro de las mujeres colombianas se dio en la Copa América realizada en Brasil.6: La Subgerencia de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes Antioquia dio a conocer las fechas y sedes de los Juegos Escolares y Juegos Campesinos 2025.7: Indeportes Antioquia prepara, desde el programa de Recreación, para finales de este mes de abril, la celebración del Día del Niño. Muchas actividades se realizarán con los infantes del departamento.

Eco Medios Podcast
LA PICADITA DE LOS SÁBADOS con María Esther Álvarez 05-04-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 118:24


LA PICADITA DE LOS SÁBADOS con María Esther Álvarez 05-04-2025 Entrevistas a: Pablo Rutigliano @PabloRutiglian4 (Presidente y Fundador de la Cámara Latinoamericana de Litio) Alejandro Di Biasi @dibiasialej (Periodista) Raúl Vázquez (Secretario General de AEDA, Candidato a Legislador porteño por Principios y Valores) Juan Brügge @juanfbrugge (Diputado Nacional Partido Demócrata Cristiano) Alejandro Di Palma (Estacionero) Juan Pablo Roncoroni (Propietario de El Viejo Hobbit)

Eco Medios Entrevistas
Pablo Rutigliano @PabloRutiglian4 (Presidente Fundador de la Cámara Latinoamericana de Litio) La picadita de los Sábados

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 9:42


Pablo Rutigliano @PabloRutiglian4 (Presidente y Fundador de la Cámara Latinoamericana de Litio) La picadita de los Sábados @picaditasabado

Mercado Abierto
ENTREVISTA | La "ventaja" competitiva de la deuda corporativa latinoamericana

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 20:02


Joaquín Barrera, director de Renta Fija regional de SURA Investments, destaca el potencial de la deuda corporativa en LATAM para capturar rendimientos atractivos.

Mercado Abierto
ENTREVISTA | La "ventaja" competitiva de la deuda corporativa latinoamericana

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 20:02


Joaquín Barrera, director de Renta Fija regional de SURA Investments, destaca el potencial de la deuda corporativa en LATAM para capturar rendimientos atractivos.

Educación Médica
Acreditación de centros de simulación clínica

Educación Médica

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 5:51


El Dr. Federico Ferrero, Presidente de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente nos explica el proceso de acreditación de un centro de simulación y la certificación para docentes simulacionistas.

'Y esto no es todo'
Trump, Columbia y las universidades. Petróleo venezolano y aranceles. Celulares y colegios en Madrid

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 15:57


Hablamos en Madrid con Juan Carlos Iragorri, ex corresponsal en Washington; en Houston con Francisco Monaldi, del Programa de Energía Latinoamericana de la Universidad de Rice, y en Madrid con César Pascual, profesor del Instituto Público Calderón de la Barca

EL PODCAST DEL AGUA
#51 ENTREVISTA A TAMARA SEPULVEDA

EL PODCAST DEL AGUA

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 68:59


En el episodio de hoy entrevisto a la gran TAMARA SEPULVEDA. Tamara es Ingeniera Civil Bioquímica por la Universidad Católica de Valparaíso y es la directora de ventas de la empresa Biochem.Biochem es una empresa chilena líder en el sector del agua, especializada en soluciones avanzadas para la purificación y tratamiento. Ofrece servicios integrales y personalizados, garantizando calidad y eficiencia en cada proyecto, y destacándose por su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica.Además, Tamara es miembro de ALADYR, como representante general en Chile. La Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADYR) es una organización sin fines de lucro dedicada a promover soluciones sostenibles en desalación, tratamiento y reúso de agua en América Latina.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast:0:37 Introducción Daniel Herrero 2:17 ENTREVISTA A TAMARA SEPULVEDA1:06:13 DespedidaSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43eaApple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-podcast-del-agua/id1695017710Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-del-agua_sq_f12076934_1.htmlEnlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Y si quieres formar parte de la comunidad de El Podcast del Agua este es enlace:-Enlace a la

Esse Mundo É Nosso - Podcast de Viagem
#96: Por que as passagens estão caras? Bate-papo sobre curiosidades da aviação com José Ricardo Botelho

Esse Mundo É Nosso - Podcast de Viagem

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 43:55


Rafael Carvalho e Adolfo Nomelini entrevistam nesse podcast José Ricardo Botelho, CEO da Associação Latino-Americana e do Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) e e ex-Diretor-Presidente da Agência Nacional de Aviação Civil (ANAC).No bate-papo, vamos entender os motivos de as passagens estarem caras, por que não temos empresas de baixo custo, como na Argentina e no Chile, as dificuldades do setor no Brasil e ainda descobrir muitas curiosidades dos bastidores da aviação.Siga o @essemundoenosso para mais dicas!

