POPULARITY
Categories
Salve! This is a trailer for our bonus episode for paid subscribers!Every episode is a different song. This is the song today:"Ovelha Negra" by Rita LeeA folk rock ballad about someone expelled from their home for being the "black sheep" of the family suddenly became an anthem for the youth. "Ovelha Negra" also catapulted Rita Lee to stardom in Brazil, no longer an ex-Mutantes with a niche-oriented rock n' roll career, to eventually become the Queen of Brazilian pop. Nonetheless, many believe this song was not about the relationship with her father at all, but instead a direct response to her former bandmates. Closing the album "Fruto Proibido", Rita Lee was backed by her band Tutti Fruti, whose guitarist, Luis Sergio Carlini, came up with one of the most iconic rock solos in Brazilian music. Check Translationsmith for a full translation of "Ovelha Negra" performed by Rita Lee, and hundreds of other Brazilian songs.
HEMOS ESCRITO UN LIBROSe titula: SI NO FUNCIONA, EVOLUCIONANos llena de ilusión poder enseñaros al fin el resultado de nuestro trabajoUn libro de divulgación que habla sobre la evolución y la genética de forma asequible y amenaDisponible aquí: https://amzn.to/4i9gDFtHola Polizones, aquí tenéis el siguiente episodio del podcast. Como siempre en "direcido" (en riguroso directo diferido)Esperamos que os gusteUn abrazoDónde encontrarnos:email: elcamarotededarwin@gmail.com Twitch: www.twitch.tv/laurafloresciencia Nuestra web: https://linktr.ee/camarotedarwin Twitter: https://twitter.com/CamaroteDarwin Bluesky: https://bsky.app/profile/camarotedarwin.bsky.socialTikTok: https://www.tiktok.com/@lauraflores.ciencia Ig: https://www.instagram.com/lauraflores.ciencia/ Discord: https://discord.gg/7YTpqRQP
HEMOS ESCRITO UN LIBROSe titula: SI NO FUNCIONA, EVOLUCIONANos llena de ilusión poder enseñaros al fin el resultado de nuestro trabajoUn libro de divulgación que habla sobre la evolución y la genética de forma asequible y amenaDisponible aquí: https://amzn.to/4i9gDFtHola Polizones, aquí tenéis el siguiente episodio del podcast. Como siempre en "direcido" (en riguroso directo diferido)Esperamos que os gusteUn abrazoDónde encontrarnos:email: elcamarotededarwin@gmail.com Twitch: www.twitch.tv/laurafloresciencia Nuestra web: https://linktr.ee/camarotedarwin Twitter: https://twitter.com/CamaroteDarwin Bluesky: https://bsky.app/profile/camarotedarwin.bsky.socialTikTok: https://www.tiktok.com/@lauraflores.ciencia Ig: https://www.instagram.com/lauraflores.ciencia/ Discord: https://discord.gg/7YTpqRQP
En este episodio les hablamos del primer vistazo al gameplay de Ghost of Yōtei, también platicamos del resurgimiento de Battlefront II y les traemos las reseñas de K-Pop Demon Hunters, Jurassic World: Rebirth y el final de Ironheart.
Min 5: JURASSIC WORLD: RENACER La saga de los dinosaurios más famosa del cine vuelve a la gran pantalla con Jurassic World: Renacer, un nuevo comienzo que intenta recuperar la esencia de la historia original que cautivó al mundo en los años 90. En esta ocasión, la trama se sitúa en un futuro en el que los dinosaurios conviven con los seres humanos, pero una nueva amenaza científica pone en peligro el frágil equilibrio alcanzado. Dirigida por Gareth Edwards, conocido por películas como Rogue One o Godzilla, esta entrega apuesta por un tono más serio y reflexivo, alejándose de la acción desbordante de las últimas entregas para centrarse en la supervivencia, el suspense y los dilemas morales. El reparto está encabezado por Scarlett Johansson y Jonathan Bailey, en una historia que combina aventura y emoción con una advertencia sobre los riesgos de jugar con la naturaleza. NOTA EDC: 2'5 estrellas Min 21: UNA CENA... Y LO QUE SURJA La comedia francesa "Una cena… y lo que surja", que acaba de llegar a los cines españoles este fin de semana, recupera con un aire elegante y desenfadado el espíritu de la película española Sentimental, de Cesc Gay. Dirigida por Laurent Lafitte, esta nueva versión nos sumerge en una velada aparentemente inofensiva entre dos parejas que, a medida que avanza la noche, se convierte en un juego de confesiones, tensiones y deseos reprimidos que pondrán a prueba la solidez de sus relaciones. NOTA EDC: 3 estrellas Min 26: DIAMANTI "Diamanti" es una refinada dramedia dirigida por Ferzan Ozpetek que rinde homenaje al universo femenino y al cine que palpita tras bambalinas. La película comienza en la actualidad con un grupo de actrices, algunas habituales en la filmografía del director, convocadas para leer un guión. Esa lectura conduce al espectador directamente a la Roma de los años setenta, donde la trama principal se desarrolla en un taller de costura cinematográfica regentado por las hermanas Alberta (Luisa Ranieri) y Gabriella (Jasmine Trinca). Junto a ellas, un elenco coral de mujeres —modistas, bordadoras, aprendices— trabaja con pasión en la confección de vestuarios para una producción de época. Entre máquinas de coser, retazos de tela y maniquíes, se entrelazan historias de rivalidad, lealtad, pérdidas personales y anhelos reprimidos que reflejan, con delicadeza y fuerza, la complejidad de sus vidas. