Podcast en el que charlamos de diferentes temas relacionados con el maravilloso mundo del cine.
¡Hemos vuelto! Tal vez no hayas notado nuestra ausencia, pero esperamos que disfrutes nuestro regreso. Arrancamos la quinta temporada de Cinecosas comentando el fin de la huelga de actores y guionistas de Hollywood, El asesino de David Fincher y algo sobre El chico y la garza de Hayao Miyazaki.
Volvemos para comentar la última serie de Star Wars para Disney +, Obi-Wan Kenobi. Ewan McGregor y Hayden Christensen regresan al universo de George Lucas para contarnos una historia que se desarrolla diez años después de 'La venganza de los Sith'. ¿Ha merecido la pena el reencuentro?
Nos mudamos a Gotham para hablar sobre The Batman. Dirigida por Matt Reeves, protagonizado por nuestro querido Robert Pattinson, y acompañado por Zoë Kravitz, Paul Dano, Colin Farrell…
Volvemos a la carga para hablar sobre bucles temporales, concretamente sobre Los Cronocrímenes, Predestination y Palm Springs. Y lo que nos ha quedado claro es que viajar en el tiempo siempre trae problemas. Problemas serios.
Nos adentramos en el mundo de la ciencia ficción para hablar de Dune. Comentamos la adaptación de David Lynch del 84, la más reciente de Denis Villeneuve de este mismo año, 2021, y también ese intento fallido de Jodorowsky que tuvo su propio documental en 2013.
Continúan nuestras aventuras por la plataforma morada con El caballero verde, la última película de David Lowery, director de la maravillosa A ghost story. ¿Son Cris y David suficientemente dignos como para convertirse en caballeros del podcast? ¿Por qué no? ¿Y el zorro? ¿Son Cris y David unos zorros? Muchas preguntas y pocas respuestas en el episodio más ramdom de lo que va de temporada.
Ya sabéis lo que dicen, la unión hace la fuerza. ¿Y qué pasa si juntamos el universo de Star Wars con la animación japonesa? Pues que sale Star Wars Visions, una antología de nueve cortos ambientados en el universo de Star Wars creados por estudios de animación japoneses y que podéis ver en Disney+. Que la fuerza os acompañe.
¿Nicolas Cage es Dios? ¿Odia a Stanislavski? ¿Coppola le envidia? No tenemos ni idea, pero sí sabemos que nuestro querido Nic es un género en sí mismo. Más de 100 películas a sus espaldas trabajando con leyendas como Brian de Palma, Martin Scorsese, los hermanos Coen... Hasta estuvo con Sean Connery en La Roca. Y sin olvidarnos de su Oscar por Leaving Las Vegas. Y la recién estrenada Mandy. ¡Y lo que queda! Repasamos su inmensa trayectoria que es casi tan loca y espectacular como él.
¿Rei es un clon? ¿Asuka es un clon? ¿Hideaki Anno es un clon? Pocas respuestas y muchas preguntas en el arranque de esta cuarta temportada sobre Evangelion. Y recuerda, ahora estamos también en Twitch donde grabamos estos episodios en directo. ¡Pásate y pregúntanos movidas!
Terminamos la tercera temporada con El castillo ambulante, la conocidísima película de Studio Ghibli dirigida por el maestro Hayao Miyazaki. Además, nos acompaña el periodista Francesc Miró, autor del libro Biblioteca Studio Ghibli: El castillo ambulante y Réquiem por un vaquero espacial: El universo de Cowboy Bebop.
La animación nos encanta, por eso hoy comentamos Los Mitchell contra las máquinas. Una película que podéis ver en Netflix, de los creadores de La Lego Película y Spider-Man: Un nuevo universo y que mucho tiene que ver con Phil Lord y Christopher Miller.
Toca hablar de Drive, la icónica película dirigida por Nicolas Winding Refn y protagonizada por un excelente Ryan Gosling hace ya diez años. Además, nos acompaña Jose, un amante del cine responsable de la fantástica cuenta de Instagram @onemovieeachday.
Regresamos al mundo de los superhéroes con la nueva apuesta de Amazon Prime: Invencible. Una serie extremadamente sangrienta que adapta el cómic homónimo escrito por Robert Kirkman, quien también se encarga de su paso a la pequeña pantalla. Un homenaje al género con mucha más violencia de lo habitual.
Hablamos de Otra Ronda, la última película del director danés Thomas Vinterberg que se alzó con la estatuilla del Oscar a Mejor película internacional en la gala de 2021. Además, comentamos su anterior trabajo, La caza, y el Dogma 95 que fundó junto a su amigo Lars Von Trier.
¿Vivimos en Matrix? ¿La pastilla azul es viagra? ¿Dura más la escena de la rave en Sion que la batalla final de Neo contra el agente Smith? ¿Nos ha quedado un episodio regulero? ¿Haremos un remake más digno cuando se estrene Matrix 4? Solo el Oráculo lo sabe.