Conexiones, el podcast de Muzikalia
Ep. 108: Bunbury y sus mejores canciones de raíz latinoamericana

Conexiones, el podcast de Muzikalia

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 55:55


Bunbury publicará su nuevo álbum Cuentas Pendientes el próximo mes de abril. La continuación de Greta Garbo  fue grabada en el Desierto de los Leones, (México) y es un retorno a las canciones inspiradas música popular latinoamericana, esa que exploraba en obras como Pequeño (1999), Flamingos (2002) El viaje a ninguna parte (2004) o Licenciado Cantinas (2011). El músico de Zaragoza lo llevará además al directo con el regreso de el Huracán Ambulante, su banda de apoyo entre el año 1997 y hasta el verano de 2005. Unos músicos con los que exploró por primera vez su faceta nómada, errante y se adentró en las raíces del cancionero latino, mestizo y mediterráneo. Para acompañar este regreso, hemos seleccionado en Conexiones MZK 15 de sus mejores canciones en esas coordenadas. Temas arrastrados, rancheras, tangos, canciones de taberna, un registro que exploraremos arrancando con una de sus canciones recientes, que forma parte de ese Cuentas Pendientes,"Las chingadas ganas de llorar" y que continuaremos durante 14 temas más, alternando diferentes discos. Gracias por escucharnos, recibe un saludo de Manuel Pinazo en nombre de la redacción de Muzikalia y recuerda que si quieres apoyarnos, puedes ser mecenas del podcast dándole al botón de apoyar en Ivoox o comprando alguno de nuestros libros en tienda.muzikalia.com. Dirige Manuel Pinazo Suenan: Las chingadas ganas de llorar Voces de tango Mi Sueño Prohibido Aunque no sea conmigo Infinito Vida Sácame de aquí Lejos de la tristeza Canto (el mismo dolor) Cosas Olvidadas ...y al final El extranjero No se fie Que Me Lleve La Tristeza Adiós, compañeros, adiós

EL PODCAST DEL AGUA
#49 ENTREVISTA A EDDIE CEVALLOS

EL PODCAST DEL AGUA

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 67:00


En el episodio de hoy entrevisto al gran Eddie Cevallos Cevallos. Eddie es Ingeniero en Electricidad Especializado En Sistemas De Potencia por la Escuela Superior Politecnica Del Litoral (Espol) De Guayaquil (Ecuador) y es el CEO y fundador de la empresa ecuatoriana AQUAYSISTEMAS S.A. entre otras.AQUAYSISTEMAS S.A. es una empresa ecuatoriana especializada en la ultrapurificación de aguas, ofreciendo soluciones avanzadas en desalación, reutilización de aguas, filtración y desinfección. Con sede en Manta, la empresa se dedica a proporcionar sistemas de tratamiento de aguas residuales, ultrafiltración y purificación para diversas industrias.Eddie es también parte de ALADYR como representante general en Ecuador. La Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADYR) es una organización sin fines de lucro dedicada a promover soluciones sostenibles en desalación, tratamiento y reúso de agua en América Latina.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast:0:33 Introducción Daniel Herrero3:00 Entrevista a EDDIE CEVALLOS CEVALLOS1:04:14 DespedidaSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Si quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43eaApple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-podcast-del-agua/id1695017710Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-del-agua_sq_f12076934_1.htmlEnlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Y si quieres formar parte de la comunidad de El Podcast del Agua este es enlace:Enlace a la

Región Naranja
24 - De las calles al mundo: el impacto global de la música urbana latinoamericana

Región Naranja

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 24:46


La música urbana en América Latina ya no es solo un eco de las calles: es una fuerza económica y cultural que impulsa la transformación social. En este episodio, exploramos su impacto en la economía, la equidad de género y las oportunidades de colaboración que pueden fortalecer la industria. Desde la comercialización internacional de artistas y la expansión de mercados hasta el posicionamiento de América Latina como epicentro global de la música urbana, analizamos cómo este género está impulsando modelos de negocio innovadores, y proyectando la identidad de la región en la escena mundial.Acompaña a Ary Uh, rapera y compositora colombiana; Valentina Hoyos, Marketing Manager de Spotify para la región Andina; Ricardo Lira, CEO de CreativeCities.io; Peni Franconi, productora del Festival GRL PWR y fundadora de BIG MAMA; y Catalina Duarte, CEO de Andromeda Music Marketing, en una conversación sobre cómo la música urbana está abriendo oportunidades de comercialización global, monetización digital, crecimiento de audiencias y fortalecimiento de la identidad latinoamericana en la industria musical.