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 31: MIRAMOS AL FUTURO: "SUPERMAN" 2025 Y "LOS CUATRO FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS" Aunque "Estamos de Cine" se toma un respiro veraniego, este mes hay dos grandes apuestas en pantalla grande que no queremos dejar de ponderar: el nuevo Superman de James Gunn y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos. El cineasta James Gunn presenta a un Superman revitalizado, más luminoso y generoso, alejado del tono sombrío de entregas anteriores y pensado como la pieza central del reinicio del Universo DC. Con David Corenswet en el papel de un Clark Kent joven y bondadoso, la película se inspira en cómics como All-Star Superman para recuperar la simbólica “gentileza†que define al personaje. Por otra parte, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos llega como la gran expectativa de Marvel para este julio. Se estrena en España el 25 de julio, está dirigida por Matt Shakman y apuesta por una ambientación retrofuturista de los 60 y por un tono que mezcla aventura cósmica con drama familiar. Min 38: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON RAQUEL HERNÁNDEZ Y después de conocer el placer culpable de Alberto Luchini, con la elección de "Grease" como la película de su vida, llega el turno de la cómplice necesaria de nuestro Filtro semanal. Una de las sorpresas mejor guardadas de la temporada tiene que ver con la película de la vida de nuestra Raquel Hernández. ¿Apostará por su género predilecto o nos sorprenderá por la vía de la ciencia ficción? Min 40: ESPECIAL BSO: ZIMMER VUELA EN "F1: THE MOVIE" La música de “F1: La película†, compuesta por Hans Zimmer junto a Steve Mazzaro, busca capturar la dualidad del deporte: la tensión humana y la imponente maquinaria que lo impulsa. Zimmer define su aproximación como un híbrido entre orquesta y electrónica, en el que la orquesta representa al piloto y los sonidos electrónicos evocan el rugido y la precisión del monoplaza. Un regalo musical que queremos paladear con Ángel Luque para poner el colofón a una temporada para el recuerdo y los 20.000 oyentes semanales que nos otorga el EGM. Gracias por vuestra fidelidad y nos reencontramos en la nueva temporada.
Jueves de Cultura Geek Live! Regresamos para hablar de todo lo ultimo en el mundo geek!
🚀 ¿Te quedaste con ganas de entender qué está pasando realmente con las escenas postcréditos en la fase 5 del MCU?🔴 Desde 2018 hablando sobre Marvel y solo sobre Marvel. Apoyanos para seguir grabando estos podcasts y obtén acceso a nuestras sesiones exclusivas 👉https://babelinfinito.mumbler.io/p/pcm-podcast-cinematografico-de-marvelEn este episodio hablamos sobre cómo Marvel está manejando las escenas postcréditos, qué impacto real tienen en el futuro del universo y si siguen cumpliendo con las expectativas de los fans más apasionados.En este episodio escucharás:Qué escenas postcréditos han marcado la fase 5 y cuáles quedaron en promesas sin resolver.Cómo la salida de Jonathan Majors afecta el futuro de Kang y las teorías sobre posibles recasteos o variantes.El verdadero rol de personajes como los Guardianes de la Galaxia, Deadpool y los Cuatro Fantásticos en las próximas fases del MCU.Por qué las escenas postcréditos se han vuelto un arma de doble filo para Marvel y qué esperamos como comunidad fan.Durante la charla, repasamos película por película de la fase 5, desde Ant-Man and the Wasp: Quantumania hasta Thunderbolts*, debatiendo el valor narrativo y emocional de cada escena postcréditos.Analizamos en detalle el caso de Kang, la polémica con Jonathan Majors y cómo podría Marvel reinventar al villano o introducir nuevas amenazas como Doctor Doom.También discutimos la relevancia de las escenas postcréditos en The Marvels, Guardianes de la Galaxia Vol. 3, Deadpool y Echo, explorando cómo conectan (o no) con el futuro del MCU y la llegada de los mutantes y los Cuatro Fantásticos.No faltan opiniones sobre el desarrollo de personajes, la dirección creativa de Marvel y las expectativas que tenemos como fans.Cerramos reflexionando sobre el fenómeno cultural de las escenas postcréditos: ¿siguen siendo una genialidad narrativa o se están volviendo una fórmula agotada? Además, compartimos teorías, deseos y predicciones para lo que viene en el MCU.Si eres fan de Marvel y quieres estar al día con análisis profundos, teorías y debates auténticos sobre el MCU, este episodio es tu cita obligada.Prepárate para descubrir detalles, reírte y sumarte a la conversación más apasionada sobre las escenas postcréditos y el futuro de Marvel.🧵¿Quieres más? Súbete al Marvel Express y recibe un correo semanal con las novedades del MCU: https://marvelexpress.substack.com/Más contenido:Review y análisis de The Marvels: https://open.spotify.com/episode/789nvU4dalSVHjqyeQCIPq?si=SbKWvMCYQBO_fRBFJBHOBgReview y análisis de Ant-Man and The Wasp: Quantumania https://open.spotify.com/episode/00klo7RvZXBy2bLhDVnjmX?si=g4n1r2otTFW0kkeF65LjbwReview y análisis de Guardianes de la Galaxia Vol.3: https://open.spotify.com/episode/3j5l12AMBLJffARXVumK5c?si=eKrym3mySb6i88VbrQ6UGgReview y análisis Deadpool & Wolverine: https://open.spotify.com/episode/3oPfHuNOQ9zQolBosJkFhK?si=zHL98JllSQ6tOUtfDS-SZAReview y análisis de Echo: https://open.spotify.com/episode/7kuls8JR7Q91OsSPzIsUL2?si=oeo6sD5pSpatej_TAxVOQwReview y. anñalisis de Thunderbolts*: https://open.spotify.com/episode/006EFP9dPfLzED6IZiP5M6?si=535vltE0RMSZnxYhaDGxUg Hosted on Mumbler.io