Los fans lo han conseguido. La Liga de la justicia de Zack Snyder es una realidad. Salchichas a cámara lenta. El Detective Marciano haciendo de las suyas. No se menciona a Dostoievski. Y todo en solo cuatro horas. Y en cuatro tercios. En fin, Zack, cómo eres.
Hoy hablamos de Wandavision, o como se ha titulado en España, Bruja Escarlata y Visión. Una de las apuestas de Disney+ para expandir el universo cinematográfico de Marvel que a su vez sirve de homenaje a la televisión, concretamente al mundo de las sitcoms.
Hoy hablamos de Ataque a los titanes, un magnífico anime que nos ha atrapado desde el principio. Está estrenando su última temporada este año, pero en este episodio nos hemos centrando únicamente en las dos primeras.
Hace poco se estrenaba el tráiler de Godzilla vs Kong, la última película del Monsterverso, el universo cinematográfico de monstruos gigantes. Por eso, aprovechamos para repasar la creación de estos personajes y su paso por el mundo del cine.
Si nos los pasamos genial hablando de la primera temporada de El Mandaloriano, volvemos a la carga con la suerte de contar con los mismos invitados: Andrés R. Paredes y Alberto Corona, el Vincent Vega y Jules Winnfield de nuestro podcast.
Hoy hablamos Mank, la última película de David Fincher protagonizada por un extraordinario Gary Oldman. Además, aprovechamos la ocasión para comentar Ciudadano Kane y recordar por qué se la considera una de las mejores películas de todos los tiempos.
¡Feliz año! Arrancamos 2021 comentando un par de películas que teníamos pendientes. Hoy hablamos de Soul, la última cinta de Pixar que se ha estrenado en Disney +, y de Wonder Woman 1984, la secuela dirigida por Patty Jenkins y protagonizada por Gal Gadot.
Hoy hablamos de una de las películas más icónicas de la historia del cine, Psicosis, dirigida por el magnífico Alfred Hitchcock, y de toda la saga que vino detrás y apenas se recuerda. Y para ello nos acompaña Andrés R. Paredes, experto en la materia y autor del libro Yo soy Norman Bates.
Le llega el turno a una propuesta bastante curiosa, La reina de los lagartos, una película de 2019 que ha llegado ahora a los cines. Dirigida por Nando Martínez y Juan González, más conocidos como los Burnin´ Percebes, y protagonizada por Bruna Cusí y Javier Botet.
Hoy hablamos de A ghost story, una auténtica joya dirigida por David Lowery con Casey Affleck y Rooney Mara liderando su pequeño reparto. Una apuesta atrevida que se atreve a tratar temas muy complejos partiendo de una premisa muy sencilla.
Pues si no hace mucho estuvimos comentando Los nuevos muntantes, volvemos al mundo de los X-men para hablar de Logan, la película que cerró la trilogía de Lobezno y que fue la despedida de Hugh Jackman como mutante.
Toca hablar de Ari Aster, una de las grandes promesas del cine de terror que, de momento, nos ha dejado dos auténticas joyas: Hereditary y Midsommar. Habrá que seguirle la pista y ver a dónde nos lleva, aunque nos distraigamos por el camino con Iker Jiménez y sus movidas.
Llega por fin el momento de hablar sobre Robert Eggers, un director en ascenso que, de momento, nos ha dejado dos auténticas joyas. En 2015 hizo La Bruja, su primer largometraje, y el año pasado estrenó El Faro. Es uno de los directores más prometedores de los últimos años, así que habrá que seguir de cerca su siguiente película, The Northman.
Hoy hablamos de una película que se ha hecho de rogar: Los nuevos mutantes. Sufrió muchísimos retrasos debido a la fusión entre Disney y Fox, pero finalmente la cinta de los X-Men es una de las pocas que se ha atrevido a entrar en cartelera en tiempos de pandemia.
Nos toca arrancar la tercera temporada y para ello vamos a hablar de una película pequeñita que esta ahora mismo en cines. Se titula Tenet, dirigida por Christopher Nolan, no sé si habréis oído hablar de él. A Tarantino le gustó una de sus películas, Dunkerque, igual os suena de eso. Pero si no, ya estamos nosotros aquí para darle toda la difusión posible, porque en el fondo se lo merece.
Cerramos esta segunda temporada de la mejor manera posible: Andrés R. Paredes secuestra el podcast junto a Alberto Corona (no sabemos si rehén o cómplice) y nos obliga a hablar de Cats, la película basada en el famoso musical basado en el no tan famoso libro de poemas.
Le llega el turno a la última entrega de Misión Imposible, la saga en la que Tom Cruise se juega la vida para que podamos disfrutar de auténticas escenas de acción. Además, comentamos su paso por el género de acción y su curioso interés por la cienciología.
Afrontamos la recta final de la segunda temporada. Y que mejor momento para sumergirnos en el océano del análisis fílmico. Necesitábamos a un experto en la materia, un cinéfilo que nos explicara un poco de qué va todo esto, y tuvimos suerte. Es un placer escuchar a Aaron Rodríguez Serrano.