LOS DOS RODOS
LOS PEORES APODOS [FEAT. CHAPS]

LOS DOS RODOS

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 96:24


¡SEMANA CONSECUTIVA! ¡SORPERSIVO PARA ÉSTE PAR DE HUEVONES!El "Fitoano", el "Crudy" y el "Chaponés"... todos apodos bajo los cuales esta banda de parásitos son conocidos en la otrora respetable sociedad Moreliana. Y es que, como reflejo de la idiosincrasia cálida, juguetona y pícara de México y Latinoamericana, no podemos dejar de posar la pregunta... ¿A cuántos individuos no tenemos a nuestro alrededor, de los cuales no tenemos ni la menor idea de su apelativo de pila, pero más bien llevamos incrusto su mote?Y si bien hay algunos muy ingeniosos como el BeToretto o el Bbeats, otros que rayan en lo mediocre como el Chape o el Dipe, siempre nos toparemos también con otros espeluznantes como el Rampoch o Chame.Así pues, y dejando ver el esfuerzo nulo que la producción de esta emisión pone durante la planificación de su contenido editorial, aquí tus Rodos favoritos (y el pelaná del Chaps) presentan (otra vez) la lista, las anécdotas, las reflexiones acerca de los sobrenombres más memorables que han transitado por sus oídos.Y tú... ¿de qué lado estás? ¿Team Cabosuelto o Team Rudydae?

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Las políticas migratorias de Estados Unidos vistas desde una mirada latinoamericana

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 60:40


Andrés Soto Guillen, Ricardo Mariani y Javier Hidalgo conversan con el abogado especialista en emigración Hector Nieves sobre la nueva forma en que Estados Unidos está manejando el asunto migratorio. Este intercambio incluye las nuevas órdenes ejecutivas del convicto presidente estadounidense. Como siempre la última parte del diálogo se enfoca en lo cultural y en la música, por lo que los Latin Grammys serán parte de la conversación.

Merienda Menonita
Episode 152: Episodio #152 - Producción Social de la Violencia

Merienda Menonita

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 43:24


En este episodio Peter y Alexandra siguen en su serie sobre seguridad. En esta ocasión visitan y hablan con el arquitecto Fernando Carrión Mena, profesor de la FLACSO - Ecuador. Fernando comparte sobre realidades de la seguridad y crimen organizado en Ecuador, enfocando en la realidad que el nomina, la producción social de la violencia. Arq. Fernando Carrión Mena - Arquitecto por Universidad Central del Ecuador, Maestro en Desarrollo Urbano Regional por El Colegio de México y Doctorando en Ciencias Sociales por UBA, Argentina. Ha sido Director del Centro de Investigaciones CIUDAD, Director de Planificación del Municipio de Quito, Coordinador General de la RED CIUDADES para América Latina, Director de FLACSO-Ecuador, Concejal del Distrito Metropolitano de Quito, Coordinador del Grupo de trabajo El Derecho a la Ciudad de CLACSO y Presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos. Áreas de especialización: planificación urbana, descentralización, desarrollo urbano, centros históricos, vivienda, seguridad ciudadana y sociología del fútbol. En la actualidad se desempeña como Coordinador del Área de Estudios de la Ciudad de FLACSO-Ecuador, Fue editorialista Diario HOY por más de 20 años y productor del programa de radio “Futbologías” en Radio Quito. Ha publicado más de 1.000 editoriales periodísticos, 250 artículos académicos y 37 libros. Obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Agustín Cueva. Fue reconocido por ESGLOBAL como uno de los 50 intelectuales más influyentes de Iberoamérica Sus trabajos pueden consultarse en: http://works.bepress.com/fernando_carrion/ Cadena, Yutzil (2021) “Trabajo de mujeres, trayectorias urbanas y conflictos por el espacio público”; en libro Espacios públicos y ciudadanías en conflicto en la Ciudad de México, coordinado por Patricia Ramírez Kuri, IIS-UNAM y Juan Pablos Editores.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Mirando la administración Trump desde una perspectiva latinoamericana

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 59:52


Andrés Soto Guillen y Ricardo Mariani miran a la nueva administración estadounidenses desde una óptica latinoamericana. Esto incluye la nueva agenda migratoria, las amenazas bélicas contra Panamá y su valiosa vía marítima. Por supuesto, la conversación no puede terminar sin dar una mirada a la respuesta local y mundial de la más reciente producción musical de Bad Bunny

Bola de Caimanes
El desplome Jon Rahm, jugar OBs con intención y la fiebre latinoamericana de Islas Caimán

Bola de Caimanes

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 71:09


Después de un fin de semana de muchísimo golf, los Caimanes se reúnen para recapitular cada momento vivido. Desde “el mal momento” que pasa Jon Rahm en la actualidad, que bien podría ser el principio del fin para el español; así como la necesidad de los torneos de poner OB internos para proteger los scores. Además, la victoria del “latinoamericano” Justin Hastings en el Latin American Amateur Championship en Pilar Golf Club, gran actuación mexicana en Argentina, y el título de Sepp Straka en el American Express.