Los Mutantes de Peter David #3: Investigaciones Factor-X.Los mejores en lo que hacen -que es analizar las series mutantes- continúan la senda de Peter David.Falso Invitado: Tomy Favero,con Martín Fasanelli y Damián Pérez.¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
Esta semana nos ponemos las mallas mutantes para mazos del tercer ciclo (00:26:42) Noticias (00:44:38) Campamento Hammond [3r ciclo mutante] Magik: https://es.marvelcdb.com/decklist/view/49667/magik-el-siguiente-por-este-portal-lmdt-hammond-1.0 Hombre de Hielo: https://marvelcdb.com/decklist/view/49669/hombre-de-hielo-imposible-superioridad-numrica-hammond-1.0 Júbilo: https://es.marvelcdb.com/decklist/view/49664/jubilee-la-mejor-amiga-de-lmdt-hammond-1.0 Rondador Nocturno: https://marvelcdb.com/decklist/view/49665/nightcrawler-el-etiquetas-lmdt-hammond-1.0(02:53:44) Comentarios de nuestros patronos ¡Esperamos que os guste! Recuerda que puedes sugerirnos, preguntarnos, quejarte o insultarnos en: Telegram: t.me/lamanodethanos Whatsapp: https://bit.ly/mtWhtspp Twitter/Instagram: @LaManodeThanos E-mail: lamanodethanos2@gmail.com Facebook: Comunidad MarvelChampions LCG España lamanodethanos.com Además si quieres ayudarnos a crecer y mejorar: patreon.com/lamanodethanos
1/ ERICK HERVÉ. MARS. 2/ SASKE & FAENNA. Jetlag.3/ 33. Personal Jointz.4/ K.O. TÉCNIKO. Calle Xhanel s/n.5/ PODE. Buen hombre,mal hombre.6/ L-MENTAL & BIG DAM. Ponlo en su sitio.7/ MUTANTES. Kick in the door.8/ VUNBEATS. Cuatro caminos. feat. JENTAY, ONEBRILLA, MEKI.9/ HUMO NEGRO. Lluvia. feat FRANKZ MESKO y EL OSS.10/ MARTYN. Yo no razono con fascistas. feat. Mario Roma y Dj Soro.11/ EDER VEGA. Hasbro. feat. Open Timbz.12/ DANO. Superdeportivo ft. Ill Pekeño & Ergo Pro.13/ JULI GIULIANI. El arte de la vida.14/ SR ZAMBRANA. Sayonara. feat SANTIUVE.15/ KORAZÓN CRUDO. Barba y bambas.16/ CARLOS SHEGA. HIJOS DE LA LUNA. feat. J. Lobo.17/ MADRID SOUTH GREEN. Mundo frío. (Prod. DJ ES.T).Escuchar audio
This episode soon will be exclusive for paid subscribers. Unlock this and future episodes at https://www.patreon.com/BrazucaSoundsIn episode #76, we talked about the soundtrack of the movie "I'm Still Here", Oscar winner for Best International Feature Film. From Tom Zé electrifying guitar-driver Tropicalia to the sarcastic pop of Juca Chaves' "Take Me Back to Piauí", we left no stone unturned, contextualizing what the songs represent to the narrative. Among other highlights are Erasmo Carlos, a couple of Roberto Carlos, Caetano Veloso, Mutantes and Serge Gainsbourg. Follow our playlist on Spotify: Brazuca Sounds Soundtrack Podcast.
Mutantes y magos están por ser seleccionados.
Presentan: Fundación Telefónica Movistar y Lenovo Los retoques estéticos, los productos cosméticos, las cirugías plásticas, no son nuevos: están documentados desde hace siglos. Lo que sí es nuevo son algunos procedimientos más efectivos, y sobre todo la forma en que se venden masivamente por redes sociales. El ácido hialurónico se encuentra naturalmente en las articulaciones, en los ojos, en la piel; sirve para que las juntas del cuerpo funcionen en forma aceitada, y tiene un rol clave para la hidratación. El colágeno también es natural: es una proteína, vital para mantener la piel “joven”, pero su producción decrece con la edad. Son dos conceptos casi mágicos en el mundo de la cosmética, y van de la mano: el ácido hialurónico estimula la producción de colágeno. Además, se reabsorbe al cuerpo, a diferencia de, por ejemplo, la silicona, con lo que es menos invasivo que otro tipo de tratamientos que ya involucran intervenciones quirúrgicas. Al ácido hiaulrónico se lo ve en cremas y productos para el cuidado de la piel (o skincare, como se le dice ahora), y se inyecta en lugares de la cara como la nariz o las ojeras. Especialmente se utiliza para el relleno de labios: que se vean más grandes y brillantes. En el mundo no solo están creciendo este tipo de tratamientos, sino que también cae la edad promedio. En España, por tomar un país que tiene datos concretos, 40% de la población se ha sometido a algún tipo de intervención estética, y la edad de arranque es de 20 años. Uruguay no escapa a esas tendencias mundiales, ni a que las jóvenes quieran seguir los estándares marcados por las celebridades que ven en Instagram y TikTok. Pero la particularidad que tiene nuestro país es que hay un gris: como la medicina estética no existe como especialización, aparecen personas que realizan tratamientos sin tener la formación adecuada. Clínicas que se promocionan masivamente por Instagram. Y así se dan casos de mala praxis. Ese vínculo inseparable que tiene el fenómeno con las redes sociales es el motivo por el que tomamos este tema dentro de nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación. Y lo hacemos a partir de una reciente investigación periodística, parte de la tesis de grado de estudiantes de Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay titulada Mutantes. Por eso estamos con dos de sus responsables, Federica Ham y Sara Bachino, que además es parte del equipo de En Perspectiva. Por otro lado, también conversamos con la doctora Mariana Ceriani, presidenta de la Asociación de Médicos Estéticos del Uruguay. *** Pueden acceder al sitio web del proyecto periodístico Mutantes a través de mutantes.uy Enlace relacionado: Investigación periodística "Inyecta, crece, desaparece, repite"