Llega el tema que esperabas con tantas ansias. Toca hablar del inigualable Vin Diesel, y descubrir que más ha hecho aparte de ser uno de los cachas de Fast and Furious. ¿Salía en Salvar al soldado Ryan?
Prometimos no hablar de Star Wars en un tiempo, y ha durado poco. Hoy comentamos El Mandaloriano, la serie creada por Jon Favreau como carta de presentación de Disney +. Y lo hacemos acompañados por dos grandes cinéfilos, Andrés R. Paredes y Alberto Corona.
Por primera vez nos adentramos en el mundo del anime con un clásico que muchos conoceréis. Hoy hablamos de Cowboy Bebop, la obra de culto de Shin'ichirō Watanabe. Además, nos acompaña un experto en la materia, Francesc Miró, periodista cultural y autor del libro Réquiem por un vaquero espacial: el universo de Cowboy Bebop.
Hoy hablamos de una leyenda de la animación, del maestro Satoshi Kon, quién, a pesar de morir joven, dejó un maravilloso legado en el mundo del cine y se consagró como uno de los directores más importantes de los últimos tiempos.
Nos adentramos por primera vez en el mundo de las series con la fabulosa Fleablag, una auténtica genialidad que nos ha encantado, y no nos hemos podido resistir a traerla aquí para charlar un rato de ella. Y, por supuesto, de su maravillosa creadora y protagonista, Phoebe Waller-Bridge.
Toca uno de los temas favoritos de Cristian. Para quien no lo sepa, es un fanático de las piezas de Lego, y de eso vamos a charlar, de como se creó ese imperio que ha pasado de las jugueterías al mundo de los videojuegos y, por supuesto, al cine con las LEGO películas. Además regresa nuestro querido Andrés Paredes, del podcast Beta Readers, para inundarnos con su eterna sabiduría.
Hoy comentamos las nominadas a mejor película de animación en la gala de los Oscars. Cuando se publique esto ya se habrán repartido los premios... Pero cualquier excusa nos vale para hablar de la animación y más cuando ha sido un año tan fantástico como este.
En esta ocasión aprovechamos para hablar un poco de algunas películas que nos encantan (y de paso, hacemos la quiniela de los Oscars e incluso comentamos Cats...). Y aunque es difícil escoger, lo importante es que estas cintas nos encantan. ¡Esperamos que a vosotros también!
¡Los muertos hablan! Toca hablar de Star Wars y su último episodio, El ascenso de Skywalker, en el que J.J Abrams regresa a los mandos para concluir la trilogía galáctica y así relajar durante un tiempo tanta fiebre espacial. Que la Fuerza os acompañe.
¡Feliz año nuevo! Arrancamos esta nueva década hablando sin ningún tipo de guión. Saltamos de temas, desde Star Wars hasta los estrenos de 2020. Y todo esto porque cumplimos ya 365 días desde que comenzamos en esto de los podcast, y nos encanta. Gracias de corazón a todos por vuestro apoyo, seguiremos divagando sobre este noble arte siempre que podamos.
Estamos ya en pleno diciembre y no nos queda más remedio que hacer un buen repaso. Hoy comentamos cuáles han sido nuestras películas favoritas de este 2019, un año que ha dejado verdaderas joyas en la gran pantalla.
Hoy nos centramos en The King, una de las últimas películas que ha producido Netflix para su catálogo, y que se basa en una obra del mismísimo Shakespeare sobre el joven Enrique V.
La animación nos vuelve locos, y por eso no es de extrañar que le dediquemos un capítulo a unos juguetes que revolucionaron la industria del cine. Hoy hablamos de Toy Story, la saga que introdujo a Pixar en el mundo de los largometrajes y desde ahí hasta el infinito... ¡y más allá!
Estamos en época de sustos, y se puede decir que este es nuestro especial de Halloween. Vamos a hablar de Creepshow, unas películas de terror formadas por distintas historias con George A. Romero y Stephen King a los mandos. Además, nos acompaña un experto en todo este mundillo, nuestro querido Andrés R. Paredes.
Volvemos a hablar de una trilogía, concretamente la que inició el El protegido en el 2000, y que no hace mucho continuó con Múltiple y, finalmente, con Glass. Una mirada distinta al mundo de los superhéroes, dirigidas por el maestro M. Night Shyamalan.
Hoy hablamos de un tema que nos encanta, la animación, concretamente de una mujer extraordinaria que contaba historias a través de siluetas. Nos referimos a Lotte Reiniger, una auténtica pionera que hizo animación antes incluso que el mismísimo Walt Disney.
Oh capitán! Mi capitán! El cine y la poesía han cruzado su camino muchas veces, y hoy hablamos de algunas de ellas. Desde El club de los poetas muertos hasta Paterson, pasando por El lado oscuro del corazón y Howl.
¡Hemos vuelto! Estrenamos la segunda temporada, y lo hacemos hablando de una de las sagas de ciencia ficción más importantes del séptimo arte: Blade Runner.