'Y esto no es todo'
Episodio especial: Trump y Maduro. La Unión Europea. Inmigración latinoamericana en España

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 14:23


Hablamos en España con Francisco Rodríguez Jiménez, codirector del "think tank" Global Studies de la Universidad de Salamanca y profesor de la Universidad de Extremadura

Microjuris Argentina
La CSJN resolvió que el Tribunal Superior de Justicia de la CABA es el órgano encargado de conocer en los recursos extraordinarios que se presenten ante la justicia nacional ordinaria de la ciudad

Microjuris Argentina

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 4:25


Comentario del Dr. Emilio Romualdi sobre el fallo de CSJN "Ferrari, María Alicia  c/ Levinas, Gabriel Isaías  s/Incidente de incompetencia - Levinas, Gabriel Isaías s/ SAG - otros (queja por recurso de inconstitucionalidad denegado)CV Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, UK. Ex Juez del Trabajo, Provincia de Buenos Aires. Director y profesor del Doctorado de la UK. Profesor Titular de Derecho Marítimo, Derecho laboral Individual y Derecho laboral colectivo, UCALP. Profesor titular de Derecho de la Seguridad Social en UAI. Profesor titular en UNR en la Especialización de Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Co director y Profesor titular del seminario de investigación en Indae. Ex profesor de práctica forense en la UBA.  Miembro de la Asociación de Magistrados del Trabajo de la República Argentina y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico y Espacial. Autor de publicaciones sobre temas de su especialidad. 

Dialogo Politico | Podcast
La política latinoamericana en 2025

Dialogo Politico | Podcast

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 18:00


Se va un año marcado por elecciones, tensiones políticas y sociales, guerras y conflictos internacionales y, sobre todo, por el inicio de un reordenamiento global que sin dudas afectará a América Latina. Una región que también ha visto cómo su mapa político se ha reconfigurado. ¿Qué lecciones nos deja el 2024? ¿Y qué nos espera en 2025? Hoy ponemos al nuevo año Bajo la Lupa. ParticipanMaría Isabel Puerta Riera, profesora adjunta en el Valencia College y autora del libro “Crisis de la democracia: ¿en el umbral de la posdemocracia?”.Ángel Arellano, doctor en Ciencia Política y coordinador de la redacción de Diálogo Político. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org 

Uma Conversa
Ecoa a voz de Deus na voz dos pobres

Uma Conversa

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 6:43


O começo de conversa é um programa que antecede o "Uma Conversa" da semana, sempre com algum artigo que vai ajudar a compreender o tema a ser abordado. Nessa semana lemos um trecho do artigo de RIBEIRO, O.X. - Ecoa a voz de Deus na voz dos pobres. da Revista de Interpretação Bíblica LatinoAmericana n.65 de janeiro de 2010. | Site: https://umaconversa.com.br/ | Apadrinhe: https://apoia.se/patraodoumaconversa | Redes Sociais: @1Conversa | E-Mail: conversaconosco@gmail.com

Entrevistas La FM
Devolveremos el dinero a familiares de colombianos detenidos en Haití: Comisión Latinoamericana de DD.HH