en nuestra entrevista de este lunes despedimos a los granadinos Niños Mutantes del mundo de la música justo en el ecuador de sus cuatro últimos conciertos de despedida. Repasamos sus 30 años de carrera con Juan Alberto Martínez, vocalista del grupo, que nos cuenta además sus sensaciones antes de poner punto y final a tres décadas en el mundo de la música. Escuchar audio
Que el tiempo en el universo Marvel pasa de una forma curiosa ya lo sabemos todos y que nos hacemos viejos mientras los héroes de nuestra infancia permanecen como el primer día, también. Es por este motivo que el relevo generacional se hace un poco complicado. Pero existe, a su peculiar manera, una excepción bastante notoria y estamos hablando de la parcela mutante. Puede que no podamos hablar exactamente de un relevo generacional, porque los Cíclope, Jean, Bestia y compañía todavía siguen en primera línea. Pero lo que sí es verdad es que cada cierto tiempo, surge una nueva promoción de estudiantes que se deja caer por aquella escuela que hay a un par de millas por Graymalkin Lane desde la ciudad de Salem Center, en el condado de Westchester, muy cerquita de la frontera de Nueva York con Connecticut. Para hablar de la primera génesis, de la segunda, de los Nuevos Mutantes, de Generación X y de todas las que llegaron después — e incluso alguna puede que antes —, para repasar cada una de estas distintas generaciones mutantes y lo que las caracteriza y distingue entre ellas, os dejamos este par de horitas largas de charla tortera de esta semana. La noche es caliente como el infierno. Todo se te pega. Una asquerosa habitación de un asqueroso barrio de una asquerosa ciudad. El aparato de aire acondicionado es un pedazo de chatarra que no podría enfriar ni una bebida aunque la metieras dentro. Parece el sitio perfecto para escuchar el podcast 351 de ELHDLT Selección musical: 🎶 My Generation, de The Who 🎶 Generation, de Black Rebel Motorcycle Club
Los increíbles microARN y su protagonismo en el último Premio Nobel de Medicina.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/la-revolucion-de-los-gusanos-mutantes/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
Niños Mutantes se despiden de la música después de 30 años sobre los escenarios. La banda granadina nos ha visitado de la mano para despedirse y contarnos sus sensaciones de cara a los conciertos que les quedan antes de su última aparición el 23 de noviembre en Granada. Los mutantes tardaron en llegar a la unanimidad cuando se puso sobre la mesa la posibilidad de poner fin a su trayectoria. Después de un ensayo, "con unas cañas de por medio" y en un bar que a partir de ese momento está vetado para ellos, sacaron el tema "de una manera muy natural" y comenzaron a rumiar la complicada decisión.
Abrimos 'La Biblioteca' de Antonio Martínez Asensio para añadir un nuevo libro a la estantería. Hoy recibimos "Nela 1979", de Juan Trejo, una historia de no ficción que refleja la situación de Barcelona en los años 70, un retrato social de una época a través de una dramática historia familiar. Fernando Neira nos trae una 'Historia Musical', la de tres ilustres artistas que compartieron partes de la carrera de Elvis Costello, aunque esto de que hayan colaborado no haya recibido el reconocimiento que merece. Y la música en directo la trae una banda española que se formó a finales de los noventa en Granada, "Niños Mutantes", y que después de 30 años en la música se despiden de los escenarios. El auditor pasa por el programa para recordar los mejores momentos de la semana, como la llamada de una de nuestras oyentes y la camiseta de rayas.
Tras el programa de la semana pasada, seguimos también ahora con mutantes Marvel y es que llega a España el Uncanny X-Men 700 en forma del Patrulla X- 35 que publica Panini este mes. Con él, se pone fin a una larga saga, determinante y no exenta de sus polémicas. Tras cinco años, termina la era Krakoa. Cierra así la etapa que comenzara con Jonathan Hickman al frente, custodiado por Pepe Larraz y R.B. Silva en esos dos ya clásicos modernos titulados Dinastía de X y Potencias de X. Con el final caliente y sin entrar en detalles de la trama, nos lanzamos a hacer un balance de lo que ha dejado al universo mutante y a nosotros mismos, los lectores, en un análisis más basado en las tripas que en la cabeza, porque esto no deja de ser uno de nuestros popurrís mensuales y eso ya sabéis que asegura un buen festival de divagaciones. Pero lo que también asegura es que habrá un segundo bloque con un buen puñado de títulos variados para recomendar. La noche es caliente como el infierno. Todo se te pega. Una asquerosa habitación de un asqueroso barrio de una asquerosa ciudad. El aparato de aire acondicionado es un pedazo de chatarra que no podría enfriar ni una bebida aunque la metieras dentro. Parece el sitio perfecto para escuchar el podcast 345 de ELHDLT Selección musical: 🎶 Mutants Unite, de Hotlips Messiah 🎶 Moira, de Rodeo 🎶 Mutantes pal pueblo, de Def Con Dos
Ambos superhéroes forman una inesperada alianza para salvar al multiverso. El primer lagometraje categoría "R" del Universo Cinematográfico de Marvel concreta el anhelado encuentro de Deadpool (Ryan Reynolds) con el popular Wolverine (Hugh Jackman), en una trama llena de guiños a las y los fanáticos de estos personajes. Ya disponible en salas de cine.