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 21:55


Naruhodo
Naruhodo Entrevista #32: Suzana Tanni

Naruhodo

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 90:14


Dando sequência à série "Naruhodo Entrevista" de conversas descontraídas com cientistas brasileiras e brasileiros, chegou a vez da Médica, Doutora em Fisiopatologia em Clínica Médica e Livre Docência em Pneumologia, Suzana Tanni.Só vem!> OUÇA (90min 14s)*Naruhodo! é o podcast pra quem tem fome de aprender. Ciência, senso comum, curiosidades, desafios e muito mais. Com o leigo curioso, Ken Fujioka, e o cientista PhD, Altay de Souza.Edição: Reginaldo Cursino.http://naruhodo.b9.com.br*Suzana Erico Tanni possui graduação em Medicina pela Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (1998), doutorado em Fisiopatologia em Clínica Médica [Botucatu] pela Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (2008) e Livre Docente em Pneumologia pela Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (2018). Atualmente é Professora Associada da Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho. Foi presidente da Sociedade Paulista de Pneumologia e Tisiologia (2022-2023). Coordenadora da Comissão de Epidemiologia e Pesquisa Clínica da Sociedade Brasileira de Pneumologia e Tisiologia, com responsabilidade na construção de guidelines nacionais de conteúdo respiratório.Desde 2010 atua como Docente do curso MECOR - Methods in Epidemiologic, Clinical and Operations Research da American Thoracic Society e da Associación Latino Americana do Thorax. Atualmente é Docente Líder do nível 2, para realização de manual de procedimento operacionais e plano de análise estatística.É Editora Associada do periódico Jornal Brasileiro de Pneumologia na área de Epidemiologia e DPOC, na Revista Médica Brasileira na área de pneumologia e da Frontiers Medicine-Respiratory Diseases. Atua como "Guest Editor" nos periódicos Frontiers in Case Report in Respiratory Diseases e Women in Science: Pulmonary Medicine 2023.Desde 2008, atua em Estudos Multicêntricos sobre Doenças Respiratórias. Faz parte do 4-Consortium for Clinical Characterization of COVID-19 By EHR (4CE) liderado por pesquisadores da Harvard Medical School, Boston, USATem experiência na área de Medicina, com ênfase em Pneumologia, atuando principalmente no seguinte tema: doenças pulmonares; doença pulmonar obstrutiva crônica, tabagismo e covid-19.Lattes: http://lattes.cnpq.br/4887507894734442*APOIE O NARUHODO PELA PLATAFORMA ORELO!Um aviso importantíssimo: o podcast Naruhodo agora está no Orelo: https://bit.ly/naruhodo-no-oreloE é por meio dessa plataforma de apoio aos criadores de conteúdo que você ajuda o Naruhodo a se manter no ar.Você escolhe um valor de contribuição mensal e tem acesso a conteúdos exclusivos, conteúdos antecipados e vantagens especiais.Além disso, você pode ter acesso ao nosso grupo fechado no Telegram, e conversar comigo, com o Altay e com outros apoiadores.E não é só isso: toda vez que você ouvir ou fizer download de um episódio pelo Orelo, vai também estar pingando uns trocadinhos para o nosso projeto.Então, baixe agora mesmo o app Orelo no endereço Orelo.CC ou na sua loja de aplicativos e ajude a fortalecer o conhecimento científico.https://bit.ly/naruhodo-no-orelo

SBS Spanish - SBS en español
Fiesta latinoamericana en Victoria Square, en Adelaida

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 30, 2024 11:35


Adelaida continua con la fiesta hispana este fin de semana, con la celebración del Latin Arts Festival 2024, organizado por la ONG Lacs Network. Conversamos con su presidenta, Helika Cruz.

Tan/GenteGT
La música tradicional latinoamericana y el origen del grupo musical Guayacán.

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 63:37


Juan Pablo Dardón conversa con Jorge Estuardo Molina, integrante del grupo Guayacán y nos cuentan sobre sus inicios como grupo musical y sobre la música tradicional.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Migración y la nueva política exterior del gigante del norte, todo desde una mirada latinoamericana

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 58:59


EL periodista Andrés Soto Guillen conversa con los antropólogos RIcardo Marianis y Javier Hidalgo Cabeza sobre política, comunicación y música desde una mirada latinoamericana. En este episodio la discusión se centra en la política exterior y migratoria de la próxima administración estadounidense, esto en el contexto del nombramiento de Marcos Rubio como Jefe de la diplomacia del gigante del norte. Igual entran en el "affair" Milei Trump. Además los penalistas tocan la presencia de China en la Región

Desde La Azotea Podcast
Desde Costa Rica al mundo: Mister Cultura Latinoamericana nos cuenta su historia

Desde La Azotea Podcast

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 49:53


En este episodio de Desde la Azotea, tenemos el honor de recibir a Andrés, el actual Mister Cultura Latinoamericana de Costa Rica. Hablamos sobre su experiencia en el mundo de los certámenes de belleza masculina, el papel de la cultura y las tradiciones en su vida, y cómo se prepara para representar a Costa Rica en escenarios internacionales. Andrés nos comparte sus perspectivas sobre la importancia de llevar los valores costarricenses al mundo y el impacto que esta experiencia ha tenido en su vida personal. ¡Un episodio inspirador que no te puedes perder!

Pulso Latino
Honduras | Caminhos Latinos América Central

Pulso Latino

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 39:41


Está no ar o 3º episódio da nova temporada da série Caminhos Latinos e o país abordado é Honduras. Na Parte 1, o Prof. Fabio Luis (UNIFESP) fala sobre o papel de Honduras durante a insurgência na região no fim da Guerra Fria, o golpe que derrubou Manuel Zelaya em 2009 e o processo que levou o país em direção a um narcoestado. Na Parte 2, Rafael Lima (PPELA-UNAM) entrevista Fabricio Estrada (Diretor Geral de Cooperação Internacional - SRE Honduras), que fala sobre os desafios do governo de Xiomara Castro no aspecto produtivo, as motivações que levaram ao fim do Tratado de Extradições entre Honduras e Estados Unidos e as possíveis contribuições da Integração Latino-Americana para o país. Apresentação: Rafael Lima Edição: Carolina Ferreira Realização: Pulso Latino Podcast, Programa Realidades Latino-Americanas e Berta Coletivo Latino-Americanista.

Coordenadas Mundiales
Integración Latinoamericana: Entre La Retórica, La Ilusión Y Los Resultados

Coordenadas Mundiales

Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 51:19


Prácticamente desde el momento mismo en el que finalizaron los procesos de independencia de las colonias latinoamericanas y del Caribe, a mediados del siglo XIX, surgieron simultáneamente el ideal por alcanzar una integración de las nuevas repúblicas y la frustración por no lograrla. Para analizar el estado actual de la integración latinoamericana, entender las razones por las que algunos procesos inicialmente prometedores han fracasado y por qué otros, menos halagüeños han conseguido mantenerse y fortalecerse, nos acompañan: desde Bogotá, Paula Ruiz, de la Universidad Externado y presidenta de RedIntercol, y Catherine Ortiz, del Centro de Pensamiento Global de la Universidad Cooperativa, y desde Ciudad de México, José Joel Peña Llanes, de la Universidad Autónoma.

De Bares y Cocteles
Ep. 73 Eli Martínez | TLECAN de Ciudad de México es también uno de los mejores del Mundo.

De Bares y Cocteles

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 84:18


En el fascinante mundo de la coctelería, Eli Martínez brilla como una de las bartenders más reconocidas y respetadas en la escena Latinoamericana.Con una trayectoria sobresaliente en la industria de la hospitalidad, que incluye su paso por Pujol, Bar Pata Negra, Grupo Carolo, entre otros, Eli ha llevado su pasión por los destilados mexicanos a nuevos horizontes. Pasión y amor que se ve reflejado en Tlecan, bar en Ciudad de México, que recientemente fue nombrado uno de los 50 Mejores Bares del mundo, según la lista 50 Best Bars. En este episodio, conversamos sobre su experiencia en el sector y todo lo relacionado con Tlecan. . Si quieres descubrir más sobre este lugar, no te pierdas este episodio de Bares y Cócteles. Escúchanos en Spotify, YouTube y Apple Podcasts.

Noticentro
Inicia registro pensión Mujeres Bienestar en BC

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 27, 2024 1:28


SRE anuncia promulgación el Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio Detienen a Alan “N”, es considerado generador de violencia en Sonora  Instalaciones nucleares en Irán no fueron impactadas durante ataques con misiles israelíes  Más información en nuestro Podcast

Expert Approach to Hereditary Gastrointestinal Cancers presented by CGA-IGC
Episode 4: Season 7: Acceso a la atención genética en comunidades diversas: La experiencia latinoamericana (Versión española)

Expert Approach to Hereditary Gastrointestinal Cancers presented by CGA-IGC

Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 26:56


En colaboración con LA-GETH, este podcast, en el que participan Karin Álvarez Valenzuela, PhD, de Chile, y Adriana Della Valle, MD, de Uruguay. El podcast titulado "Acceso a la Atención Genética en Comunidades Diversas: La Experiencia Latinoamericana" explora los desafíos únicos y perspectivas relacionadas con el acceso a las pruebas genéticas en poblaciones diversas de América Latina. Los expertos discuten la importancia de enfoques adaptados culturalmente para las pruebas genéticas y el potencial para abordar las disparidades en el sistema de salud. Además, este podcast destaca la investigación en curso y la necesidad de datos inclusivos para servir mejor a las poblaciones diversas en América Latina.

SBS Spanish - SBS en español
Copa Latinoamericana de Fútbol 2024: brinda nuevas oportunidades para hinchas del fútbol en Sídney

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 16:37


El 12 de octubre se juega un campeonato de fútbol mixto latinoamericano en las instalaciones del club Western Sydney Wanderers. El "Latin American Wanderers Football Cup 2024" está organizado por los consulados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Perú y Uruguay con el fin de ofrecer a las nuevas generaciones oportunidades para experimentar la cultura hispana y socializar con la comunidad en un entorno deportivo. Conversamos con el Consul General de Brasil, Jorge Kadri y el psicólogo y miembro del grupo que apoya al equipo uruguayo, Carlos Camacho, sobre los detalles de este torneo gratuito e inclusivo.