Celebramos el final de la sexta temporada de El Faro en el Instituto Cervantes. Qué mejor que ir a la institución que promueve el uso del español por todo el mundo a hacer este programa que se basa en la palabra. Fue un encuentro muy emotivo con los oyentes en el que disfrutamos de una conversación entre poetas, con Luis García Montero, Antonio Lucas, Guille Galván o Alejandro Pelayo. Disfrutamos de la literatura con Eva Cosculluela, de la música con los Niños Mutantes y de los fareros, que vinieron de todas partes: Málaga, Alicante, Valencia, Sevilla, Navarra, Valladolid, Burgos, Zaragoza...¡Incluso de Las Vegas! Podéis recuperar el vídeo y el podcast en la web de la SER.
En este episodio hablamos del reboot de la serie animada de X-Men de los 90s y sobre tolerancia. Sígannos en Instagram y Letterboxd como @pantallapodcast
En el programa de hoy, tenemos el honor de contar con un invitado muy especial: el Dr. Melquiadez, creador del popular canal de YouTube "Relatos Cósmicos-Mutantes". El Dr. Melquiadez es conocido por su podcast donde narra historias sobrenaturales, fantásticas y peculiares, muchas de las cuales son enviadas por sus seguidores. Su estilo narrativo cautivador y su profundo conocimiento de lo paranormal lo han convertido en una figura destacada en la comunidad de aficionados a lo sobrenatural. Una vez que entras en "El Mundo Paranormal de Vane", tal vez nunca vuelvas a salir...
Red Key Podcast - Libros de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror
Hoy os traemos un nuevo programa de Red Key Podcast lleno de fantasía, fantaciencia y toques de ciencia ficción. Un mundo en el que las mutaciones han llevado a la humanidad a una nueva realidad. Algunas mutaciones hacen nacer a personas con capacidades especiales. ¿Héroes, villanos? ¿Aman sus capacidades o se odian? ¿Son manipulados por ... Leer más
[ 96✮ | D95 J97 ]Juandapo y Diego hablan sobre X-men '97, la continuación de la serie clásica de los noventas, y de cómo vivimos engarlitos. ·
Esta semana hablaremos sobre XMEN 97, lo que nos pareció y lo que nos gustaría resaltar de la serie; pero antes tenemos NOTICIAS: Cambios en The Witcher, La municipalidad de Lima hace tremendo papelón por culpa de Porky y probablemente alias Vane salga de la fiscalía. Recuerden que El Langoy llega gracias a nuestros patreons. 00:00:00 Intro y Noticias 00:21:19 XMEN 97 Full SpoilersSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La guardia Civil ha clausurado dos vertederos ilegales en la Axarquía e investiga a 14 personas por presunto delito medioambiental por haber podido lograr 2,4 millones de euros de beneficio al arrojar allí residuos de obras de construcción y demolición.La Policía investiga también al detenido por el crimen de los Montes de Málaga, por la desaparición de una mujer sevillana de 42 años en Gandía el pasado verano.Continúan las protestas de los sanitarios andaluces por Satse, CSIF, CCOO y UGT para exigir a Salud que cumpla con los acuerdos firmados de Atención Primaria y Carrera Profesional.Los estudiantes acampados en la UMA contra la guerra de Gaza llaman a una concentración mañana ante el rectorado. Se quejan de que las instituciones universitarias aún no se han dirigido a ellos.El Málaga afronta el último partido de liga regular con el objetivo de ganar el sábado para conseguir al tercera plaza. Y el Unicaja debe esperar al sábado para conocer a su rival en las semifinales de la ACB.Unas de las grandes joyas del cartel del Festival OH See Málaga este sábado es la actuación de Niños Mutantes, en el que será su último concierto en la Costa del Sol después de que anunciaran que este 2024 se despiden de los escenarios tras 30 años de trayectoria. Nuestra compañera Laura García Torres ha entrevistado a dos de los Niños Mutantes: Juan Alberto, voz y guitarra y Nani, batería del grupo.Escuchar audio
Una de las grandes joyas del cartel del Festival Oh See! Málaga este sábado es la actuación de Niños Mutantes, en el que será su último concierto en la Costa del Sol después de que anunciaran que este 2024 se despiden de los escenarios tras 30 años de trayectoria. Entrevistamos a dos de los Niños Mutantes, Juan Alberto, voz y guitarra; y Nani, batería, para hablar de los motivos de su despedida y repasar con ellos sus 30 años de trayectoria con 12 discos publicados. Nuestra compañera Laura García Torres, ha charlado con ellos.Escuchar audio
¡Resistencia! En nonocast.com hay acceso a todo. También se pueden asomar a patreon.com/elnonocast o a buymeacoffee.com/elnonocast ¡Ahora con orcas cyborg! Esta semana: • Combo entretenimiento: Tomb Raider, House of the Dragon, The Boys, The Rings of Power • Furiosa, ortodoxos vs reformistas • Renuevan al problema de los tres puercos • Las orcas regresan • Por eso no podemos tener nada bonito: cierran los portales entre NY y Dublín • Boeing se incendia, de nuevo • Google I/O • Xmen ‘97