Fronteiras no Tempo
Fronteiras no Tempo #85 História e Alimentação: sementes crioulas

Fronteiras no Tempo

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 73:32


O cultivo de diferentes tipos de alimentos possui uma história riquíssima que em nossos tempos corre o risco de se perder completamente. Variedades de milho, batata, arroz, feijão, melancias perderam ao decorrer das décadas espaço nas nossas mesas e, muitas vezes, sequer sabemos de sua existência. No episódio de hoje recebemos os historiadores Cledenir Vergara Mendonça e Letícia Aguiar para conversarmos sobre as sementes crioulas, que representam um patrimônio genético e cultural da humanidade e sua preservação vem sendo mantida por gerações de agricultores familiares ao redor do mundo. Nova campanha de financiamento coletivo: Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo Arte da Capa: Danilo Pastor Mencionado no Episódio Acesse o post completo do episódio no Portal Deviante para ver as fotos: CLIQUE AQUI Pode acessar as fotos no site do Fronteiras no Tempo também: CLIQUE AQUI Financiamento Coletivo Existem duas formas de nos apoiar Pix recorrente – chave: fronteirasnotempo@gmail.com Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo INSCREVA-SE PARA PARTICIPAR DO HISTORICIDADE O Historicidade é o programa de entrevistas do Fronteiras no Tempo: um podcast de história. O objetivo principal é realizar divulgação científica na área de ciências humanas, sociais e de estudos interdisciplinares com qualidade. Será um prazer poder compartilhar o seu trabalho com nosso público. Preencha o formulário se tem interesse em participar. Link para inscrição: https://forms.gle/4KMQXTmVLFiTp4iC8 Selo saberes históricos O Fronteiras no Tempo recebeu o selo saberes históricos. O que é este selo? “O Selo Saberes Históricos é um sinal de reconhecimento atribuído a:● Práticas de divulgação de saberes ou produções de conteúdo histórico ou historiográfico● Realizadas em redes sociais ou mídias digitais, voltadas para públicos mais amplos e diversificados● Comprometidas com valores científicos e éticos.”Saiba mais: https://www.forumsabereshistoricos.com/ Redes Sociais Twitter, Facebook, Youtube, Instagram Contato fronteirasnotempo@gmail.com Como citar esse episódio Fronteiras no Tempo #85 História e Alimentação: sementes crioulas. Locução Cesar Agenor Fernandes da Silva, Marcelo de Souza Silva, Cledenir Vergara Mendonça, Letícia Ferreira Aguiar e Willian Spengler [S.l.] Portal Deviante, 04/10/2024. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/?p=63590&preview=true Expediente Produção Geral e Hosts: C. A. e Beraba. Recordar é viver: Willian Spengler. Edição e Arte do Episódio: Danilo Pastor (Nativa Multimídia). Material Complementar BEVILAQUA, G. A. P.; ANTUNES, I. F.; BARBIERI, R. L.; SCHWENGBER, J. E.; SILVA, S. D. A.; LEITE, D. L.; CARDOSO, H. H. Agricultores guardiões de sementes e ampliação da agrobiodiversidade. Cadernos de Ciência & Tecnologia, Brasília, v. 31, n. 1, p. 99-118, jan./abr. 2014. Disponível em: https://x.gd/UWdr4 LIMA, Ingrid B. Agrobiodiversidade no Brasil: Uma análise de como a agrobiodiversidade entra para a agenda das políticas públicas. 2019. 119 p. Dissertação (mestrado em Políticas Públicas e Desenvolvimento) – Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas e Desenvolvimento, Universidade Federal da Integração Latino-Americana, Foz do Iguaçu, 2019. Disponível em: https://x.gd/6ox4w SANTOS, José Rodolfo da Silva. Sementes transgênicas e sementes crioulas no semiárido de Alagoas: o caso da comunidade Quixabeira. Monografia (Licenciatura em Geografia) – Universidade Federal de Alagoas. Curso de Geografia. Delmiro Gouveia, 2022. Disponível em: https://x.gd/tWlua TRINDADE, Carina Carreira. Sementes crioulas e transgênicos. Uma reflexão sobre sua relação com as comunidades tradicionais. In: Congresso Nacional do Conpedi, XV, Manaus. Anais… Conpedi, 2006. Disponível em: https://x.gd/bchWo Links As sementes crioulas são importantes no desenvolvimento de novas cultivares Saiba o que é semente crioula e entenda a sua importância Você sabe o que são “Sementes Crioulas”?  Madrinhas e Padrinhos Apoios a partir de 12 de junho de 2024  Alexsandro de Souza Junior, Aline Silva Lima, André Santos, André Trapani, Andréa Gomes da Silva, Andressa Marcelino Cardoso, Augusto Carvalho, Carolina Pereira Lyon, Charles Calisto Souza, Elisnei Menezes de Oliveira, Erick Marlon Fernandes da Silva, Flávio Henrique Dias Saldanha, Gislaine Colman, Iara Grisi, João Ariedi, João Luiz Farah Rayol Fontoura, Juliana Zweifel, Klaus Henrique de Oliveira, Manuel Macias, Marlon Fernandes da Silva, Pedro Júnior Coelho da Silva Nunes, Rafael Henrique Silva, Raul Sousa Silva Junior, Renata de Souza Silva, Ricardo Orosco, Rubens Lima e Willian SpenglerSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
02-10. El papel fundamental del Ministerio Público de trazar y ejecutar las leyes del país.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 55:14