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo', confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo' desta quarta-feira (08/05/2024): Medidas para elevar despesas, liberar emendas para outros Estados e beneficiar setores para além do Rio Grande do Sul começaram a ganhar corpo no Congresso. Até a volta do auxílio emergencial para vítimas de desastres – não restrito às cheias no Sul – foi proposta. O auxílio seria parecido com o pago durante a pandemia de covid-19, que custou R$ 233,61 bilhões. Não há apoio do governo. Também foi apresentado projeto que prorroga o pagamento de crédito rural e anistia a dívida de pequenos produtores que tenham perdido a lavoura em todo o País. O Senado aprovou projeto que reconhece o estado de calamidade pública no RS e permite que os gastos com o socorro ao Estado fiquem fora da meta fiscal. O governo vai importar 1 milhão de toneladas de arroz para evitar especulação com o produto. E mais: Metrópole: Com decreto que acelera gastos com RS, Brasil já prevê importar arroz Economia: TJ-SP derruba liminar e votação sobre privatização da Sabesp é validada Política: GLO está sem repasses de verba desde dezembro Internacional: Israel controla passagem de Rafah; Hamas dá ultimato para soltar reféns Caderno 2: Um ano após sua morte, Rita Lee em fotos inéditasSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Dentro de la órbita de artistas musicales nacionales que deslumbran están nuestros siguientes invitados. Con Sole Giménez y Rozalén el Monumental vibra y se emociona con sus interpretaciones de “La belleza” -un clásico de Luis Eduardo Aute que nos ha regalado a la guitarra la cantautora albaceteña- y “Honrar la vida”, un dúo en el que arropa a las cantantes el pianista Esteban Ocaña. Y con Miguel Ríos celebramos una existencia de lo más rockera que el próximo 7 de junio alcanzará las 80 primaveras. Una cifra tan redonda merece una gran celebración. Y eso es lo que ocurrirá a las puertas del verano en su ciudad natal, Granada. El Centro Cultural CajaGranada, el Palacio de Congresos y la Plaza de Toros de la localidad acogerán exposiciones, mesas redondas y conciertos. Precisamente en la última se celebrará un gran concierto en el que Ríos estará arropado por grandes bandas granadinas como Los Ángeles, 091, Lagartija Nick y Niños Mutantes. De todas estas citas y de sus grandes canciones, nos habla Miguel en este 2000+1. Escuchar audio
E aí, jagunçada! Abril está acabando, e o Pilha de Gibis vem alegrar essa semana mais curta! No programa de hoje, o Trio Terrível Markus Phillipe, Maurício Dantas e Dãozinho chegam pra falar das leituras da […]
En este episodio platico sobre la nueva serie de Disney plus, X-Men 97.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/permanencia-involuntaria--2789464/support.
¡Bienvenidos a la 4ta temporada de Expediente Terror! Este podcast dedicado a todo lo relacionado con la cultura del terror, la fantasía y la ciencia ficción. Regresamos con energía renovada, después de las vacaciones de semana santa, para continuar con nuestra 4ta temporada. En este episodio: Fernando Armenta, Joshep Juárez y Esteban Castellanos platican un poco sobre dos términos distintos pero que comparten algunas características como lo son los (mal) llamados fenómenos y los mutantes; odiados, satanizados y discriminados por la sociedad a lo largo de bastantes años. Recuerden que también pueden leer reseñas, artículos, creepypastas y algunas cosas más en el siguiente enlace: www.historiascondenadas.wordpress.com Tampoco olviden visitar nuestras redes sociales: www.facebook.com/expedienteterror www.instagram.com/expediente_terror/ Y ahora pueden leer la primera novela de Esteban Castellanos en Wattpad: https://www.wattpad.com/story/320330026-cr%C3%B3nicas-de-luna-1-el-llamado Música: October 31st by Nicolas Gasparini (Myuu) Devour by Nicolas Gasparini (Myuu) https://www.youtube.com/user/myuuji
Cuéntame Más Ciencia se estrena con el Dr. Lluis Montoliu, genetista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid y del Centro Nacional de Biotecnología. El Dr. Montoliu charla con nosotros largo y tendido sobre edición genética, la Ciencia en España, Bioética, Albinismo y pigmentación y otros temas en los que es experto. Además Lluis Montoliu es un gran divulgador y ha escrito numerosos libros, tiene un canal de YouTube y es muy activo en las redes sociales donde cuenta un montón de curiosidades científicas. Episodio grabado por Fernando de Miguel. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web www.ecusa.es y síguenos en las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube Las opiniones y declaraciones recogidas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Olá, pessoal! Segue nosso primeiro podcast do ano. É sobre ninguém mais, ninguém menos que Gilberto Gil e seu álbum “Cérebro Eletrônico” (1969). Analisamos a relação entre o álbum e seu momento conflituoso. Três faixas foram compostas durante sua primeira prisão, ele e Caetano já sabiam que seus destinos eram a Inglaterra, e nesse meio tempo entre a prisão e o exílio, Gil grava esse que é um dos seus discos mais radicais e vanguardistas, tanto em termos musicais quanto em termos estéticos/poéticos/conceituais. Gilberto Gil deixa um pouco de lado a influência dos Beatles do disco de 68 com os Mutantes e cai de cara no Jimi Hendrix. Nesse disco – soma-se a tudo isso – Gil começa sua trajetória de olhar crítico, político sobre a tecnologia, a ciência e suas relações com a vida e a cultura. Nesse álbum está o Gil músico, ministro, brasileiro, antropófago, rockeiro e... astronauta.Músicas17 Léguas e MeiaCérebro EletrônicoAquele AbraçoVolks Volkswagen BluesFruturívelDois Mil e UmA Voz do VivoSegue a gente lá no insta: @umpaposobresom Produção: Baioque ConteúdoRoteiro e apresentação: Pedro SchwarczDireção: Newman CostaEdição: Felipe CaldoRedação: Luiz Fujita e Paulo BorgiaArte: CRIO.LAH
Notas Macabrosas - Futbolista murió en pleno partido tras ser alcanzado por un rayo - Explosión y lluvia de cocaína en Salta: la dueña del auto dijo que no sabía que transportaba droga en el tanque - Vuelo termina en 'baño de sangre'; pasajero expulsó litros de sangre en el avión - 14 heridos al caer un árbol en una montaña rusa en España - Los lobos mutantes de Chernóbil - Extraen pescado entero del recto de un hombre - Niños destruyen alcantarilla con petardos - Se traga un cepillo de dientes al intentar sacarse un pedazo de jamón cocido - Ataques de cisnes: cuatro más muertos por catapultas en Surrey y Hampshire - Un jurado declara culpable a una madre por el tiroteo que perpetró su hijo en Estados Unidos en 2021 - Ganador de ‘La Voz Kids', revela que fue abandonado y robado por su padre después de obtener el premio - Carolina del Sur afirma que las muertes "instantáneas o indoloras" no son obligatorias - Hombre de Las Cruces arrestado después de hacer chocolate caliente y fideos durante un allanamiento de morada Una Pelea en Elektra - Borre nos relata una pelea que involucra la tienda Elektra, el encargado de los celulares y un par de anos También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAca Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Notas Macabrosas - Futbolista murió en pleno partido tras ser alcanzado por un rayo - Explosión y lluvia de cocaína en Salta: la dueña del auto dijo que no sabía que transportaba droga en el tanque - Vuelo termina en 'baño de sangre'; pasajero expulsó litros de sangre en el avión - 14 heridos al caer un árbol en una montaña rusa en España - Los lobos mutantes de Chernóbil - Extraen pescado entero del recto de un hombre - Niños destruyen alcantarilla con petardos - Se traga un cepillo de dientes al intentar sacarse un pedazo de jamón cocido - Ataques de cisnes: cuatro más muertos por catapultas en Surrey y Hampshire - Un jurado declara culpable a una madre por el tiroteo que perpetró su hijo en Estados Unidos en 2021 - Ganador de ‘La Voz Kids', revela que fue abandonado y robado por su padre después de obtener el premio - Carolina del Sur afirma que las muertes "instantáneas o indoloras" no son obligatorias - Hombre de Las Cruces arrestado después de hacer chocolate caliente y fideos durante un allanamiento de morada Una Pelea en Elektra - Borre nos relata una pelea que involucra la tienda Elektra, el encargado de los celulares y un par de anos También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAca Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Morreu aos 75 anos a voz mais importante do rock ‘n roll brasileiro – mas que não se limitava ao gênero e experimentou diversos ritmos ao longo de 5 décadas de carreira e 40 álbuns publicados, que renderam a ela mais de 55 milhões de exemplares vendidos. Rita Lee nasceu em São Paulo e explodiu para a cena musical na década de 1960, durante o movimento tropicalista, quando integrava os Mutantes. Depois, em carreira solo – mas sempre em parceria com seu companheiro de vida, Roberto de Carvalho, com quem teve três filhos – colecionou hits e sucessos. Além do talento, deixa um legado de autenticidade e liberdade. Para dar conta de contemplar diversos aspectos desta rica personalidade, Natuza Nery conversa com Ney Matogrosso, uma das maiores vozes da música brasileira e amigo de Rita. Neste episódio: - Ney conta que observa a Rita Lee desde antes de ser artista e o quanto a imagem dela de “noiva grávida” na década de 1960 imprimiu nele uma marca da revolução e da transgressão. “Me fez sentir como sua alma gêmea”, afirma; - Ele recorda as características da cantora que a faziam “diferente” e algumas das canções que a parceira escreveu para que ele cantasse: “Ela me sacava. Eu via a letra e pensava que era eu. Mas era ela também”; - Ney também fala sobre a forma como Rita Lee fazia questão de se mostrar uma representante de São Paulo: “Ela era uma representação dessa cidade desvairada”; - Ele explica como a artista venceu a resistência de um cenário “careta” na música brasileira e “reforçou a visão de que a música brasileira é antropófaga”.