Algunas líneas en política no deben cruzarse. No todo se vale. Y no pararse encima de la separación de poderes es una de esas líneas rojas que han sido tradicionalmente respetadas en nuestra democracia. Pero ahora, parece que se nos va haciendo costumbre presenciar ataques así. En los últimos días, le ha tocado el turno al Ministerio Público. Frente a la investigación en curso del caso barrenador, el Ejecutivo ha acusado al Fiscal General de abuso de poder, de ser “mandado”, de ser corrupto… en fin, ya nada sorprende. Por suerte, las réplicas a este hecho tan grosero no se hicieron esperar. Y no solo desde el Legislativo. Para citar únicamente dos casos, un grupo de 46 organizaciones nacionales expresaron su profunda preocupación ante los ataques a la independencia del Poder Judicial. Exigen respeto a la división de poderes y a la protección de los principios democráticos consagrados en la Constitución Política. Al mismo tiempo, la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) señaló lo peligroso que significa pretender afectar la función del Poder Judicial como garante del respeto de la supremacía constitucional y de la custodia de los derechos y garantías en ella establecidos. “Las declaraciones de la autoridad máxima del Poder Ejecutivo no hacen más que afectar, por su peso, a las instituciones de su país al emitir opiniones sobre cuestiones que no le son propias, resultando en una injerencia indebida”. Antes de esos pronunciamientos, el mismo líder del MP se había manifestado de manera categórica. Don Carlo Díaz garantiza que las acciones que lleva adelante la organización que dirige son propias de un Estado de derecho donde se investiga sin distinción a cualquier persona al amparo de las leyes y de la Constitución. Para hacer un repaso obligado y comprensivo del papel fundamental que cumple el Ministerio Público como encargado de trazar y ejecutar la política de persecución penal conversamos con el ex fiscal general, Francisco Dall'Anese.

Hora América
Hora América - Realidad latinoamericana en la Asamblea General de la ONU - 26/09/24

Hora América

Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 30:05


Como cada jueves nuestra analista, nos ilustra acerca de la actualidad de América Latina, que esta semana se ha manifestado en esta semana de alto nivel en la Asamblea General de Naciones Unidas, a través de sus dirigentes. Con las reflexiones y denuncias ante los conflictos bélicos actuales, la crisis medioambiental o la pobreza mundial, como telón de fondo.Traemos también el choque diplomático entre México y España, provocado por la ausencia de representantes del Gobierno de España, en la investidura de Claudia Sheinbaum al no ser invitado el rey de España a la ceremonia el próximo martes. El motivo: el monarca no respondió a la carta que el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, envió en 2019, instándole a pedir perdón por la conquista.Nico Gómez, trae a Ariel Stavitzky, cantante y compositor argentino quien presenta un nuevo disco/cortometraje, llamado La tragedia de los comunes.Escuchar audio

Siempre es Lunes
Nodal, Cazzu y Angelica: la nueva gran novela latinoamericana

Siempre es Lunes

Play Episode Listen Later Jun 17, 2024 102:45


Auspiciado por Vital Full of Life y Air-Con PR. Coopera con Glenda Maldonado en este enlace. Puerto Rico sigue rompiendo récords de puta calor en una semana más caliente que el gran bochinche del momento: Christian Nodal repartiendo su semen por toda Latinoamérica, desde Argentina con Cazuu, hasta México con Angelica Aguilar. Tan caliente, que Angel Matos propuso hacer refugios donde no se vaya la luz como les pasó a Jowell y Randy cuando todo Puerto Rico se quedó a oscuras por culpa de un árbol terrorista, según el presidente de LUMA. Rocky the Kid regresa a La Mega, donde no tendrá miedo de que vengan a tirotear como por poco pasó en un concierto de Bad Bunny, aunque Lisha no podrá escucharlo por estar de vuelta en la cárcel, donde pronto se le podría unir Rey Charlie, y ambos se queden sin ver los nuevos murales de Arte Cardé. Patrones PYMES: Jabonera Don Gato Erik Bakery The Pool Box PR Nuestras redes sociales: Tío Macetaminofen Sol Guzabra El George El Come Siempre es Lunes