Dedicamos el programa a Niños Mutantes que, después de 30 años, dicen 'adiós'. Nosotros preferimos un 'hasta siempre' porque siempre seremos mutantes y porque siempre nos quedarán sus canciones. Hablamos también del Mad Cool 2024 con Pearl Jam, Dua Lipa y Jessie Ware, escuchamos la versión de Cigarettes After Sex de Radiohead y a Sexy Zebras, en directo. NIÑOS MUTANTES – Errante, La Canción MutanteNIÑOS MUTANTES – NMNIÑOS MUTANTES – El RefugioNIÑOS MUTANTES – Te Favorece Tanto Estar CalladaNIÑOS MUTANTES – Como Yo Te AmoDORA - Nada Que PerderJESSIE WARE – Freak Me NowDUA LIPA – HoudiniPEARL JAM - Superblood WolfmoonCIGARETTES AFTER SEX - Motion Picture SoundSEXY ZEBRAS & DANI FERNÁNDEZ - Quiero Follar ContigoSIDECARS – Hasta Que Cierro Los OjosGREEN DAY – DilemmaRINA SAWAYAMA - Flavour Of The MonthHNOS MUNOZ - Mi Fábrica de BaileI DON’T KNOW HOW BUT THEY FOUND ME - Gloomtown BratsFRED AGAIN..& BABY KEEM - LeavemealoneEscuchar audio
Se ha logrado crear gusanos mutantes que producen seda de araña
Dentro e fora das páginas, a evolução dos X-Men ao longo de 60 anos é digna de registro. De um início morno que flertou com o cancelamento para campeões absolutos de vendas na década de 1990, os mutantes da Marvel deixaram sua marca nos quadrinhos, televisão e cinema. E neste episódio do Confins do Universo […] O post Confins do Universo 189 – X-Men: Seis décadas mutantes apareceu primeiro em UNIVERSO HQ.
Con Fuego y Chinchetas hablamos de las versiones actuales de viejas glorias; "Como yo te amo" de Niños Mutantes, "Vivir así es morir de amor" de Nathy Peluso o "Marta, Sebas, Guille y los demás" de Carolina Durante son algunos de estos ejemplos
Publicado originalmente em novembro de 2021. Em janeiro de 1970, Antonio Peticov, artista plástico, hippie e co-fundador da banda Os Mutantes foi preso no apartamento dele, em São Paulo. A acusação? Tráfico de drogas. A droga? Uma substância psicodélica ainda rara no Brasil chamada dietilamida do ácido lisérgico ou LSD. A partir daí, a história se desenrolou num enredo surreal que envolveu sessões de pau-de-arara nos porões da ditadura, agentes do FBI, uma temporada no Carandiru. e um passeio pela contracultura hippie, na companhia de figuras como Caetano Veloso, Gilberto Gil, Os Mutantes e muito mais… – Colabore com a Rádio Escafandro e receba recompensas. Clique aqui. ***** Episódio relacionado 49: Conspirações psicodélicas em busca de cérebros livres Mergulhe mais fundo A história social do LSD (link para compra) Camaradas Caretas: Drogas e Esquerda no Brasil (link para compra) Entrevistados do episódio Júlio Delmanto Jornalista, historiador, autor de História Social do LSD no Brasil (Elefante, 2020); e Camaradas Caretas (Alameda Editorial, 2015). Antonio Peticov Pintor, desenhista, escultor e gravurista. Ficha técnica Concepção, produção, roteiro, apresentação, sonorização e edição: Tomás Chiaverini Locução adicional: Dario Chiaverini. Trilha sonora tema: Paulo Gama Mixagem: Vitor Coroa Design das capas: Cláudia Furnari Trilha incidental: Blue Dots. Trilha adicional: Caetano Veloso, Joni Mitchel, Os seis, os Mutantes, Gilberto Gil, e Beatles.
O Caso Bizarro é um podcast criado por Mabê Bonafé que fala sobre casos peculiares que já aconteceram ao redor do mundo. Nesse episódio nós discutimos sobre baratas mutantes (chega!), medo de filmes e um espírito no motel.; INFORMAÇÕES Siga o nosso instagram.com/caso_bizarro Envie o seu caso para casobizarropodcast@gmail.com Participação Especial Patrícia Gomes - Seja um apoiador do Caso Bizarro: orelo.cc/casobizarro/apoios See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Morreu aos 75 anos a voz mais importante do rock ‘n roll brasileiro – mas que não se limitava ao gênero e experimentou diversos ritmos ao longo de 5 décadas de carreira e 40 álbuns publicados, que renderam a ela mais de 55 milhões de exemplares vendidos. Rita Lee nasceu em São Paulo e explodiu para a cena musical na década de 1960, durante o movimento tropicalista, quando integrava os Mutantes. Depois, em carreira solo – mas sempre em parceria com seu companheiro de vida, Roberto de Carvalho, com quem teve três filhos – colecionou hits e sucessos. Além do talento, deixa um legado de autenticidade e liberdade. Para dar conta de contemplar diversos aspectos desta rica personalidade, Natuza Nery conversa com Ney Matogrosso, uma das maiores vozes da música brasileira e amigo de Rita. Neste episódio: - Ney conta que observa Rita Lee desde antes de ser artista e o quanto a imagem dela de “noiva grávida” na década de 1960 imprimiu nele uma marca da revolução e da transgressão. “Me fez sentir como sua alma gêmea”, afirma; - Ele recorda as características da cantora que a faziam “diferente” e algumas das canções que a parceira escreveu para que ele cantasse: “Ela me sacava. Eu via a letra e pensava que era eu. Mas era ela também”; - Ney também fala sobre a forma como Rita Lee fazia questão de se mostrar uma representante de São Paulo: “Ela era uma representação dessa cidade desvairada”; - Ele explica como a artista venceu a resistência de um cenário “careta” na música brasileira e “reforçou a visão de que a música brasileira é antropófaga”.
"Se por acaso morrer do coração,é sinal que amei demais.Mas enquanto estou viva,cheia de graça,talvez ainda façaum monte de gente feliz." Muito obrigado, Rita. Você fez minha vida feliz em muitos momentos. Agora fará outros felizes do lado de lá. Adeus, rainha. Em 2016, no Café Brasil 500, contei a história dos Mutantes. Impossível não se emocionar ao ouvir de novo aquele programa no dia em que Rita Lee nos deixa.Prepare-se. É uma viagem.